Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Herramientas web 2.0

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 63 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Herramientas web 2.0 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Herramientas web 2.0

  1. 1. Informática para administración Profesora: María de Dimares Trabajo de: Herramienta web 2.0 Nombre: Yasnaya Tejeda Pasaporte: AZ0214459 Fecha: 14 - 8- 2012
  2. 2. HERRAMIENTAS DE WEB 2.0 Es el conjunto de herramientas que se encuentran disponibles en la web actual: interactiva y colaborativa. Estas herramientas se caracterizan por las posibilidades que ofrecen a los usuarios de tener un doble rol: ser protagonistas y público de la información que circula por la web.
  3. 3. INTRODUCCION El proceso de globalización, el impacto de las tecnologías en la comunicación, la transformación de la era industrial a la era del conocimiento suponen un cambio de paradigmas, de manera de pensar y de actuar. Y en ese cambio de paradigma, el aprendizaje y la educación, además de la innovación, son los procesos esenciales que determinan el éxito y la riqueza en la economía y en las sociedades del futuro a través de la tecnología en la informática y sus diferentes herramientas.
  4. 4. INDICE INTRODUCCION …………………………………….3 INDICE………………………………………. …….…….4 TABLA DE CONTENIDO…………………………….5 CONCLUCION………………………………………….61 BIBLIOGRAFIA…………………………………………62 APORTES DE VIDEO………………………………….63
  5. 5. Web 2.0
  6. 6. Web 2.0 • Es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se genere la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas. • Web 2.0La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para publicación de contenidos como Blogger, las redes sociales como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audios o videos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar los contenidos.
  7. 7. 165 Herramientas web 2.0 distribuidas en 20 categorías.
  8. 8. Blogging • Blogger: herramientas dedicadas a la publicación de blogs. • EduBlogs: es un web log que se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje tanto por profesores como por alumnos, por lo que su principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo, y no es el de aprender a hacer un Blog. • Movable Type: es una herramienta web desarrollada como software libre destinada a la creación y publicación de weblogs. El weblogger, a la hora de usar este software, ha de disponer de un servicio de hospedaje y un servidor web que soporte bases de datos. • Posterous: servicio web para crear blogs y webs de manera muy sencilla, simplificando aún más el concepto de soluciones como Blogger y acercándose al de Tumblr y sus tumblelogs, aunque sin abandonar del todo la esencia del blog tradicional: la importancia del texto propio frente al simple enlace, la imagen o la cita
  9. 9. Tumblr: es una plataforma de microblogging que permite a sus usuarios publicar textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio a manera de tumblelog. • vawkr : es una aplicación mucho más sencilla de usar que de pronunciar. Con posibilidad de crear salas de video chat e incluirlas en cualquier página web es todo un lujo para mejorar la comunicación entre grupos remotos. • Windows Live Writer: Se trata de un excelente editor de escritorio para blogging, que ofrece plena integración, no sólo con Spaces, sino que también con Blogger, Wordpress, Movable Type, LiveJournal, y muchos otros CMS/servicios-de-blogging. Y otra de las ventajas notables de este editor es su soporte para extensiones. • WordPress.com: De la mano de Automatic, se ofrece un servicio gratuito de alojamiento de blogs mediante la herramienta anteriormente explicada y se obtiene una dirección del tipo nombre.wordpress.com, que tiene ciertas limitaciones, tales como que sólo hay ciertos themes para seleccionar, o que incluye un pequeño texto de publicidad ('Aloje su blog con WordPress.com)', Javascript, Flash y CSS están restringidos, FTP y shells también. • Wordpress.org: es el sitio web de desarrollo de WordPress (como herramienta para creación de blogs), desde donde se puede descargar y alojar en nuestro propio ISP/hosting, y en la que se podrán introducir todos los estilos (también conocidos como themes), personalizarlos (CSS p.e.), cambiar los idiomas, modificar el código como tal, etc. • Xanga: es un sitio de redes sociales donde los usuarios pueden crear sus propios perfiles y blogs. Igual que en otros sitios de redes sociales los usuarios pueden cargar fotos y videos. También pueden conocer otras personas en esta comunidad en línea.
  10. 10. Chat Tools • 6Rounds: es un sitio dónde podrás conocer gente del todo el mundo, teniendo la posibilidad de chatear con ellos en vivo y realizar diferentes cosas y actividades en conjunto con esa persona con la cuál estés hablando. Ya que mediante la combinación de webcams, juegos en tiempo real y actividades sociales podrás ver videos, escuchar música y navegar la web junto con la persona con la cuál estés chateando. • 99Chats: nos permite la creación de nuestras propias salas de chats, y que éstas las podamos integrar en sitios web como blogs, redes sociales o allá donde queramos, permitiendo de esta manera la interacción con nuestros visitantes. • Chatterous: es un completo servicio para crear salas de chat, permitiendo a los usuarios enviar mensajes ya sea desde el navegador web, a través de un cliente de mensajería instantánea, correo electrónico o incluso por teléfono vía SMS, la principal característica de Chatterous es que ofrece múltiples opciones de comunicación.
  11. 11. Facebook Chat: no requiere ninguna descarga por parte del usuario, permitiendo las conversaciones con nuestros contactos en el servicio y avisándonos de nuevos eventos que aparezcan en nuestro mini-feed provocados por contactos con los que estemos conversando.
  12. 12. Meebo: es un cliente de mensajería instantánea que se ejecuta dentro de un navegador web, como AIM Express, y que integra múltiples servicios de mensajería instantánea, incluyendo Yahoo! Messenger, Windows Live Messenger, AIM, ICQ, Jabber/XMPP y Google Talk. Meebo hace a los servicios de mensajería instantánea más accesibles a los usuarios que no pueden o no desean descargar el software necesario para ejecutarlos. • Scribblar: es una sencilla herramienta de colaboración en línea que permite crear grupos virtuales, sin necesidad de registrarse: con sólo picar un enlace se crea automáticamente una sala, a la que luego es posible enviar invitaciones por medio de e-mail. Sus servicios incluyen una pizarra digital que admite textos y gráficos (pueden dibujarse por medio de figuras geométricas al estilo Paint de Windows), una sala de chat basada en texto, una herramienta de gestión y alojamiento de imágenes, y lo mejor: la capacidad de conversar con los compañeros a través de audio en tiempo real. • TinyChat: es un servicio de chat online en Internet que permite a los usuarios puedan comunicarse a través de mensajería instantánea de voz, video y texto. Se ofrecen miles de salas de chat, tantas como los usuarios puedan crear para sus propios chats virtuales sobre cualquier tema y categoría.[
  13. 13. Charts & Graphs • Bubbl.us: es una herramienta web que permite la elaboración de mapas mentales o mapas conceptuales, de una forma muy sencilla y rápida. Una vez finalizado el mapa conceptual nos permitirá exportarlo a formato JPG para que podamos incluirlo en una presentación, un documento o una página web. Y todo ello de forma gratuita, y sin necesidad de darse de alta. • Chartgizmo: es un potente servicio para crear gráficos de barras en línea de distintas maneras, por ejemplo lineal o circularmente, además de la tradicional disposición por columnas. Este tipo de diagramas se utilizan para presentar, de manera visual, comparativas de datos, como pueden ser financieros, estadísticos o científicos. • Chartle: Es un servicio online, desarrollado en Java, que nos permite crear, publicar y compartir todo tipo de gráficas. Y lo mejor de todo, es que fácil de usar. Sin necesidad de crear registro de usuarios. • Gliffy: es un servicio en línea que te permite crear diagramas y compartirlos con otras personas. Con este servicio podemos crear cualquier tipo de diagramas como Flowcharts, UI wireframes, diagramas de clases, planos de casas, diagramas de redes, diagramas UML o cualquier diagrama complejo o simple.
  14. 14. Mindmeister: trae el concepto de mapeo mental a la red, utilizando diversas características y recursos para la colaboración en tiempo real permitiendo verdaderas sesiones globales de lluvia de ideas. Los usuarios pueden crear, modificar y compartir mapas mentales en línea y acceder a ellos en cualquier momento y lugar. Esta herramienta permite expórtalos en diferentes formatos. • Mindomo: Es una herramienta a través de la cual se construyen mapas mentales de forma online, para acceder a la herramienta hay que registrarse previamente • Mytripbook.com: red social donde los usuarios podrán crear álbumes y subir sus fotos, añadir entradas al blog, escribir revisiones o incluso añadir vídeos mediante sus códigos HTML de sus propios viajes. Además, podrán planear futuros viajes y buscar compañeros al mismo. • Xtimeline: es una herramienta en línea que facilita enormemente el trabajo del docente en la elaboración de líneas de tiempo para el área que lo necesite. No sólo representa gráficamente un suceso, sino que permite mostrar imágenes y enlaces relacionados que amplían la información y ayudan a comprender mejor las causas y consecuencias de ese suceso.
  15. 15. File Sharing & Mashups • DropBox: es una herramienta que permite sincronizar archivos a través de un directorio virtual o disco duro virtual en la red. Esto nos permite disponer de un disco duro o carpeta virtual de forma remota y accesible desde cualquier ordenador en el mundo. Es lo mismo que dropbox tener una memoria stick o Pen drive USB pero alojado en Internet de tal forma que nos permite tener toda la información que deseemos en la red y con ello siempre disponible desde cualquier PC en cualquier parte del mundo. • Dropvine: Comparte Enlaces de Internet vía Correo Electrónico.
  16. 16. Microblogging • Blellow: es una red de microblogging orientada a empresas, entre las características de Blellow podemos encontrar; Perfil personal, Avatar, Biografía, Nos da la opción de escribir una nota con un límite de 300 caracteres, Podemos adjuntar archivos de hasta 5MB, Directorio de grupos que podemos personalizar, Mensajes privados, Podemos publicar ofertas de empleo • • Blip.fm: es una especie de twitter donde poder ir reflejando canciones concretas. El grupo con el que compartes música es toda la red, pero cada usuario lo pude limitar. Buscas la música que quieras y lo compartes con quien te "sigue", haces blip. • • Flokio: Se trata de una aplicación online que nos permite generar nuestras propias redes de microblogging, las cuales pueden ser de acceso libre o moderado, que estarán accesibles bajo nuestros propios subdominios. Pero además de crear nuestras propias redes, podemos buscar otras redes ya creadas por otros usuarios, para formar parte de las que más nos interesen. • • Foursquare: es un servicio basado en localización web aplicada a las redes sociales. La geolocalización permite localizar un dispositivo fijo o móvil en una ubicación geográfica. El servicio fue creado en 2009 por Dennis Crowley y Selvadurai Naveen. •
  17. 17. Drop.io: te permite compartir tus ficheros online de manera sencilla y directa. • TwitDoc: Servicio web que nos permitirá compartir documentos en Twitter, ofreciendo soporte para una muy amplia variedad de formatos, y haciendo su trabajo de manera realmente sencilla, como para que el servicio de microblogging siga siendo casi tan instantáneo como es en la actualidad. • • Google Lit Trips: creado por el profesor americano Jerome Burg, quiere acercar la gran literatura de viajes a la enseñanza. Así, en él podemos descubrir unos archivos, creados con Google Earth, que contienen algunas experiencias multimedia sobre libros de viajes y expediciones, y sobre obras de la literatura universal. • • Kontainer: intercambio de archivos de imágenes se aplica por cientos de pequeñas y grandes empresas para la administración profesional, intercambio, presentación y archivo de imágenes, películas, archivos de sonido y documentos -. Y para controlar quién tiene acceso a este material con el archivo de Kontainer tendrá las posibilidades y los límites equivalentes para gropos y usuarios seleccionados. • • Scribd: es un sitio web para compartir documentos que permite a los usuarios publicar documentos de diversos formatos y embeberlos en una página web utilizando su formato iPaper. Scribd fue fundada por Trip Adler en 2006. • • Skrbl: es una herramienta que nos permite, a nivel colaborativo, crear, editar e incluso borrar notas en un espacio virtual. Para ello sólo deberemos de crear nuestra sesión y facilitar el enlace a nuestros contactos para que, entre todos, podamos crear notas, y en ellas podamos formatear su texto, añadir fotos de la web, etc.
  18. 18. FriendFeed: es un agregador en tiempo real que permite ver en un solo lugar las actualizaciones de noticias de medios y redes sociales, blogs y microblogs, así como de cualquier fuente de noticias en formatos RSS y Atom. Con la información consolidada pueden crearse hilos de conversación nuevos que pueden compartirse con amigos. • Gowalla: Se trata de una red social que podemos utilizar desde el Apple iPhone -por ahora el único teléfono con aplicación lanzada- o la PC, para ir sumando una lista de todos los lugares que visitamos en una ciudad. • • HootSuite: es una herramienta online que permite a los usuarios gestionar múltiples redes sociales a través de un solo panel de control social y se puso en marcha en diciembre de 2008. • • Ping.fm: es un servicio gratuito de actualización de tus redes sociales con un sólo click. Es decir, si tienes o eres usuario de varias redes sociales como por ejemplo, Twiiter, facebook, linkedin... lo que Ping.fm te ofrece es replicar el contenido de una actualización de estado o el que quieras compartir por ejemplo un artículo de tu blog, en todas ellas sin tener que entrar en cada una de ellas, ahorrándote tiempo. • • Plurk: Es una red social y de microblogs gratuita que permite a los usuarios enviar actualizaciones (también llamadasPlurks) en forma de mensajes cortos que pueden llegar a tener una longitud de 140 caracteres. Las actualizaciones se muestran en la página inicial de cada usuario, usando para ello un eje cronológico en el que se muestran ordenadas temporalmente según el momento de su envío.
  19. 19. Present.ly: es una herramienta web que permite el microblogging pero de forma empresarial, de modo que los trabajadores puedan interactuar con sus compañeros de trabajo, sin caer en un cliente de mensajería instantánea que podría quitar el tiempo, aunque en estudios se ha determinado que pierden menos tiempo con este tipo de servicios que con la comunicación personal. • Seesmic: es un cliente del servicio de microblogging Twitter. Seesmic nos permite controlar el flujo de mensajes de Twitter de una forma sencilla. • • Slapastory : su proposito será el de proporcionarnos todas las facilidades posibles para que podamos compartir todas las historias y relatos que salgan de nuestra cabeza. La forma de hacerlo no puede ser más sencilla, solamente tenemos que irnos a la sección de añadir nuestra historia, escribirla, la formateamos para que nos quede bonita, y ya está, a publicarla. • • Twitter: permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios – a esto se le llama "seguir" y a los suscriptores se les llaman "seguidores". •
  20. 20. Yammer: es utilizado para la comunicación privada dentro de las organizaciones o entre los miembros de la organización y grupos pre designado, convirtiéndolo en un ejemplo de software social de la empresa. Originalmente lanzado como un servicio de microblogging empresarial y ahora tiene aplicaciones en varios dispositivos y sistemas operativos diferentes. Yazzem: un sitio que permite a cualquier persona para compartir sus pensamientos acerca de cualquier cosa que les interese iniciar, así como participar. En julio de 2009, Collins vendió Twtbase.com, una base de datos de aplicaciones de Twitter, y es también el hogar del primer motor de búsqueda de aplicaciones de Twitter.
  21. 21. Notebooks & Annotation Tools • Evernote: es una aplicación informática destinada a la organización de información personal a través de guardar notas. Existen versiones para diversos sistemas operativos que se instalan y versión web. La versión software para Windows tiene soporte para pantallas táctiles y reconocimiento de escritura. • • Google Notebook: es un servicio gratuito ofrecido por Google que proporciona una manera simple de organizar notas al navegar por internet. Esta herramienta personal del navegador permite al usuario seleccionar el texto, imágenes y demás objetos del sitio web mientras se navega, permitiendo guardarlas en un “Notebook” en línea, accesible desde cualquier computadora y para compartirlas con otros usuarios. • • Notely.net: cuenta con un calendario de eventos, lista de cursos, listado de lecturas, listas de tareas, tareas por asignaturas, notas, enlaces, contactos y almacenamiento de archivos, todo a través de un entorno de usuario sencillo aunque a su vez algo pobre. Por ejemplo, para añadir eventos en el calendario, los iconos son poco claros y muy pequeños.
  22. 22. ReddyNote: Es un gestor de tareas online que cuenta con una plataforma de trabajo centralizado, permitiendo planificar y organizar tus tareas individuales, o como parte de un equipo. Según el sitio la idea de Reddynote es “no más instalación de software, actualizaciones de datos o copias de seguridad.” • Zoho Notebook: aplicación multipropósito. Además de poder trabajar con texto e imagen, permite la inserción de video y audio a los proyectos que se realizan, al igual que fuentes RSS, permite establecer permisos de lectura y edición, y cuenta con almacenamiento ilimitado de proyectos. • • Zotero: es un programa de código abierto para el navegador Firefox, que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo de orígenes del navegador. Es parcialmente una aplicación de administración de referencias, usada para administrar bibliografías y referencias al escribir ensayos y artículos. • •
  23. 23. Online Office Suite • Crocodoc: es un servicio online que se vuelca exclusivamente en la creación y modificación de documentos pdf. • • Google Docs: es un conjunto de productos que te permite crear distintos tipos de documentos, trabajar en ellos con otros usuarios en tiempo real y almacenar documentos y otros archivos. Todo online y de forma gratuita. Un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de presentación básico, un creador de dibujos y un editor de formularios destinados a encuestas. Google Docs junto con GMail, Google Calendar y Google Talk entre otros como son: • Google Writer • Google Sheets • Google Presenter • Live Documents: es una aplicación web que simular ser una especie de sistema operativo web y que nos brinda como tal 100 MB de espacio para que podamos almacenar documentos generados desde las mismas aplicaciones que la aplicación o crea o también los que podemos gestionar con Google Docs.
  24. 24. MS Office Live: es un conjunto de servicios basados en Internet diseñado para usuarios y pequeñas empresas interesadas en crear un sitio Web o almacenar y compartir documentos en línea. A partir de 2009, consta de dos servicios, Office Live Workspace y Office Live Small Business. • Thinkfree: Esta aplicación web ofimática permite crear, editar y publicar documentos en línea. Para poder acceder a ThinkFree es necesario registrarse, una vez registrados tenemos 1 GB de almacenamiento. • • Zoho Office Suite: Reúne las aplicaciones de productividad y colaboración. Entre otras cosas, cuenta con características como la capacidad de compartir archivos (colocándolos en zonas públicas) para que otras personas puedan verlos e incluso editarlos, seguimiento de datos sobre la marcha (mientras se trabaja) con el fin de evitar la pérdida de datos, importación y exportación de archivos creados en Microsoft Office u OpenOffice.org, así como la capacidad de publicarlos en blogs o bitácoras personales. La gran mayoría de estos productos son gratuitos. • Zoho Discussions: ofrece 100 MB de espacio para almacenamiento y subida de archivos (como fotos y vídeos) y la posibilidad de crear 2 foros y 2 subforos. Pero abonando un diferencial de entre 25 y 75 dólares podremos aumentar esa cantidad de almacenamiento en varias veces, y también crear más foros y subforos.
  25. 25. • Zoho Writer: procesador de texto. Hace casi lo mismo que Microsoft Word u OpenOffice.org Writer. Cuenta con corrector ortográfico, opciones deshacer/rehacer multinivel (se pueden recargar o eliminar varias acciones realizadas, una tras otra), abre archivos DOC, ODT, SXW (los de OpenOffice), HTML, RTF, JPG, GIF, PNG, y almacenamiento ilimitado de documentos • • Zoho Sheet: hoja de cálculo. Muy similar a Microsoft Excel u OpenOffice.org Calc. Permite trabajar con fórmulas, insertar gráficas, el uso de mashups, ofrece soporte al formato OpenDocument y almacenamiento ilimitado de libros de trabajo. • • Zoho Show: editor de diapositivas. Parecido a Microsoft PowerPoint u OpenOffice.org Impress. Cuenta con varias plantillas prediseñadas, abre archivos PPT, PPS (los de Microsoft), ODP y SXI (los de OpenOffice), y ofrece almacenamiento ilimitado de presentaciones.
  26. 26. Online Presentation • 280 Slides: es un editor de presentaciones con diapositivas basado en Web disponible de forma gratuita. Aún en estado beta, se perfila como una excelente alternativa a las aplicaciones tradicionales. • • Empressr: es la primera herramienta gratuita en línea narrativa que le permite crear, gestionar y compartir presentaciones en línea rich media. Sube tu vídeo, imágenes y audio para empezar a crear presentaciones de diapositivas fresco. Si usted tiene su propio sitio web, blog, o página de red social, puede enviar un enlace o insertar tu Empressr. Empressr también tiene grandes gráficos y herramientas de la tabla para crear presentaciones dinámicas de negocio. • • PreZentit: es un sitio donde podemos crear presentaciones en línea de manera fácil y sencilla y sobre todo gratuita. Además nos da la posibilidad de que varios usuarios trabajen sobre una misma presentación. • • Prezi: es una aplicación de presentación online y una herramienta narrativa, que usa un solo lienzo en vez de diapositivas tradicionales y separadas. Los textos, imágenes, videos u otros objetos de presentación son puestos en un lienzo infinito y presentado ordenadamente en marco presentables.
  27. 27. • Slideboom: nos permite almacenar online presentaciones de PowerPoint (con formato ppt, pps, pptx o ppsx) y publicarlas en nuestro blog. Para esto es necesario ser usuario de SlideBoom. • • • SlideRocket: es un servicio web con licencia gratuita y privada, que permite crear presentaciones en línea utilizando todas sus características de aplicación Web 2.0; lo que permite que los usuarios puedan crear, administrar, publicar y compartir presentaciones de alta calidad. SlideRocket pretende competir con otras aplicaciones como Powerpoint y Keynote y promete ser un parte aguas en las aplicaciones en línea y de escritorio para realizar presentaciones multimedia. • • SlideServe: se encarga de procesar el archivo para convertirlo en un archivo flash que, cuando esté disponible, ya se podrá usar una serie de opciones sociales ya tan habituales como es la introducción de dicha presentación en otros sitios web, añadir a favoritos o comentarlo.
  28. 28. Personal Web Portals • Bloglines: es un agregador de noticias RSS con interface web. En el caso remoto de que todavía no esté claro: es un sitio en el que puedes registrar blogs y sitios de noticias para conocer, fácil y automáticamente, cuando han actualizado o agregado artículos. • • iGoogle: te permite crear una página principal personalizada que incluya un cuadro de búsqueda de Google en la parte superior y todos los gadgets que quieras en la parte inferior. Los gadgets pueden adoptar una gran variedad de formas y permiten acceder a actividades y a información de toda la Web, por lo que no tendrás que salir de tu página de iGoogle. •
  29. 29. • Netvibes: es un servicio web que actúa a modo de escritorio virtual personalizado, similar a la Página Principal Personalizada de Google (iGoogle), MSN Live o Inicio.es
  30. 30. Photo Editing/Sharing • 72Photos: nuevo servicio Web que sirve más que todo para compartir, organizar y editar nuestras fotografías de manera online. • • BubbleShare: es un servicio en línea que nos permite crear albums de fotografías digitales que se pueden ver en la web y/o distribuir por correo electrónico. Una característica importante de este sitio es que cuando creamos un álbum, en cada una de las fotografías, podemos agregar comentarios de voz o comentarios escritos que se presentan en globos, como esos que vemos en los diálogos de las revistas de caricaturas. • • Flickr: es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías y videos en línea.
  31. 31. Fotoll: es una sencilla herramienta web que nos permite generar nuestras propias encuestas. Para nada se asemeja a otros servicios de encuestas, los cuales son más completos al lado de Fotoll. A la hora de crear cada una de nuestras encuestas, simplemente tenemos que definir la pregunta y subir hasta cinco imágenes como posibles respuestas. Nada más. • Photoshop Online: editor de fotografías e imágenes para darle estilo a esos recuerdos inolvidables. • • Photorem: es un servicio web que cuenta con todas las funciones necesarias para poder almacenar, administrar y editar todos nuestros archivos multimedia en su sitio. • Picasa: es un organizador y visor de imágenes, y una herramienta para editar fotografías digitales. Adicionalmente, Picasa posee un sitio web integrado para compartir fotos. • • • Picnik: era un sitio web que ofrecía edición online de imágenes. Se podía importar fotos desde Facebook, MySpace, Picasa Web Albums, Flickr, Yahoo y también ofrecía opciones para cargar desde un ordenador o para cargar desde un sitio web. •
  32. 32. • Picjuice: un sencillo editor de fotografías online, con el cual dispondremos de las siguientes herramientas: cortar, rotar, reducir las dimensiones, ajustar los colores, y algunas otras con las que podemos hacer cambios básicos en una imagen, los controles de todas las operaciones son sencillos. • • Pikikids: es una página web donde podrás crear tus cómics y compartirlos. Su utilización es muy simple, lo primero que tendrás que hacer será seleccionar las viñetas de las que dispone el comic y después tendrás que ir añadiendo las imágenes con sus respectivos bocadillos pudiendo añadir efectos de lo más variado. • • Pixenate: es un editor fotográfico online gratuito muy práctico, que cuenta con distintas características fácilmente destacables. Aunque lo que más me gusta de él, es su sencillez. Ya que cuando no queremos andar con complicaciones para hacer sólo unos toquecitos en una foto, Pixenate cumple perfectamente con eso, un editor gráfico sencillo y muy fácil de utilizar. • • Pix.ie: es una aplicación que te permite crear vídeos compilando fotos, audio y otros clips.
  33. 33. • Pixton: es una herramienta 2.0 muy práctica para crear divertidos cómics, es muy adecuada para trabajar con los alumnos por su aspecto creativo. Pixton nos ofrece plantillas para crear varios tipos de cómics y gran cantidad de personajes, fondos, artículos decorativos, etc. También es posible subir nuestras imágenes, cambiar la expresión de la cara o la postura de los personajes. • • Splashup: es un potente editor de imágenes que corre en cualquier navegador que soporte Flash y con una interface muy bien lograda que ofrece: comodidad, familiaridad y funcionalidad que hace que este esté casi a la par de sus pares de escritorio. • • • Twitpic: es un sitio web que permite a los usuarios publicar fácilmente fotos en Twitter, microblogging y redes sociales.[1]Twitpic es a menudo utilizado por los periodistas y ciudadanos para cargar y distribuir imágenes en tiempo casi real como un evento que está ocurriendo. • • vi.sualize.us: es un sistema de marcadores sociales para imágenes que a través de una web nos ayuda a recordar, administrar y gestionar cualquier fotografía que nos llame la atención mientras navegamos por Internet. De este modo no será necesario descargar las imágenes a nuestro disco duro, por tanto nos ayuda a la optimización del espacio y permite añadir las imágenes con un sistema muy similar a la agregación de favoritos o el marcador de la plataforma del.icio.us.
  34. 34. Search Engines • Bing: Es una herramienta de búsqueda con un aspecto y un funcionamiento totalmente nuevos, que te ayuda a encontrar lo que buscas de forma más rápida y sencilla. Ofrece mejores resultados que nunca para España y seguirá evolucionando durante los próximos meses para brindar una experiencia de búsqueda más completa que podrán disfrutar un número creciente de usuarios que busquen tus productos y servicios. • • WolframAlpha: Es un servicio en línea que responde a las preguntas directamente, mediante el procesamiento de la respuesta extraída de una base de datos estructurados, en lugar de proporcionar una lista de los documentos o páginas web que podrían contener la respuesta, tal y como lo hace Google.
  35. 35. Social Bookmarking • Delicious: es una aplicación muy fácil de usar y administrar y sirve para guardar tus páginas favoritas, agregarles una descripción y etiquetarlas para que sea muy fácil encontrarlas. • • Diigo: es un sistema de gestión de información personal basado en el concepto "nube", que incluye marcadores web, bloc de notas post-it, archivo de imágenes y documentos, así como selección de textos destacados. • • Stixy: es su pizarra virtual de anuncios en línea que le servirá para organizar y compartir sus notas, tareas, horarios, proyectos de trabajo, imágenes y documentos con sus amigos o familia. •
  36. 36. • Smub.it: es un servicio para compartir enlaces en distintos sitios y redes sociales, como Facebook, MySpace, Digg, Reddit, StumbleUpon, Delicious o Twitter. Pero que al estar basado en un bookmarlket, puede servir tanto para ser usado desde un móvil como para utilizarlo desde el escritorio. • • Zazna: es una herramienta de marcadores sociales. Zazna permite a sus usuarios encontrar información relevante y compartirlo con los demás de una manera significativa. Esencialmente, Zazna ha hecho el proceso de texto copiar y pegar y / o enlaces web a tus amigos, compañeros de trabajo, y sus colegas en una cosa del pasado. En lugar de enviar sólo texto sin formato, gracias a Zazna, puede enviar contexto. •
  37. 37. Social Network • Facebook: es similar al de cualquier otra red social. Los usuarios se registran y publican información en su perfil (una página web personal dentro de Facebook). Allí pueden subir textos, videos, fotografías y cualquier otro tipo de archivo digital. El usuario tiene la posibilidad de compartir dichos contenidos con cualquier otro usuario o sólo con aquellos que forman parte de su red de contactos o amigos. • • Grou.ps: es una plataforma social para crear comunidades virtuales y compartir nuestras actividades en internet, ya sea fotos, blogs, videos, bookmarks, wikis , calendarios, etc
  38. 38. Linkedin: es una red social compuesta por más de 55 millones de usuarios y miles de empresas y que se diferencia de redes sociales como facebook o myspace, porque su objetivo principal es ayudar a los profesionales de todos los sectores a encontrar otros profesionales, ponerse en contacto con ellos, generar negocios y ampliar contactos en todos los sentidos: consultoría, asesoría, trabajo, colaboración. • Livemocha: servicio web orientado al aprendizaje de idiomas extranjeros, la diferencia aquí es que contaremos con el apoyo del resto de la comunidad. • • Mulaboration: es una aplicación de software que transforma tu ordenador en un estudio de la música real.
  39. 39. • MySpace: es un sitio internet fundado en Estados • Shareflow: permite a las empresas mover la Unidos, que pone a disposición a los usuarios, de conversación de los buzones de correo electrónico forma gratuita, un espacio web personalizado, que sobrecargados o las charlas irrecuperables para que permite presentar diversas informaciones puedan trabajar juntos más eficazmente. Facilita personales y hacer un blog. MySpace es compartir archivos sin importar cuán grandes sean conocido, sobre todo, por alojar numerosas páginas y puedes ver la mayoría de los archivos, incluso los de grupos musicales que ponen en línea archivos de Office, directamente en Shareflow. información como fechas de conciertos, canciones, fotografías, etc. • WritingRoom: un rincón en la web, en donde todo • gira en torno a la lectura. Cartas, trabajos y • Shareflow: permite a las empresas mover la proyectos conversación de los buzones de correo electrónico escolares, cuentos, novelas, libros, manuales, poesí sobrecargados o las charlas irrecuperables para que a, en fin,.. Todo lo que pueda llevar un escrito. puedan trabajar juntos más eficazmente. Facilita Todos los escritos que se pueden encontrar en compartir archivos sin importar cuán grandes sean writingroom.comWritingRoom, son escritos y y puedes ver la mayoría de los archivos, incluso los subidos por personas como tú o yo, gente que en archivos de Office, directamente en Shareflow. un momento de inspiración o simplemente por tener algo que contar, decidió registrarse en este lugar, y subir su particular “obra literaria“.
  40. 40. Survey & Polling Tools • Decing: es otro servicio web que nos permite hacer una encuesta, pero a diferencia de las demás opciones, este servicio nos permite hacerla de manera secreta y privada. Decing está orientado a un pequeño grupo de personas que necesitan tomar una decisión basada en los resultados de la votación. • • FluidSurveys: es una aplicación basada en web para la creación de encuestas en línea y recoger y analizar datos de la encuesta. Los usuarios sin ninguna experiencia en programación o diseño pueden crear encuestas a través de una interfaz de arrastrar y soltar y luego invitar a los participantes para su realización en el sitio web FluidSurveys. autores de la encuesta a continuación, puede analizar los resultados y compartir con otras personas, ya sea en línea o por los resultados de exportación como uno de los varios tipos de archivo disponibles. Las encuestas, que son las encuestas de una sola pregunta, se puede incrustar en el sitio web de una organización o un blog. • • Icebrrg: es una aplicación que cumple la sencilla tarea de crear formularios web y guardar la información que recibe el mismo. Desde una interfaz bastante intuitiva podremos agregar campos de todo tipo de dato a nuestro formulario (texto plano, email, números, opciones únicas, opciones múltiples, etc.). •
  41. 41. • JotSurvey: le permite crear cuentas pero es • SurveyMonkey: una de las mejores un poco más complicada que fluidsurveys. herramientas en línea para crear encuestas. • Su plataforma se basa en Internet. Es decir, la • Questionform: es una práctica herramienta elaboración, la gestión y los resultados se para crear formularios y encuestas de forma encuentran online. Podemos acezar a ellos sencilla y amena, publicarlos y analizar los desde cualquier computadora con conexión a resultados obtenidos. Los formularios son Internet. Además, nos brinda asesoría las 24 realmente sencillos de crear mediante horas del día los 7 días de la semana. drag&drop en un cómodo interfaz que • funciona con AJAX y nos permite editar todos • YouPolls: Es una comunidad en línea que los aspectos del formulario, desde el permite votar y compartir opiniones de título, formato y diferentes tipos de varias maneras. preguntas, hasta el diseño que podemos • modificarlo con diferentes plantillas. • • • Zoho Polls: aplicación que permite la • creación y control de encuestas y su inclusión • Survs: ofrece un montón de cosas, entre en blogs o bitácoras, cuenta con ellas: herramientas para almacenamiento ilimitado. crear, editar, duplicar, analizar y divulgar o popularizar encuestas, sin importar de qué temática sean. •
  42. 42. Task & Group Management • BackPackIt: es un servicio web que te permite crear páginas de internet con listas de quehaceres, notas, archivos e imágenes. Backpack también cuenta con un calendario y recordatorios que pueden ser enviados vía email o hasta tu teléfono celular en tiempos previamente definidos. Es posible también compartir esta(s) paginas con otras personas. • • Bla-bla List: Puedes crear tus listas, para luego compartirlas con otros (que no hace falta que estén dados de alta). También puedes sindicarlas por RSS o compartirlas de forma privada. • • • Do.Oh: Es otra de las herramientas a las que podemos acudir para la creación de lista de tareas pendientes, aunque es un tanto peculiar ya que su modo es un tanto diferente, aunque no por ello difícil. • • Do It, Do It, Done: Una herramienta sencilla para crear y gestionar una lista de tareas con un poco de diversión y estilo. •
  43. 43. Flypaper: Es un software gratuito que le proporciona una fácil manera de crear, editary compartir presentaciones flash sin necesidad de usar flash. • Gubb: es un programa de gestión de listas de tareas que te permite trabajar de forma colaborativa, en grupo de trabajo. Cada lista es configurable para que tus contactos o compañeros puedan editar tareas, añadir puntos a realizar, o dar por hechos los quehaceres que le correspondan. • GradeFix: es un organizador personal para los estudiantes en la universidad o la escuela secundaria. Permite a un usuario para programar tareas o pruebas y la rotura de los mismos de acuerdo a la fecha de vencimiento y el día actual. El proyecto se inició por una universidad de uthah y dos alumnos.
  44. 44. • MyTodos: son encargado en Internet multiusos de la todo-lista para colocar tareas con las fechas periódicas o solas. De una manera fácil de utilizar, el usuario puede fijar, cambiar y ver sus todos. Para la mejor descripción de este todos los myTodos pueden generar informes de fechas debidas de los todos registrados para el hoy, esta semana, este mes… y así sucesivamente. Los informes se pueden también programar automáticamente y enviar al usuario vía email. • • Plancast: es una aplicación interesante para aquellos usuarios que desean compartir eventos online que tiene programados a través de un calendario social, tanto con los amigos que se tiene en la vida como aquellos que se tengan a través de las diferentes redes sociales, como Facebook o Twitter.
  45. 45. Remember the Milk: está pensado para que anotar una tarea sea algo tan rápido y elemental como escribirlo en un papel. Pero con la ventaja de que vive en la nube y podemos acceder a él desde sus aplicaciones para casi todos los dispositivos móviles, como iPhone y Android. • • ReQall: es un programa de software de productividad personal que integra teléfono, correo electrónico, mensajería de texto y mensajería instantánea en una ayuda de memoria para móviles. El software está disponible como una aplicación basada en web o como una descarga para el iPhone de Apple, Android_ (sistema_operativo) o el teléfono inteligente BlackBerry de RIM. Está disponible en versiones gratuitas y de pago. • • Spaaze: es una página web que agrupa un conjunto de servicios, blog, álbum de fotos, Messenger, e-mail, una colección de vídeos, chat, foros, etc., personalizados sin dificultad por cualquier usuario sin el menor conocimiento de informática. De modo que crea un “portal personal”, desde donde mostrar su particular visión del mundo y estilo de vida a su círculo de amigos y conocidos, o si ese es tu deseo, se abre a todo el mundo.
  46. 46. Squareleaf: A modo de una pizarra virtual en blanco que podemos llenar con notas a nuestra necesidad es este site y lo mejor que es gratuito, así que para aquellos olvidadizos nada mejor que tener este tablón recordatorio que se puede ver en cualquier parte del mundo • Ta-Da List: permite crear listas, añadirles las tareas o elementos que necesites y guardarlas. Todo ello de una forma muy simple pero lo suficientemente flexible como para editar el orden o borrar y añadir los elementos que necesites. • • Task.fm: es un gestor de tareas muy eficiente, con varias características únicas, y que ahora se actualiza añadiendo el soporte para recibir alertas vía SMS, email o Twitter, con lo cual los usuarios del microblogging podrán estar siempre al tanto de todo. • • Thymer: se presenta como la herramienta más sencilla para gestionar proyectos y tareas. Como podréis ver en la pantalla de arriba, Thymer muestra en su pantalla principal todo lo que debes hacer hoy (today), esta semana (week) o algún día (someday). Para cambiar el orden, simplemente puedes arrastrar la tarea a su nuevo sitio. •
  47. 47. Toodledo: es un gestor de tareas que nació como una aplicación web pero que ahora pega el salto a Gmail, a donde llega como un excelente y poderoso gadget que podremos aplicar al lateral del correo de Google. • Voo2Do: es un servicio gratuito que te permite organizar tus • tareas (“TO-DOs”) en la web. Básicamente, te permite agregar tareas (“tasks”) para que nunca • Verbapp: Es un usuario libre de olvides lo que tenés que hacer. gestión de tareas e intercambio de solicitud en línea. • Wridea: nace de la fusión de Write - Idea y de la necesidad de • Vitalist: una herramientas, de tener un lugar común para momento gratuita, en la que organizar, lanzar y editar incorpora funciones avanzadas ideas, así podemos compartir una que nos permiten añadir acciones cuenta con nuestro grupo de a realizar y que le tendremos que trabajo y realizar un poco de asignar algunas de las funciones brainstorming de manera así como añadir contactos y conjunta. asignarlos a algunos proyectos.
  48. 48. Video Chat • Google Talk Video: es un cliente de mensajería instantánea y VoIP de protocolo XMPP, (parecido a Skype) desarrollado por Google. • Skype: es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet (VoIP). Fue desarrollado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström, también creadores de Kazaa.
  49. 49. • Skype: es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet (VoIP). Fue desarrollado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström, también creadores de Kazaa. • TokBox: es una aplicación que nos da la posibilidad de comunicarnos en forma remota con hasta 20 asistentes completamente gratis.
  50. 50. Video Editing/Sharing • 12seconds.tv: es un sitio para que la gente, en doce segundos, haga un video y lo suba. Solamente doce segundos. Algo así como un Twitter en video. • Animoto: es una aplicación web que te permite crear tus propias películas a partir de tus fotos y tu música, que luego podrás poner en tu web o blog. Todo ello guiado paso a paso de modo que en menos de 5 minutos puedes hacerlo. • Cellblock: Permite a los usuarios crear colaboración móvil fotos y albunes de video, que actualización instantáneamente y pueden ser embebidos en cualquier lugar.
  51. 51. FreeScreencast : Es una web que te permite crear screencats gratuitos. • Howcast.com: Es un sitio de videos con comunidad, como tantos hay ya. La diferencia, la esencia de Howcast, es que los videos sean de instrucciones. Es decir, guías paso a paso para hacer algo, casi lo que sea. En inglés, lo que se denomina “how-to”. • • Jaycut : Es un sitio web que tiene una herramienta de edición de videos fácil de usar. Es una herramienta online, por tanto no requiere que instales ningún software en el ordenador. Está traducida al castellano. Lo que sí que te pide es registrarte en la página. Una vez registrado tienes un espacio donde se guardaran tus videos. • • Jing: Es un excelente programa gratuito que nos permite hacer capturas estáticas y de vídeo de lo que ocurre en la pantalla de nuestro ordenador con gran facilidad.
  52. 52. Justin.tv • Justin.tv: Es un sitio web creado por los fundadores del sitio Kiko.com (calendario • ScreenToaster: graba todo lo que realices en web potenciado por AJAX). El sitio utiliza una tu pantalla siendo muy útil en la creación de cámara móvil adherida a una gorra de tutoriales que luego podrás publicar en tu béisbol de uno de los fundadores, Justin Kan. blog o web. Hay que señalar no obstante que La cámara transmite video y audio de forma por ahora no permite la grabación de audio. continua con todo lo que Kan ve y escucha. Esta plataforma para la realización de screencast de forma online dispone de una • Kaltura: ha creado la primera plataforma de sencilla interfaz que permite un manejo código abierto que permite la gestión de intuitivo. Iniciar la grabación es tan fácil video, así como la creación, interacción y como pulsar el botón Start Recording, una colaboración. La plataforma de Kaltura vez finalizada la misma, se generará de permite integrar en cualquier página web, las forma automática un vídeo en flash al que funcionalidades avanzadas e interactivas del tendrás acceso a través de su URL directa o rich-media como por de un código para insertar en tu site. ejempo, búsqueda, subida, importación, edic ión, anotación, remezcla y división de • Seesmic Video: es un nuevo servicio de la material fotográfico, vídeo, y audio. Web 2.0 que permite publicar vídeos para comunicar lo que estás haciendo en este • Qik: captura momentos especiales o momento y que te puedan dejar respuestas espontáneos usando tu teléfono celular. con vídeo igualmente, es un Twitter Comparte momentos en vivo o en cualquier multimedia. momento con quien desees.
  53. 53. • TeacherTube: Es un servicio que vio la luz en Internet el 6 de marzo de 2007. Su filosofía es similar a la del famoso YouTube pero con la peculiaridad de estar centrado en la enseñanza. Podemos buscar en su base de datos vídeos, archivos de audio, fotos y documentos en diversos formatos relacionados con un tema educativo simplemente escribiendo en el buscador las palabras clave apropiadas.
  54. 54. TED: Es una organización sin ánimo de lucro dedicada a las "Ideas dignas de difundir.”.[TED es ampliamente conocida por su congreso anual y sus charlas que cubren un amplio espectro de temas que incluyen ciencias, arte y diseño, política, educación, cultura, negocios, asuntos globales, tecnología y desarrollo, y entretenimiento. TwitVid: Es la manera más fácil de compartir videos en twitter. Ustream.tv: Es una plataforma interactiva de emisión de videos en vivo. Lo simple del sitio es que permite a cualquiera con una cámara, un ordenador y una conexión a internet, poner video en stream a multiples espectadores sin ninguna instalación se software. YouTube: Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir videos.
  55. 55. Website Creation • EasySite: es una aplicación fácil de usar y escalable, diseñada para crear y administrar sitios web. EasySite fue pensada para aquellas personas que carezcan de conocimientos suficientes para el desarrollo de un sitio web profesional, o que no estén dispuestos a pagar grandes sumas de dinero por el desarrollo de un sitio web con la calidad que ofrece EasySite. • Sauropol: es una plataforma web con la que obtendremos una interesante herramienta para la creación de páginas webs. • • Weebly: es una página web gratuita, dedicada a la creación de otras páginas. Fue fundada por la micro-siembra de fondos Y Combinator. Usa un estilo de formato Widget, dejando que los usuarios creen páginas con pocos clics. El usuario arrastra y suelta distintos elementos web en la página (imágenes, texto, Google Maps, etc.).
  56. 56. Webnode: Es una herramienta diseñada pensando en el usuario que no tiene mucha experiencia con el diseño y desarrollo web, pero que desea crear su propia sitio web con los elementos más modernos y sin muchas complicaciones. Webs: Tu propia web gratis con fotos y videos y comercio electrónico. Libre de alojamiento web. Constructor de sito web personal, grupos y pequeños negocios.
  57. 57. Wikis • Confluence: es una plataforma empresarial que permite administrar el conocimiento de una organización. Para ello se crean diferentes espacios que representan proyectos y donde se almacena la información, ya sea que esté disponible en documentos tipo Office o directamente en páginas que los propios usuarios crean. Confluence está basado en J2EE y para su instalación se puede usar cualquier BD ya sea OpenSource o Comercial. • Intodit: Nos permite crear de forma instantánea un wiki y agregar contenido con un simple arrastrar y soltar, incluyendo texto, imágenes, videos y música • MediaWiki: es un software para wikis libre programado en el lenguaje PHP. Es el software usado por Wikipedia y otros proyectos de la Fundación Wikimedia (Wikcionario, Wikilibros, etc).
  58. 58. • Pbwiki: es un sistema de gestión de contenidos tipo Wiki, páginas donde diversos usuarios pueden editar a la vez de forma colaborativa, como la corchera de la pared de cualquier punto de reunión social. Me encantó su diseño y velocidad, y es bonito y cómodo de usar. Las páginas se pueden formatear mediante marcas/signos especiales al escribir. Hay plantillas predefinidas. Y se puede trabajar sólo con texto o también añadir archivos. • Springnote: es una herramienta online sencilla e intuitiva por la que nos invita a crear páginas de notas, con lo que para ello podemos empezar con páginas en blanco o partiendo de algunas de las plantillas existentes según lo que necesitemos crear. Los equipos de trabajo en empresas y otras organizaciones, así como en instituciones educativas, requieren coordinar tareas y coincidir en reuniones para realizar avances y producir documentos, entre otras actividades.
  59. 59. Wikia: es una empresa que proporciona un servicio de alojamiento gratuito de páginas web basadas en la tecnología wiki, bajo la filosofía de la cooperación. Utiliza el software MediaWiki y mantiene una colección de más de 2000 sitios, entre ellos el propio Wikia.com. ZohoWiki: editor de wikis. Permite establecer wikis públicas o privadas, facilita la creación de grupos de trabajo, y las wikis públicas serán indexadas y aparecerán en los resultados de los motores de búsqueda. Cuenta con almacenamiento ilimitado de páginas y sub-páginas.
  60. 60. Group Template Page • Template: Es un lugar para ingresar nuevas plantillas hechas por usted y la comunidad
  61. 61. CONCLUCION El mundo del conocimiento ha cambiado. Frente a la gran cantidad de información que existe en la web. La web 2.0 favorece la creación de “comunidades de conocimiento” donde la propia exigencia de los usuarios asegura la calidad de los contenidos. Es factible pensar en una comunidad de personas donde se comparta conocimiento en este sentido. En conclusión, podríamos decir que la web 2.0 es una web social. Esto es así porque la base de esta web es el usuario. Sin los usuarios no podría existir un sistema como este. Donde se puede compartir todo tipo de información, desde vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto, o incluso tener todo un mundo disponible on-line. Además de simplemente compartir esta información, se puede opinar, votarla, ponerla en una categoría (tag), e incluso, muchas veces (como en el caso de las wikis) modificarla. Los mayores exponentes de la web 2.0 son los blogs y las wikis: Los blogs (o bitácoras) son espacios en donde uno puede poner la información que uno desee, y sus visitantes pueden dar más ideas, más información o una opinión mediante los comentarios. Las wikis, en cambio, son páginas en la que se puede editar la información ya disponible en una página, o crear una nueva página con un tema no existente, y al final, entre todos los usuarios tratar de completarla lo más posible.
  62. 62. BIBLIOGRAFIA • es.wikipedia.org/wiki • www.f www.killersites.com • orosdelweb.com • www.google.com • www.slideshare.net
  63. 63. APORTES DE VIDEO • http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=+definicion+ +web+2.0+2012&source=video&cd=1&ved=0CDgQtwIwAA &url=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv% 3DK9V-2wmxddg&ei=oJopUNGjA- Pe0QHV_ICoDA&usg=AFQjCNEEocNjAwjzgdP33L2923zSKps 75Q • http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=+definicion+ +web+2.0+2012&source=video&cd=7&ved=0CEoQtwIwBg &url=http%3A%2F%2Fvimeo.com%2F4225818&ei=oJopUN GjA-Pe0QHV_ICoDA&usg=AFQjCNFg1klHpk- NcRQv1gN8dP_9v7qsJg

×