1. LOS ALIMENTOS SALUDABLES
La alimentación es un tema fundamental a lo largo de la vida de las
personas, y no solo en la infancia. Es imprescindible una dieta rica y
equilibrada que nos aporte los nutrientes necesarios para llevar a cabo las
actividades diarias.
Es a esta edad cuando debemos de implantar unos hábitos o rutinas
adecuadas para que los pequeños los interioricen y no tengan problemas
relacionados con la alimentación tan comunes hoy día como por ejemplo,
las caries por el abuso de golosinas, la obesidad adulta por el consumo de
grasas y alimentos ricos en colesterol o la anorexia que se suele dar en la
adolescencia.
Desde la escuela y en colaboración con la familia se puede y debemos de
mejorar los hábitos alimenticios en la infancia.
Objetivos:
-Localizar los órganos de los sentidos e identificar las sensaciones que
obtenemos a través de ellas.
-Adquirir progresivamente hábitos de alimentación adecuados.
-Conocer la transformación de una materia prima en un elemento
2. elaborado.
-Conocer la procedencia de varios alimentos (animal, vegetal )
Actividades previas o iniciales y de motivación.
*Asamblea: mostraremos láminas de alimentos que conocemos y
consumimos a diario, explicaremos la importancia de los alimentos, así
como una buena alimentación diaria. Preguntaremos que han traído hoy
para merendar, les gusta, sus papás comen lo mismo, cuántas veces
comemos por día, qué comemos, con quién compartimos las comidas,
etc.…
Actividades de desarrollo.
• Conversamos sobre los órganos de los sentidos, que son cinco (oído,
olfato,gusto, tacto y vista). A través de ellos reconoceremos alimentos.
• Aprenderemos hábitos alimenticios como por ejemplo, asearnos y
sentarnos para disfrutar de la comida, conocer la importancia del
consumo de las frutas para nuestra alimentación, normas correctas para
comer en la mesa (así como el manejo adecuado de los cubiertos).
• Conversarán sobre: quiénes trabajan para que nosotros nos
alimentemos, dónde lo hacen, quiénes son el verdulero, panadero,
carnicero, almacenero, cocinero, etc. ¿Conocen alguno?, ¿Quién nos dice
si la comida nos hace bien o mal?, etc.
• Confeccionarán un cuadro con las comidas preferidas de los niños.
• Elaborarán mensajes apuntando a una buena alimentación.
• Averiguarán en sus hogares qué sucede si no comemos, si comemos
muchas golosinas, frituras, etc.
• Dibujarán qué comen en el desayuno, almuerzo, merienda y cena.
• El maestro/a presentará una pirámide alimenticia y verán todos los
3. alimentos que en ella aparecen. Luego recortarán alimentos de revistas
para hacer su propia pirámide. Las frutas pertenecen al quinto grupo y es
uno de los alimentos que más vitaminas nos aporta. Diremos nombres de
frutas y si sabemos de qué árbol nacen .
• Escucharán las instrucciones para preparar alimentos: gelatina con
frutas, fideos con manteca,sopa de verduras.
Dibujarán los pasos de las distintas elaboraciones.
Ejercitarán de normas de higiene antes de cocinar. Analizarán algunos
de los transformaciones que suceden durante la elaboración.
• Desde la vaca a la taza: ordenarán una secuencia en imágenes.
• Juegos de pistas: es de color verde, tiene hojas, sirve para comer en
ensalada, etc.
• Clasificarán los alimentos según su origen: vegetal, animal.
• Clasificarán los alimentos según si se comen crudos o cocidos, dulces
o salados. Realizar cuadros.
• Juego "A tomar la Sopa": Por turnos, tiran el dado y retiran de la
cacerola, tantos fideos como indica el dado. Gana el que acumuló más
fideos.
• Variante: Retiran de la cacerola, antes de comenzar, 10 ó 20 fideos.
Tiran el dado y sacan de su plato tantos fideos como indica el mismo.
Juego en rincones
• Se armará una supermercado o diferentes negocios para comprar y
vender alimentos.
• Construirán una balanza con una percha y platos plásticos.
• Construirán una caja registradora con cajas.
• Clasificarán y contarán envases de alimentos (por clase, tipo, marca),
etc.
4. • Agregarán el precio a los envases de alimentos.
• Pesarán envases vacíos; rellenarlos y volver a pesarlos. Formular
hipótesis sobre cuál será más pesado o más liviano. Solicitar balanzas o
confeccionarlas.
• Reconocerán productos y marcas, buscarán iguales, compararán los
que tienen muchas letras, los que tienen pocas.
• Armarán dominós y loterías de alimentos.
• Modelarán frutas y verduras con diferentes masas.
• Mezclarán masas de dos colores primarios para obtener el secundario
• Pintarán con tinturas ecológicas (limón, remolacha, café, etc.).
• Pintarán y enhebrarán fideos.
• Recortarán figuras de alimentos de revistas y folletos de
supermercados.
• Armarán rompecabezas con envases de alimentos, recortándolos
Cierre del proyecto:
Con las recetas que elaboraron los chicos se puede armar un recetario
viajero que visitará los hogares invitando a las familias que aporten
otras.
Actividades previas o iniciales y de motivación.
*Asamblea: mostraremos láminas de alimentos que conocemos y
consumimos a diario, explicaremos la importancia de los alimentos, así
como una buena alimentación diaria. Preguntaremos que han traído hoy
para merendar, les gusta, sus papás comen lo mismo, cuántas veces
comemos por día, qué comemos, con quién compartimos las comidas,
etc.…
Actividades de desarrollo.
• Conversamos sobre los órganos de los sentidos, que son cinco (oído,
olfato,gusto, tacto y vista). A través de ellos reconoceremos alimentos.
5. • Aprenderemos hábitos alimenticios como por ejemplo, asearnos y
sentarnos para disfrutar de la comida, conocer la importancia del
consumo de las frutas para nuestra alimentación, normas correctas para
comer en la mesa (así como el manejo adecuado de los cubiertos).
• Conversarán sobre: quiénes trabajan para que nosotros nos
alimentemos, dónde lo hacen, quiénes son el verdulero, panadero,
carnicero, almacenero, cocinero, etc. ¿Conocen alguno?, ¿Quién nos dice
si la comida nos hace bien o mal?, etc.
• Confeccionarán un cuadro con las comidas preferidas de los niños.
• Elaborarán mensajes apuntando a una buena alimentación.
• Averiguarán en sus hogares qué sucede si no comemos, si comemos
muchas golosinas, frituras, etc.
• Dibujarán qué comen en el desayuno, almuerzo, merienda y cena.
• El maestro/a presentará una pirámide alimenticia y verán todos los
alimentos que en ella aparecen. Luego recortarán alimentos de revistas
para hacer su propia pirámide. Las frutas pertenecen al quinto grupo y es
uno de los alimentos que más vitaminas nos aporta. Diremos nombres de
frutas y si sabemos de qué árbol nacen .
• Escucharán las instrucciones para preparar alimentos: gelatina con
frutas, fideos con manteca,sopa de verduras.
Dibujarán los pasos de las distintas elaboraciones.
Ejercitarán de normas de higiene antes de cocinar. Analizarán algunos
de los transformaciones que suceden durante la elaboración.
• Desde la vaca a la taza: ordenarán una secuencia en imágenes.
• Juegos de pistas: es de color verde, tiene hojas, sirve para comer en
ensalada, etc.
6. • Clasificarán los alimentos según su origen: vegetal, animal.
• Clasificarán los alimentos según si se comen crudos o cocidos, dulces
o salados. Realizar cuadros.
• Juego "A tomar la Sopa": Por turnos, tiran el dado y retiran de la
cacerola, tantos fideos como indica el dado. Gana el que acumuló más
fideos.
• Variante: Retiran de la cacerola, antes de comenzar, 10 ó 20 fideos.
Tiran el dado y sacan de su plato tantos fideos como indica el mismo.
Juego en rincones
• Se armará una supermercado o diferentes negocios para comprar y
vender alimentos.
• Construirán una balanza con una percha y platos plásticos.
• Construirán una caja registradora con cajas.
• Clasificarán y contarán envases de alimentos (por clase, tipo, marca),
etc.
• Agregarán el precio a los envases de alimentos.
• Pesarán envases vacíos; rellenarlos y volver a pesarlos. Formular
hipótesis sobre cuál será más pesado o más liviano. Solicitar balanzas o
confeccionarlas.
• Reconocerán productos y marcas, buscarán iguales, compararán los
que tienen muchas letras, los que tienen pocas.
• Armarán dominós y loterías de alimentos.
• Modelarán frutas y verduras con diferentes masas.
• Mezclarán masas de dos colores primarios para obtener el secundario
• Pintarán con tinturas ecológicas (limón, remolacha, café, etc.).
• Pintarán y enhebrarán fideos.
• Recortarán figuras de alimentos de revistas y folletos de
supermercados.
• Armarán rompecabezas con envases de alimentos, recortándolos
7. Con las recetas que elaboraron los chicos se puede armar un recetario
viajero que visitará los hogares invitando a las familias que aporten
otras.
JUEGOS ON LINE
Pirámide alimenticia(hacer click en la imagen para entrar)