CONTENIDOCONTENIDOCONTENIDOCONTENIDO
EVALUACIÓN EN EL SISTEMA MODULAR.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN EN EL SISTEMA MODULAR.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS.
“La descripción cualitativa y cuantitativa de la conducta de un estudiante más
los juicios de valor concernientes a la deseabilidad de esa conducta”.
Requiere
Acompañamiento
Valorización de la
información
Aprendizaje
Observación
Recolección
Registro
Medición
Interpretación
con laDatos recolectados
La evaluación desde la perspectiva educativaLa evaluación desde la perspectiva educativaLa evaluación desde la perspectiva educativaLa evaluación desde la perspectiva educativa
Contexto generalContexto generalContexto generalContexto general
Evaluar significaba temor,Evaluar significaba temor,
nerviosismo, negatividad.nerviosismo, negatividad.
Evaluar significaba temor,Evaluar significaba temor,
nerviosismo, negatividad.nerviosismo, negatividad.
Evaluar significa hoy informarEvaluar significa hoy informar
al estudiante de sus avances yal estudiante de sus avances y
como mejorarloscomo mejorarlos
Evaluar significa hoy informarEvaluar significa hoy informar
al estudiante de sus avances yal estudiante de sus avances y
como mejorarloscomo mejorarlos
¿Cómo evaluamos los aprendizajes?¿Cómo evaluamos los aprendizajes?¿Cómo evaluamos los aprendizajes?¿Cómo evaluamos los aprendizajes?
Aprendizajes
Criterios
Indicadores de evaluación
A través de
Dan lugar a
Técnicas adecuadas
Que definen
Instrumentos confiables
Análisis preciso del perfil profesional en desarrollo o desarrollado
Disposiciones IEST (R.D.Nº 417)Disposiciones IEST (R.D.Nº 417)Disposiciones IEST (R.D.Nº 417)Disposiciones IEST (R.D.Nº 417)
Sustitutorio:
Luego de la evaluación
final
El 30% amerita la
desaprobación
Desaprueba dos o
más UD de un
módulo
Alcanza nota de 13
o más
(Sistema vigesimal)
Alcanza nota de 10
a 12
Derecho a
recuperación
(Obligatorio)Aprobado
Alcanza nota menor
a 10
y/o
Sin derecho a
recuperación
Desarrolla
nuevamente el
módulo
DesapruebaDesapruebaDesapruebaDesaprueba
LAS EVIDENCIAS
DEBEN ESTAR
REFERIDAS A LAS
Evidencias de
actitudes
Evidencias
del hacer
Evidencias
del producto
Evidencias
de saber
CONSTRUCCIÓN DE EVIDENCIAS PARA EVALUAR LASCONSTRUCCIÓN DE EVIDENCIAS PARA EVALUAR LAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
CONSTRUCCIÓN DE EVIDENCIAS PARA EVALUAR LASCONSTRUCCIÓN DE EVIDENCIAS PARA EVALUAR LAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
Evidencias de saberEvidencias de saberEvidencias de saberEvidencias de saber
• Son pruebas que buscan determinar dos aspectos: la forma
cómo interpreta, argumenta y propone alternativas de
solución frente a determinados problemas, y expresa la
comprensión de conceptos, teorías, procedimientos y técnicas.
Evidencias ¿Cómo que se evalúa?
Procesos cognoscitivos: argumentos,
juicios, explicaciones, proposiciones
etc.
Cuestionarios
Preguntas
Análisis de caso
Conceptos, teorías Mapas conceptuales
Mapas mentales
Preguntas abiertas y preguntas
cerradas
Evidencias de actitudesEvidencias de actitudesEvidencias de actitudesEvidencias de actitudes
• Son pruebas de la presencia o implicancias de unas
determinadas actitudes que respondan a la necesidad de la
carrera profesional o la opción profesional. Las evidencias del
hacer tienen implícitas en las evidencias de las actitudes.
Evidencias ¿Cómo que se evalúa?
Actitudes, valores,
predisposición
Registros de participación
Escalas
Anecdotarios, compromisos
Evidencias del hacerEvidencias del hacerEvidencias del hacerEvidencias del hacer
• Son pruebas de la manera cómo la persona ejecuta determinados
procedimientos y técnicas para realizar una actividad o tarea.
• Se evalúa durante una observación sistemática basada en
indicadores de desempeño, la entrevista y los vídeos. En términos
generales todo registro riguroso, confiable, válido es una evidencia
del hacer.
Evidencias del hacer ¿Cómo se evalúa?
Aplicar, desarrollar. Indicadores de desempeño
Entrevistas
Vídeos
Registros de avances
Evidencias del productoEvidencias del productoEvidencias del productoEvidencias del producto
• Son pruebas en las cuales se presentan productos específicos,
es decir, productos que dan cuenta de las finalidades de la
competencia de referencia , dentro de un marco de
significación profesional. Es necesario conocer muy bien la
competencia, junto con los requerimientos de calidad
establecidos en el entorno profesional para los productos.
Evidencias del producto ¿Cómo se evalúa?
•Atiende con calidad y calidez
a pacientes oncológicos.
•Lista de cotejo
•Cuadro de avance
•Entrevistas
Identificación de criterios y formulación de indicadores deIdentificación de criterios y formulación de indicadores de
evaluaciónevaluación
Identificación de criterios y formulación de indicadores deIdentificación de criterios y formulación de indicadores de
evaluaciónevaluación
Un criterio de evaluación es un parámetro de referencia que funciona como base de
comparación para situarse e interpretar el desempeño de un sujeto con respecto al
objeto de la evaluación, para valorar, comparando los resultados obtenidos y emitir juicio
de valor y las sugerencias para la toma de decisiones..
Un criterio de evaluación es un parámetro de referencia que funciona como base de
comparación para situarse e interpretar el desempeño de un sujeto con respecto al
objeto de la evaluación, para valorar, comparando los resultados obtenidos y emitir juicio
de valor y las sugerencias para la toma de decisiones..
COMO BASE
DE
COMPARACIÓN
COMO BASE
DE
COMPARACIÓN
AL DOMINIO
DE LAS
CAPACIDADES
AL DOMINIO
DE LAS
CAPACIDADES
es un funciona hace referencia
para interpretar
El aprendizaje del estudiante
respecto al logro de las
capacidades
El aprendizaje del estudiante
respecto al logro de las
capacidades
PARAMETRO
DE
REFERENCIA
PARAMETRO
DE
REFERENCIA
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
ObservaciónObservación
Pruebas
escritas
Pruebas
escritas
EntrevistaEntrevista
Guías de
entrevista
Guías de
entrevista
Guías de
observación
Guías de
observación
Test de
habilidades
Test de
habilidades
Pruebas
objetivas
Pruebas
objetivas
LA TÉCNICA ES EL PROCEDIMIENTO
MEDIANTE EL CUAL SE LLEVARÁ A
CABO LA EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE
EL INSTRUMENTO SERÁ EL MEDIO
CON EL QUE EL DOCENTE
OBTENDRÁ LA INFORMACIÓN
REQUERIDA
EL INSTRUMENTO SERÁ EL MEDIO
CON EL QUE EL DOCENTE
OBTENDRÁ LA INFORMACIÓN
REQUERIDA
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluaciónTécnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
TÉCNICAS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS QUE NOS PERMITEN PERCIBIR O CAPTAR
LAS CONDUCTAS, CONOCIMIENTOS, HABILIDADES,
SENTIMIENTOS Y LOGROS QUE EXTERIORIZAN LOS
ESTUDIANTES
PROCEDIMIENTOS QUE NOS PERMITEN PERCIBIR O CAPTAR
LAS CONDUCTAS, CONOCIMIENTOS, HABILIDADES,
SENTIMIENTOS Y LOGROS QUE EXTERIORIZAN LOS
ESTUDIANTES
CLASIFICANCLASIFICAN
EJECUCIÓNEJECUCIÓNOBSERVACIÓNOBSERVACIÓN ORALESORALES ESCRITOSESCRITOS
son
en
se
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
CLASIFICACIÓN EJEMPLOS
OBSERVACIÓN
Observación espontánea
Observación sistemática
ORALES:
Exámenes y Situaciones Orales
Pruebas orales
Intervenciones orales
Diálogo
Exposición
Entrevista
ESCRITOS:
Exámenes y trabajos.
Exámenes escritos
Revisión del cuaderno
Los trabajos de investigación
Resolución de problemas
EXÁMENES DE EJECUCIÓN Y
PRÁCTICAS CALIFICADAS
Resolución de problemas
Prácticas de taller calificadas
Pruebas de demostración de habilidades
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluaciónTécnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Documentos que permiten recoger o
registrar información de los aprendizajes
de los estudiantes
Documentos que permiten recoger o
registrar información de los aprendizajes
de los estudiantes
Elaborarse en función del criterio de
evaluación que espera registrar
Elaborarse en función del criterio de
evaluación que espera registrar
Existen instrumentos para recoger
información sobre el aprendizaje
Existen instrumentos para recoger
información sobre el aprendizaje
CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS ACTITUDESACTITUDES
son
de
HABILIDADES Y
DESTREZAS MOTRICES
HABILIDADES Y
DESTREZAS MOTRICES
debe
IndicadoresIndicadoresIndicadoresIndicadores
Son las evidencias concretas de realidad que ayudan a construir el
juicio valorativo acerca del objeto de evaluación
Verificar el nivel de logro de las
capacidades terminales del módulo
Verificar el nivel de logro de las
capacidades terminales del módulo
Derivan del análisis de los criterios de
evaluación
Derivan del análisis de los criterios de
evaluación
INDICADORES DE EVALUACIÓNINDICADORES DE EVALUACIÓN
son
se
Que exteriorizan los alumnosQue exteriorizan los alumnos
para
para
Formulación de indicadoresFormulación de indicadoresFormulación de indicadoresFormulación de indicadores
CAPACIDADCAPACIDAD
CONTENIDOS:
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES
CONTENIDOS:
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES
COMPONENTES:
ACCIÓN + CONTENIDO + CONDICIÓN
VERBO PTE. INDICATIVO + OBJETIVO + CONDICIÓN
COMPONENTES:
ACCIÓN + CONTENIDO + CONDICIÓN
VERBO PTE. INDICATIVO + OBJETIVO + CONDICIÓN
Aplica responsablemente las normas de seguridad al operar las máquinas.
Describe correctamente los conceptos de fisioterapia, rehabilitación, mecánica corporal y lesiones de tejido blando a
nivel articular y muscular de acuerdo a la terapia.
Identifica el sistema esquelético y muscular para ………….
Demuestra la técnica de mecánica corporal para ……………….
Explora las lesiones articulares y musculares para ………………
Usa adecuadamente los materiales y equipos en la terapia.
Es responsable del uso adecuado de los materiales y equipos en la terapia.
Aplica responsablemente las normas de seguridad al operar las máquinas.
Describe correctamente los conceptos de fisioterapia, rehabilitación, mecánica corporal y lesiones de tejido blando a
nivel articular y muscular de acuerdo a la terapia.
Identifica el sistema esquelético y muscular para ………….
Demuestra la técnica de mecánica corporal para ……………….
Explora las lesiones articulares y musculares para ………………
Usa adecuadamente los materiales y equipos en la terapia.
Es responsable del uso adecuado de los materiales y equipos en la terapia.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INDICADORES
DE
EVALUACIÓN
INDICADORES
DE
EVALUACIÓN
Ejemplo de formulaciónEjemplo de formulaciónEjemplo de formulaciónEjemplo de formulación
ELABORACIÓN DE INDICADORES
CAPACIDAD
TERMINAL
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
COMPONENTES (*)
Determinar el uso
de herramientas
multimedia, de
acuerdo al
requerimiento del
cliente.
•Determina los
requerimientos del
cliente, identificando
y seleccionando las
herramientas
multimedias para
elaborar un producto
final.
ACCION = Determina
CONTENIDO = los requerimientos del cliente, identificando y
seleccionando las herramientas multimedias
CONDICIÓN = para elaborar un producto final.
CONTENIDOS
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
(*)COMPONENTES:
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
Clasifica los
requerimientos del
cliente en la
elaboración y edición
del producto
multimedia utilizando
las herramientas del
software de video y
sonido.
ACCIÓN - CONTENIDO – CONDICIÓN, de acuerdo al Análisis funcional
VERBO EN TIEMPO PRESENTE INDICATIVO+OBJETO+CONDICIÓN, de
acuerdo a la estructura gramatical
Ejemplos:
1.Clasifica
2.Los requerimientos del cliente en la elaboración y edición del
producto multimedia .
3.Utilizando las herramientas del software de video y sonido.
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos para medir: Por ejemplo:
CONOCIMIENTOS
• Prueba objetiva
• Prueba de cuestionario
• Guías de entrevista
• Fichas de autoevaluación
HABILIDADES Y DESTREZAS
MOTRICES
• Cuadro de cotejo
• Cuadro de progresión
• Ficha de prueba de ejecución
ACTITUDES
• Registros de rasgos
• Anecdotario
• Fichas de autoevaluación
• Fichas de coevaluación
• Fichas de seguimiento de actitudes
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Observación: se basa en la percepción o
impresión. El evaluador debe registrar sus
apreciaciones en instrumentos estructurados.
Fichas de observación
•Registro de ocurrencias o anecdotarios
•Escalas estimativas
•Guía de reconocimiento del entorno
•Fichas de datos
•Diario de actividades
•Lista de cotejo
Orales: pueden ser estructurados o (con guión o
preparados) no estructurados (espontáneos).
Utiliza la expresión verbal.
• Guía de entrevista
• Guía de diálogo o discusión
• Escala estimativa o de calificación
Escritos: Pueden ser estructurados o no
estructurados.
• Pruebas de respuestas abierta o de desarrollo: de composición, ensayo,
de ejercitamiento, de solución de problemas, de respuesta corta.
• Pruebas de respuestas cerradas, objetivas o de selección.
• Verdadero
• selección múltiple
• completamiento
• correlación o apareamiento
• identificación
• Multi-ítem: Con base de texto o Con base gráfica
Ejercicios prácticos: Estos son llamados también
de ejecución o manipulativos. Puede ser
motrices, plásticos, intelectuales, trabajos y
actividades realizadas.
• Lista de cotejo (para el manejo de equipos diversos)
• Escalas estimativas
Técnicas vs InstrumentosTécnicas vs InstrumentosTécnicas vs InstrumentosTécnicas vs Instrumentos
Momentos de evaluaciónMomentos de evaluaciónMomentos de evaluaciónMomentos de evaluación
EVALUACIÓN INICIAL
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Entrevista
Cuestionario
Observación
Registro de incidencias, informes, lista de cotejo, listado de preguntas, prueba inicial, entre otros.
EVALUACIÓN DE PROCESO
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Análisis de contenido
Trabajos, asignaciones, pruebas escritas, ficha de comprensión de lectura, manuales, trabajos,
maquetas, etc.
Sociodrama Pruebas de actuación, juegos teatrales, juegos de rotes, pantomima, dinámicas, etc.
Debate Asamblea de jóvenes, seminarios, debates, panel, coloquios, seminario taller, ponencias, etc.
Mapas Conceptuales, semánticos, esquemas, gráficos y diferentes organizadores visuales.
Entrevista Pruebas orales, exposición de trabajos, sustentación de aportes, sugerencias y conclusiones.
Cuestionario Pruebas escritas, trabajos calificados, prácticas, trabajo de campo
Observaciones
Fichas de observación, fichas de seguimiento individual, fichas de observación en pequeños
equipos, lista de cotejo de control, cuadro de progresión.
EVALUACIÓN DE SALIDA
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Análisis de contenidos Texto, separatas, trabajos monográficos, asignaciones, informes.
Análisis de producto
Maquetas, mapas, periódico mural, periódico, boletín, trípticos, esquemas, álbum, fotografías,
dípticos, revistas, etc.
Cuestionario Escala de actitudes, escala de valoración individual y grupal, test de habilidades, pruebas escritas.
Entrevista Pruebas orales, exposición
Observación Lista de cotejo o de control.
EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO
• MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAL Nº 3: GESTIÓN DE
APLICACIONES PARA INTERNET Y PRODUCCIÓN
MULTIMEDIA
• UNIDAD DIDÁCTICA: Herramienta Multimedia.
• Elemento de Capacidad: Diagnosticar los
requerimientos, del cliente para planificar y elaborar
productos multimedia.
• Criterios de realización: Determina los requerimientos
del cliente, identificando y seleccionando las
herramientas multimedias para elaborar un producto
final.
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN LALA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN LA
FORMACIÓN PROFESIONALFORMACIÓN PROFESIONAL
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN LALA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN LA
FORMACIÓN PROFESIONALFORMACIÓN PROFESIONAL
LISTA DE COTEJO
Especialidad: COMPUTACION E INFORMATICA
Unidad Académica: Herramienta Multimedia
Nombre de la Actividad:
Uso de Pinnacle Studio 14, requerimientos del cliente y
Elaboración de videos.
Fecha: 28/04/15
ITEM ESTUDIANTES
Posee videos,
imágenes,
música para
elaborar el
video (5)
Emplea las
herramientas del
entorno Pinnacle
para elaborar el
video (5)
Utiliza sus
conocimientos
para elaborar
con creatividad
el video (5)
Muestra
interes en
su
desempeñ
o (5)
Total
N° APELLIDOS Y NOMBRES
1ASQUI PEREZ, Luis Angel 1
2CABELLO CORREA, Gladys 1
LA EVALUACIÓN SEGÚN LA LOCALIZACIÓN DE LALA EVALUACIÓN SEGÚN LA LOCALIZACIÓN DE LA
PERSONA:PERSONA: LA COEVALUACIÓNLA COEVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN SEGÚN LA LOCALIZACIÓN DE LALA EVALUACIÓN SEGÚN LA LOCALIZACIÓN DE LA
PERSONA:PERSONA: LA COEVALUACIÓNLA COEVALUACIÓN
• Consiste en el proceso por medio del cual los compañeros
del grupo evalúan a un estudiante en particular con respecto
de evidencias y teniendo como base unos determinados
indicadores de desempeño y niveles de logro para cada
indicador de desempeño.
• Debe ser un juicio sobre logros y aspectos a mejorar basado
en argumentos, que tengan como referencia criterios
consensuados.
EJEMPLO
MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAL Nº 3: GESTIÓN DE APLICACIONES PARA INTERNET Y PRODUCCIÓN
MULTIMEDIA
UNIDAD DIDÁCTICA: Herramienta Multimedia.
Elemento de Capacidad: Diagnosticar los requerimientos, del cliente para planificar y elaborar
productos multimedia.
Criterios de realización: Determina los requerimientos del cliente, identificando y seleccionando las
herramientas multimedias para elaborar un producto final.
Ítems Carlos María Eduardo Nicole
Trabajó en equipo los
conceptos de herramienta
multimedia.
Identificó cada herramienta del
entorno de pinnacle para elaborar
un video.
Usó adecuadamente las
herramientas del entorno de
pinnacle para realizar un video.
Realizó la edición de un video según
el requerimiento del cliente.
Total
Excelente 5
Bueno 4
Regular 3
Precisa mejorar 2
Observación
Es una técnica que consiste en examinar atentamente un hecho, un objeto.
Es una de las más importantes permite aprender a observar, aprender a mirar lo que el estudiante hace, y
anotar objetivamente lo que ocurre, recordar, interpretar y valorar. Permite retroalimentar en el momento
el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Por ser objetiva, debe reflejar necesariamente las características propias del objeto observado en forma
fidedigna.
Espontánea
Se refiere a la observación libre y cuando de manera espontánea se produce la situación de
estudio.
Se utiliza para evaluar conductas manifiestas en situaciones diversas no necesariamente
evaluativas.
Sistemática
Se refiere a la percepción del estudiante durante el tiempo que está bajo la orientación
directa del docente.
Es preciso determinar de antemano qué aspectos o variables debemos observar. Sea la
observación de cualquier tipo
La observación puede ser:La observación puede ser:
Determinar los aspectos a ser observados, los momentos de registro formal, la función formativa, que permitaDeterminar los aspectos a ser observados, los momentos de registro formal, la función formativa, que permita
mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El docente debe ser cuidadoso y sensato con la información que recoge, evitando juicios subjetivos de naturalezaEl docente debe ser cuidadoso y sensato con la información que recoge, evitando juicios subjetivos de naturaleza
personal, por lo que es preciso mantener el diálogo entre observado y observador.personal, por lo que es preciso mantener el diálogo entre observado y observador.
Determinar los aspectos a ser observados, los momentos de registro formal, la función formativa, que permitaDeterminar los aspectos a ser observados, los momentos de registro formal, la función formativa, que permita
mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El docente debe ser cuidadoso y sensato con la información que recoge, evitando juicios subjetivos de naturalezaEl docente debe ser cuidadoso y sensato con la información que recoge, evitando juicios subjetivos de naturaleza
personal, por lo que es preciso mantener el diálogo entre observado y observador.personal, por lo que es preciso mantener el diálogo entre observado y observador.
La observaciónLa observaciónLa observaciónLa observación
Ficha de observación de un organizador visualFicha de observación de un organizador visualFicha de observación de un organizador visualFicha de observación de un organizador visual
ITEM
ESTUDIANTES
Identifica la idea
principal (5)
Jerarquiza la
información (5)
Impacto
visual (5)
Muestra limpieza
en su
desempeño (5)
Total
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Ficha de metacogniciónFicha de metacogniciónFicha de metacogniciónFicha de metacognición
Estudiante
¿Qué aprendí?
¿Cómo aprendí?
¿Cómo me sentí al inicio?
¿Cómo me siento ahora?
Definición:
Consiste en un listado de palabras, frases u oraciones que describen de manera específica distintas
tareas, procedimientos o conductas que los estudiantes deberían realizar al término de un proceso de
aprendizaje. Con este tipo de instrumentos lo que se desea comprobar es la presencia o ausencia de
una conducta.
Construcción
• Se realiza un listado de las actuaciones que se quieren observar.
• Frente a cada palabra, frase u oración, se incluyen dos columnas.
• Se asigna a las columnas el formato dicotómico de sencilla utilización:
si/no; presencia/ausencia; se da/no se da; si/no; logrado/no logrado.
Pertinencia
• En actividades de laboratorio, manipulación de materiales, dibujo,
procedimientos, entre otras.
• No es recomendable utilizarla para evaluar valores y/o actitudes, pues,
por su naturaleza, este tipo de aprendizaje se desarrolla a largo plazo.
IndicacionesIndicaciones
Diseño y construcción de una Lista de cotejoDiseño y construcción de una Lista de cotejoDiseño y construcción de una Lista de cotejoDiseño y construcción de una Lista de cotejo
Diseño y construcción de una Lista de cotejoDiseño y construcción de una Lista de cotejoDiseño y construcción de una Lista de cotejoDiseño y construcción de una Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO
Especialidad: COMPUTACION E INFORMATICA
Unidad Académica: Herramienta Multimedia
Nombre de la Actividad:
Uso de Pinnacle Studio 14, requerimientos
del cliente y elaboración de videos.
Fecha: 28/04/15 VIDEO
N°
ITEM ESTUDIANTES
Introdu
cción
(1
minuto
)
Entrevista
(1
minuto)
Un
profesional
externo al
instituto,
responde
de manera
precisa a la
pregunta y
Usa un
lenguaje
claro
La definición
del hábito
social, breve
explicación
del mismo.
Se expresa
con un
lenguaje
claro.
Una situación
problemática
(conducta
negativa) y la
solución
positiva
(conducta
positiva). Un
lenguaje formal
y claro.
Participan
todos los
alumnos.
Son
cuatro
tips
respect
o al
tema
que
debe
tener
impact
o
visual.
6 Fotos
del
grupo,
pensami
ento y
créditos
del
video (1
minuto)
Efectos del
video,
sonido y
audio
apropiado
(con videos
nítidos y voz
clara).
TOTAL
VIDEO
APELLIDOS Y
NOMBRES
1 PTO 1 PTO 3 PTOS 2 PTOS 5 PTOS 2 PTOS 2 PTOS 4 PTOS
1
ALCANTARA CHUCO,
Meda Charo
2
AMAYA LAUREANO,
Marlitt Celicia
3
ARCOS HUAMAN,
Susana Bertha
Definición:
Se utiliza para evaluar el conocimiento y la comprensión de determinada información, la interrelación
de conocimientos, la interpretación de principios y su aplicación como medio a hechos concretos, el
análisis y la formulación de juicios, así como la concepción sobre determinados aspectos o elementos
y el conocimiento de reglas, procesos, técnicas y sus aplicación. Entre ellas tenemos: Las pruebas
orales, las intervenciones de los estudiantes, el diálogo, la exposición, la entrevista. También el
resumen, la discusión, la exposición de temas, las conclusiones de equipo, la discusión en equipo, la
exposición de conclusiones sobre un tema.
Pruebas orales
verbales
Las pruebas verbales (orales o escritas) son instrumentos que se usan por lo general para
evaluar el aspecto cognitivo. Las pruebas pueden ser estructuradas, semi- estructuradas y no
estructuradas.
Preguntas orales
estructuradas
Son preguntas elaboradas con precisión y objetividad
Ejemplo: “¿Qué es diseñar un polo tomando en cuenta estándares de calidad?
Preguntas orales
semi
estructuradas
Son preguntas donde los estudiantes responden a través con frases cortas o generales y
seguidas de explicación, aclaración o juzgamiento de su propia respuesta.
Ejemplo: ¿Qué es control de calidad? y ¿por qué es necesaria su aplicación?
Preguntas no
estructuradas
Estas preguntas no tienen limitaciones suponen respuestas libres, el estudiante puede
representar algunas vivencias, experiencias o ejemplos para aclarar su respuesta.
Ejemplo: ¿Cómo percibe Ud. a un cliente exigente?
Las técnicas oralesLas técnicas oralesLas técnicas oralesLas técnicas orales
Las técnicas orales:Las técnicas orales:
Ficha de observación de exposicionesFicha de observación de exposiciones
Las técnicas orales:Las técnicas orales:
Ficha de observación de exposicionesFicha de observación de exposiciones
Tema Expuesto:
……………….............
..............................
.
Fecha:…………………
Nombre de los
estudiantes
Entonación
(4 ptos)
Expresión
fluidez (5 ptos)
Ritmo
(4 ptos)
Pausas (5
ptos)
Posición y
gestos (2 ptos)
Total
Ficha de observación para trabajar en equipos durante el desarrollo de una claseFicha de observación para trabajar en equipos durante el desarrollo de una claseFicha de observación para trabajar en equipos durante el desarrollo de una claseFicha de observación para trabajar en equipos durante el desarrollo de una clase
N° ITEM O REACTIVOS Siempre
Habitual-
mente
Algunas
veces
Nunca TOTAL
1 Las intervenciones son claras y precisas
2 Todos los estudiante se hacen entender
3 Todos prestan atención al que habla
4 Se respetan los turnos al hablar
5 Hay interrupciones mientras otro habla
6 Hay comentarios agresivos o muy subjetivos
7 Se hace preguntas valiosas sobre el tema
8 Todos conocen el tema apropiadamente
9 Se percibe flojera, aburrimiento
10
Hay algunas actitudes de superioridad en los
integrantes del equipo
NOMBRE DE EQUIPO:………………………………………INTEGRANTES………………………………NOMBRE DE EQUIPO:………………………………………INTEGRANTES………………………………
Definición:
Pueden ser estructuradas o no estructuradas, y se refiere a las técnicas que evalúan los aprendizajes a
través de los exámenes y trabajos escritos, los trabajos de investigación y la resolución de problemas.
Pueden ser de respuesta breve y de desarrollo. Son preguntas que exigen respuestas cortas. Pueden
ser preguntas de tipo abierto o preguntas de tipo cerradas.
Instrumentos de evaluación tipo escritosInstrumentos de evaluación tipo escritosInstrumentos de evaluación tipo escritosInstrumentos de evaluación tipo escritos
Ejemplo:
Coloque Verdadero (V) y Falso (F) en las siguientes preposiciones
a. El catálogo de títulos y certificaciones orienta el plan curricular de la educación superior
tecnológica y técnica productiva.
V ( ) F ( )
b.Las capacidades terminales es el logro de aprendizaje de los módulos. V ( ) F( )
Complete las siguientes proposiciones:
El ____ de octubre de _______________ se descubrió el continente _____________________________
Señale, marque o subraye la respuesta correcta.
La capital de Letonia es:
a.Regia.
b.Tirrene.
c.Trento.
d.Budapest.
Ejemplo:
Coloque Verdadero (V) y Falso (F) en las siguientes preposiciones
a. El catálogo de títulos y certificaciones orienta el plan curricular de la educación superior
tecnológica y técnica productiva.
V ( ) F ( )
b.Las capacidades terminales es el logro de aprendizaje de los módulos. V ( ) F( )
Complete las siguientes proposiciones:
El ____ de octubre de _______________ se descubrió el continente _____________________________
Señale, marque o subraye la respuesta correcta.
La capital de Letonia es:
a.Regia.
b.Tirrene.
c.Trento.
d.Budapest.
Recomendaciones para elaborarlosRecomendaciones para elaborarlosRecomendaciones para elaborarlosRecomendaciones para elaborarlos
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
SE RECOMIENDA
Ítem de respuesta
estructurada:
a) De repuesta alterna
(V/F)
No incluir términos como:
*Tal vez, quizás, a lo mejor
*Siempre, nunca, todos
No presentar enunciados incompletos
Que la afirmación contenga una sola idea
No utilizar dobles negaciones
b) De opción múltiple
Que la base contenga una sola idea lo más completa y clara posible.
Que no aparezcan palabras repetidas en todas las opciones.
Que la longitud de las opciones sea semejante.
Que las opciones sean presentadas en forma ordenada siguiendo un criterio lógico.
Que exista relación gramatical entre las opciones y la base del ítem.
c) De términos pareados
Dar instrucciones claras.
Cada columna debe contener componentes homogéneos.
Dentro de cada conjunto los elementos deben ser ordenados según criterio.
Ítem de Desarrollo:
a) De respuesta breve
Al usar esquemas, su impresión debe ser absolutamente nítida.
Al completar, que sólo exista una respuesta correcta para cada espacio en blanco.
Dejar espacios en blanco de la misma longitud.
Que las afirmaciones se escriban de manera diferente a como aparecen en los textos.
b) De respuesta extensa
Que se indique la extensión de la respuesta y los aspectos a considerar en su respuesta.
Indicar el puntaje de cada respuesta, tiempo que demanda la prueba y aspectos a considerar en la
revisión.
Elaborar una pauta de respuesta para revisión de parte de los estudiantes.
Elaborar preguntas consecuentes con los temas vistos en clase.
Es una matriz de valoración que se emplea con el fin de valorar el nivel de competencia alcanzado o parte de
esta, mediante el análisis de evidencias a partir de indicadores de desempeño y sus correspondientes niveles
de logro. Responde a la pregunta ¿cómo se desempeña un estudiante ante una actividad o problema con
base a criterios de desempeño de ejecución con la finalidad de determinar los progresos en el logro del
aprendizaje?
RúbricaRúbricaRúbricaRúbrica
Es una matriz de valoración que se emplea con el fin de valorar el nivel de competencia alcanzado o parte de
esta, mediante el análisis de evidencias a partir de indicadores de desempeño y sus correspondientes niveles
de logro. Responde a la pregunta ¿cómo se desempeña un estudiante ante una actividad o problema con
base a criterios de desempeño de ejecución con la finalidad de determinar los progresos en el logro del
aprendizaje?
RúbricaRúbricaRúbricaRúbrica