Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 109 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Anatomía y fisiología (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anatomía y fisiología

  1. 1. Anatomía y Fisiología I y II Dr. Briones Torres Tomas Ivan El Cuerpo Humano
  2. 2. Anatomía  La anatomía (del lat. anatomĭa, y éste del gr. ἀνατομία; derivado del verbo ἀνατέμνειν 'cortar a lo largo'; compuesto de ἀνά, aná «hacia arriba» y τέμνειν, témnein «cortar»)[
  3. 3. Anatomía  El término designa tanto la estructura en sí de los organismos vivientes, como la rama de la biología que estudia dichas estructuras, que en el caso de la anatomía humana se convierte en una de las llamadas ciencias básicas o "preclínicas" de la Medicina.
  4. 4. Anatomía  Si bien la anatomía se basa ante todo en el examen descriptivo de los organismos vivos, la comprensión de esta arquitectura implica conocer la función, por lo que se funde en ocasiones con la fisiología (en lo que se denomina anatomía funcional.
  5. 5. Anatomía Subdivisiones
  6. 6. Anatomía Subdivisiones  Anatomía descriptiva: separa el cuerpo en sistemas. También denominada sistemática.
  7. 7. Anatomía Subdivisiones  Anatomía regional: se estudia por divisiones espaciales. También llamada topográfica.
  8. 8. Anatomía Subdivisiones  Anatomía aplicada: mencionada también como clínica, relaciona diagnóstico con tratamiento.
  9. 9. Anatomía Subdivisiones  Anatomía comparada: utilizada por los veterinarios.
  10. 10. Anatomía Subdivisiones  Anatomía microscópica: predominio de la utilización de microscopio.  Anatomía macroscópica: no se utiliza microscopio.
  11. 11. Anatomía Subdivisiones  Anatomía del desarrollo: relacionada desde la fertilización hasta el posnatal.
  12. 12. Anatomía Subdivisiones  Anatomía funcional: denominada también fisiológica, la cual estudia las funciones de los órganos.
  13. 13. Anatomía Subdivisiones  Anatomía superficie: utilizada en rehabilitación (kinesiología).
  14. 14. Anatomía Subdivisiones  Anatomía quirúrgica: utilizada en pabellón.
  15. 15. Anatomía Subdivisiones  Anatomía radiológica: estudio mediante imágenes
  16. 16. Anatomía Subdivisiones  Anatomía patológica: estudia el deterioro de los órganos.
  17. 17. Fisiología
  18. 18. Fisiología  Lafisiología (del griego φυσις physis, 'naturaleza', y λογος logos, 'conocimiento, estudio') es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos.
  19. 19. Fisiología  La fisiología es la ciencia cuyo objeto de estudio son las funciones de los seres orgánicos. El término deriva del vocablo latino physiologĭa (“conocimiento de la naturaleza”), aunque tiene origen griego.
  20. 20. Fisiología  Gracias a la utilización de principios de las ciencias exactas, la fisiología se encarga de estudiar las interacciones de los elementos básicos del ser vivo con su entorno. Su objetivo principal es comprender los procesos funcionales de los organismos vivos y todos sus elementos.
  21. 21. Célula
  22. 22. Célula  Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, "hueco")1 es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.  De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.
  23. 23. Célula
  24. 24. Tejido  Los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos organoides iguales o de unos pocos tipos de diferencias entre células diferenciadas de un modo determinado.
  25. 25. Tejido  Ordenadas regularmente, co n un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común.
  26. 26. Tipos principales de tejidos  Epitelial: cubre al cuerpo y la superficie de los órganos, recubre las cavidades del cuerpo y el lumen.  Conectivo: une, apoya y protege las partes del cuerpo.  Muscular: permite el movimiento de las partes del cuerpo y la locomoción.  Nervioso: inicia y trasmite los impulsos nerviosos que coordinan las actividades corporales.
  27. 27. Órgano  Unórgano (del latín órganum: herramienta), en biología y anatomía, es un conjunto asociado de tejidos que concurren en estructura y función.
  28. 28. Órgano  Dentro de la complejidad biológica los órganos se encuentran en un nivel de organización biológica superior a los tejidos e inferior al de sistema
  29. 29. Sistemas y aparatos
  30. 30. Sistemas y aparatos  Conjuntode órganos que realizan una función común y representan un nivel de organización importante del cuerpo humano.
  31. 31. Sistemas y aparatos  Enlas ciencias biológicas se utilizan las denominaciones de sistema y aparato para designar al conjunto de órganos que contribuyen a realizar una función general común, aunque existen diferencias en la acepción de estos 2 términos.
  32. 32. Sistema  Un sistema está compuesto por órganos homogéneos o semejantes por su estructura y origen, pues en su estructura predomina un mismo tipo de tejido originado de una determinada hoja germinativa (sistemas óseo, muscular y nervioso)
  33. 33. Aparato  Estáconstituido por órganos heterogéneos o diferentes en estos 2 aspectos (aparatos locomotor, digestivo, respiratorio, urinario, genital, endocrino y circulatorio).
  34. 34. Sistemas o Aparatos  Los órganos se agrupan en once sistemas o aparatos y son:
  35. 35. Sistema Muscular  Conjunto de músculos implicados en cambios en la forma corporal, postura y locomoción (como opuestos a la contractilidad de los órganos).
  36. 36. Aparato o Sistema Óseo  Conjunto de huesos que forman el esqueleto, y protegen a los órganos internos como cerebro (cráneo) y médula espinal (columna vertebral).
  37. 37. Sistema Respiratorio  Incluye a las fosas nasales, faringe, laringe, pulmon es, etc., que facilitan el intercambio gaseoso.
  38. 38. Sistema o aparato Digestivo  Incluye a boca, hígado, estómago, intestinos, etcétera. En él se realiza la degradación de los alimentos a nutrientes para luego asimilarlos y utilizarlos en las actividades de nuestro organismo.
  39. 39. Sistema Excretor o Urinario  Riñones y sus conductos, que funcionan en la extracción de desechos metabólicos, osmorregulación, y homeostasis (mantenimiento del equilibrio químico del cuerpo).
  40. 40. Sistema Circulatorio  Corazón, vasos sanguíneos y células sanguíneas. Sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono.
  41. 41. Sistema Hormonal o Endocrino  Glándulasproductoras de hormonas que actúan en la regulación del crecimiento, metabolis mo, y procesos reproductores.
  42. 42. Sistema Nervioso  Cerebro,ganglios, nervios, órganos de los sentidos que detectan y analizan estímulos, y elaboran respuestas apropiadas mediante la estimulación de los efectores apropiados (principalmente músculos y glándulas).
  43. 43. Aparato Reproductor  Gónadas (testículos y ovarios) que producen gametos, conductos genitales y órganos accesorios como glándulas y aparatos copuladores.
  44. 44. Sistema Linfático  Capilares circulatorios o conductos en los que se recoge y transporta el líquido acumulado de los tejidos. El sistema linfático tiene una importancia primordial para el transporte hasta el torrente sanguíneo de lípidos digeridos procedentes del intestino, para eliminar y destruir sustancias tóxicas, y para oponerse a la difusión de enfermedades a través del cuerpo.
  45. 45. Sistema inmunológico  Está compuesto por órganos difusos que se encuentra dispersos por la mayoría de los tejidos del cuerpo. La capacidad especial de sistema inmunológico es el reconocimiento de estructuras y su misión consiste en vigilalar por el cuerpo y preservar su identidad.
  46. 46. ¿Qué somos los seres humanos ?
  47. 47. Ser humano  Clasificación : Homo sapiens.  Termino que se obtiene de las características en común con otros animales mas la unión de la descripción de las características que son propias de la especia.
  48. 48. Ser humano  ¿Por qué nos clasificamos como animales?  Porque igual que otros animales  Respiramos  Alimentamos, digerimos y excretamos.  Deambulamos  Reproducimos  Morimos  Producimos , almacenamos y utilizamos energía.  Tenemos un mismo código genético.
  49. 49. Requerimientos básicos para la supervivencia de un organismo.  Agua: para procesos metabólicos.  Alimento: energía y materia básica.  Oxigeno: para liberar energía.  Presión: permite la respiración
  50. 50. Cavidades corporales
  51. 51. Cavidades corporales  Sonespacios confinados en los que se protege, separa y apoya a los órganos por medio de membranas relacionada.  Cavidad posterior o dorsal: formada por cavidad craneal y vertebral.  Cavidad anterior o ventral: comprende cavidades torácica, abdominal y pélvica.
  52. 52. Cavidades corporales  CAVIDAD DORSAL  Esta cavidad está compuesta por dos grandes partes: cavidad craneal y cavidad vertebral.
  53. 53. La Cavidad Craneal  Está localizada en el interior de la caja craneana ósea, es la cavidad más superior, es medial y se continúa con el canal llamado canal vertebral; contiene al encéfalo y al cerebelo.
  54. 54. a Cavidad Vertebral  Forma un conducto llamado canal vertebral que recorre a todo lo largo la columna vertebral internamente, se une por arriba con la cavidad craneal a través del agujero occipital y llega hasta la región glútea, su posición es dorsal y medial en todo su trayecto; contiene la médula espinal.
  55. 55. CAVIDAD DORSAL  La cavidad dorsal por tanto contiene y protege importantes órganos de los sistemas de comunicación y locomoción entre otros.  La membrana que recubre son las meninges.
  56. 56. Cavidades corporales  Cavidad anterior o ventral: comprende cavidades torácica dividida en pulmonar izq. y der. y cardiaca, abdominal y pélvica.
  57. 57. CAVIDAD TORACICA  Esta cavidad está protegida por la caja torácica, es decir, está localizada dentro del toráx, es inferior a la cavidad craneal y lateral y anterior a la cavidad vertebral, ocupa todo el tórax y está formada a su vez por tres cavidades. Membranas que recubren pleura a los pulmones y pericardio a corazón.
  58. 58. CAVIDAD TORACICA  Cavidad Pulmonar Derecha  Que contiene al pulmón derecho, está localizada lateral derecha y anterior a la cavidad vertebral.  Cavidad Pulmonar Izquierda  Que contiene al pulmón izquierdo, está localizada lateral izquierda y anterior a la cavidad vertebral.
  59. 59. CAVIDAD TORACICA  Cavidad Cardíaca  Que contiene al corazón y mediastino, está ubicada entre las cavidades pulmonares y anterior a la cavidad vertebral.
  60. 60. CAVIDAD ABDOMINAL  Esuna gran cavidad que se encuentra ocupando toda la región del abdomen, está rodeada por tejidos blancos musculares en casi todas su extensión a excepción de la parte dorsal media que está soportada por la columna vertebral, se divide para su estudio por líneas transversales y sagitales o verticales en varios cuadrantes 9 en total.
  61. 61. Se obtienen así nueve ( 9 ) cuadrantes denominados:  Hipocondrio derecho: En donde se localizan el hígado, la vesícula biliar, el ángulo hepático del colon y profundamente el riñón derecho
  62. 62. Se obtienen así nueve ( 9 ) cuadrantes denominados:  Epigastrio: En donde se localizan el estómago, el duodeno, el páncreas y plexo solar.
  63. 63. Se obtienen así nueve ( 9 ) cuadrantes denominados:  Hipocondrio izquierdo: en donde se localizan la cola del páncreas, el bazo, el ángulo esplénico del colon y más profundamente el riñón izquierdo
  64. 64. Se obtienen así nueve ( 9 ) cuadrantes denominados:  Flanco derecho: En donde se localizan el colon ascendente y asa delgadas intestinales.
  65. 65. Se obtienen así nueve ( 9 ) cuadrantes denominados:  Región umbilical: En donde se encuentran asas delgadas intestinales
  66. 66. Se obtienen así nueve ( 9 ) cuadrantes denominados:  Flanco izquierdo: En donde se encuentran el colon descendente y asas delgadas intestinales.
  67. 67. Se obtienen así nueve ( 9 ) cuadrantes denominados:  Fosa ilíaca derecha: En donde se ubican el ciego, el apéndice cecal y los anexos derechos en la mujer.
  68. 68. Se obtienen así nueve ( 9 ) cuadrantes denominados:  Hipogastrio: En donde se ubican el epiplón mayor, asas delgadas intestinales, vejiga y el útero en la mujer.
  69. 69. Se obtienen así nueve ( 9 ) cuadrantes denominados:  Fosa ilíaca izquierda: En donde se localizan el colon sigmoides y los anexos izquierdos en la mujer.
  70. 70. Cavidad pelviana  Esta cavidad se localiza posterior al pubis, anterior al sacro y rodeada por los huesos ilíacos, así es como se forma esta cavidad que contiene los órganos reproductores y la vejiga
  71. 71. Posiciones anatómicas. Términos de dirección planos o secciones
  72. 72. Posición anatómica  La persona estará erguido, de pie y con los pies juntos, la cabeza alzada mirando hacia el frente y con los brazos a lo largo del tronco y las palmas de las manos hacia delante.
  73. 73. Craneal:  Queestá más cerca de la cabeza.
  74. 74. Caudal:  Queestá más cerca de los pies.
  75. 75. Ventral o anterior:  Que está cercano a las caras anteriores del cuerpo.
  76. 76. Dorsal o posterior:  Que está más cercano a la cara posterior del cuerpo.
  77. 77. Medial:  Queestá hacia la línea media del cuerpo.
  78. 78. Lateral:  Que está más alejado de la línea media.
  79. 79. Proximal:  Más cerca del eje principal del cuerpo.
  80. 80. Planos Corporales:  Están delimitados por los 3 ejes del espacio y los utilizamos para facilitar el estudio de los órganos individuales.
  81. 81. Plano Coronal:  Plano longitudinal que pasando por el centro del cuerpo dividiéndolo en anterior o ventral, y en posterior o dorsal.
  82. 82. Plano Sagital:  Plano longitudinal que divide el cuerpo en dos mitades simétricas, izquier da y derecha.
  83. 83. Plano Transversal:  Plano horizontal que divide el cuerpo en dos. Una superior o craneal, y otra inferior o caudal (no simétricas).
  84. 84. Posiciones Anatómicas No Quirúrgicas.  Decúbito Supino  En esta posición el paciente se encuentra acostado sobre su abdomen, y con la cabeza girada hacia uno de los lados y con los brazos flexionaonados a ambos lados de la cabeza o extendidos a lo largo del cuerpo.
  85. 85. Decúbito Supino  Indicaciones principales: • Esta posición es utilizada en Cirugía Abdominal, vascular, cuello, cara, zonas axilares e inguinales.Decúbito prono o ventral
  86. 86. Decúbito prono o ventral  el paciente se encuentra acostado sobre su abdomen, y con la cabeza girada hacia uno de los lados y con los brazos flexionaonados a ambos lados de la cabeza o extendidos a lo largo del cuerpo.  ndicaciones principales: • Intervenciones de recto. • Intervenciones de columna vertebral.
  87. 87. Decúbito Lateral Izquierdo o derecho.  Indicaciones principales: • Cirugías de tórax. • Cirugía renal. • Cirugía ortopédica.
  88. 88. Posición Fowler.  El paciente se encuentra semisentado con las rodillas algo flexionadas. El respaldo de la cama se colocará formando un ángulo de 45 grados  Indicaciones principales: • Pacientes con problemas respiratorios o cardíacos. • Para proceder a la alimentación del paciente.
  89. 89. Kraske.  El paciente se encuentra en posición de decúbito prono pero con alguna modificación. • La mesa se cierra a nivel de la cadera del enfermo con un ángulo que varía según la intervención quirúrgica.  ndicaciones Principales: • Intervenciones rectales. • Intervenciones de la zona sacra.
  90. 90. Trendelenburg.  Pertenece a una de las posiciones quirúrgicas. El paciente se encuentra en decúbito supino pero la mesa quirúrgica se inclina unos 45 grados. En dicha posición la cabeza está más baja que el tronco.  ndicaciones principales: • Intervenciones de la zona inferior del abdomen o de la pelvis. • Favorecer el drenaje postural y el retorno venoso. • Incrementar el riego sanguíneo cerebral. • Intervenciones de vejiga y colon.
  91. 91. Litotomía o Ginecológica.  En esta posición el paciente se encuentra en decúbito supino con las extremidades inferiores flexionadas y elevadas. Indicaciones principales.  Para cirugía perianal, rectal, zona vaginal, y intervenciones urológicas.
  92. 92. Genupectoral o Mahometana  El paciente se encuentra apoyado sobre sus rodillas manteniendo el pecho en contacto con la cama o camilla y con la cabeza ladeada y apoyada sobre la mano de tal forma que el paciente esté lo más cómodo posible. I  Indicaciones principales • Curas de fisuras rectales. • Cirugía de la zona rectal. • Exploraciones de recto.
  93. 93. Gracias por su atención…

×