Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

PASTORAL JUVENIL EN CAMINO

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
FormacióN De Catequistas
FormacióN De Catequistas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 33 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a PASTORAL JUVENIL EN CAMINO (20)

Más de Ze Everaldo (15)

Anuncio

Más reciente (20)

PASTORAL JUVENIL EN CAMINO

  1. 1. Pastoral Juvenil: una Pedagogía en Camino ESCUELA DE PASTORAL JUVENIL “EMAÚS”
  2. 2. Definición... <ul><li>Acción organizada de la Iglesia para acompañar a los jóvenes a descubrir, seguir y comprometerse con Jesucristo y su mensaje para que, transformados en hombres nuevos, e integrando su fe y su vida, se conviertan en protagonistas de la construcción de la Civilización del amor. </li></ul><ul><li>Civilizacion del amor tarea y esperanza p.176 </li></ul>
  3. 3. Pastoral Juvenil <ul><li>La Pastoral Juvenil es una propuesta educativa y evangelizadora que surge como respuesta de la Iglesia a la situación de la Juventud. </li></ul>Encuentros - E P J - Emaús 2006 <ul><li>Se fundamenta en una pedagogía pastoral </li></ul><ul><li>Propone procesos integrales de formación </li></ul><ul><li>Tiene una metodología para realizarlos </li></ul><ul><li>Supone una organización que los haga posibles </li></ul><ul><li>Exige agentes pastorales especialmente capacitados para acompañar a los jóvenes </li></ul>
  4. 4. Punto de partida <ul><li>La realidad del joven y su contexto </li></ul><ul><li>El anuncio del evangelio es “para alguien” en el aquí y ahora de su historia. </li></ul>Punto de llegada <ul><li>Construir la Civilización del Amor: </li></ul><ul><ul><ul><ul><li>Reafirmación de valores </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Rechazo a antivalores </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Vocación humana </li></ul></ul></ul></ul>
  5. 5. Tiene un Marco Conceptual que define el mensaje: Cristología Sociedad Eclesiología Persona joven
  6. 6. Y una PEDAGOGÍA que lo transmite… <ul><li>Relación que se establece entre el educador y el educando . Se expresa en una forma de comunicación, comportamientos y actitudes en un espacio y tiempo determinado. </li></ul><ul><li>Una pedagogía pastoral deberá inspirarse en la pedagogía del mismo Dios : en la RELACION de AMOR y de ENCUENTRO que el Padre quiso establecer con todos los hombres y mujeres. </li></ul>
  7. 7. PEDAGOGIA <ul><li>La expresión definitiva de esta pedagogía divina es Jesucristo . Él es la fuente de toda pedagogía pastoral. </li></ul><ul><li>Su mensaje es al mismo tiempo un contenido y una manera de transmitirlo </li></ul><ul><li>Cualquiera sea la propuesta evangelizadora de la Pastoral Juvenil Latinoamericana, esta debe realizarse entonces en una RELACIÓN de AMOR y de ENCUENTRO entre evangelizador y el evangelizando joven. </li></ul>Encuentros - E P J - Emaús 2006 PEDAGOGÍA
  8. 8. El ciego de nacimiento …
  9. 9. Asume la Pedagogía de Jesús Encuentros - E P J - Emaús 2006 Camina a su lado e inicia un diálogo se acerca, se encuentra capta sus búsquedas e inquietudes Tiene en cuenta el contexto, la situación en que viven se expresa en su lenguaje los lleva a encontrarse consigo mismos invitación a descubrir en la profundidad de su ser la propuesta de amor del Padre Relación de Amor
  10. 10. Rasgos de la Pedagogía de Jesús <ul><li>Formación de la conciencia. </li></ul><ul><li>Afirmación de la persona. </li></ul><ul><li>Valora “los ritmos” de la persona: es procesual. </li></ul><ul><li>Promueve la responsabilidad, no la impone. </li></ul><ul><li>Libera para la libertad. </li></ul><ul><li>Promueve el protagonismo. </li></ul><ul><li>Opción por los pobres entre los pobres. </li></ul>
  11. 11. La Pedagogía de la Pastoral Juvenil (PJ Lat.) <ul><li>Debe ser EXPERIENCIAL </li></ul><ul><li>Debe ser TRANSFORMADORA y LIBERADORA </li></ul><ul><li>Debe ser COMUNITARIA </li></ul><ul><li>Debe ser COHERENTE y TESTIMONIAL </li></ul><ul><li>Debe ser PARTICIPATIVA </li></ul><ul><li>Debe ser PERSONALIZANTE y PERSONALIZADA </li></ul><ul><li>Debe ser INTEGRAL </li></ul>Encuentros - E P J - Emaús 2006
  12. 12. Esta se expresa en la práctica en cinco opciones pedagógicas: Encuentros - E P J - Emaús 2006
  13. 13. Grupo comunidad Procesos Educación en la Fe Organización Acompaña-miento Pastoral Específica Proyección Comunitaria
  14. 14. Supone un PROCESO … Los procesos permiten conocer, entender, valorar y potenciar la dinámica de la vida de cada participante; nos exige medir constantemente por donde va la existencia de cada uno/a, para ajustar la forma de acompañar y animar, así como las capacidades y actitudes a promover en ellos y ellas.
  15. 15. un PROCESO supone.. <ul><li>Una situación inicial </li></ul><ul><li>etapas o pasos que modifiquen una situación . </li></ul><ul><li>Una situación final </li></ul><ul><li>Un diseño que se fundamenta en Criterios propios del proceso. </li></ul><ul><li>Conjunto de metas, etapas, dimensiones y acciones que articuladas entre si y son realizados gradual, progresiva y continuamente. </li></ul>
  16. 16. <ul><li>Con una mística, experiencias y acciones significativas que acompañan y animan el proceso... </li></ul>Hacia la Madurez en la Fe Personalización Socialización Crecimiento Grupal Discernimiento Cristiano ETAPAS Hechos (Experien. de Fe)
  17. 17. Ir hacia la MADUREZ DE LA FE supone … <ul><li>La afirmación y la creencia en el protagonismo juvenil. </li></ul><ul><li>La opción por los pobres y los excluidos. </li></ul><ul><li>El seguimiento de Jesús. </li></ul><ul><li>Un amor respectuoso a las diferentes juventudes. </li></ul><ul><li>El cultivo del espíritu pascal. </li></ul><ul><li>La adhesión a la vivencia del grupo. </li></ul><ul><li>La valoración de lo politico y del ecológico. </li></ul>
  18. 18. Con una METODOLOGÍA <ul><li>La podemos entender como la coherencia con que se deben articular los objetivos a lograr con los métodos o procedimientos utilizados en ellos y la pedagogía pastoral propuesta, es decir son aquellas condiciones internas o principios prácticos que concretizan la pedagogía y condicionan el método. </li></ul>
  19. 19. Con una METODOLOGÍA <ul><li>( PRINCIPIOS prácticos que concretizan la pedagogía) </li></ul>Encuentros - E P J - Emaús 2006 “ La Pastoral Juvenil promoverá el protagonismo a través de la metodología del Ver, Juzgar, Actuar, Revisar y Celebrar” Santo Domingo 119
  20. 20. VER <ul><li>Toma de conciencia de la realidad. </li></ul><ul><li>Requiere una MIRADA ESPECIAL: </li></ul><ul><li>- partir de los hechos concretos de la vida cotidiana </li></ul><ul><li>- buscar causas, conflictos presentes </li></ul><ul><li>- preveer consecuencias para el futuro </li></ul><ul><li>Esta MIRADA ESPECIAL permite UNA VISIÓN más amplia , profunda y global que motivará más adelante a realizar acciones transformadoras orientadas a atacar las raíces de los problemas. </li></ul>
  21. 21. JUZGAR <ul><li>Analizar los hechos a la luz de la fe , del mensaje de Jesús y su Iglesia </li></ul><ul><li>Busca descubrir lo que está ayudando o impidiendo a las personas a alcanzar su liberación integral, vivir como hermanos y construir una sociedad justa. </li></ul><ul><li>Dejar que la Palabra de Dios, los documentos de la iglesia cuestionen la situación analizada y los propios presupuestos. </li></ul>
  22. 22. ACTUAR <ul><li>Se concretiza en una acción transformadora lo que se ha comprendido acerca de la realidad (ver) y lo que se ha descubierto del plan de Dios sobre ella (juzgar). </li></ul><ul><li>Impide que la reflexión quede en lo abstracto. </li></ul><ul><li>La acción transformadora busca atacar las raíces del problema , hace participar a otros. No queda reducida a la esfera de lo personal sino que procura incidir en la realidad social . </li></ul>Encuentros - E P J - Emaús 2006
  23. 23. REVISAR <ul><li>Momento de la evaluación. </li></ul><ul><li>Se trata de verificar el grado de cumplimiento de los objetivos y la forma de asumir las responsabilidades. Se evalúa el proceso, las consecuencias de las acciones que se están realizando y se buscan nuevas formas para afianzar los logros, superar las dificultades y seguir avanzando. </li></ul><ul><li>Es un momento muy importante de la metodología, sin el, la acción deja de ser transformadora… </li></ul>Encuentros - E P J - Emaús 2006
  24. 24. CELEBRAR <ul><li>Para el cristiano, la fe y la vida están integrados; por eso hay que celebrar las victorias, los logros y fracasos, las alegrías y tristezas, las angustias y esperanzas, la vida del grupo, la penitencia y la conversión… </li></ul><ul><li>Celebrando la vida concreta, se reconoce al presencia de Dios liberador, haciendo historia con su pueblo. </li></ul>Encuentros - E P J - Emaús 2006
  25. 25. METODOS para la Pastoral Juvenil <ul><li>La Pastoral Juvenil Latinoamericana tiene una metodología (Ver-Juzgar-Actuar-Revisar-Celebrar) pero puede utilizar diferentes métodos. </li></ul><ul><li>A medida que la Pastoral Juvenil fue poniendo en práctica la metodología en diversidad de grupos y situaciones, fueron surgiendo variantes. Hoy contamos con muchos métodos que han surgido de ella y que articulan en pasos concretos sus intuiciones fundamentales de: </li></ul><ul><li>- partir de la realidad </li></ul><ul><li>- iluminarla desde la fe </li></ul><ul><li>- proponer una actitud de conversión y un compromiso transformador </li></ul><ul><li>- revisarlo y celebrarlo </li></ul>Encuentros - E P J - Emaús 2006
  26. 26. Algunos métodos más usados en la Pastoral Juvenil Latinoamericana <ul><li>Método de Revisión de Vida (RV) </li></ul><ul><li>- 1º momento: VER </li></ul><ul><li>- 2º momento: JUZGAR </li></ul><ul><li>- 3º momento: ACTUAR </li></ul><ul><li>Método de Formación Experiencial </li></ul><ul><li>- 1º momento: MOTIVACIÓN </li></ul><ul><li>- 2º momento: DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA </li></ul><ul><li>- 3º momento: ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA </li></ul><ul><li>- 4º momento: DISCERNIMIENTO DE LA EXPERIENCIA </li></ul><ul><li>Método de Lectura Orante de la Biblia </li></ul>
  27. 27. El servicio es más lindo cuando se sabe como un sueño … ¿QUIÉN ANIMA Y ACOMPAÑA ESTE PROCESO?
  28. 28. Dos agentes de acompañamiento <ul><li>El animador es un joven llamado por Dios en la Iglesia para asumir el servicio de motivar, integrar y ayudar a crecer a otros jóvenes en el proceso comunitario </li></ul><ul><li>El asesor es un cristiano adulto llamado por Dios para ejercer el ministerio de acompañar, en nombre de la Iglesia, los procesos de educación en la fe de los jóvenes. </li></ul>
  29. 29. Agentes pastorales: <ul><li>Animadores </li></ul><ul><li>Coordinadores </li></ul><ul><li>Asesores </li></ul>Encuentros - E P J - Emaús 2006 <ul><li>Sección de Juventud - CELAM: SEJ </li></ul><ul><li>Coordinación de Responsables Lat. PJ </li></ul><ul><li>Regiones Lat. PJ: Sur, Andina, Centroam, Caribe. </li></ul><ul><li>Comisión Episcopal de Juventud </li></ul><ul><li>Coordinación Nacional </li></ul><ul><li>PJ Nacional: Sur, Centro, Oeste, Norte, Selva </li></ul><ul><li>Equipos PJ de las Jurisdicciones Eclesiást. Perú </li></ul><ul><li>(Instituciones que apoyan la PJ) </li></ul>Organización :
  30. 30. ¿Qué se acompaña ? <ul><li>El encuentro </li></ul><ul><li>La convivencia fraterna y la comunicación, </li></ul><ul><li>La experiencia de Dios que se comunica </li></ul><ul><li>La relación de cada joven con el grupo </li></ul><ul><li>El proceso personal de cada joven con el grupo </li></ul><ul><li>El entendimiento de los jóvenes sobre los procesos sociales y eclesiales </li></ul><ul><li>El compromiso </li></ul><ul><li>Las actitudes y capacidades de l@s jóvenes… </li></ul>
  31. 31. Se acompaña en un proceso <ul><li>Gradual </li></ul><ul><li>Participativo </li></ul><ul><li>Parte del sujeto y de sus experiencias de vida </li></ul><ul><li>Donde se constituyen las identidades de los jóvenes </li></ul><ul><li>¿Qué experiencias de participación tienen los jóvenes? </li></ul><ul><li>¿Qué experiencias de vida tienen los jóvenes? </li></ul><ul><li>¿A dónde queremos o podemos llegar con los jóvenes? </li></ul>
  32. 32. El acompañante <ul><li>Privilegia el espacio pequeño </li></ul><ul><li>Tiene en cuenta los criterios y elementos de la vida grupal </li></ul><ul><li>Participa en el proceso grupal </li></ul><ul><li>Claridad de los procesos y de la planificación de la formación </li></ul><ul><li>Maneja opciones metodológicas y las desarrolla </li></ul>
  33. 33. Cuatro claves fundamentales… <ul><li>Sabe Escuchar </li></ul><ul><li>Ayuda a discernir </li></ul><ul><li>Hace presencia </li></ul><ul><li>Sabe Educar </li></ul>

×