Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Aspectos éticos y legales en el uso de la información

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Aspectos éticos y legales en el uso de la información (20)

Anuncio

Aspectos éticos y legales en el uso de la información

  1. 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MATERIA: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ENSAYO: ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES EN EL USO DE LA INFORMACIÓN CICLO ESCOLAR 2012-2013 GRUPO: 101 MTRO: GUILLERMO TEMELO AVILÉS ALUMNA: ZAHORI RUBI TORRES GONZÁLEZ
  2. 2. ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES EN EL USO DE LA INFORMACIÓN ÈTICA EN LA INFORMATICA Se define como la disciplina que analiza los problemas éticos que son creados por la tecnología de los ordenadores o también los que son transformados o agravados por la misma. Es decir, por las personas que utilizan los avances de las tecnologías de la información. Es muy importante que tengamos en cuenta todos los valores necesarios para poder hacer uso del internet de la mejor manera posible como lo es el respeto, la tolerancia y la honestidad. A continuación enmarco las principales acciones que debemos realizar y las que no debemos realizar para poder practicar estos valores. ÈTICA DEL USUARIO *No usaras una computadora para dañar a otros. *No interferirás con el trabajo ajeno. *No indagarás en los archivos ajenos. *No utilizaras una computadora para robar. *No utilizaras la informática para realizar fraudes. *No copiaras o utilizaras software que no hayas comprado. *No utilizaras los recursos informáticos ajenos. *No te apropiaras de los derechos intelectuales de otros. *Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles. *Siempre utilizaras las computadoras de manera de respetar los derechos de los demás. En general los códigos de ética tienden a enmarcar las actividades de un cierto grupo,definiendo objetivos e ideales a los cuales se debe aspirar. Además, protegen a los individuos que ejercen tales actividades, inspiran conductas éticas, ofrecen lineamientos sobre el comportamiento y enumeran derechos y obligaciones.
  3. 3. ASPECTOS LEGALES Se define como delito informático toda acción realizada por el ser humano que cause un perjuicio a otras personas. *Ley federal de Derechos de Autor (LFDA) *Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) *Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Derecho de autor En el derecho de autor el autor de una obra siempre es una persona, en el Copyright puede ser una empresa. El Copyright es el sistema para protección de obras usado en EUA, Inglaterra y demás países de tradición jurídica anglosajona. Procede igualmente para programas de cómputo. El derecho de autor contempla el llamado derecho moral de autor, además del derecho patrimonial. El derecho moral incluye entre otras cosas, el derecho a que se mencione el nombre del creador de la obra, aunque este ceda su obra. Copia ilegal de programas: Cuando un usuario de una computadora copia un programa de computación está cometiendo un robo, la copia no autorizada es ilegal porque no ha sido autorizada porque está protegida por derecho de autor, esto es una forma de delito computacional. Piratería: La piratería informática, es estar en una pc durante mucho tiempo haciendo uso no autorizada de sistemas de computación conectados en red. PROGRAMAS DE COMPUTO SIN CUMPLIR CON LAS CLAUSULAS DE LA LICENCIA DE USO CORRESPONDIENTE Es una infracción en materia de comercio el usar, reproducir o explotar un programa de computo sin el consentimiento del titular. La sanción va de cinco mil a diez mil días de salario mínimo del D.F. La Business Software Alliance es una organización no lucrativa que representa
  4. 4. algunos fabricantes de software propietario ante los consumidores y que combate la copia y el uso no autorizado de software en empresas o instituciones. Fraude a través de Computadoras Cuando la computadora es el medio para realizar y maquinar fraudes por una persona, se considera un delito. Este tipo de fraude informático conocido también como sustracción de datos, representa el delito informático más común ya que es fácil de cometer y difícil de descubrir. Este delito no requiere de conocimientos técnicos de informática y puede realizarlo cualquier persona que tenga acceso a las funciones normales de procesamiento de datos en la fase de adquisición de los mismos. Debemos tener en cuenta que todo delito legal que se realice tendrá una sanción por parte del gobierno e incluso podemos llegar a parar a la cárcel, sino hacemos un uso adecuado del uso de la información que nos brinda la tecnología. BIBLIOGRAFIA http://infoluly.blogspot.mx/2009/10/etica-y-aspectos-legales-en-el-uso-de.html http://blogderafacr.wordpress.com/2011/06/21/1-5-etica-y-aspectos-legales-en-el-uso-de- tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion/ http://rodrigoemsad08.bligoo.com.mx/etica-y-aspectos-legales-en-el-uso-de-las-tics

×