1. DIFERENCIAS ENTRE LAS TEORÍAS DE
MURRAY Y HORNEY
ASPECTOS/
AUTORES
MURRAY HORNEY
BIOGRAFÍA
Estados Unidos (1893-1988)
Psicólogo, docente 30 años en
Harvard
Fundador de la Sociedad
Psicoanalítica de Boston y
desarrolló una teoría influyente
sobre el constructo psicológico
de la personalidad, basada en la
necesidad y la presión.
Alemán (1885-1952). Médico
psiquiatra, miembro fundador del
instituto psicoanalítico de Berlín
(INGRAM)
TEORÍA
PERSONOLOGÍA
Intenta explicar por qué el
hombre hace las cosas que hace.
Funciones de la personalidad:
Ejercer sus propios
procesos expresivos
Generar o reducir
tensiones de necesidades
insistentes.
Formar programas
seriados para el logro de
metas distintas.
Disminuir o resolver
urgencia
TEORÍA DEL SELF
El self (Sí mismo) es el centro del
ser, su potencial. Si uno ha sido
sano, habrá desarrollado un
concepto preciso de sí mismo, por
consiguiente, podrá sentirse libre y
alcanzar el autodesarrollo
PLANTEAMIENTOS
Necesidades
Es una construcción que
representa una fuerza en la
región del cerebro. Cada
necesidad está acompañada por
una emoción o sentimiento
particular.
Necesidades que motivan a la
conducta, humillación, logro,
afiliación, agresión, autonomía,
contra acción, deferencia,
defensa, dominancia, etc.
YO idealizado: lo que pensamos
que deberíamos ser.
YO real: representa lo que somos
YO ideal: lo que pensamos que
deberíamos ser.
Tipos de neurosis
1. Afecto y aprobación
2. De pareja
3. Restringir la vida
4. De poder
5. De explotar
6. De reconocimiento o
prestigio social
7. Admiración personal
8. Logro personal
9. Autosuficiencia e
independencia
10. Perfección e
inexpugnabilidad.
2. CARACTERÍSTICAS
Redes sociales:
Componente necesario de
existencia, el pertenecer a una
sociedad y jugar un papel
determinado.
Principio de abstracción
Aprendizaje: el cerebro tiene
centros de placer y displacer.
Necesidades o tendencias
neuróticas:
Estrategias de defensa que
permiten afrontar al mundo y
permitirse una gratificación.
DATOS
COMPLEMENTARIOS
Introdujo el término personología
para referirse al estudio del
individuo total
Veía a la personalidad como una
estructura real con fuerzas
activas, necesidades,
capacidades, competencias, y
tendencias direccionales
Dio mucho énfasis a los factores
ambientales
Introdujo modificaciones
importantes en la división de
Freud acerca de la estructura de
la personalidad
La personalidad es moldeada por
factores ambientales y sociales.
Los factores NO sexuales
desempeñan un papel más
importante en el desarrollo de la
personalidad.
Resalta el papel del ego o el yo, ve la
anormalidad principalmente como la
perdida de contacto con el yo real y la
formación de una versión idealizada
del yo.
Alguno de los problemas de la vida
son los conflictos que involucran a
otras personas
3. DIFERENCIAS ENTRE LAS TEORÍAS PSICODINÁMICAS DE SIGMUND FREUD,
CARL JUNG Y MURRAY
FREUD JUNG MURRAY
- Freud plantea la estructura de
la personalidad en: id ego y
superego
- Le da gran importancia al
aspecto sexual
- Los cinco primeros años de
vida son decisivos para la
formación de la personalidad
- No considera los cambios de
la personalidad en el estado
adulto
- Divide a la psique en
consciente preconsciente e
inconsciente delineo cuatro
etapas del desarrollo
psicosexual: la oral, la anal, la
fálica, la genital
Jung concibe a la personalidad total
en un cierto número de sistemas
separados pero interactuantes
- rechaza la posición extrema de
Freud respecto al aspecto sexual
- introdujo el término individuación
para designar la diferenciación e
integración completa de la
personalidad
- Jung divide la psique en un
consciente y un inconsciente
- divide al inconsciente en personal y
colectivo
- introdujo el término
personología para referirse al
estudio del individuo total
- veía a la personalidad como una
estructura realcon fuerzas
activas, necesidades,capacidades,
competencias, y tendencias
direccionales
Dio mucho énfasis a los factores
ambientales
Introdujo modificaciones
importantes en la división de
Freud acerca de la estructura de la
personalidad
Tienen una misma intencionalidad: identificar la estructura y dinámica de la personalidad distinguiéndola
en tres pero diferentes estilos, abarcando los factores determinantes que son básicos para la estructura de
dicha personalidad estudiada, tomando en cuenta las experiencias tempranas es decir las etapas de
desarrollo del individuo como base para su formación y en ciertos casos como base para el descubrimiento
de los problemas en el adulto, su ambiente que es netamente psicológico sin olvidar la concepción del sí
mismo como origen de este estudio.
Los principales determinantes de la actividad humana son inconscientes y estudia la motivación que origina
la actividad, que es atribuida a una energía interna, que el organismo puede canalizarse de distintas
maneras.
El niño pasa por una serie de estadios según cómo se establece la satisfacción de sus necesidades
Entre más importantes:
- Para Freud,Jung y Murray las causas de la conducta y la actividad consciente son principalmente internos
- Freud y Murray comparten el sustento de que los acontecimientos ocurridos durante la infancia y la niñez
constituyen determinantes fundamentales de la conducta humana
- Todos le dan énfasis al inconsciente
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES DE LAS TEORÍAS DE JUNG,ADLER Y FREUD
Los tres fueron durante una época seguidores y exponentes del psicoanálisis aunque más adelante Jung y
Adler se distanciaron para dar cuerpo a sus propias teorías alternativas, Jung fundó entonces la corriente de
la psicología profunda y Adler por su parte propuso la teoría de la psicología individual.
Los tres psicólogos tienen sus teorías sobre los complejos, como Freud y su complejo de Edipo, Jung y su
complejo de Electra, Adler y sus complejos de superioridad e inferioridad.
4. Como ya lo mencionamos antes, Jung no coincidía con algunas de las afirmaciones formuladas por su
maestro, Sigmund Freud. Por ejemplo, Jung no creía en la llamada técnica de la “asociación libre” que
tanto practicaba Freud, que consistía en la utilización de los sueños como punto de partida para la
exploración de los problemas de los pacientes. Jung pensaba que para desarrollar esta técnica no era preciso
partir de un sueño.
Para él, la asociación libre, tal como la utilizó Freud, resulta ilusoria y lo que él quería era mantenerse “lo
más cerca posible del sueño mismo y prescindir de todas las ideas que no hicieran al caso y las
asociaciones que pudiera evocar”.
Otra diferencia entre los tres psicólogos es que Freud otorgaba a todos los símbolos y las manifestaciones
un tono sexual, mientras que Adler y Jung no estaban de acuerdo. Jung si utilizó el concepto de líbido; sin
embargo, rechazó el carácter sexualdel que hablaba Freud, otorgándole a la libido el papel de energía
universal que constituye a la fuerza motivadora de la conducta humana. Adler por su parte,tenía una
perspectiva muy distinta de la naturaleza humana de la que tenía Freud, escribió sobre las fuerzas que
contribuyen a estimular un crecimiento positivo y a motivar el perfeccionamiento personal. Es por eso que
en ocasiones se le considera como el primer teórico humanista de la personalidad.
DIFERENCIAS ENTRE LAS TEORÍAS DE EGO SOCIAL DE ADLER, ERICKSON Y
HORNEY
ADLER ERICKSON HORNEY
Subraya el papel del ego en la
formación del estilo de vida
sosteniendo que somos
capaces de auto dirigirnos y
tener un control de nuestro
propio destino. El interés
social nos previne de
volvernos neuróticos.
Las preocupaciones sociales
hacen posible la vida
comunitaria y reducen las
consecuencias nocivas del
egoísmo y el individualismo
El desarrollo de la personalidad consistía en
la maduración del ego, conforme la persona
enfrenta las principales tareas de la vida al
hablar de etapas psicosociales del
desarrollo.
Habla del principio epigenético como el
despliegue maduracional, curso de
desarrollo del individuo programado
genéticamente
Habla de los cambios culturales que son
condiciones culturales físicas y geográficas
Plantea las ocho etapas del desarrollo
Resalta el papel del ego o
el yo, ve la anormalidad
principalmente como la
perdida de contacto con el
yo real y la formación de
una versión idealizada del
yo.
Alguno de los problemas
de la vida son los
conflictos que involucran a
otras personas
el papel de los factores socioculturales en el desarrollo de la personalidad
Todos dan importancia a l singularidad del individuo
- Erickson incluye aspectos del desarrollo de la personalidad que consideraba Freud había apenas tocado, o
no los había enfatizado lo suficiente
- La teoría planteada por Horney constituye una elaboración teórica alternativa a los postulados freudianos
Importante: https://psicologiajoelcs.blogspot.com/2010/01/semejanza-y-diferencia-entre-teoricos.html
5. TEORÍAS HUMANISTA:ROGERS-ALLPORT-MASLOW
Diferencias de ROGERS con los demás teóricos
Plantea que el organismo es el centro de cualquier experiencia que incluya todo aquello que ocurre
ulteriormente en el organismo
Plantea el concepto de sí mismo ideal que representa lo que la persona desearía ser
Plante el concepto de organismo como la tendencia o impulso básico a actualizar y mantener el organismo
en constantes experiencias
Diferencias de ALLPORT con los demás teóricos
Plantea que la personalidad es la organización dinámica, carácter
Plantea el concepto de rasgos como la estructura neuropsiquica capaz de hacer equivalentes muchos
estímulos
Plantea el concepto de propium se desarrolla de la vida y no es innato
Diferencias de MASLOW con los demás teóricos
Plantea la motivación humana haciendo la diferencia entre las necesidades básicas y las meta necesidades
Hace una diferenciación entre necesidades deficitarias o inferiores y necesidades de desarrollo o superiores
Plantea el concepto de instinto total para definir a todos los elementos de un acto del comportamiento
TEORÍA CONDUCTISTA
Diferencias de BANDURA
Plantea que prendemos observando la conducta de un modelo
Planteaban los modelos simbólicos
Hablan del reforzamiento vicario: que consiste en experimentar beneficios del reforzamiento a través de la
observación de un modelo que está siendo reforzado