1. COMO SURGUE LA ARTESANIA
Esta actividad tan antigua surge de la búsqueda del ser humano
por hacer su vida más confortable, valiéndose de sus
habilidades manuales, de su ingenio e inspiración y los
elementos que le rodean, manifestando también desde los
comienzos su conexión con el arte.
2. ARTESANIA
• DEFINICION:
• La artesanía se define como “Un objeto producido en
forma predominantemente manual con o sin ayuda de
herramientas y máquinas, generalmente con utilización
de materias primas locales y procesos de transformación
y elaboración transmitidos de generación en
generación, con las variaciones propias que le imprime la
creación individual del artesano.
3. • La artesanía ha estado en continua evolución, introduciendo y adaptándose
a los cambios tecnológicos de cada época. Hasta la primera mitad del s. XX
mantiene un cierto prestigio, símbolo de resistencia a la mecanización. Ya
en los años sesenta surge el reconocimiento social, empieza a ser
coleccionada y exhibida en exposiciones y museos.
•
En estas condiciones se llega al s. XXI en el que se considera
a la artesanía como una actividad residual, con un fuerte desprestigio, falta
de cohesión como sector, carencias formativas en gestión empresarial y
diseño y dificultades para acceder a fuentes de financiación.
4. TIPOS DE ARTESANIA
Artesanía tradicional y popular: Repetición de productos, técnicas y materiales del
pasado.
Artesanía convencional o seriada: Producción en series pequeñas, introduciendo un
cierto grado de mecanización.
Artesanía contemporánea o de vanguardia: Lo que importa es la autoría personal y no
se consideran artesanos sino artistas o diseñadores.
Artesanía post-industrial: Grupo formado por diseñadores jóvenes y graduados que
producen en pequeñas series y que no se consideran artesanos porque este
término está demasiado ligado a la tradición.
5. CARACTERISTICAS DE LA PRODUCCION
ARTESANAL
• 1.Fabricación manual, domiciliaria, para consumo de la familia o la venta de un
bien restringido.
• 2.En el mismo lugar se agrupan el usuario, el artesano, el mercader y el transporte.
• 3.El artesano elabora los productos con sus manos en su totalidad, seleccionando
personalmente la materia prima, dándole su propio estilo, su personalidad.
• 4.Requiere de una fuerza laboral altamente especializada en el diseño de las
operaciones de manufactura, especialmente para el armado final del producto.
• 5.Tienen una organización descentralizada en una misma ciudad. Cada artesano se
especializa en un componente del producto.
• 6.El volumen de la producción es generalmente reducido.
7. CLASIFICACION DE ARTESANIA
• ARTESANIA ARTISTICA.
Es la que esta destinada a la elaboración de productos estéticos y la
obra puede ser contemplada por todos los lados y estos productos
son piezas únicas y son de colección.
• ARTESANIA UTILITARIA
Es la que está destinada a la producción de objetos utilitarios con
vajillas, etc.
• ARTESANIA ARTISTICA UTILITARIA.
Son los productos que poseen las cualidades artísticas y son utilizados
como adornos.
8. CATEGORIAS DEL ARTESANO
• APRENDIZEs la persona que se inicia capacitándose manual técnica dentro de un
taller artesanal bajo la orientación de un instructor o de un maestro acreditado.
• OFICIAL Es el artesano con capacidad manual y técnica para la elaboración de
objetos de oficio artesanal especifico sin ser considerado creador sobre diseños
artesanales.
• INSTRUCTOR
Es el artesano cuya experiencia, capacitación preparación manual y técnica y nociones
pedagógicas le permite impartir conocimientos teóricos y prácticos con relación a
su producción artesanal u oficio concreto.
• MAESTRO ARTESANO.
Es la persona que tiene conocimiento pleno de la artesanía en su especialidad, adema
posee conocimientos sobre originalidad y creatividad en la técnicas, diseño y
producción artesanal.
9. PRINCIPALES LINEAS ARTESANALES
• CERAMICA: Cerámica en griego significa ‘sustancia quemada’ o ‘sustancia
calentada’, por lo cual podríamos describir a esta actividad como la que se
encarga de cocinar determinados tipos de materiales con el objetivo tal de
solidificarlos y darles consistencia permanente.
• ALFARERIA: El concepto de alfarería se utiliza para hacer referencia a
aquellas piezas realizadas sin esmalte o con barniz aplicado en una única
cocción. Por eso, el alfarero se diferencia del ceramista, ya que éste añade
esmaltes y utiliza diversas tecnicas en sus piezas, con más de una
cocción .
10. ♣TEJIDO:
El tejido es entrelazar los hilos de urdimbre con los hilos de
trama para formar una lamina resistente y muy bella por sus
colores y diseño que en nuestro medio es conocido como
corte. (comúnmente, un corte son 8 varas de tejido), se
emplea en hilos de algodón, debido a que son los más aptos
para soportar este tratamiento.
♣PINTURA EN OLEO:
En arte se conoce como óleo a los aceites que se usan para
combinar con otras sustancias y obtener así un producto
idóneo para la pintura y como extensión, se fueron llamando
óleos a la misma pintura en sí.
11. CONCLUSION
• La Artesanía, fue y sigue siendo una interacción entre un
individuo y una materia prima. La materia es susceptible al
cambio, el artesano la transforma, si no hay transformación
no hay artesanía, que es la sucesión de procesos y la
aplicación de técnicas manuales para el desarrollo de
aptitudes, habilidades y creatividad.