Concepto de Música
La música (del griego:
µ??s??? [t????] - mousike
[téchne], "el arte de las
musas")
La música, como toda
manifestación artística, es un
producto cultural.
¿Cómo nace la MÚSICA?
• Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la
separación entre vida y muerte: el movimiento y el sonido. Los ritos
de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. En el
llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos
de la vida mientras que quietud y silencio se conforman como
símbolos de la muerte.
• la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según
algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser
humano por el planeta, hace más de 50 000 años. Es por tanto
una manifestación cultural universal.
¿Cómo encontrar la música?
El hombre primitivo encontraba
música en la naturaleza y en su
propia voz. También aprendió a
valerse de rudimentarios objetos
(huesos, cañas, troncos,
conchas...) para producir
sonidos.
El Origen, Aun desconocido
• El origen de la música es desconocido, ya que en
su origen no se utilizaban instrumentos musicales
para interpretarla, sino la voz humana, o
la percusión corporal, que no dejan huella en
el registro arqueológico.
• En casi todas las culturas se considera a la música
como un regalo de los dioses
• música
está basada principalmente en ritmos y
movimientos que imitan a los animales. Las
manifestaciones musicales del hombre consisten en
•la exteriorización de sus sentimientos a través del
sonido emanado de su propia voz y con el fin de
distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse
con otros seres.
Primer Instrumento musical
El Arpa
• En la Antigua Grecia se
consideraba a Hermes como
el transmisor de la música a
los humanos, y primer
creador de un instrumento
musical, el arpa, al
tender cuerdas sobre el
caparazón de una tortuga.
La mitología
• Hace unos cinco mil años,
un emperador en China,
Hoang-Ti, ordenó crear la
música a sus súbditos, y les
dijo que para ello debían
basarse en los sonidos de la
naturaleza. Entre
la mitología germánica se
cree que Heimdall, tenía
un cuerno gigantesco que
debía tocar cuando
comenzara el crepúsculo
de los dioses.
• Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo
cuerpo del hombre que podían producir sonidos
• Y estos instrumentos se pueden clasificar en:
a) Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la
materia con la que están construidos. Son instrumentos de
percusión; por ejemplo, hueso contra piedra.
b) Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos que los
construidos por el hombre. Tambores: hechos con una membrana
tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una
verdadera y auténtica caja de resonancia.
c) Cordófonos: son aquellos de cuerda; por ejemplo, el arpa.
d) Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una
columna de aire. Uno de los primeros instrumentos es la flauta, en
un principio construida con un hueso con agujeros.
LA MÚSICA
Todos los textos y escritos que hablan sobre
la música están de acuerdo en afirmar
que la mejor forma de apreciar este arte
no es leyendo libros, sino escuchando música.
Nada puede sustituir la escucha.
El sentido del oído
“La música es un ruido pensante”.
(Víctor Hugo)
Oír (sin poner atención).
Escuchar (percibir conscientemente)
Los sonidos que podemos escuchar
fenómenos naturales
artificiales.
En el sonido tiene cuatro cualidades.
Tono de altura (sonidos agudos o graves)
Intensidad o fuerza (sonidos fuertes o débiles)
Timbre o color (sonido propio de cada instrumento musical o fuente
sonora)
Duración (sonido con
mayor o menor duración)
El silencio, como el sonido, también forma parte de la música.
El sonido, en cierto sentido es, “un ruido pensante”.
“La música es una ciencia que nos hace reír, cantar y bailar”,
(Guillaume de Machaut)
Se compone de tres elementos constitutivos:
ritmo, melodía y armonía.
El ritmo es el primer y más antiguo elemento musical.
Cada cultura ha desarrollado ritmos característicos,
por ejemplo:
La salsa
El vals
El flamenco
El tango
El son
El jazz
El rap
(ritmo afro antillano),
(ritmo europeo),
(España),
(Argentina),
(México),
(afro americano),
(estados unidos).
“La música es la cuarta necesidad de la naturaleza:
primero es el aliento, después el vestido,
después el techo y luego la música”.
(Christian Mestal Bevee)
La melodía
la asociamos a emociones en nuestro pensamiento.
Toda melodía lleva en sí un ritmo, está integrada a un ritmo;
melodía sin ritmo.
“Después del silencio, la música es lo que más se acerca a expresar lo inexplicable”.
La armonía
Es el arte que estudia la formación y encadenamiento de sonidos simultáneos.
no existe
La diversidad de la música
“Todos los días deberíamos leer una bonita poesía admirar una hermosa pintura, escuchar una bella
canción, y, en la medida de lo posible, decir unas cuantas palabras razonables”. (Goethe)
Como existen diferentes culturas en el mundo,
así encontramos distintas formas de hacer música
•
•
La música occidental
En la India o en China.
En nuestro mismo país tenemos también pautas diferentes como la
música huichol, tarasca, yaqui, etc.
La estructura de la música
“Nuestra falta grave es la de haber descuidado la música…
La música significa el ritmo y el orden”. (M. Gandhi)
Lo mismo que un libro se puede dividir para su mejor comprensión,
en la música podemos encontrar también diferentes partes
o secciones que nos ayudan a disfrutarla.
En toda composición musical encontramos partes que se repiten
y partes nuevas; por ejemplo:
las estrofas y el coro de nuestro himno nacional.
Podemos hablar también de
música popular (rock, jazz, cumbia) y
de música clásica (Mozart, M. M. Ponce, música electroacústica).
Existe una infinita posibilidad de hacer música.
Guía para una audición musical
Escuchar música que con el tiempo se ha vuelto clásica es una experiencia enriquecedora.
El compositor, en un momento de inspiración, plasma de sonidos y ritmos sus estados de ánimo:
tristeza, angustia, entusiasmo, y más sentimientos difíciles de explicar, a los que la música da vida.
No olvides que un concierto de rock no es lo mismo que un concierto de música clásica.
Consideramos la música ..
como parte elemental del hombre en su vida, porque nos permite desahogarnos cuando lo
necesitamos, suele describir lo que sentimos y muchas veces no podemos decir, utilizándose
como lengua, alrededor del mundo, logra unir a gente de diferentes creencias, razas e ideas.
Música:
Según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y
lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios
utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el
ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.
Creo que es la primer arte que podemos llegar a conocer, pues
comenzamos a relacionarnos con ella desde antes y/o justo después de
nacer, con canciones que mamá nos cantaba cuando aun estábamos
en el vientre materno o canciones de cuna mientras nos arrullaban a la
hora de dormir, de bebés.
• La música es la expresión del alma, es el sentimiento hecho sonido, porque cada
situación o acontecimiento se puede, en determinado momento, entender y
acompañar con música; es el lenguaje sin palabras.
• Así como cada persona puede tener su concepto sobre música, usualmente
manifestamos el estado de ánimo en el que estamos, sonidos que pueden hacer
vibrar corazones de emoción, enojo, alegría o melancolía de cuando alguien llega o
se va o hasta cuando estamos enamorados una manera de expresión del ser
humano, un arte simple, sencilla y llegadoras más que cualquiera.
• Es arte y es asombro, así como las composiciones fascinantes de Beethoven quien
amaba y disfrutaba cada nota, cada acorde, a pesar de su sordera. Es, en fin,
sentimiento puro y especial
¿Cuál es el propósito de la música?
Para responder esta pregunta hay que ponernos en mentalidad y costumbre de
aquello humanos primitivos como solemos llamarlos. Teniendo en si una
conciencia mucho menos desarrollada que la que se adquiere actualmente, a
su vez tenían una sensibilidad mucho más alta.
Por ende la manera cruda en la cual las cosas les llegaba a través de sus
sentidos directo al corazón, les hizo ver un mundo completamente diferente al
que vemos hoy en día.
Tenían ese mundo místico que compensaba la falta de razón y lógica, los
hombre llegaban a los dioses a través de las visiones, lo cual es palabra clave, ya
que hoy en día es lo que busca la humanidad, ese mundo místico a través de las
visiones.
Creo yo que la música originalmente se creó como una salida alternativa para
generar esas visiones que nos pusieran de nuevo en contacto con nuestro
espíritu.
“¿Qué es la música hoy en día?”
• Desde varias décadas se ah vuelto más compleja y con multitud de significados ya
que destacados compositores expanden los límites de la definición de este arte.
Como toda manifestación artística, es un producto cultural suscitando a una
experiencia estética al oyente, permitiendo al individuo a percibir no solo el flujo
sonoro como tal, sino como entretenimiento, comunicación, ambientación, etc...
•
Pero poco a poco la música fue formando cada vez más gran parte en la vida
cotidiana del hombre a tal grado que ahora muchos de nosotros no podemos realizar
casi ninguna actividad sin escuchar algo de música que nos relaje o ayude a
concentrarnos.
• Otros propósitos que me parecen importante aplicados en cuanto a gente joven:
* En los bebes sirve de estimulante en el desarrollo de un bebe, ya que las letras se vuelven
importantes para que el niño pueda aprender y jugar con las canciones, ayuda incluso a
mejorar la pronunciación, aprender nuevas palabras y mejorar la capacidad de expresión.
Estimula relaciones sociales y las interacciones con sus padres como con otro adultos y si no
me corrigen no únicamente los bebes. Esto es aplicable para persona de cualquier edad.
*En los adolescentes tiene tan importancia la música y el genero que escuchen que tienden
a vestirse igual que el cantante o su banda favorita, se comportan y hasta agrupan, acorde
a los gustos musicales.
Además de eso es una buena opción para que el adolescente se concentre en aprender
algo que le guste y disfrute
Música Clásica
• La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones
musicales occidentales, tanto litúrgicas como seculares, por caso
la música de la Antigua Grecia o la Música de la Antigua
Roma (sobre todo por sus contribuciones teóricas), o la música de
la Iglesia católica (principalmente el canto gregoriano). Los hitos
que definieron su rumbo, sin embargo, fue el descubrimiento y
posterior desarrollo de la polifonía, así como el posterior desarrollo
de la armonía, la revolución musical conocida como el Ars nova y
la evolución de la notación musical, además del estudio de la
estética musical. Comúnmente se le llama "clásica", pero los que
saben, dicen que tal
nombre se debe reservar para tal música, pero sólo para la que
se hizo en un tiempo determinado, que se conoce como el
período clásico de la música, aquel en el que brillaron Haydn,
Mozart y el primer Beethoven.
Épocas
Barroco
• George Frideric Handel, 1685-1759.
• Johann Sebastian Bach, 1685-1750.
• The Heinrich Schütz , 1585-1672.
Clásico
•Ludwig van Beethoven (1770 - 1827) Tercera Heroica , Para Elisa, Quinta, Sexta Pastoral,
•Novena,Sonata nº 14 "Claro de Luna", Sonata nº 8 "Patética"
•Christophe Willibald Gluck (1714 - 1787) Orfeo y Euridice·
•Franz Joseph Haydn (1732 - 1809) El Himno del Emperador
•Wolfgang Amadeus Mozart (1756 - 1791) Don Giovanni, La Flauta Magica (Reina de la
Noche), Las
•Bodas de Fígaro, Marcha alla turca, Réquiem, Sinfonía No.41 "Júpiter“
Franz Schubert (1797 - 1828)
• Ave María, La Bella Molinera, Sinfonía Incompleta
Romanticismo
• Alexander Nikolaievich Scriabin, 1872-1915.
• Arthur Seymour Sullivan, 1842-1900.
• Beethoven, 1770-1827.
• Gustav Mahler, 1860-1911.
• Johannes Brahms, 1833-1897.
• Richard Strauss, 1864-1949.
• Richard Wagner 1813-1883.
Contemporánea
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
David Carson Berry
·
Harrison Birtwistle
·
John Cage
·
Ronald Caltabiano
·
Nestor de Hollanda Cavalcanti ·
Jason Eckardt
·
Morton Feldman
·
Matthew H. Fields
·
Lukas Foss
·
Jeff Harrington
·
Christos Hatzis
·
Anthony Hedges
·
Carlos Gomes
·
Daron Aric Hagen
Hosokawa Toshio , 1955- .
David A. Jaffe
Reine Jonsson
George Lloyd
James MacMillan
Alexander Mihalic
Mark M. Moya
Frank Tveor Nordensten
Arvo Pärt, 1935- .
Douglas Quin
Reale-Rydell
Chris Sansom
Michael Torke
Peter Vermeersch
Iannis Xenakis
Pop
• La expresión música pop hace referencia a una combinación de
distintos géneros musicales altamente populares dentro de una
sociedad. Este tipo de música es hecha básicamente para ser
comercializada
Artista
• Michael Jackson, icono de la musica Pop
1963 Michael demostró sus condiciones especiales para la música,
y cantó un tema de la serie "Sonrisas y lágrimas". En 1979 Michael
volvió como solista grabando "Off the wall", un trabajo producido
por Jones. Tuvo 4 hits del Top 10. Con el tema "Dont´t stop´til you
get enought" ganó su primer Grammy, y vendió más discos que
con cualquiera de sus anteriores trabajos. Pero el punto en que su
carrera pasa de ser buena, a convertirse en uno de los mitos de la
musica pop y de la música en general fue en 1982, con su álbum
"Thriller".
Pop Rock
• un género musical que, como su nombre indica,
combina elementos del rock con otros propios de
la música pop. Las canciones son identificadas por
ser de estructura simple, melodía pegadiza y
repetición del estribillo, y por usar como base
instrumental la guitarra eléctrica y el teclado.
jazz
• El jazz es un género musical nacido a
finales del siglo XIX en Estados Unidos,
que se expandió de forma global a lo
largo de todo el siglo XX.
Artistas
• Louis Armstrong
• Sus inicios musicales tuvieron lugar en su ciudad natal, donde tocó con diversos
grupos hasta 1922, año en que Joe King Oliver lo incorporó a su Creole Jazz Band en
Chicago, donde se casó con la pianista de la banda, Lilian Hardin.
• John Coltrane
• Fue una de las grandes figuras del be-bop, junto al pianista Thelonious Monk y al
trompetista Dizzy Gillespie, en cuya banda tocó en 1949. Además de Gillespie,
Coltrane tocó con figuras de la talla de Charlie Parker, Miles Davis y el citado Monk.
Entre una banda de jazz y otra,
• Charlie Parker
• En 1945, el sello Savoy empezó a publicar las primeras obras enmarcadas en dicho
estilo, que rápidamente contagió a muchos otros jazzmen (D. Gillespie, T. Monk) y
que al poco trascendió su condición estrictamente musical para convertirse en
elemento canalizador de una reafirmación generalizada de la cultura negra.
• Billie Holiday
• Su particular timbre de voz y su libertad rítmica hicieron de ella una de las cantantes
más personales e influyentes del mundo del jazz..
Country
• Origen
Country (también llamado Country & Western) es un género
musical surgido en los años 20 en las regiones rurales del Sur de
Estados Unidos y las Marítimas de Canadá y Australia. Combinó en
sus orígenes la música folclórica de algunos países europeos de
inmigrantes, principalmente Irlanda, con otras formas musicales ya
arraigadas en Norteamérica, como el blues y la música espiritual y
religiosa como el Gospel. El término country comenzó a ser utilizado
en los año 50 en detrimento del término Hill Billy, que era la forma en
que se lo conocía hasta entonces, terminando de consolidarse su
uso en los 70.
Gospel
• Origen
Los orígenes de la música Gospel (la palabra Gospel en inglés
significa Evangelio) se remontan a los espirituales afroamericanos, y
éstos a su vez tienen sus raíces en los "corn ditties" cantados por los
esclavos. Al tiempo que los esclavos desarrollaban una nueva
tradición musical para ellos mismos, en medio de un ambiente de
tensión racial y de las penurias de la esclavitud, recurrían al
evangelio cristiano (la Biblia) como fuente de inspiración musical.
En el siglo XX, cuando los viejos espirituales se convirtieron en
dolorosos recuerdos de la esclavitud, comenzó a florecer una
nueva forma de música gospel, y para la década de 1950 ambos,
la música gospel y los espirituales, pasaron a representar el
patrimonio afroamericano.
Artistas Gospel
• Whitney Houston
• Ray Charles
• Robert Randolph
• The Family Band
• Mable John
• Aretha Franklin
Electro
• Origen
La música electro se asoció en su día exclusivamente con una
forma de música culta occidental, pero desde finales de los años
1960, la disponibilidad de tecnología musical a precios accesibles
permitió que la música producida por medios electrónicos se
hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música
electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva,
abarcando desde formas de música culta experimental hasta
formas populares como la música electrónica de baile.
Rap
• Origen
El rap es un tipo de sprechgesang o
recitación rítmica de rimas y juegos de palabras surgido a
mediados del siglo XX entre la comunidad afroamericana de
los Estados Unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la
cultura hip hop, de ahí que a menudo también se lo
llame metonímicamente (y de forma imprecisa) hip hop. Aunque
puede interpretarse a capella, el rap va normalmente
acompañado por un fondo musical rítmico conocido con la voz
inglesa beat. Los intérpretes de rap son los MC, "Maestro de
Ceremonias".
Reggae
• Origen
El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez
en Jamaica hacia mediados de los años 1950. Aunque en
ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a
diferentes estilos de música jamaicana, por reggae se entiende en
sentido estricto un género musical específico que se originó como
desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady.