Bulimia

BULIMIA

Bulimia o bulimia nerviosa forma parte de un trastorno psicológico y
alimentario. Es un comportamiento en el cual el individuo se aleja de
las pautas de alimentación saludable consumiendo comida en exceso
en periodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación
temporal de bienestar), para después buscar o eliminar el exceso de
alimento a través de ayunos, vómitos, purgas o laxantes.
Tipos de bulimia

En función del tipo de purga que utilizan para compensar el atracón,
tenemos:

Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el
vómito (emesis), los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de
ipecacuana o incluso la teniasis, (infestación por solium), para eliminar
lo más pronto posible el alimento del organismo.

Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia se
llevan a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio físico
intenso, no hacer nada o hacer mucho ayuno; es un método menos
efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorías. El tipo no
purgativo se da solo en, aproximadamente, el 6%-8% de los casos de
bulimia, ya que es un método menos efectivo de eliminar del
organismo un número tan elevado de calorías. Este tipo de bulimia
suele presentarse también en quienes presentan el tipo purgativo,
pero es una forma secundaria de control del peso.
Población en riesgo

La población en riesgo está formada sobre todo por mujeres de cualquier
clase social en países industrializados como los Estados Unidos,
América Latina en general, la Unión Europea, Canadá, Australia, Japón,
Nueva Zelanda y Sudáfrica.

La bulimia nerviosa se inicia generalmente en la adolescencia o al
principio de la vida adulta; generalmente en las mujeres (por cada 10
casos solo uno es un hombre). Los atracones suelen empezar después o
durante un periodo de régimen dietético.
ANOREXIA
La anorexia nerviosa es un trastorno del comportamiento alimentario que
se caracteriza por una pérdida significativa del peso corporal producida
normalmente por la decisión voluntaria de adelgazar. Este
adelgazamiento se consigue suprimiendo o reduciendo el consumo de
alimentos, especialmente "los que engordan" y también con cierta
frecuencia mediante vómitos, uso indebido de laxantes, ejercicio físico
exagerado y consumo de anorexígenos, diuréticos...
SEÑALES DE ALARMA DE LA ANOREXIA NERVIOSA

- Comer como si estuviera a dieta, a pesar de que ya está muy
delgada.

- Usar ropas muy holgadas o demasiado grandes.

- Estar preocupadas por el peso, por conseguir dietas y por la figura.

- Experimenta cambios de personalidad.

- Experimenta vértigos, desmayos, pérdida de conocimiento y
dificultad para concentrarse.

- Temor a aumentar de peso o engordar.

- Percepción distorsionada del peso, tamaño o figura de su cuerpo.

- En las mujeres, la ausencia de al menos tres ciclos menstruales
consecutivos.

- Comienzo del tratamiento antes de los 25 años de edad.
Principales problemas:

El desconocimiento de alternativas para adelgazar, fuera de la
restricción de alimentos es el peor método para adelgazar ya que es
el que más propicia el trastorno patológico.

Los malos hábitos en relación con las comidas: hacerlas rápidas,
escasas, sin saber bien cuáles son sus contenidos...

Perjuicios y mala transmisión de valores: aceptar y mantener
vigentes los prejuicios por pequeños e insignificantes que puedan
favorecer al desarrollo de ésta patología.

La manipulación: desde los diversos medios de comunicación
(prensa, revistas, TV) somos invadidos y manipulados hasta el
punto de llegar a ser víctimas de unos pocos (especialistas en
marketing, diseñadores, empresarios del mundo de la dietética,
modistos etc.).
La familia: ya que actúa como filtro para los más jóvenes y pequeños
de la casa de toda la presión social que de fuera recibe, y también
porque en ella es donde se cuaja los valores y donde pueden aparecer
los perjuicios. La familia (los padres) pueden así proteger a los niños
hasta que puedan ser críticos e interpretar la realidad por sí solos.
1 de 7

Recomendados

La bulimia por
La bulimiaLa bulimia
La bulimiapilar sánchez alvarez
16.6K vistas16 diapositivas
Transtornos de la conducta alimentaria por
Transtornos de la conducta alimentariaTranstornos de la conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentariaSamiel Shrödinger
1.6K vistas26 diapositivas
Bulimia por
BulimiaBulimia
BulimiaGabriel Adrian
14.3K vistas10 diapositivas
bulimia por
bulimiabulimia
bulimiadamsol
665 vistas10 diapositivas
desorden alimenticio por
desorden alimenticiodesorden alimenticio
desorden alimenticiohumberto2911
2.3K vistas3 diapositivas
La anorexia en adolecentes por
La anorexia en adolecentesLa anorexia en adolecentes
La anorexia en adolecentesMaria Soto
118 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La bulimia por
La bulimiaLa bulimia
La bulimiaRey Farfan Esteves
399 vistas3 diapositivas
Conducta alimentaria dsm 5 por
Conducta alimentaria dsm 5Conducta alimentaria dsm 5
Conducta alimentaria dsm 5Athens_Maya
3.9K vistas1 diapositiva
Tarea 2 autonomia%2 por
Tarea 2 autonomia%2Tarea 2 autonomia%2
Tarea 2 autonomia%2elenasm_11
5K vistas2 diapositivas
Trastornos alimenticios por
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosKAtiRojChu
1.5K vistas10 diapositivas
Bulimia por
BulimiaBulimia
Bulimiasamisisi
2.8K vistas18 diapositivas
Bulimia por
BulimiaBulimia
Bulimiacecilia diaz
149 vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Conducta alimentaria dsm 5 por Athens_Maya
Conducta alimentaria dsm 5Conducta alimentaria dsm 5
Conducta alimentaria dsm 5
Athens_Maya3.9K vistas
Tarea 2 autonomia%2 por elenasm_11
Tarea 2 autonomia%2Tarea 2 autonomia%2
Tarea 2 autonomia%2
elenasm_115K vistas
Trastornos alimenticios por KAtiRojChu
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
KAtiRojChu1.5K vistas
Bulimia por samisisi
BulimiaBulimia
Bulimia
samisisi2.8K vistas
Trastornos alimenticios por 54367
Trastornos alimenticios Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
54367557 vistas
Bulimia por iripichu
BulimiaBulimia
Bulimia
iripichu2.7K vistas
Los trastornos alimenticios en los adolescentes por mandyzg
Los trastornos alimenticios en los adolescentesLos trastornos alimenticios en los adolescentes
Los trastornos alimenticios en los adolescentes
mandyzg70.1K vistas
Trastornos Alimentarios por purplemoonxx
Trastornos AlimentariosTrastornos Alimentarios
Trastornos Alimentarios
purplemoonxx2.2K vistas
Trastornos alimenticios por Laylangulo
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Laylangulo3.1K vistas
Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia por ITACE
Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia
Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia
ITACE966 vistas
Bulimia nerviosa por Tracy Cortes
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
Tracy Cortes3.2K vistas
Trastornos de la conducta alimentaria por Daniel Fuentes
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Daniel Fuentes6K vistas

Destacado

Bulimia por
BulimiaBulimia
Bulimiadanielavaleria009
1.2K vistas39 diapositivas
Bulimia por
BulimiaBulimia
BulimiaMelisa Quintana
1.7K vistas14 diapositivas
QUERES APRENDER Y SABER ALGO MAS ACERCA DE LA BULIMIA...? por
QUERES APRENDER Y SABER ALGO MAS ACERCA DE LA BULIMIA...?QUERES APRENDER Y SABER ALGO MAS ACERCA DE LA BULIMIA...?
QUERES APRENDER Y SABER ALGO MAS ACERCA DE LA BULIMIA...?Anita Mary
4.1K vistas14 diapositivas
Bulimia(2) por
Bulimia(2)Bulimia(2)
Bulimia(2)joeyprince
2K vistas10 diapositivas
Bulimia por
BulimiaBulimia
Bulimiasafoelc
2.2K vistas23 diapositivas
bulimia por
bulimiabulimia
bulimiajuanjovez
2.9K vistas20 diapositivas

Similar a Bulimia

La Bulimia por
La BulimiaLa Bulimia
La BulimiaLuisa121715
188 vistas8 diapositivas
Anorexia y bulimia22 por
Anorexia y bulimia22Anorexia y bulimia22
Anorexia y bulimia22Gino Barragán Ruidias
2.1K vistas28 diapositivas
Anorexia y bulimia por
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaJuan Andres Ramos Lopez
4.1K vistas24 diapositivas
Psico voclñabulario 1 por
Psico voclñabulario 1Psico voclñabulario 1
Psico voclñabulario 1Jharmando Benavides Arias
1.1K vistas39 diapositivas
Trastornos alimenticios por
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticiossalmalucero97
552 vistas16 diapositivas
Trastornos alimenticios por
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticiossalmalucero97
695 vistas16 diapositivas

Similar a Bulimia(20)

Trastornos alimenticios por salmalucero97
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
salmalucero97552 vistas
Trastornos alimenticios por salmalucero97
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
salmalucero97695 vistas
Bulimia y anorexia por Wendy Laura
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
Wendy Laura2.4K vistas
Trastornos alimentarios por MJORGEG
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
MJORGEG382 vistas
Desordenes alimenticios por 9karolina4
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
9karolina4274 vistas
Desordenes alimenticios por 9karolina4
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
9karolina4185 vistas
Anorexia por moira_IQ
AnorexiaAnorexia
Anorexia
moira_IQ1.5K vistas
La bulimia y la anorexia. Diego y Germán. por GERMANRLZ
La bulimia y la anorexia. Diego y Germán.La bulimia y la anorexia. Diego y Germán.
La bulimia y la anorexia. Diego y Germán.
GERMANRLZ3.8K vistas
Trastornos alimenticios por keniavega1
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
keniavega1152 vistas

Bulimia

  • 1. BULIMIA Bulimia o bulimia nerviosa forma parte de un trastorno psicológico y alimentario. Es un comportamiento en el cual el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludable consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar o eliminar el exceso de alimento a través de ayunos, vómitos, purgas o laxantes.
  • 2. Tipos de bulimia En función del tipo de purga que utilizan para compensar el atracón, tenemos: Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el vómito (emesis), los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de ipecacuana o incluso la teniasis, (infestación por solium), para eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo. Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia se llevan a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso, no hacer nada o hacer mucho ayuno; es un método menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorías. El tipo no purgativo se da solo en, aproximadamente, el 6%-8% de los casos de bulimia, ya que es un método menos efectivo de eliminar del organismo un número tan elevado de calorías. Este tipo de bulimia suele presentarse también en quienes presentan el tipo purgativo, pero es una forma secundaria de control del peso.
  • 3. Población en riesgo La población en riesgo está formada sobre todo por mujeres de cualquier clase social en países industrializados como los Estados Unidos, América Latina en general, la Unión Europea, Canadá, Australia, Japón, Nueva Zelanda y Sudáfrica. La bulimia nerviosa se inicia generalmente en la adolescencia o al principio de la vida adulta; generalmente en las mujeres (por cada 10 casos solo uno es un hombre). Los atracones suelen empezar después o durante un periodo de régimen dietético.
  • 4. ANOREXIA La anorexia nerviosa es un trastorno del comportamiento alimentario que se caracteriza por una pérdida significativa del peso corporal producida normalmente por la decisión voluntaria de adelgazar. Este adelgazamiento se consigue suprimiendo o reduciendo el consumo de alimentos, especialmente "los que engordan" y también con cierta frecuencia mediante vómitos, uso indebido de laxantes, ejercicio físico exagerado y consumo de anorexígenos, diuréticos...
  • 5. SEÑALES DE ALARMA DE LA ANOREXIA NERVIOSA - Comer como si estuviera a dieta, a pesar de que ya está muy delgada. - Usar ropas muy holgadas o demasiado grandes. - Estar preocupadas por el peso, por conseguir dietas y por la figura. - Experimenta cambios de personalidad. - Experimenta vértigos, desmayos, pérdida de conocimiento y dificultad para concentrarse. - Temor a aumentar de peso o engordar. - Percepción distorsionada del peso, tamaño o figura de su cuerpo. - En las mujeres, la ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos. - Comienzo del tratamiento antes de los 25 años de edad.
  • 6. Principales problemas: El desconocimiento de alternativas para adelgazar, fuera de la restricción de alimentos es el peor método para adelgazar ya que es el que más propicia el trastorno patológico. Los malos hábitos en relación con las comidas: hacerlas rápidas, escasas, sin saber bien cuáles son sus contenidos... Perjuicios y mala transmisión de valores: aceptar y mantener vigentes los prejuicios por pequeños e insignificantes que puedan favorecer al desarrollo de ésta patología. La manipulación: desde los diversos medios de comunicación (prensa, revistas, TV) somos invadidos y manipulados hasta el punto de llegar a ser víctimas de unos pocos (especialistas en marketing, diseñadores, empresarios del mundo de la dietética, modistos etc.).
  • 7. La familia: ya que actúa como filtro para los más jóvenes y pequeños de la casa de toda la presión social que de fuera recibe, y también porque en ella es donde se cuaja los valores y donde pueden aparecer los perjuicios. La familia (los padres) pueden así proteger a los niños hasta que puedan ser críticos e interpretar la realidad por sí solos.