Publicidad
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las jornadas
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las jornadas
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las jornadas
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las jornadas
Publicidad
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las jornadas
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las jornadas
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las jornadas
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las jornadas
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las jornadas
Publicidad
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las jornadas
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las jornadas
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las jornadas
Próximo SlideShare
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero II circularIII jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero II circular
Cargando en ... 3
1 de 12
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Zamoraprotohistorica(20)

Publicidad

III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las jornadas

  1. III Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero. Del Paleolítico a la Antigüedad tardía. 20, 21 y 22 de Noviembre de 2013. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca.
  2. III Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero. Del Paleolítico a la Antigüedad tardía. 20, 21 y 22 de Noviembre de 2013. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca. III Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero (Salamanca) Fechas: 20, 21 y 22 de Noviembre Lugar: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca Organizan: Asociación Científico - Cultural Zamoraprotohistórica - Tras las Huellas del Tiempo - Universidad de Salamanca Introducción: Los 20, 21 y 22 de Noviembre de 2013 se celebraran las III Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero que tendrán lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca. Las Jornadas pretenden ser un punto de encuentro para todos aquellos jóvenes, tanto de España como Portugal, que tratan de abrirse camino en el mundo de la investigación y están desarrollando en la actualidad sus trabajos de Tesis Doctorales, Tesinas, Trabajos fin de Master o Proyectos de Investigación, así como trabajos arqueológicos desarrollados por profesionales, que versen sobre aspectos arqueológicos e históricos dentro del amplio marco geográfico de la cuenca del Duero, desde el Paleolítico hasta la Antigüedad Tardía. De esta forma se pretende dar continuidad a la iniciativa que surgió en el año 2011 con las I Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero, que se celebraron en Zamora, y que el año pasado tuvieron continuidad con la celebración de la segunda edición en León, y que confiamos que en esta nueva edición puedan seguir creciendo. Cuota de asistencia: 15 € para todos aquellos que presente comunicación (cuota por comunicante). 10 € para todos los asistentes 5 € para todos aquellos asistentes que acrediten estar en paro Todos los asistentes deben rellenar la ficha de inscripción que se adjunta y enviarla por correo electrónico junto con el justificante de pago. Nº de cuenta: 3085-0034-81-2119858815 (Caja Rural) Para más información: zamoraprotohistorica@gmail.com http://zamoraprotohistorica.jimdo.com
  3. III Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero. Del Paleolítico a la Antigüedad tardía. 20, 21 y 22 de Noviembre de 2013. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca. Programa: 20 de Noviembre de 2013 Sesión 1. Paleolítico en el valle del Duero. 9.00.- Inauguración de las Jornadas 9.15.- Presentación de la sesión sobre el Paleolítico en el valle del Duero: Coordinador de la Sesión: Esteban Álvarez (Universidad de Salamanca) 9.30.- Francisco José Vicente (Universidad de Salamanca) y Carlos Vázquez Marcos (Zona Arqueológica de Siega Verde): Grafías figurativas superopaleolíticas y postpaleolíticas incisas en el yacimiento de Siega Verde: Materiales líticos y experimentación. 9.45.- Olivia Rivero, Diego Gárate (Université de Toulouse-le-Mirail II), Paula Ortega y Soledad Corchón (Universidad de Salamanca): El arte parietal paleolítico de la cueva de La Griega (Pedraza, Segovia) a la luz de las últimas investigaciones. 10.00.- David Álvarez-Alonso (UNED), María de Andrés-Herrero (UNED), Andrés Díez-Herrero (IGME) y Julio A. Rojo Hernández (UNED): El abrigo del Molino, (Segovia, España). Un nuevo yacimiento musteriense en el interior peninsular 10.15.- Debate de la sesión 11.00.- Pausa para el café Sesión 2. Neolítico y Calcolítico en el valle del Duero. 11.30.- Presentación de la sesión sobre el Neolítico y Calcolítico en el valle del Duero: Coordinadores de la Sesión: Esther González Mazariegos (Arqueóloga del Servicio Territorial de Cultura de Salamanca) y Carlos Macarro Alcalde (Arqueólogo Municipal de Salamanca). 11.45.- Marta Francés Negro (Laboratorio de Evolución Humana de la Universidad de Burgos): La Tomografía Axial Computerizada (TAC) en el estudio de pastas cerámicas de la Edad del Bronce y en el Calcolítico del Portalón de Cueva Mayor (Sierra de Atapuerca, Burgos). 12.00.- María Castilla, José Miguel Carretero, Rebeca García, Laura Rodríguez, Amalia Pérez-Romero, Eneko Iriarte (Laboratorio de Evolución Humana. Dpto. de Ciencias Históricas y Geografía. Universidad de Burgos), Elena Santos, María Ángeles Galindo-Pellicena, Eva Poza (Centro UCM-ISCIII de Investigación sobre Evolución y Comportamiento Humanos), y Juan Luis Arsuaga (Departamento de
  4. III Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero. Del Paleolítico a la Antigüedad tardía. 20, 21 y 22 de Noviembre de 2013. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca. Paleontología, Universidad Complutense de Madrid): Condiciones de vida durante la prehistoria: Un caso de enfermedad nutricional en un niño Calcolitico del yacimiento de El Portalón de Cueva-Mayor (Sierra de Atapuerca, España). 12.15.- Judith Cruz González (Universidad Complutense de Madrid): El mundo funerario neolítico y calcolítico en el Alto Duero. 12.30.- Debate de la sesión 13.00.- Visita al Cerro de San Vicente a cargo de Carlos Macarro Alcalde (Arqueólogo Municipal de Salamanca). Sesión 4. Edad del Bronce en el valle del Duero. 16.00.- Presentación de la sesión sobre la Edad del Bronce en el valle del Duero: Coordinador de la Sesión: José Luis Avello (Universidad de León) 16.15.- Ana Mercedes Herrero Corral (Universidad Complutense de Madrid): Rituales heterogéneos: los enterramientos infantiles de la edad del bronce en el valle del Duero. 16.30.- Sergio A. Quintero Cabello (Equipo Arqueológico de Numancia): Cerámica del “Redal” hallada en Numancia. La ocupación anterior a la ciudad Celtibérica. 16.45.- Feliciano Cadierno Guerra (Universidad de Valencia): Los petroglifos de la Maragateria (León). 16.45.- María Ángeles Galindo-Pellicena (Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos), José Miguel Carretero (Universidad Complutense de Madrid) y José Luis Arsagua (Laboratorio de Evolución Humana, Universidad de Burgos): El aprovechamiento animal en el Bronce del yacimiento de El Portalón (Atapuerca, Burgos, España). 17.00.- Francisco Javier Molina Hernández (Universidad de Alicante) y Patricia de Inés Sutil (Universidad de Salamanca): Arte Esquemático en la provincia de Zamora y Salamanca: soporte, técnica, estilo y poblamiento. 17.15.- Debate de la sesión 17.45.- Visita por confirmar
  5. III Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero. Del Paleolítico a la Antigüedad tardía. 20, 21 y 22 de Noviembre de 2013. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca. 21 de Noviembre de 2013 Sesión 5. Edad del Hierro en el valle del Duero. 9.30.- Presentación de la sesión sobre la Edad del Hierro en el valle del Duero: Coordinador de la Sesión: Ángel Esparza Arroyo (Universidad de Salamanca) 9.45.- Íñigo de la Fuente Fernández-Cedrón (Universidad de Burgos): La frontera meridional de los cántabros. Una relectura interpretativa a partir de la arqueología. 10.00.- David Sánchez Nicolás; Cristina Mª Mateos Leal (Universidad Autónoma de Madrid): El cuchillo afalcatado. Análisis tipológico y funcional de los cuchillos de los yacimientos abulenses durante la II Edad del Hierro. 10.15.- David Romero Fernández (Universidad de Granada): Notas sobre las posibilidades defensivas poliorcéticas en Hispania durante el siglo I a. C. 10.30.- Román Rodríguez Calleja (Universidad de Valladolid): El poblamiento de las gentes del Hierro al sur de los Montes Torozos (desde el s. IX a.C hasta el s.II d.C): bases para una propuesta de investigación desde la Arqueología 10.45.- Alicia Viaña Gutiérrez (Universidad Autónoma de Madrid): Etnicidad y alteridad: la reformulación de las identidades étnicas de la meseta prerromana en contextos de interacción. 11.00.- Pausa para el café 11.30.- Fernando Moreno Navarro: Relación de los grupos humanos de la cultura de los castros con el valle de los ríos Tera y Razón de la serranía soriana en la primera Edad del Hierro. 11.45.- Óscar Rodríguez Monterrubio y José Carlos Sastre Blanco (Zamoraprotohistórica): El poblamiento de la Edad del Hierro en la Sierra de la Culebra: fortificaciones y control de los recursos minerales. 12.00.- Desireé Aguado Minero y Estefanía Muñoz Galera: Yacimientos sanabreses: As Muradellas y Santo Toribio. Estado de la cuestión y perspectivas hacia una recuperación arqueológica. 12.15.- Raquel Portilla Casado (Universidad de Salamanca): Un nuevo yacimiento de la Primera Edad del Hierro al Sur del Duero: Cuesta de “El Pico” (Castrillo de la Guareña, Zamora). 12.30.- Eva González Miguel (Universidad de Granada): El «reciclaje» interperiodos históricos 12.45.- Debate de la sesión
  6. III Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero. Del Paleolítico a la Antigüedad tardía. 20, 21 y 22 de Noviembre de 2013. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca. 13.15.- Entrega de los premios del II Concurso de Fotografía Arqueológica. Sesión 6. Romanización del valle del Duero. 16.00.- Presentación de la sesión sobre la Romanización en el valle del Duero: Coordinador de la Sesión: Jesús Liz (Universidad de Salamanca) 16.15.- Jaime Gutiérrez Pérez (Universidad de Valladolid), Carlos Odriozola Lloret (Universidad de Sevilla) y Rodrigo Villalobos García (Universidad de Valladolid): Teselas de color verde de los mosaicos de Aquiles en Skyros (La Olmeda, Pedrosa de la Vega, Palencia), Océano y Las Nereidas (Villa Possidica, Dueñas, Palencia) y el mosaico de Hilas y las Musas (Los Villares, Quintana del Marco, León). 16.30.- Roberto De Pablo Martínez: La influencia del puñal de filos curvos en el origen del pugio romano. 16.45.- Amparo Valcarcel Guerra (Universidad de Valencia), Joan Garibo Bodí (Universidad de Valencia), Manuel Vázquez Fadón (Universidad de Salamanca) y Victor Iturbe (Universidad de Salamanca): Pico Naval (Castrogonzalo), y la romanización de la región de Benavente. 17.00.- Debate sobre la sesión 17.30.- Pausa para el Café Sesión 7. Arqueología experimental 18.00.- Presentación de la sesión sobre la Arqueología experimental en el valle del Duero: Coordinador de la Sesión: Fernando Díez Martín (Universidad de Valladolid) 18.15.- Miguel Ángel Brezmes Escribano, Iván García y David Hernández (Arbotante Arqueología e Innovación): La hidro-miel en contextos de la Edad del Bronce y de la Edad del Hierro. 18.30.- Francisco Gómez Peces (Audioviator): El sonido de la Historia 18.45.- Aaron Lackinger (Universidade de Vigo): Esteatita: aproximación experimental a su uso en la metalurgia prehistórica 19.00.- Debate de la sesión. 19.30.- Demostraciones prácticas de la sesión de arqueología experimental
  7. III Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero. Del Paleolítico a la Antigüedad tardía. 20, 21 y 22 de Noviembre de 2013. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca. 22 de Noviembre de 2013 Sesión 8. Antigüedad tardía en el valle del Duero. 10.00.- Presentación de la sesión sobre la Antigüedad Tardía en el valle del Duero: Coordinador de la Sesión: Iñaki Martín Viso (Universidad de Salamanca) 10.15.- Pablo Poveda Arias (Universidad de Salamanca). La Sabaria y las geografías perdidas de la Hispania tardoantigua. 10.30.- Raúl Catalán Ramos, Patricia Fuentes Melgar, Francisco Javier González de la Fuente, Enrique Paniagua Vara y Carlos Merino Bellido (Zamoraprotohistorica): Punta de jabalina procedente del El Castillón (Santa Eulalia de Tábara, Zamora) y el conjunto de puntas de lanza de la provincia de Zamora en época tardoantigua (Siglos V-VII). Cronología e interpretación. 10.45.- Jaime Gutiérrez Pérez (Universidad de Valladolid): Figuras humanas y animalísticas sobre Terra Sigillata Hispánica Tardía recuperados de la villa romana La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia). 11.00.- Pausa para el café 11.30.- José Carlos Sastre Blanco, Patricia Fuentes Melgar, Manuel Vázquez Fadón, Alicia Tejeiro Pizarro, Laura Cabanillas Rovira (Zamoraprotohistorica), Miguel Ángel Brezmes Escribano, Iván García Vázquez, Christian MarinaFernández Peña y Raúl Martín Vela (Arbotante Arqueología e Innovación): Prospección mediante magnetometría en el poblado tardoantigüo del Castillón: análisis, estudio y contrastación de los resultados. 11.45.- Jesús García Sánchez: El valle del río Odra (Villadiego, Burgos) en la antigüedad tardía. Primeros trabajos de prospección. 12.00.- Sergio Pereira, Joan Garibo y Enrique Paniagua (ACE Baixo Sabor): Os sepulcros rupestres do Baixo Sabor (Bragança, Portugal). 12.15.- Debate de la sesión 13.00.- Debate final y clausura de las Jornadas
  8. III Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero. Del Paleolítico a la Antigüedad tardía. 20, 21 y 22 de Noviembre de 2013. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca. Posters: Se realizará una exposición de posters durante la duración del congreso. Todas aquellas personas que deseen exponer un poster pueden ponerse en contacto con los organizadores. La fecha final de recepción de los posters es el día 30 de septiembre. El formato del posters es totalmente libre, para dar una mayor libertad de presentación. Los posters estarán expuestos durante toda la duración del congreso en una de las salas dispuestas para este fin. Aquellas personas que presentes posters deben rellenar la ficha de inscripción, indicando el título del poster y enviarla por correo electrónico junto con el justificante de pago. El día de las Jornadas llevaran el poster para colocarlo en la zona destinada a este fin. La fecha máxima para la aceptación de los posters será el día 1 de Noviembre de 2013, el tamaño del poster es libre, no pudiendo sobrepasar el tamaño de un A1. Concurso de fotografía arqueológica: Con motivo de las III Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero, la Asociación Científico Cultural Zamora Protohistórica organiza el II Concurso de Fotografía Arqueológica, con la colaboración de Tras las Huellas del Tiempo, Video Coria y Santos M. Perandones. Queremos conocer cómo ha sido vuestro verano excavando, cómo trabajáis, queremos que enseñéis al mundo ese amanecer o puesta de sol desde vuestro yacimiento. También nos puedes contar qué yacimiento arqueológico has ido a ver el fin de semana dejando constancia de su estado de conservación. La fotografía denuncia también es válida, así como cualquier aspecto relacionado con la arqueología. Buscamos algo original, creativo, un punto de vista diferente. En resumen, fotografías sobre el mundo de la Arqueología. Puedes enviarnos un máximo de dos fotografías, a una resolución de 150 ppp, con un tamaño máximo de 4 MG por fotografía y en formato JPG. El único requisito para participar es inscribirse en las III Jornadas de Jóvenes Investigadores del Valle del Duero, como comunicante o como asistente. Las fotografías presentadas estarán expuestas en la Universidad de Salamanca durante la celebración de las III Jornadas y será allí donde, entre los participantes de las Jornadas que no participen en el concurso, se seleccionarán las 3 mejores fotografías. Cada asistente recibirá una tarjeta sellada y numerada para realizar su voto. A estos votos se sumarán otros cinco pertenecientes a la Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistórica, Video Coria, Tras las Huellas del Tiempo y los fotógrafos Santos M. Perandones y David Coco Pérez. De manera adicional se creará un premio web a la fotografía más votada en el álbum que realizaremos en facebook. La fecha máxima para el envió de las fotografías será el día 1 de Noviembre de 2013.
  9. III Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero. Del Paleolítico a la Antigüedad tardía. 20, 21 y 22 de Noviembre de 2013. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca. FICHA DE INSCRIPCIÓN: Nombre Apellidos: Dirección: Email: Teléfono de contacto: Entidad / Universidad: Remitir la ficha de inscripción a: zamoraprotohistorica@gmail.com Couta de inscripción: Comunicaciones: 15€ Asistentes: 10€ (couta reducida de 5€ para aquellos que acrediten estar en paro) Ingresar en la cuenta: 3085 0034 81 2119858815 (Caja Rural) Indicar en el ingreso: Nombre del asistente seguido de III Jornadas
  10. III Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero. Del Paleolítico a la Antigüedad tardía. 20, 21 y 22 de Noviembre de 2013. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca. Comité científico: Ángel Esparza Arroyo (Universidad de Salamanca) José Luis Avello (Universidad de León) Iñaki Martín Viso (Universidad de Salamanca) Esteban Álvarez (Universidad de Salamanca) Esther González Mazariegos (Arqueóloga del Servicio Territorial de Cultura de Salamanca) Carlos Macarro Alcalde (Arqueólogo Municipal de Salamanca). Fernando Díez Martín (Universidad de Valladolid) Jesús Liz Giral (Universidad de Salamanca) Comité organizador: Patricia Fuentes Melgar (Zamoraprotohistórica) Raúl Catalán Ramos (Zamoraprotohistórica) Óscar Rodríguez Monterrubio (Zamoraprotohistórica) José Carlos Sastre Blanco (Zamoraprotohistórica) Manuel Vázquez Fadón (Zamoraprotohistórica) Carlos Merino Bellido (Zamoraprotohistórica) Alicia Tejeiro Pizarro (Zamoraprotohistórica) Enrique Paniagua Vara (Zamoraprotohistórica) Miguel Ángel Brezmes Escribano (Zamoraprotohistórica) José Honrado Castro (Zamoraprotohistórica) Raquel Portilla Casado (Zamoraprotohistórica) Francisco González de la Fuente (Zamoraprotohistórica) Esther Escudero Sanz (Zamoraprotohistórica) Laura Cabanillas Rovira (Zamoraprotohistórica) Mónica Barona Barona (Zamoraprotohistórica) Cristina León (Zamoraprotohistórica) María Luz Puerto Calama (Zamoraprotohistórica) Rebeca Alonso Vara (Zamoraprotohistórica) César Perez García (Zamoraprotohistórica) Mercedes Lanz Domínguez (Zamoraprotohistórica) Joan Garibo Bodí (Zamoraprotohistórica) Patricia de Inés Sutil (Zamoraprotohistórica) Eva González Miguel (Zamoraprotohistórica) Saúl Martín González (Zamoraprotohistórica) Aitor Hevia Carrillo (Zamoraprotohistórica) Alicia Álvarez Rodriguez (Zamoraprotohistórica)
  11. III Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero. Del Paleolítico a la Antigüedad tardía. 20, 21 y 22 de Noviembre de 2013. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca. Organizadores:
  12. III Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero. Del Paleolítico a la Antigüedad tardía. 20, 21 y 22 de Noviembre de 2013. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca. Colaboradores:
Publicidad