Yury Vanessa Acuña Martínez
Corporación Minuto de Dios
2014
http://es.slideshare.net/yuryvaness
a/perdurabilidad-empresas-de-
familia-32641394
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas
de familia. Libro Empresas colombianas
perdurables. 1
En la mayoría de los países en el mundo las
empresas de familia conforman un porcentaje
alto.
Se resalta países como Italia con una
concentración del 99%, seguido de Estados
Unidos con un 96%, Suiza con 88% seguido al
Reino Unido 76% entre otros, Colombia se
encuentra con un 68% en un séptimo lugar.
Se denota mediante estudios que en Países
desarrollados se concentra el mayor numero de
empresas familiares.
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 2
En Colombia del 68% de la participación de
empresas familiares su presencia esta en grandes
grupos económicos como Pymes y microempresas.
Pocas empresas se proyectan a largo plazo:
- En EE.UU el 40% empresas desaparecen durante 5
años.
- En Reino Unido 24% empresas pasa a la segunda
generación.
- Canadá el 90% de las empresas familiares solo el
30% pasa segunda generación.
“Estrategias para lograr la perdurabilidad de la
empresas familiares”
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 3
En la década de 1960 y 1970 sostenían la
existencia de dos de dos subsistemas
interconectados en la empresa familiar: la
familia y el negocio cada uno con sus propias
normas, reglas de pertenencia y estructuras de
valores organizacionales.
El problema surge porque los individuos han de
cumplir obligaciones en los dos círculos ej.
padres y gerentes profesionales.
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 4
Modelo destaca las empresas de familia como
presencia en tres subsistemas independientes,
pero estrechamente relacionados: empresa,
familia y propiedad.
Analizar este modelo
resulta muy útil para
entender la fuente de
los conflictos
interpersonales, de los
dilemas de papeles, las
propiedades y los
limites de la sociedad
de familia.capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 5
Solo contrataremos a parientes si son mejores
que el resto de los candidatos y su progreso
profesional dependerá estrictamente del
desempeño.
Las familias experimentan cambios importante
s: matrimonios, nacimientos, divorcios, muertes
es por esto que los factores temporales son
determinantes.
Resulta que los 3 círculos a lo largo tiempo, es
un modelo evolutivo tridimensional.
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 6
Este modelo sirve
principalmente para
crear “ estructura
predecible” del desarrollo
de la empresa familiar
con el tiempo en cada
dimensión.
Permite identificar etapa
actual y las
combinaciones de
etapas entre propiedad,
compañía y familia y
analizar su dinámica
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 7
Se convirtieron en la referencia para interesados
en analizar el buen gobierno de las empresas.
Foro de estabilidad Financiera califica como
fundamental para garantizar unos sistemas
financieros sanos.
Principios fundamentales:
1. Garantizar la base de un marco para buen
gobierno.
2. Los derechos de los accionistas y funciones
claves en el ámbito empresarial.
3. Un trato equitativo hacia los accionistas.
4. El papel de las partes interesadas.
5. Revelación de información y transparencia.
6. Responsabilidades de la junta directiva.
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 8
El manual de Gobierno corporativo para empresas de
capital cerrado dentro del cual la mayoría de
empresas familia, la CAF presenta recomendaciones
como:
Evitar dilución de la participación del capital de
sociedad.
Las compañías deben mantener una comunicación
fluida con sus socios a través de diferentes medios.
Las convocatorias del máximo órgano social deben
hacerse con tiempo suficiente y por todos los medios
necesarios asegurar la mayor asistencia posible.
Debe existir un reglamento interno de organización y
funcionamiento de la junta directiva con el fin
regular conflictos e interés, retribuciones y causales
de retiro.
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 9
La junta directiva debe ocuparse principalmente de la
dirección estratégica.
Es importante incluir miembros externos en junta directiva.
Las operaciones con vinculados deben revelarse y
controlarse.
La junta directiva debe ser evaluada por lo menos una vez
al año.
La junta directiva debe controlar el balance entre todo
denominado “conflicto cognitivo”, “ conflicto emocional”
La sociedad de presentar estados financieros utilizando
adecuadamente las normas internacionales.
En casos grupos empresariales deben presentar especial
atención a la consolidación estados financieros.
Informes anuales.
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 10
Para el profesor Jon
Martínez
Echezarraga, el
protocolo es “ un
documento escrito
que contiene los
acuerdos que la
familia ha llegado
respecto a su relación
con la empresa y la
propiedad”.
Principal mecanismo
para prevenir problema
típicos de las
sociedades de familia y
lograr la perdurabilidad.
Para otros autores
Andrés Gaitán y José
Castro, sostienen es un
contrato consensual,
pues para su
nacimiento vasta un
acuerdo de voluntades.
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 11
Como un contrato lo cual genera derechos y
obligaciones para quienes se vinculan.
Debe tenerse presente que para la
elaboración de un protocolo de familia es
relevante el factor psicológico.
Fracaso de las empresas
John Ward responde: "La razón principal
están demasiado concentradas en el
contenido del documento y no en el proceso
desarrollo.
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 12
Este protocolo se encuentra justo en medio de
dos extremos:
El fundador: quien establece unas reglas y
prácticamente obliga al resto de la familia a
someterse a ese supuesto acuerdo.
Protocolo Impuesto: por los sucesores al
fundador, quien termina sin control y sometido.
Deben incluir: Valores, misión, visión
Empresas, bienes y personas, órganos de
gobierno de la familia etc.
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 13
Los protocolos de familia pueden ser
instrumentos para optimizar la dinámica de los
órganos máximos sociales.
Su perfeccionamiento es una oportunidad para
revisar el funcionamiento de la junta de los socios
o la asamblea de los accionistas.
Como evolución, los miembros de la familia tiene
la posibilidad de acordar mecanismos completos
sobre convocatoria, acceso a la información,
derechos y deberes de accionistas, frecuencia de
reuniones, revisoría fiscal y elección de miembros
de la junta directiva
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 14
Consejo administración, es la principal responsable
de la definición de las estrategias corporativas,
políticas de los negocios, fijación de control de la
dirección.
De acuerdo estratégica. Diccionario al de Comisión
o junta directiva, como “grupo estable de personas
que ejerce por designación de sus iguales o por
nombramiento de alguna autoridad, el gobierno de
una asociación profesional”.
En el contexto de la sociedades la junta directiva es
un órgano subordinado del máximo órgano social,
de un muy alto nivel en la estructura directiva.
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 15
Código de comercio: para las sociedades
colectivas, en comanditas, limitadas y
anónimas.
Ley 964 d1995: se aplica para emisoras de
valores.
Ley 1258 de 2008: se aplica para sociedades
por acciones simplificadas SAS.
La Ley SAS consagra libertad para regular los
relativo a los órganos de administración. No es
necesario crear estatutos.
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 16
Asegurar la sucesión de la alta dirección.
Intervenir en la determinación de estrategias.
Asegurar la disponibilidad de recursos
financieros.
Vigilar todas las facetas de la actividad de la
empresa.
Designar, evaluar, confirmar y remover al
representante legal.
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 17
Empresarios, ejecutivos exitosos y vigentes.
Con experiencia en sectores con elementos
similares.
Con experiencia en empresas más grandes, mas
profesionales, mas eficientes.
Con coraje, convicción y piel dura.
Inquisidores y con ganas de aprender del
negocio.
Que sepan trabajar en equipo.
Dispuestos a decir no lo se.
Honestos, íntegros y leales.
Que guarden confidencialidad.
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 18
Los limites de la cantidad de directivos
permiten que los miembros se conozcan
entre si y que puedan participar plenamente
para que puedan llegar a un verdadero
consenso.
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 19
Recomendación para la perdurabilidad de las
empresas familiares es la implementación
efectiva de procesos de planeación estratégica,
dentro los cuales se destaca el denominado
BALANCED SCORECARD.
BSC: Indicadores balanceados de
desempeño.
Alinear la organización a la estrategia a partir
del desarrollo y compromiso de todos los
miembros.
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 20
Una condición de perdurabilidad es la formalización
empresarial.
Cámara de comercio, le da ventajas de
competitividad.
Uso eficiente de recursos.
Apertura de relaciones comerciales.
Crecimiento rápido.
Alianzas estratégicas.
Tranquilidad
Reconocimiento.
Beneficios tributarios.
Protección legal
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 21
capitulo 3, La perdurabilidad en las empresas de familia.
Libro Empresas colombianas perdurables. 22