2. RADIO SER
Los temas principales que se tratan en esta radio en relación con la temática es:
• Cómo poner remedio al ciberacoso mediante charlas y un teléfono sólo para esos casos
• Fomentar y contribuir a la igualdad
En esta radio se habla de qué podemos hacer para que no se den casos de ciberacoso, mediante una un canal en You Tube, charlas de
personas que saben del tema y un teléfono para que las victimas puedan usar en caso de que les ocurra. Lo podríamos relacionar con un
artículo que aparece en el Ministerio de Educación, ¨Sé legal en internet¨, en el que nos habla sobre la seguridad en internet, de cómo con tus
datos personales publicados en redes sociales o cualquier plataforma, pueden hacerte daño. Además, hace preguntas que parecen obvias
sobre qué es el ciberacoso, además de otros tipos de acosos, en los cuales profundizan para que se entienda verdaderamente todo lo que hay
dentro, ya que a veces no se es consciente.
También se encuentran muchos artículos sobre la igualdad, donde la fomenta mediante el II Plan de Infancia y Adolescencia, en el que se
promociona la igualdad y las nuevas tecnologías y medios de comunicación. ¨El II Plan estratégico de igualdad de género en educación¨,
trata este tema, en el que podemos ver unos objetivos y unas medidas detalladas sobre la igualdad, las cuales requieren la participación de
alumnos, profesores, padres, etc.
3. RADIO RTVE.ES
Los temas principales que se tratan en esta radio en relación con la temática es:
• Aplicaciones para evitar el ciberacoso
• Hay un mayor porcentaje de ciberacoso en niñas
• Iniciativas para le seguridad en internet
• Campañas contra el ciberacoso
Este medio detallan más los casos de ciberacoso de una manera mas objetiva, mostrando estadísticas de los casos de víctimas en los que han
dejado secuelas; el cambio de colegio; los padres que se han dado cuenta; los alumnos que han llegado a acosar a alguien; hay un mayor
porcentaje en niñas, etc. En ¨Save the children¨ se trata muy bien este tema ya que encontramos datos muy importantes y preocupantes a la vez,
en el que amplia la información que se da en estas noticias. Además, de iniciativas de campañas y aplicaciones para evitar los casos que sean
posibles.
Respecto al tema de la igualdad, se centra en que hay que derribar el muro tan grande que hay para normalizar los derechos de los colectivos
LGTB ya que no pueden ir a la escuela sin la seguridad de que van a ser ridiculizados por su identidad u orientación sexual. En el ¨II Plan
estratégico de igualdad de género en educación¨ hay una medida para que esto no se fomente más: ¨MEDIDA 1.1. Integrar y contemplar de
modo transversal la perspectiva de género en el Plan de Centro y en los proyectos que lo integran¨
4. RADIO CANAL UNED
• Los temas principales que se tratan en esta radio en relación con la temática es:
• Poca investigación sobre el ciberacoso
• El ciberacoso es el azote principal en las niñas y niños
• Campañas para prevenir el ciberacoso
La mayoría de las noticias hablan de que es el ciberacoso, cual es la principal fuente para que suceda y la poca información que se les
ofrece a los alumnos sobre el tema, por ello quería señalar un artículo que encontré en el Ministerio de Educación, ¨Sé legal en internet¨,
donde a parte de explicar en profundidad el tema del ciberacoso, habla sobre otros tipos de acoso y de cómo se dan. Además me parece
importante mencionar el blog de Óscar González, ya que recoge de forma amplia todo lo que es necesario saber y enseñar sobre ello por
que explica como se manifiesta, incluso poniendo muchísimos ejemplos, como prevenirlo, como pueden detectarlo los padres…Es decir,
que recoge desde el punto de vista de los profesores, los alumnos, los padres y la familia, que hacer ante el ciberacoso.
5. RADIO CANAL SUR
• Casos de ciberacoso en el instituto
• Protocolos de actuación contra el ciberacoso
• La excesiva utilización con el documento del ministerio de educación “Se legal en internet” del internet da lugar a casos de
ciberacoso
• El día de Andalucía representa igualdad y oportunidades.
En este medio nos informa de que la excesiva utilización de internet da lugar a muchos casos de ciberacoso, en el que también
destaca que se produzca entre un adulto y un alumno. Para ello es interesante leer el artículo que se encuentra en el Ministerio de
Educación, ¨Guías y estudios¨, ya que fomenta la seguridad con la creación de guías y estudios sobre temas relacionados con la
ciberseguridad. Además se habla de la puesta en marcha de un protocolo en los centros andaluces para parar el ciberacoso.
El tema de la igualdad en esta radio, es muy interesante por el hecho de que se habla de ello antes de empezar el curso escolar, para
que se fomente desde el primer momento. Al igual que utilizar el Día de Andalucía para hablar de ello y llevarlo a cabo cada día más
en las aulas. Es por ello que me llama la atención la iniciativa que lleva a cabo el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través
del CNiiE y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de
Oportunidades, en colaboración con los Organismos de Igualdad y las Administraciones Educativas de las Comunidades Autónomas:
¨Ïntercambia¨,el cual es un espacio virtual para compartir experiencias que reconocen los intereses, conocimientos y motivaciones de
todas las personas.
6. ANÁLISIS HORIZONTAL DE LA RADIO
Haciendo una comparación global de las cuatro radios que he buscado noticias sobre ciberacoso e igualdad en educación, he de deci
que se notan algunas diferencias que son evidentes:
La primera que veo a simple vista es que en Canal Sur se trata de una manera más amplia el tema de la igualdad que en las demá
radios.
La segunda cosa que veo es que en RTVE.ES se encuentran noticias más objetivas en las que se tratan muchos estadísticos.
La tercera es que en Canal Uned respecto a las demás, el tema del ciberacoso se encuentran noticias hablando sobre que no hay
suficiente información sobre el tema, mientras que en las demás radios si encontramos casos, estadísticos, información muy amplia
etc.
La cuarta, es que Canal Sur, al ser una radio de Andalucía se ve un poco limitada, ya que se centra más en la Comunidad Autónoma.
Por último, decir que a parte de las diferencias que acabo de marcar, no se encuentran muchas esenciales.
7. El País
• Se realizan protocolos para prevención y solución del acoso
• Las redes sociales actúan sobre nuestra autoestima haciendo que a causa del ciberacoso los adolescentes lleguen a lesionarse y en los
peores casos suicidarse
• Se crea un tercer baño para personas no binarias al igual que se incorpora una tercera casilla en los formularios para estas personas
• Se intenta mejorar el hábito para las personas gitanas o de etnia teniendo posibilidad al estudio y a una mejor alimentación
• Se sigue teniendo el estereotipo de que las chicas son más débiles que los chicos hay que protegerlas
En este caso hemos de destacar el como nos habla de la prevención ante el acoso escolar, que es lo que más predomina, y tal como
podemos ver en el documento que “Save the children” nos muestra, existen prevenciones ante estos casos ya que cada vez hay más
casos de acoso escolar y un mayor número de acosadores que afirman ser ellos los que han tratado de esa manera a sus compañeros.
En esta generación debemos saber que las TRIC (tecnologias + relación informacion + comunicación) son herramientas necesarias para
la interacción, el aprendizaje y el juego, y es esto lo que debemos aportar a los adolescentes para mejorar estos casos.
Algunas de las pautas que llevar a cabo que Oscar González nos muestra en su blog son averiguar qué es lo que ha ocurrido, averiguar
las direcciones donde ha entrado el niño, y otras tantas que nos pueden servir de ayuda para prevenir estas situaciones.
8. ABC
•Ponen en marcha una línea para los afectados del ciberacoso como para sus familiares y profesores
•El acoso está reduciéndose cada vez más
•El ciberacoso lleva al suicidio a un menor
Podemos entender que si el acoso escolar o ciberacoso disminuye es porque se han llevado a cabo algunas
pautas para prevenir que esto siga promoviéndose, es por ello que podemos utilizar alguna de las pautas que
Oscar González nos muestra en su blog, que algunas de ellas son el tener confianza con los demás, algunas
herramientas para gestionar los conflictos, estar atentos a cambios repentinos..
Pero si nuestros hijos ya han sido víctimas de este acoso, debemos tener en cuenta que hacer, es por ello que
lo mas importante es mirar las páginas donde normalmente acceden, imprimir los datos que encontremos,
pedir asesoramiento, y algunos otros que nos puedan ayudar para combatir estos casos.
9. BBC
•Todo lo que se mande por redes sociales quedará permanente ahí
•Los adolescentes tímidos, con depresión y características parecidas son las víctimas de estos acosos
•Existen aplicaciones seguras para los menores
•Los abusos hacen que la persona cambie llevando su vida a la desesperación y a la depresión
En este caso vamos a hablar de quienes son las “presas” para esa caza a la que van estos acosadores.
Las personas que acaban sufriendo estos acosos, son personas tímidas, con depresión y alguna que otra característica más de este tipo, es por ello
que hay que seguir algunos consejos antes de llegar a estos extremos, y tal como podemos contemplar en el blog de Oscar González, algunos de
Los consejos que podemos encontrar son no contestar a las provocaciones, comportarse con educación en las redes sociales, no facilitar dat
personales y algunas otras que nos serían muy útiles para estos casos y hacer así que no llegue a ser un caso de ciberacoso.
10. SEMANA
•La condición sexual siempre es una causa del acoso escolar
•Se crean actividades para prevenir el acoso y hacer que mejore
•Se deben seguir algunos consejos para mantenernos seguros en las redes sociales
En este caso podemos ver como habla de como se crean actividades y se dan consejos para prevenir estos casos, y como las condiciones
sexuales de las personas con una de las causas que llevan a cabo estos acosos.
El ministerio de educación nos explica como debemos ser “legales en internet” y hacer que estos casos no lleguen a producirse, al igual que
habla de cómo comienzan estos casos y como incluso alguno de ellos tienen que hacer cosas que no quieren por miedo a que esas fotos que
tienen estos acosadores no salgan a la luz, es por ello que Oscar González propone 10 consejos para intentar solucionar esto, por lo que alguno
de ellos son que si empieza el acoso guarda las pruebas que lo demuestran, advertir a la persona que está acosando que eso es un delito, no
hacer por redes sociales cosas que no harías en persona, y algunas otras que nos serían de ayuda para solucionar estos problemas antes de que
vayan a una situación peor.
11. ANÁLISIS HORIZONTAL PERIÓDICOS
En este caso haremos un análisis horizontal entre dos de los cuatro periódicos, sabiendo que en EL PAÍS se habla sobre
como cada vez los casos de ciberacoso llevan a tener una mala autoestima , a que esos casos hagan que las soluciones
que se quieran poner no mejoren, es por ello que por el contrario en el periódico ABC nos habla sobre como mejorar
estos casos, que se lleva a cabo una línea para solucionar estos problemas y eso es lo que debemos hacer, mejorar estos
problemas haciendo que disminuyan de una mejor manera.
Por otra parte, el segundo análisis horizontal que voy a llevar a cabo es de los dos periódicos que queda, donde BBC nos
habla sobre como a causa de estos acosos los adolescentes pueden llegar al suicidio, nos muestra las características que
tiene un adolescente acosado y como todas y cada una de las cosas que ponemos en internet se quedan permanentemente
en internet por lo que debemos intentar no llegar a estos casos y poner algunas soluciones, que es esto lo que nos
muestra el periódico semana, donde podemos ver como se crean actividades para solucionar estos casos y como se
deben seguir algunos consejos, es por ello que desde un punto más personal, he de decir que esto es lo que se debe
intentar, hacer que estos casos disminuya y que aquellos que han sido los acosadores, tengan su castigo y vean que no es
justo que hagan eso.
12. Antena 3
● Se detallan muchos casos de acoso y ciberacoso
● Se crean aplicaciones para proteger a los menores
● Se intenta educar desde la igualdad
La mayoría de noticias tratan sobre las consecuencias del acoso y el ciberbullying y los medios que organizaciones,
empresas y padres ponen en marcha para ayudar a las víctimas del bullying. Aunque las cifras son altas, este medio
de comunicación se centra más en dirigirse a un público adulto dando información y advertencias para que los
padres puedan tomar medidas al respecto de prevención y solución de problemas. Estas noticias corroboran lo que
nos cuentan en el documento de “Save the children”, los casos de acoso y ciberacoso son cada vez mayores y por
eso es importante educar a los niños a respetar a sus compañeros y enseñarles a usar estas nuevas tecnologías que se
crean para ayudarles.
13. La sexta
● No se toman medidas de concienciación sobre el bullying hasta que es demasiado tarde
● Se pretende impartir clases dedicadas a promover la igualdad entre personas
En este medio se detallan más contando los casos de acoso que hay en los centros escolares y como reaccionan
las personas implicadas, explican las características y detalles de los casos más concretamente para que las
familias y un público más joven se sienta identificado. Encuentro una forma común dentro de este medio de dar
la noticia, que es a través del vídeo. Acompañando la noticia adjuntan un vídeo, acompañado de un breve texto,
esto puede ser con la intención de llegar a un público más joven que está más compenetrado con el medio
audiovisual. Por esto, pensamos que hay que enseñar a los niños a respetar a los demás y a darse cuenta de que a
través de la redes sociales hacen el mismo daño o incluso más a las personas con las que se meten. Esto tiene
relación con el documento del ministerio de educación “Se legal en internet”.
14. Telecinco
● Crecen los casos de acoso escolar
● La sociedad pide más leyes para luchar contra el acoso escolar y el machismo
● Se crean medios de ayuda para víctimas
Este medio informa desde un punto de vista más objetivo, apoyándose en datos y en documentos oficiales de la
junta y del gobierno. Incluso notamos que para hablar de noticias más cercanas a las personas no afirma en ningún
momento la absoluta veracidad de sus datos, sino que mantiene un lenguaje que no le permite dar lugar a error y sí
le permite no posicionarse a favor de la víctima o los acosadores. Como vemos en el documento “Se legal en
internet” y en “Save the children”, cada vez existen más problemas sobre ciberbullying por eso tenemos que tener
cuidado a la hora de subir nuestros datos personales a las redes y comunicarlo a un adulto de inmediato si
existiera algún problema.
15. Cuatro
● Se crean medios contra el bullying y plataformas de ayuda a las víctimas.
● Hay un gran número de casos de acoso en los centros públicos
Este medio nos habla sobre las plataformas y medios de ayuda que crean las diferentes empresas y
organizaciones para ayudar a las víctimas de acoso y nos habla de casos de acoso que han sucedido. Por la forma
en que está redactado y el orden en que nos da los datos podemos intuir que la noticia se pone de lado de las
familias y las víctimas que sufren el acoso y visibiliza a los acosadores contando sus actos y dándoles más
importancia. Las noticias que encuentro en este medio son fácilmente identificables con consejos y otra
información encontrada en documentos del gobierno y algunas organizaciones dedicadas a ayudar en estos
temas, como por ejemplo “Save the children”
También hemos visto que en este medio hablan un poco más sobre la igualdad y como aplicarla en los centros,
para esto tenemos el segundo plan estratégico de igualdad de género en educación
16. ANÁLISIS HORIZONTAL TELEVISIÓN
Para el análisis horizontal, voy a comparar dos canales de televisión de los que hemos hablado antes. Si
comparamos por ejemplo Cuatro con Telecinco, vemos como cambia la forma de contar la noticia y el
posicionamiento de la cadena, etc. Vemos como Cuatro trata las noticias desde un modo más cercano a
las personas, mientras que Telecinco se centra en dar datos objetivos y no se posiciona a favor de nadie.
Y si comparamos La Sexta y Antena 3, vemos que en La Sexta apuestan más por un tipo de noticia más
avanzado y distinto de las demás cadenas, en formato vídeo. Otra diferencia notable entre los dos
medios es que La Sexta tiene un formato más cercano a las personas jóvenes y adolescentes, mientras
que Antena 3 se dirige a un público más adulto