Taller 3
¿Cuál es el nombre del lingüista suizo que hace el estudio del signo?
Ferdinand de Saussure fue un lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y
posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. Se le conoce como el
padre de la "lingüística estructural" del siglo XX
¿Qué es el estructuralismo?
El movimiento del estructuralismo lingüístico se sitúa a comienzos del siglo XX y supone
ya el arranque de la lingüística moderna, la teoría iniciada por la labor de Saussure, el
estructuralismo, supone una ruptura con la tradición historicista de la lingüística conocida hasta
entonces, que se centraba en el estudio evolutivo de las lenguas. El estructuralismo afirma que se
deben estudiar las lenguas atendiendo a su realidad, y no sólo a su evolución
¿Qué es un signo lingüístico según esta teoría?
Según el estructuralismo el signo lingüístico es la combinación de un significante, que es
considerado una imagen acústica o sea la pronunciación de las palabras; y un significado que es
como el pleno concepto de la palabra, o sea registro mental que se posee sobre una palabra
¿Qué es el lenguaje?
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse.
Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su
relación permiten la expresión y la comunicación humana.
El lenguaje es posible gracias a diferentes y complejas funciones que realiza el cerebro. Estas
funciones están relacionadas con lo denominado como inteligencia y memoria lingüística
¿Qué es el habla?
El habla es una de las formas de expresar el idioma, se define como la conducta lingüística de
una persona, por lo tanto, es el acto de emitir un mensaje basado en el conocimiento y
experiencias de cada sujeto, de acuerdo con su estilo propio y personal.
¿Cuáles son las características del signo lingüístico?
Carácter arbitrario: La relación entre significado y significante no responde a ningún
motivo; es decir cada lengua usa para un mismo significado un significante distinto.
Carácter articulado: Las unidades lingüísticas mayores son divisibles en partes más
pequeñas, reconocibles e intercambiables
Carácter lineal: Los elementos de cada signo, al igual que cada signo respecto al otro, se
presentan uno tras otro, en la línea del tiempo, cadena hablada y en la del espacio,
escritura
Carácter mutable e inmutable: Por ser parcial, el signo no depende de ningún hablante en
particular: es inmutable, permanente, ningún individuo lo puede cambiar. Sin embargo es
evidente que las lenguas cambian porque van cambiando los signos; es decir, son
mutables a largo plazo.
¿Qué es; Monema, fonema, Morfema, lexema, prefijo y sufijo?
o Monema: El monema es la unidad de la primera articulación del signo lingüístico. Esto
quiere decir que cualquier palabra puede ser dividida en unidades más pequeñas, dotadas
de un significante y un significado. Así pues, una palabra podrá estar constituida por uno
o más monemas.
o Morfema: Es una unidad de significación gramatical que modifica el significado de los
lexemas o los relaciona entre sí.
o Lexemas: Los lexemas, que son los que aportan el significado fundamental de la palabra;
por ello se dice que son como la raíz de la palabra.
o Fonema: Es la unidad fonológica mínima que, en un sistema lingüístico, puede
oponerse a otra unidad en contraste de sentido.
o Sufijos: Son las letras que se agregan a una raíz para formar una palabra.
o Prefijos: Es la parte de la palabra que no puede faltar y que no cambia
¿Cuáles son las ciencias que conforman la Gramática?
La Gramática es la ciencia que estudia la lengua: formación y evolución. Es el conjunto de
normas que rigen una lengua determinada. La Gramática da las normas para corregir y mejorar el
lenguaje hablado o escrito. La gramática la se divide en: - Fonología: estudia la fonética y la
ortografía. - Morfología: estudia las palabras atendiendo sus accidentes y a su clasificación en
partes de la oración. - Sintaxis: estudia la relación de las palabras entre sí para formar oraciones
simples y la unión de éstas para formar palabras compuestas