Patrimonio.pptx

Z
CUIDAR EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
Un desafío de todos
Objetivo
Buscan información que permita diseñar un producto
tecnológico respetando criterios de sustentabilidad que
consienta fomentar las estrategias de difusión y apropiación de
nuestros patrimonios culturales.
Haz Ahora:
Escribe y responde en tu bitácora (cuaderno):
¿Qué entendemos por patrimonio?
Definición de Patrimonio :
La palabra patrimonio proviene del latín "patrimonium" que
significa recibido de nuestro padre. El patrimonio es un regalo
que recibimos de nuestros antepasados, que debemos cuidar y
preservar para entregarlo a nuestros descendientes
¿Qué tipos de patrimonios existen ?
Patrimonio natural: se refiere a los espacios naturales
ya sea por su belleza o por su función social, cultural o
científica y es necesario conservar (por
ejemplo, Humedales de Queule, Araucanía)
Imagen: Humedales de Queule. Autor: Claudia Silva.
¿Qué tipos de patrimonios existen ?
Patrimonio cultural: son las manifestaciones culturales tanto
de nuestros antepasados como las nuestras.
El patrimonio cultural, a su vez, se divide en dos categorías:
patrimonio cultural tangible e intangible.
¿Qué tipos de patrimonios existen ?
Patrimonio cultural tangible: es el que se puede tocar- consiste en
bienes inmuebles, como los edificios, lugares arqueológicos, conjuntos
históricos, entre otros; y bienes muebles, como cuadros, esculturas,
instrumentos musicales, las artesanías y mucho más.
Ejemplos de patrimonio cultural tangible inmueble son las
hermosas iglesias de Chiloé.
Ejemplo de patrimonio cultural tangible mueble son los cuadros que
conserva La Casa del Arte de Concepción
¿Qué tipos de patrimonios existen ?
El patrimonio cultural intangible: es el que no se puede tocar porque
no son cosas materiales: Son bailes, idiomas, las celebraciones y
fiestas, las comidas y su forma de preparación, las canciones y sus
melodías, los oficios tradicionales y mucho más.
¿Qué tipos de patrimonios existen ?
El patrimonio cultural intangible: Este tipo de patrimonio cultural se
transmite de generación en generación y, por lo tanto, de eso
depende su persistencia en el tiempo.
Ejemplos: Bailes chinos, la lengua mapuche, etc.
(portados por personas que suelen ser reconocidas como Tesoros
Humanos Vivos).
Manos a la obra
*Considerando la región asignada realiza la investigación
sobre su patrimonio natural y/o cultural (natural, religioso,
inmuebles, lugares arqueológicos, conjuntos históricos,
cuadros, esculturas, instrumentos musicales, artesanías,
bailes, idiomas, celebraciones y fiestas, comidas típicas y su
forma de preparación, canciones y sus melodías, oficios
tradicionales etc.).
*Crea una carpeta en el Drive.
* Nombra a la carpeta como “Patrimonio…..”
*Buscando imágenes y guárdalas en la carpeta (Drive), con un
texto resumen de referencia de cada una de las imágenes.
1 de 10

Recomendados

Patrimonios culturales 2° basico dif por
Patrimonios culturales 2° basico difPatrimonios culturales 2° basico dif
Patrimonios culturales 2° basico difIvonne Ibarra
9K vistas16 diapositivas
La Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial por
La Salvaguardia del Patrimonio InmaterialLa Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial
La Salvaguardia del Patrimonio InmaterialMuseo del Caribe
1.7K vistas28 diapositivas
PATRIMONIO CULTURAR por
PATRIMONIO CULTURAR PATRIMONIO CULTURAR
PATRIMONIO CULTURAR ferchogomo
688 vistas19 diapositivas
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico por
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónicoClase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónicodeisy2683
1.4K vistas27 diapositivas
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3 por
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-31829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3
1829 patrimonio y_artesanias.pdf siiiiiiiii setiembre 2015-3Giovana Gómez García
520 vistas45 diapositivas
Trabajo de realidad nacional por
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalUNHEVAL
883 vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Patrimonio.pptx

PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf por
PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdfPPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
PPT DE PATRIMONIO CULTURAL.pdfCarmen Gloria Olave
6 vistas19 diapositivas
Tema 07 catedra ss por
Tema 07 catedra ssTema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ssGERMAN CHAVEZ
663 vistas11 diapositivas
Qué es un Patrimonio.doc por
Qué es un Patrimonio.docQué es un Patrimonio.doc
Qué es un Patrimonio.docCECarlosJoseMujica
2 vistas1 diapositiva
Patrimonio cultural colombiano por
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoManuel Paez
2.6K vistas18 diapositivas
Patrimonio cultural colombiano por
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoManuel Paez
76.2K vistas18 diapositivas
Patrimonios culturales 2° basico por
Patrimonios culturales 2° basicoPatrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basicoIvonne Ibarra
45.7K vistas22 diapositivas

Similar a Patrimonio.pptx(20)

Patrimonio cultural colombiano por Manuel Paez
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
Manuel Paez2.6K vistas
Patrimonio cultural colombiano por Manuel Paez
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
Manuel Paez76.2K vistas
Patrimonios culturales 2° basico por Ivonne Ibarra
Patrimonios culturales 2° basicoPatrimonios culturales 2° basico
Patrimonios culturales 2° basico
Ivonne Ibarra45.7K vistas
Patrimonio cultural y natural 1 por Yissel Rosa
Patrimonio cultural y natural 1Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1
Yissel Rosa354 vistas
Patrimonio cultural y natural 1 por Yissel Rosa
Patrimonio cultural y natural 1Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1
Yissel Rosa215 vistas
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales por Adriana Molano Rojas
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturalesTaller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Adriana Molano Rojas1.9K vistas
Patrimonio cultural patrimonio natural por Museal3
Patrimonio cultural patrimonio naturalPatrimonio cultural patrimonio natural
Patrimonio cultural patrimonio natural
Museal335.4K vistas

Último

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 vistas6 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 vistas12 diapositivas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
202 vistas13 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vistas52 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 vistas5 diapositivas
Eduardo José Saer Perozo.docx por
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
25 vistas5 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas

Patrimonio.pptx

  • 1. CUIDAR EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL Un desafío de todos
  • 2. Objetivo Buscan información que permita diseñar un producto tecnológico respetando criterios de sustentabilidad que consienta fomentar las estrategias de difusión y apropiación de nuestros patrimonios culturales.
  • 3. Haz Ahora: Escribe y responde en tu bitácora (cuaderno): ¿Qué entendemos por patrimonio?
  • 4. Definición de Patrimonio : La palabra patrimonio proviene del latín "patrimonium" que significa recibido de nuestro padre. El patrimonio es un regalo que recibimos de nuestros antepasados, que debemos cuidar y preservar para entregarlo a nuestros descendientes
  • 5. ¿Qué tipos de patrimonios existen ? Patrimonio natural: se refiere a los espacios naturales ya sea por su belleza o por su función social, cultural o científica y es necesario conservar (por ejemplo, Humedales de Queule, Araucanía) Imagen: Humedales de Queule. Autor: Claudia Silva.
  • 6. ¿Qué tipos de patrimonios existen ? Patrimonio cultural: son las manifestaciones culturales tanto de nuestros antepasados como las nuestras. El patrimonio cultural, a su vez, se divide en dos categorías: patrimonio cultural tangible e intangible.
  • 7. ¿Qué tipos de patrimonios existen ? Patrimonio cultural tangible: es el que se puede tocar- consiste en bienes inmuebles, como los edificios, lugares arqueológicos, conjuntos históricos, entre otros; y bienes muebles, como cuadros, esculturas, instrumentos musicales, las artesanías y mucho más. Ejemplos de patrimonio cultural tangible inmueble son las hermosas iglesias de Chiloé. Ejemplo de patrimonio cultural tangible mueble son los cuadros que conserva La Casa del Arte de Concepción
  • 8. ¿Qué tipos de patrimonios existen ? El patrimonio cultural intangible: es el que no se puede tocar porque no son cosas materiales: Son bailes, idiomas, las celebraciones y fiestas, las comidas y su forma de preparación, las canciones y sus melodías, los oficios tradicionales y mucho más.
  • 9. ¿Qué tipos de patrimonios existen ? El patrimonio cultural intangible: Este tipo de patrimonio cultural se transmite de generación en generación y, por lo tanto, de eso depende su persistencia en el tiempo. Ejemplos: Bailes chinos, la lengua mapuche, etc. (portados por personas que suelen ser reconocidas como Tesoros Humanos Vivos).
  • 10. Manos a la obra *Considerando la región asignada realiza la investigación sobre su patrimonio natural y/o cultural (natural, religioso, inmuebles, lugares arqueológicos, conjuntos históricos, cuadros, esculturas, instrumentos musicales, artesanías, bailes, idiomas, celebraciones y fiestas, comidas típicas y su forma de preparación, canciones y sus melodías, oficios tradicionales etc.). *Crea una carpeta en el Drive. * Nombra a la carpeta como “Patrimonio…..” *Buscando imágenes y guárdalas en la carpeta (Drive), con un texto resumen de referencia de cada una de las imágenes.