Noticias de economia en colombia

Yury Pulido Fonseca
Yury Pulido FonsecaClaro Hogar Colombia
NOTICIAS DE ECONOMIA EN COLOMBIA
PRESENTADO POR:
YURY PULIDO
ANGIE URREGO
VIVIANA MONTAÑA
PRESENTADO A:
ROBERTO MARTINEZ
FUNDACION PARA LA EDUCACION SUPERIOR SAN MATEO
PROCESOS EMPRESARIALES
MICROECONOMIA
BOGOTA
NOTICIAS DE ECONOMIA EN COLOMBIA
Febrero 18 de 2013
Exportaciones: bien el 2012, pero hay dudas para el 2013
Después de haber superado los US$ 60.000 millones el año pasado, mantener
las tasas de crecimiento de las ventas externas no será fácil.
La inestabilidad de la economía internacional les pasó factura a las
exportaciones colombianas, que sufrieron una marcada desaceleración en el
2012.
Aunque llegaron a niveles récord, al superar los 60.000 millones de dólares, la
realidad es que el crecimiento de los despachos al exterior fue de apenas 5,7
por ciento.
Esto, después de ocho años de crecimientos de dos dígitos, con excepción del
2009, cuando las ventas externas cayeron 12,7 por ciento como consecuencia
de la crisis financiera internacional.
Para este año, las cosas no pintan mucho más fáciles. Incluso, el propio
Gobierno estima un crecimiento cercano al 5 por ciento, es decir que las
exportaciones alcancen los 64.000 millones de dólares.
Hay elementos que se han venido presentando en los últimos meses que se
convierten en un riesgo. Por un lado está la situación de los socios comerciales
del país, que podrían reducir su demanda. El otro factor es los productos que
componen la canasta exportadora del país.
En cuanto al primer punto, el Fondo Monetario Internacional es menos
optimista frente a Europa, al punto que el mes pasado dijo que esperaba una
caída de 0,2 por ciento en la economía de la Eurozona.
La Unión Europea representó el año pasado el 15 por ciento de las
exportaciones colombianas, que equivalen a unos 9.000 millones de dólares.
En su mayoría, tuvieron como destino España (uno de los más afectados por la
crisis), Países Bajos y Reino Unido.
El segundo gran interrogante es Estados Unidos, pues los temores aún no se
han disipado ante la falta de medidas contundentes en el frente fiscal, de tal
manera que se espera mantener un crecimiento lento.
Visto desde Colombia, un elemento poco halagador es que, con todo y que
entró en vigencia el TLC, las ventas a ese país crecieron 0 por ciento en 2012,
pues se mantuvieron en 21.900 millones de dólares.
Mientras tanto, Venezuela recuperó su puesto como el principal socio comercial
latinoamericano. El año pasado, los despachos colombianos a ese país
crecieron casi 54 por ciento, a 2.691 millones de dólares.
No obstante, es bien conocida la incertidumbre en torno a la relación comercial
con ese país, principalmente por las demoras en los pagos y las medidas
administrativas.
Se espera que los demás países de la región, que en medio de la
incertidumbre internacional mantienen buenos niveles de crecimiento,
continúen aumentando sus compras al mercado colombiano.
Así lo hicieron Ecuador, Perú y México. En contraste, Chile empezó bien el
año, pero cerró con una caída en sus importaciones desde Colombia.
En Asia, China es el principal comprador de Colombia, con más de 3.300
millones de dólares, y se espera que continúen al alza. En contraste, las ventas
a Japón bajaron, ante la debilidad de su economía.
4 de marzo de 2013
Enriesgo, $ 171.000 millones por deudas de tres petroleras
Diferencias de interpretación comprometen recaudos para la Agencia Nacional
de Hidrocarburos (ANH).
Según un documento de la entidad, donde se consigna el balance del 2012, las
deudas de difícil recaudo son por 171.762 millones de pesos al cierre de
diciembre, monto que representó el 94,5 por ciento del total de la cartera de
esta entidad, que se encarga de promover el potencial petrolero y, desde este
año, de fiscalizar la producción.
La mayoría de estos recursos, equivalente al 78 por ciento, los adeuda la
canadiense Petrominerales, con la que la ANH sostiene un litigio por el pago de
una contraprestación por precios altos del petróleo, correspondiente al bloque
Corcel, en los departamentos de Meta y Casanare.
Una cláusula del contrato Corcel, firmado entre la ANH y Petrominerales en el
2005, establece el pago de un valor adicional a las regalías cuando la
producción acumulada de cada área, incluyendo el volumen de regalías,
supere los cinco millones de barriles y cuando el precio del crudo sobrepase
cierto valor.
Desde hace un año la petrolera presentó una demanda arbitral ante el centro
de arbitraje y conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. Tras varios
meses de proceso, se fijó una audiencia de conciliación para el 22 de enero. Al
consultar a Petrominerales por el resultado de la diligencia, la compañía
confirmó que no hubo acuerdo.
Las otras deudas de difícil recaudo de la ANH corresponden a Gran Tierra
Energy, que representa una cartera morosa cercana a 32.600 millones de
pesos, así como a Hocol (filial de Ecopetrol), petrolera que le debe a la entidad
estatal unos 4.000 millones de pesos. Con las dos empresas las diferencias
surgieron por la fórmula para calcular el precio de los crudos extraídos.
Según el documento, como parte del desarrollo del contrato, una vez se
establece el volumen de crudo a favor de la ANH, las partes deben estimar el
precio con base en una canasta de máximo tres petróleos de calidad similar a
los provenientes del área de explotación, la cual es acordada con la Agencia.
Abril 15 de 2013
Gobierno reveló su estrategia para impulsar la economía
El denominado 'Plan de impulso a la productividad y el empleo (Pipe)' supera
los cinco billones de pesos y generaría cerca de 350.000 empleos.
El equipo económico del Gobierno Nacional presentó esta mañana su plan de
estímulos para la economía, que incluye medidas transversales y sectoriales.
El valor del Pipe supera los 5 billones de pesos (casi un punto del PIB), según
señaló el presidente Juan Manuel Santos, quien comandó a su equipo
económico durante el anuncio del paquete de medidas.
Según el director del Departamento Nacional de Planeación, Mauricio Santa
María, el plan significaría un aumento de un punto en el crecimiento anual del
PIB colombiano y generaría cerca de 350.000 empleos.
En el tema cambiario, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que
el ahorro previsional del Gobierno será diversificado. El alto funcionario señaló
que se hará uso del mismo, el cual debe invertir más en el exterior.
Se aumentará en 5 puntos dicho ahorro, que hoy es de 6 por ciento por ciento y
subirá al 11 por ciento. La demanda adicional será de 4 mil millones de dólares.
También se mantendrá el dinero de competencia en el exterior. Se tendrá una
demanda total en dólares por 5 mil millones de dólares.
En el tema tributario, Cárdenas señaló que se adelantará en dos meses el
desmonte de los parafiscales. Será el primero de mayo y supone un alivio del 5
por ciento para los empleadores.
También se establece una retención en la fuente más baja para la industria, el
agro y el comercio. Para estos sectores será de 0,3 por ciento mientras que al
sector minero se le incrementará a 1,5 por ciento.
En este campo, también se anunció que se les devolverá el IVA más rápido a
los industriales para que así tengan un mayor flujo de caja. La reducción de los
tiempos será a la mitad de lo que se tiene en la actualidad.
ARANCELES Y CONTRABANDO
En cuanto al tema arancelario, el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados,
anunció que ampliará en dos años la importación con cero aranceles de
materias primas que no se producen en el país. Esa medida, que se extenderá
hasta el 2015, tendría un costo de 1,2 billones de pesos.
Sobre el tema de la competitividad, el Gobierno también anunció que realizó un
estudio para reducir los costos y crear mayores eficiencias en el tema de
generación de energía. Los resultados del mismo se empezarán a anunciar en
los próximos días.
Por otra parte, habrá 100.000 millones de pesos para el programa de
modernización del parque automotor, que se suman a los 30,9 mil millones que
ya tenía asignado el programa de chatarrización.
De igual manera, se buscará reducir los tiempos muertos en el proceso
logístico de los puertos para reducir los costos.
El tema de seguridad también tendrá que ver en este plan, ya que para
aumentar la competitividad se destinarán 187.000 millones de pesos que se
inyectarán para aumentar el pie de fuerza en 2.500 efectivos, lo que se
traducirá, según el Gobierno, en una mayor confianza para las inversiones.
En cuanto al flagelo del contrabando, Juan Ricardo Ortega, director de la Dian,
dijo que se desmontarán estructuras delictivas. Se sabe que hay 70 agencias
de aduanas de alto riesgo que están en la mira. Se generarán, además,
normas más claras y se fortalecerán las instituciones del Estado para combatir
este mal. Habrá una inversión grande para fortalecer las aduanas.
"El plan contra el contrabando ha sido muy pensado", dijo el presidente Juan
Manuel Santos, al destacar que habrá unidades con polígrafo para la
fiscalización de las mercancías. Además, señaló que el Gustavo Moreno será
el nuvo director de la Policía Fiscal, y se convertirá en una especie de 'zar
antocontrabando'.
MEDIDAS SECTORIALES
El Gobierno anunció que para infraestructura se anticiparán vigencias por
455.000 millones de pesos, con lo que se busca agilizar la rehabilitación de
vías en puntos claves del país.
Además, se anunció que habrá 711.000 millones de pesos para infraestructura,
adicionales a la partida presupuestal del presupuesto general del 2013.
El presidente también anunció la creación de la Financiera de Desarrollo
Nacional, una oficina que busca acelerar los procesos de financiación de
vivienda en Colombia.
El ministro Cárdenas recordó que el Gobierno tuvo en cuenta el tema fiscal
para definir este plan. "Estamos asegurando el cumplimiento de nuestras metas
fiscales", señaló.
El alto funcionario anunció que las viviendas nuevas entre 80 y 200 millones de
pesos solo tendrán una tasa de interés de 7 por ciento, desde el 12 por ciento
anterior. Ya están los recursos para 32.000 viviendas, pero la meta es llegar a
las 50.000 unidades, agregó.
En consecuencia, los bancos reducen sus intereses en 2,5 puntos para la
compra de vivienda nueva con tasa subsidiada y el Gobierno hace un aporte
también de reducción de 2,5 puntos.
En ese sentido, el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, anunció la
construcción de 86.000 viviendas destinadas a las familias que ganan entre 1 y
2 salarios mínimos, un grupo poblacional que había quedado por fuera del
programa de 100.000 viviendas gratis. Con este proyecto se generarán
160.000 empleos, el subsidio será de 25 salarios mínimos legales y también se
subsidiará el crédito en 5 puntos. Las cuotas mensuales no sobrepasarán los
180.000 pesos.
El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, destaco que el principal
beneficiario de las medidas transversales será el agro. Serán 500.000 millones
de pesos en total.
Agregó, también, la creación de una línea de crédito de hasta 15 años para
aquellas inversiones relacionados con la infraestructura en el sector agrario. Y
que se ampliarán las coberturas cambiarias para los exportadores.
El alto funcionario confirmó que se pondrá en marcha un censo agropecuario
colombiano, una tarea que no se realiza desde hace más de 40 años.
El presidente Santos concluyó diciendo que con el Pipe se lograría la meta de
crecimiento para este año. "Colombia, según los analistas, se está proyectando
como una de las economías más dinámicas para el futuro cercano", finalizó su
intervención el mandatario.

Recomendados

Noticias de economia en colombia por
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaYury Pulido Fonseca
275 vistas7 diapositivas
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero por
Claves de la semana del 8 al 14 de febreroClaves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febreroCesce
571 vistas8 diapositivas
Informe itu por
Informe ituInforme itu
Informe ituUnidiversidad
65 vistas11 diapositivas
Boletín Económico Octubre 2009 por
Boletín Económico Octubre 2009Boletín Económico Octubre 2009
Boletín Económico Octubre 2009AmchamEC
241 vistas12 diapositivas
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero por
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de eneroClaves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de eneroCesce
31 vistas14 diapositivas
Informe formato del 29 abril al 03 mayo por
Informe formato del 29 abril al 03 mayoInforme formato del 29 abril al 03 mayo
Informe formato del 29 abril al 03 mayoUnidiversidad
123 vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves de la semana del 7 al 13 de marzo por
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoClaves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoCesce
529 vistas20 diapositivas
Claves de la semana del 1 al 7 de febrero por
Claves de la semana del 1 al 7 de febreroClaves de la semana del 1 al 7 de febrero
Claves de la semana del 1 al 7 de febreroCesce
621 vistas8 diapositivas
Plan exportador terminado por
Plan exportador terminadoPlan exportador terminado
Plan exportador terminadolomenez
975 vistas31 diapositivas
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo por
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzoClaves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzoCesce
430 vistas8 diapositivas
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre por
Claves de la semana del 25 al 31 de octubreClaves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubreCesce
774 vistas7 diapositivas
El retorno del capital financiero por
El retorno del capital financieroEl retorno del capital financiero
El retorno del capital financieroIADERE
241 vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Claves de la semana del 7 al 13 de marzo por Cesce
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoClaves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Cesce529 vistas
Claves de la semana del 1 al 7 de febrero por Cesce
Claves de la semana del 1 al 7 de febreroClaves de la semana del 1 al 7 de febrero
Claves de la semana del 1 al 7 de febrero
Cesce621 vistas
Plan exportador terminado por lomenez
Plan exportador terminadoPlan exportador terminado
Plan exportador terminado
lomenez975 vistas
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo por Cesce
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzoClaves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Cesce430 vistas
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre por Cesce
Claves de la semana del 25 al 31 de octubreClaves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
Cesce774 vistas
El retorno del capital financiero por IADERE
El retorno del capital financieroEl retorno del capital financiero
El retorno del capital financiero
IADERE241 vistas
La restauración del pensamiento rentístico por IADERE
La restauración del pensamiento rentísticoLa restauración del pensamiento rentístico
La restauración del pensamiento rentístico
IADERE420 vistas
Informe semanal del 17 de al 21 de noviembre(1) por Unidiversidad
Informe semanal del 17 de  al 21 de noviembre(1)Informe semanal del 17 de  al 21 de noviembre(1)
Informe semanal del 17 de al 21 de noviembre(1)
Unidiversidad 70 vistas
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio por Cesce
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junioClaves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio
Cesce344 vistas
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre por Cesce
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembreClaves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
Cesce264 vistas
Claves de la semana del 25 al 31 de enero por Cesce
Claves de la semana del 25 al 31 de eneroClaves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de enero
Cesce401 vistas
Claves de la semana del 20 al 26 de noviembre por Cesce
Claves de la semana del 20 al 26 de noviembreClaves de la semana del 20 al 26 de noviembre
Claves de la semana del 20 al 26 de noviembre
Cesce407 vistas
Claves de la semana del 9 al 15 de mayo por Cesce
Claves de la semana del 9 al 15 de mayoClaves de la semana del 9 al 15 de mayo
Claves de la semana del 9 al 15 de mayo
Cesce331 vistas
Informe del ITU del 03 al 07 junio por Unidiversidad
Informe del ITU del 03 al 07 junioInforme del ITU del 03 al 07 junio
Informe del ITU del 03 al 07 junio
Unidiversidad 69 vistas

Destacado

Muestreo (recuperado 1) por
Muestreo (recuperado 1)Muestreo (recuperado 1)
Muestreo (recuperado 1)Sara Ramirez
817 vistas13 diapositivas
la informatica en el colegio santo angel por
la informatica en el colegio santo angella informatica en el colegio santo angel
la informatica en el colegio santo angelvalentinavr
304 vistas11 diapositivas
De kracht van ons onbewuste por
De kracht van ons onbewusteDe kracht van ons onbewuste
De kracht van ons onbewusteRob Janssens
353 vistas4 diapositivas
Mariana, Camila, Layane e Mel por
Mariana,  Camila, Layane e MelMariana,  Camila, Layane e Mel
Mariana, Camila, Layane e Melescolabasicajoao
152 vistas1 diapositiva
Marcha por
MarchaMarcha
MarchaLuísa Isabel Rocha
662 vistas7 diapositivas
Apresenta tigre por
Apresenta tigreApresenta tigre
Apresenta tigretubaroesnoronha
525 vistas25 diapositivas

Destacado(20)

Muestreo (recuperado 1) por Sara Ramirez
Muestreo (recuperado 1)Muestreo (recuperado 1)
Muestreo (recuperado 1)
Sara Ramirez817 vistas
la informatica en el colegio santo angel por valentinavr
la informatica en el colegio santo angella informatica en el colegio santo angel
la informatica en el colegio santo angel
valentinavr304 vistas
De kracht van ons onbewuste por Rob Janssens
De kracht van ons onbewusteDe kracht van ons onbewuste
De kracht van ons onbewuste
Rob Janssens353 vistas
Feliz natal e próspero ano novo por Gerson Pereira
Feliz natal e próspero ano novoFeliz natal e próspero ano novo
Feliz natal e próspero ano novo
Gerson Pereira246 vistas
Back to school gerard fabiano por gfabs5
Back to school gerard fabianoBack to school gerard fabiano
Back to school gerard fabiano
gfabs5163 vistas
Competencia lectora por brenhd
Competencia lectoraCompetencia lectora
Competencia lectora
brenhd246 vistas
Dicas ao Minuto - Treino Mental por Alex e Bea
Dicas ao Minuto - Treino MentalDicas ao Minuto - Treino Mental
Dicas ao Minuto - Treino Mental
Alex e Bea294 vistas
Estrcuturas urbanas antiguas (1) por Jennywilson_
Estrcuturas urbanas antiguas (1)Estrcuturas urbanas antiguas (1)
Estrcuturas urbanas antiguas (1)
Jennywilson_477 vistas
Joshua Bornstein and Family por Gale Osborne
Joshua Bornstein and  FamilyJoshua Bornstein and  Family
Joshua Bornstein and Family
Gale Osborne237 vistas
Dzi Croquettes Photos Inspiration por Bia Magalhães
Dzi Croquettes Photos InspirationDzi Croquettes Photos Inspiration
Dzi Croquettes Photos Inspiration
Bia Magalhães195 vistas

Similar a Noticias de economia en colombia

Déficit fiscal del Ecuador por
Déficit fiscal del EcuadorDéficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del EcuadorOscar Guillermo Zambrano Cedeño
102 vistas13 diapositivas
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018 por
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018joseph cortes sanchez
1.5K vistas20 diapositivas
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo por
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoCesce
1.3K vistas8 diapositivas
Noticia por
NoticiaNoticia
Noticiavanessa bonilla
613 vistas15 diapositivas
Broch por
BrochBroch
BrochMary Diaz
65 vistas2 diapositivas
Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013 por
Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013
Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013Cesce
403 vistas7 diapositivas

Similar a Noticias de economia en colombia(20)

Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo por Cesce
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Cesce1.3K vistas
Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013 por Cesce
Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013
Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013
Cesce403 vistas
10 propuestas de choque para la economía colombiana por Fenalco Antioquia
10 propuestas de choque para la economía colombiana10 propuestas de choque para la economía colombiana
10 propuestas de choque para la economía colombiana
Fenalco Antioquia1.7K vistas
Claves de la semana del 19 al 25 de julio por Cesce
Claves de la semana del 19 al 25 de julioClaves de la semana del 19 al 25 de julio
Claves de la semana del 19 al 25 de julio
Cesce974 vistas
Claves de la semana del 2 al 9 de diciembre por Cesce
Claves de la semana del 2 al 9 de diciembreClaves de la semana del 2 al 9 de diciembre
Claves de la semana del 2 al 9 de diciembre
Cesce44 vistas
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre por Cesce
Claves de la semana del 12 al 18 de octubreClaves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
Cesce383 vistas
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembre por Cesce
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembreClaves de la semana del 10 al 16 de septiembre
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembre
Cesce91 vistas
Economia noticias por lesmesrussi
Economia noticiasEconomia noticias
Economia noticias
lesmesrussi177 vistas
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos por Cris Muñoz
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santosPolitica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Cris Muñoz8.9K vistas
Informe completo formato del 11 15 mayo por Unidiversidad
Informe completo formato del 11 15 mayoInforme completo formato del 11 15 mayo
Informe completo formato del 11 15 mayo
Unidiversidad 69 vistas
Claves de la semana del 22 al 28 de marzo por Cesce
Claves de la semana del 22 al 28 de marzoClaves de la semana del 22 al 28 de marzo
Claves de la semana del 22 al 28 de marzo
Cesce947 vistas
Cuatro problemas actuales de la economía por Karla Estefanía
Cuatro problemas actuales de la economíaCuatro problemas actuales de la economía
Cuatro problemas actuales de la economía
Karla Estefanía81 vistas
Articulos teoria y practica de la comunicacion por JESUSIGNACIO5
Articulos teoria y practica de la comunicacionArticulos teoria y practica de la comunicacion
Articulos teoria y practica de la comunicacion
JESUSIGNACIO521 vistas
Claves de la semana del 9 al 15 de enero por Cesce
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Cesce346 vistas

Último

Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española por
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaJulio Otero Santamaría
6 vistas15 diapositivas
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... por
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...Eduardo Nelson German
10 vistas7 diapositivas
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024 por
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Eduardo Nelson German
14 vistas7 diapositivas
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdf por
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdfPROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdf
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdfEdurne Navarro Bueno
828 vistas2 diapositivas
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf por
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfavitiadgo
24 vistas91 diapositivas
Fallo Rioja Vial SAU por
Fallo Rioja Vial SAUFallo Rioja Vial SAU
Fallo Rioja Vial SAUEduardoNelsonGerman1
10 vistas2 diapositivas

Último(16)

Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española por Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... por Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf por avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo24 vistas
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa3.4K vistas
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf por Tu Nota
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota655 vistas

Noticias de economia en colombia

  • 1. NOTICIAS DE ECONOMIA EN COLOMBIA PRESENTADO POR: YURY PULIDO ANGIE URREGO VIVIANA MONTAÑA PRESENTADO A: ROBERTO MARTINEZ FUNDACION PARA LA EDUCACION SUPERIOR SAN MATEO PROCESOS EMPRESARIALES MICROECONOMIA BOGOTA
  • 2. NOTICIAS DE ECONOMIA EN COLOMBIA Febrero 18 de 2013 Exportaciones: bien el 2012, pero hay dudas para el 2013 Después de haber superado los US$ 60.000 millones el año pasado, mantener las tasas de crecimiento de las ventas externas no será fácil. La inestabilidad de la economía internacional les pasó factura a las exportaciones colombianas, que sufrieron una marcada desaceleración en el 2012. Aunque llegaron a niveles récord, al superar los 60.000 millones de dólares, la realidad es que el crecimiento de los despachos al exterior fue de apenas 5,7 por ciento. Esto, después de ocho años de crecimientos de dos dígitos, con excepción del 2009, cuando las ventas externas cayeron 12,7 por ciento como consecuencia de la crisis financiera internacional. Para este año, las cosas no pintan mucho más fáciles. Incluso, el propio Gobierno estima un crecimiento cercano al 5 por ciento, es decir que las exportaciones alcancen los 64.000 millones de dólares. Hay elementos que se han venido presentando en los últimos meses que se convierten en un riesgo. Por un lado está la situación de los socios comerciales del país, que podrían reducir su demanda. El otro factor es los productos que componen la canasta exportadora del país. En cuanto al primer punto, el Fondo Monetario Internacional es menos optimista frente a Europa, al punto que el mes pasado dijo que esperaba una caída de 0,2 por ciento en la economía de la Eurozona. La Unión Europea representó el año pasado el 15 por ciento de las exportaciones colombianas, que equivalen a unos 9.000 millones de dólares. En su mayoría, tuvieron como destino España (uno de los más afectados por la crisis), Países Bajos y Reino Unido. El segundo gran interrogante es Estados Unidos, pues los temores aún no se han disipado ante la falta de medidas contundentes en el frente fiscal, de tal manera que se espera mantener un crecimiento lento. Visto desde Colombia, un elemento poco halagador es que, con todo y que entró en vigencia el TLC, las ventas a ese país crecieron 0 por ciento en 2012, pues se mantuvieron en 21.900 millones de dólares. Mientras tanto, Venezuela recuperó su puesto como el principal socio comercial latinoamericano. El año pasado, los despachos colombianos a ese país crecieron casi 54 por ciento, a 2.691 millones de dólares.
  • 3. No obstante, es bien conocida la incertidumbre en torno a la relación comercial con ese país, principalmente por las demoras en los pagos y las medidas administrativas. Se espera que los demás países de la región, que en medio de la incertidumbre internacional mantienen buenos niveles de crecimiento, continúen aumentando sus compras al mercado colombiano. Así lo hicieron Ecuador, Perú y México. En contraste, Chile empezó bien el año, pero cerró con una caída en sus importaciones desde Colombia. En Asia, China es el principal comprador de Colombia, con más de 3.300 millones de dólares, y se espera que continúen al alza. En contraste, las ventas a Japón bajaron, ante la debilidad de su economía. 4 de marzo de 2013 Enriesgo, $ 171.000 millones por deudas de tres petroleras Diferencias de interpretación comprometen recaudos para la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Según un documento de la entidad, donde se consigna el balance del 2012, las deudas de difícil recaudo son por 171.762 millones de pesos al cierre de diciembre, monto que representó el 94,5 por ciento del total de la cartera de esta entidad, que se encarga de promover el potencial petrolero y, desde este año, de fiscalizar la producción. La mayoría de estos recursos, equivalente al 78 por ciento, los adeuda la canadiense Petrominerales, con la que la ANH sostiene un litigio por el pago de una contraprestación por precios altos del petróleo, correspondiente al bloque Corcel, en los departamentos de Meta y Casanare. Una cláusula del contrato Corcel, firmado entre la ANH y Petrominerales en el 2005, establece el pago de un valor adicional a las regalías cuando la producción acumulada de cada área, incluyendo el volumen de regalías, supere los cinco millones de barriles y cuando el precio del crudo sobrepase cierto valor. Desde hace un año la petrolera presentó una demanda arbitral ante el centro de arbitraje y conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. Tras varios meses de proceso, se fijó una audiencia de conciliación para el 22 de enero. Al consultar a Petrominerales por el resultado de la diligencia, la compañía confirmó que no hubo acuerdo. Las otras deudas de difícil recaudo de la ANH corresponden a Gran Tierra Energy, que representa una cartera morosa cercana a 32.600 millones de pesos, así como a Hocol (filial de Ecopetrol), petrolera que le debe a la entidad estatal unos 4.000 millones de pesos. Con las dos empresas las diferencias
  • 4. surgieron por la fórmula para calcular el precio de los crudos extraídos. Según el documento, como parte del desarrollo del contrato, una vez se establece el volumen de crudo a favor de la ANH, las partes deben estimar el precio con base en una canasta de máximo tres petróleos de calidad similar a los provenientes del área de explotación, la cual es acordada con la Agencia. Abril 15 de 2013 Gobierno reveló su estrategia para impulsar la economía El denominado 'Plan de impulso a la productividad y el empleo (Pipe)' supera los cinco billones de pesos y generaría cerca de 350.000 empleos. El equipo económico del Gobierno Nacional presentó esta mañana su plan de estímulos para la economía, que incluye medidas transversales y sectoriales. El valor del Pipe supera los 5 billones de pesos (casi un punto del PIB), según señaló el presidente Juan Manuel Santos, quien comandó a su equipo económico durante el anuncio del paquete de medidas. Según el director del Departamento Nacional de Planeación, Mauricio Santa María, el plan significaría un aumento de un punto en el crecimiento anual del PIB colombiano y generaría cerca de 350.000 empleos. En el tema cambiario, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que el ahorro previsional del Gobierno será diversificado. El alto funcionario señaló que se hará uso del mismo, el cual debe invertir más en el exterior. Se aumentará en 5 puntos dicho ahorro, que hoy es de 6 por ciento por ciento y subirá al 11 por ciento. La demanda adicional será de 4 mil millones de dólares. También se mantendrá el dinero de competencia en el exterior. Se tendrá una demanda total en dólares por 5 mil millones de dólares. En el tema tributario, Cárdenas señaló que se adelantará en dos meses el desmonte de los parafiscales. Será el primero de mayo y supone un alivio del 5 por ciento para los empleadores. También se establece una retención en la fuente más baja para la industria, el agro y el comercio. Para estos sectores será de 0,3 por ciento mientras que al sector minero se le incrementará a 1,5 por ciento. En este campo, también se anunció que se les devolverá el IVA más rápido a los industriales para que así tengan un mayor flujo de caja. La reducción de los tiempos será a la mitad de lo que se tiene en la actualidad. ARANCELES Y CONTRABANDO En cuanto al tema arancelario, el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, anunció que ampliará en dos años la importación con cero aranceles de
  • 5. materias primas que no se producen en el país. Esa medida, que se extenderá hasta el 2015, tendría un costo de 1,2 billones de pesos. Sobre el tema de la competitividad, el Gobierno también anunció que realizó un estudio para reducir los costos y crear mayores eficiencias en el tema de generación de energía. Los resultados del mismo se empezarán a anunciar en los próximos días. Por otra parte, habrá 100.000 millones de pesos para el programa de modernización del parque automotor, que se suman a los 30,9 mil millones que ya tenía asignado el programa de chatarrización. De igual manera, se buscará reducir los tiempos muertos en el proceso logístico de los puertos para reducir los costos. El tema de seguridad también tendrá que ver en este plan, ya que para aumentar la competitividad se destinarán 187.000 millones de pesos que se inyectarán para aumentar el pie de fuerza en 2.500 efectivos, lo que se traducirá, según el Gobierno, en una mayor confianza para las inversiones. En cuanto al flagelo del contrabando, Juan Ricardo Ortega, director de la Dian, dijo que se desmontarán estructuras delictivas. Se sabe que hay 70 agencias de aduanas de alto riesgo que están en la mira. Se generarán, además, normas más claras y se fortalecerán las instituciones del Estado para combatir este mal. Habrá una inversión grande para fortalecer las aduanas. "El plan contra el contrabando ha sido muy pensado", dijo el presidente Juan Manuel Santos, al destacar que habrá unidades con polígrafo para la fiscalización de las mercancías. Además, señaló que el Gustavo Moreno será el nuvo director de la Policía Fiscal, y se convertirá en una especie de 'zar antocontrabando'. MEDIDAS SECTORIALES El Gobierno anunció que para infraestructura se anticiparán vigencias por 455.000 millones de pesos, con lo que se busca agilizar la rehabilitación de vías en puntos claves del país. Además, se anunció que habrá 711.000 millones de pesos para infraestructura, adicionales a la partida presupuestal del presupuesto general del 2013. El presidente también anunció la creación de la Financiera de Desarrollo Nacional, una oficina que busca acelerar los procesos de financiación de vivienda en Colombia. El ministro Cárdenas recordó que el Gobierno tuvo en cuenta el tema fiscal para definir este plan. "Estamos asegurando el cumplimiento de nuestras metas fiscales", señaló.
  • 6. El alto funcionario anunció que las viviendas nuevas entre 80 y 200 millones de pesos solo tendrán una tasa de interés de 7 por ciento, desde el 12 por ciento anterior. Ya están los recursos para 32.000 viviendas, pero la meta es llegar a las 50.000 unidades, agregó. En consecuencia, los bancos reducen sus intereses en 2,5 puntos para la compra de vivienda nueva con tasa subsidiada y el Gobierno hace un aporte también de reducción de 2,5 puntos. En ese sentido, el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, anunció la construcción de 86.000 viviendas destinadas a las familias que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos, un grupo poblacional que había quedado por fuera del programa de 100.000 viviendas gratis. Con este proyecto se generarán 160.000 empleos, el subsidio será de 25 salarios mínimos legales y también se subsidiará el crédito en 5 puntos. Las cuotas mensuales no sobrepasarán los 180.000 pesos. El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, destaco que el principal beneficiario de las medidas transversales será el agro. Serán 500.000 millones de pesos en total. Agregó, también, la creación de una línea de crédito de hasta 15 años para aquellas inversiones relacionados con la infraestructura en el sector agrario. Y que se ampliarán las coberturas cambiarias para los exportadores. El alto funcionario confirmó que se pondrá en marcha un censo agropecuario colombiano, una tarea que no se realiza desde hace más de 40 años. El presidente Santos concluyó diciendo que con el Pipe se lograría la meta de crecimiento para este año. "Colombia, según los analistas, se está proyectando como una de las economías más dinámicas para el futuro cercano", finalizó su intervención el mandatario.