Sistema endocrino ysbermai parra

Universidad Yacambú
Facultad de
Humanidades
Escuela de Psicología
Biología y conducta
Profesora: Xiomara Rodríguez
Alumna: Ysbermai Parra
Sistema endocrino ysbermai parra
El Sistema Endocrino se compone de glándulas que segregan hormonas. Este
influye sobre casi todas las células, órganos y funciones del organismo, es
fundamental para regular el estado de ánimo, el crecimiento, el desarrollo, el
funcionamiento de los distintos tejidos y el metabolismo; así como la función
sexual y los procesos reproductores.
Generalmente se encarga de procesos corporales que ocurren lentamente,
como el crecimiento celular, los procesos mas rápidos como la respiración y el
movimiento corporal están controlados por el sistema nervioso. A pesar de que
estos sistemas son distintos a menudo colaboran para ayudar al organismo a
funcionar adecuadamente.
Sistema endocrino ysbermai parra
Las glándulas endocrinas son fabricantes de hormonas, las que secretan
a la sangre, liberan mas de 20 tipos diferentes directamente en el torrente
sanguíneo, desde donde son transportadas a otras células, y están ubicadas
en la cabeza, cuello y tronco.
Todas producen sustancias que apoyan el funcionamiento de los órganos
del cuerpo, como el corazón, los riñones, los intestinos entre otros.
Las principales glándulas que componen el sistema endocrino humano
incluyen:
• El hipotálamo
• La hipófisis (glándula pituitaria)
• La glándula toroide
• Las glándulas paratiroides
• Las glándulas suprarrenales
• La glándula pineal
• Las glándulas reproductoras.
• Páncreas
El hipotálamo es un área del cerebro que se halla situado debajo del tálamo
y que puede enmarcarse dentro del diencéfalo. A través de la liberación de
hormonas, el hipotálamo se encarga de la regulación de la temperatura del
cuerpo, la sed, el hambre, el estado anímico y otras cuestiones de gran
importancia.
El hipotálamo actúa sobre el sistema nervioso autónomo y el sistema límbico,
además de ser considerado como la estructura integradora del sistema
nervioso vegetativo. Se encuentra conectado al sistema endocrino, a los
nervios cerebrales y a la médula espinal.
La Hipófisis, también conocida como glándula pituitaria es la glándula
endocrina responsable del proceso de Homeostasis el cual consiste en la
correcta administración de proteínas y nutrientes provenientes de los
alimentos y sueros que entran al organismo. La Hipófisis es el área
encargada de la segregación de hormonas que en conjunto con el
hipotálamo controlan los parámetros del cuerpo, mantienen regulados los
niveles de hormonas en el sistema endocrino, Juntos son la pareja de
glándulas mas estable del cuerpo.
Volviendo al tema de la homeostasis, la hipófisis segrega las hormonas
necesarias pasa que el organismo reciba correctamente los contenidos
proteicos de los alimentos. Este es un proceso de retroalimentación
constante, en el que todos los sistemas orgánicos reciben su carga de
energía suficiente para cumplir su función adecuadamente y así seguir con
la armonía en cuestiones de salud física.
VISION AMPLIADA
DE LA GLANDULA
PITUITARIA
La glándula tiroidea o tiroides es un órgano bilobulado que pertenece al sistema
endocrino y que se encuentra localizada en la parte delantera del cuello. La glándula
segrega hormonas que están involucradas en el desarrollo humano, en el crecimiento
y en el metabolismo.
Es una glándula que produce y almacena las hormonas tiroideas, las cuales intervienen
en la regulación del ritmo cardíaco, de la presión arterial, de la temperatura corporal y de
la velocidad de conversión del alimento en energía, entre otras funciones. Las hormonas
tiroideas son esenciales para el adecuado funcionamiento del organismo.
El tiroides se ocupa también de regular en los demás órganos la velocidad con la que se
producen los procesos metabólicos. Las hormonas tiroideas controlan la función de las
células en el organismo.
La glándula tiroidea está regulada por otra glándula llamada hipófisis o pituitaria, la cual
a su vez esta sometida a un control cerebral por parte del hipotálamo. La hipófisis
mantiene estimulado al tiroides mediante una hormona llamada TSH (hormona
estimulante del tiroides). Cuando el tiroides tiene disminuida su función (hipofunción
tiroidea, hipotiroidismo primario), la hipófisis aumenta el estímulo enviándole mayores
cantidades de TSH.
El tiroides regula el metabolismo del organismo afectando a muchos aspectos de la
salud.
Glándula paratiroides:
Pequeña glándula endocrina situada en el cuello, junto a la glándula
tiroides. Normalmente hay cuatro glándulas paratiroides, dos superiores y
dos inferiores. Producen la hormona paratiroidea que junto con la
calcitonina (segregada por la tiroides) regulan los niveles de calcio en la
sangre.
La hormona paratiroidea aumenta la reabsorción de calcio en los huesos
y facilita la absorción de calcio, Vitamina D y fosfato en el intestino.
Glándula suprarrenal:
Glándula endocrina situada encima de los riñones que produce hormonas que
regulan el metabolismo y el equilibrio de líquidos e iones. Segrega hormonas
sexuales complementarias. También produce adrenalina y noradrenalina, que
son hormonas importantes para la adaptación del organismo a situaciones
estresantes.
Partes de la glándula suprarrenal:
Tiene una corteza externa que segrega mineral corticoides, glucocorticoides y
hormonas sexuales complementarias. La médula interna segrega adrenalina y
noradrenalina.
La glándula pineal o epífisis es una estructura ubicada en la parte posterior
de la base del cerebro que tiene el tamaño de un poroto, pesa 130 mg. La
Glándula Pineal está encargada de producir la hormona melatonina. Está
formada por fibras nerviosas simpáticas que transmiten la información
lumínica captada por la retina, ella se activa y fabrica la melatonina cuando no
hay luz. La luz es tan preponderante que los ciegos producen esta hormona
todo el día. "La melatonina actúa regulando las actividades del organismo
relacionadas con el ciclo día-noche", regulando los ritmos circadianos.
También se dice que además de regular aspectos asociados al día-noche,
como la temperatura corporal, y de las estaciones del año, como ciclos
hormonales relacionados con la reproducción, la melatonina es un poderoso
antioxidante, que protege a las células frente al daño causado por los
radicales libres, inhibe la síntesis de ADN en determinadas células tumorales
y la muerte celular (apoptosis) en el timo, glándula encargada de las
defensas. Sus niveles de producción disminuirían con la edad. Por lo tanto,
tendría propiedades antienvejecimiento y anticancerígenas.
Las Glándulas Reproductoras
Anatomía de los ovarios:
Los ovarios de una mujer están localizados a ambos lados del útero, debajo
del orificio de las trompas de Falopio (los tubos que se extienden desde el
útero hasta los ovarios).
Función de los ovarios:
Además de la producción de óvulos, los ovarios producen estrógenos y
progesterona, los que afectan muchas de las características y la función
reproductora femenina. Los niveles de secreción de estas hormonas están
controlados por las hormonas gonadotrópicas producidas por la glándula
pituitaria. Los ovarios contienen además los óvulos, necesarios para la
reproducción.
Anatomía de los testículos:
Los testículos son dos órganos ovalados que se encuentran suspendidos en el
escroto, una bolsa de piel fuera del cuerpo masculino.
Función de los testículos:
Los testículos de un hombre producen testosterona, la cual afecta muchas de
las características masculinas y la producción de esperma.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
El páncreas cumple con una función endocrina, que es la producción de
varias hormonas como la insulina, que impide que se pase un cierto límite
en la cantidad de glucosa en la sangre, y una función exocrina, que es la
elaboración del jugo pancreático con enzimas que vierte en el intestino y que
ayuda a la digestión.
Por lo general, el páncreas pesa unos 70 gramos y tiene una longitud de
entre 15 y 20 centímetros. Su forma es cónica y su grosor puede alcanzar
los 2,5 centímetros.
Las principales funciones del sistema endocrino son tres:
- Homeostasis. Estimula o inhibe los procesos químicos celulares, garantizando la
estabilidad del organismo.
- Reproducción. Estimula la producción de células sexuales femeninas (óvulos) y
masculinas (espermatozoides), que participan en la reproducción humana. Además,
en las mujeres prepara el cuerpo para el embarazo. Por ejemplo, después de
la fecundación mantiene las paredes del útero en condiciones para el desarrollo del
bebé, prepara las glándulas mamarias para que produzcan leche y propicia el
nacimiento.
- Desarrollo corporal. Comienza y controla los cambios que llevan a la madurez física
y sexual del individuo, como el aumento de estatura, de peso y contextura.
Función nerviosa
El sistema endocrino está regulado por el sistema nervioso, aunque trabajen de forma
diferente. Esto quiere decir que las glándulas endocrinas están sometidas al control
nervioso, como, por ejemplo, la médula suprarrenal y el lóbulo posterior de
la hipófisis, que son glándulas que poseen varias inervaciones. La
corteza suprarrenal, la tiroides y las gónadas también responden a estímulos
nerviosos.
Glándulas endocrinas
Son verdaderas fabricantes de hormonas, las que secretan a la sangre. Las glándulas
endocrinas están ubicadas en la cabeza, cuello y tronco. Estas
son: hipotálamo, hipófisis, glándula tiroides, glándulas paratiroides, páncreas,
glándulas suprarrenales y gónadas. Todas producen sustancias que apoyan el
funcionamiento de los órganos del cuerpo, como el corazón, los riñones y los intestinos,
entre otros.
Las hormonas son sustancias liberadas a la sangre por las células endocrinas y que
ejercen su acción sobre otras células conocidas como células diana. Multitud de cambios
metabólicos involucrados en el crecimiento, diferenciación, reproducción, apoptosis y
otras actividades están orquestados a través de respuestas hormonales. En algunos
casos estos efectos hormonales son temporales, pero en otros casos pueden ser muy
duraderos, como es el caso de la diferenciación celular
Existen hormonas esteroideas, peptídicas y aminoacídicas. Las hormonas esteroideas
como la testosterona, la progesterona y el cortisol proceden del colesterol. Ejemplos de
hormonas peptídicas son la insulina, la hormona del crecimiento, la hormona luteinizante
y la somatostatina. Ejemplos de hormonas de naturaleza aminoacídica son las hormonas
tiroideas, la adrenalina y la serotonina.
La liberación de hormonas esteroideas es simultánea a la síntesis mientras que las
hormonas peptídicas y aminoacídicas se almacenan y son liberadas ante un estímulo.
Los receptores para hormonas peptídicas y aminoacídicas suelen estar en la membrana
mientras que los receptores para hormonas esteroideas son intracelulares.
En el caso de las hormonas esteroideas con receptores intracelulares en el proceso de
transducción de señal la interacción con el receptor produce cambios en la expresión
génica. Sin embrago en los casos de receptores de membrana es frecuente la existencia
una cascada de interacciones y efectos más o menos complejos que pueden incluir
secreción regulada, liberación de proteínas de membrana, activación de enzimas o
regulación de la expresión génica. La fosforilación y defosforilación por quinasas y
fosfatasas son clave en muchas de estas cascadas de señalización intracelular.
Sistema endocrino ysbermai parra
Sistema endocrino ysbermai parra
1 de 18

Recomendados

Aparato Endocrino por
Aparato EndocrinoAparato Endocrino
Aparato EndocrinoIES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
261 vistas25 diapositivas
Sistema endocrino.mariapaolamendez por
Sistema endocrino.mariapaolamendezSistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendezPaolaMendez95_
411 vistas13 diapositivas
sistema endocrino por
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrinoDenisse Figueroa B
168 vistas17 diapositivas
Sistema endócrino cuarto año por
Sistema endócrino cuarto añoSistema endócrino cuarto año
Sistema endócrino cuarto añoIPXXI
1.6K vistas23 diapositivas
Glándulas endocrinas por
Glándulas endocrinas Glándulas endocrinas
Glándulas endocrinas university
278 vistas2 diapositivas
Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayo por
Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayoSistema endocrino 26 abril a 1 de mayo
Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayoEsther Acosta
337 vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema endocrino por
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoEsther Acosta
285 vistas9 diapositivas
El Sistema Endocrino y la Conducta por
El Sistema Endocrino y la ConductaEl Sistema Endocrino y la Conducta
El Sistema Endocrino y la ConductaMariel Rivera Vega
62.9K vistas7 diapositivas
Sistema endocrino por
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoJesusperezr
612 vistas14 diapositivas
Biologia y conducta sistema endocrino por
Biologia y conducta sistema endocrinoBiologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrinoMarde Quintero
1.1K vistas15 diapositivas
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta) por
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)
Glándulas Endocrinas(Biología y Conducta)Elena Linares de Guerra
456 vistas17 diapositivas
Sistema endocrino por
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoCitlaly Pezina Salinas
9.1K vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sistema endocrino por Jesusperezr
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jesusperezr612 vistas
Biologia y conducta sistema endocrino por Marde Quintero
Biologia y conducta sistema endocrinoBiologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrino
Marde Quintero1.1K vistas
Sistema endocrino y aparato genital por Corben Dallas
Sistema endocrino y aparato genitalSistema endocrino y aparato genital
Sistema endocrino y aparato genital
Corben Dallas6K vistas
5. sistema endocrino por dulcec_16
5. sistema endocrino5. sistema endocrino
5. sistema endocrino
dulcec_163.1K vistas
Sistema endocrino dario paredes por Dario Paredes
Sistema endocrino dario paredesSistema endocrino dario paredes
Sistema endocrino dario paredes
Dario Paredes726 vistas
endocrinologia por byronpanama
endocrinologia endocrinologia
endocrinologia
byronpanama1.7K vistas
11 sistemaendocrino-111108193703-phpapp02 por javierdavidcubides
11 sistemaendocrino-111108193703-phpapp0211 sistemaendocrino-111108193703-phpapp02
11 sistemaendocrino-111108193703-phpapp02
javierdavidcubides1.3K vistas
El Sistema Glandular con Nancy Chisaguano por InesGuanoluisa
El Sistema Glandular con Nancy ChisaguanoEl Sistema Glandular con Nancy Chisaguano
El Sistema Glandular con Nancy Chisaguano
InesGuanoluisa2.2K vistas
Funcionamiento del sistema endocrino por FourGirls1
Funcionamiento del sistema endocrinoFuncionamiento del sistema endocrino
Funcionamiento del sistema endocrino
FourGirls119 vistas
SISTEMA ENDOCRINO - UNY. por Laleska Cordon
SISTEMA ENDOCRINO - UNY.SISTEMA ENDOCRINO - UNY.
SISTEMA ENDOCRINO - UNY.
Laleska Cordon1.7K vistas

Destacado

Patología sistema endocrino copia por
Patología sistema endocrino copiaPatología sistema endocrino copia
Patología sistema endocrino copiajulianazapatacardona
3.8K vistas37 diapositivas
El control neuroendocrino por
El control neuroendocrinoEl control neuroendocrino
El control neuroendocrinoNilda Palacios
10.1K vistas27 diapositivas
Sistema endocrino introducción por
Sistema endocrino   introducciónSistema endocrino   introducción
Sistema endocrino introducciónBladis De la Peña
9.2K vistas18 diapositivas
El cuidado del sistema endocrino por
El cuidado del sistema endocrinoEl cuidado del sistema endocrino
El cuidado del sistema endocrinoHiram Baez Andino
111.6K vistas19 diapositivas
PSDEI 2016 por
PSDEI 2016  PSDEI 2016
PSDEI 2016 Jesús Albizu
488 vistas12 diapositivas
Payoff express 2008 11 por
Payoff express 2008 11Payoff express 2008 11
Payoff express 2008 11Massimo S. Bardelli
877 vistas17 diapositivas

Destacado(20)

El control neuroendocrino por Nilda Palacios
El control neuroendocrinoEl control neuroendocrino
El control neuroendocrino
Nilda Palacios10.1K vistas
El cuidado del sistema endocrino por Hiram Baez Andino
El cuidado del sistema endocrinoEl cuidado del sistema endocrino
El cuidado del sistema endocrino
Hiram Baez Andino111.6K vistas
Michael Pauly - Cloud Computing – Stein der Weisen 2010. por CloudCamp Hamburg
Michael Pauly - Cloud Computing – Stein der Weisen 2010.Michael Pauly - Cloud Computing – Stein der Weisen 2010.
Michael Pauly - Cloud Computing – Stein der Weisen 2010.
CloudCamp Hamburg1.5K vistas
Rubrica pid viernes 13 andrés cabal por Cabatics
Rubrica pid viernes 13 andrés cabalRubrica pid viernes 13 andrés cabal
Rubrica pid viernes 13 andrés cabal
Cabatics194 vistas
Autonomos por jegea8
AutonomosAutonomos
Autonomos
jegea8343 vistas
Datenschutznovelle 2009 - Auskunftsrechte der Kunden por Stefanie Hagendorff
Datenschutznovelle 2009 -  Auskunftsrechte der KundenDatenschutznovelle 2009 -  Auskunftsrechte der Kunden
Datenschutznovelle 2009 - Auskunftsrechte der Kunden
Stefanie Hagendorff817 vistas
Customer.centric.xarvis por Xarvis
Customer.centric.xarvisCustomer.centric.xarvis
Customer.centric.xarvis
Xarvis 412 vistas
121127 kreß, ethik der medien slideshare por Ilka Nienhoff
121127 kreß, ethik der medien slideshare121127 kreß, ethik der medien slideshare
121127 kreß, ethik der medien slideshare
Ilka Nienhoff454 vistas
Hverdagen i skovhuset por Granlyfilm
Hverdagen i skovhusetHverdagen i skovhuset
Hverdagen i skovhuset
Granlyfilm520 vistas
Artrenaissancemisc por Jason Curry
ArtrenaissancemiscArtrenaissancemisc
Artrenaissancemisc
Jason Curry334 vistas
Matriz estrategias de_aprendizaje por libuga
Matriz estrategias de_aprendizajeMatriz estrategias de_aprendizaje
Matriz estrategias de_aprendizaje
libuga453 vistas
8 cosas a considerar para mejorar la eficiencia energética en el Centro de Datos por InfoSol - Comunicación
8 cosas a considerar para mejorar la eficiencia energética en el Centro de Datos8 cosas a considerar para mejorar la eficiencia energética en el Centro de Datos
8 cosas a considerar para mejorar la eficiencia energética en el Centro de Datos

Similar a Sistema endocrino ysbermai parra

SISTEMA ENDOCRINO.docx por
SISTEMA ENDOCRINO.docxSISTEMA ENDOCRINO.docx
SISTEMA ENDOCRINO.docxMelanyElizabethCasti
18 vistas8 diapositivas
Sistema Endocrino por
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrinoalesitaxoxo
7.1K vistas22 diapositivas
Sistema endócrino por
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrinoAlex Castillo
349 vistas5 diapositivas
Sistema endocrino por
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoJesús Pérez
494 vistas14 diapositivas
Sistema locomotor.pptx por
Sistema locomotor.pptxSistema locomotor.pptx
Sistema locomotor.pptxAudreyAnn7
12 vistas40 diapositivas
Presentacion 5 sistema_endocrino por
Presentacion 5 sistema_endocrinoPresentacion 5 sistema_endocrino
Presentacion 5 sistema_endocrinoLisset Monja Vilcabana
2.7K vistas16 diapositivas

Similar a Sistema endocrino ysbermai parra(20)

Sistema Endocrino por alesitaxoxo
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
alesitaxoxo7.1K vistas
Sistema locomotor.pptx por AudreyAnn7
Sistema locomotor.pptxSistema locomotor.pptx
Sistema locomotor.pptx
AudreyAnn712 vistas
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx por LuCarrasco2
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx
LuCarrasco25 vistas
Sistema Endocrino Presentacion por milgre
Sistema Endocrino PresentacionSistema Endocrino Presentacion
Sistema Endocrino Presentacion
milgre2.2K vistas
El sistema endocrino por Pechacucha
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
Pechacucha668 vistas
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf por KCastro2
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdfSISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
KCastro2127 vistas

Último

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
32 vistas1 diapositiva
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
200 vistas13 diapositivas
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...David Álvarez
1.6K vistas88 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
184 vistas11 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
22 vistas1 diapositiva
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
78 vistas6 diapositivas

Último(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 vistas
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 vistas

Sistema endocrino ysbermai parra

  • 1. Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Escuela de Psicología Biología y conducta Profesora: Xiomara Rodríguez Alumna: Ysbermai Parra
  • 3. El Sistema Endocrino se compone de glándulas que segregan hormonas. Este influye sobre casi todas las células, órganos y funciones del organismo, es fundamental para regular el estado de ánimo, el crecimiento, el desarrollo, el funcionamiento de los distintos tejidos y el metabolismo; así como la función sexual y los procesos reproductores. Generalmente se encarga de procesos corporales que ocurren lentamente, como el crecimiento celular, los procesos mas rápidos como la respiración y el movimiento corporal están controlados por el sistema nervioso. A pesar de que estos sistemas son distintos a menudo colaboran para ayudar al organismo a funcionar adecuadamente.
  • 5. Las glándulas endocrinas son fabricantes de hormonas, las que secretan a la sangre, liberan mas de 20 tipos diferentes directamente en el torrente sanguíneo, desde donde son transportadas a otras células, y están ubicadas en la cabeza, cuello y tronco. Todas producen sustancias que apoyan el funcionamiento de los órganos del cuerpo, como el corazón, los riñones, los intestinos entre otros. Las principales glándulas que componen el sistema endocrino humano incluyen: • El hipotálamo • La hipófisis (glándula pituitaria) • La glándula toroide • Las glándulas paratiroides • Las glándulas suprarrenales • La glándula pineal • Las glándulas reproductoras. • Páncreas
  • 6. El hipotálamo es un área del cerebro que se halla situado debajo del tálamo y que puede enmarcarse dentro del diencéfalo. A través de la liberación de hormonas, el hipotálamo se encarga de la regulación de la temperatura del cuerpo, la sed, el hambre, el estado anímico y otras cuestiones de gran importancia. El hipotálamo actúa sobre el sistema nervioso autónomo y el sistema límbico, además de ser considerado como la estructura integradora del sistema nervioso vegetativo. Se encuentra conectado al sistema endocrino, a los nervios cerebrales y a la médula espinal.
  • 7. La Hipófisis, también conocida como glándula pituitaria es la glándula endocrina responsable del proceso de Homeostasis el cual consiste en la correcta administración de proteínas y nutrientes provenientes de los alimentos y sueros que entran al organismo. La Hipófisis es el área encargada de la segregación de hormonas que en conjunto con el hipotálamo controlan los parámetros del cuerpo, mantienen regulados los niveles de hormonas en el sistema endocrino, Juntos son la pareja de glándulas mas estable del cuerpo. Volviendo al tema de la homeostasis, la hipófisis segrega las hormonas necesarias pasa que el organismo reciba correctamente los contenidos proteicos de los alimentos. Este es un proceso de retroalimentación constante, en el que todos los sistemas orgánicos reciben su carga de energía suficiente para cumplir su función adecuadamente y así seguir con la armonía en cuestiones de salud física. VISION AMPLIADA DE LA GLANDULA PITUITARIA
  • 8. La glándula tiroidea o tiroides es un órgano bilobulado que pertenece al sistema endocrino y que se encuentra localizada en la parte delantera del cuello. La glándula segrega hormonas que están involucradas en el desarrollo humano, en el crecimiento y en el metabolismo. Es una glándula que produce y almacena las hormonas tiroideas, las cuales intervienen en la regulación del ritmo cardíaco, de la presión arterial, de la temperatura corporal y de la velocidad de conversión del alimento en energía, entre otras funciones. Las hormonas tiroideas son esenciales para el adecuado funcionamiento del organismo. El tiroides se ocupa también de regular en los demás órganos la velocidad con la que se producen los procesos metabólicos. Las hormonas tiroideas controlan la función de las células en el organismo. La glándula tiroidea está regulada por otra glándula llamada hipófisis o pituitaria, la cual a su vez esta sometida a un control cerebral por parte del hipotálamo. La hipófisis mantiene estimulado al tiroides mediante una hormona llamada TSH (hormona estimulante del tiroides). Cuando el tiroides tiene disminuida su función (hipofunción tiroidea, hipotiroidismo primario), la hipófisis aumenta el estímulo enviándole mayores cantidades de TSH. El tiroides regula el metabolismo del organismo afectando a muchos aspectos de la salud.
  • 9. Glándula paratiroides: Pequeña glándula endocrina situada en el cuello, junto a la glándula tiroides. Normalmente hay cuatro glándulas paratiroides, dos superiores y dos inferiores. Producen la hormona paratiroidea que junto con la calcitonina (segregada por la tiroides) regulan los niveles de calcio en la sangre. La hormona paratiroidea aumenta la reabsorción de calcio en los huesos y facilita la absorción de calcio, Vitamina D y fosfato en el intestino.
  • 10. Glándula suprarrenal: Glándula endocrina situada encima de los riñones que produce hormonas que regulan el metabolismo y el equilibrio de líquidos e iones. Segrega hormonas sexuales complementarias. También produce adrenalina y noradrenalina, que son hormonas importantes para la adaptación del organismo a situaciones estresantes. Partes de la glándula suprarrenal: Tiene una corteza externa que segrega mineral corticoides, glucocorticoides y hormonas sexuales complementarias. La médula interna segrega adrenalina y noradrenalina.
  • 11. La glándula pineal o epífisis es una estructura ubicada en la parte posterior de la base del cerebro que tiene el tamaño de un poroto, pesa 130 mg. La Glándula Pineal está encargada de producir la hormona melatonina. Está formada por fibras nerviosas simpáticas que transmiten la información lumínica captada por la retina, ella se activa y fabrica la melatonina cuando no hay luz. La luz es tan preponderante que los ciegos producen esta hormona todo el día. "La melatonina actúa regulando las actividades del organismo relacionadas con el ciclo día-noche", regulando los ritmos circadianos. También se dice que además de regular aspectos asociados al día-noche, como la temperatura corporal, y de las estaciones del año, como ciclos hormonales relacionados con la reproducción, la melatonina es un poderoso antioxidante, que protege a las células frente al daño causado por los radicales libres, inhibe la síntesis de ADN en determinadas células tumorales y la muerte celular (apoptosis) en el timo, glándula encargada de las defensas. Sus niveles de producción disminuirían con la edad. Por lo tanto, tendría propiedades antienvejecimiento y anticancerígenas.
  • 12. Las Glándulas Reproductoras Anatomía de los ovarios: Los ovarios de una mujer están localizados a ambos lados del útero, debajo del orificio de las trompas de Falopio (los tubos que se extienden desde el útero hasta los ovarios). Función de los ovarios: Además de la producción de óvulos, los ovarios producen estrógenos y progesterona, los que afectan muchas de las características y la función reproductora femenina. Los niveles de secreción de estas hormonas están controlados por las hormonas gonadotrópicas producidas por la glándula pituitaria. Los ovarios contienen además los óvulos, necesarios para la reproducción. Anatomía de los testículos: Los testículos son dos órganos ovalados que se encuentran suspendidos en el escroto, una bolsa de piel fuera del cuerpo masculino. Función de los testículos: Los testículos de un hombre producen testosterona, la cual afecta muchas de las características masculinas y la producción de esperma.
  • 14. El páncreas cumple con una función endocrina, que es la producción de varias hormonas como la insulina, que impide que se pase un cierto límite en la cantidad de glucosa en la sangre, y una función exocrina, que es la elaboración del jugo pancreático con enzimas que vierte en el intestino y que ayuda a la digestión. Por lo general, el páncreas pesa unos 70 gramos y tiene una longitud de entre 15 y 20 centímetros. Su forma es cónica y su grosor puede alcanzar los 2,5 centímetros.
  • 15. Las principales funciones del sistema endocrino son tres: - Homeostasis. Estimula o inhibe los procesos químicos celulares, garantizando la estabilidad del organismo. - Reproducción. Estimula la producción de células sexuales femeninas (óvulos) y masculinas (espermatozoides), que participan en la reproducción humana. Además, en las mujeres prepara el cuerpo para el embarazo. Por ejemplo, después de la fecundación mantiene las paredes del útero en condiciones para el desarrollo del bebé, prepara las glándulas mamarias para que produzcan leche y propicia el nacimiento. - Desarrollo corporal. Comienza y controla los cambios que llevan a la madurez física y sexual del individuo, como el aumento de estatura, de peso y contextura. Función nerviosa El sistema endocrino está regulado por el sistema nervioso, aunque trabajen de forma diferente. Esto quiere decir que las glándulas endocrinas están sometidas al control nervioso, como, por ejemplo, la médula suprarrenal y el lóbulo posterior de la hipófisis, que son glándulas que poseen varias inervaciones. La corteza suprarrenal, la tiroides y las gónadas también responden a estímulos nerviosos. Glándulas endocrinas Son verdaderas fabricantes de hormonas, las que secretan a la sangre. Las glándulas endocrinas están ubicadas en la cabeza, cuello y tronco. Estas son: hipotálamo, hipófisis, glándula tiroides, glándulas paratiroides, páncreas, glándulas suprarrenales y gónadas. Todas producen sustancias que apoyan el funcionamiento de los órganos del cuerpo, como el corazón, los riñones y los intestinos, entre otros.
  • 16. Las hormonas son sustancias liberadas a la sangre por las células endocrinas y que ejercen su acción sobre otras células conocidas como células diana. Multitud de cambios metabólicos involucrados en el crecimiento, diferenciación, reproducción, apoptosis y otras actividades están orquestados a través de respuestas hormonales. En algunos casos estos efectos hormonales son temporales, pero en otros casos pueden ser muy duraderos, como es el caso de la diferenciación celular Existen hormonas esteroideas, peptídicas y aminoacídicas. Las hormonas esteroideas como la testosterona, la progesterona y el cortisol proceden del colesterol. Ejemplos de hormonas peptídicas son la insulina, la hormona del crecimiento, la hormona luteinizante y la somatostatina. Ejemplos de hormonas de naturaleza aminoacídica son las hormonas tiroideas, la adrenalina y la serotonina. La liberación de hormonas esteroideas es simultánea a la síntesis mientras que las hormonas peptídicas y aminoacídicas se almacenan y son liberadas ante un estímulo. Los receptores para hormonas peptídicas y aminoacídicas suelen estar en la membrana mientras que los receptores para hormonas esteroideas son intracelulares. En el caso de las hormonas esteroideas con receptores intracelulares en el proceso de transducción de señal la interacción con el receptor produce cambios en la expresión génica. Sin embrago en los casos de receptores de membrana es frecuente la existencia una cascada de interacciones y efectos más o menos complejos que pueden incluir secreción regulada, liberación de proteínas de membrana, activación de enzimas o regulación de la expresión génica. La fosforilación y defosforilación por quinasas y fosfatasas son clave en muchas de estas cascadas de señalización intracelular.