Interpretación del análisis de gases arteriales

Yuri Liberato
Yuri LiberatoMédico Neumólogo en Ministerio de Salud
DR. YURI LIBERATO SALINAS
NEUMOLOGIA
HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO
 La concentración de iones H en el LEC
esta determinada por el equilibrio entre
el PCO2 y la concentración de HCO3.
○ H+ en nEq/l = 24 (PCO2/HCO3)
○ Al emplear PCO2 de 40 mmHg, y HCO3 de
24  40 nEq/l.
○ Valor engorroso por ello se mide en unidades
pH, que es el logaritmo negativo de base 10
de la concentración de H+.
 Para mantener la [H+] o el pH dentro de
límites fisiológicos
(H+ de 36 a 44 nmol/L o pH de 7.357 a
7.444)
debe existir un equilibrio entre el aporte
o producción y el amortiguamiento o
eliminación.
 El organismo tiene una alta producción
de ácidos (más de 13.000 mmol/día de
CO2 y más de 70 mmol/día de ácidos
fijos).
 Ante esto, el organismo cuenta con
sistemas para mantener el equilibrio
ácido-base, los cuales pueden dividirse
en amortiguadores plasmáticos,
respiratorios y renales.
1. Amortiguadores plasmáticos:
 HCO3: 50% de capacidad
amortiguadora plasmática
 Los hidrogeniones se unen al HCO3 en
forma reversible:
H+ + HCO3 ↔ H2CO3 ↔ H2O + CO2
Otros amortiguadores plasmático:
hemoglobina
las proteínas y
los fosfatos
Estos proveen de sitios adicionales de
unión de H+.
2. Amortiguador pulmonar:
La disminución en el pH actúa
estimulando quimiorreceptores con
incremento en la ventilación minuto y
eliminación del CO2.
3. Amortiguador renal:
 Para mantener el equilibrio, los riñones
deben excretar aniones de los ácidos no
volátiles y reabsorber el HCO3.
 Esto lo logran por:
 Reabsorción o excreción del bicarbonato
filtrado
 Excreción de acidez titulable y
 Excreción de amoniaco.
Importancia de la toma de
muestra correcta
 pCO2 aumenta 3 - 10 mmHg/hora generando
una caída en el pH.
 pO2 permanece estable por 1 ó 2 horas en
muestras conservadas en hielo .
 Excesiva cantidad de heparina: genera
“pseudo-acidosis” por neutralizar el
bicarbonato.
Modelo de Henderson
Hasselbach
Los 4 trastornos ácido base simples
Trastorno Cambio primario Respuesta
secundaria
Mecanismo de
respuesta
secundaria
Acidosis
metabólica
↓ [HCO3] en plasma ↓ PaCO2 Hiperventilación
Alcalosis
metabólica
↑ [HCO3]en plasma ↑ PaCO2 Hipoventilación
Acidosis
respiratoria
↑ PaCO2 ↑ [HCO3]en plasma Titulación ácida de
buffers tisulares;
aumento transitorio de
excreción de ácido y
aumento sostenido de
reabsorción de HCO3
en riñones
Alcalosis
respiratoria
↓ PaCO2 ↓ [HCO3] en plasma Titulación alcalina de
buffers tisulares;
reducción transitoria
de excreción ácido y
disminución sostenida
de reabsorción de
HCO3 en riñones
INTERPRETACION
¿Son los gases arteriales veraces y confiables?
¿Qué hallazgo de la historia ayudan en el Dx?
¿Cuál es el defecto primario?
¿Está compensado el defecto primario?
En trastorno respiratorio es agudo o crónico?
Si es acidosis metabólica nos preguntamos: ¿Cuál es la brecha
aniónica?
En caso de una acidosis metabólica de brecha aniónica elevada
En caso de una acidosis metabólica de brecha aniónica normal
En caso de alcalosis metabólica
INTERPRETACION
1. ¿Son los gases arteriales veraces y
confiables?
Existe una interrelación entre la
concentración de H+ y la concentración
plasmática de amortiguadores.
Ecuación de Hendersson
Interpretación del análisis de gases arteriales
Ejemplo:
Interpretación del análisis de gases arteriales
2. ¿Qué hallazgo de la historia ayudan en
el Dx?
3. ¿Cuál es el defecto primario?
Valores normales:
pH = 7.4
PCO2 = 40 mmHg
HCO3 = 24 meq/L
Si pH y pCO2
se modifican
en el mismo
sentido
Desorden
metabólico
Si pH y pCO2
se modifican
en sentido
opuesto
Desorden
respiratorio
 O simplemente ver si la variación de
CO2 o HCO3 explica el valor del pH.
Interpretación del análisis de gases arteriales
/100 /100 /100 /100
Interpretación del análisis de gases arteriales
Acidosis Respiratoria
AGUDO O CRONICO
Alcalosis Respiratoria
AGUDA
CRONICA
pH calculado = 7.4 –0.008*[pCO2 medido–40]AGUDA
CRONICA
pH calculado = 7.4 +0.003*[40-pCO2 medido]
pH calculado = 7.4 +0.008*[40-pCO2 medido]
pH calculado = 7.4 –0.003*[pCO2 medido–40]
El exceso de base en sangre representa
la cantidad de ácido o álcali que debe
agregarse a un litro de sangre completa,
expuesta in vitro a una PCO2 de 40
mmHg y a una T° normal (37°C), para
alcanzar un pH normal de 7.4.
 El déficit de bases indica disminución de
HCO3: (la acidosis metabólica como en
la alcalosis respiratoria crónica).
 El exceso de bases indica abundancia
de HCO3 (alcalosis metabólica como en
la acidosis respiratoria crónica).
4. ¿Está compensado el defecto primario?
Existen diferentes mecanismos
compensatorios.
No se conoce claramente el momento en
que empieza a aparecer esta
compensación y la intensidad de la misma.
 Ejemplo: en acidosis metabólica va a
ser compensada por una alcalosis
respiratoria, pero ésta nunca va a poder
llevar a un pH >7.4, si no es así,
entonces el defecto primario sería la
alcalosis respiratoria y no la acidosis
metabólica.
Importante: nunca un mecanismo
compensatorio va a lograr
sobrepasar el pH alcanzado por el
defecto primario.
• Como regla general:
las alteraciones de los valores de PCO2 > 5 mmHg o de
la [HCO3] > 3 mEq/l respecto a lo predecible, indican
trastornos mixtos.
 Recordar que las alteraciones
respiratorias son agudas o crónicas.
 Esto lo determina un período de 24 a 48
horas de haberse instaurado el defecto.
 Si es agudo: la intensidad de respuesta
compensatoria por el HCO3- no es tan
significativa.
 Si es crónico: el aporte del riñón a este
HCO3 es mayor.
5. Si es acidosis metabólica nos
preguntamos: ¿Cuál es la brecha
aniónica?
 Aniones no medidos: albúmina, fosfato,
sulfato, entre otros
 Cationes no medidos: calcio, magnesio,
entre otros.
 Ejemplos de:
 disminución de albumina (sindrome
nefrótico, cirrosis, carencial)
 Incremento de albumina (depleción grave de
volumen)
Por cada gramo/dL que se altere la
albúmina por encima o por debajo
de 4, la brecha aniónica promedio
se disminuye o aumenta en 2
mEq/L respectivamente.
6. En caso de una acidosis metabólica de
brecha aniónica elevada:
¿Cuál es el delta de brecha aniónica y
cual es el bicarbonato previo
esperado?
¿Existe alguna otra alteración
metabólica asociada?
Interpretación del análisis de gases arteriales
>15-20mosm/kg
Interpretación del análisis de gases arteriales
7. En caso de una acidosis metabólica de
brecha aniónica normal
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
Causas de GAP disminuido:
 Sobretodo por aumento de los cationes
no cuantificados (hipercalcemia,
hipercalemia, hipermagnesemia,
intoxicación por litio)
o en algunos casos de mieloma múltiple
en los que se produce paraproteína IgG
catiónica.
8. En caso de alcalosis metabólica
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
 Sangre arterial vs sangre venosa:
 El pH venoso es 0.01- 0.03 unidades menor
 PCO2 es ~ 6 mmHg más elevado
 HCO3 es ~ 2 mmHg más alto
Ejemplos
pCO2
HCO3
Determinar
Transtorno
Primario
pH
T. Metabólico
T.Respiratorio
T. Mixto
ANION Gap
Respiratorio
Compensa?
Agudo o crónico
Metabólico
Compensa?
Puro
Puro
si
si
no
no
INTERPRETACION DE AGA
pH= 7.147 pCO2= 96.8 HCO3= 33.8
EB= 2.2 Na=134.9 Cl=101.8
K= 3.6
pCO2
HCO3
Determinar
Transtorno
Primario
pH
T. Metabólico
T.Respiratorio
T. Mixto
ANION Gap
Respiratorio
Compensa?
Agudo o crónico
Metabólico
Compensa?
pH= 7.147 pCO2= 96.8 HCO3= 33.8
EB= 2.2 Na=134.9 Cl=101.8
K= 3.6
pH
< 7.36  ACIDEMIA
7.36-7.44  EUFEMIA
>7.44  ALCALEMIA
pH = 7.147
ALCALEMIA
ACIDEMIA
EUFEMIA
HCO3 > 26  Alcalosis Metabólica
PCO2 <36  Alcalosis Respiratoria
HCO3 <22  Acidosis Metabólica
PCO2 >44  Acidosis Respiratoria
pCO2= 96.8HCO3= 33.8
Acidosis Respiratoria
AGUDO O CRONICO
pH calculado = 7.4 –0.008*[pCO2 medido–40]
pH calculado = 7.4 –0.008*[96.8-40]
pH calculado = 6.94
AGUDA
CRONICA pH calculado = 7.4 –0.003*[pCO2 medido–40]
pH calculado = 7.4-0.003*[96.8-40]
pH calculado = 7.22
pH= 7.147, CO2= 96.8 HCO3= 33.8
pH c agudo=6.94 < pH m=7.147 < pH c Crónico = 7.22
0.0730.207
Acidosis Respiratoria
Metabólico Compensa?
HCO3 medido = HCO3 esperado  T. Puro o compensado
HCO3 medido < HCO3 esperado  Acidosis Metabólica
HCO3 medido > HCO3 esperado  Alcalosis Metabólica
HCO3
- =24 + 0.1 * [pCO2 Medida-40]AGUDA
CRONICA HCO3
- =24 + 0.3 * [pCO2 Medida-40]
HCO3 = 24 + 0.3 * [96.8-40]
HCO3 = 40.92
pH= 7.147, CO2= 96.8 HCO3= 33.8
ACIDEMIA POR ACIDOSIS
RESPIRATORIA CRONICA
(TRASTORNO PRIMARIO)
CON ACIDOSIS METABOLICA
pH= 7.303 pCO2= 20.3 HCO3= 10.1
EB= -16.5 Na=136.5 Cl=111.4
K= 4.74
pCO2
HCO3
Determinar
Transtorno
Primario
pH
T. Metabólico
T.Respiratorio
T. Mixto
ANION Gap
Respiratorio
Compensa?
Agudo o crónico
Metabólico
Compensa?
pH= 7.303 pCO2= 20.3 HCO3= 10.1
EB= -16.5 Na=136.5 Cl=111.4
K= 4.74
pH
< 7.36  ACIDEMIA
7.36-7.44  EUFEMIA
>7.44  ALCALEMIA
pH= 7.303
ALCALEMIA
ACIDEMIA
EUFEMIA
HCO3 > 26  Alcalosis Metabólica
PCO2 <36  Alcalosis Respiratoria
HCO3 <22  Acidosis Metabólica
PCO2 >44  Acidosis Respiratoria
pCO2= 20.3 HCO3= 10.1
ANION GAP
ANION GAP
Anion Gap > 12
Na+ - (Cl- + HCO3
-)
136.5-(111.4+10.1)=15
HCO3
- Esp = HCO3
- Med + (A.Gap-12)
HCO3 Esp = 10.1 + (15 –12)
HCO3 Esp = 13.1
ANION Gap
HCO3
-
Esperado
< 24 mEq/L  Ac. Metabólica
No Anión Gap
> 24 mEq/L  Alc. Metabólica
HCO3=10.1, Na=136.5
Cl=111.4
Acidosis Metabólica
pCO2 esperada = 40 – 1.2 * (24 - HCO3 med)
pCO2 esperada = 40 – 1.2 * (24 – 10.1)
pCO2 esperada = 23.32 mmHg
Respiratorio Compensa?
pCO2 medida = pCO2 esperada  T. Puro o compensado
pCO2 medida < pCO2 esperada  Alcalosis Respiratoria
pCO2 medida > pCO2 esperada  Acidosis Respiratoria
pCO2= 20.3, HCO3= 10.1
ACIDEMIA POR ACIDOSIS METABOLICA
ANION GAP ELEVADO Y ANION GAP
NORMAL
(TRASTORNO PRIMARIO)
CON ALCALOSIS RESPIRATORIA
pH= 7.51 pCO2= 29.3 HCO3= 25.0
EB= +0.7 Na= 141.0 Cl= 101
K= 4.3
pCO2
HCO3
Determinar
Transtorno
Primario
pH
T. Metabólico
T.Respiratorio
T. Mixto
ANION Gap
Respiratorio
Compensa?
Agudo o crónico
Metabólico
Compensa?
pH= 7.51 pCO2= 29.3 HCO3= 25.0
EB= +0.7 Na= 141.0 Cl= 101
K= 4.3
pH
< 7.36  ACIDEMIA
7.36-7.44  EUFEMIA
>7.44  ALCALEMIA
pH = 7.51
ALCALEMIA
ACIDEMIA
EUFEMIA
HCO3 > 26  Alcalosis Metabólica
PCO2 <36  Alcalosis Respiratoria
HCO3 <22  Acidosis Metabólica
PCO2 >44  Acidosis Respiratoria
pCO2= 29.3 HCO3= 25.0
Alcalosis Respiratoria
AGUDO O CRONICO
pH calculado = 7.4 +0.008*[40-pCO2 medido]
pH calculado = 7.4 +0.008*[40-29.3]
pH calculado = 7.485
AGUDA
CRONICA pH calculado = 7.4 –0.003*[40-pCO2 medido]
pH calculado = 7.4-0.003*[40-29.3]
pH calculado = 7.432
pH= 7.51, pCO2= 29.3, HCO3= 25.0
pH c agudo=7.485 / pH m=7.51 / pH c Crónico = 7.432
0.0780.025
Alcalosis Respiratoria
Metabólico Compensa?
HCO3 medido = HCO3 esperado  T. Puro o compensado
HCO3 medido < HCO3 esperado  Acidosis Metabólica
HCO3 medido > HCO3 esperado  Alcalosis Metabólica
HCO3
- =24 + 0.2 * [40-pCO2 Medido]
HCO3
- =24 + 0.2 * [40-29.3]
HCO3
- =26.14
AGUDA
CRONICA HCO3
- =24 + 0.4 * [pCO2 Medida-40]
pH= 7.51, pCO2= 29.3, HCO3= 25.0
ALCALEMIA POR ALCALOSIS
RESPIRATORIA AGUDA
(TRASTORNO PRIMARIO)
CON ACIDOSIS METABOLICA
Gracias
1 de 69

Recomendados

Gases arteriales joe.2012 por
Gases  arteriales   joe.2012Gases  arteriales   joe.2012
Gases arteriales joe.2012Frank Becerra
5.1K vistas42 diapositivas
Toma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUD por
Toma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUDToma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUD
Toma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUDCICAT SALUD
8.3K vistas46 diapositivas
Análisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUD por
Análisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUDAnálisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUD
Análisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUDCICAT SALUD
18.7K vistas38 diapositivas
Gasometria por
GasometriaGasometria
Gasometriacirugia
49.4K vistas50 diapositivas
Interpretación de aga por
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de agaEportugal_G
1.5K vistas46 diapositivas
Interpretacion de gasometrias por
Interpretacion de gasometriasInterpretacion de gasometrias
Interpretacion de gasometriasDr. Guillen Vargas
30K vistas27 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de Gases Arteriales por
Análisis de Gases ArterialesAnálisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases ArterialesGino Patrón
149.3K vistas46 diapositivas
Analisis de gases arteriales por
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesWilingtonInga
3.3K vistas28 diapositivas
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017 por
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017Juan Rodrigo Tuesta-Nole
2.7K vistas31 diapositivas
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato por
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El NeonatoMarco Rivera
102.9K vistas68 diapositivas
ACIDOSIS METABOLICA por
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAJessica Moreno
94.7K vistas96 diapositivas
Análisis de gases arteriales por
Análisis de gases arterialesAnálisis de gases arteriales
Análisis de gases arterialesGino Patrón
7.6K vistas46 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Análisis de Gases Arteriales por Gino Patrón
Análisis de Gases ArterialesAnálisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases Arteriales
Gino Patrón149.3K vistas
Analisis de gases arteriales por WilingtonInga
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
WilingtonInga3.3K vistas
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato por Marco Rivera
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Marco Rivera102.9K vistas
Análisis de gases arteriales por Gino Patrón
Análisis de gases arterialesAnálisis de gases arteriales
Análisis de gases arteriales
Gino Patrón7.6K vistas
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria. por Andrea González Coba
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria. Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
Andrea González Coba11.5K vistas
Análisis del equilibrio ácido base y AGA por Jesús Yaringaño
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Jesús Yaringaño7.5K vistas
Equilibrio Ácido-Base por Yuriy Kurnat
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
Yuriy Kurnat10.9K vistas
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA por LAB IDEA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
LAB IDEA95.7K vistas
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base por Kurai Tsukino
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Kurai Tsukino46.1K vistas
interpretacion de taller gasometrico por guesta47ad9
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
guesta47ad936.9K vistas
Acidosis metabolica por LAB IDEA
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
LAB IDEA4K vistas
Trastornos Mixtos triples por Luis Cortez
Trastornos Mixtos triplesTrastornos Mixtos triples
Trastornos Mixtos triples
Luis Cortez5.9K vistas

Destacado

Interpretacion de gases arteriales por
Interpretacion de  gases arterialesInterpretacion de  gases arteriales
Interpretacion de gases arterialescastle181
225.3K vistas22 diapositivas
AGA Analisis de gases arteriales por
AGA Analisis de gases arterialesAGA Analisis de gases arteriales
AGA Analisis de gases arterialesjoel cordova
60K vistas39 diapositivas
Interpretacion del aga por
Interpretacion del agaInterpretacion del aga
Interpretacion del agaRaul Porras
14.8K vistas33 diapositivas
Gasometria Arterial por
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria ArterialSandra Gallaga
46.5K vistas18 diapositivas
Gases arteriales por
Gases arterialesGases arteriales
Gases arterialeseliana2012
81.7K vistas13 diapositivas
Interpretacion de gases_arteriales-iii_cuatrimestre2009 por
Interpretacion de gases_arteriales-iii_cuatrimestre2009Interpretacion de gases_arteriales-iii_cuatrimestre2009
Interpretacion de gases_arteriales-iii_cuatrimestre2009cris0218
46.3K vistas8 diapositivas

Destacado(20)

Interpretacion de gases arteriales por castle181
Interpretacion de  gases arterialesInterpretacion de  gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
castle181225.3K vistas
AGA Analisis de gases arteriales por joel cordova
AGA Analisis de gases arterialesAGA Analisis de gases arteriales
AGA Analisis de gases arteriales
joel cordova60K vistas
Interpretacion del aga por Raul Porras
Interpretacion del agaInterpretacion del aga
Interpretacion del aga
Raul Porras14.8K vistas
Gases arteriales por eliana2012
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
eliana201281.7K vistas
Interpretacion de gases_arteriales-iii_cuatrimestre2009 por cris0218
Interpretacion de gases_arteriales-iii_cuatrimestre2009Interpretacion de gases_arteriales-iii_cuatrimestre2009
Interpretacion de gases_arteriales-iii_cuatrimestre2009
cris021846.3K vistas
Aga por ARSVOROYA
AgaAga
Aga
ARSVOROYA33.4K vistas
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia por JA Marquez
Interpretacion de gases arteriales en neonatologiaInterpretacion de gases arteriales en neonatologia
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
JA Marquez142.9K vistas
Cateter de swan ganz husj por JAVIERMAGE
Cateter de swan ganz husjCateter de swan ganz husj
Cateter de swan ganz husj
JAVIERMAGE7K vistas
Bioseguridad en emergencias unmsm esp flory por Florentina Morales
Bioseguridad en emergencias unmsm esp floryBioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Bioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Florentina Morales5.9K vistas
Powert point monitoreo por metadonaplus
Powert point monitoreoPowert point monitoreo
Powert point monitoreo
metadonaplus8.8K vistas
Analisis de gases arteriales por Yolanda Siguas
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
Yolanda Siguas5.1K vistas
Swan ganz intro por anjika
Swan ganz introSwan ganz intro
Swan ganz intro
anjika14.8K vistas
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo por DR. CARLOS Azañero
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoInterpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
DR. CARLOS Azañero16.2K vistas
Inserción de catéter swang ganz - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Inserción de catéter swang ganz - CICAT-SALUDInserción de catéter swang ganz - CICAT-SALUD
Inserción de catéter swang ganz - CICAT-SALUD
CICAT SALUD25.3K vistas
Cateter Swan Ganz por Luisam3_
Cateter Swan GanzCateter Swan Ganz
Cateter Swan Ganz
Luisam3_7.2K vistas
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo por DR. CARLOS Azañero
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoInterpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
DR. CARLOS Azañero32.8K vistas

Similar a Interpretación del análisis de gases arteriales

Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx por
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptxTranstorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptxAlejandroSalazar983215
14 vistas26 diapositivas
Gasometría. dr glez viñolis por
Gasometría. dr glez viñolisGasometría. dr glez viñolis
Gasometría. dr glez viñolisDocenciaurgenciashulp
1.1K vistas29 diapositivas
Alteraciones acidobase por
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseIñaKy Cano
2.7K vistas77 diapositivas
Alteraciones acidobase por
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseChristian Lopez Duran
455 vistas77 diapositivas
ALTERACIONES_acidobase11.ppt por
ALTERACIONES_acidobase11.pptALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.pptJorgeCundapi1
12 vistas76 diapositivas
gaso 200223.ppt por
gaso 200223.pptgaso 200223.ppt
gaso 200223.pptJorgeCundapi1
20 vistas76 diapositivas

Similar a Interpretación del análisis de gases arteriales(20)

Alteraciones acidobase por IñaKy Cano
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
IñaKy Cano2.7K vistas
ALTERACIONES_acidobase11.ppt por JorgeCundapi1
ALTERACIONES_acidobase11.pptALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
JorgeCundapi112 vistas
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base por Felipe Hauska
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido basePresentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Felipe Hauska2.7K vistas
Trastornos acido base (medicina) por rafafagonzalez
Trastornos acido base (medicina)Trastornos acido base (medicina)
Trastornos acido base (medicina)
rafafagonzalez10.9K vistas
Equilibrio acido base healf por VikDark
Equilibrio acido base healfEquilibrio acido base healf
Equilibrio acido base healf
VikDark656 vistas
Interpretación de trastornos ácido-base por Eportugal_G
Interpretación de trastornos ácido-baseInterpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-base
Eportugal_G2.8K vistas
Interpretación de aga por Eportugal_G
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de aga
Eportugal_G707 vistas

Último

Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Javeriana Cali
68 vistas42 diapositivas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
7 vistas35 diapositivas
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf por
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfDulce Márquez
12 vistas29 diapositivas
CAPITULO 88.pdf por
CAPITULO 88.pdfCAPITULO 88.pdf
CAPITULO 88.pdfelizabethandreina96
5 vistas4 diapositivas
Enfermedad arterial periférica- por
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
9 vistas58 diapositivas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
9 vistas19 diapositivas

Último(20)

Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por Javeriana Cali
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Javeriana Cali68 vistas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 vistas
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf por Dulce Márquez
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Dulce Márquez12 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 vistas
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf por biblioadmn
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
biblioadmn5 vistas
EPOC remake (generalidades).pptx por LesusJN
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
LesusJN5 vistas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx por Jorge Villegas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas10 vistas
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx por Michellengeles1
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptxTrabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx
Michellengeles15 vistas

Interpretación del análisis de gases arteriales

  • 1. DR. YURI LIBERATO SALINAS NEUMOLOGIA HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO
  • 2.  La concentración de iones H en el LEC esta determinada por el equilibrio entre el PCO2 y la concentración de HCO3. ○ H+ en nEq/l = 24 (PCO2/HCO3) ○ Al emplear PCO2 de 40 mmHg, y HCO3 de 24  40 nEq/l. ○ Valor engorroso por ello se mide en unidades pH, que es el logaritmo negativo de base 10 de la concentración de H+.
  • 3.  Para mantener la [H+] o el pH dentro de límites fisiológicos (H+ de 36 a 44 nmol/L o pH de 7.357 a 7.444) debe existir un equilibrio entre el aporte o producción y el amortiguamiento o eliminación.
  • 4.  El organismo tiene una alta producción de ácidos (más de 13.000 mmol/día de CO2 y más de 70 mmol/día de ácidos fijos).  Ante esto, el organismo cuenta con sistemas para mantener el equilibrio ácido-base, los cuales pueden dividirse en amortiguadores plasmáticos, respiratorios y renales.
  • 5. 1. Amortiguadores plasmáticos:  HCO3: 50% de capacidad amortiguadora plasmática  Los hidrogeniones se unen al HCO3 en forma reversible: H+ + HCO3 ↔ H2CO3 ↔ H2O + CO2
  • 6. Otros amortiguadores plasmático: hemoglobina las proteínas y los fosfatos Estos proveen de sitios adicionales de unión de H+.
  • 7. 2. Amortiguador pulmonar: La disminución en el pH actúa estimulando quimiorreceptores con incremento en la ventilación minuto y eliminación del CO2.
  • 8. 3. Amortiguador renal:  Para mantener el equilibrio, los riñones deben excretar aniones de los ácidos no volátiles y reabsorber el HCO3.  Esto lo logran por:  Reabsorción o excreción del bicarbonato filtrado  Excreción de acidez titulable y  Excreción de amoniaco.
  • 9. Importancia de la toma de muestra correcta  pCO2 aumenta 3 - 10 mmHg/hora generando una caída en el pH.  pO2 permanece estable por 1 ó 2 horas en muestras conservadas en hielo .  Excesiva cantidad de heparina: genera “pseudo-acidosis” por neutralizar el bicarbonato.
  • 11. Los 4 trastornos ácido base simples Trastorno Cambio primario Respuesta secundaria Mecanismo de respuesta secundaria Acidosis metabólica ↓ [HCO3] en plasma ↓ PaCO2 Hiperventilación Alcalosis metabólica ↑ [HCO3]en plasma ↑ PaCO2 Hipoventilación Acidosis respiratoria ↑ PaCO2 ↑ [HCO3]en plasma Titulación ácida de buffers tisulares; aumento transitorio de excreción de ácido y aumento sostenido de reabsorción de HCO3 en riñones Alcalosis respiratoria ↓ PaCO2 ↓ [HCO3] en plasma Titulación alcalina de buffers tisulares; reducción transitoria de excreción ácido y disminución sostenida de reabsorción de HCO3 en riñones
  • 12. INTERPRETACION ¿Son los gases arteriales veraces y confiables? ¿Qué hallazgo de la historia ayudan en el Dx? ¿Cuál es el defecto primario? ¿Está compensado el defecto primario? En trastorno respiratorio es agudo o crónico? Si es acidosis metabólica nos preguntamos: ¿Cuál es la brecha aniónica? En caso de una acidosis metabólica de brecha aniónica elevada En caso de una acidosis metabólica de brecha aniónica normal En caso de alcalosis metabólica
  • 13. INTERPRETACION 1. ¿Son los gases arteriales veraces y confiables? Existe una interrelación entre la concentración de H+ y la concentración plasmática de amortiguadores. Ecuación de Hendersson
  • 17. 2. ¿Qué hallazgo de la historia ayudan en el Dx?
  • 18. 3. ¿Cuál es el defecto primario? Valores normales: pH = 7.4 PCO2 = 40 mmHg HCO3 = 24 meq/L
  • 19. Si pH y pCO2 se modifican en el mismo sentido Desorden metabólico Si pH y pCO2 se modifican en sentido opuesto Desorden respiratorio  O simplemente ver si la variación de CO2 o HCO3 explica el valor del pH.
  • 23. Acidosis Respiratoria AGUDO O CRONICO Alcalosis Respiratoria AGUDA CRONICA pH calculado = 7.4 –0.008*[pCO2 medido–40]AGUDA CRONICA pH calculado = 7.4 +0.003*[40-pCO2 medido] pH calculado = 7.4 +0.008*[40-pCO2 medido] pH calculado = 7.4 –0.003*[pCO2 medido–40]
  • 24. El exceso de base en sangre representa la cantidad de ácido o álcali que debe agregarse a un litro de sangre completa, expuesta in vitro a una PCO2 de 40 mmHg y a una T° normal (37°C), para alcanzar un pH normal de 7.4.
  • 25.  El déficit de bases indica disminución de HCO3: (la acidosis metabólica como en la alcalosis respiratoria crónica).  El exceso de bases indica abundancia de HCO3 (alcalosis metabólica como en la acidosis respiratoria crónica).
  • 26. 4. ¿Está compensado el defecto primario? Existen diferentes mecanismos compensatorios. No se conoce claramente el momento en que empieza a aparecer esta compensación y la intensidad de la misma.
  • 27.  Ejemplo: en acidosis metabólica va a ser compensada por una alcalosis respiratoria, pero ésta nunca va a poder llevar a un pH >7.4, si no es así, entonces el defecto primario sería la alcalosis respiratoria y no la acidosis metabólica. Importante: nunca un mecanismo compensatorio va a lograr sobrepasar el pH alcanzado por el defecto primario.
  • 28. • Como regla general: las alteraciones de los valores de PCO2 > 5 mmHg o de la [HCO3] > 3 mEq/l respecto a lo predecible, indican trastornos mixtos.
  • 29.  Recordar que las alteraciones respiratorias son agudas o crónicas.  Esto lo determina un período de 24 a 48 horas de haberse instaurado el defecto.  Si es agudo: la intensidad de respuesta compensatoria por el HCO3- no es tan significativa.  Si es crónico: el aporte del riñón a este HCO3 es mayor.
  • 30. 5. Si es acidosis metabólica nos preguntamos: ¿Cuál es la brecha aniónica?
  • 31.  Aniones no medidos: albúmina, fosfato, sulfato, entre otros  Cationes no medidos: calcio, magnesio, entre otros.
  • 32.  Ejemplos de:  disminución de albumina (sindrome nefrótico, cirrosis, carencial)  Incremento de albumina (depleción grave de volumen) Por cada gramo/dL que se altere la albúmina por encima o por debajo de 4, la brecha aniónica promedio se disminuye o aumenta en 2 mEq/L respectivamente.
  • 33. 6. En caso de una acidosis metabólica de brecha aniónica elevada: ¿Cuál es el delta de brecha aniónica y cual es el bicarbonato previo esperado? ¿Existe alguna otra alteración metabólica asociada?
  • 37. 7. En caso de una acidosis metabólica de brecha aniónica normal
  • 40. Causas de GAP disminuido:  Sobretodo por aumento de los cationes no cuantificados (hipercalcemia, hipercalemia, hipermagnesemia, intoxicación por litio) o en algunos casos de mieloma múltiple en los que se produce paraproteína IgG catiónica.
  • 41. 8. En caso de alcalosis metabólica
  • 45.  Sangre arterial vs sangre venosa:  El pH venoso es 0.01- 0.03 unidades menor  PCO2 es ~ 6 mmHg más elevado  HCO3 es ~ 2 mmHg más alto
  • 47. pCO2 HCO3 Determinar Transtorno Primario pH T. Metabólico T.Respiratorio T. Mixto ANION Gap Respiratorio Compensa? Agudo o crónico Metabólico Compensa? Puro Puro si si no no INTERPRETACION DE AGA
  • 48. pH= 7.147 pCO2= 96.8 HCO3= 33.8 EB= 2.2 Na=134.9 Cl=101.8 K= 3.6
  • 49. pCO2 HCO3 Determinar Transtorno Primario pH T. Metabólico T.Respiratorio T. Mixto ANION Gap Respiratorio Compensa? Agudo o crónico Metabólico Compensa? pH= 7.147 pCO2= 96.8 HCO3= 33.8 EB= 2.2 Na=134.9 Cl=101.8 K= 3.6
  • 50. pH < 7.36  ACIDEMIA 7.36-7.44  EUFEMIA >7.44  ALCALEMIA pH = 7.147
  • 51. ALCALEMIA ACIDEMIA EUFEMIA HCO3 > 26  Alcalosis Metabólica PCO2 <36  Alcalosis Respiratoria HCO3 <22  Acidosis Metabólica PCO2 >44  Acidosis Respiratoria pCO2= 96.8HCO3= 33.8
  • 52. Acidosis Respiratoria AGUDO O CRONICO pH calculado = 7.4 –0.008*[pCO2 medido–40] pH calculado = 7.4 –0.008*[96.8-40] pH calculado = 6.94 AGUDA CRONICA pH calculado = 7.4 –0.003*[pCO2 medido–40] pH calculado = 7.4-0.003*[96.8-40] pH calculado = 7.22 pH= 7.147, CO2= 96.8 HCO3= 33.8 pH c agudo=6.94 < pH m=7.147 < pH c Crónico = 7.22 0.0730.207
  • 53. Acidosis Respiratoria Metabólico Compensa? HCO3 medido = HCO3 esperado  T. Puro o compensado HCO3 medido < HCO3 esperado  Acidosis Metabólica HCO3 medido > HCO3 esperado  Alcalosis Metabólica HCO3 - =24 + 0.1 * [pCO2 Medida-40]AGUDA CRONICA HCO3 - =24 + 0.3 * [pCO2 Medida-40] HCO3 = 24 + 0.3 * [96.8-40] HCO3 = 40.92 pH= 7.147, CO2= 96.8 HCO3= 33.8
  • 54. ACIDEMIA POR ACIDOSIS RESPIRATORIA CRONICA (TRASTORNO PRIMARIO) CON ACIDOSIS METABOLICA
  • 55. pH= 7.303 pCO2= 20.3 HCO3= 10.1 EB= -16.5 Na=136.5 Cl=111.4 K= 4.74
  • 56. pCO2 HCO3 Determinar Transtorno Primario pH T. Metabólico T.Respiratorio T. Mixto ANION Gap Respiratorio Compensa? Agudo o crónico Metabólico Compensa? pH= 7.303 pCO2= 20.3 HCO3= 10.1 EB= -16.5 Na=136.5 Cl=111.4 K= 4.74
  • 57. pH < 7.36  ACIDEMIA 7.36-7.44  EUFEMIA >7.44  ALCALEMIA pH= 7.303
  • 58. ALCALEMIA ACIDEMIA EUFEMIA HCO3 > 26  Alcalosis Metabólica PCO2 <36  Alcalosis Respiratoria HCO3 <22  Acidosis Metabólica PCO2 >44  Acidosis Respiratoria pCO2= 20.3 HCO3= 10.1
  • 59. ANION GAP ANION GAP Anion Gap > 12 Na+ - (Cl- + HCO3 -) 136.5-(111.4+10.1)=15 HCO3 - Esp = HCO3 - Med + (A.Gap-12) HCO3 Esp = 10.1 + (15 –12) HCO3 Esp = 13.1 ANION Gap HCO3 - Esperado < 24 mEq/L  Ac. Metabólica No Anión Gap > 24 mEq/L  Alc. Metabólica HCO3=10.1, Na=136.5 Cl=111.4
  • 60. Acidosis Metabólica pCO2 esperada = 40 – 1.2 * (24 - HCO3 med) pCO2 esperada = 40 – 1.2 * (24 – 10.1) pCO2 esperada = 23.32 mmHg Respiratorio Compensa? pCO2 medida = pCO2 esperada  T. Puro o compensado pCO2 medida < pCO2 esperada  Alcalosis Respiratoria pCO2 medida > pCO2 esperada  Acidosis Respiratoria pCO2= 20.3, HCO3= 10.1
  • 61. ACIDEMIA POR ACIDOSIS METABOLICA ANION GAP ELEVADO Y ANION GAP NORMAL (TRASTORNO PRIMARIO) CON ALCALOSIS RESPIRATORIA
  • 62. pH= 7.51 pCO2= 29.3 HCO3= 25.0 EB= +0.7 Na= 141.0 Cl= 101 K= 4.3
  • 63. pCO2 HCO3 Determinar Transtorno Primario pH T. Metabólico T.Respiratorio T. Mixto ANION Gap Respiratorio Compensa? Agudo o crónico Metabólico Compensa? pH= 7.51 pCO2= 29.3 HCO3= 25.0 EB= +0.7 Na= 141.0 Cl= 101 K= 4.3
  • 64. pH < 7.36  ACIDEMIA 7.36-7.44  EUFEMIA >7.44  ALCALEMIA pH = 7.51
  • 65. ALCALEMIA ACIDEMIA EUFEMIA HCO3 > 26  Alcalosis Metabólica PCO2 <36  Alcalosis Respiratoria HCO3 <22  Acidosis Metabólica PCO2 >44  Acidosis Respiratoria pCO2= 29.3 HCO3= 25.0
  • 66. Alcalosis Respiratoria AGUDO O CRONICO pH calculado = 7.4 +0.008*[40-pCO2 medido] pH calculado = 7.4 +0.008*[40-29.3] pH calculado = 7.485 AGUDA CRONICA pH calculado = 7.4 –0.003*[40-pCO2 medido] pH calculado = 7.4-0.003*[40-29.3] pH calculado = 7.432 pH= 7.51, pCO2= 29.3, HCO3= 25.0 pH c agudo=7.485 / pH m=7.51 / pH c Crónico = 7.432 0.0780.025
  • 67. Alcalosis Respiratoria Metabólico Compensa? HCO3 medido = HCO3 esperado  T. Puro o compensado HCO3 medido < HCO3 esperado  Acidosis Metabólica HCO3 medido > HCO3 esperado  Alcalosis Metabólica HCO3 - =24 + 0.2 * [40-pCO2 Medido] HCO3 - =24 + 0.2 * [40-29.3] HCO3 - =26.14 AGUDA CRONICA HCO3 - =24 + 0.4 * [pCO2 Medida-40] pH= 7.51, pCO2= 29.3, HCO3= 25.0
  • 68. ALCALEMIA POR ALCALOSIS RESPIRATORIA AGUDA (TRASTORNO PRIMARIO) CON ACIDOSIS METABOLICA