Trabajo que planifica la implementación de un modelo PACIE en el instituto Gamma, esto bajo la metodología PACIE.
Trabajo desarrollado por el equipo Viru@lEduk para el curso Capacitación de FATLA.
2. Presentación
En estos tiempos es sumamente importante que las instituciones educativas
valoren y comiencen a migrar hacia entornos de aprendizaje mediados por
tecnología y por procesos E-learning que promuevan su accesibilidad y
sociabilidad. Los centros de enseñanza deben de encaminar esfuerzos a
cerrar la brecha de inequidad de beneficios en los accesos de tecnología
aprendizaje en donde los participantes estén mejor preparados cultural y
socialmente para sacarle el mejor provecho a los procesos a los recurso de
que disponen.
Siendo la educación y capacitación factores importantes en el desarrollo del
capital humano, se propone al Instituto Tecnológico Gamma ubicado en
Belize desarrollar un modelo e learning, como alternativa para enfrentar los
nuevos cambios educativos y que con ello los docentes logren actualizar
sus conocimientos y destrezas y puedan comenzar a favorecer en los
alumnos una mayor adquisición de las competencias del siglo XXI.
3. Caso a desarrollar
Institución: Instituto Tecnológico Gamma
País: Belize
Tipo de educación: Técnico Medio
Total sedes y núcleos: 1
N° de docentes: 90
Situación:
La institución no cuenta con plataforma para educación virtual.
El 30% de los docentes no tienen destrezas informáticas.
El 20% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet.
El único núcleo posee una conexión de internet dedicado y propio de gran
capacidad.
Tienen 10 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.
4. Detalles del Caso
Esta propuesta de capacitación esta dirigida a los docentes del Instituto
Gamma de Belize que brinda el servicio de Tecnico Medio a sus alumnos,
los cuales se encuentran organizados en una solo sede.
Población Meta
Los 90 Docentes del Instituto Tecnológico Gamma, los cuales se encuentran
organizados en un solo núcleo o sede de trabajo en el instituto. La
población meta estará distribuida en dos sedes de trabajo de acuerdo a sus
destrezas tecnológicas en las cuales se favorezca el trabajo colaborativo y
aprendizaje.
5. Objetivo General y Específicos
Objetivo General:
Desarrollar un modelo E-learning para los docentes del Instituto Tecnológico
Gamma bajo el método PACIE.
Objetivos Específicos:
1 . Implementar una plataforma virtual para la capacitación del personal
docente del Instituto.
2. Proponer el método PACIE como estrategia de enseñanza-aprendizaje.
3. Promover en los docentes del instituto las habilidades necesarias para el
uso de recursos virtuales en procesos de enseñanza – aprendizaje.
6. Propuesta de trabajo
Descripción general del curso:
Este curso está diseñado para abordar los elementos básicos que exige la
implementación de las tecnologías en una institución que pretende
profundizar en el desarrollo de sus competencias e incursionar en
ambientes de aprendizaje digitalizados para su aplicación en el quehacer
profesional.
El curso está distribuido en 4 módulos, que contemplan en su totalidad una
duración de 10 meses. El mismos se sustenta en la implementación de la
metodología PACIE.
Se beneficiará a una población de 90 participantes del Instituto tecnológico
Gamma, distribuido en dos sedes de capacitación.
7. Estructura del Curso
Módulo 1
Introducción a los recursos de la información y la comunicación
Módulo 2
La ofimática en el desarrollo de tareas propias del puesto que desempeña
Módulo 3
La funcionalidad de la Web 2.0 en en el desempeño de mis tareas
Módulo 4
Fomentemos la cultura tecnológica para mejorar las destrezas y
competencias de la economía del conocimiento en nuestra institución.
8. Metodología del curso
La institución Gamma asumirá la instalación de la plataforma Moodle, con el
apoyo de la Fundación FATLA, mediante convenio establecido, además se
habilitará un centro tecnológico donde se dispondrá de 20 computadoras
portátiles para los profesores que aún no tienen acceso a este recurso e
internet.
E-Learning: Los módulos serán desarrollado usando las plataformas virtuales
y el modelo PACIE.
Actividades: Todas las actividades que se realizarán en los módulos
proponen y fomentan el trabajo colaborativo, dinámico y creativo.
Organización de trabajos: La dinámica dentro de los módulos favorece el
trabajo en equipo así como el trabajo individual de los participantes.
Evaluación: Los módulos de trabajo promueven la autoevaluación de los
procesos así como las valoraciones unidireccionales del mediador a cargo,
quien estará pendiente del trabajo en foros, casilleros de tareas, consultas
y demás actividades propuestas para cada módulo del curso.
9. Propuesta de trabajo
Módulo 1
Introducción a los recursos de la información y la comunicación:
En este módulo se reconoce la importancia de las Tecnologías de la Información y
Comunicación como herramienta de apoyo al desarrollo de los procesos
educativos. Desarrolla competencias digitales como parte de su perfil de
desempeño. Identifica los recursos de información y de comunicación que le sean
útiles en la tarea educativa. Vincula los elementos que estructuran el desarrollo de
los contenidos programáticos explorando sus materiales de trabajo, con las
herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a su
alcance.
Los (SBS del curso)
Standard: Reconoce la importancia de las Tecnologías de la Información y
Comunicación como herramienta de apoyo al desarrollo de los procesos
educativos.
Marcas: El estudiante es capaz de identificar los elementos claves de las TICs y
sabe cómo podría utilizarlos en su labor dentro de la institución.
Habilidades: El estudiante utiliza las TICs en el desempeño de sus funciones.
10. Propuesta de trabajo
Módulo 2:
La ofimática en el desarrollo de tareas propias del puesto que desempeño
en mi institución:
Se pretende que los participantes manejen y apliquen sus competencias digitales
en el quehacer de la institución, ubicándolas en la planeación de actividades,
proyectos y/o gestión administrativa
Los (SBS del curso)
Standard: Utilizar las herramientas computacionales en las competencias de
desempeño de la institución.
Marcas: El estudiante es capaz de utilizar las herramientas ofimáticas open
source en su quehacer laboral.
Habilidades: El estudiante usa un procesador de texto, una hoja de cálculo
electrónica y un gestor para realizar presentaciones.
11. Propuesta de trabajo
Módulo 3
La funcionalidad de la Web 2.0 en en el desempeño de mis tareas
Se pretende aplicar los aprendizajes alcanzados relacionándolos con
contenidos programáticos, mediante actividades que posibiliten la
participación activa de los funcionarios de la institución por medio del uso
de herramientas de la web 2.0.
Los (SBS del curso)
Standard: Utilizar los recurso de la web 2.0 en el diseño actividades propias de
la institución
Marcas: El estudiante diseña ambientes de aprendizaje enriquecidos por la
web 2.0
Habilidades: El estudiante utiliza, blog, wiki, redes sociales y correo
electrónico.
12. Propuesta de trabajo
Módulo 4
Fomentamos la cultura tecnológica para mejorar las destrezas y
competencias de las actividades que se realizan en la institución
En este módulo se busca movilizar sus saberes y experiencias del usos de las
TICs conforme al contexto de su realidad institucional, de modo que los
participantes compartan con sus compañeros las herramientas que le son
útiles para la mejora de su quehacer profesional.
Los (SBS del curso)
Standard: Promover el uso de las tecnologías para movilizar los saberes
digitales en el contexto institucional.
Marcas: El estudiante comparte con sus compañeros herramientas
tecnológicas que facilitan las tareas institucionales.
Habilidades: El estudiante puede explicar con propiedad el uso de las
herramientas digitales abordadas en el curso virtual.
13. Propuesta de trabajo
Como se ha mencionado anteriormente para la realización del curso se usará
la plataforma Moodle y los cuatro módulos que se desarrollarán tendrán
siempre la misma estructura en la que los alumnos podrán ver:
Las indicaciones generales del módulo
Las actividades por realizar
Tareas a cumplir
El instrumento de evaluación
Los participantes irán gradualmente incursionando en las TIC, para ello
contarán con materiales, casos y ejemplos reales asociados a su quehacer
profesional, deberán cumplir con tareas, consultas, trabajos tanto
individuales como grupales en donde usarán herramientas ofimáticas y de
la web 2.0, foros, wikis que les permitan al paso del tiempo seleccionar con
claridad herramientas según sus necesidades y que de igual forma
comuniquen estos aprendizajes a sus compañeros, con lo cual se
favorezca un aprendizaje más colaborativo y dinámico entre los miembros
según sus necesidades.
14. Recursos
Físicos / tecnológicos
Conexión a internet: Se cuenta con un único núcleo que posee conexión de
internet con uso exclusivo y una amplia capacidad para el soporte de una
plataforma virtual.
Plataforma Virtual: Se utilizará la plataforma Moodle, la cual es un Sistema de
Gestión de cursos de código abierto.
Computadoras: El 20% de los participantes cuentan con un ordenador que posee
acceso a internet.
Didácticos
Multimedia: imágenes, videos (youtube), audios (goear), simulaciones, entre
otros
Humanos
Departamento de Educación en Línea conformado por:
Un Pedagogo
Un Técnico
Un Comunicador
Dos mediadores e-learning
15. Cronograma
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre
Módulo
1
Módulo
2
Módulo
3
Módulo
4
16. Participaron en este trabajo
Haidee Arenas Fajardo
Leonardo Calvo Calvo
Eduardo Alfaro Rojas