Marco Referencial

Yulieth Guerrero
Yulieth GuerreroYulieth Guerrero
Marco Referencial
El marco referencial es la base teórica y conceptual sobre la
que se sustenta el proyecto de investigación. Un marco
referencial requiere sub-marcos (Marco Conceptual, Marco
Legal, Marco Geográfico, etc.)
Características:
-El marco referencial se define de acuerdo al tema de
investigación (no todos los marcos referenciales tienen las
mismas condiciones)
-El marco referencial se hace a partir de autores y conceptos,
mientras que el estado del arte se hace a partir de
investigaciones, aunque a veces estos dos elementos de la
investigación se cruzan
-El enfoque definido en la delimitación del tema direccionará
el contenido del marco referencial
DEFINICIÓN
marco
1.m. Cerco, armadura que
rodea algo
2.Conjunto de
circunstancias, ámbito:
el marco de unas
negociaciones.
Para qué sirve?
1. Proporciona y organiza conceptos
2. Permite establecer las estrategias de investigación es
decir cómo enfrentar el problema (enfoque y
perspectiva)
3. Proporciona estrategias de interpretación de los
resultados
FUNCIONES
Cómo se hace un marco referencial?
1. Se debe establecer de acuerdo al tema y la
delimitación del misma, qué tipo de marcos se
requieren, es decir de además de teorías y/o
conceptos, se requiere hacer un marco legal
/normativo, o un marco geográfico o un marco
histórico.
2. De acuerdo a los marcos requeridos se debe hacer un
primer listado de temas y autores (una especie de
índice temático que ayudará además a ver la
coherencia del trabajo de investigación)
3. Con los marcos definidos y el índice temático y los
autores entonces se realizará un selección de
referentes bibliográficos de carácter científico
PLANIFICAR
Cómo se hace un marco referencial?
1. Los referentes seleccionados serán documentados
para sustentar nuestro proyecto
2. Es necesario ser ordenados, sistemáticos y
metodológicos, esto se logra a través de fichas
bibliográficas de lectura, una buena ficha contiene los
datos editoriales del documento, las citas a pie de
página y lo más importante los comentarios críticos del
autor del proyecto, así de una vez se adelanta un gran
paso que tiene que ver con la redacción del marco
referencial.
3. Para documentar es necesario tener en cuenta
herramientas como los mapas conceptuales, los
cuadros sinópticos, los cuadros y resúmenes. Todos
esto ayuda a sintetizar para pasar a la siguiente
etapa: Redactar
DOCUMENTAR
Cómo se hace un marco referencial?
1. Si se han construido las fichas bibliográficas
sistemáticamente, ese material será el que permita
hacer la redacción del marco referencial.
2. Para esto es necesario tener en cuenta que exista:
Jerarquía, coherencia, ilación y cohesión
3. Un marco referencial sustenta teóricamente el
proyecto, por lo tanto es indispensable citar los autores
pertinentes, las citas además de dejar ver la revisión
bibliográfica, soportan el enfoque de la investigación,
por lo que hay que ser muy cuidadosos en mantener
las normas de citación
REDACTAR
Jerarquía: Relevancia de un tema/concepto frente a otros
Coherencia: Conexión y relación de un tema con otro
Ilación: Enlace ordenado de las partes de un texto
Cohesión: Unión de las ideas expuestas
REDACTAR
Presentación de:
Yulieth Guerrero
Docente Seminario de Investigación/Programa
de Arquitectura// Universidad de Boyacá
Importante: El marco referencial es el sustento teórico, de
este depende la claridad conceptual de la investigación.
Justamente es un marco por eso debe delimitarse en
coherencia a la misma delimitación del tema (espacio-
tiempo-enfoque)
1 de 7

Recomendados

La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del... por
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...Manuel Chinchilla
1.1M vistas9 diapositivas
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion por
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionNinoska Rodriguez
524.3K vistas11 diapositivas
Introduccion ejemplo por
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemploEduardoo s'Castillejos
240.5K vistas8 diapositivas
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales por
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases LegalesGabriela Gómez
274.3K vistas7 diapositivas
Marco teorico mapa conceptual por
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualKaren Silva
77.2K vistas1 diapositiva
Niveles de investigacion por
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacionKaty Mariel Paucar Flores
308.4K vistas34 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10° marcos de referencia por
10° marcos de referencia10° marcos de referencia
10° marcos de referenciaMAVIRUCHI
69.6K vistas8 diapositivas
12. Instrumentos de recolección de datos por
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datosJuan José Mendoza Castillo
587.5K vistas41 diapositivas
Resultados Esperados por
Resultados EsperadosResultados Esperados
Resultados Esperadosesteban Muñoz
126.5K vistas3 diapositivas
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto. por
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ileana Santos
368.4K vistas2 diapositivas
Paso a Paso para construir un marco teórico por
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teóricoJosé Davidd Meza
2.5M vistas7 diapositivas
Delimitacion ejemplo por
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemploGladys Aduviri Mamani
57.2K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

10° marcos de referencia por MAVIRUCHI
10° marcos de referencia10° marcos de referencia
10° marcos de referencia
MAVIRUCHI69.6K vistas
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto. por Ileana Santos
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ileana Santos368.4K vistas
Paso a Paso para construir un marco teórico por José Davidd Meza
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza2.5M vistas
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion por Edison Coimbra G.
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.300.4K vistas
10 conceptos de investigacion por osmir11
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
osmir11552.7K vistas
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion por carmencordones2013
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
carmencordones20132.3M vistas
Investigación documental, de campo y experimental por daniel rocha ornelas
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
daniel rocha ornelas212.1K vistas
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema por César Calizaya
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya1.1M vistas
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS por Jose Luis Luyo
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
Jose Luis Luyo2.5M vistas
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio por Nilton J. Málaga
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Nilton J. Málaga418.9K vistas
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion por Sandy De La Ossa
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Sandy De La Ossa113.5K vistas
Reportes de resultados de la investigación cualitativa por Elizaadri
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Elizaadri66.5K vistas
Justificación de la investigación carlos méndez por Skepper63
Justificación de la investigación  carlos méndezJustificación de la investigación  carlos méndez
Justificación de la investigación carlos méndez
Skepper63177.6K vistas

Destacado

Como hacer el marco de referencia por
Como hacer el marco de referenciaComo hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaPedro Brito
500.3K vistas1 diapositiva
Antecedentes y marco referencial por
Antecedentes  y marco referencialAntecedentes  y marco referencial
Antecedentes y marco referencialmtovar123
94.4K vistas34 diapositivas
EL MARCO TEORICO REFERENCIAL por
EL MARCO TEORICO REFERENCIALEL MARCO TEORICO REFERENCIAL
EL MARCO TEORICO REFERENCIALmasciangiolimiquilena
66.6K vistas40 diapositivas
El Marco De Referencia por
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaSaulen Taicho
136.2K vistas4 diapositivas
MARCO DE REFERENCIA por
MARCO DE REFERENCIAMARCO DE REFERENCIA
MARCO DE REFERENCIACARLOS MASSUH
43.4K vistas18 diapositivas
Clase 5 marco de referencia por
Clase 5 marco de referenciaClase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referenciaCristhian Manuel Jiménez
283.5K vistas9 diapositivas

Destacado(20)

Como hacer el marco de referencia por Pedro Brito
Como hacer el marco de referenciaComo hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referencia
Pedro Brito500.3K vistas
Antecedentes y marco referencial por mtovar123
Antecedentes  y marco referencialAntecedentes  y marco referencial
Antecedentes y marco referencial
mtovar12394.4K vistas
El Marco De Referencia por Saulen Taicho
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De Referencia
Saulen Taicho136.2K vistas
MARCO DE REFERENCIA por CARLOS MASSUH
MARCO DE REFERENCIAMARCO DE REFERENCIA
MARCO DE REFERENCIA
CARLOS MASSUH43.4K vistas
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h. por Carmen Wichtendahl
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl650.9K vistas
Cómo elaborar un marco teórico por SasNoizemaker
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
SasNoizemaker1.5M vistas
Ras 2000 (presentacion) por UFPSO
Ras 2000 (presentacion)Ras 2000 (presentacion)
Ras 2000 (presentacion)
UFPSO60.2K vistas
Proceso De NacionalizacióN De MercancíAs por javiercontreras02
Proceso De NacionalizacióN De MercancíAsProceso De NacionalizacióN De MercancíAs
Proceso De NacionalizacióN De MercancíAs
javiercontreras0239.3K vistas
Formulación del problema de la monografía por darwin
Formulación del problema de la monografíaFormulación del problema de la monografía
Formulación del problema de la monografía
darwin16.8K vistas
Investigaciòn por 1804626321
InvestigaciònInvestigaciòn
Investigaciòn
18046263219.5K vistas
Proyecto innovador diapocitivas[1] por elizabeth68
Proyecto innovador diapocitivas[1]Proyecto innovador diapocitivas[1]
Proyecto innovador diapocitivas[1]
elizabeth6825.7K vistas

Similar a Marco Referencial

Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia por
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaAngela Lopez
2.4K vistas67 diapositivas
Marco teorico por
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricoUniversidad Veracruzana
333 vistas46 diapositivas
Capítulo 4.pptx por
Capítulo 4.pptxCapítulo 4.pptx
Capítulo 4.pptxyami998199
231 vistas29 diapositivas
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual) por
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)María Carreras
7.5K vistas22 diapositivas
Diseño Teórico de la Investigación por
Diseño Teórico de la InvestigaciónDiseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la Investigaciónug-dipa
9.2K vistas13 diapositivas
Marcos de investigaciòn por
Marcos de investigaciònMarcos de investigaciòn
Marcos de investigaciònmyriam alvarez
2.5K vistas28 diapositivas

Similar a Marco Referencial (20)

Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia por Angela Lopez
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Angela Lopez2.4K vistas
Capítulo 4.pptx por yami998199
Capítulo 4.pptxCapítulo 4.pptx
Capítulo 4.pptx
yami998199231 vistas
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual) por María Carreras
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
María Carreras7.5K vistas
Diseño Teórico de la Investigación por ug-dipa
Diseño Teórico de la InvestigaciónDiseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la Investigación
ug-dipa9.2K vistas
Marcos de investigaciòn por myriam alvarez
Marcos de investigaciònMarcos de investigaciòn
Marcos de investigaciòn
myriam alvarez2.5K vistas
Tipos-de-Marcos-invetigacion.pptx por JazmnMacas2
Tipos-de-Marcos-invetigacion.pptxTipos-de-Marcos-invetigacion.pptx
Tipos-de-Marcos-invetigacion.pptx
JazmnMacas2315 vistas
Marco de referencia por Samuel López
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
Samuel López15.9K vistas
INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN.pdf por JhonVenegas4
INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN.pdfINTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
JhonVenegas413 vistas
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf por MARIAJUAQUINABRAVOCE
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdfIX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf
IX Semana - Diseño Metodológicos - Continuación Estructura del Anteproyecto.pdf
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx por ArielFacenda
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptxPRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
ArielFacenda6 vistas
SESION2-3 METODOLOGIA.pptx por AlisMolina1
SESION2-3 METODOLOGIA.pptxSESION2-3 METODOLOGIA.pptx
SESION2-3 METODOLOGIA.pptx
AlisMolina112 vistas

Más de Yulieth Guerrero

Socialización trabajo de grado UAN Villavicencio por
Socialización trabajo de grado UAN VillavicencioSocialización trabajo de grado UAN Villavicencio
Socialización trabajo de grado UAN VillavicencioYulieth Guerrero
1.3K vistas16 diapositivas
Uso gestor de referencias/Norma APA por
Uso gestor de referencias/Norma APAUso gestor de referencias/Norma APA
Uso gestor de referencias/Norma APAYulieth Guerrero
2.5K vistas20 diapositivas
Estado del Arte por
Estado del Arte Estado del Arte
Estado del Arte Yulieth Guerrero
373.6K vistas10 diapositivas
Descripción perfil del suelo caso de estudio garagoa por
Descripción perfil del suelo caso de estudio garagoaDescripción perfil del suelo caso de estudio garagoa
Descripción perfil del suelo caso de estudio garagoaYulieth Guerrero
2.2K vistas9 diapositivas
Colaborativo suelo por
Colaborativo sueloColaborativo suelo
Colaborativo sueloYulieth Guerrero
805 vistas19 diapositivas
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d... por
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...Yulieth Guerrero
1.1K vistas28 diapositivas

Más de Yulieth Guerrero(17)

Socialización trabajo de grado UAN Villavicencio por Yulieth Guerrero
Socialización trabajo de grado UAN VillavicencioSocialización trabajo de grado UAN Villavicencio
Socialización trabajo de grado UAN Villavicencio
Yulieth Guerrero1.3K vistas
Uso gestor de referencias/Norma APA por Yulieth Guerrero
Uso gestor de referencias/Norma APAUso gestor de referencias/Norma APA
Uso gestor de referencias/Norma APA
Yulieth Guerrero2.5K vistas
Descripción perfil del suelo caso de estudio garagoa por Yulieth Guerrero
Descripción perfil del suelo caso de estudio garagoaDescripción perfil del suelo caso de estudio garagoa
Descripción perfil del suelo caso de estudio garagoa
Yulieth Guerrero2.2K vistas
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d... por Yulieth Guerrero
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Yulieth Guerrero1.1K vistas
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d... por Yulieth Guerrero
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Yulieth Guerrero4.9K vistas
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios por Yulieth Guerrero
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitariosTrabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
Yulieth Guerrero1.3K vistas
Presentación mineríade rellenossanitarios por Yulieth Guerrero
Presentación mineríade rellenossanitariosPresentación mineríade rellenossanitarios
Presentación mineríade rellenossanitarios
Yulieth Guerrero883 vistas
PresentaciónWIKI 7 trabajo colaborativo gestión ambiental por Yulieth Guerrero
PresentaciónWIKI 7  trabajo colaborativo gestión ambientalPresentaciónWIKI 7  trabajo colaborativo gestión ambiental
PresentaciónWIKI 7 trabajo colaborativo gestión ambiental
Yulieth Guerrero2.6K vistas
Trabajo colectivo gestion ambiental 17 de abril pdf por Yulieth Guerrero
Trabajo colectivo gestion ambiental 17 de abril pdfTrabajo colectivo gestion ambiental 17 de abril pdf
Trabajo colectivo gestion ambiental 17 de abril pdf
Yulieth Guerrero1.7K vistas
Presentación sustentación trabajo colaborativo por Yulieth Guerrero
Presentación sustentación trabajo colaborativoPresentación sustentación trabajo colaborativo
Presentación sustentación trabajo colaborativo
Yulieth Guerrero9.1K vistas
Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012 por Yulieth Guerrero
Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012
Trabajo colaborativo wiki 4 febrero 27 2012
Yulieth Guerrero821 vistas

Último

organos de los sentidos.pptx por
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 vistas7 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
80 vistas9 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vistas80 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
103 vistas11 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
37 vistas15 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 vistas8 diapositivas

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas

Marco Referencial

  • 1. Marco Referencial El marco referencial es la base teórica y conceptual sobre la que se sustenta el proyecto de investigación. Un marco referencial requiere sub-marcos (Marco Conceptual, Marco Legal, Marco Geográfico, etc.) Características: -El marco referencial se define de acuerdo al tema de investigación (no todos los marcos referenciales tienen las mismas condiciones) -El marco referencial se hace a partir de autores y conceptos, mientras que el estado del arte se hace a partir de investigaciones, aunque a veces estos dos elementos de la investigación se cruzan -El enfoque definido en la delimitación del tema direccionará el contenido del marco referencial DEFINICIÓN marco 1.m. Cerco, armadura que rodea algo 2.Conjunto de circunstancias, ámbito: el marco de unas negociaciones.
  • 2. Para qué sirve? 1. Proporciona y organiza conceptos 2. Permite establecer las estrategias de investigación es decir cómo enfrentar el problema (enfoque y perspectiva) 3. Proporciona estrategias de interpretación de los resultados FUNCIONES
  • 3. Cómo se hace un marco referencial? 1. Se debe establecer de acuerdo al tema y la delimitación del misma, qué tipo de marcos se requieren, es decir de además de teorías y/o conceptos, se requiere hacer un marco legal /normativo, o un marco geográfico o un marco histórico. 2. De acuerdo a los marcos requeridos se debe hacer un primer listado de temas y autores (una especie de índice temático que ayudará además a ver la coherencia del trabajo de investigación) 3. Con los marcos definidos y el índice temático y los autores entonces se realizará un selección de referentes bibliográficos de carácter científico PLANIFICAR
  • 4. Cómo se hace un marco referencial? 1. Los referentes seleccionados serán documentados para sustentar nuestro proyecto 2. Es necesario ser ordenados, sistemáticos y metodológicos, esto se logra a través de fichas bibliográficas de lectura, una buena ficha contiene los datos editoriales del documento, las citas a pie de página y lo más importante los comentarios críticos del autor del proyecto, así de una vez se adelanta un gran paso que tiene que ver con la redacción del marco referencial. 3. Para documentar es necesario tener en cuenta herramientas como los mapas conceptuales, los cuadros sinópticos, los cuadros y resúmenes. Todos esto ayuda a sintetizar para pasar a la siguiente etapa: Redactar DOCUMENTAR
  • 5. Cómo se hace un marco referencial? 1. Si se han construido las fichas bibliográficas sistemáticamente, ese material será el que permita hacer la redacción del marco referencial. 2. Para esto es necesario tener en cuenta que exista: Jerarquía, coherencia, ilación y cohesión 3. Un marco referencial sustenta teóricamente el proyecto, por lo tanto es indispensable citar los autores pertinentes, las citas además de dejar ver la revisión bibliográfica, soportan el enfoque de la investigación, por lo que hay que ser muy cuidadosos en mantener las normas de citación REDACTAR
  • 6. Jerarquía: Relevancia de un tema/concepto frente a otros Coherencia: Conexión y relación de un tema con otro Ilación: Enlace ordenado de las partes de un texto Cohesión: Unión de las ideas expuestas REDACTAR
  • 7. Presentación de: Yulieth Guerrero Docente Seminario de Investigación/Programa de Arquitectura// Universidad de Boyacá Importante: El marco referencial es el sustento teórico, de este depende la claridad conceptual de la investigación. Justamente es un marco por eso debe delimitarse en coherencia a la misma delimitación del tema (espacio- tiempo-enfoque)