Plan de cuentas 3

Zulma Demattei
Zulma DematteiPolitecnica UNA
UNIDAD III
PLAN DE CUENTAS

CONCEPTO

FINALIDADES

Es una lista de cuentas ordenada
metódicamente, que debe representar la
estructura del sistema contable de un ente,
y que sirve de base al sistema de
procesamiento contable para el logro de
sus fines
Posibilitar la obtención de los objetivos
de la Contabilidad referidos:
a) Proporcionar informaciones útiles
para la toma de decisiones
b) Facilitar un adecuado control
Permitir la correcta imputación
contable de los registros.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE
REUNIR UN PLAN DE CUENTAS
• Sistematicidad en el ordenamiento
(codificadas)
• Flexibilidad (permitir agregado de nuevas
cuentas)
• Homogeneidad en los agrupamientos
practicados (para preparar informes
contables)
• Claridad en la denominación de las cuentas
(evitar falsas imputaciones)
FASES QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA
PREPARACIÓN DE UN PLAN DE CUENTAS

1. Aspectos relacionados con las normas o
principios de Contabilidad:
Los PCGA no son leyes de naturaleza inmutable.
Son lineamientos que determinan:
Qué información debe registrarse
Cómo se hacen las mediciones, y
Cómo deben presentarse los datos en los estados financieros
Para ser útil a un gran número de usuarios de cualquier
parte o latitud

En 1973 se crea el IASC (International Accounting
Standards Committee) que instituyó las Normas
Internacionales de Contabilidad
El Colegio de Contadores del Py se ha adherido a las
NIC emitiendo diversos pronujnciamientos (NC-1 al
NC-5)
FASES QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA
PREPARACIÓN DE UN PLAN DE CUENTAS

2. Aspectos relacionados con la empresa:
Naturaleza del ente o empresa.
Régimen jurídico.
Tamaño de la empresa y Volumen de
operaciones.
Extensión (Sucursales, Agencias, Filiales, etc.)

3. Aspectos relacionados con las
informaciones requeridas:

Según el tipo de informe a ser preparado
(Clientes, Proveedores, Documentos a pagar,
Deudores, etc).
Según el grado de análisis de la información que
se desea (Contabilidad de costos).
FASES QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA
PREPARACIÓN DE UN PLAN DE CUENTAS

4. Aspectos relacionados con el
procedimiento contable:
Según su forma, directa o
centralizada.
En relación a la división del
trabajo.
Según los medios de registro
disponibles
CODIFICACIÓN DEL PLAN DE CUENTAS

CONCEPTO

FINALIDADES

Consiste en el empleo de símbolos para
representar las cuentas, que pueden ser
letras, números o una combinación de
ambos, incluidos en un plan de cuentas

Facilitar el archivo y la rápida ubicación
de las fichas o registros que representan
las cuentas
Permitir la incorporación de nuevas
cuentas dentro del plan como
consecuencia de nuevas operaciones.
Facilitar el procesamiento de datos
sobre todo si la registración contable se
efectúa por medios computarizados.
SISTEMAS DE CODIFICACIÓN DEL PLAN DE CUENTAS

SISTEMAS

ALFABÉTICO: se asigna una o varias
letras a cada cuenta.
NEMOTÉCNICO: se usan abreviaturas
de los nombres de las cuentas.
ALFA-NUMÉRICO: Se usan
combinaciones de letras y números.
NUMÉRICO: Se basa en la asignación
de números como códigos para
identificar las cuentas.
OTROS: Código de barras, Chips, etc.
EL SISTEMA DECIMAL
Se asigna uno o más dígitos para cada grupo de cuentas,
recompuestas, compuestas, sintéticas y analíticas de 1º
grado, 2º grado, etc.
El primer dígito se asigna a las cuentas recompuestas
(1-Activo, 2-Pasivo, 3-P.Neto).
El segundo campo al cual se asigna otro dígito
corresponde a las cuentas compuestas (1.1-Activo
Corriente, 2.1-Pasivo corriente, etc.)
El tercer campo se asigna a las cuentas sintéticas
(Disponibilidades, Créditos, Bienes de cambio, etc.)
El cuarto campo se asigna a las cuentas analíticas de
1º grado (Caja, Bancos, etc.)
El quinto y sexto campos corresponden a las cuentas
analíticas de 2º/3º grados, etc. (Recaudaciones a
depositar: Casa matriz, Sucursal Villarrica, etc.)
MANUALES DE CUENTAS
Es el instrumento en donde se establecen las normas,
procedimientos y las explicaciones necesarias para el uso
CONCEPTO de cada cuenta, destinado al sistema contable de una
empresa determinada.
Lista ordenada y sistemática de las cuentas que
integran el Plan de Cuentas.
Definición e instrucciones acerca del funcionamiento de
cada cuenta, con indicación de en qué caso se debita y
cuando se acredita.
Saldo que corresponde a cada cuenta y su significado.
Modelos de asientos de característica general, con el
DATOS BÁSICOS formato, leyendas prefijadas, forma de enumerar los
asientos y las cuentas, etc.
Exposición sobre conciliaciones periódicas a efectuarse
en determinadas cuentas.
Detalle de los formularios relacionados con el proceso
contable y forma de usarlos.
Información contable que ha de suministrar cada
sector y forma de presentarla
ELEMENTOS ARITMÉTICOS DE LA CUENTA
ACTIVO
DEBE

HABER

+ -

Aumento
CARGO

Disminución

ABONO

PASIVO

- +

DEBE

HABER

Disminución

CARGO

Aumento
ABONO

P.NET
O HABER

- +

DEBE

Disminución

CARGO

Aumento
ABONO
ELEMENTOS ARITMÉTICOS DE LA CUENTA
EGRESOS
Pérdidas
DEBE

HABER

+ -

Aumento
CARGO

INGRESOS
Ganancias
DEBE

HABER

- +

Disminución

Disminución

ABONO

CARGO

Aumento
ABONO
DEBE

Ai
A+
PNI E+

Pi
P+
Ni
N+
AI+
E-

HABE
R
1 de 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance generalBalance general
Balance generalLaura Melisa
10.8K vistas16 diapositivas
Cap3 6taedCap3 6taed
Cap3 6taed313Mireya
4.6K vistas13 diapositivas
Principios De La ContabilidadPrincipios De La Contabilidad
Principios De La ContabilidadFabio
103.3K vistas32 diapositivas
Libro mayorLibro mayor
Libro mayorJhon Luís Apellidos
1.1K vistas10 diapositivas
Proceso ContableProceso Contable
Proceso ContableSoleUCE
24.8K vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

S4. contabilidad publica sncpS4. contabilidad publica sncp
S4. contabilidad publica sncp
Janeth Lozano Lozano8.2K vistas
Balance generalBalance general
Balance general
Laura Melisa10.8K vistas
Cap3 6taedCap3 6taed
Cap3 6taed
313Mireya4.6K vistas
Principios De La ContabilidadPrincipios De La Contabilidad
Principios De La Contabilidad
Fabio103.3K vistas
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
Jhon Luís Apellidos1.1K vistas
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
SoleUCE24.8K vistas
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
anamelissaquiquinllabarrial6.7K vistas
Procesos ContablesProcesos Contables
Procesos Contables
Jessica Melisa Rivera Ponce10.7K vistas
libro mayorlibro mayor
libro mayor
elenapereztorres16.9K vistas
Ciclo  ContableCiclo  Contable
Ciclo Contable
Jhon Luís Apellidos1.7K vistas
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
KarenzaSalinas77.4K vistas
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
lalo135216.2K vistas
La  cuenta  contableLa  cuenta  contable
La cuenta contable
Jorge Luis Flores Bravo6.3K vistas
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
Clínica de Trastornos del Sueño UNAM94.8K vistas
PROCESO CONTABLEPROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLE
Genesis Acosta4.8K vistas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
Katherine Latorre17.9K vistas
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
karenalexandrafeijoo917 vistas
Diapositivas plan de cuentasDiapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas
JENIFER VIVIANA15.6K vistas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
betzhabeth25.7K vistas
Proceso contable básicoProceso contable básico
Proceso contable básico
alexaj12.7K vistas

Similar a Plan de cuentas 3

Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentasGloriaPalacioValdivi
33 vistas7 diapositivas
contabilidad contabilidad
contabilidad Kevin Carrion
4.9K vistas35 diapositivas
04 sistema de cuentas pcge04 sistema de cuentas pcge
04 sistema de cuentas pcgemefio
1.1K vistas6 diapositivas

Similar a Plan de cuentas 3(20)

Contabilidad antologia.Contabilidad antologia.
Contabilidad antologia.
Miguel Angel Rosas Mendez268 vistas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
GloriaPalacioValdivi33 vistas
contabilidad contabilidad
contabilidad
Kevin Carrion4.9K vistas
proceso contable sesiÓn 2.pdfproceso contable sesiÓn 2.pdf
proceso contable sesiÓn 2.pdf
Lic.Pilar Palenque3 vistas
04 sistema de cuentas pcge04 sistema de cuentas pcge
04 sistema de cuentas pcge
mefio1.1K vistas
Ensayo co gEnsayo co g
Ensayo co g
AngieAlvarez6075 vistas
Sistemas y Métodos Contables -Aliby Llanos SalomeSistemas y Métodos Contables -Aliby Llanos Salome
Sistemas y Métodos Contables -Aliby Llanos Salome
Aliby Stephanie Llanos Salome898 vistas
sistemas y métodos contables_ Mendezsistemas y métodos contables_ Mendez
sistemas y métodos contables_ Mendez
Sofia Mendez Ventura293 vistas
Libro1Libro1
Libro1
Marcos Antonio Silva Reinoso1.3K vistas
UNIDAD 1 SISTEMA CONTABLE.pptxUNIDAD 1 SISTEMA CONTABLE.pptx
UNIDAD 1 SISTEMA CONTABLE.pptx
FandrichCristinaDani3 vistas
Unidad 4.catalago de cuenta.ekipo 5.Unidad 4.catalago de cuenta.ekipo 5.
Unidad 4.catalago de cuenta.ekipo 5.
Uriel Esquivel Moreno4K vistas
Sistemas de informacion contableSistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contable
Lulu Grande96.3K vistas
2a unidad manual contable 2a unidad manual contable
2a unidad manual contable
Dinco SA10.9K vistas
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contable
Nutriline SRL28.5K vistas
Catalogo de cuentas contablesCatalogo de cuentas contables
Catalogo de cuentas contables
I - H y H Asociados279 vistas
Contab tema 5.3 complementariaContab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementaria
ceuss19654 vistas
Manual contable-catalogo-cuentasManual contable-catalogo-cuentas
Manual contable-catalogo-cuentas
Maria Gutierrez5.7K vistas
Ginger webGinger web
Ginger web
Gingita Campos298 vistas
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
Marcos A. Fatela69 vistas

Más de Zulma Demattei

Unidad 7   puntodeequilibrioUnidad 7   puntodeequilibrio
Unidad 7 puntodeequilibrioZulma Demattei
9K vistas10 diapositivas
Unidad 1 contabilidad gerencialUnidad 1 contabilidad gerencial
Unidad 1 contabilidad gerencialZulma Demattei
10.5K vistas11 diapositivas
Registracion contable 4Registracion contable 4
Registracion contable 4Zulma Demattei
21.7K vistas40 diapositivas

Más de Zulma Demattei(14)

Unidad 7   puntodeequilibrioUnidad 7   puntodeequilibrio
Unidad 7 puntodeequilibrio
Zulma Demattei9K vistas
Unidad 1 contabilidad gerencialUnidad 1 contabilidad gerencial
Unidad 1 contabilidad gerencial
Zulma Demattei10.5K vistas
La practica en la registracion contable   5La practica en la registracion contable   5
La practica en la registracion contable 5
Zulma Demattei18.3K vistas
Registracion contable 4Registracion contable 4
Registracion contable 4
Zulma Demattei21.7K vistas
Introduccion a los sistemas de costos 7Introduccion a los sistemas de costos 7
Introduccion a los sistemas de costos 7
Zulma Demattei25.1K vistas
Registracion contable 2Registracion contable 2
Registracion contable 2
Zulma Demattei7.3K vistas
Presupuesto 9Presupuesto 9
Presupuesto 9
Zulma Demattei17K vistas
Estados contables 6Estados contables 6
Estados contables 6
Zulma Demattei20.2K vistas
Contabilidad empresa 1Contabilidad empresa 1
Contabilidad empresa 1
Zulma Demattei24.1K vistas
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Zulma Demattei861 vistas

Plan de cuentas 3

  • 2. PLAN DE CUENTAS CONCEPTO FINALIDADES Es una lista de cuentas ordenada metódicamente, que debe representar la estructura del sistema contable de un ente, y que sirve de base al sistema de procesamiento contable para el logro de sus fines Posibilitar la obtención de los objetivos de la Contabilidad referidos: a) Proporcionar informaciones útiles para la toma de decisiones b) Facilitar un adecuado control Permitir la correcta imputación contable de los registros.
  • 3. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR UN PLAN DE CUENTAS • Sistematicidad en el ordenamiento (codificadas) • Flexibilidad (permitir agregado de nuevas cuentas) • Homogeneidad en los agrupamientos practicados (para preparar informes contables) • Claridad en la denominación de las cuentas (evitar falsas imputaciones)
  • 4. FASES QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE UN PLAN DE CUENTAS 1. Aspectos relacionados con las normas o principios de Contabilidad: Los PCGA no son leyes de naturaleza inmutable. Son lineamientos que determinan: Qué información debe registrarse Cómo se hacen las mediciones, y Cómo deben presentarse los datos en los estados financieros Para ser útil a un gran número de usuarios de cualquier parte o latitud En 1973 se crea el IASC (International Accounting Standards Committee) que instituyó las Normas Internacionales de Contabilidad El Colegio de Contadores del Py se ha adherido a las NIC emitiendo diversos pronujnciamientos (NC-1 al NC-5)
  • 5. FASES QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE UN PLAN DE CUENTAS 2. Aspectos relacionados con la empresa: Naturaleza del ente o empresa. Régimen jurídico. Tamaño de la empresa y Volumen de operaciones. Extensión (Sucursales, Agencias, Filiales, etc.) 3. Aspectos relacionados con las informaciones requeridas: Según el tipo de informe a ser preparado (Clientes, Proveedores, Documentos a pagar, Deudores, etc). Según el grado de análisis de la información que se desea (Contabilidad de costos).
  • 6. FASES QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE UN PLAN DE CUENTAS 4. Aspectos relacionados con el procedimiento contable: Según su forma, directa o centralizada. En relación a la división del trabajo. Según los medios de registro disponibles
  • 7. CODIFICACIÓN DEL PLAN DE CUENTAS CONCEPTO FINALIDADES Consiste en el empleo de símbolos para representar las cuentas, que pueden ser letras, números o una combinación de ambos, incluidos en un plan de cuentas Facilitar el archivo y la rápida ubicación de las fichas o registros que representan las cuentas Permitir la incorporación de nuevas cuentas dentro del plan como consecuencia de nuevas operaciones. Facilitar el procesamiento de datos sobre todo si la registración contable se efectúa por medios computarizados.
  • 8. SISTEMAS DE CODIFICACIÓN DEL PLAN DE CUENTAS SISTEMAS ALFABÉTICO: se asigna una o varias letras a cada cuenta. NEMOTÉCNICO: se usan abreviaturas de los nombres de las cuentas. ALFA-NUMÉRICO: Se usan combinaciones de letras y números. NUMÉRICO: Se basa en la asignación de números como códigos para identificar las cuentas. OTROS: Código de barras, Chips, etc.
  • 9. EL SISTEMA DECIMAL Se asigna uno o más dígitos para cada grupo de cuentas, recompuestas, compuestas, sintéticas y analíticas de 1º grado, 2º grado, etc. El primer dígito se asigna a las cuentas recompuestas (1-Activo, 2-Pasivo, 3-P.Neto). El segundo campo al cual se asigna otro dígito corresponde a las cuentas compuestas (1.1-Activo Corriente, 2.1-Pasivo corriente, etc.) El tercer campo se asigna a las cuentas sintéticas (Disponibilidades, Créditos, Bienes de cambio, etc.) El cuarto campo se asigna a las cuentas analíticas de 1º grado (Caja, Bancos, etc.) El quinto y sexto campos corresponden a las cuentas analíticas de 2º/3º grados, etc. (Recaudaciones a depositar: Casa matriz, Sucursal Villarrica, etc.)
  • 10. MANUALES DE CUENTAS Es el instrumento en donde se establecen las normas, procedimientos y las explicaciones necesarias para el uso CONCEPTO de cada cuenta, destinado al sistema contable de una empresa determinada. Lista ordenada y sistemática de las cuentas que integran el Plan de Cuentas. Definición e instrucciones acerca del funcionamiento de cada cuenta, con indicación de en qué caso se debita y cuando se acredita. Saldo que corresponde a cada cuenta y su significado. Modelos de asientos de característica general, con el DATOS BÁSICOS formato, leyendas prefijadas, forma de enumerar los asientos y las cuentas, etc. Exposición sobre conciliaciones periódicas a efectuarse en determinadas cuentas. Detalle de los formularios relacionados con el proceso contable y forma de usarlos. Información contable que ha de suministrar cada sector y forma de presentarla
  • 11. ELEMENTOS ARITMÉTICOS DE LA CUENTA ACTIVO DEBE HABER + - Aumento CARGO Disminución ABONO PASIVO - + DEBE HABER Disminución CARGO Aumento ABONO P.NET O HABER - + DEBE Disminución CARGO Aumento ABONO
  • 12. ELEMENTOS ARITMÉTICOS DE LA CUENTA EGRESOS Pérdidas DEBE HABER + - Aumento CARGO INGRESOS Ganancias DEBE HABER - + Disminución Disminución ABONO CARGO Aumento ABONO