Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Tema 11. Atributo y Complemento Predicativo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Tema 11. Atributo y Complemento Predicativo (20)

Más de Zebensui Rodríguez Álvarez (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Tema 11. Atributo y Complemento Predicativo

  1. 1. 1 EL ANÁLISIS DE LA ORACIÓN SIMPLE (II). Apuntes de apoyo para el tema 11 ZEBENSUI RODRIGUEZ ALVAREZ | CENTRO ASOCIADO A LA UNED DE LANZAROTE 1. EL ATRIBUTO Es exclusivo de las oraciones atributivas o copulativas, que son las que tienen verbos copulativos (ser, estar, parecer) y semicopulativos (resultar, hacerse, volverse, ponerse, quedarse…). ¡! Debe tenerse cuidado de no confundirlo con el CD (que es propio de las oraciones predicativas). Por eso, antes de empezar a analizar el Predicado, conviene reparar en si este es Nominal (con verbos copulativos y semicopulativos) o Verbal (con el resto de verbos). Ejemplos: • El profesor de Lengua es muy atractivo • El profesor de Lengua se puso contento. • El profesor de Lengua parece un ingeniero de las letras. • El profesor de Lengua se encontraba de buen humor. 2. EL COMPLEMENTO PREDICATIVO Se llama así porque expresa una predicación sobre el verbo y, a la vez, sobre un sustantivo (que suele ser, mayoritariamente, el Sujeto o el CD). Se parece mucho al CCModo (de hecho, en muchas ocasiones se lo puede sustituir por así). En la mayoría de los casos es un Sintagma Adjetival que expresa modo o manera (y no puede confundirse con el CCModo porque este nunca lo puede desempeñar un adjetivo). Compara: a) De aquel examen los alumnos salieron felices. b) De aquel examen los alumnos salieron con lentitud. En a) y b) se expresa el modo en el que salieron los alumnos del examen. Sin embargo, mientras b) es un CCModo, por su parte, a) es un CPredicativo, ya que es un adjetivo. [Fíjate, además, en que el CPredicativo “felices” (plural) concuerda con el sujeto “los alumnos” (plural)]. También puede ser ocasionalmente un Sintagma Nominal. En este caso, la concordancia es con el CD, y aparece con verbos sinónimos de elegir, declarar, designar, nombrar, proclamar, llamar… Ej.: • La comunidad nombró a mi vecina presidenta. • Mis compañeros me eligieron delegado. • El Cabildo nombró a Cesar Manrique Hijo Predilecto de Lanzarote.
  2. 2. 2 EL ANÁLISIS DE LA ORACIÓN SIMPLE (II). Apuntes de apoyo para el tema 11 ZEBENSUI RODRIGUEZ ALVAREZ | CENTRO ASOCIADO A LA UNED DE LANZAROTE EL ANÁLISIS DE LOS PRONOMBRES PERSONALES SUJETO CD CI CD o CI Yo Tú Él, ella Nosotros/as Vosotros/as Ellos/as Usted, ustedes Lo La Los Las Le Les Se Me Te Nos Os ¿Cómo saber cuándo me, te, nos y os son CD o CI? → Podemos sustituirlos por la o las. Si la oración sigue siendo gramaticalmente correcta, el pronombre es CD. Si la oración pierde la corrección gramatical es porque el pronombre era CI. Ej.: Javier me saludó → Javier la saludó → Mantiene la gramaticalidad: me era un CD. Paco me contó un rollo→ Paco *la contó un rollo → Pierde la gramaticalidad: me era un CI. Si eres laísta, lo que puedes hacer es sustituir el pronombre por un nombre y analizar la oración resultante. Lo función que desempeñe ese nombre en la nueva oración es la que tiene el pronombre en la original. Elena nos buscaba → Elena buscaba a los niños. Como “a los niños” es CD, entonces “nos” sería también un CD. Otro truco. En la combinación me/te/se/nos/os/se + lo/la/los/las, el primero será CI y el segundo, obviamente, CD. Me lo dijo → Me es CI y lo es CD. UN ÚLTIMO RECURSO: ORACIONES ANALIZADAS 50 ORACIONES: http://elvelerodigital.com/apuntes/lyl/sintaxis_os.htm 120 ORACIONES: http://elvelerodigital.com/apuntes/lyl/ejercicios_os2.htm Y OTRAS TANTAS MÁS: http://delenguayliteratura.com/1a6_Analisis_sintactico_de_oraciones_simples_ejercic ios_resueltos.html

×