Inicio
Explorar
Enviar búsqueda
Cargar
Iniciar sesión
Registrarse
Publicidad
Check these out next
Escultura Barroca
Pepe Giraldez
Neoclasicismo 2
historiamaristascoruna
Arte
normytalvarez
Tema 33. la imaginería española
Teresa Fernández Diez
Pintura Primitivos. Gótico
atenearte
9.2 .ESCULTURA BARROCA EN EUROPA
manuel G. GUERRERO
Pintura Barroco ext
Ana Ballesteros del Valle
Tema 38.el neoclasicismo, escultura canova. pintura david.
Teresa Fernández Diez
1
de
15
Top clipped slide
Barroco pintura italiana
11 de Aug de 2011
•
0 recomendaciones
0 recomendaciones
×
Sé el primero en que te guste
ver más
•
549 vistas
vistas
×
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar ahora
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Educación
Descubre la pintura italiana barroca
zoelovers
Seguir
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Recomendados
El Barroco Pintura
artecobiella
391 vistas
•
26 diapositivas
GOYA
juan argelina
4.2K vistas
•
34 diapositivas
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
juan argelina
4.5K vistas
•
64 diapositivas
Renacimientocinquecenttopinturatiziano
atajo
220 vistas
•
7 diapositivas
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA
juan argelina
6K vistas
•
39 diapositivas
El Manierismo
Hector Gonzalez
29 vistas
•
13 diapositivas
Más contenido relacionado
Presentaciones para ti
(17)
Escultura Barroca
Pepe Giraldez
•
1.6K vistas
Neoclasicismo 2
historiamaristascoruna
•
766 vistas
Arte
normytalvarez
•
341 vistas
Tema 33. la imaginería española
Teresa Fernández Diez
•
985 vistas
Pintura Primitivos. Gótico
atenearte
•
918 vistas
9.2 .ESCULTURA BARROCA EN EUROPA
manuel G. GUERRERO
•
1.3K vistas
Pintura Barroco ext
Ana Ballesteros del Valle
•
1.5K vistas
Tema 38.el neoclasicismo, escultura canova. pintura david.
Teresa Fernández Diez
•
1.1K vistas
Arte NeocláSico
neni
•
4.2K vistas
Pintura barroca. Analizar cuadros
gloria Ramé
•
9.6K vistas
Resumenbarrocopinturaespanola
atajo
•
433 vistas
Neoclasicismo
atajo
•
599 vistas
Neoclasicismo
xoserivas
•
267 vistas
Neoclasicismo
historiazuer
•
2.3K vistas
Pintura gótico
perezcraviotto
•
1.8K vistas
7.6. Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto
Manuel guillén guerrero
•
3.2K vistas
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
monsanman
•
26.3K vistas
Destacado
(20)
Competencias digitales
mayra_luis
•
338 vistas
Vivianaleon
vivileonutpl
•
118 vistas
Atc ferrotungsteno proyecto
L. Cristian Manuel .
•
530 vistas
Presentación1
klefeltangelikamafesita
•
110 vistas
Presentación de la Creatividad
crisdaviddelacruz
•
1.9K vistas
Microfinance in costa rica
emorau886
•
188 vistas
Normas icontec lidya tovar cabrera
lidya888
•
424 vistas
Tipos de cliente
dr3c0
•
746 vistas
Buscando talentos
BuscandoTalentos
•
453 vistas
Avances art
normamaldonadogalvez
•
225 vistas
El metododelosseispasos
Jaquimix
•
505 vistas
Cómo educar en valores
Audino Fuentes
•
1.3K vistas
Tarea 2
miscarpetas
•
128 vistas
Enfermedades cardiovasculares semana10
Piola Cabrera
•
483 vistas
España
Loyda Cruz Mar
•
291 vistas
Presentacion Multimedios 1
crisdaviddelacruz
•
1.1K vistas
Disparadores 1213820550525607-9
Angelica Garcia Garcia
•
529 vistas
Discurso Dr.Antonio Mamierca Mateos
Lic Luis Emilio Brito
•
363 vistas
Gastronomía moqueguana
Lidia Quispe Chambilla
•
1.7K vistas
Ensayo (tic)
mayra_luis
•
316 vistas
Publicidad
Similar a Barroco pintura italiana
(20)
PINTURA BARROCA ITALIANA
juan argelina
•
6.5K vistas
Barroco 6
historiamaristascoruna
•
204 vistas
Barroco escultura
ies marqués de villena, marcilla
•
5.8K vistas
El Romanticismo. Pintura
claseshistoria
•
29.6K vistas
Romanticismo
kathe-08
•
727 vistas
2 romanticismo arte
Fina Martinez
•
589 vistas
Barrocopinturaespanola
atajo
•
375 vistas
Barrocopinturaespanola
Claudia Silva
•
146 vistas
Barrocopinturaespanola
Miriam Martinez Rundie
•
310 vistas
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
Luis José Sánchez Marco
•
6.5K vistas
Pintura barroca española
neni
•
4.8K vistas
Neoclasicismo
atajo
•
526 vistas
Neoclasicismo
atajo
•
450 vistas
Barroco escultura en EspañA
ies marqués de villena, marcilla
•
1.2K vistas
Barrocopinturaespanola
Miguel Ángel García de la Santa
•
751 vistas
Renacimientoquattrocentoesculturapintura
tatyxxxx
•
258 vistas
Renacimientoquattrocentoesculturapintura
guest9e2b76
•
402 vistas
Renacimientoquattrocentoesculturapintura
atajo
•
192 vistas
Renacimientoquattrocentoesculturapintura
guest9e2b76
•
334 vistas
Renacimientoquattrocentoesculturapintura
Fina Martinez
•
386 vistas
Último
(20)
LOS-LIBROS-DEUTEROCANONICOS.docx
Cristina Huayac villafane
•
0 vistas
Manual-de-alfabetización.-Cómo-se-escribe.pdf
ssuser4c2f70
•
0 vistas
Exposicion de Contabilidad Pasivos.pptx
MarcosDFMNNA
•
0 vistas
Vocabulario-español-ucraniano-(Proferecursos.com).pdf
ssuser4c2f70
•
0 vistas
PROGRAMA DE INTERVENSIÓN DE MEMORIA Y ATENCIÓN.pdf
ssuser9a5aa11
•
0 vistas
Contabilidad_de_Costos-Alberto_Balanda.pdf
ClaudiaGuillenVazque1
•
0 vistas
MELANIE KLEIN ANA FREUD.pptx
ianelly1
•
0 vistas
OPERACIONES con FRACCIONES.ppt
josefinaelisaPalombe
•
0 vistas
reporte_GS_2020_1.pdf
ALEXANDERALCIDESVILL
•
0 vistas
MAPA CONCEPTUAL REDES.ppsx
VENTURAORTIZ1
•
0 vistas
PLAN MARKETING ECOTAPS EXPO.pdf
NestorWladimirInostr
•
0 vistas
VACUNAS E INMUNIZACION.pptx
Catalinajesusalejand
•
0 vistas
3° PLANIFICADOR 17 AL 21 ABRIL.pdf
norley4
•
0 vistas
Alfabeto español ucraniano.docx
ssuser4c2f70
•
0 vistas
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
DENNYSPRIETO2
•
0 vistas
El LIBRE CAMBISMO.pptx
JESAM4
•
0 vistas
La Arquitectura del Eclecticismo
NicoleSolis26
•
0 vistas
lecturas de etica y moral para jovenes.docx
rocio navarro quiroz
•
0 vistas
2 Corintios.pptx
EveliaHernandez8
•
0 vistas
LA MARIPOSA AZUL.docx
rocio navarro quiroz
•
0 vistas
Publicidad
Barroco pintura italiana
Claseshistoria Historia del
Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata BARROCO Pintura italiana
Claseshistoria Historia del
Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Anibal Carraci Hércules en la encrucijada Bóveda Camerino Farnese Lienzo encastrado en el centro de la bóveda Hércules vacila Vicio (camino placentero) Virtud (camino difícil) Composición serena y equilibrada Representa la realidad a través del dibujo Gusto por temas mitológicos con mensaje moralizante Formas bellas y sensuales Luz de poniente
Claseshistoria Historia del
Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Anibal Carraci Galería Farnese Espacio alargado (20 m) y estrecho (6 m) Organización de la bóveda inspirada en Capilla Sixtina En muros laterales mayor intervención de ayudantes Temática neoplatónica de las tres formas del amor: contemplativo, activo y el voluptuoso Divisiones más anchas o más estrechas siguiendo un ritmo. Unas veces rompiendo la bóveda, otras superponiéndose como si fueran cuadros trasladados Arquitecturas fingidas que prolongan las reales Esculturas imitadas ( cariátides, hermes, medallones) Rápida sucesión de Imágenes cambiantes Composiciones mitológicas con trasfondo moralizante
Claseshistoria Historia del
Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Anibal Carraci Triunfo de Baco y Ariadna Bóveda Galería Farnese Alegoría del tránsito del amor terrenal al amor divino. (Convierte en constelación del cielo a Ariadna) Sátiro simboliza amor bestial Venus simboliza amor humano Desnudos enlazados entre sí rezuman sensualidad Exaltación de la alegría de la vida Claridad y monumentalidad Fusión armónica Naturaleza y humanidad Amorcillo con Corona de estrellas (conversión en constelación)
Claseshistoria Historia del
Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Anibal Carraci Huida a Egipto Supresión de Elementos sensuales o acumulativos Protagonismo del paisaje (referencia al Mundo clásico) ) Ordenación equilibrada del conjunto (verticales de arboleda horizontalidad de masas espejantes de aguas Grupo de Sagrada familia a ritmo pausado en el centro de la composición. Con su verticalidad acentúan la soledad. Naturaleza serena e inmutable como obra de Dios Pescador en su barca Pastor bajando con el rebaño Arquitectura clásica (fusión paisaje urbano y naturaleza) Distribución armoniosa Vacíos y volúmenes Graduación de la luz lo inunda de melancolía
Claseshistoria Historia del
Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Anibal Carraci Descanso en la huida a Egipto
Claseshistoria Historia del
Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Caravaggio La buenaventura Periodo juvenil Basarse en la realidad( el naturalismo) ya sea en temática o en forma de presentar la escena (moral imbuida por San Carlos Borromeo) 1ª etapa: Cuadros pequeños 1ª etapa: Medias figuras 1ª etapa: Personajes callejeros 1ª etapa: recortadas sobre fondo neutro 1ª etapa: Jóvenes andróginos, ambiguos 1ª etapa: Figuras recortadas con formas nítidas Técnica al óleo en sus obras
Claseshistoria Historia del
Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Caravaggio Baco Periodo juvenil 1ª etapa: rico colorido 1ª etapa: Desarrolla tema de bodegones (objetos adquieren valor por sí) 1ª etapa: Tema mitológico Tratado de modo Naturalista (alguien disfrazado de Baco) 1ª etapa: Estudio de los claroscuros (sienta las bases de lo que en obras posteriores será el tenebrismo) Calidades matéricas: piel nacarada, blanco de túnica, copa transparente
Claseshistoria Historia del
Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Caravaggio La cena de Emaús Periodo juvenil Escorzos muy pronunciados Rostro de Jesús imberbe Teatralidad Rostros realistas sin ocultar lo feo (modelos personajes de la calle) Desequilibrio del plato Que sobresale Importancia del bodegón Ropajes humildes del siglo XVII Luz de claraboya que prima unas zonas sobre otras que quedan en sombras Contraste colores cálidos y fríos
Claseshistoria Historia del
Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Caravaggio Crucifixión de San Pedro Periodo maduro Composición en aspa Tenebrismo: Luz diagonal ilumina zonas mientras otras quedan en total penumbra Ralentización del tiempo para hacer más dramático el acontecimiento Pesada subida del madero Contraste colores apagados con colores vivos en zonas más iluminadas Obras de mayor tamaño 2`30 m 1`75 m escorzos Rostro y cuerpo realista
Claseshistoria Historia del
Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Caravaggio Conversión de San Pablo Periodo maduro Escorzo violento Luz ilumina rostros y manos para acentuar expresividad Características generales Dominio de la inmensa masa ocre del caballo Protagonista relegado
Claseshistoria Historia del
Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Caravaggio La vocación de San Mateo Periodo maduro 3`48 m 3`28 Jesús y San Pedro. Gesto de Jesús señalando reforzado por foco de luz de claraboya. Desarrollo de escena religiosa en escenario de la vida cotidiana Teatralidad (San Mateo preguntando si se refiere a él) Avaro retirando el dinero (anecdótico) Potenciación de rostros y manos Contraste: personajes en mitad inferior y la superior queda vacía. Luz violenta en diagonal Personaje de espaldas. Banqueta en escorzo
Claseshistoria Historia del
Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Caravaggio Muerte de la Virgen Periodo maduro Virgen María con vientre hinchado, pies amoratados. (modelo mujer ahogada en Tíber. (Monjes Santa Maria della Scala rechazaron el cuadro) Cortinaje pesado: a) telón de teatro b) Elimina cualquier distracción hacia el fondo , Rayo de luz que jerarquiza (cabeza de apóstoles, Virgen y María Magdalena) Color saturado. Más vivos en personajes principales Actitudes dramáticas Modelado robusto, casi escultórico de los cuerpos Gusto por la pobreza: Virgen acostada en banco de madera, los apóstoles con ropajes humildes, desaliñados, descalzos
Claseshistoria Historia del
Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Caravaggio La decapitación del Bautista Periodo final Gusto por lo escabroso Desequilibrio en distribución de personajes Contraste en profundidad del fondo Características generales
Claseshistoria Historia del
Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Caravaggio La cabeza del Bautista Periodo final Intensificación De contrastes lumínicos
Publicidad