Ii circular julio 2012.

Zamoraprotohistorica
ZamoraprotohistoricaZamoraprotohistorica
II Circular Julio 2012




 25, 26 y 27 de Octubre
       Museo de León


http://zamoraprotohistorica.blogspot.com
   zamoraprotohistorica@gmail.com
II Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero. Del
         Neolítico a la Antigüedad tardía. (León).


Lugar: Fundación Rei Afonso Henriques (Zamora)

Fechas: 25, 26 y 27 de Octubre de 2012

Organiza: Asociación Científico - Cultural Zamoraprotohistorica

Contacto: zamoraprotohistorica@gmail.com

http://zamoraprotohistorica.blogspot.com

Cuota de asistencia:

15 € para todos aquellos que presente comunicación (cuota por comunicante).

10 € para todos los asistentes

5 € para todos aquellos asistentes que acrediten estar en paro

El ingreso de la cuota de inscripción puede realizarse hasta del día 11 de octubre de
2011 en el siguiente número de cuenta:

Caja Rural: 3085 - 0034 - 81 - 2119858815

El ingreso debe de llevar el siguiente concepto: Nombre y Apellidos – Jornadas
Debe de enviarse por email a la siguiente dirección: zamoraprotohistorica@gmail.com
una copia del ingreso.

Presentación de comunicaciones:

Las comunicaciones tendrán una duración de 15 minutos. Deberán de acompañarse de
una presentación compatible con el programa Power Point 2003.

Publicaciones:

Actualmente se esta trabajando en todas las cuestiones relacionadas con la publicación
de las Actas, la cual se pretende realizar en papel. Toda la información correspondiente
a las actas y la redacción de las mismas se realizara después del congreso.
PROGRAMA:

25 de Octubre:

9:00.- Inauguración

9: 15.- Sesión 1. Neolítico y Calcolítico en el valle del Duero.
Coordinador: Carlos Fernández Rodríguez (Universidad de León) y Maria de Jesús
Sanches (Associate Professor with Aggregation -Faculty of Letters - Porto University
(FL-UP); Research Lider of the Research Centre: Centro de Estudos Arqueológicos das
Universidadesde Coimbra e Porto (CEAUCP).

9.30.- Rodrigo Villalobos García (Universidad de Valladolid): Una aproximación al
horizonte doméstico tardoneolítico de la Meseta Norte Española.

9: 45.- Ana Herrero Corral: El estudio de la infancia en la Prehistoria: el caso del
Calcolítico en el valle del Duero.

10.00.- Eduardo Carmona Ballestero, Miguel Ángel Arnaiz Alonso y María del
Carmen Alameda Cuenca-Romero: El dolmen de Arroyal I: usos y modificaciones
durante el III milenio cal AC.

11.00.- Myriam Llorens Liboy (Universidad de Granada): Breve aproximación al arte
megalítico del Sudeste español y del Valle del Duero

11.15.- Sofia Soares de Figueiredo, Pedro Xavier, José Maciel (ACE, Baixo Sabor):
Do ver ao compreender as gravuras ‘fusiformes’ do vale do Sabor.

11.30.- Descanso – Café.

11.45.- Rita Gaspar, Paulo Rebelo, Nuno Neto, Alicia Iglésias, Andrew May y
Glòria Donoso (ACE, Baixo Sabor): The Neolithic sites of Volta do Cocão and Vale de
Bouça.

12.00.- Cristina Tejedor Rodríguez (Universidad de Valladolid): Reconstruyendo
“biografías megalíticas”: algunos ejemplos de alteraciones estructurales en
monumentos megalíticos del Valle del Duero.
12.15.- Rita Gaspar, Bárbara Carvalho, Andrew May, Glòria Donoso, Fernando
Vaz (ACE, Baixo Sabor): Quinta do Rio 14 & 15; some remarks on Chalcolithic “small
scale” occupation in the Sabor valley.

12.30.- Debate


12.45.- Sesión 2. Edad del Bronce en el valle del Duero.
Coordinador: J. Francisco Fabián García (Arqueólogo Territorial de Ávila).


13.00.- Feliciano Cadierno Guerra (Universidad de León): Las pinturas rupestres
esquemáticas de Sésamo: nuevos descubrimientos.

13.15.- Luis Villanueva Martín, Eduardo Carmona Ballestero, Miguel Ángel
Arnaiz Alonso y María Eugenia Delgado Arceo: La articulación del espacio en el
“campo de hoyos” de Manantial de Peñuelas (Celada del Camino, Burgos).

13.30.- Azucena Martín Fernández (Universidad de León): Análisis del grupo
tipológico de los dientes de hoz en el yacimiento de “Las Choperas” (Santas Martas,
León).


13.30.- 15.30.- Descanso


15.30.- Jessica Levy Reprezas (Universidade de Lisboa): O Bronze Final em Trás-
os‐Montes Oriental: primeira notícia sobre o espólio cerâmico do “Sector M” da
Fraga dos Corvos (Vilar do Monte, Macedo de Cavaleiros).

15.45.- Rita Gaspar, Joana Carrondo, Luis Nobre, Ricardo Costa, Paulo Rebelo,
Nuno Neto, Glòria Donoso y Andrew May (ACE, Baixo Sabor): Las ocupaciones de
fondo de valle en el río Sabor durante la Edad del Bronce.

16.00.- Elsa Luís (Universidade de Lisboa): O Alto da Madorra (Macedo de
Cavaleiros) e a transição Calcolítico – Idade do Bronze em Trás-os-Montes Oriental,
Norte de Portugal.

16.15.- Debate
16.30.- Sesión 3. Arqueología y medios de comunicación.
Coordinador: Luis Grau (Museo de León) y Ana Victoria Pérez (Directora de la
agencia de noticias DiCYT).

16.45.- Saúl Martín González (Grupo Barbaricvm - Universidad Complutense de
Madrid): Arqueología en las ondas: el ejemplo de `Las arenas del tiempo´.

17.00.- Manuel Vázquez Fadón (Zamoraprotohistorica): El Proyecto
Zamoraprotohistorica y su difusión a través de los medios de comunicación y las redes
sociales.

17.15.- David Hernández González (ARBOTANTE                      PATRIMONIO        E
INNOVACIÓN S.L.): Glyphos, Revista de Arqueología.

17.30.- José Honrado Castro, Feliciano Cadierno Guerra y Mario Lozano Alonso
(Tras las Huellas del Tiempo): Tras las Huellas del Tiempo, seis años acercando la
arqueología a las ondas y a la red.

17.45.- Debate


25 de Octubre:



9.00.- Sesión 4. Edad del Hierro en el valle del Duero.
Coordinador: Alfredo Jimeno (Universidad Complutense de Madrid) y Jesús Celis
(Instituto Leonés de Cultura).

9.15.- Jesús Rodríguez Hernández (Universidad Complutense de Madrid): La
especialización artesanal en el suroeste de la cuenca del Duero durante la Segunda
Edad del Hierro.
9.30.- Ber Seoane San Román y Estefanía Muñoz Galera (Arqueología Sanabria):
Estudio proyecto sobre los castros de la comarca de Sanabria.

9.45.- Raquel Liceras Garrido (Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC-Junta de
Extremadura) y Equipo Arqueológico de Numancia): Sobre el territorio de los
Numantinos.

10.00.- José Carlos Sastre Blanco y Óscar Rodríguez Monterrubio
(Zamoraprotohistorica): Sistemas defensivos del Noroeste de la Península Ibérica:
Zamora, León y Tras – os –Montes.

10.15.- Gwennoline Mercier (Universidad Autónoma de Madrid): Las saunas en la
Cultura de los castros.
10.30.- António P. Dinis & Emanuel C. Gonçalves: O Castelo dos Mouros de
Vilarinho dos Galegos, Mogadouro (Bragança): Objectivos e resultados dos trabalhos
realizados em 2011 e 2012.


10.45. Descanso - Café


11.00.- David Sánchez Nicolás y Cristina Mª. Mateos Leal (Universidad Autónoma
de Madrid): ¿Guerreros o bandoleros? Las formas de combate de los pueblos de la
Meseta Occidental a partir del armamento de los yacimientos abulenses (ss. V a.C.- I
d.C.).

11.15.- Miguel Ángel Brezmes Escribano (Universidad de Valladolid): Intercatia: El
estado de la cuestión.

11.30.- Martiño Xosé Vázquez Mato (Grupo de Estudios de Arqueología, Antigüedad
y Territorio, GEAAT-UVIGO): Una propuesta sobre la gestión del Patrimonio
Arqueológico de la Edad del Hierro en Galicia.

11.45.- Sergio A. Quintero Cabello (Equipo Arqueológico de Numancia): Despiece
de un asta de ciervo para la obtención de mangos, hallada en Numancia (Garray,
Soria).

12.00.- Javier Revilla Casado (Universidad de León): Notas sobre el yacimiento
arqueológico “La Muela” en Valencia de Don Juan (León).

12.15.- Sofia Soares de Figueiredo, Dário Neves, Rodrigo Dias (ACE, Baixo Sabor):
A iconografia proto-histórica do vale do Sabor: suportes e paisagens.

12.30.- Roberto de Pablo Martínez (Universidad de Valladolid): Redescubriendo un
arma de la protohistoria meseteña: “El puñal de filos curvos”.

12.45.- Debate.

13.00.- Descanso

13.15.- Sesión 5. La Antigüedad Tardía en el valle del Duero.
Coordinador: Santiago Castellanos y Margarita Fernández Mier (Universidad de
León).

13.30.- Jaime Gutiérrez Pérez (Universidad de Valladolid): Las necrópolis
bajoimperiales de La Olmeda y el conocimiento de las denominadas “necrópolis del
Duero”.
13.45.- Eusebio Dohijo (Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira): De
nuevo sobre la cronología de la necrópolis rupestre de Tiermes (Montejo de Tiermes,
Soria)

14.00.- Jorge Feio (Instituto de História da Arte da Faculdade de Ciências Sociais e
Humanas da Universidade Nova de Lisboa): De la Antigüedad Tardía a la época
Mozárabe: La Problemática de los monasteria en el Conventus Pacensis (formas de
identificación, procesos de transformación en las villae e la "nueva" topografía
cristiana) y posibles puntos de contacto con el norte peninsular.

14.15 – 15.45.- Descanso

15.40.- Carlos Tejerizo (Universidad del País Vasco): La materialidad de lo cotidiano
en la Alta Edad Media: la cerámica de la Mata del Palomar (Nieva, Segovia).

16.00.- José Carlos Sastre Blanco y Patricia Fuentes Melgar (Zamoraprotohistorica):
Los osculatorios en el contexto de la antigüedad tardía de la Península Ibérica.

16.15.- Patricia Aparicio Martínez (Universidad de León): Prospección e
identificación de registros arqueológicos de la Antigüedad Tardía y la Alta Edad
Media. Gestión S.I.G. como recurso para un primer estudio del poblamiento en el valle
del Cea (León).

16.30.- Raúl Catalán Ramos (U.N.E.D.): Elementos de armamento en el valle del
Duero (Siglos VI-VIII): Inventario, paralelos y valoración cronocultural.

16.45.- Debate.


17.00.- Sesión 6. Arqueología y nuevas tecnologías.
Coordinadores: Esteban Álvarez Fernández (Universidad de Salamanca) y Maria do
Carmo Franco Ribeiro (Universidade do Minho).

17.15.- Iván García Vázquez y Christian Marina Fernández-Peña (ARBOTANTE
PATRIMONIO E INNOVACIÓN S.L.): La magnetometría de protones aplicada a la
prospección arqueológica: nuevos resultados en el Valle del Duero.

17.30.- Alejandro Polanco Masa (ARBOTANTE PATRIMONIO E INNOVACIÓN
S.L.): Webb app y SIG aplicados al patrimonio.

17.45.- Emilio Campomanes, Fernando Muñoz (Talactor, S.L.), Jesús M López de
Uribe (Q-Ality), Luis Cancelo (Proconsi): Aplicación de Códigos QR en la ruta
romana de León


18.00.- Debate.
27 de Octubre:


9.30.- Sesión 7. Romanización del valle del Duero.
Coordinador: Tomás Mañanes Pérez (Universidad de Valladolid).

9.45.- Rosa Mateos, José António Pereira e Sérgio Pereira (ACE, Baixo Sabor /
Novarqueologia): O Casal romano do vale da Bouça (Castro Vicente, Mogadouro,
Bragança).

10.00.- Ángel Santos Horneros (Equipo Arqueológico de Numancia): Bronces
Militares Romanos de Numancia.

10.15.- Bruno Silva, Sérgio Pereira e José António Pereira (ACE, Baixo Sabor /
Novarqueologia): O sítio do Cabeço da Grincha (Remondes, Mogadouro, Bragança).

10.30.- Diego Prieto López (Universidad Complutense de Madrid): Cerámica romana
del sector Casa Pallarés (León): Los materiales de la UE 114.

10.45.- Rosa Mateos, José António Pereira e Sérgio Pereira (ACE, Baixo Sabor /
Novarqueologia): O Sítio da Foz da Riberia do Poio: A romanização do vale do Sabor
(Brunhoso, Mogadouro, Bragança).

11.00. Descanso – Café

11.15.- Víctor Bejega García (Arqueólogo), Eduardo González Gómez de Agüero
(Arqueólogo), Emilio Campomanes Alvaredo (Talactor S.L.), Felipe San Román
Fernández (Arqueólogo) y Fernando Muñoz Villarejo (Talactor S.L.): Moluscos en el
yacimiento romano de Ad Legionem VII Gemina (Puente Castro, León)
11.30.- Susana Cosme; João Nisa; Filipa Pinto; Óscar Teixeira; Ricardo Santos;
Sérgio Pereira. (ACE, Baixo Sabor / Arqueoestudos): Quinta de Crestelos. Do passado
ao presente (Meirinhos, Mogadouro, Bragança).
11.45.- José António Pereira, Rosa Mateos e Sérgio Pereira (ACE, Baixo Sabor /
Novarqueologia): O sítio da Cha: da Idade do Ferro a Alta Idade Média (Crejais,
Alfândega da Fé, Bragança).

12.00.- Debate.

12.15.- Clausura y conclusiones.
Concurso de fotografía arqueológica:


    Con motivo de las II Jornadas la Asociación Científico Cultural Zamora
Protohistórica organiza el Primer Concurso de Fotografía Arqueológica, junto con la
colaboración del Museo de León, Instituto Leones de Cultura, VooDooChild Escuela de
Fotografía y Tras las Huellas del Tiempo.
    Queremos conocer cómo ha sido vuestro verano excavando, cómo trabajáis,
queremos que enseñéis al mundo ese amanecer o puesta de sol desde vuestro
yacimiento. También nos puedes contar qué yacimiento arqueológico has ido a ver el fin
de semana dejando constancia de su estado de conservación. La fotografía denuncia
también es válida.
    Buscamos algo original, creativo, un punto de vista diferente. En resumen,
fotografías sobre el mundo de la Arqueología.
    Puedes enviarnos un máximo de dos fotografías, a una resolución de 150ppp, con un
tamaño máximo de 4 MG por fotografía y en formato JPG.
    El único requisito para participar es inscribirse en las II Jornadas de Jóvenes
Investigadores del Valle del Duero, como comunicante o como asistente.


    Las fotografías presentadas estarán expuestas en el Museo de León durante la
celebración de las II Jornadas y será allí donde, entre los participantes de las Jornadas
que no participen en el concurso, se seleccionarán las 3 mejores fotografías. Cada
asistente recibirá una tarjeta sellada y numerada para realizar su voto. A estos votos se
sumarán otros cinco pertenecientes al Museo de León, el Instituto Leonés de Cultura, la
Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistórica, VooDooChilD Escuela de
Fotografía y Tras las Huellas del Tiempo.
De manera adicional se creará un premio web a la fotografía más votada en el álbum
que realizaremos en facebook.
Localización del Museo de León:




FICHA DE INSCRIPCIÓN:

Nombre:…………………………………………………………………………………

Apellidos:………………………………………………………………………………

Dirección:………………………………………………………………………………

Email:……………………………………………………………………………………

Teléfono de contacto:……………………………………………………………………

Entidad / Universidad: …………………………………………………………………
Organiza:




Colaboran:

Recomendados

Ii circular julio 2012 por
Ii circular julio 2012Ii circular julio 2012
Ii circular julio 2012Zamoraprotohistorica
657 vistas11 diapositivas
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las ... por
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las ...III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las ...
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las ...Zamoraprotohistorica
1.6K vistas12 diapositivas
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero II circular por
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero II circularIII jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero II circular
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero II circularZamoraprotohistorica
1.1K vistas11 diapositivas
Priego2011 programade actos por
Priego2011 programade actosPriego2011 programade actos
Priego2011 programade actosfjgn1972
530 vistas7 diapositivas
II circular - Jornadas de Arqueologia (Zamora) por
II circular - Jornadas de Arqueologia (Zamora)II circular - Jornadas de Arqueologia (Zamora)
II circular - Jornadas de Arqueologia (Zamora)Zamoraprotohistorica
1.5K vistas9 diapositivas
Programa congreso 2019 por
Programa congreso 2019Programa congreso 2019
Programa congreso 2019fjgn1972
1.5K vistas36 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hespérides nº12 (abril 2010) por
Hespérides nº12 (abril 2010)Hespérides nº12 (abril 2010)
Hespérides nº12 (abril 2010)fjgn1972
1.6K vistas84 diapositivas
Anuario de Hespérides. Volumen XXI-XXII (2013-2014), por
 Anuario de Hespérides. Volumen XXI-XXII (2013-2014), Anuario de Hespérides. Volumen XXI-XXII (2013-2014),
Anuario de Hespérides. Volumen XXI-XXII (2013-2014),fjgn1972
1.9K vistas407 diapositivas
Hespérides por
HespéridesHespérides
Hespéridesfjgn1972
2.5K vistas318 diapositivas
Programa definitivoanaya por
Programa definitivoanayaPrograma definitivoanaya
Programa definitivoanayafjgn1972
2K vistas4 diapositivas
Programa general por
Programa generalPrograma general
Programa generalCarlos H. Hurtado Ames
1.9K vistas40 diapositivas
Triptico iii jornadas definitivo por
Triptico iii jornadas definitivoTriptico iii jornadas definitivo
Triptico iii jornadas definitivofjgn1972
182 vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Hespérides nº12 (abril 2010) por fjgn1972
Hespérides nº12 (abril 2010)Hespérides nº12 (abril 2010)
Hespérides nº12 (abril 2010)
fjgn19721.6K vistas
Anuario de Hespérides. Volumen XXI-XXII (2013-2014), por fjgn1972
 Anuario de Hespérides. Volumen XXI-XXII (2013-2014), Anuario de Hespérides. Volumen XXI-XXII (2013-2014),
Anuario de Hespérides. Volumen XXI-XXII (2013-2014),
fjgn19721.9K vistas
Hespérides por fjgn1972
HespéridesHespérides
Hespérides
fjgn19722.5K vistas
Programa definitivoanaya por fjgn1972
Programa definitivoanayaPrograma definitivoanaya
Programa definitivoanaya
fjgn19722K vistas
Triptico iii jornadas definitivo por fjgn1972
Triptico iii jornadas definitivoTriptico iii jornadas definitivo
Triptico iii jornadas definitivo
fjgn1972182 vistas
I circular congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ... por Zamoraprotohistorica
I circular   congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...I circular   congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...
I circular congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...
Xv cursos de verano de arqueología por fjgn1972
Xv cursos de verano de arqueologíaXv cursos de verano de arqueología
Xv cursos de verano de arqueología
fjgn1972542 vistas
Curso s.isid.poder y hagiografia por fjgn1972
Curso s.isid.poder y hagiografiaCurso s.isid.poder y hagiografia
Curso s.isid.poder y hagiografia
fjgn1972174 vistas
Crono atraccion oculto por fjgn1972
Crono atraccion ocultoCrono atraccion oculto
Crono atraccion oculto
fjgn197293 vistas

Destacado

Boletin no 2 (resultados programación) por
Boletin no 2 (resultados   programación)Boletin no 2 (resultados   programación)
Boletin no 2 (resultados programación)Jorge Delgado Berrio
275 vistas6 diapositivas
Que Buenoes(Sonido) por
Que Buenoes(Sonido)Que Buenoes(Sonido)
Que Buenoes(Sonido)guestfeb7b40
158 vistas25 diapositivas
Citaciones 04 de junio de 2014 por
Citaciones 04 de junio de 2014Citaciones 04 de junio de 2014
Citaciones 04 de junio de 2014Jorge Delgado Berrio
326 vistas3 diapositivas
Botiquín+.. por
Botiquín+..Botiquín+..
Botiquín+..martabum1
210 vistas18 diapositivas
Como embellecer tu alma por
Como embellecer tu almaComo embellecer tu alma
Como embellecer tu almaLUZ M.
513 vistas10 diapositivas
Distrito federal por
Distrito federalDistrito federal
Distrito federalRosella Karen Araiza
817 vistas61 diapositivas

Destacado(6)

Similar a Ii circular julio 2012.

Iii jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero ii circular por
Iii jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero ii circularIii jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero ii circular
Iii jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero ii circularZamoraprotohistorica
957 vistas11 diapositivas
Programa Col·loqui Internacional de Llengües Prerromanes 2012 por
Programa Col·loqui Internacional de Llengües Prerromanes  2012Programa Col·loqui Internacional de Llengües Prerromanes  2012
Programa Col·loqui Internacional de Llengües Prerromanes 2012SEEC_Valcast
399 vistas3 diapositivas
Triptico iii jornadas definitivo por
Triptico iii jornadas definitivoTriptico iii jornadas definitivo
Triptico iii jornadas definitivofjgn1972
319 vistas2 diapositivas
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha por
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eehaPrograma simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eehafjgn1972
198 vistas4 diapositivas
Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016 por
Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016
Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
854 vistas40 diapositivas
Vivir y creer en la época moderna por
Vivir y creer en la época modernaVivir y creer en la época moderna
Vivir y creer en la época modernaIván Jurado Revaliente
152 vistas3 diapositivas

Similar a Ii circular julio 2012. (20)

Iii jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero ii circular por Zamoraprotohistorica
Iii jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero ii circularIii jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero ii circular
Iii jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero ii circular
Programa Col·loqui Internacional de Llengües Prerromanes 2012 por SEEC_Valcast
Programa Col·loqui Internacional de Llengües Prerromanes  2012Programa Col·loqui Internacional de Llengües Prerromanes  2012
Programa Col·loqui Internacional de Llengües Prerromanes 2012
SEEC_Valcast399 vistas
Triptico iii jornadas definitivo por fjgn1972
Triptico iii jornadas definitivoTriptico iii jornadas definitivo
Triptico iii jornadas definitivo
fjgn1972319 vistas
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha por fjgn1972
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eehaPrograma simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha
fjgn1972198 vistas
Programa_XI Escuela de Arte y Patrimonio Marcelino Sanz de Sautuola_Los bison... por XerenciaRedeMuseos
Programa_XI Escuela de Arte y Patrimonio Marcelino Sanz de Sautuola_Los bison...Programa_XI Escuela de Arte y Patrimonio Marcelino Sanz de Sautuola_Los bison...
Programa_XI Escuela de Arte y Patrimonio Marcelino Sanz de Sautuola_Los bison...
XerenciaRedeMuseos20 vistas
Currículum Dionisio por años por Dionisio Urbina
Currículum Dionisio por años  Currículum Dionisio por años
Currículum Dionisio por años
Dionisio Urbina431 vistas
Barroco córdoba por fjgn1972
Barroco córdobaBarroco córdoba
Barroco córdoba
fjgn1972963 vistas
Programa. II Jornadas Pompeyanas por rabasf
Programa. II Jornadas PompeyanasPrograma. II Jornadas Pompeyanas
Programa. II Jornadas Pompeyanas
rabasf520 vistas
La participación en el poder político en los concejos de señorío de la Extrem... por Víctor Muñoz Gómez
La participación en el poder político en los concejos de señorío de la Extrem...La participación en el poder político en los concejos de señorío de la Extrem...
La participación en el poder político en los concejos de señorío de la Extrem...
Programa II Jornadas Pompeyanas por rabasf
Programa II Jornadas PompeyanasPrograma II Jornadas Pompeyanas
Programa II Jornadas Pompeyanas
rabasf1.2K vistas
Diptico castellar por fjgn1972
Diptico castellarDiptico castellar
Diptico castellar
fjgn1972211 vistas
Programa - ACUPAMAR 2018 por fjgn1972
Programa - ACUPAMAR 2018Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018
fjgn1972247 vistas
Programa congresointernacionalfranciscanismo2015 por fjgn1972
Programa congresointernacionalfranciscanismo2015Programa congresointernacionalfranciscanismo2015
Programa congresointernacionalfranciscanismo2015
fjgn19722.1K vistas
Seminario alfonso xi (programa) (1) por fjgn1972
Seminario alfonso xi (programa) (1)Seminario alfonso xi (programa) (1)
Seminario alfonso xi (programa) (1)
fjgn1972400 vistas

Más de Zamoraprotohistorica

Anuario de actividades año 2013 por
Anuario de actividades año 2013Anuario de actividades año 2013
Anuario de actividades año 2013Zamoraprotohistorica
719 vistas4 diapositivas
Anuario de actividades año 2012 por
Anuario de actividades año 2012Anuario de actividades año 2012
Anuario de actividades año 2012Zamoraprotohistorica
564 vistas5 diapositivas
Anuario de actividades año 2011 por
Anuario de actividades año 2011Anuario de actividades año 2011
Anuario de actividades año 2011Zamoraprotohistorica
620 vistas3 diapositivas
Anuario de actividades año 2010 por
Anuario de actividades año 2010Anuario de actividades año 2010
Anuario de actividades año 2010Zamoraprotohistorica
617 vistas2 diapositivas
Anuario de actividades año 2009 por
Anuario de actividades año 2009Anuario de actividades año 2009
Anuario de actividades año 2009Zamoraprotohistorica
618 vistas2 diapositivas
Anuario de actividades año 2008 por
Anuario de actividades año 2008Anuario de actividades año 2008
Anuario de actividades año 2008Zamoraprotohistorica
593 vistas3 diapositivas

Más de Zamoraprotohistorica(20)

II circular julio 2012. II Jornadas de Jovenes Investigadores del valle del D... por Zamoraprotohistorica
II circular julio 2012. II Jornadas de Jovenes Investigadores del valle del D...II circular julio 2012. II Jornadas de Jovenes Investigadores del valle del D...
II circular julio 2012. II Jornadas de Jovenes Investigadores del valle del D...
El sitio fortificado del Castelinho (Felgar, Torre de Moncorvo, Portugal). Es... por Zamoraprotohistorica
El sitio fortificado del Castelinho (Felgar, Torre de Moncorvo, Portugal). Es...El sitio fortificado del Castelinho (Felgar, Torre de Moncorvo, Portugal). Es...
El sitio fortificado del Castelinho (Felgar, Torre de Moncorvo, Portugal). Es...
Zamoraprotohistorica1.3K vistas
I circular ii jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - león... por Zamoraprotohistorica
I circular   ii jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - león...I circular   ii jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - león...
I circular ii jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - león...
Sobre el tempano asentamiento militar romano de el teso de la mora en molacil... por Zamoraprotohistorica
Sobre el tempano asentamiento militar romano de el teso de la mora en molacil...Sobre el tempano asentamiento militar romano de el teso de la mora en molacil...
Sobre el tempano asentamiento militar romano de el teso de la mora en molacil...
Zamoraprotohistorica1.5K vistas
Late roman metallurgy in el castro of el castillón por Zamoraprotohistorica
Late roman metallurgy in el castro of el castillónLate roman metallurgy in el castro of el castillón
Late roman metallurgy in el castro of el castillón
Zamoraprotohistorica1.6K vistas
El castillón. Jose Carlos Sastre Blanco y Alicia Tejeiro Pizarro por Zamoraprotohistorica
El castillón. Jose Carlos Sastre Blanco y Alicia Tejeiro PizarroEl castillón. Jose Carlos Sastre Blanco y Alicia Tejeiro Pizarro
El castillón. Jose Carlos Sastre Blanco y Alicia Tejeiro Pizarro
Zamoraprotohistorica1.5K vistas

Último

Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
72 vistas6 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vistas1 diapositiva
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 vistas6 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 vistas15 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vistas80 diapositivas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 vistas4 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 vistas

Ii circular julio 2012.

  • 1. II Circular Julio 2012 25, 26 y 27 de Octubre Museo de León http://zamoraprotohistorica.blogspot.com zamoraprotohistorica@gmail.com
  • 2. II Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero. Del Neolítico a la Antigüedad tardía. (León). Lugar: Fundación Rei Afonso Henriques (Zamora) Fechas: 25, 26 y 27 de Octubre de 2012 Organiza: Asociación Científico - Cultural Zamoraprotohistorica Contacto: zamoraprotohistorica@gmail.com http://zamoraprotohistorica.blogspot.com Cuota de asistencia: 15 € para todos aquellos que presente comunicación (cuota por comunicante). 10 € para todos los asistentes 5 € para todos aquellos asistentes que acrediten estar en paro El ingreso de la cuota de inscripción puede realizarse hasta del día 11 de octubre de 2011 en el siguiente número de cuenta: Caja Rural: 3085 - 0034 - 81 - 2119858815 El ingreso debe de llevar el siguiente concepto: Nombre y Apellidos – Jornadas Debe de enviarse por email a la siguiente dirección: zamoraprotohistorica@gmail.com una copia del ingreso. Presentación de comunicaciones: Las comunicaciones tendrán una duración de 15 minutos. Deberán de acompañarse de una presentación compatible con el programa Power Point 2003. Publicaciones: Actualmente se esta trabajando en todas las cuestiones relacionadas con la publicación de las Actas, la cual se pretende realizar en papel. Toda la información correspondiente a las actas y la redacción de las mismas se realizara después del congreso.
  • 3. PROGRAMA: 25 de Octubre: 9:00.- Inauguración 9: 15.- Sesión 1. Neolítico y Calcolítico en el valle del Duero. Coordinador: Carlos Fernández Rodríguez (Universidad de León) y Maria de Jesús Sanches (Associate Professor with Aggregation -Faculty of Letters - Porto University (FL-UP); Research Lider of the Research Centre: Centro de Estudos Arqueológicos das Universidadesde Coimbra e Porto (CEAUCP). 9.30.- Rodrigo Villalobos García (Universidad de Valladolid): Una aproximación al horizonte doméstico tardoneolítico de la Meseta Norte Española. 9: 45.- Ana Herrero Corral: El estudio de la infancia en la Prehistoria: el caso del Calcolítico en el valle del Duero. 10.00.- Eduardo Carmona Ballestero, Miguel Ángel Arnaiz Alonso y María del Carmen Alameda Cuenca-Romero: El dolmen de Arroyal I: usos y modificaciones durante el III milenio cal AC. 11.00.- Myriam Llorens Liboy (Universidad de Granada): Breve aproximación al arte megalítico del Sudeste español y del Valle del Duero 11.15.- Sofia Soares de Figueiredo, Pedro Xavier, José Maciel (ACE, Baixo Sabor): Do ver ao compreender as gravuras ‘fusiformes’ do vale do Sabor. 11.30.- Descanso – Café. 11.45.- Rita Gaspar, Paulo Rebelo, Nuno Neto, Alicia Iglésias, Andrew May y Glòria Donoso (ACE, Baixo Sabor): The Neolithic sites of Volta do Cocão and Vale de Bouça. 12.00.- Cristina Tejedor Rodríguez (Universidad de Valladolid): Reconstruyendo “biografías megalíticas”: algunos ejemplos de alteraciones estructurales en monumentos megalíticos del Valle del Duero.
  • 4. 12.15.- Rita Gaspar, Bárbara Carvalho, Andrew May, Glòria Donoso, Fernando Vaz (ACE, Baixo Sabor): Quinta do Rio 14 & 15; some remarks on Chalcolithic “small scale” occupation in the Sabor valley. 12.30.- Debate 12.45.- Sesión 2. Edad del Bronce en el valle del Duero. Coordinador: J. Francisco Fabián García (Arqueólogo Territorial de Ávila). 13.00.- Feliciano Cadierno Guerra (Universidad de León): Las pinturas rupestres esquemáticas de Sésamo: nuevos descubrimientos. 13.15.- Luis Villanueva Martín, Eduardo Carmona Ballestero, Miguel Ángel Arnaiz Alonso y María Eugenia Delgado Arceo: La articulación del espacio en el “campo de hoyos” de Manantial de Peñuelas (Celada del Camino, Burgos). 13.30.- Azucena Martín Fernández (Universidad de León): Análisis del grupo tipológico de los dientes de hoz en el yacimiento de “Las Choperas” (Santas Martas, León). 13.30.- 15.30.- Descanso 15.30.- Jessica Levy Reprezas (Universidade de Lisboa): O Bronze Final em Trás- os‐Montes Oriental: primeira notícia sobre o espólio cerâmico do “Sector M” da Fraga dos Corvos (Vilar do Monte, Macedo de Cavaleiros). 15.45.- Rita Gaspar, Joana Carrondo, Luis Nobre, Ricardo Costa, Paulo Rebelo, Nuno Neto, Glòria Donoso y Andrew May (ACE, Baixo Sabor): Las ocupaciones de fondo de valle en el río Sabor durante la Edad del Bronce. 16.00.- Elsa Luís (Universidade de Lisboa): O Alto da Madorra (Macedo de Cavaleiros) e a transição Calcolítico – Idade do Bronze em Trás-os-Montes Oriental, Norte de Portugal. 16.15.- Debate
  • 5. 16.30.- Sesión 3. Arqueología y medios de comunicación. Coordinador: Luis Grau (Museo de León) y Ana Victoria Pérez (Directora de la agencia de noticias DiCYT). 16.45.- Saúl Martín González (Grupo Barbaricvm - Universidad Complutense de Madrid): Arqueología en las ondas: el ejemplo de `Las arenas del tiempo´. 17.00.- Manuel Vázquez Fadón (Zamoraprotohistorica): El Proyecto Zamoraprotohistorica y su difusión a través de los medios de comunicación y las redes sociales. 17.15.- David Hernández González (ARBOTANTE PATRIMONIO E INNOVACIÓN S.L.): Glyphos, Revista de Arqueología. 17.30.- José Honrado Castro, Feliciano Cadierno Guerra y Mario Lozano Alonso (Tras las Huellas del Tiempo): Tras las Huellas del Tiempo, seis años acercando la arqueología a las ondas y a la red. 17.45.- Debate 25 de Octubre: 9.00.- Sesión 4. Edad del Hierro en el valle del Duero. Coordinador: Alfredo Jimeno (Universidad Complutense de Madrid) y Jesús Celis (Instituto Leonés de Cultura). 9.15.- Jesús Rodríguez Hernández (Universidad Complutense de Madrid): La especialización artesanal en el suroeste de la cuenca del Duero durante la Segunda Edad del Hierro. 9.30.- Ber Seoane San Román y Estefanía Muñoz Galera (Arqueología Sanabria): Estudio proyecto sobre los castros de la comarca de Sanabria. 9.45.- Raquel Liceras Garrido (Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC-Junta de Extremadura) y Equipo Arqueológico de Numancia): Sobre el territorio de los Numantinos. 10.00.- José Carlos Sastre Blanco y Óscar Rodríguez Monterrubio (Zamoraprotohistorica): Sistemas defensivos del Noroeste de la Península Ibérica: Zamora, León y Tras – os –Montes. 10.15.- Gwennoline Mercier (Universidad Autónoma de Madrid): Las saunas en la Cultura de los castros.
  • 6. 10.30.- António P. Dinis & Emanuel C. Gonçalves: O Castelo dos Mouros de Vilarinho dos Galegos, Mogadouro (Bragança): Objectivos e resultados dos trabalhos realizados em 2011 e 2012. 10.45. Descanso - Café 11.00.- David Sánchez Nicolás y Cristina Mª. Mateos Leal (Universidad Autónoma de Madrid): ¿Guerreros o bandoleros? Las formas de combate de los pueblos de la Meseta Occidental a partir del armamento de los yacimientos abulenses (ss. V a.C.- I d.C.). 11.15.- Miguel Ángel Brezmes Escribano (Universidad de Valladolid): Intercatia: El estado de la cuestión. 11.30.- Martiño Xosé Vázquez Mato (Grupo de Estudios de Arqueología, Antigüedad y Territorio, GEAAT-UVIGO): Una propuesta sobre la gestión del Patrimonio Arqueológico de la Edad del Hierro en Galicia. 11.45.- Sergio A. Quintero Cabello (Equipo Arqueológico de Numancia): Despiece de un asta de ciervo para la obtención de mangos, hallada en Numancia (Garray, Soria). 12.00.- Javier Revilla Casado (Universidad de León): Notas sobre el yacimiento arqueológico “La Muela” en Valencia de Don Juan (León). 12.15.- Sofia Soares de Figueiredo, Dário Neves, Rodrigo Dias (ACE, Baixo Sabor): A iconografia proto-histórica do vale do Sabor: suportes e paisagens. 12.30.- Roberto de Pablo Martínez (Universidad de Valladolid): Redescubriendo un arma de la protohistoria meseteña: “El puñal de filos curvos”. 12.45.- Debate. 13.00.- Descanso 13.15.- Sesión 5. La Antigüedad Tardía en el valle del Duero. Coordinador: Santiago Castellanos y Margarita Fernández Mier (Universidad de León). 13.30.- Jaime Gutiérrez Pérez (Universidad de Valladolid): Las necrópolis bajoimperiales de La Olmeda y el conocimiento de las denominadas “necrópolis del Duero”.
  • 7. 13.45.- Eusebio Dohijo (Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira): De nuevo sobre la cronología de la necrópolis rupestre de Tiermes (Montejo de Tiermes, Soria) 14.00.- Jorge Feio (Instituto de História da Arte da Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa): De la Antigüedad Tardía a la época Mozárabe: La Problemática de los monasteria en el Conventus Pacensis (formas de identificación, procesos de transformación en las villae e la "nueva" topografía cristiana) y posibles puntos de contacto con el norte peninsular. 14.15 – 15.45.- Descanso 15.40.- Carlos Tejerizo (Universidad del País Vasco): La materialidad de lo cotidiano en la Alta Edad Media: la cerámica de la Mata del Palomar (Nieva, Segovia). 16.00.- José Carlos Sastre Blanco y Patricia Fuentes Melgar (Zamoraprotohistorica): Los osculatorios en el contexto de la antigüedad tardía de la Península Ibérica. 16.15.- Patricia Aparicio Martínez (Universidad de León): Prospección e identificación de registros arqueológicos de la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media. Gestión S.I.G. como recurso para un primer estudio del poblamiento en el valle del Cea (León). 16.30.- Raúl Catalán Ramos (U.N.E.D.): Elementos de armamento en el valle del Duero (Siglos VI-VIII): Inventario, paralelos y valoración cronocultural. 16.45.- Debate. 17.00.- Sesión 6. Arqueología y nuevas tecnologías. Coordinadores: Esteban Álvarez Fernández (Universidad de Salamanca) y Maria do Carmo Franco Ribeiro (Universidade do Minho). 17.15.- Iván García Vázquez y Christian Marina Fernández-Peña (ARBOTANTE PATRIMONIO E INNOVACIÓN S.L.): La magnetometría de protones aplicada a la prospección arqueológica: nuevos resultados en el Valle del Duero. 17.30.- Alejandro Polanco Masa (ARBOTANTE PATRIMONIO E INNOVACIÓN S.L.): Webb app y SIG aplicados al patrimonio. 17.45.- Emilio Campomanes, Fernando Muñoz (Talactor, S.L.), Jesús M López de Uribe (Q-Ality), Luis Cancelo (Proconsi): Aplicación de Códigos QR en la ruta romana de León 18.00.- Debate.
  • 8. 27 de Octubre: 9.30.- Sesión 7. Romanización del valle del Duero. Coordinador: Tomás Mañanes Pérez (Universidad de Valladolid). 9.45.- Rosa Mateos, José António Pereira e Sérgio Pereira (ACE, Baixo Sabor / Novarqueologia): O Casal romano do vale da Bouça (Castro Vicente, Mogadouro, Bragança). 10.00.- Ángel Santos Horneros (Equipo Arqueológico de Numancia): Bronces Militares Romanos de Numancia. 10.15.- Bruno Silva, Sérgio Pereira e José António Pereira (ACE, Baixo Sabor / Novarqueologia): O sítio do Cabeço da Grincha (Remondes, Mogadouro, Bragança). 10.30.- Diego Prieto López (Universidad Complutense de Madrid): Cerámica romana del sector Casa Pallarés (León): Los materiales de la UE 114. 10.45.- Rosa Mateos, José António Pereira e Sérgio Pereira (ACE, Baixo Sabor / Novarqueologia): O Sítio da Foz da Riberia do Poio: A romanização do vale do Sabor (Brunhoso, Mogadouro, Bragança). 11.00. Descanso – Café 11.15.- Víctor Bejega García (Arqueólogo), Eduardo González Gómez de Agüero (Arqueólogo), Emilio Campomanes Alvaredo (Talactor S.L.), Felipe San Román Fernández (Arqueólogo) y Fernando Muñoz Villarejo (Talactor S.L.): Moluscos en el yacimiento romano de Ad Legionem VII Gemina (Puente Castro, León) 11.30.- Susana Cosme; João Nisa; Filipa Pinto; Óscar Teixeira; Ricardo Santos; Sérgio Pereira. (ACE, Baixo Sabor / Arqueoestudos): Quinta de Crestelos. Do passado ao presente (Meirinhos, Mogadouro, Bragança). 11.45.- José António Pereira, Rosa Mateos e Sérgio Pereira (ACE, Baixo Sabor / Novarqueologia): O sítio da Cha: da Idade do Ferro a Alta Idade Média (Crejais, Alfândega da Fé, Bragança). 12.00.- Debate. 12.15.- Clausura y conclusiones.
  • 9. Concurso de fotografía arqueológica: Con motivo de las II Jornadas la Asociación Científico Cultural Zamora Protohistórica organiza el Primer Concurso de Fotografía Arqueológica, junto con la colaboración del Museo de León, Instituto Leones de Cultura, VooDooChild Escuela de Fotografía y Tras las Huellas del Tiempo. Queremos conocer cómo ha sido vuestro verano excavando, cómo trabajáis, queremos que enseñéis al mundo ese amanecer o puesta de sol desde vuestro yacimiento. También nos puedes contar qué yacimiento arqueológico has ido a ver el fin de semana dejando constancia de su estado de conservación. La fotografía denuncia también es válida. Buscamos algo original, creativo, un punto de vista diferente. En resumen, fotografías sobre el mundo de la Arqueología. Puedes enviarnos un máximo de dos fotografías, a una resolución de 150ppp, con un tamaño máximo de 4 MG por fotografía y en formato JPG. El único requisito para participar es inscribirse en las II Jornadas de Jóvenes Investigadores del Valle del Duero, como comunicante o como asistente. Las fotografías presentadas estarán expuestas en el Museo de León durante la celebración de las II Jornadas y será allí donde, entre los participantes de las Jornadas que no participen en el concurso, se seleccionarán las 3 mejores fotografías. Cada asistente recibirá una tarjeta sellada y numerada para realizar su voto. A estos votos se sumarán otros cinco pertenecientes al Museo de León, el Instituto Leonés de Cultura, la Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistórica, VooDooChilD Escuela de Fotografía y Tras las Huellas del Tiempo. De manera adicional se creará un premio web a la fotografía más votada en el álbum que realizaremos en facebook.
  • 10. Localización del Museo de León: FICHA DE INSCRIPCIÓN: Nombre:………………………………………………………………………………… Apellidos:……………………………………………………………………………… Dirección:……………………………………………………………………………… Email:…………………………………………………………………………………… Teléfono de contacto:…………………………………………………………………… Entidad / Universidad: …………………………………………………………………