Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Marco Referencial (20)

Más de Yulieth Guerrero (17)

Anuncio

Más reciente (20)

Marco Referencial

  1. 1. Marco Referencial El marco referencial es la base teórica y conceptual sobre la que se sustenta el proyecto de investigación. Un marco referencial requiere sub-marcos (Marco Conceptual, Marco Legal, Marco Geográfico, etc.) Características: -El marco referencial se define de acuerdo al tema de investigación (no todos los marcos referenciales tienen las mismas condiciones) -El marco referencial se hace a partir de autores y conceptos, mientras que el estado del arte se hace a partir de investigaciones, aunque a veces estos dos elementos de la investigación se cruzan -El enfoque definido en la delimitación del tema direccionará el contenido del marco referencial DEFINICIÓN marco 1.m. Cerco, armadura que rodea algo 2.Conjunto de circunstancias, ámbito: el marco de unas negociaciones.
  2. 2. Para qué sirve? 1. Proporciona y organiza conceptos 2. Permite establecer las estrategias de investigación es decir cómo enfrentar el problema (enfoque y perspectiva) 3. Proporciona estrategias de interpretación de los resultados FUNCIONES
  3. 3. Cómo se hace un marco referencial? 1. Se debe establecer de acuerdo al tema y la delimitación del misma, qué tipo de marcos se requieren, es decir de además de teorías y/o conceptos, se requiere hacer un marco legal /normativo, o un marco geográfico o un marco histórico. 2. De acuerdo a los marcos requeridos se debe hacer un primer listado de temas y autores (una especie de índice temático que ayudará además a ver la coherencia del trabajo de investigación) 3. Con los marcos definidos y el índice temático y los autores entonces se realizará un selección de referentes bibliográficos de carácter científico PLANIFICAR
  4. 4. Cómo se hace un marco referencial? 1. Los referentes seleccionados serán documentados para sustentar nuestro proyecto 2. Es necesario ser ordenados, sistemáticos y metodológicos, esto se logra a través de fichas bibliográficas de lectura, una buena ficha contiene los datos editoriales del documento, las citas a pie de página y lo más importante los comentarios críticos del autor del proyecto, así de una vez se adelanta un gran paso que tiene que ver con la redacción del marco referencial. 3. Para documentar es necesario tener en cuenta herramientas como los mapas conceptuales, los cuadros sinópticos, los cuadros y resúmenes. Todos esto ayuda a sintetizar para pasar a la siguiente etapa: Redactar DOCUMENTAR
  5. 5. Cómo se hace un marco referencial? 1. Si se han construido las fichas bibliográficas sistemáticamente, ese material será el que permita hacer la redacción del marco referencial. 2. Para esto es necesario tener en cuenta que exista: Jerarquía, coherencia, ilación y cohesión 3. Un marco referencial sustenta teóricamente el proyecto, por lo tanto es indispensable citar los autores pertinentes, las citas además de dejar ver la revisión bibliográfica, soportan el enfoque de la investigación, por lo que hay que ser muy cuidadosos en mantener las normas de citación REDACTAR
  6. 6. Jerarquía: Relevancia de un tema/concepto frente a otros Coherencia: Conexión y relación de un tema con otro Ilación: Enlace ordenado de las partes de un texto Cohesión: Unión de las ideas expuestas REDACTAR
  7. 7. Presentación de: Yulieth Guerrero Docente Seminario de Investigación/Programa de Arquitectura// Universidad de Boyacá Importante: El marco referencial es el sustento teórico, de este depende la claridad conceptual de la investigación. Justamente es un marco por eso debe delimitarse en coherencia a la misma delimitación del tema (espacio- tiempo-enfoque)

×