Guion de la sesión
1. Recordatorio: el signo lingüístico. La Semántica
2. Relaciones entre el significante y el significado
a) Sinonimia
b) Antonimia
c) Homonimia
d) Polisemia
e) Paronimia
f) Metáfora
g) Metonimia
1. RECORDATORIO
El signo lingüístico es bilateral, pues tiene dos caras:
a) el SIGNIFICANTE imagen acústica
b) el SIGNIFICADO noción, concepto
Del estudio del significado se encarga la SEMÁNTICA.
2. El significante se une al significado dando lugar a
distintas relaciones:
a) Sinonimia
b) Antonimia
c) Homonimia
d) Polisemia
e) Paronimia
f) Metáfora
g) Metonimia
SINÓNIMOS ABSOLUTOS Las dos palabras son conmutables entre sí en todos los contextos y/o
tienen la misma connotación.
Padece una cefalalgia horrible
cefalea
Hay mucha variedad pero los precios son altos.
mas
SINÓNIMOS PARCIALES Las dos palabras no son conmutables entre sí en todos los contextos y/o no
tienen la misma connotación.
He apuntado su número de teléfono.
anotado
He apuntado al blanco
*anotado
¿A qué se debe dicha coincidencia?
La coincidencia de que dos significantes tengan el mismo
significado es histórica. Dos o más palabras, que en el pasado
tenían significantes distintos, al evolucionar, han hecho coincidir sus
significantes.
Latín clama ‘nombrar’
Latín flamma llama ‘masa gaseosa en…’
quechua ‘cierto animal’
Tipos de homónimos según su escritura
Los homónimos pueden ser:
-homógrafos se escriben y se leen igual.
cara ‘rostro’
cara ‘costosa’
-no homógrafos se escriben diferente, pero se leen
igual.
varón ‘hombre’
barón ‘título nobiliario’
La clave está en que siempre se leen igual independientemente de su escritura.
Tipos de homónimos según su categoría
gramatical
Los homónimos pueden ser:
-gramaticales pertenecen a distintas clases de
palabras.
cara ‘rostro’ es sustantivo
cara ‘costosa es adjetivo
-léxicos pertenecen a la misma clase de palabras.
hoz ‘instrumento para segar’ es sustantivo
hoz ‘valle angosto’ es sustantivo
d) La polisemia
Definición el mismo significante tiene varios
significados
cresta
‘carnosidad roja de un gallo’
‘cumbre de una montaña’
‘cima de una ola’
¿Y en qué se diferencia de la
homonimia?
La coincidencia no es histórica. Los
significados no se deben a la colisión de dos
palabras distintas, sino al desarrollo del significado
de la palabra en la misma lengua.
Generalmente, la polisemia se crea por la
consolidación de sentidos figurados (ya sea la
semejanza, ya sea la contigüidad).
¿Cómo diferencio entonces la
homonimia de la polisemia?
MISMA ETIMOLOGÍA: Polisemia
DISTINTA ETIMOLOGÍA: Homonimia
CONTIGÜIDAD O SEMEJANZA: Polisemia
SIGNIFICADOS MUY DISPARES: Homonimia
MISMA CATEGORÍA GRAMATICAL: Polisemia
DISTINTA CATEGORÍA GRAMATICAL: Homonimia
¿Homonimia o polisemia?
Ejemplo 1
a) Me senté en un banco.
b) Pescaron en un gran banco de sardinas.
c) Cobró grandes intereses de sus ahorros en el banco.
Ejemplo 2
a) Mi conexión de ADSL es de cobre.
b) Quiere que le cobre el daño que le hizo.
Ejemplo 3
a) Ayer vino a verme tu tía.
b) Se mandó un gran vaso de vino.
Ejemplo 4
a) Recogió las alfileres con un imán.
b) El imán los congregó en la mezquita.
e) Paronimia
Definición Palabras con significantes parecidos,
pero significados diferentes.
Lo han operado de una cuerda vocal (*bucal).
Los sonidos resuenan en la cavidad bucal (*vocal).
El cristal adsorbe (*absorbe) el vapor de agua.
La esponja absorbe (*adsorbe) el agua.
Lo obtuve mediante la intercesión (*intersección) del director.
Está justamente en la intersección (*intercesión) de las dos
avenidas.
f) Metáfora
• Una palabra adopta el significado de otra en base a su
parecido. [La metáfora es lo que da lugar a la polisemia].
g) Metonimia
• Una palabra adopta el significado de otra en base a una
relación de contigüidad. [La metonomia es una de las
bases de la polisemia]. También se lo conoce como el
recurso de “la parte x el todo” o de “el todo x la parte”.