SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Página 1
INDICE
1-Introducción………………………………………………2
2.-Anomalía………………………………………………….3
3.-Recolección de datos…………………………..4 - 20
4.-Análisis……………………………………………………21
5.-Hipótesis………………………………………….22 - 23
6.-Predicción de eventos futuros…………….24 - 26
7.-Elaboracion de experimentos……………..27 - 29
8.-Paso 7 (no recuerdo el nombre :c)
9.-Conversión de hipótesis en Teoría…………
10.-Conclusiones…………………………………
11.-Referencias…………………………….
Página 2
Introducción
La presente investigación está basada en una problemática análoga a la ingeniería
mecánica y sus designios, los componentes vitales de la investigación en ingeniería
estarán presentes.
En este trabajo se abordaran los aspectos técnicos del sistema de engranaje, en
una caja de cambios a un automóvil, el trabajo y análisis realizado a su
construcción, el trabajo que este tren de engranaje que desempeña en la caja de
cambios de acuerdo a las características del automóvil.
El sistema de engranaje, de esta rama de muestreo, que hace referencia a las
características de auto, son neófitas bajo la investigación documental previamente
realizada, se propondrá un análisis de falla en el tren de engranaje de la caja de
cambios y por consiguiente una propuesta experimental basada en el análisis
geométrico de los engranes y el trabajo que estos desempeñan como un estudio de
análisis de fuerzas aplicado a la dinámica del material contemplado en las
condiciones que presenta el auto.
Identificar el engrane supuesto en la fractura, determina una guía de trabajos
experimentales para el enfoque conciso y directo de la búsqueda a la razón por la
cual el engrane se fracturo.
La suposición teórica del trabajo de engranaje, en una prueba experimental de
manera real, podrá determinar, bajo la observación del trabajo que desempeña el
tren de engranaje, que clase de falla existió y como se originó la fractura a la base
del engrane.
Los conocimientos teóricos del trabajo de los engranes y su función otorga un
parámetro de búsqueda ante la falla del engrane, esta suposición atiende a reducir
de manera constante y simplificar el trabajo con un análisis previo de ¿Que buscar?
y como prepararse para las pruebas experimentales.
Determinar el tiempo que tardo el engrane en fracturarse es una pista clave, como
las condiciones de trabajo del mismo y saber el esfuerzo que realiza el tren de
engranaje con 140 Hp.
Considerar las condiciones del material presenta, aún más reducido el campo de
búsqueda, las condiciones al tomarse en cuenta, ante el tipo de material usado y
más aún si el trabajo realizado por el tren de engranaje está contemplado en las
características del material usado puede determinar el desempeño del tren de
engranes.Cada uno de los pasos propuestos en el presente trabajo compete al
método científico y la metodología de la investigación
Página 3
Anomalía
Ha ocurrido un problema en el funcionamiento de un Hyundai ATOS 2005. Ya
que la caja de velocidades no responde adecuadamente a los cambios de
velocidad. Esta falla ha consternado a los ingenieros de la empresa, debido a
que es parte fundamental del automóvil y esto podría generar un accidente.
Para poder conocer el origen de este problema, será necesario recolectar la
información suficiente respecto a los componentes de la caja para así llegar a
conclusiones sólidas, y poder encontrar la casusa de la falla.
Regularizar las condiciones de fallo y solucionar los factores que hacen el
sistema defectuoso para sustentar un desempeño eficiente en el automóvil,
reducir defectos de trabajo y sintetizar los montos de errores previniéndolos en
situaciones futuras
Página 4
Recolección de datos
Caja de cambios: En los vehículos, la caja de cambios o caja de velocidades
(también llamada simplemente caja) es el elemento encargado de obtener en las
ruedas el par motor suficiente para poner en movimiento el vehículo desde parado,
y una vez en marcha obtener un par suficiente en ellas para vencer las resistencias
al avance, fundamentalmente las derivadas del perfil aerodinámico, de rozamiento
con la rodadura y de pendiente en ascenso.
Engrane: Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para
transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina.
Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se
denomina corona y la menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento
circular mediante contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más
importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una
fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor
eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De
manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es
conocido como engranaje motor y la otra está conectada al eje que debe recibir el
movimiento del eje motor y que se denomina engranaje conducido. Si el sistema
está compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se denomina tren de
engranajes.
La principal ventaja que tienen las transmisiones por engranaje respecto de la
transmisión por poleas es que no patinan como las poleas, con lo que se obtiene
exactitud en la relación de transmisión.
Página 5
CLASIFICACIÓN DE LOS ENGRANAJES
 Ejes paralelos en un mismo plano.
 Engranajes cónico-rectos, cónico-helicoidales o espirales.
 Ejes que se cortan en un mismo plano.
 Engranajes cónico-rectos, y helicoidales y cónico-espirales.
 Ejes que se cruzan perpendicularmente.
 Engranajes de tornillo-sin-fin, helicoidales, cónico-hipoides
 Ejes que se cruzan a cualquier ángulo.
 Helicoidales.
Todos los tipos de engranajes citados, se resumen en las tres clases o tipos
siguientes:
 Engranajes cilíndricos.
 Engranajes cónicos.
 Tornillo sin fin.
Página 6
ENGRANAJES CILINDRICOS:
Se fabrican a partir de un disco cilíndrico cortado de una plancha o de un trozo de
barra maciza redonda Este disco se lleva al proceso de fresado, en donde se retira
material para formar los dientes. La fabricación de estos engranajes es más simple,
por lo tanto reduce sus costos. Los engranajes cilíndricos se aplican en la
transmisión entre ejes paralelos y que se cruzan.
Rectos exteriores o rectos. Es el engranaje más sencillo de fabricar y el más antiguo,
generalmente, para velocidades medias.
A grandes velocidades si no son rectificados, producen ruido más o menos
importante según la velocidad y la corrección de su tallado. Es el engranaje donde
la sección de corte se mantiene constante con respecto al eje axial. En estos
tiempos se utilizan poco, ya que generan mucho ruido. Se encuentran en las
prensas de caña de azúcar, y prensas mecánicas.
Interiores. Pueden ser con dentado recto, helicoidal o doble-helicoidal. Engranajes
de gran aplicación en los llamados “trenes epicicloidales o planetarios”.
Helicoidales: Más silenciosos que los rectos. Se emplean siempre que se trata de
velocidades elevadas. Necesitan cojinetes de em-puje para contrarrestar la presión
axial que originan. Son aquellos en donde se forma un ángulo entre el recorrido del
diente y el eje axial, con el fin de asegurar una entrada progresiva del contacto entre
diente y diente. Estos engranajes se utilizan generalmente en las cajas reductoras,
caja de velocidades de automóviles.
Doble-helicoidales: Para las mismas aplicaciones que los helicoidales, con la
ventaja sobre éstos de no producir empuje axial, debido a la inclinación doble en
sentido contrario de sus dientes. Se les denomina también por el galicismo “á
chevron”, que debe evitarse. Cumplen la función de dos engranajes helicoidales.
Poseen las ventajas de los cilíndricos helicoidales, o sea bajo ruido y alta
resistencia. Al igual que los engranajes helicoidales se utilizan en las cajas de
reducción donde se requiere bajo ruido. Ejemplo: reductores de plantas de
procesamiento de cemento.
Helicoidales para ejes cruzados: Puedentransmitir rota-ciones de ejes a cualquier
ángulo, generalmente a 90°, para los cuales se emplean con ventaja los de tornillo-
sin-fin, ya que los helicoidales tienen una capacidad de resistencia muy limitada y
su aplicaciónse ciñe casi exclusivamente a transmisiones muy ligeras (reguladores,
etc.).
Página 7
ENGRANAJES CONICOS:
Se fabrican a partir de un trozo de cono, formando los dientes por fresado de su
superficie exterior. Los dientes pueden ser rectos, helicoidales o curvos. Esta familia
de engranajes soluciona la transmisión entre ejes que se cortan y que se cruzan.
Los engranajes cónicos tienen sus dientes cortados sobre la superficie de un tronco
de cono
Cónico-rectos: Efectúan la transmisión de movimiento de ejes que se cortan en un
mismo plano, generalmente en ángulo recto, por medio de superficies cónicas
dentadas. Los dientes convergen en el punto de intersección de los ejes. Son
utilizados para efectuar reducción de velocidad con ejes en 90°. Estos engranajes
generan más ruido que los engranajes cónicos helicoidales. Se utilizan en
transmisiones antiguas en forma de reparación. En la actualidad se usan
escasamente.
Cónico-helicoidales: Engranajes cónicos con dientes no rectos. Al igual que el
anterior se utilizan para reducir la velocidad en un eje de 90°. La diferencia con el
cónico recto es que posee una mayor superficie de contacto. Es de un
funcionamiento relativamente silencioso. Se utilizan en las transmisiones
posteriores de camiones y automóviles de la actualidad.
Cónico-espirales: En los cónico-espirales, la curva del diente en la rueda-plana,
depende del procedimiento o máquina de dentar, apli-cándose en los casos de
velocidades elevadas para evitar el ruido que pro-ducirían los cónico-rectos.
Cónico-hipoides: Para ejes que se cruzan, generalmente en ángulo recto,
empleados principalmente en el puente trasero del auto-móvil y cuya situación de
ejes permite la colocación de cojinetes en ambos lados del piñón. Parecidos a los
cónicos helicoidales, se diferencian en que el piñón de ataque esta descentrado con
respecto al eje de la corona. Esto permite que los engranajes sean más resistentes.
Este efecto ayuda a reducir el ruido del funcionamiento. Se utilizan en máquinas
industriales y embarcaciones, donde es necesario que los ejes no estén al mismo
nivel por cuestiones de espacio.
Página 8
TORNILLO SIN FIN
Tornillo sin fin: Generalmente cilíndricos. Pueden considerarse derivados de los
helicoidales para ejes cruzados, siendo el tornillo una rueda helicoidal de un solo
diente (tornillo de un filete) o de varios (dos o más). La rueda puede ser helicoidal
simple o especial para tornillo sin fin, en la que la superficie exterior y la de fondo
del diente son concéntricas con las cilíndricas del tornillo. Generalmente, el ángulo
de ejes es de 90º. Permiten la transmisión de potencia sobre ejes perpendiculares.
Es un caso extremo de engranajes hipoidales, ya que esta descentrado al máximo.
Se aplica para abrir puertas automáticas de casas y edificios Poseen además un
bajo costo y son auto bloqueantes. Es decir que es imposible mover el eje de
entrada a través del eje de salida
El piñón se convierte en tornillo sin fin y la rueda se denomina corona. El número de
dientes del piñón es igual al número de dientes de entradas o hilos del tornillo.
El tornillo sin fin generalmente desempeña el papel de la rueda conducida. Se
distinguen tres tipos:
Tornillo sin fin y corona cilíndricos: la rueda conducida es igual a la de los engranajes
cilíndricos usuales, el contacto es puntual y por lo tanto el desgaste de ambos es
rápido. Se utiliza en la transmisión de pequeños esfuerzos y a velocidades
reducidas.
Tornillo sin fin y corona de dientes cóncavos: El tornillo mantiene su forma cilíndrica,
con sus filetes helicoidales. La rueda está tallada de forma que sus dientes están
curvados, con el centro de curvatura situado sobre el eje del tornillo sin fin. El
contacto entre lso dientes es lineal, lo que hace que se transmita mejor el esfuerzo
y por tanto se produce menos desgaste. Se utiliza en mecanismos de reducción.
Tornillo sin fin y corona globoidal: El tornillos se adapta a la forma de la rueda,
es poco frecuente, debido a su alto coste de fabricación. Se utiliza en las cajas de
dirección de los automóviles.
Página 9
PARTES DE LA CAJA DE VELOCIDADES
1.-Piñón: es una de las piezas de ingeniería de mayor uso en mecánica automotriz.
En la caja de velocidades es el encargado, junto con otros, de desmultiplicar la
velocidad del motor para aprovechar plenamente su potencia sin importar si se trata
de carreteras planas o de montaña. Modernamente son de dientes oblicuos o
helicoidales. Tecnicismos
2.-Tren móvil: Es el eje interno de la caja por donde entra el movimiento circular
del motor. En éste hay unos piñones flotantes (uno por cada cambio) con los que,
gracias a la acción de unos sincronizadores de movimiento y otras piezas, se puede
seleccionar una determinada marcha.
3.- Tren fijo: o eje intermediario, es un robusto eje interno de la caja en el que se
han trabajado unos piñones para que, con el trabajo en equipo con el tren móvil, se
transmita el movimiento del motor al diferencial y posteriormente a las ruedas. Los
piñones del tren móvil y fijo permanecen en contacto constante.
4.- Sincronizador: son las piezas que se desplazan por sobre el tren móvil para
enganchar silenciosamente las velocidades. Mediante unos bronces de forma
cónica igualan las velocidades de los trenes para evitar que los dientes se estrellen
y se rompan, y se pueda hacer el cambio suave y silenciosamente.
5.- Bronce: son unas piezas cónicas con dientes en su base cuya función es igualar
las velocidades de los piñones.
6.-Horquillas: se encargan de desplazar al conjunto mecánico de los
sincronizadores para elegir una velocidad determinada.
7.- Varilla selectora: sobre ella se instalan las horquillas que van a desplazar los
sincronizadores. Las varillas se mueven gracias a la acción de la mano del
conductor sobre la barra de cambios.
8.- Piñón loco: también se le conoce por el nombre de piñón de reversa, y tiene la
función de cambiar el sentido de rotación proveniente del tren fijo al tren móvil para
así poner en marcha atrás el automóvil.
9.- Pera de reversa: es un sensor eléctrico que cuando se aplica la marcha atrás,
cierra un contacto para encender las luces de reversa.
10.- Rodamiento: sobre estas piezas se instalan y corren los trenes (fijo y móvil) y
los piñones del tren móvil, entre otras piezas. Su desgaste produce incómodos
ruidos (gemidos).
Página 10
11.- Retenedor de bola: es una esfera empujada por un resorte helicoidal que se
encarga de fijar en una determinada posición al sincronizador del cambio.
12.- Retenedor de aceite: es un cuerpo cilíndrico delgado de caucho que evita la
salida del infaltable aceite de lubricación de la caja mediante un labio de caucho
especial que se posa sobre alguna pieza metálica en movimiento, tal como un eje
de tracción.
Las siguientes piezas, aunque no hacen parte de la caja de
velocidades,sí tienen mucho que ver con la correctaoperación de
la misma.
1.- Embrague: es el vínculo mecánico de unión entre el motor y la caja de
velocidades que, cuando se opera mediante la aplicación del pedal, permite el
cambio de las velocidades. Lo integran tres piezas fundamentales: la prensa, el
disco y la balinera.
2.- Volante de inercia: dentro de las muchas funciones que tiene este pesado disco
de acero está la de sostener todo el conjunto del embrague.
3.- Prensa: va unida al volante de inercia por medio de unos tornillos y es la que
permite la desconexión del motor y de la caja, a través de la presión que ejerce la
balinera al pisar el pedal, mediante la liberación del disco.
4.- Disco: se instala en medio de la prensa y el volante, para permitir que, según se
pise o se libere el pedal, se haga del motor y de la caja un conjunto solidario o no.
El disco, que viene recubierto de unos forros de asbesto, resbala unos momentos
entre las piezas anotadas arriba, para procurar una firme suavidad en el cambio
5.- Balinera: unida por una guaya o un sistema hidráulico al pedal, es la que
ejerce presión sobre la prensa para liberar el disco.
Página 11
Caja de cambios manual
El cambio que vamos a estudiar ahora es una versión extremadamente ligera,
dotada de dos árboles y 5 velocidades. Los componentes de la carcasa están
fabricados en magnesio. El cambio puede transmitir pares de hasta 200 Nm. Este
cambio se puede emplear en combinación con una gran cantidad de
motorizaciones. Las relaciones de
las marchas, los piñones y la
relación de transmisión del eje han
sido configurados por ello de modo
flexible.
La 1ª y 2ª marchas tienen una doble
sincronización. Todas las demás
marchas adelante tienen
sincronización simple. El dentado
de trabajo de los piñones móviles
(solidarios) y fijos (locos) es de tipo
helicoidal y se hallan
continuamente en ataque
(engranados). Todos los piñones
móviles (locos) están alojados en cojinetes de agujas y están repartidos en los
árboles primario y secundario. Los piñones de 1ª y 2ª marcha se conectan sobre el
árbol secundario; los de 3ª, 4ª y 5ª marchas se conectan sobre el árbol primario.
El piñón de marcha atrás (16) tiene dentado recto. La inversión del sentido de giro
sobre el árbol secundario se realiza con ayuda de un piñón intermediario (15),
alojado con un eje aparte en la carcasa del cambio, que se conecta entre los árboles
primario y secundario. Sobre el secundario se conecta sobre la corona dentada,
tallada en el exterior del sincronizador de 1ª y 2ª.
La transmisión del par de giro hacia el diferencial se realiza a través del piñón de
ataque del árbol secundario contra la corona dentada del grupo diferencial.
Página 12
Cambio
manual de 5
marchas
z2 z1 rt
1ª velocidad 38 11 3,455
2ª velocidad 44 21 2,095
3ª velocidad 43 31 1,387
4ª velocidad 40 39 1,026
5ª velocidad 39 48 0,813
Marcha atrás
35
24
24
11
3,182
Grupo
diferencial
66 17 3,882
Velocímetro Electrónico
Carga de
aceite
1,9 litros
Página 13
Cambio de
aceite
Carga permanente
z2.- nº de diente piñones del secundario
z1.- nª de diente piñones del primario
rt.- relación de transmisión (z2/z1)
Carcasa
La carcasa del cambio consta de 2
piezas de magnesio (carcasa del cambio
y carcasa de embrague). Con una tapa
específica se cierra la carcasa del
cambio hacia fuera. Los componentes
de la carcasa son de magnesio, para
conseguir un conjunto mas ligero
.
Árbol primario
El árbol primario está diseñado con el conjunto clásico de
cojinetes fijo/móvil.
Está alojado:
 mediante un cojinete de rodillos cilíndricos (móvil) en la
carcasa del embrague,
 mediante un rodamiento radial rígido (fijo) en una unidad
de cojinetes, dentro de la carcasa del cambio.
Para reducir las masas se ha dotado el árbol primario de un taladro que lo atraviesa
casi por completo.
Página 14
El dentado para la 1ª, 2ª y
marcha atrás forma parte del
árbol primario. El cojinete de
agujas para la 5ª marcha se
aloja en un casquillo por el
lado del árbol. Los cojinetes
de agujas para los piñones de
3ª y 4ª marchas funcionan
directamente sobre el árbol
primario.
Los sincronizadores de 3ª y 4ª marchas y 5 marcha van engranados mediante un
dentado fino. Se mantienen en posición por medio de seguros.
Árbol secundario
También el árbol secundario está diseñado de
acuerdo a los cojinetes clásicos fijo/móvil.
Igual que el árbol primario, está alojado:
 mediante un cojinete de rodillos cilíndricos
(móvil) en la carcasa del embrague
 por medio de un rodamiento radial rígido de
bolas (fijo), situado conjuntamente con el árbol
primario en la unidad de cojinetes, en la carcasa del cambio.
Para reducir la masa se ha procedido a ahuecar el árbol secundario.
Los piñones de 3ª, 4ª y 5ª velocidad y el sincronizador para 1ª y 2ª velocidad están
engranados por medio de un dentado fino. Se mantienen en posición por medio de
seguros. En el árbol secundario se encuentran los piñones móviles (locos) de 1ª y
2ª velocidad, alojados en cojinetes de agujas.
Página 15
Grupo diferencial
El grupo diferencia constituye una unidad compartida con el cambio de marchas. Se
apoya en dos cojinetes de rodillos cónicos, alojados en las carcasas de cambio y
embrague.
Los retenes (de diferente tamaño para los lados izquierdo y derecho) sellan la
carcasa hacia fuera.
La corona está remachada fijamente a la caja de satélites y hermanada con el árbol
secundario (reduce la sonoridad de los engranajes).
La rueda generatriz de impulsos para el velocímetro forma parte integrante de la
caja de satélites.
Página 16
Doble sincronización
La 1ª y 2ª velocidad tienen una doble
sincronización. Para estos efectos se emplea un
segundo anillo sincronizador (interior) con un anillo
exterior.
La doble sincronización viene a mejorar el confort de los cambios al reducir de 3ª a
2ª velocidad y de 2ª y a 1ª velocidad.
Debido a que las superficies friccionantes cónicas equivalen casi al doble de lo
habitual, la capacidad de rendimiento de la sincronización aumenta en un 50 %,
aproximadamente, reduciéndose a su vez la fuerza necesaria para realizar el
cambio, aproximadamente a la mitad.
Página 17
Flujo de las fuerzas en el
cambio
El par del motor se recibe en
el cambio a través del árbol
primario. Según la marcha
que esté conectada, el par se
transmite a través de la
pareja correspondiente de
piñones hacia el árbol secundario y, desde éste, hacia la corona del grupo
diferencial.
El par y el régimen
actúan sobre las
ruedas motrices
en función de la
marcha
engranada.
Página 18
Alojamiento de cojinetes.
Los rodamientos radiales rígidos de bolas no se montan directamente en la carcasa
del cambio, sino que se instalan en un alojamiento por separado para cojinetes.
El paquete completo de los árboles primario y secundario con sus piñones se
preensambla fuera de la carcasa del cambio, en el alojamiento de cojinetes, lo cual
permite incorporarlo fácilmente en la carcasa del cambio.
Los rodamientos radiales rígidos se fijan en la posición prevista por medio de una
arandela de geometría específica, que va soldada al alojamiento de cojinetes.
Los rodamientos radiales rígidos poseen retenes radiales propios por ambos lados,
para mantener alejadas de los cojinetes las partículas de desgaste que acompañan
al aceite del cambio.
Página 19
Mando del cambio Los movimientos de cambio se reciben por arriba en la caja. El
eje de selección va guiado en la tapa. Para movimientos de
selección se desplaza en dirección axial. Dos bolas, sometidas a
fuerza de muelle, impiden que el eje de selección pueda ser
extraído involuntariamente de la posición seleccionada.
Las horquillas para 1ª/2ª y 3ª/4ª velocidad se alojan en cojinetes
de bolas de contacto oblicuo. Contribuyen a la suavidad de
mando del cambio. La horquilla de 5ª marcha tiene un cojinete
de deslizamiento. Las horquillas y los patines de cambio van acoplados entre sí de
forma no fija. Al seleccionar una marcha, el eje
de selección desplaza con su dedillo fijo el patín
de cambio, el cual mueve entonces la horquilla.
Los sectores postizos de las horquillas se alojan
en las gargantas de los manguitos de empuje
correspondientes a la pareja de piñones en
cuestión.
Sensores y actuadores
Indicador de la velocidad de marcha La señal de velocidad que se envía al
velocímetro se realiza sin sistemas mecánicos intermedios (como el cable o sirga
utilizada en los cambios antiguos). La información necesaria para la velocidad de
marcha se capta en forma de régimen de revoluciones, directamente en la caja de
satélites, empleando para ello el transmisor electrónico de velocidad de marcha. La
caja de satélites posee marcas de referencia para la exploración: son 7 segmentos
realzados y 7 rebajados.
El transmisor trabaja según el principio de Hall. La señal PWM (modulada en achura
de los impulsos) se transmite al procesador combinado en el cuadro de instrumentos
Conmutador para luces de marcha atrás: El conmutador para las luces de
marcha atrás va enroscado lateralmente en la carcasa del cambio. Al engranar la
marcha atrás, un plano de ataque en el patín de cambio para la marcha atrás
acciona el conmutador con un recorrido específico. El circuito de corriente se
cierra, encendiéndose las luces de marcha atrás.
Página 20
Aceros para la fabricación de engranes.
Las ruedas dentadas pueden fabricarse de una gran variedad muy extensa para
obtener las propiedades adecuadas según el uso que se les va a dar. Desde este
punto de vista el diseño mecánico, la resistencia y la durabilidad, es decir resistencia
al desgaste, son las propiedades más importantes.
Los aceros para elementos de herramientas mecánicas y muchos reductores de
velocidad y transmisión de movimiento para trabajo entremedio y pesado, por lo
regular, se fabrican de acero al medio carbono. Entre la amplia gama de aceros al
carbono y aceros que se utilizan se pueden mencionar.
La carburizaciòn produce una dureza superficial de 55ª 64 HRC y dapor resultado
una de las durezas más considerables de uso común para los engranajes.
Mediante la nitración se obtiene una superficie muy dura pero muy delgada. Se
especifica para las aplicaciones en las que las cargas son ligeras y se conocen
bien
Página 21
Análisis
Se mostró una sobrecarga producida por una
desalineación de los engranajes. En estos
casos la fractura se origina en un extremo del
diente y ocurre en línea diagonal. La
desalineación es una causa común de dientes
rotos en engranajes rectos, helicoidales, y
conucos. A veces la desalineación se debe a
cojinetes flojos o averiados.
Los cojinetes flojos causaran la deflexión del
eje y finalmente una fractura del diente debido a cargas en sus extremos. En todos
los casos de fracturas se debe hacer un determinado análisis para encontrar las
causas que la originaron y aplicar los correctivos del caso.
Fallas combinadas.
En general las fallas no ocurren separadamente en la forma descrita hasta ahora,
sino que existen otros factores que hacen que se presenten dos o más fallas al
mismo tiempo o que haya una cadena de fallas que conduzcan a la rotura o
movilización del engranaje. En la figura siguiente se puede ver un ejemplo de este
tipo de fallas. Se presenta el desgaste por escoriado, el desconchado, el picado en
la línea primitiva y el flujo plástico en forma de escamas de pescado.
Como conclusión se puede analizar la figura donde se muestra la influencia de
la velocidad y la carga de operación sobre los cuatro tipos de tallas que
gobiernan la capacidad de operación de un tren de engranajes. Desgaste,
escoriado, picado y rotura de los dientes
Página 22
Hipótesis
De Acuerdo al Fenómeno observado y en base a la información recolectada esto
conduce a la rotura de una pieza mecánica a causa de solicitaciones repetidas.
Puede comprobarse con facilidad doblando alternativamente un alambre en un
sentido y en otro. En un instante determinado la rotura se produce incluso con
esfuerzos muy pequeños. En la práctica esto que ocurre con los metales es
semejante a lo que sucede con el hombre: la repetición de un esfuerzo incluso
débil produce un estado de fatiga.
El tipo de curvas de Wohler, aun siendo semejantes, varía de unos metales a otros.
Analizando la curva de Wohler para un acero con bajo contenido d
e carbono se deduce que: hasta 2.000-3.000 ciclos la carga de rotura coincide con
la carga de rotura estática; desde 2.000-3.000 hasta 5-6 millones de ciclos la carga
de rotura decrece notablemente al aumentar las repeticiones y se obtiene la zona
llamada resistencia variable; superando el límite crítico de 5-6 millones de ciclos la
carga de rotura permanece invariable.
El efecto del fenómeno de la fatiga sobre la resistencia de los metales es notable;
téngase en cuenta que el 38NiCrMo4, un acero ampliamente empleado en las
construcciones automovilísticas, posee un límite de resistencia a la fatiga de 45
kg/mm2, mientras que la carga de rotura es de 115 kg/mm2.
La rotura por fatiga se inicia con una fractura muy pequeña, generalmente en corres-
podencia con grietas superficiales o con irregularidades de la pieza, y se extiende
progresivamente de ciclo en ciclo al resto de la sección hasta que, al reducirse de
manera notable la sección resistente, se produce la rotura de golpe.
Página 23
Junto con el límite de fatiga alternativa, puede calcularse también el límite de fatiga
pulsante (es decir, oscilante desde cero a una carga máxima) en los casos de
flexión, tracción, compresión o torsión.
La resistencia a la fatiga de un órgano mecánico puede aumentarse estudiando
cuidadosamente la forma y eliminando los agujeros, fisuras, grietas, variaciones de
sección bruscas (se recurre a amplios radios de acorde) y esmerando el acabado
superficial de la pieza (considérese, por ejemplo, el pulido de las bielas en los
motores de competición que tiene precisamente el objeto de elevar el límite de
resistencia a la fatiga, eliminando las grietas superficiales, puntos de partida de las
fracturas por fatiga). La corrosión disminuye la resistencia a la fatiga. La aplicación
prolongada de cargas próximas a la de resistencia a la fatiga provoca un
asentamiento del material, con el consiguiente aumento del límite de fatiga; es decir,
se produce una especie de entrenamiento del material. El número de ciclos después
del cual se produce la rotura puede ser aumentado, realizando períodos de reposo
seguidos de períodos de solicitación. También la frecuencia de las solicitaciones
tiene influencia en el límite de resistencia a la fatiga: frecuencias inferiores a 5.000
ciclos/mn no alteran el límite de resistencia a la fatiga; para frecuencias superiores
a dicho valor se produce un calentamiento excesivo, debido a la histéresis del
material, que influye negativamente sobre el límite de resistencia a la fatiga.
En el automóvil existen numerosos órganos que se proyectan teniendo en cuenta el
fenómeno de la fatiga, es decir, de manera que lleguen a la rotura después de la
aplicación de una determinada carga durante un número de veces tal, que no pueda
ser alcanzado en la duración prevista para el órgano en cuestión; por ejemplo,
el cigüeñal, las bielas, los muelles de las válvulas y las suspensiones.
En las construcciones aeronáuticas y en los vehículos de competición se
proyectan los órganos mecánicos en la zona de la resistencia variable para que
puedan representar una apreciable reducción de peso, dado que después de
breve tiempo se hará necesaria la substitución de las diferentes piezas para
evitar la rotura total.
Página 24
Predicción de eventos futuros
En la exposición anterior se desarrolló un criterio para la propagación de una grieta
en un material frágil que contiene un defecto; la fractura ocurre cuando el nivel de
tensión aplicada excede un valor crítico σc (Ec.3). Análogamente, puesto que las
tensiones en el entorno del fondo de la grieta quedan definidas en términos del
factor de intensidad de tensiones, debe existir un valor crítico de este parámetro, el
cual puede utilizarse para especificar las condiciones de fractura frágil; este valor
crítico se denomina tenacidad a la fractura, Kc. En general, puede ser expresado
en la forma:
(Ec.7)
Donde Y es un parámetro sin dimensiones que depende de la geometría de la pieza
y de la grieta. Por ejemplo, para placa plana de anchura infinita Y=1,0; ó bien, para
una placa plana de anchura semiinfinita que contiene una grieta en el borde de
longitud a, Y=1,1. Ver siguiente figura:
Fig.5.- Tipos de grietas según al geometría del problema.
Página 25
Por definición, la tenacidad a la fractura es una propiedad que es una medida de la
resistencia del material a la fractura frágil cuando una grieta está presente. Debe
notarse que la tenacidad de fractura tiene las unidades inusuales de MPa·m^1/2.
Para probetas relativamente delgadas, el valor Kc dependerá del espesor de las
probetas, B, y disminuirá al aumentar éste, tal como está indicado en la figura de
abajo. Eventualmente, Kc se hace independiente de B, cuando existen condiciones
de deformación plana. El valor de la constante Kc para probetas más gruesas se
denomina tenacidad a la fractura en deformación plana K1c, la cual también se
define mediante:
(Ec. 8)
Fig. 6.- Influencia del espesor de la placa sobre la tenacidad a la fractura.
Esta es la tenacidad a la fractura normalmente citada puesto que su valor es
siempre inferior a Kc. El subíndice 1 de K1c indica que este valor crítico de K es
para el modo I de desplazamiento de la grieta. Los materiales frágiles, para los
cuales no es posible que ocurra apreciable deformación plástica en frente de la
grieta, tienen valores pequeños de K1c y son vulnerables a la rotura catastrófica.
Además, los valores de K1c son relativamente grandes para materiales dúctiles. La
mecánica de la fractura es especialmente útil para predecir la rotura
catastrófica en materiales que tienen ductilidades intermedias. Las
tenacidades a la fractura en deformación plana para diferentes materiales se
presentan en la siguiente tabla:
Página 26
Tabla 1.- Datos típicos para materiales normalmente empleados en ingeniería.
El factor de intensidad de tensiones K en las ecuaciones 4, 5 y 6 y la tenacidad a la
fractura en deformación plana K1c están relacionados de una forma similar a como
lo están las tensiones y el límite elástico. Un material puede estar sometido a
muchos valores distintos de tensión; sin embargo, existe un nivel de tensión, es
decir el límite elástico, bajo el cual el material se deforma plásticamente. De la
misma manera, K puede tomar muchos valores, mientras que K1c es único para un
material determinado.
Existen diferentes técnicas de ensayo para medir K1c. Virtualmente cualquier
tamaño y forma de probeta consistente con desplazamiento en modo I puede ser
utilizada, y se pueden obtener valores precisos con tal que el parámetro Y de la
Ecuación 8 haya sido determinado correctamente.
La tenacidad de fractura en deformación plana K1c de un material es una propiedad
fundamental que depende de muchos factores, entre los cuales los más influyentes
son la temperatura, la velocidad de deformación y la microestructura. La magnitud
de K1c disminuye al aumentar la velocidad de deformación y al disminuir la
temperatura. Además, un aumento en el límite elástico mediante disolución sólida,
por dispersión de una segunda fase, o por refuerzo por deformación, produce
también una disminución correspondiente en K1c. Además, K1c normalmente
aumenta con la reducción en el tamaño de grano siempre que las otras variables
micro estructurales se mantengan constantes.
Página 27
Elaboración de Experimentos
Los primeros pasos ante la experimentación de esta falla mecánica están
propuestos de acuerdo a principios básicos, aumentando su grado de complejidad
y de tratamiento como de ensayo.
Se debe determinar el engrane que se fracturo y su funcionamiento, planteando lo
siguiente:
1. ¿A qué tren de engranaje le pertenece el engrane fracturado?
2. ¿De cuántos ejes es el sistema de engranaje?
3. ¿De qué tipo de caja de velocidades se trata y de que auto?
4. Rendimiento del sistema de engranajes ante una prueba normal simulada de
trabajo en engranajes.
5. Determinación del diseño del tren de engranaje.
6. Pruebas químicas para determinar el tipo de materia utilizado.
7. ¿Recibió tratamiento térmico el tren de engranajes?
8. Revisión de reportes de manufactura del tren de engranaje
9. Observación del trabajo de los trenes de engranaje y revisar el mecanizado
este correcto en el sistema adjunto de la caja de cambios.
10.Revisión del montaje en operación de los trenes de angranaje.
11.Condición de uso del mecanismo.
12.Ensayo no destructivo del engranaje y el trabajo desempeñado en el sistema
de la caja de cambios.
13.Ensayo de tensión en trabajo, coeficiente de flexión bajo el teorema expuesto
en el marco teórico y observación del impacto (cálculo de la fuerza ejercida
por el tren de engranaje en un análisis geométrico dinámico.
14.Descripción de la ruptura del engrane y características de la fractura de
acuerdo al marco teórico.
15.Examen macroscópico de la superficie de la fractura aunado al paso anterior
son un análisis en desgaste causado por un cálculo de inserción de engranes
cosiste maticos, utilizar el Microscopio Electrónico de Barrido.
16.Examen microscópico de la fractura con cualquiera delos siguientes
microscopios.
 Microscopio óptico.
 Microscopio electrónico de barrido
 Microscopio Electrónico de Trasmisión.
Página 28
17.Examen de fractografia, determinar el tipo de fractura encontrada bajo las
careticas de lo observado en los ensayos de microscopia y microscopia, si
es una falla frágil, dúctil, combinada, de torsión o morfológica de fatiga.
18.Análisis de composición mediante diversos métodos, Métodos
espectograficos, de espectro fotometría de absorción atómica, colorimetría y
fluorescencia de rayos X.
De dichos ensayos, se debe determinar bajo los cálculos dinámicos de los
engranes helicoidales si el material usado era el correcto y si la aleación de
carbono con hierro erala proporción correcta para alcanzar la dureza necesaria
en el engrane.
Los ensayos químicos convenciones, como la obtención de porcentaje en
carbono del material darán los resultados para poder determinar si el material
era el correcto y con los cálculos de dinámica determinar el mejor material, en
caso de que el material sea el correcto, determinar la razón por la cual el engrane
sufrió fatiga según se cree en la revisión de la literatura previa.
Las características que posee el tipo de fractura y el tiempo que tardo en suceder
la fractura con un análisis de dinámica.
Las características de la ruptura podrán determinar el tipo de fractura causada y
las razones que las ocasionaron, realizar pruebas de servicio para determinar la
causa de la fatiga.
Considerar las características del material y su coeficiente de fractura, en
relación a una calorimetría realizada en el momento del trabajo realizado por los
engranes en la prueba de servicio.
Página 29
Análisis de resultados obtenidos o esperados.
Bajo el análisis de los resultados obtenidos en la revisión de la literatura previa, se
puede determinar que la fractura fue causada por fatiga ya que se presenta la
ruptura del engrane en la base de este, y por lo tanto la revisión de las
características al momento de el examen óptico a nivel micro y macro determinan
el tipo de fractura inclinando por una fractura por fatiga en el engranaje.
Ya que la fatiga es causada por una carga mayor a la soportada en un coeficiente
de fricción y soporte de fuerza dinámica al empuje de los engranes, se puede
determinar también que el material utilizado no es el adecuado y se requiere de
mayor dureza y resistencia.
El análisis geométrico del sistema de engranado helicoidal resume que la flexión
causada por el engrane continuo al fracturado indica que existió una fatiga ya que
solo uno delos engranes se rompió desde su base, si hubiese sido una fractura por
choque y fuerza excesiva del engranaje continuo consecuente al fracturado, no solo
se hubiese presentado la fractura en un engrane, si no en varios ya que al romperse
uno de manera, en la que pareciese que fue arrancado, los demás engranes
seguirían son ello, recibiendo un impacto con mayor aceleración por el
desfasamiento del tren contra el otro.
Un desbaste inmediato se presentaría en el tren fracturado inicialmente desfasando
el sistema. Ya que el tipo de engranaje es helicoidal, las posibilidades de que eso
suceda son pocas por el tipo de corte que tiene.
El contacto del engranaje a una alta velocidad pudo causar la fractura en el engrane
debido a un desfasamiento cuando el tren de engranaje móvil se encontraba suelto
y a punto de hacer trasmisión de fuerza con el tren de engranaje sujeto.
Se debe determinar que engrane fue y que acción realiza, mas sin olvidar aque tren
de engranaje pertenece.
Las pruebas de servicio son primordiales para determinar el tipo de defecto
encontrado en el tren fracturado lo que causo la factura en el engrane propuesto.
Determinar el correcto trabajo del engranaje y fabricar en caso de ser un error de
manufactura, trenes de engranaje con mayor resistencia, asi mejorando los costos
de reposición de las piezas dañas y generando eficiencia en el producto como
calidad de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Trabajo engranajes hiperbolicos
Trabajo engranajes hiperbolicosTrabajo engranajes hiperbolicos
Trabajo engranajes hiperbolicos
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
ENGRANAJES LUIS CAYCEDO
ENGRANAJES LUIS CAYCEDOENGRANAJES LUIS CAYCEDO
ENGRANAJES LUIS CAYCEDO
 
Engranajes solo tipos
Engranajes solo tiposEngranajes solo tipos
Engranajes solo tipos
 
Que es un Engranaje
Que es un EngranajeQue es un Engranaje
Que es un Engranaje
 
Los engranajes
Los engranajesLos engranajes
Los engranajes
 
Tipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranesTipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranes
 
Procesos de Manufactura-
 Procesos de Manufactura- Procesos de Manufactura-
Procesos de Manufactura-
 
Engranajes
Engranajes Engranajes
Engranajes
 
Elemento de maquinas
Elemento de maquinasElemento de maquinas
Elemento de maquinas
 
Características que definen un engranaje de dientes rectos
Características que definen un engranaje de dientes rectosCaracterísticas que definen un engranaje de dientes rectos
Características que definen un engranaje de dientes rectos
 
tipos-de-engranes
tipos-de-engranestipos-de-engranes
tipos-de-engranes
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Transmision Por Engranajes
Transmision Por EngranajesTransmision Por Engranajes
Transmision Por Engranajes
 
Presentación Engranajes
Presentación EngranajesPresentación Engranajes
Presentación Engranajes
 
Transmisión por cadena y piñones
Transmisión por cadena y piñonesTransmisión por cadena y piñones
Transmisión por cadena y piñones
 

Destacado

Medios de transmision en la redes de computadora
Medios de transmision en la redes de computadoraMedios de transmision en la redes de computadora
Medios de transmision en la redes de computadoraSarahí Cárdenas Márquez
 
Metodo cientifico 1
Metodo cientifico 1 Metodo cientifico 1
Metodo cientifico 1 zhober
 
Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci fase 2
Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci  fase 2Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci  fase 2
Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci fase 2Juan Sebastian Avila Zamora
 
Metodo ingenieril.
Metodo ingenieril.Metodo ingenieril.
Metodo ingenieril.zhober
 
Analisis de falla en piñon de molino
Analisis de falla en piñon de molinoAnalisis de falla en piñon de molino
Analisis de falla en piñon de molinoingsanchezchocano
 
54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores
54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores
54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladoresgatocc
 
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motricesManual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motricesroberto rincon robles
 
Sistema electrico automotriz SECAP
Sistema electrico automotriz SECAPSistema electrico automotriz SECAP
Sistema electrico automotriz SECAPP.N Nómina
 
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicosPoleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicostanza2009
 
engranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOengranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOAdrian Perez
 
0608 diferencial darwin
0608 diferencial darwin0608 diferencial darwin
0608 diferencial darwincesarfd
 
Docneicia Unidad 3 Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De EducadoresDocneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3 Vi Encuentro Internacional De EducadoresAdalberto
 
Laboratorio de mecanizado
Laboratorio de mecanizadoLaboratorio de mecanizado
Laboratorio de mecanizadoMaira Ortiz
 

Destacado (17)

Medios de transmision en la redes de computadora
Medios de transmision en la redes de computadoraMedios de transmision en la redes de computadora
Medios de transmision en la redes de computadora
 
Metodo cientifico 1
Metodo cientifico 1 Metodo cientifico 1
Metodo cientifico 1
 
Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci fase 2
Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci  fase 2Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci  fase 2
Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci fase 2
 
Metodo ingenieril.
Metodo ingenieril.Metodo ingenieril.
Metodo ingenieril.
 
Analisis de falla en piñon de molino
Analisis de falla en piñon de molinoAnalisis de falla en piñon de molino
Analisis de falla en piñon de molino
 
54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores
54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores
54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores
 
Reporte 2 Laboratorio de Estática FI
Reporte 2 Laboratorio de Estática FIReporte 2 Laboratorio de Estática FI
Reporte 2 Laboratorio de Estática FI
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motricesManual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
 
Sistema electrico automotriz SECAP
Sistema electrico automotriz SECAPSistema electrico automotriz SECAP
Sistema electrico automotriz SECAP
 
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicosPoleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
98596881 engranajes-helicodales-y-conicos
98596881 engranajes-helicodales-y-conicos98596881 engranajes-helicodales-y-conicos
98596881 engranajes-helicodales-y-conicos
 
engranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOengranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISO
 
0608 diferencial darwin
0608 diferencial darwin0608 diferencial darwin
0608 diferencial darwin
 
Docneicia Unidad 3 Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De EducadoresDocneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3 Vi Encuentro Internacional De Educadores
 
Laboratorio de mecanizado
Laboratorio de mecanizadoLaboratorio de mecanizado
Laboratorio de mecanizado
 

Similar a Metodo cientifico (20)

Lab 6
Lab 6Lab 6
Lab 6
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Engrane
EngraneEngrane
Engrane
 
Mecanismos y laboratorio
Mecanismos y laboratorioMecanismos y laboratorio
Mecanismos y laboratorio
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
ENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptxENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptx
 
Oneider Leon
Oneider LeonOneider Leon
Oneider Leon
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Javier rodamientos
Javier rodamientosJavier rodamientos
Javier rodamientos
 
Engrane
EngraneEngrane
Engrane
 
Presentación mecanismos
Presentación mecanismosPresentación mecanismos
Presentación mecanismos
 
Clase de engranajes
Clase de engranajesClase de engranajes
Clase de engranajes
 
49218254 calculo-de-engranajes
49218254 calculo-de-engranajes49218254 calculo-de-engranajes
49218254 calculo-de-engranajes
 

Último

Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxMaritza438836
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 

Último (20)

Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 

Metodo cientifico

  • 1. Página 1 INDICE 1-Introducción………………………………………………2 2.-Anomalía………………………………………………….3 3.-Recolección de datos…………………………..4 - 20 4.-Análisis……………………………………………………21 5.-Hipótesis………………………………………….22 - 23 6.-Predicción de eventos futuros…………….24 - 26 7.-Elaboracion de experimentos……………..27 - 29 8.-Paso 7 (no recuerdo el nombre :c) 9.-Conversión de hipótesis en Teoría………… 10.-Conclusiones………………………………… 11.-Referencias…………………………….
  • 2. Página 2 Introducción La presente investigación está basada en una problemática análoga a la ingeniería mecánica y sus designios, los componentes vitales de la investigación en ingeniería estarán presentes. En este trabajo se abordaran los aspectos técnicos del sistema de engranaje, en una caja de cambios a un automóvil, el trabajo y análisis realizado a su construcción, el trabajo que este tren de engranaje que desempeña en la caja de cambios de acuerdo a las características del automóvil. El sistema de engranaje, de esta rama de muestreo, que hace referencia a las características de auto, son neófitas bajo la investigación documental previamente realizada, se propondrá un análisis de falla en el tren de engranaje de la caja de cambios y por consiguiente una propuesta experimental basada en el análisis geométrico de los engranes y el trabajo que estos desempeñan como un estudio de análisis de fuerzas aplicado a la dinámica del material contemplado en las condiciones que presenta el auto. Identificar el engrane supuesto en la fractura, determina una guía de trabajos experimentales para el enfoque conciso y directo de la búsqueda a la razón por la cual el engrane se fracturo. La suposición teórica del trabajo de engranaje, en una prueba experimental de manera real, podrá determinar, bajo la observación del trabajo que desempeña el tren de engranaje, que clase de falla existió y como se originó la fractura a la base del engrane. Los conocimientos teóricos del trabajo de los engranes y su función otorga un parámetro de búsqueda ante la falla del engrane, esta suposición atiende a reducir de manera constante y simplificar el trabajo con un análisis previo de ¿Que buscar? y como prepararse para las pruebas experimentales. Determinar el tiempo que tardo el engrane en fracturarse es una pista clave, como las condiciones de trabajo del mismo y saber el esfuerzo que realiza el tren de engranaje con 140 Hp. Considerar las condiciones del material presenta, aún más reducido el campo de búsqueda, las condiciones al tomarse en cuenta, ante el tipo de material usado y más aún si el trabajo realizado por el tren de engranaje está contemplado en las características del material usado puede determinar el desempeño del tren de engranes.Cada uno de los pasos propuestos en el presente trabajo compete al método científico y la metodología de la investigación
  • 3. Página 3 Anomalía Ha ocurrido un problema en el funcionamiento de un Hyundai ATOS 2005. Ya que la caja de velocidades no responde adecuadamente a los cambios de velocidad. Esta falla ha consternado a los ingenieros de la empresa, debido a que es parte fundamental del automóvil y esto podría generar un accidente. Para poder conocer el origen de este problema, será necesario recolectar la información suficiente respecto a los componentes de la caja para así llegar a conclusiones sólidas, y poder encontrar la casusa de la falla. Regularizar las condiciones de fallo y solucionar los factores que hacen el sistema defectuoso para sustentar un desempeño eficiente en el automóvil, reducir defectos de trabajo y sintetizar los montos de errores previniéndolos en situaciones futuras
  • 4. Página 4 Recolección de datos Caja de cambios: En los vehículos, la caja de cambios o caja de velocidades (también llamada simplemente caja) es el elemento encargado de obtener en las ruedas el par motor suficiente para poner en movimiento el vehículo desde parado, y una vez en marcha obtener un par suficiente en ellas para vencer las resistencias al avance, fundamentalmente las derivadas del perfil aerodinámico, de rozamiento con la rodadura y de pendiente en ascenso. Engrane: Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocido como engranaje motor y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina engranaje conducido. Si el sistema está compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se denomina tren de engranajes. La principal ventaja que tienen las transmisiones por engranaje respecto de la transmisión por poleas es que no patinan como las poleas, con lo que se obtiene exactitud en la relación de transmisión.
  • 5. Página 5 CLASIFICACIÓN DE LOS ENGRANAJES  Ejes paralelos en un mismo plano.  Engranajes cónico-rectos, cónico-helicoidales o espirales.  Ejes que se cortan en un mismo plano.  Engranajes cónico-rectos, y helicoidales y cónico-espirales.  Ejes que se cruzan perpendicularmente.  Engranajes de tornillo-sin-fin, helicoidales, cónico-hipoides  Ejes que se cruzan a cualquier ángulo.  Helicoidales. Todos los tipos de engranajes citados, se resumen en las tres clases o tipos siguientes:  Engranajes cilíndricos.  Engranajes cónicos.  Tornillo sin fin.
  • 6. Página 6 ENGRANAJES CILINDRICOS: Se fabrican a partir de un disco cilíndrico cortado de una plancha o de un trozo de barra maciza redonda Este disco se lleva al proceso de fresado, en donde se retira material para formar los dientes. La fabricación de estos engranajes es más simple, por lo tanto reduce sus costos. Los engranajes cilíndricos se aplican en la transmisión entre ejes paralelos y que se cruzan. Rectos exteriores o rectos. Es el engranaje más sencillo de fabricar y el más antiguo, generalmente, para velocidades medias. A grandes velocidades si no son rectificados, producen ruido más o menos importante según la velocidad y la corrección de su tallado. Es el engranaje donde la sección de corte se mantiene constante con respecto al eje axial. En estos tiempos se utilizan poco, ya que generan mucho ruido. Se encuentran en las prensas de caña de azúcar, y prensas mecánicas. Interiores. Pueden ser con dentado recto, helicoidal o doble-helicoidal. Engranajes de gran aplicación en los llamados “trenes epicicloidales o planetarios”. Helicoidales: Más silenciosos que los rectos. Se emplean siempre que se trata de velocidades elevadas. Necesitan cojinetes de em-puje para contrarrestar la presión axial que originan. Son aquellos en donde se forma un ángulo entre el recorrido del diente y el eje axial, con el fin de asegurar una entrada progresiva del contacto entre diente y diente. Estos engranajes se utilizan generalmente en las cajas reductoras, caja de velocidades de automóviles. Doble-helicoidales: Para las mismas aplicaciones que los helicoidales, con la ventaja sobre éstos de no producir empuje axial, debido a la inclinación doble en sentido contrario de sus dientes. Se les denomina también por el galicismo “á chevron”, que debe evitarse. Cumplen la función de dos engranajes helicoidales. Poseen las ventajas de los cilíndricos helicoidales, o sea bajo ruido y alta resistencia. Al igual que los engranajes helicoidales se utilizan en las cajas de reducción donde se requiere bajo ruido. Ejemplo: reductores de plantas de procesamiento de cemento. Helicoidales para ejes cruzados: Puedentransmitir rota-ciones de ejes a cualquier ángulo, generalmente a 90°, para los cuales se emplean con ventaja los de tornillo- sin-fin, ya que los helicoidales tienen una capacidad de resistencia muy limitada y su aplicaciónse ciñe casi exclusivamente a transmisiones muy ligeras (reguladores, etc.).
  • 7. Página 7 ENGRANAJES CONICOS: Se fabrican a partir de un trozo de cono, formando los dientes por fresado de su superficie exterior. Los dientes pueden ser rectos, helicoidales o curvos. Esta familia de engranajes soluciona la transmisión entre ejes que se cortan y que se cruzan. Los engranajes cónicos tienen sus dientes cortados sobre la superficie de un tronco de cono Cónico-rectos: Efectúan la transmisión de movimiento de ejes que se cortan en un mismo plano, generalmente en ángulo recto, por medio de superficies cónicas dentadas. Los dientes convergen en el punto de intersección de los ejes. Son utilizados para efectuar reducción de velocidad con ejes en 90°. Estos engranajes generan más ruido que los engranajes cónicos helicoidales. Se utilizan en transmisiones antiguas en forma de reparación. En la actualidad se usan escasamente. Cónico-helicoidales: Engranajes cónicos con dientes no rectos. Al igual que el anterior se utilizan para reducir la velocidad en un eje de 90°. La diferencia con el cónico recto es que posee una mayor superficie de contacto. Es de un funcionamiento relativamente silencioso. Se utilizan en las transmisiones posteriores de camiones y automóviles de la actualidad. Cónico-espirales: En los cónico-espirales, la curva del diente en la rueda-plana, depende del procedimiento o máquina de dentar, apli-cándose en los casos de velocidades elevadas para evitar el ruido que pro-ducirían los cónico-rectos. Cónico-hipoides: Para ejes que se cruzan, generalmente en ángulo recto, empleados principalmente en el puente trasero del auto-móvil y cuya situación de ejes permite la colocación de cojinetes en ambos lados del piñón. Parecidos a los cónicos helicoidales, se diferencian en que el piñón de ataque esta descentrado con respecto al eje de la corona. Esto permite que los engranajes sean más resistentes. Este efecto ayuda a reducir el ruido del funcionamiento. Se utilizan en máquinas industriales y embarcaciones, donde es necesario que los ejes no estén al mismo nivel por cuestiones de espacio.
  • 8. Página 8 TORNILLO SIN FIN Tornillo sin fin: Generalmente cilíndricos. Pueden considerarse derivados de los helicoidales para ejes cruzados, siendo el tornillo una rueda helicoidal de un solo diente (tornillo de un filete) o de varios (dos o más). La rueda puede ser helicoidal simple o especial para tornillo sin fin, en la que la superficie exterior y la de fondo del diente son concéntricas con las cilíndricas del tornillo. Generalmente, el ángulo de ejes es de 90º. Permiten la transmisión de potencia sobre ejes perpendiculares. Es un caso extremo de engranajes hipoidales, ya que esta descentrado al máximo. Se aplica para abrir puertas automáticas de casas y edificios Poseen además un bajo costo y son auto bloqueantes. Es decir que es imposible mover el eje de entrada a través del eje de salida El piñón se convierte en tornillo sin fin y la rueda se denomina corona. El número de dientes del piñón es igual al número de dientes de entradas o hilos del tornillo. El tornillo sin fin generalmente desempeña el papel de la rueda conducida. Se distinguen tres tipos: Tornillo sin fin y corona cilíndricos: la rueda conducida es igual a la de los engranajes cilíndricos usuales, el contacto es puntual y por lo tanto el desgaste de ambos es rápido. Se utiliza en la transmisión de pequeños esfuerzos y a velocidades reducidas. Tornillo sin fin y corona de dientes cóncavos: El tornillo mantiene su forma cilíndrica, con sus filetes helicoidales. La rueda está tallada de forma que sus dientes están curvados, con el centro de curvatura situado sobre el eje del tornillo sin fin. El contacto entre lso dientes es lineal, lo que hace que se transmita mejor el esfuerzo y por tanto se produce menos desgaste. Se utiliza en mecanismos de reducción. Tornillo sin fin y corona globoidal: El tornillos se adapta a la forma de la rueda, es poco frecuente, debido a su alto coste de fabricación. Se utiliza en las cajas de dirección de los automóviles.
  • 9. Página 9 PARTES DE LA CAJA DE VELOCIDADES 1.-Piñón: es una de las piezas de ingeniería de mayor uso en mecánica automotriz. En la caja de velocidades es el encargado, junto con otros, de desmultiplicar la velocidad del motor para aprovechar plenamente su potencia sin importar si se trata de carreteras planas o de montaña. Modernamente son de dientes oblicuos o helicoidales. Tecnicismos 2.-Tren móvil: Es el eje interno de la caja por donde entra el movimiento circular del motor. En éste hay unos piñones flotantes (uno por cada cambio) con los que, gracias a la acción de unos sincronizadores de movimiento y otras piezas, se puede seleccionar una determinada marcha. 3.- Tren fijo: o eje intermediario, es un robusto eje interno de la caja en el que se han trabajado unos piñones para que, con el trabajo en equipo con el tren móvil, se transmita el movimiento del motor al diferencial y posteriormente a las ruedas. Los piñones del tren móvil y fijo permanecen en contacto constante. 4.- Sincronizador: son las piezas que se desplazan por sobre el tren móvil para enganchar silenciosamente las velocidades. Mediante unos bronces de forma cónica igualan las velocidades de los trenes para evitar que los dientes se estrellen y se rompan, y se pueda hacer el cambio suave y silenciosamente. 5.- Bronce: son unas piezas cónicas con dientes en su base cuya función es igualar las velocidades de los piñones. 6.-Horquillas: se encargan de desplazar al conjunto mecánico de los sincronizadores para elegir una velocidad determinada. 7.- Varilla selectora: sobre ella se instalan las horquillas que van a desplazar los sincronizadores. Las varillas se mueven gracias a la acción de la mano del conductor sobre la barra de cambios. 8.- Piñón loco: también se le conoce por el nombre de piñón de reversa, y tiene la función de cambiar el sentido de rotación proveniente del tren fijo al tren móvil para así poner en marcha atrás el automóvil. 9.- Pera de reversa: es un sensor eléctrico que cuando se aplica la marcha atrás, cierra un contacto para encender las luces de reversa. 10.- Rodamiento: sobre estas piezas se instalan y corren los trenes (fijo y móvil) y los piñones del tren móvil, entre otras piezas. Su desgaste produce incómodos ruidos (gemidos).
  • 10. Página 10 11.- Retenedor de bola: es una esfera empujada por un resorte helicoidal que se encarga de fijar en una determinada posición al sincronizador del cambio. 12.- Retenedor de aceite: es un cuerpo cilíndrico delgado de caucho que evita la salida del infaltable aceite de lubricación de la caja mediante un labio de caucho especial que se posa sobre alguna pieza metálica en movimiento, tal como un eje de tracción. Las siguientes piezas, aunque no hacen parte de la caja de velocidades,sí tienen mucho que ver con la correctaoperación de la misma. 1.- Embrague: es el vínculo mecánico de unión entre el motor y la caja de velocidades que, cuando se opera mediante la aplicación del pedal, permite el cambio de las velocidades. Lo integran tres piezas fundamentales: la prensa, el disco y la balinera. 2.- Volante de inercia: dentro de las muchas funciones que tiene este pesado disco de acero está la de sostener todo el conjunto del embrague. 3.- Prensa: va unida al volante de inercia por medio de unos tornillos y es la que permite la desconexión del motor y de la caja, a través de la presión que ejerce la balinera al pisar el pedal, mediante la liberación del disco. 4.- Disco: se instala en medio de la prensa y el volante, para permitir que, según se pise o se libere el pedal, se haga del motor y de la caja un conjunto solidario o no. El disco, que viene recubierto de unos forros de asbesto, resbala unos momentos entre las piezas anotadas arriba, para procurar una firme suavidad en el cambio 5.- Balinera: unida por una guaya o un sistema hidráulico al pedal, es la que ejerce presión sobre la prensa para liberar el disco.
  • 11. Página 11 Caja de cambios manual El cambio que vamos a estudiar ahora es una versión extremadamente ligera, dotada de dos árboles y 5 velocidades. Los componentes de la carcasa están fabricados en magnesio. El cambio puede transmitir pares de hasta 200 Nm. Este cambio se puede emplear en combinación con una gran cantidad de motorizaciones. Las relaciones de las marchas, los piñones y la relación de transmisión del eje han sido configurados por ello de modo flexible. La 1ª y 2ª marchas tienen una doble sincronización. Todas las demás marchas adelante tienen sincronización simple. El dentado de trabajo de los piñones móviles (solidarios) y fijos (locos) es de tipo helicoidal y se hallan continuamente en ataque (engranados). Todos los piñones móviles (locos) están alojados en cojinetes de agujas y están repartidos en los árboles primario y secundario. Los piñones de 1ª y 2ª marcha se conectan sobre el árbol secundario; los de 3ª, 4ª y 5ª marchas se conectan sobre el árbol primario. El piñón de marcha atrás (16) tiene dentado recto. La inversión del sentido de giro sobre el árbol secundario se realiza con ayuda de un piñón intermediario (15), alojado con un eje aparte en la carcasa del cambio, que se conecta entre los árboles primario y secundario. Sobre el secundario se conecta sobre la corona dentada, tallada en el exterior del sincronizador de 1ª y 2ª. La transmisión del par de giro hacia el diferencial se realiza a través del piñón de ataque del árbol secundario contra la corona dentada del grupo diferencial.
  • 12. Página 12 Cambio manual de 5 marchas z2 z1 rt 1ª velocidad 38 11 3,455 2ª velocidad 44 21 2,095 3ª velocidad 43 31 1,387 4ª velocidad 40 39 1,026 5ª velocidad 39 48 0,813 Marcha atrás 35 24 24 11 3,182 Grupo diferencial 66 17 3,882 Velocímetro Electrónico Carga de aceite 1,9 litros
  • 13. Página 13 Cambio de aceite Carga permanente z2.- nº de diente piñones del secundario z1.- nª de diente piñones del primario rt.- relación de transmisión (z2/z1) Carcasa La carcasa del cambio consta de 2 piezas de magnesio (carcasa del cambio y carcasa de embrague). Con una tapa específica se cierra la carcasa del cambio hacia fuera. Los componentes de la carcasa son de magnesio, para conseguir un conjunto mas ligero . Árbol primario El árbol primario está diseñado con el conjunto clásico de cojinetes fijo/móvil. Está alojado:  mediante un cojinete de rodillos cilíndricos (móvil) en la carcasa del embrague,  mediante un rodamiento radial rígido (fijo) en una unidad de cojinetes, dentro de la carcasa del cambio. Para reducir las masas se ha dotado el árbol primario de un taladro que lo atraviesa casi por completo.
  • 14. Página 14 El dentado para la 1ª, 2ª y marcha atrás forma parte del árbol primario. El cojinete de agujas para la 5ª marcha se aloja en un casquillo por el lado del árbol. Los cojinetes de agujas para los piñones de 3ª y 4ª marchas funcionan directamente sobre el árbol primario. Los sincronizadores de 3ª y 4ª marchas y 5 marcha van engranados mediante un dentado fino. Se mantienen en posición por medio de seguros. Árbol secundario También el árbol secundario está diseñado de acuerdo a los cojinetes clásicos fijo/móvil. Igual que el árbol primario, está alojado:  mediante un cojinete de rodillos cilíndricos (móvil) en la carcasa del embrague  por medio de un rodamiento radial rígido de bolas (fijo), situado conjuntamente con el árbol primario en la unidad de cojinetes, en la carcasa del cambio. Para reducir la masa se ha procedido a ahuecar el árbol secundario. Los piñones de 3ª, 4ª y 5ª velocidad y el sincronizador para 1ª y 2ª velocidad están engranados por medio de un dentado fino. Se mantienen en posición por medio de seguros. En el árbol secundario se encuentran los piñones móviles (locos) de 1ª y 2ª velocidad, alojados en cojinetes de agujas.
  • 15. Página 15 Grupo diferencial El grupo diferencia constituye una unidad compartida con el cambio de marchas. Se apoya en dos cojinetes de rodillos cónicos, alojados en las carcasas de cambio y embrague. Los retenes (de diferente tamaño para los lados izquierdo y derecho) sellan la carcasa hacia fuera. La corona está remachada fijamente a la caja de satélites y hermanada con el árbol secundario (reduce la sonoridad de los engranajes). La rueda generatriz de impulsos para el velocímetro forma parte integrante de la caja de satélites.
  • 16. Página 16 Doble sincronización La 1ª y 2ª velocidad tienen una doble sincronización. Para estos efectos se emplea un segundo anillo sincronizador (interior) con un anillo exterior. La doble sincronización viene a mejorar el confort de los cambios al reducir de 3ª a 2ª velocidad y de 2ª y a 1ª velocidad. Debido a que las superficies friccionantes cónicas equivalen casi al doble de lo habitual, la capacidad de rendimiento de la sincronización aumenta en un 50 %, aproximadamente, reduciéndose a su vez la fuerza necesaria para realizar el cambio, aproximadamente a la mitad.
  • 17. Página 17 Flujo de las fuerzas en el cambio El par del motor se recibe en el cambio a través del árbol primario. Según la marcha que esté conectada, el par se transmite a través de la pareja correspondiente de piñones hacia el árbol secundario y, desde éste, hacia la corona del grupo diferencial. El par y el régimen actúan sobre las ruedas motrices en función de la marcha engranada.
  • 18. Página 18 Alojamiento de cojinetes. Los rodamientos radiales rígidos de bolas no se montan directamente en la carcasa del cambio, sino que se instalan en un alojamiento por separado para cojinetes. El paquete completo de los árboles primario y secundario con sus piñones se preensambla fuera de la carcasa del cambio, en el alojamiento de cojinetes, lo cual permite incorporarlo fácilmente en la carcasa del cambio. Los rodamientos radiales rígidos se fijan en la posición prevista por medio de una arandela de geometría específica, que va soldada al alojamiento de cojinetes. Los rodamientos radiales rígidos poseen retenes radiales propios por ambos lados, para mantener alejadas de los cojinetes las partículas de desgaste que acompañan al aceite del cambio.
  • 19. Página 19 Mando del cambio Los movimientos de cambio se reciben por arriba en la caja. El eje de selección va guiado en la tapa. Para movimientos de selección se desplaza en dirección axial. Dos bolas, sometidas a fuerza de muelle, impiden que el eje de selección pueda ser extraído involuntariamente de la posición seleccionada. Las horquillas para 1ª/2ª y 3ª/4ª velocidad se alojan en cojinetes de bolas de contacto oblicuo. Contribuyen a la suavidad de mando del cambio. La horquilla de 5ª marcha tiene un cojinete de deslizamiento. Las horquillas y los patines de cambio van acoplados entre sí de forma no fija. Al seleccionar una marcha, el eje de selección desplaza con su dedillo fijo el patín de cambio, el cual mueve entonces la horquilla. Los sectores postizos de las horquillas se alojan en las gargantas de los manguitos de empuje correspondientes a la pareja de piñones en cuestión. Sensores y actuadores Indicador de la velocidad de marcha La señal de velocidad que se envía al velocímetro se realiza sin sistemas mecánicos intermedios (como el cable o sirga utilizada en los cambios antiguos). La información necesaria para la velocidad de marcha se capta en forma de régimen de revoluciones, directamente en la caja de satélites, empleando para ello el transmisor electrónico de velocidad de marcha. La caja de satélites posee marcas de referencia para la exploración: son 7 segmentos realzados y 7 rebajados. El transmisor trabaja según el principio de Hall. La señal PWM (modulada en achura de los impulsos) se transmite al procesador combinado en el cuadro de instrumentos Conmutador para luces de marcha atrás: El conmutador para las luces de marcha atrás va enroscado lateralmente en la carcasa del cambio. Al engranar la marcha atrás, un plano de ataque en el patín de cambio para la marcha atrás acciona el conmutador con un recorrido específico. El circuito de corriente se cierra, encendiéndose las luces de marcha atrás.
  • 20. Página 20 Aceros para la fabricación de engranes. Las ruedas dentadas pueden fabricarse de una gran variedad muy extensa para obtener las propiedades adecuadas según el uso que se les va a dar. Desde este punto de vista el diseño mecánico, la resistencia y la durabilidad, es decir resistencia al desgaste, son las propiedades más importantes. Los aceros para elementos de herramientas mecánicas y muchos reductores de velocidad y transmisión de movimiento para trabajo entremedio y pesado, por lo regular, se fabrican de acero al medio carbono. Entre la amplia gama de aceros al carbono y aceros que se utilizan se pueden mencionar. La carburizaciòn produce una dureza superficial de 55ª 64 HRC y dapor resultado una de las durezas más considerables de uso común para los engranajes. Mediante la nitración se obtiene una superficie muy dura pero muy delgada. Se especifica para las aplicaciones en las que las cargas son ligeras y se conocen bien
  • 21. Página 21 Análisis Se mostró una sobrecarga producida por una desalineación de los engranajes. En estos casos la fractura se origina en un extremo del diente y ocurre en línea diagonal. La desalineación es una causa común de dientes rotos en engranajes rectos, helicoidales, y conucos. A veces la desalineación se debe a cojinetes flojos o averiados. Los cojinetes flojos causaran la deflexión del eje y finalmente una fractura del diente debido a cargas en sus extremos. En todos los casos de fracturas se debe hacer un determinado análisis para encontrar las causas que la originaron y aplicar los correctivos del caso. Fallas combinadas. En general las fallas no ocurren separadamente en la forma descrita hasta ahora, sino que existen otros factores que hacen que se presenten dos o más fallas al mismo tiempo o que haya una cadena de fallas que conduzcan a la rotura o movilización del engranaje. En la figura siguiente se puede ver un ejemplo de este tipo de fallas. Se presenta el desgaste por escoriado, el desconchado, el picado en la línea primitiva y el flujo plástico en forma de escamas de pescado. Como conclusión se puede analizar la figura donde se muestra la influencia de la velocidad y la carga de operación sobre los cuatro tipos de tallas que gobiernan la capacidad de operación de un tren de engranajes. Desgaste, escoriado, picado y rotura de los dientes
  • 22. Página 22 Hipótesis De Acuerdo al Fenómeno observado y en base a la información recolectada esto conduce a la rotura de una pieza mecánica a causa de solicitaciones repetidas. Puede comprobarse con facilidad doblando alternativamente un alambre en un sentido y en otro. En un instante determinado la rotura se produce incluso con esfuerzos muy pequeños. En la práctica esto que ocurre con los metales es semejante a lo que sucede con el hombre: la repetición de un esfuerzo incluso débil produce un estado de fatiga. El tipo de curvas de Wohler, aun siendo semejantes, varía de unos metales a otros. Analizando la curva de Wohler para un acero con bajo contenido d e carbono se deduce que: hasta 2.000-3.000 ciclos la carga de rotura coincide con la carga de rotura estática; desde 2.000-3.000 hasta 5-6 millones de ciclos la carga de rotura decrece notablemente al aumentar las repeticiones y se obtiene la zona llamada resistencia variable; superando el límite crítico de 5-6 millones de ciclos la carga de rotura permanece invariable. El efecto del fenómeno de la fatiga sobre la resistencia de los metales es notable; téngase en cuenta que el 38NiCrMo4, un acero ampliamente empleado en las construcciones automovilísticas, posee un límite de resistencia a la fatiga de 45 kg/mm2, mientras que la carga de rotura es de 115 kg/mm2. La rotura por fatiga se inicia con una fractura muy pequeña, generalmente en corres- podencia con grietas superficiales o con irregularidades de la pieza, y se extiende progresivamente de ciclo en ciclo al resto de la sección hasta que, al reducirse de manera notable la sección resistente, se produce la rotura de golpe.
  • 23. Página 23 Junto con el límite de fatiga alternativa, puede calcularse también el límite de fatiga pulsante (es decir, oscilante desde cero a una carga máxima) en los casos de flexión, tracción, compresión o torsión. La resistencia a la fatiga de un órgano mecánico puede aumentarse estudiando cuidadosamente la forma y eliminando los agujeros, fisuras, grietas, variaciones de sección bruscas (se recurre a amplios radios de acorde) y esmerando el acabado superficial de la pieza (considérese, por ejemplo, el pulido de las bielas en los motores de competición que tiene precisamente el objeto de elevar el límite de resistencia a la fatiga, eliminando las grietas superficiales, puntos de partida de las fracturas por fatiga). La corrosión disminuye la resistencia a la fatiga. La aplicación prolongada de cargas próximas a la de resistencia a la fatiga provoca un asentamiento del material, con el consiguiente aumento del límite de fatiga; es decir, se produce una especie de entrenamiento del material. El número de ciclos después del cual se produce la rotura puede ser aumentado, realizando períodos de reposo seguidos de períodos de solicitación. También la frecuencia de las solicitaciones tiene influencia en el límite de resistencia a la fatiga: frecuencias inferiores a 5.000 ciclos/mn no alteran el límite de resistencia a la fatiga; para frecuencias superiores a dicho valor se produce un calentamiento excesivo, debido a la histéresis del material, que influye negativamente sobre el límite de resistencia a la fatiga. En el automóvil existen numerosos órganos que se proyectan teniendo en cuenta el fenómeno de la fatiga, es decir, de manera que lleguen a la rotura después de la aplicación de una determinada carga durante un número de veces tal, que no pueda ser alcanzado en la duración prevista para el órgano en cuestión; por ejemplo, el cigüeñal, las bielas, los muelles de las válvulas y las suspensiones. En las construcciones aeronáuticas y en los vehículos de competición se proyectan los órganos mecánicos en la zona de la resistencia variable para que puedan representar una apreciable reducción de peso, dado que después de breve tiempo se hará necesaria la substitución de las diferentes piezas para evitar la rotura total.
  • 24. Página 24 Predicción de eventos futuros En la exposición anterior se desarrolló un criterio para la propagación de una grieta en un material frágil que contiene un defecto; la fractura ocurre cuando el nivel de tensión aplicada excede un valor crítico σc (Ec.3). Análogamente, puesto que las tensiones en el entorno del fondo de la grieta quedan definidas en términos del factor de intensidad de tensiones, debe existir un valor crítico de este parámetro, el cual puede utilizarse para especificar las condiciones de fractura frágil; este valor crítico se denomina tenacidad a la fractura, Kc. En general, puede ser expresado en la forma: (Ec.7) Donde Y es un parámetro sin dimensiones que depende de la geometría de la pieza y de la grieta. Por ejemplo, para placa plana de anchura infinita Y=1,0; ó bien, para una placa plana de anchura semiinfinita que contiene una grieta en el borde de longitud a, Y=1,1. Ver siguiente figura: Fig.5.- Tipos de grietas según al geometría del problema.
  • 25. Página 25 Por definición, la tenacidad a la fractura es una propiedad que es una medida de la resistencia del material a la fractura frágil cuando una grieta está presente. Debe notarse que la tenacidad de fractura tiene las unidades inusuales de MPa·m^1/2. Para probetas relativamente delgadas, el valor Kc dependerá del espesor de las probetas, B, y disminuirá al aumentar éste, tal como está indicado en la figura de abajo. Eventualmente, Kc se hace independiente de B, cuando existen condiciones de deformación plana. El valor de la constante Kc para probetas más gruesas se denomina tenacidad a la fractura en deformación plana K1c, la cual también se define mediante: (Ec. 8) Fig. 6.- Influencia del espesor de la placa sobre la tenacidad a la fractura. Esta es la tenacidad a la fractura normalmente citada puesto que su valor es siempre inferior a Kc. El subíndice 1 de K1c indica que este valor crítico de K es para el modo I de desplazamiento de la grieta. Los materiales frágiles, para los cuales no es posible que ocurra apreciable deformación plástica en frente de la grieta, tienen valores pequeños de K1c y son vulnerables a la rotura catastrófica. Además, los valores de K1c son relativamente grandes para materiales dúctiles. La mecánica de la fractura es especialmente útil para predecir la rotura catastrófica en materiales que tienen ductilidades intermedias. Las tenacidades a la fractura en deformación plana para diferentes materiales se presentan en la siguiente tabla:
  • 26. Página 26 Tabla 1.- Datos típicos para materiales normalmente empleados en ingeniería. El factor de intensidad de tensiones K en las ecuaciones 4, 5 y 6 y la tenacidad a la fractura en deformación plana K1c están relacionados de una forma similar a como lo están las tensiones y el límite elástico. Un material puede estar sometido a muchos valores distintos de tensión; sin embargo, existe un nivel de tensión, es decir el límite elástico, bajo el cual el material se deforma plásticamente. De la misma manera, K puede tomar muchos valores, mientras que K1c es único para un material determinado. Existen diferentes técnicas de ensayo para medir K1c. Virtualmente cualquier tamaño y forma de probeta consistente con desplazamiento en modo I puede ser utilizada, y se pueden obtener valores precisos con tal que el parámetro Y de la Ecuación 8 haya sido determinado correctamente. La tenacidad de fractura en deformación plana K1c de un material es una propiedad fundamental que depende de muchos factores, entre los cuales los más influyentes son la temperatura, la velocidad de deformación y la microestructura. La magnitud de K1c disminuye al aumentar la velocidad de deformación y al disminuir la temperatura. Además, un aumento en el límite elástico mediante disolución sólida, por dispersión de una segunda fase, o por refuerzo por deformación, produce también una disminución correspondiente en K1c. Además, K1c normalmente aumenta con la reducción en el tamaño de grano siempre que las otras variables micro estructurales se mantengan constantes.
  • 27. Página 27 Elaboración de Experimentos Los primeros pasos ante la experimentación de esta falla mecánica están propuestos de acuerdo a principios básicos, aumentando su grado de complejidad y de tratamiento como de ensayo. Se debe determinar el engrane que se fracturo y su funcionamiento, planteando lo siguiente: 1. ¿A qué tren de engranaje le pertenece el engrane fracturado? 2. ¿De cuántos ejes es el sistema de engranaje? 3. ¿De qué tipo de caja de velocidades se trata y de que auto? 4. Rendimiento del sistema de engranajes ante una prueba normal simulada de trabajo en engranajes. 5. Determinación del diseño del tren de engranaje. 6. Pruebas químicas para determinar el tipo de materia utilizado. 7. ¿Recibió tratamiento térmico el tren de engranajes? 8. Revisión de reportes de manufactura del tren de engranaje 9. Observación del trabajo de los trenes de engranaje y revisar el mecanizado este correcto en el sistema adjunto de la caja de cambios. 10.Revisión del montaje en operación de los trenes de angranaje. 11.Condición de uso del mecanismo. 12.Ensayo no destructivo del engranaje y el trabajo desempeñado en el sistema de la caja de cambios. 13.Ensayo de tensión en trabajo, coeficiente de flexión bajo el teorema expuesto en el marco teórico y observación del impacto (cálculo de la fuerza ejercida por el tren de engranaje en un análisis geométrico dinámico. 14.Descripción de la ruptura del engrane y características de la fractura de acuerdo al marco teórico. 15.Examen macroscópico de la superficie de la fractura aunado al paso anterior son un análisis en desgaste causado por un cálculo de inserción de engranes cosiste maticos, utilizar el Microscopio Electrónico de Barrido. 16.Examen microscópico de la fractura con cualquiera delos siguientes microscopios.  Microscopio óptico.  Microscopio electrónico de barrido  Microscopio Electrónico de Trasmisión.
  • 28. Página 28 17.Examen de fractografia, determinar el tipo de fractura encontrada bajo las careticas de lo observado en los ensayos de microscopia y microscopia, si es una falla frágil, dúctil, combinada, de torsión o morfológica de fatiga. 18.Análisis de composición mediante diversos métodos, Métodos espectograficos, de espectro fotometría de absorción atómica, colorimetría y fluorescencia de rayos X. De dichos ensayos, se debe determinar bajo los cálculos dinámicos de los engranes helicoidales si el material usado era el correcto y si la aleación de carbono con hierro erala proporción correcta para alcanzar la dureza necesaria en el engrane. Los ensayos químicos convenciones, como la obtención de porcentaje en carbono del material darán los resultados para poder determinar si el material era el correcto y con los cálculos de dinámica determinar el mejor material, en caso de que el material sea el correcto, determinar la razón por la cual el engrane sufrió fatiga según se cree en la revisión de la literatura previa. Las características que posee el tipo de fractura y el tiempo que tardo en suceder la fractura con un análisis de dinámica. Las características de la ruptura podrán determinar el tipo de fractura causada y las razones que las ocasionaron, realizar pruebas de servicio para determinar la causa de la fatiga. Considerar las características del material y su coeficiente de fractura, en relación a una calorimetría realizada en el momento del trabajo realizado por los engranes en la prueba de servicio.
  • 29. Página 29 Análisis de resultados obtenidos o esperados. Bajo el análisis de los resultados obtenidos en la revisión de la literatura previa, se puede determinar que la fractura fue causada por fatiga ya que se presenta la ruptura del engrane en la base de este, y por lo tanto la revisión de las características al momento de el examen óptico a nivel micro y macro determinan el tipo de fractura inclinando por una fractura por fatiga en el engranaje. Ya que la fatiga es causada por una carga mayor a la soportada en un coeficiente de fricción y soporte de fuerza dinámica al empuje de los engranes, se puede determinar también que el material utilizado no es el adecuado y se requiere de mayor dureza y resistencia. El análisis geométrico del sistema de engranado helicoidal resume que la flexión causada por el engrane continuo al fracturado indica que existió una fatiga ya que solo uno delos engranes se rompió desde su base, si hubiese sido una fractura por choque y fuerza excesiva del engranaje continuo consecuente al fracturado, no solo se hubiese presentado la fractura en un engrane, si no en varios ya que al romperse uno de manera, en la que pareciese que fue arrancado, los demás engranes seguirían son ello, recibiendo un impacto con mayor aceleración por el desfasamiento del tren contra el otro. Un desbaste inmediato se presentaría en el tren fracturado inicialmente desfasando el sistema. Ya que el tipo de engranaje es helicoidal, las posibilidades de que eso suceda son pocas por el tipo de corte que tiene. El contacto del engranaje a una alta velocidad pudo causar la fractura en el engrane debido a un desfasamiento cuando el tren de engranaje móvil se encontraba suelto y a punto de hacer trasmisión de fuerza con el tren de engranaje sujeto. Se debe determinar que engrane fue y que acción realiza, mas sin olvidar aque tren de engranaje pertenece. Las pruebas de servicio son primordiales para determinar el tipo de defecto encontrado en el tren fracturado lo que causo la factura en el engrane propuesto. Determinar el correcto trabajo del engranaje y fabricar en caso de ser un error de manufactura, trenes de engranaje con mayor resistencia, asi mejorando los costos de reposición de las piezas dañas y generando eficiencia en el producto como calidad de trabajo.