SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
TEMA 5 LA SEGUNDA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO.

1. LAS NUEVAS FORMAS DEL CAPITALISMO.
2. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
3. LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA.
Tras la Primera fase de la industrialización (Inglaterra) y su extensión (Europa,
EEUU y Japón), se inició un nuevo ciclo (superada la crisis de 1873) que habría
de durar hasta el estallido de la 1ª Guerra Mundial en 1914. En este período
Gran Bretaña perdió su liderazgo en beneficio de otras potencias, como
Alemania o los EEUU.
1. Las nuevas formas del capitalismo.
1.1 Las nuevas potencias industriales.
A comienzos del siglo XIX, Alemania estaba formada por
un conjunto de estados independientes, económicamente
atrasados, que compartían lengua y tradiciones culturales.
La unificación política de 1871, contribuyó a un rápido e
intensivo desarrollo económico e industrial, basado en
una avanzada tecnología. Alemania se benefició de su
incorporación tardía a la industrialización, porque pudo
introducirse directamente en los nuevos sectores industriales: siderurgia, minería, ingeniería,
electricidad y química.
En el caso alemán, la relación de la banca y el Estado con la industrialización fue muy
importante; la primera aportaba el capital necesario para las grandes empresas, y el segundo, la
voluntad política de convertir a la nación en una gran potencia económica.
Entre 1850 y 1913, la población se duplicó 2 veces y media, llegando a 65 mill. de hab.
Su creciente capacidad de producción la convirtió en la principal
potencia industrial del continente y, como consecuencia, se
agudizó la competencia y la rivalidad que mantenía con Reino
Unido.
EEUU fue otro caso de rápida e intensa industrialización. Los 32
mill. de hab. que tenía en 1865 se habían convertido en 100 mill.
hacia 1914.
El gran número de emigrantes europeos, la constante colonización del oeste y la abundancia
de recursos básicos (carbón, hierro, petróleo), explican la configuración histórica de la potencia
americana.
El crecimiento económico de EEUU se aceleró en la década 1850-1860 con la expansión de las
industrias textil, minería y metalúrgica. La construcción del ferrocarril incidió en el desarrollo
de una importante industria pesada y la extracción de petróleo situó a este país en una
posición muy ventajosa. Todos estos factores encaminaron a la economía de EEUU hacia la
hegemonía mundial.

1.2 Los ritmos de la economía capitalista.
La expansión del capitalismo, desde las últimas décadas del
siglo XIX, se llevó a cabo mediante la formación de un mercado
internacional.
Capitalismo: el término designa el sistema socio-económico
caracterizado por la propiedad privada de los principales medios
de producción y la libertad de los individuos para realizar
contratos que regulen sus propios intereses. En general la
actividad económica esta orientada hacia la rentabilidad u
obtención de beneficios en un régimen libre donde el Estado no
interviene. El elemento central del sistema es el mercado, ya
que la finalidad de la producción es el intercambio y no el
consumo directo. Según la ley de la oferta y la demanda, el
mercado regula los precios y las retribuciones de todos los que
intervienen en el proceso de producción y distribución. La
competencia es el motor y el regulador de la actividad
económica.
Esta nueva forma del sistema capitalista se caracterizaba por estar
sometida a unos ritmos cíclicos, en los que se alternaban períodos
de expansión de la producción con etapas de depresión y crisis.
Estos fenómenos fueron inherentes al nuevo sistema económico
desde sus inicios, pero su magnitud y sus consecuencias se fueron
ampliando a medida que la economía mundial iba estando más
interrelacionada.
Las crisis económicas en las sociedades preindustriales eran de
escasez o de subsistencia: las malas cosechas reducían la cantidad
de productos agrarios en el mercado y, consecuentemente, se
producía una subida de precios.
Las crisis del nuevo sistema capitalista eran, por el contrario, de superproducción industrial.
El problema era siempre el mismo: las empresas acababan produciendo por encima de las
posibilidades de consumo; y al existir más mercancías de las que el mercado era capaz de
consumir, bajaban los precios, descendían los
beneficios y aumentaba el paro entre los trabajadores.
Las crisis de este nuevo capitalismo se producían,
aproximadamente, cada 10 años.
1.3 La primera Gran Depresión del capitalismo: 1873-1896.
En 1873 se produjo una gran crisis económica; al principio se pensó que sería de poco
duración y similar a las ya conocidas. Pero esta nueva recesión inauguró un largo período que
los contemporáneos denominaron por primera vez, Gran Depresión.
La agricultura fue la primera víctima de la crisis, precisamente por que la producción agraria se
estaba incrementando de forma notable.
La inmigración a países como EEUU, Australia, Argentina... se incremento, gracias a las
condiciones naturales de estos países y a la aplicación del vapor al transporte interoceánico, lo
que también ocasionó que los mercados europeos se vieron inundados de productos agrarios
que eran producidos con costes menores y vendidos a
precios más bajos.
Las consecuencias para los agricultores europeos
fueron dramáticas: vieron cómo los precios y los
beneficios descendían hasta un 30%.
El sector industrial y financiero siguió la misma
pauta que el sector agrario. En 1873, el crash de la
Bolsa de Viena fue seguida de quiebras bancarias en
los grandes países industriales: Alemania, EEUU,
Gran Bretaña y Francia. Como consecuencia, en todos
estos países se produjo un aumento del paro y un
descenso de los salarios.
La crisis afectó también a las estructuras sociales y políticas de todos los países. Se intensificó la
competencia entre las empresas para reducir los costes de producción. También aumentó la
rivalidad entre las principales potencias para controlar los recursos económicas y los
mercados del mundo extraeuropeo. La mayoría de los países industriales adoptó medidas
económicas proteccionistas.

2. La Segunda Revolución Industrial.
2.1 La concentración de empresas.
La Gran Depresión de 1873-1896 condujo a un proceso
de concentración industrial y financiera que pretendía
eliminar la competencia y crear monopolios de un
mercado determinado o el control de la mayor parte de
él, hecho que terminaría traspasando las fronteras
nacionales.
La concentración empresarial presentó formas diferentes.
Las más importantes fueron el cartel, el trust y el holding.
El cartel es un convenio entre empresas fabricantes de
un determinado producto con el fin de reducir o eliminar
la competencia, mediante el acuerdo en los precios o el
reparto de la clientela. El trust es el resultado de la fusión de diversas empresas, bien
dedicadas a la misma actividad (fusión horizontal), o a las distintas fases de un proceso
productivo (fusión vertical). El holding es un sociedad financiera que invierte en empresas
variadas para controlarlas; es el método más empleado por la banca para entrar en le mundo
industrial.
Estas gigantescas concentraciones empresariales se desarrollaron
especialmente en EEUU y en Alemania; así el magnate estadounidense
Rockefeller fundó la Standard Oil Company, controlando el 90% de la
producción y de las exportaciones del sector petrolífero; o el grupo alemán
AEG se repartía el mercado mundial de productos eléctricos con la General
Electric.
El poder de algunos de estos trust superaba al de los propios gobiernos, y
algunas potencias industriales, como EEUU, promulgaron leyes antitrust,
que dificultaban o prohibían su creación, con el fin de evitar posiciones de
monopolio.

2.2 El progreso técnico y las innovaciones tecnológicas.
Las innovaciones tecnológicas y los cambios en la organización del trabajo fueron los síntomas
más visibles de las transformaciones económicas de la
llamada Segunda Revolución Industrial. El uso de
nuevos materiales y de nuevas fuentes de energía
transformó radicalmente la industria. Las tecnologías
del vapor y del hierro fueron sustituidos por los nuevos
procedimientos de fabricación del acero y por el empleo
de la energía eléctrica y del petróleo.

automóvil, el
la

Los nuevos productos surgidos en la época, han
transcendido hasta hoy: la electricidad, el
avión, el teléfono, la radio, el uso del petróleo,
fotografía, el cine, etc...
La Segunda Revolución Industrial se puede considerar
como la “era del acero”, porque una de la innovaciones
más importantes fue la producción de acero a bajo
coste. Gracias a la utilización de los procedimientos
Bessemer y Martin-Siemens.
La producción de la industria mecánica se disparó
cuando la población civil pudo acceder al consumo. La
máquina de coser, la máquina de escribir, la bicicleta y el
automóvil tuvieron en sus comienzos un consumo
minoritario, pero estaban destinados a un consumo masivo.
En 1914, 2 millones de automóviles circulaban por el mundo, la mitad de ellos en EEUU. El
primer vuelo en avión lo efectuaron los hermanos Wright en 1903; el uso militar y civil de la
aviación no tardó en desarrollarse.
Dos ejemplos de nuevos productos que alcanzaron un consumo masivo
fueron la aspirina (1899) y la aspiradora (1908). La venta a plazos
apareció en estos años para hacer posible que sectores de escasos
recursos pudieran comprar productos de alto precio.
En 1876, Graham Bell conseguía el teléfono, revolucionando los medios
de comunicación; en 1878, Edison fabricó las primeras bombillas y hacia
1880, inventó el fonógrafo, origen de la industria discográfica. Los
hermanos Lumiere realizaron la primera película “Salida de los obreros
de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisi”.
El petróleo, refinado en forma de gasolina, era el combustible necesario para los nuevos
motores de explosión que utilizaban los revolucionarios medios de transporte: el automóvil,
buques de acero y aeroplanos.
La industria química creció de forma tan fulgurante como sus aplicaciones: abonos para la
agricultura, nuevos componentes para la fabricación de papel, medicamentos, materiales
plásticos, explosivos, etc...
La nueva organización del trabajo adjudicaba a los trabajadores una tarea fija y repetitiva en
alguna fase de la cadena productiva con el fin de ahorrar tiempo y abaratar la producción, así
F.W. Taylor fue quien introdujo la racionalización y la “gestión científica” del trabajo, es decir, la
separación de las funciones de planificación y dirección de las de ejecución. Este nuevo
sistema de trabajo es conocido como taylorismo.
El término imperialismo, aplicado a la nueva empresa colonizadora, se introdujo en el
vocabulario político y periodístico, hacia 1890, para designar un nuevo fenómeno, distinto del
anterior colonialismo de los siglos XVII y XVIII. La novedad residía en que el capitalismo había
provocado el surgimiento de una economía mundial y en que las rivalidades económicas de las
grandes potencias afectaron a los enfrentamientos por la ampliación de los imperios coloniales.
Las causas del imperialismo fueron múltiples:
a) causas económicas, consideradas las más importantes y relacionadas con la Segunda
Revolución Industrial: la superproducción a escala mundial favoreció la extensión de políticas
proteccionistas; se hizo necesaria la búsqueda de nuevos mercados consumidores para los
productos de la metrópoli, proveedores de materias primas y lugar de inversión de capitales
excedentes.
b) causas políticas, derivadas del antagonismo entre las principales potencias. El nacionalismo
de este período dio lugar a una política de poder y de prestigio y en la conquista colonial se vio
una manifestación de ambas.
c) causas demográficas, debido al crecimiento de la población europea, que alivió la presión
demográfica con la gran emigración a ultramar y a las colonias.
d) otras causas, fueron el espíritu misionero y científico, que a veces, fue el punto de partida de
posteriores conquistas.
3.2 La hegemonía colonial británica.
Reino Unido, como primera potencia económica y política de finales del
siglo XIX, disponía de una cadena de enclaves estratégicos para articular
el comercio mundial: Gibraltar o Malta en el Mediterráneo; Ciudad de El
Cabo, o Hong Kong en el camino hacia el mercado chino.
Un tipo de colonias británicas eran las llamadas de poblamiento,
territorios escasamente poblados que absorbían los excedentes
demográficos de Reino Unido y del norte de Europa; es el caso de
Australia, Nueva Zelanda, África del sur y Canadá.
La mayoría de las colonias eran de explotación: surtían de materias primas y servían de
mercado a la metrópoli. La colonia de explotación típica era la India, que tenía un papel
importante en la economía británica como proveedora de algodón y consumidores de tejidos
británicos fabricados con esa materia prima. Estaba administrada por la Compañía de las Indias
Orientales, pero pasó a depender directamente del gobierno de la Corona tras el sangriento
levantamiento de 1857, conocido como el “motín de los cipayos” (soldados indígenas al servicio
de la Compañía de las Indias).
La India era la “Joya de la Corona”, todo un continente,
muy poblado, del cual fue nombrada emperatriz la reina
Victoria en 1877. Hacia 1890, poco más de 6000
funcionarios británicos gobernaban a 300 millones de
indios con la ayuda de 70.000 soldados, indígenas en
su mayoría.
3.3 El reparto de África.
En 1880, África era un continente casi desconocido en el que los
europeos ocupaban algunos enclaves costeros con interés
estratégico y comercial. En 1914, su territorio ya estaba totalmente
repartido entre las potencias europeas, y solo subsistían 2 estados
independientes: Liberia y Etiopía.
Francia, que había iniciado la ocupación en 1830, se anexiono
Argelia que se convirtió en una colonia de poblamiento, en la que
vivían cerca de 1 millón de franceses, en 1914. A continuación,
extendió su influencia por el vecino Túnez, que se convirtió en un
protectorado, lo que suponía la obligación de respetar la integridad
del territorio y de las autoridades locales.
La penetración en Marruecos y en el África sahariana y ecuatorial, la
ocupación de la isla de Madagascar y de otras posesiones litorales en
el golfo de Guinea, completaron las áreas de actuación del
colonialismo francés.
del

Leopoldo II de Bélgica, inició por su cuenta la explotación del río y
valle del Congo, creando en el centro del continente el estado del
Congo.
Las posesiones británicas se extendían sobre todo por la zona
oriental, desde Egipto y Sudán, al norte, hasta Sudáfrica, así como por
algunos enclaves de la costa oriental del golfo de Guinea.
Otros países europeos con dominios en África eran: Portugal (Angola
y Mozambique), Alemania (Camerún, África oriental alemana y
suroccidental), España (norte de Marruecos, Río de Oro, Guinea) e
Italia (Libia, Eritrea y Somalia).
Las relaciones francobritánicas entraron en conflicto cuando Reino
Unido ocupó Egipto en 1882. Las 2 naciones controlaban de mutuo
acuerdo el canal de Suez, pero el proyecto británico de unir el norte
con el sur del continente por medio de un ferrocarril que atravesase
los territorios ingleses, y conectar las ciudades de El Cairo y El Cabo,
chocaba con los intereses de Francia, que aspiraba a comunicar sus
dominios del oeste con los territorios del este, de Senagal a Yibuti.
Ante el peligro de confrontación entre las potencias europeas, se celebró en 1884, la
Conferencia de Berlín, convocada por la iniciativa del canciller Bismarck para establecer el
reparto de África. Se acordó que la posesión de las zonas costeras daba derecho a ocupar las
tierras del interior; que los ríos Níger y Congo serían de libre navegación y se reconocía la
existencia del estado del Congo bajo dominio belga.
Las consecuencias de la colonización fueron enormes. Los países europeos
construyeron en las costas puertos con instalaciones modernas; se
fomentaron los cultivos básicos de cada territorio.
No obstante, este reparto colonial fue muy perjudicial para la vida de los
pueblos africanos, ya que perturbó las tradiciones y formas de vida de estos
pueblos. Las fronteras políticas trazadas por los colonizadores no respetaron
el mapa étnico de estos territorios, en beneficio de los países europeos.
Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.
Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrialAdh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrialAula de Historia
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrialhalejandro15
 
La revolución industrial. La primera revolución industrial en Gran Bretaña y ...
La revolución industrial. La primera revolución industrial en Gran Bretaña y ...La revolución industrial. La primera revolución industrial en Gran Bretaña y ...
La revolución industrial. La primera revolución industrial en Gran Bretaña y ...Geopress
 
6. Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
6.  Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).6.  Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
6. Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).palomaromero
 
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019María Miranda
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrialels77_2000
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power pointfoqos
 
Segunda Revolución Industrial-Monografía
Segunda Revolución Industrial-MonografíaSegunda Revolución Industrial-Monografía
Segunda Revolución Industrial-MonografíaJohn Mendoza García
 
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución IndustrialSergio García Arama
 
Revolución Industrial 4
Revolución Industrial 4Revolución Industrial 4
Revolución Industrial 4sorayachavala
 
La revolución industrial y el imperialismo
La revolución industrial y el imperialismoLa revolución industrial y el imperialismo
La revolución industrial y el imperialismoserpalue
 
Tema 4 El Imperialismo
Tema 4 El ImperialismoTema 4 El Imperialismo
Tema 4 El Imperialismopeterpanahoy
 
Ppt Tema 3 Santillana
Ppt Tema 3 SantillanaPpt Tema 3 Santillana
Ppt Tema 3 SantillanaDavidovich3
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROJose Clemente
 

La actualidad más candente (20)

Adh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrialAdh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La revolución industrial. La primera revolución industrial en Gran Bretaña y ...
La revolución industrial. La primera revolución industrial en Gran Bretaña y ...La revolución industrial. La primera revolución industrial en Gran Bretaña y ...
La revolución industrial. La primera revolución industrial en Gran Bretaña y ...
 
6. Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
6.  Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).6.  Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
6. Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
 
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power point
 
La revolución industrial 4ºESO
La revolución industrial 4ºESOLa revolución industrial 4ºESO
La revolución industrial 4ºESO
 
T.3. revolucion industrial
T.3. revolucion industrialT.3. revolucion industrial
T.3. revolucion industrial
 
Segunda Revolución Industrial-Monografía
Segunda Revolución Industrial-MonografíaSegunda Revolución Industrial-Monografía
Segunda Revolución Industrial-Monografía
 
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
 
Tema 3 revolucion industrial
Tema 3 revolucion industrialTema 3 revolucion industrial
Tema 3 revolucion industrial
 
Revolución Industrial 4
Revolución Industrial 4Revolución Industrial 4
Revolución Industrial 4
 
La revolución industrial y el imperialismo
La revolución industrial y el imperialismoLa revolución industrial y el imperialismo
La revolución industrial y el imperialismo
 
Tema 4 El Imperialismo
Tema 4 El ImperialismoTema 4 El Imperialismo
Tema 4 El Imperialismo
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Ppt Tema 3 Santillana
Ppt Tema 3 SantillanaPpt Tema 3 Santillana
Ppt Tema 3 Santillana
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
 
Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.
 

Destacado

La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialNilda Palacios
 
La Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución IndustrialLa Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrialprofeshispanica
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialJuan Fernández
 
Partcipant Recruitment Flyer SHORT V3
Partcipant Recruitment Flyer SHORT V3Partcipant Recruitment Flyer SHORT V3
Partcipant Recruitment Flyer SHORT V3Karina Maksimova
 
Crisis global y modelo de desarrollo venezolano
Crisis global y modelo de desarrollo venezolanoCrisis global y modelo de desarrollo venezolano
Crisis global y modelo de desarrollo venezolanoMARIA PULEO
 
La Segunda Revolución Industrial.
La Segunda Revolución Industrial.La Segunda Revolución Industrial.
La Segunda Revolución Industrial.miriamgracianorueda2
 
Tabla comparativa
Tabla comparativa  Tabla comparativa
Tabla comparativa islaacosta
 
II Revolución Industrial
II Revolución IndustrialII Revolución Industrial
II Revolución IndustrialHmc Buruaga
 
Segunda fase rev industrial
Segunda fase rev industrial Segunda fase rev industrial
Segunda fase rev industrial Consuelo Navarro
 
Segona revolució industrial
Segona revolució industrialSegona revolució industrial
Segona revolució industrialjescriva
 
Clase 1. el mundo en el siglo XIX
Clase 1. el mundo en el siglo XIXClase 1. el mundo en el siglo XIX
Clase 1. el mundo en el siglo XIXjosebarriga1973
 
Sistema capitalista blog
Sistema capitalista blogSistema capitalista blog
Sistema capitalista blogKAtiRojChu
 
Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)
Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)
Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)Satraaz
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialAliteracion
 

Destacado (20)

La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
La Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución IndustrialLa Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Partcipant Recruitment Flyer SHORT V3
Partcipant Recruitment Flyer SHORT V3Partcipant Recruitment Flyer SHORT V3
Partcipant Recruitment Flyer SHORT V3
 
Crisis global y modelo de desarrollo venezolano
Crisis global y modelo de desarrollo venezolanoCrisis global y modelo de desarrollo venezolano
Crisis global y modelo de desarrollo venezolano
 
La Segunda Revolución Industrial.
La Segunda Revolución Industrial.La Segunda Revolución Industrial.
La Segunda Revolución Industrial.
 
El mundo contemporáneo VII - La Segunda Revolución Industrial
El mundo contemporáneo VII - La Segunda Revolución IndustrialEl mundo contemporáneo VII - La Segunda Revolución Industrial
El mundo contemporáneo VII - La Segunda Revolución Industrial
 
Tabla comparativa
Tabla comparativa  Tabla comparativa
Tabla comparativa
 
II Revolución Industrial
II Revolución IndustrialII Revolución Industrial
II Revolución Industrial
 
La segona revolució industrial 0
La segona revolució industrial 0La segona revolució industrial 0
La segona revolució industrial 0
 
Segunda fase rev industrial
Segunda fase rev industrial Segunda fase rev industrial
Segunda fase rev industrial
 
Segona revolució industrial
Segona revolució industrialSegona revolució industrial
Segona revolució industrial
 
Clase 1. el mundo en el siglo XIX
Clase 1. el mundo en el siglo XIXClase 1. el mundo en el siglo XIX
Clase 1. el mundo en el siglo XIX
 
Sistema capitalista blog
Sistema capitalista blogSistema capitalista blog
Sistema capitalista blog
 
Imperialismo HMC 1º Bachillerato
Imperialismo HMC 1º BachilleratoImperialismo HMC 1º Bachillerato
Imperialismo HMC 1º Bachillerato
 
Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)
Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)
Segunda Revolución Industrial (Gran Capitalismo)
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
La segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrialLa segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrial
 

Similar a Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5S P
 
La 2ª Revolución Industrial
La 2ª Revolución IndustrialLa 2ª Revolución Industrial
La 2ª Revolución IndustrialOksanaBoyko
 
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismodedededo
 
clase unidad 3 2020 (2).ppt historia economica y social
clase unidad  3 2020 (2).ppt historia economica y socialclase unidad  3 2020 (2).ppt historia economica y social
clase unidad 3 2020 (2).ppt historia economica y socialSilvia962262
 
El capitalismo y el imperialismo
El capitalismo y el imperialismoEl capitalismo y el imperialismo
El capitalismo y el imperialismoLuis Urbina Jara
 
Revolucion industrial trabajo para tic
Revolucion industrial trabajo para ticRevolucion industrial trabajo para tic
Revolucion industrial trabajo para ticPatricia Rojas Sanchez
 
Tema 4 industrializacion
Tema 4 industrializacionTema 4 industrializacion
Tema 4 industrializacionFernando Marco
 
El apogeo de europa
El apogeo de europaEl apogeo de europa
El apogeo de europaporceyo
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
IndustrializacionJuan XXIII
 
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial Sebastian Martin
 

Similar a Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo. (20)

2revindustrial.pdf
2revindustrial.pdf2revindustrial.pdf
2revindustrial.pdf
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
La 2ª Revolución Industrial
La 2ª Revolución IndustrialLa 2ª Revolución Industrial
La 2ª Revolución Industrial
 
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo
 
clase unidad 3 2020 (2).ppt historia economica y social
clase unidad  3 2020 (2).ppt historia economica y socialclase unidad  3 2020 (2).ppt historia economica y social
clase unidad 3 2020 (2).ppt historia economica y social
 
El capitalismo y el imperialismo
El capitalismo y el imperialismoEl capitalismo y el imperialismo
El capitalismo y el imperialismo
 
CRISIS ECONOMICA
CRISIS ECONOMICACRISIS ECONOMICA
CRISIS ECONOMICA
 
Revolucion industrial trabajo para tic
Revolucion industrial trabajo para ticRevolucion industrial trabajo para tic
Revolucion industrial trabajo para tic
 
Revolucinindustrial powerpoin
Revolucinindustrial powerpoinRevolucinindustrial powerpoin
Revolucinindustrial powerpoin
 
La revolucion industrial_1
La revolucion industrial_1La revolucion industrial_1
La revolucion industrial_1
 
Tema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrialTema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrial
 
Tema 4 industrializacion
Tema 4 industrializacionTema 4 industrializacion
Tema 4 industrializacion
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
El apogeo de europa
El apogeo de europaEl apogeo de europa
El apogeo de europa
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Industrialización
IndustrializaciónIndustrialización
Industrialización
 
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial La Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 

Más de Jorge Manuel González Domínguez

Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...
Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...
Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...Jorge Manuel González Domínguez
 
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...Jorge Manuel González Domínguez
 
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...Jorge Manuel González Domínguez
 
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...Jorge Manuel González Domínguez
 
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...Jorge Manuel González Domínguez
 
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Jorge Manuel González Domínguez
 
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)Jorge Manuel González Domínguez
 
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la IlustraciónTema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la IlustraciónJorge Manuel González Domínguez
 
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los AustriasTema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los AustriasJorge Manuel González Domínguez
 
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrccTema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrccJorge Manuel González Domínguez
 

Más de Jorge Manuel González Domínguez (20)

Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...
Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...
Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...
 
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
 
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 4. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
 
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
 
Tema 1 el emprendedor
Tema 1 el emprendedorTema 1 el emprendedor
Tema 1 el emprendedor
 
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
 
Tema 10 El Sexenio Democrático.
Tema 10 El Sexenio Democrático.Tema 10 El Sexenio Democrático.
Tema 10 El Sexenio Democrático.
 
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
Nuevo Tema 9 Isabel II La construcción del Estado Liberal (1833 1868)
 
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
 
Tema 1 la crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 la crisis del Antiguo RégimenTema 1 la crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 la crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la IlustraciónTema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
Tema 7 el siglo XVIII el reformismo borbónico y la Ilustración
 
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los AustriasTema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
 
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe IITema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
 
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrccTema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
Tema 4 la formación del estado español. la monarquía de los rrcc
 
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquistaTema 3 los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquista
 
Tema 2 al andalus y sus principales etapas
Tema 2 al andalus y sus principales etapasTema 2 al andalus y sus principales etapas
Tema 2 al andalus y sus principales etapas
 
Tema 1 la hispania romana y la monarquia visigoda
Tema 1 la hispania romana y la monarquia visigodaTema 1 la hispania romana y la monarquia visigoda
Tema 1 la hispania romana y la monarquia visigoda
 
Tema 13 guerra fría descolonización- mundo actual
Tema 13 guerra fría  descolonización- mundo actualTema 13 guerra fría  descolonización- mundo actual
Tema 13 guerra fría descolonización- mundo actual
 
Tema 8 La crisis de los años treinta.
Tema 8 La crisis de los años treinta.Tema 8 La crisis de los años treinta.
Tema 8 La crisis de los años treinta.
 

Último

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 

Último (20)

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 

Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.

  • 1. TEMA 5 LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO. 1. LAS NUEVAS FORMAS DEL CAPITALISMO. 2. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 3. LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA.
  • 2. Tras la Primera fase de la industrialización (Inglaterra) y su extensión (Europa, EEUU y Japón), se inició un nuevo ciclo (superada la crisis de 1873) que habría de durar hasta el estallido de la 1ª Guerra Mundial en 1914. En este período Gran Bretaña perdió su liderazgo en beneficio de otras potencias, como Alemania o los EEUU.
  • 3. 1. Las nuevas formas del capitalismo. 1.1 Las nuevas potencias industriales. A comienzos del siglo XIX, Alemania estaba formada por un conjunto de estados independientes, económicamente atrasados, que compartían lengua y tradiciones culturales. La unificación política de 1871, contribuyó a un rápido e intensivo desarrollo económico e industrial, basado en una avanzada tecnología. Alemania se benefició de su incorporación tardía a la industrialización, porque pudo introducirse directamente en los nuevos sectores industriales: siderurgia, minería, ingeniería, electricidad y química. En el caso alemán, la relación de la banca y el Estado con la industrialización fue muy importante; la primera aportaba el capital necesario para las grandes empresas, y el segundo, la voluntad política de convertir a la nación en una gran potencia económica. Entre 1850 y 1913, la población se duplicó 2 veces y media, llegando a 65 mill. de hab. Su creciente capacidad de producción la convirtió en la principal potencia industrial del continente y, como consecuencia, se agudizó la competencia y la rivalidad que mantenía con Reino Unido. EEUU fue otro caso de rápida e intensa industrialización. Los 32 mill. de hab. que tenía en 1865 se habían convertido en 100 mill. hacia 1914.
  • 4. El gran número de emigrantes europeos, la constante colonización del oeste y la abundancia de recursos básicos (carbón, hierro, petróleo), explican la configuración histórica de la potencia americana. El crecimiento económico de EEUU se aceleró en la década 1850-1860 con la expansión de las industrias textil, minería y metalúrgica. La construcción del ferrocarril incidió en el desarrollo de una importante industria pesada y la extracción de petróleo situó a este país en una posición muy ventajosa. Todos estos factores encaminaron a la economía de EEUU hacia la hegemonía mundial. 1.2 Los ritmos de la economía capitalista. La expansión del capitalismo, desde las últimas décadas del siglo XIX, se llevó a cabo mediante la formación de un mercado internacional. Capitalismo: el término designa el sistema socio-económico caracterizado por la propiedad privada de los principales medios de producción y la libertad de los individuos para realizar contratos que regulen sus propios intereses. En general la actividad económica esta orientada hacia la rentabilidad u obtención de beneficios en un régimen libre donde el Estado no interviene. El elemento central del sistema es el mercado, ya que la finalidad de la producción es el intercambio y no el consumo directo. Según la ley de la oferta y la demanda, el mercado regula los precios y las retribuciones de todos los que intervienen en el proceso de producción y distribución. La competencia es el motor y el regulador de la actividad económica.
  • 5. Esta nueva forma del sistema capitalista se caracterizaba por estar sometida a unos ritmos cíclicos, en los que se alternaban períodos de expansión de la producción con etapas de depresión y crisis. Estos fenómenos fueron inherentes al nuevo sistema económico desde sus inicios, pero su magnitud y sus consecuencias se fueron ampliando a medida que la economía mundial iba estando más interrelacionada. Las crisis económicas en las sociedades preindustriales eran de escasez o de subsistencia: las malas cosechas reducían la cantidad de productos agrarios en el mercado y, consecuentemente, se producía una subida de precios. Las crisis del nuevo sistema capitalista eran, por el contrario, de superproducción industrial. El problema era siempre el mismo: las empresas acababan produciendo por encima de las posibilidades de consumo; y al existir más mercancías de las que el mercado era capaz de consumir, bajaban los precios, descendían los beneficios y aumentaba el paro entre los trabajadores. Las crisis de este nuevo capitalismo se producían, aproximadamente, cada 10 años.
  • 6. 1.3 La primera Gran Depresión del capitalismo: 1873-1896. En 1873 se produjo una gran crisis económica; al principio se pensó que sería de poco duración y similar a las ya conocidas. Pero esta nueva recesión inauguró un largo período que los contemporáneos denominaron por primera vez, Gran Depresión. La agricultura fue la primera víctima de la crisis, precisamente por que la producción agraria se estaba incrementando de forma notable. La inmigración a países como EEUU, Australia, Argentina... se incremento, gracias a las condiciones naturales de estos países y a la aplicación del vapor al transporte interoceánico, lo que también ocasionó que los mercados europeos se vieron inundados de productos agrarios que eran producidos con costes menores y vendidos a precios más bajos. Las consecuencias para los agricultores europeos fueron dramáticas: vieron cómo los precios y los beneficios descendían hasta un 30%. El sector industrial y financiero siguió la misma pauta que el sector agrario. En 1873, el crash de la Bolsa de Viena fue seguida de quiebras bancarias en los grandes países industriales: Alemania, EEUU, Gran Bretaña y Francia. Como consecuencia, en todos estos países se produjo un aumento del paro y un descenso de los salarios.
  • 7. La crisis afectó también a las estructuras sociales y políticas de todos los países. Se intensificó la competencia entre las empresas para reducir los costes de producción. También aumentó la rivalidad entre las principales potencias para controlar los recursos económicas y los mercados del mundo extraeuropeo. La mayoría de los países industriales adoptó medidas económicas proteccionistas. 2. La Segunda Revolución Industrial. 2.1 La concentración de empresas. La Gran Depresión de 1873-1896 condujo a un proceso de concentración industrial y financiera que pretendía eliminar la competencia y crear monopolios de un mercado determinado o el control de la mayor parte de él, hecho que terminaría traspasando las fronteras nacionales. La concentración empresarial presentó formas diferentes. Las más importantes fueron el cartel, el trust y el holding. El cartel es un convenio entre empresas fabricantes de un determinado producto con el fin de reducir o eliminar la competencia, mediante el acuerdo en los precios o el reparto de la clientela. El trust es el resultado de la fusión de diversas empresas, bien dedicadas a la misma actividad (fusión horizontal), o a las distintas fases de un proceso productivo (fusión vertical). El holding es un sociedad financiera que invierte en empresas variadas para controlarlas; es el método más empleado por la banca para entrar en le mundo industrial.
  • 8. Estas gigantescas concentraciones empresariales se desarrollaron especialmente en EEUU y en Alemania; así el magnate estadounidense Rockefeller fundó la Standard Oil Company, controlando el 90% de la producción y de las exportaciones del sector petrolífero; o el grupo alemán AEG se repartía el mercado mundial de productos eléctricos con la General Electric. El poder de algunos de estos trust superaba al de los propios gobiernos, y algunas potencias industriales, como EEUU, promulgaron leyes antitrust, que dificultaban o prohibían su creación, con el fin de evitar posiciones de monopolio. 2.2 El progreso técnico y las innovaciones tecnológicas. Las innovaciones tecnológicas y los cambios en la organización del trabajo fueron los síntomas más visibles de las transformaciones económicas de la llamada Segunda Revolución Industrial. El uso de nuevos materiales y de nuevas fuentes de energía transformó radicalmente la industria. Las tecnologías del vapor y del hierro fueron sustituidos por los nuevos procedimientos de fabricación del acero y por el empleo de la energía eléctrica y del petróleo. automóvil, el la Los nuevos productos surgidos en la época, han transcendido hasta hoy: la electricidad, el avión, el teléfono, la radio, el uso del petróleo, fotografía, el cine, etc...
  • 9. La Segunda Revolución Industrial se puede considerar como la “era del acero”, porque una de la innovaciones más importantes fue la producción de acero a bajo coste. Gracias a la utilización de los procedimientos Bessemer y Martin-Siemens. La producción de la industria mecánica se disparó cuando la población civil pudo acceder al consumo. La máquina de coser, la máquina de escribir, la bicicleta y el automóvil tuvieron en sus comienzos un consumo minoritario, pero estaban destinados a un consumo masivo. En 1914, 2 millones de automóviles circulaban por el mundo, la mitad de ellos en EEUU. El primer vuelo en avión lo efectuaron los hermanos Wright en 1903; el uso militar y civil de la aviación no tardó en desarrollarse. Dos ejemplos de nuevos productos que alcanzaron un consumo masivo fueron la aspirina (1899) y la aspiradora (1908). La venta a plazos apareció en estos años para hacer posible que sectores de escasos recursos pudieran comprar productos de alto precio. En 1876, Graham Bell conseguía el teléfono, revolucionando los medios de comunicación; en 1878, Edison fabricó las primeras bombillas y hacia 1880, inventó el fonógrafo, origen de la industria discográfica. Los hermanos Lumiere realizaron la primera película “Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisi”.
  • 10. El petróleo, refinado en forma de gasolina, era el combustible necesario para los nuevos motores de explosión que utilizaban los revolucionarios medios de transporte: el automóvil, buques de acero y aeroplanos. La industria química creció de forma tan fulgurante como sus aplicaciones: abonos para la agricultura, nuevos componentes para la fabricación de papel, medicamentos, materiales plásticos, explosivos, etc... La nueva organización del trabajo adjudicaba a los trabajadores una tarea fija y repetitiva en alguna fase de la cadena productiva con el fin de ahorrar tiempo y abaratar la producción, así F.W. Taylor fue quien introdujo la racionalización y la “gestión científica” del trabajo, es decir, la separación de las funciones de planificación y dirección de las de ejecución. Este nuevo sistema de trabajo es conocido como taylorismo.
  • 11. El término imperialismo, aplicado a la nueva empresa colonizadora, se introdujo en el vocabulario político y periodístico, hacia 1890, para designar un nuevo fenómeno, distinto del anterior colonialismo de los siglos XVII y XVIII. La novedad residía en que el capitalismo había provocado el surgimiento de una economía mundial y en que las rivalidades económicas de las grandes potencias afectaron a los enfrentamientos por la ampliación de los imperios coloniales. Las causas del imperialismo fueron múltiples: a) causas económicas, consideradas las más importantes y relacionadas con la Segunda Revolución Industrial: la superproducción a escala mundial favoreció la extensión de políticas proteccionistas; se hizo necesaria la búsqueda de nuevos mercados consumidores para los productos de la metrópoli, proveedores de materias primas y lugar de inversión de capitales excedentes. b) causas políticas, derivadas del antagonismo entre las principales potencias. El nacionalismo de este período dio lugar a una política de poder y de prestigio y en la conquista colonial se vio una manifestación de ambas. c) causas demográficas, debido al crecimiento de la población europea, que alivió la presión demográfica con la gran emigración a ultramar y a las colonias. d) otras causas, fueron el espíritu misionero y científico, que a veces, fue el punto de partida de posteriores conquistas.
  • 12.
  • 13. 3.2 La hegemonía colonial británica. Reino Unido, como primera potencia económica y política de finales del siglo XIX, disponía de una cadena de enclaves estratégicos para articular el comercio mundial: Gibraltar o Malta en el Mediterráneo; Ciudad de El Cabo, o Hong Kong en el camino hacia el mercado chino. Un tipo de colonias británicas eran las llamadas de poblamiento, territorios escasamente poblados que absorbían los excedentes demográficos de Reino Unido y del norte de Europa; es el caso de Australia, Nueva Zelanda, África del sur y Canadá. La mayoría de las colonias eran de explotación: surtían de materias primas y servían de mercado a la metrópoli. La colonia de explotación típica era la India, que tenía un papel importante en la economía británica como proveedora de algodón y consumidores de tejidos británicos fabricados con esa materia prima. Estaba administrada por la Compañía de las Indias Orientales, pero pasó a depender directamente del gobierno de la Corona tras el sangriento levantamiento de 1857, conocido como el “motín de los cipayos” (soldados indígenas al servicio de la Compañía de las Indias). La India era la “Joya de la Corona”, todo un continente, muy poblado, del cual fue nombrada emperatriz la reina Victoria en 1877. Hacia 1890, poco más de 6000 funcionarios británicos gobernaban a 300 millones de indios con la ayuda de 70.000 soldados, indígenas en su mayoría.
  • 14. 3.3 El reparto de África. En 1880, África era un continente casi desconocido en el que los europeos ocupaban algunos enclaves costeros con interés estratégico y comercial. En 1914, su territorio ya estaba totalmente repartido entre las potencias europeas, y solo subsistían 2 estados independientes: Liberia y Etiopía. Francia, que había iniciado la ocupación en 1830, se anexiono Argelia que se convirtió en una colonia de poblamiento, en la que vivían cerca de 1 millón de franceses, en 1914. A continuación, extendió su influencia por el vecino Túnez, que se convirtió en un protectorado, lo que suponía la obligación de respetar la integridad del territorio y de las autoridades locales. La penetración en Marruecos y en el África sahariana y ecuatorial, la ocupación de la isla de Madagascar y de otras posesiones litorales en el golfo de Guinea, completaron las áreas de actuación del colonialismo francés. del Leopoldo II de Bélgica, inició por su cuenta la explotación del río y valle del Congo, creando en el centro del continente el estado del Congo. Las posesiones británicas se extendían sobre todo por la zona oriental, desde Egipto y Sudán, al norte, hasta Sudáfrica, así como por algunos enclaves de la costa oriental del golfo de Guinea.
  • 15. Otros países europeos con dominios en África eran: Portugal (Angola y Mozambique), Alemania (Camerún, África oriental alemana y suroccidental), España (norte de Marruecos, Río de Oro, Guinea) e Italia (Libia, Eritrea y Somalia). Las relaciones francobritánicas entraron en conflicto cuando Reino Unido ocupó Egipto en 1882. Las 2 naciones controlaban de mutuo acuerdo el canal de Suez, pero el proyecto británico de unir el norte con el sur del continente por medio de un ferrocarril que atravesase los territorios ingleses, y conectar las ciudades de El Cairo y El Cabo, chocaba con los intereses de Francia, que aspiraba a comunicar sus dominios del oeste con los territorios del este, de Senagal a Yibuti. Ante el peligro de confrontación entre las potencias europeas, se celebró en 1884, la Conferencia de Berlín, convocada por la iniciativa del canciller Bismarck para establecer el reparto de África. Se acordó que la posesión de las zonas costeras daba derecho a ocupar las tierras del interior; que los ríos Níger y Congo serían de libre navegación y se reconocía la existencia del estado del Congo bajo dominio belga. Las consecuencias de la colonización fueron enormes. Los países europeos construyeron en las costas puertos con instalaciones modernas; se fomentaron los cultivos básicos de cada territorio. No obstante, este reparto colonial fue muy perjudicial para la vida de los pueblos africanos, ya que perturbó las tradiciones y formas de vida de estos pueblos. Las fronteras políticas trazadas por los colonizadores no respetaron el mapa étnico de estos territorios, en beneficio de los países europeos.