Guía MRU

Material para elestudio dirigido.

A B
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN
L.B. “FERNANDO CALZADILLA VALDÉS”
GUASDUALITO ESTADO APURE
AÑO ESCOLAR: 2015- 2016
ASIGNATURA: FÍSICA
PROFESORA: Lcda. VALERO ZULMA
AÑO: 3° SECCIONES: A, B, C, D.
La mecánica es la parte de la física encargada de estudiar el movimiento y el reposo de los cuerpos, haciendo un
análisis de sus propiedades y causas. La mecánica se sub-divide en tres ramas como se ve a continuación:
Se dice que el movimiento es un concepto relativo, ya que cuando decimos que un cuerpo está en movimiento es
necesario referirlo a otro cuerpo fijo, y además hay que decir que aquél se encuentra en movimiento respecto a
éste a medida que el tiempo va transcurriendo.
Elementos que intervienen en el movimiento
Un cuerpo está en movimiento con respecto a un punto fijo, llamado sistema de referencia, cuando su posición
varía con el tiempo con respecto a dicho punto.
Llamaremos Móvil a todo cuerpo que es capaz de moverse.
La trayectoria de un cuerpo en movimiento es el conjunto de puntos del espacio que ocupa a través del tiempo, o
también se puede decir que es la línea formada por todos y cada uno de los puntos que va ocupando el móvil a medida
que transcurre el tiempo.
Por otra parte, la posición es el punto donde se encuentra un móvil en un determinado instante de tiempo. Se
llama sistema de referencia al punto considerado fijo, a partir del cual el móvil cambia de posición.
Otro concepto importante a tener en cuenta es el de tiempo, que no es más que el intervalo de duración de un
fenómeno.
Se conoce como desplazamiento al cambio
de posición de la partícula con respecto a un
punto o sistema de referencia. A diferencia de
la trayectoria, es desplazamiento solo toma en
cuenta el punto de inicio (A) y el punto final (B) de un
movimiento.
La distancia es la longitud recorrida sobre la trayectoria
Movimiento Rectilíneo Uniforme.
desde un punto A hasta un punto B.
La Velocidad es el cambio de posición en la unidad del tiempo.
La Rapidez es el modulo o medida de la Velocidad.
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Un movimiento es rectilíneo y uniforme cuando la trayectoria es una línea recta y el móvil realiza desplazamientos
iguales en intervalos de tiempos iguales.
Como se puede apreciar en la
imagen, puede notarse que el
móvil recorre 40m cada 4s de
tiempo transcurrido, diciéndose
que realiza desplazamientos
iguales en intervalos de tiempo
iguales. Por otra parte puede
notarse que su trayectoria es una línea recta. Por esto se puede decir que el automóvil de la
imagen, estas condiciones hacen que el movimiento sea rectilíneo y uniforme.
La fórmula que rige al movimiento rectilíneo uniforme es: 𝑉 =
∆𝑋
∆𝑡
(
𝑚
𝑠
)
Tomando los datos de la figura, y evaluando la fórmula del MRU, calculamos la velocidad del móvil: 𝑉 =
𝑉 =
La velocidad de un movimiento uniforme es el cociente constante que se obtiene de dividir el desplazamiento x
realizado entre el tiempo correspondiente.
Así mismo, cuando se habla de rapidez, se refiere al valor absoluto o módulo de la velocidad (simplemente el valor
sin importar la dirección o el sentido).
𝑉 =
𝑋
𝑡
(
𝑚
𝑠
)
Despejando la fórmula de la rapidez tenemos:
𝑋 =
𝑡 =
¿Cómo transformar unidades de Rapidez?
Existen distintas formas, te muestro una de ellas!!
Ejemplo: Pasar 60 km/h a m/s
60
𝐾𝑚
𝑚
Luego:
60
𝐾𝑚
𝑚
=
60∗1000 𝑚
3600 𝑠
= 16,6
𝑚
𝑠
I Ejercicios Propuestos
1. La rapidez es la distancia que recorre un cuerpo en la unidad de tiempo. Expresa en m/s las siguientes
velocidades. Valor 4pts
A. 0,765 Hm/min Rta/ 1,28 m/s
B. 97,64 Dm/min Rta/ 16,27 m/s
C. 144 Km/h Rta/ 40 m/s
D. 456 cm/s Rta/ 4,56 m/s
2. Determina en m/s las siguientes medidas Valor 4pts
A. La rapidez de una mosca: 18 Km/h Rta/ 5 m/s
B. La rapidez de una liebre: 65 Km/h Rta/ 18,06 m/s
C. La rapidez de un avión comercial: 1000 Km/h Rta/ 277,78 m/s
D. La rapidez de la tierra en su órbita: 108 000 Km/h Rta/ 30 000 m/s
3. Como parte de su entrenamiento diario un maratonista recorre 60 cuadras en una hora. Calculé la
rapidez del corredor en
hora
kilómetros
y
minuto
metros
minuto
cuadras
,
como 1 km = 1000 m
como 1 hora = 3600 seg
4. Se quiere indicar la posición de distintos objetos que están en el piso de una habitación (ver el
esquema), desde tres sistemas de referencia diferentes. Dos de ellos ya están definidos en el
dibujo y el tercero tienes que definirlo Tú.
Con esa información completá la tabla que sigue:
Sistema Auto Pera Pelota
A (x1 , y1)
B (x2 , y2)
C ( , )
5. ¿Qué velocidad tendrá que desarrollar para recorrer 300 metros en 2 segundos? Expresé el
resultado en m/s y km/h
6. El jamaiquino Usain Bolt asombró al mundo al ganar el oro en la carrera de 100 metros llanos para
varones con un tiempo récord de 9,69 segundos. ¿Cuál fue su rapidez media durante la carrera
expresada en km/h?
7. Un auto se desplaza a 80 km/h ¿Cuánto demorará en recorrer 220 km?
8. Caminando a 5 km/h ¿cuántos metros podré recorrer en 10 segundos?
9. Cuando los aviones superan la velocidad del sonido se dice que son supersónicos ¿a qué velocidad en
km/h deben volar para alcanzar ese límite? (el sonido viaja aproximadamente a 340 m/s)
10. Un “año luz” es la distancia que recorre la luz en un año ¿Cuál es esa distancia en metros? (la
velocidad de la luz es de 300 000 km/s)
11. ¿Cuál es la posición final que alcanza un objeto sabiendo que inicialmente se encontraba a 400
metros del origen y marchó durante 5 minutos con una velocidad constante de 36 km/h?
12. Luego de viajar durante media hora a 20 m/s un auto se encuentra a 85 km del origen de
coordenadas ¿En qué posición se encontraba inicialmente el auto?
Análisis Grafico del movimiento rectilíneo uniforme
Para describir el movimiento de un cuerpo, es posible utilizar gráficos, esto nos permite interpretar la posición y la
velocidad del mismo en un instante de tiempo.
y2
y1
x1
x2
En el movimiento rectilíneo uniforme se consideran dos tipos de gráfica:
1) Posición en función de tiempo (x – t) Está definida por la formula X = V · t, donde “X” es la distancia o
posición, “V” es velocidad y “t” es tiempo
Ejemplo1: Tenemos la siguiente tabla de valores y su respectiva
Esta representa una tabla y grafico posición en función del tiempo (x - t), en ella se observa el movimiento de un
vehículo que se desplaza con un movimiento rectilíneo uniforme (MRU), esta grafica nos permite ca lcular la rapidez
del vehículo.
Esta gráfica nos muestra una línea recta, si calculamos su pendiente (m), tendremos la rapidez del vehículo, Para
calcular la pendiente utilizaremos la siguiente formula:
Dónde: m= pendiente 𝒙 𝟏= posición 1 𝒙 𝟐= posición 2 𝒕 𝟏= tiempo 1 𝒕 𝟐= tiempo 2
𝒎 =
𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏
𝒕 𝟐 − 𝒕 𝟏
Al obtener el valor de la pendiente, dicho valor representa la rapidez (V) del vehículo, por lo tanto
𝒎 =
𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏
𝒕 𝟐 − 𝒕 𝟏
𝒎 = 𝑽 𝑽 =
∆𝒙
∆𝒕
𝑽 =
𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏
𝒕 𝟐 − 𝒕 𝟏
Notas: Pueden escoger cualquier punto en la gráfica.
Sabiendo esto determinaremos la rapidez del gráfico Nº 1
Escogemos dos putos del gráfico, un primero punto 𝒙 𝟏= 0.4m en esta posición tiene un tiempo 𝒕 𝟏 = 2 s, y un segundo
punto 𝒙 𝟐= 0.6m con un tiempo 𝒙 𝟐=3 s. (Recordemos que podemos tomar cualquier punto de la gráfica y siempre nos
debe dar el mismo resultado ya que es un MRU).
Sustituyendo los valores en la fórmula tenemos
𝑽 =
𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏
𝒕 𝟐 − 𝒕 𝟏
=
𝟎, 𝟔𝒎 − 𝟎, 𝟔𝟒𝒎
𝟑𝒔 − 𝟐𝒔
=
𝟎, 𝟐𝒎
𝟏𝒔
= 𝟎, 𝟐 𝒎
𝒔⁄
Ejemplo 2: tenemos la siguiente tabla de valores y su respectiva gráfica.
Como ya sabemos, calculamos su pendiente (m), para obtener la rapidez del vehículo.
Al igual que el ejercicio anterior escogemos dos puntos cualesquiera:
𝒙 𝟏= = 20 m 𝒕 𝟏=0s y 𝒙 𝟐= 10m 𝒙 𝟐= 5s.
𝑽 =
𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏
𝒕 𝟐 − 𝒕 𝟏
=
𝟏𝟎𝒎− 𝟐𝟎𝒎
𝟓𝒔 − 𝟎𝒔
=
−𝟏𝟎𝒎
𝟓𝒔
= −𝟐 𝒎
𝒔⁄
Si nos da la rapidez negativa como en este caso quiere decir que el vehículo está frenando. Respuesta: 𝑉 = −𝟐 𝒎
𝒔⁄
2) Velocidad en función de tiempo (v – t)
Si un móvil tiene un movimiento rectilíneo uniforme (MRU) y su velocidad se mantiene constante
en 0.2 m/seg, esta información se puede representar en una gráfica Velocidad – tiempo, el cual
siempre será una línea horizontal debido a que la velocidad es la misma en cada instante de
tiempo, Este tipo de grafica nos permite calcular la distancia que ha recorrido un vehículo en
determinado tiempo.
El gráfico Nº 2, muestra un automóvil que tiene un movimiento uniforme, y su velocidad se
mantiene constante en 0.2m/seg.
El área bajo la gráfica permite hallar el desplazamiento del móvil en un tiempo determinado, si
queremos conocer la distancia recorrida aplicaremos la fórmula para encontrar el área de un
rectángulo ya que es la figura que se forma bajo la gráfica, como se ve en el siguiente ejemplo:
Calcule el desplazamiento del móvil representado en la gráfica Nº2 cuando:
a) Tiene un tiempo de 2 seg.
b) Tiene un tiempo de 4 seg.
Parte a) Tiempo de 2 seg
Área de un rectángulo: A = b · h donde:
A es el área de rectángulo, b es la base y h
es la altura.
Solución: A = b · h A = 2 · 0.2
A = 0.4
Por lo tanto como el área es igual a el
desplazamiento, sabemos que en un tiempo
de 2 seg el móvil se desplazó 0.4 m
Respuesta: x = 0.4 m
Parte b) Tiempo de 4 seg.
Área de un rectángulo: A = b · h donde:
A es el área de rectángulo, b es la base y h
es la altura.
Solución: A = b · h A = 4 · 0.2
A = 0.8
Por lo tanto como el área es igual a el
desplazamiento, sabemos que en un tiempo
de 4 seg el móvil se desplazó 0.8 m
Respuesta: x = 0.8 m
II Ejercicios Propuestos
1. Si un cuerpo se mueve con un Movimiento Rectilíneo Uniforme podemos asegurar que:
a) Varía su velocidad media.
b) Varía su rapidez media.
c) Varía el módulo de su velocidad.
d) Varía su desplazamiento.
e) Todo lo anterior permanece constante.
2. En un móvil, una velocidad constante significa:
a) Que el móvil posee una aceleración constante, positiva.
b) Que el móvil posee una aceleración constante, negativa.
c) Que el móvil no posee aceleración.
d) Que el móvil experimenta una rapidez media cero.
e) Que la velocidad instantánea del móvil es cero.
3. ¿Cuál (es) de los siguiente gráficos indica (n) una rapidez constante?
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo I y III
4. Realizar una gráfica de posición en función de tiempo (x - t), tomando en cuenta la
información suministrada, y determine la rapidez (V) del objeto.
5. Realiza una gráfica de velocidad en función de tiempo (v - t), tomando en cuenta la
información suministrada, y determine la distancia recorrida en cada una de ellas.
A) Un automóvil que tiene un movimiento uniforme, y su velocidad se mantiene constante en 3.7
m/s, calcular:
a) ¿Que distancia abra recorrido luego de 2s? R = 7.4 m
b) ¿Que distancia abra recorrido luego de 5s? R = 18.5 m
B) Una bicicleta que tiene un movimiento uniforme, mantiene una velocidad constante en 4.2 m/s,
calcular:
c) ¿Que distancia abra recorrido luego de 1.8 s? R = 7.56 m
d) ¿Que distancia abra recorrido luego de 3.5 s? R = 14.7 m
Repuestas de II Ejercicios Propuestos
3)
min
1
cuadra
min
100
m
h
km
6,0
4)
Sistema Autito Pera Pelota
A (x1 , y1) (5,5) (4, -3) (-5, 5)
B (x2 , y2) (12,11) (11,3) (2,11)
C………..
5)
h
km
s
m
540150
6)
h
km
5,37
7) 2,75 h
8) 13,8 m
9) 1224
h
km
10) 9460800000000000 metros  15
104608,9 
11) 3400 m
12) 49 km

Recomendados

TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV por
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLVTALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLVEDWIN RONALD CRUZ RUIZ
9.2K vistas1 diapositiva
Cinematica y mruv por
Cinematica y mruvCinematica y mruv
Cinematica y mruvMAXIMO VALENTIN MONTES
18.7K vistas19 diapositivas
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia por
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referenciaPaula Durán
35.9K vistas22 diapositivas
MOVIMIENTO PARABÓLICO por
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
87.7K vistas6 diapositivas
M.r.u.v por
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.vGiuliana Tinoco
2K vistas10 diapositivas
Movimiento circular uniforme por
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeJuan Florez
20.6K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica dinamica por
Fisica dinamicaFisica dinamica
Fisica dinamicaRemberto Vilte
13.9K vistas10 diapositivas
01 banco de preguntas estructuradas por
01 banco de preguntas estructuradas01 banco de preguntas estructuradas
01 banco de preguntas estructuradasMax Avila
1.4K vistas12 diapositivas
Operaciones con vectores por
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectoresDionisio Rimachi Velasque
280 vistas2 diapositivas
Ejercicios de m.r.u. por
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Franklin Lunavictoria Cruz
11.2K vistas3 diapositivas
MRU y MRUV. por
MRU y MRUV.MRU y MRUV.
MRU y MRUV.Alcides Cordova Mateo
12.4K vistas9 diapositivas
Movimiento rectilineo uniforme por
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformejeffersson2031
158.4K vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

01 banco de preguntas estructuradas por Max Avila
01 banco de preguntas estructuradas01 banco de preguntas estructuradas
01 banco de preguntas estructuradas
Max Avila1.4K vistas
Movimiento rectilineo uniforme por jeffersson2031
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
jeffersson2031158.4K vistas
Guía N°1 - Cinemática MRU por Alex Puerto
Guía N°1 - Cinemática MRUGuía N°1 - Cinemática MRU
Guía N°1 - Cinemática MRU
Alex Puerto4.2K vistas
GUÍA DEL MRU por eduer2411
GUÍA DEL MRUGUÍA DEL MRU
GUÍA DEL MRU
eduer24112K vistas
tiempo de encuentro y alcance por Magui mc
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcance
Magui mc20.3K vistas
Ejercicios movimiento circular con solucion por Leandro Aschkar
Ejercicios movimiento circular con solucionEjercicios movimiento circular con solucion
Ejercicios movimiento circular con solucion
Leandro Aschkar2.2K vistas
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012 por Jose E. Carmona F.
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Jose E. Carmona F.2.1K vistas
Primera evaluacion tipo icfes (mas) por OLGALUFI
Primera evaluacion tipo icfes (mas)Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
OLGALUFI12.3K vistas
Taller 1 conversiones de unidades por Daniel Naranjo
Taller 1   conversiones de unidadesTaller 1   conversiones de unidades
Taller 1 conversiones de unidades
Daniel Naranjo10.8K vistas

Destacado

Actividad por
ActividadActividad
Actividadkenpachy5
499 vistas1 diapositiva
Mru por
MruMru
Mrusanmarinocollege
6.6K vistas16 diapositivas
Seodpe31 guia física grado 9. Colegio La Salle Envigado por
Seodpe31 guia física grado 9. Colegio La Salle EnvigadoSeodpe31 guia física grado 9. Colegio La Salle Envigado
Seodpe31 guia física grado 9. Colegio La Salle EnvigadoCristian Fernando Guerrero Montoya
820 vistas1 diapositiva
Chig21 por
Chig21Chig21
Chig21pily21
3.9K vistas120 diapositivas
Física Movimiento Rectilíneo Uniforme por
Física Movimiento Rectilíneo UniformeFísica Movimiento Rectilíneo Uniforme
Física Movimiento Rectilíneo Uniformeguest230884
13.4K vistas12 diapositivas
Taller fuerzas y leyes de newton por
Taller fuerzas y leyes de newtonTaller fuerzas y leyes de newton
Taller fuerzas y leyes de newtonCristian Fernando Guerrero Montoya
2.7K vistas2 diapositivas

Destacado(20)

Actividad por kenpachy5
ActividadActividad
Actividad
kenpachy5499 vistas
Chig21 por pily21
Chig21Chig21
Chig21
pily213.9K vistas
Física Movimiento Rectilíneo Uniforme por guest230884
Física Movimiento Rectilíneo UniformeFísica Movimiento Rectilíneo Uniforme
Física Movimiento Rectilíneo Uniforme
guest23088413.4K vistas
Ejercicios resueltos y explicados (norma de un vector) por algebra
Ejercicios resueltos y explicados (norma de un vector)Ejercicios resueltos y explicados (norma de un vector)
Ejercicios resueltos y explicados (norma de un vector)
algebra35K vistas
Cuestionario vectores por Margarita Zago
Cuestionario vectoresCuestionario vectores
Cuestionario vectores
Margarita Zago25.1K vistas
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio por ElProfesorJuanPablo
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorioTaller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
ElProfesorJuanPablo18.5K vistas
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1) por Richard Sulbaran
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Richard Sulbaran12.2K vistas
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a por zmayari
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
zmayari27.8K vistas
Libro Fisica 2º Medio por Nolaa's School
Libro Fisica 2º MedioLibro Fisica 2º Medio
Libro Fisica 2º Medio
Nolaa's School82.5K vistas
Fisica 2014 02 MRUV por Manuel Manay
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUV
Manuel Manay28.8K vistas

Similar a Guía MRU

Movimiento rectilineo por
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMaikol Rojas Arias
955 vistas5 diapositivas
Fisicagt por
FisicagtFisicagt
FisicagtJHORDAN
278 vistas14 diapositivas
Cinematica por
CinematicaCinematica
CinematicaPedro Hernandez
2.2K vistas45 diapositivas
Movimiento rectilíneo por
Movimiento rectilíneoMovimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneoComputadores para Educar
1.1K vistas7 diapositivas
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf por
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdfCINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdfmaxito36
25 vistas14 diapositivas
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx por
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptxPRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptxMariaDeLaLuzMartinez8
3 vistas27 diapositivas

Similar a Guía MRU(20)

Fisicagt por JHORDAN
FisicagtFisicagt
Fisicagt
JHORDAN278 vistas
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf por maxito36
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdfCINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
maxito3625 vistas
Vectores por Kerly
VectoresVectores
Vectores
Kerly521 vistas
Vectores por Kerly
VectoresVectores
Vectores
Kerly1.5K vistas
Vectores por Kerly
VectoresVectores
Vectores
Kerly229 vistas
Movimiento - V.extendida por Aida Ivars
Movimiento - V.extendidaMovimiento - V.extendida
Movimiento - V.extendida
Aida Ivars18K vistas
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ... por José Rodríguez Guerra
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Movimiento Rectilíneo Uniforme_ Velocidad Constante_ Problemas Resueltos_ Fís... por Aydee Junca Gamboa
Movimiento Rectilíneo Uniforme_ Velocidad Constante_ Problemas Resueltos_ Fís...Movimiento Rectilíneo Uniforme_ Velocidad Constante_ Problemas Resueltos_ Fís...
Movimiento Rectilíneo Uniforme_ Velocidad Constante_ Problemas Resueltos_ Fís...
Aydee Junca Gamboa69 vistas
El movimiento-uniforme-y-rectilineo por Edy Hurt
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEl movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
Edy Hurt733 vistas
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia por Plácido Cobo
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaApuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Plácido Cobo2K vistas
Mru por google
MruMru
Mru
google151 vistas
Movimiento por clauidio
MovimientoMovimiento
Movimiento
clauidio3K vistas

Último

semana 2 por
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
71 vistas6 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
78 vistas6 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
45 vistas9 diapositivas
Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
32 vistas17 diapositivas
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
71 vistas7 diapositivas
Contenidos y PDA 1°.docx por
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
55 vistas11 diapositivas

Último(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo27 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas

Guía MRU

  • 1. A B REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN L.B. “FERNANDO CALZADILLA VALDÉS” GUASDUALITO ESTADO APURE AÑO ESCOLAR: 2015- 2016 ASIGNATURA: FÍSICA PROFESORA: Lcda. VALERO ZULMA AÑO: 3° SECCIONES: A, B, C, D. La mecánica es la parte de la física encargada de estudiar el movimiento y el reposo de los cuerpos, haciendo un análisis de sus propiedades y causas. La mecánica se sub-divide en tres ramas como se ve a continuación: Se dice que el movimiento es un concepto relativo, ya que cuando decimos que un cuerpo está en movimiento es necesario referirlo a otro cuerpo fijo, y además hay que decir que aquél se encuentra en movimiento respecto a éste a medida que el tiempo va transcurriendo. Elementos que intervienen en el movimiento Un cuerpo está en movimiento con respecto a un punto fijo, llamado sistema de referencia, cuando su posición varía con el tiempo con respecto a dicho punto. Llamaremos Móvil a todo cuerpo que es capaz de moverse. La trayectoria de un cuerpo en movimiento es el conjunto de puntos del espacio que ocupa a través del tiempo, o también se puede decir que es la línea formada por todos y cada uno de los puntos que va ocupando el móvil a medida que transcurre el tiempo. Por otra parte, la posición es el punto donde se encuentra un móvil en un determinado instante de tiempo. Se llama sistema de referencia al punto considerado fijo, a partir del cual el móvil cambia de posición. Otro concepto importante a tener en cuenta es el de tiempo, que no es más que el intervalo de duración de un fenómeno. Se conoce como desplazamiento al cambio de posición de la partícula con respecto a un punto o sistema de referencia. A diferencia de la trayectoria, es desplazamiento solo toma en cuenta el punto de inicio (A) y el punto final (B) de un movimiento. La distancia es la longitud recorrida sobre la trayectoria Movimiento Rectilíneo Uniforme.
  • 2. desde un punto A hasta un punto B. La Velocidad es el cambio de posición en la unidad del tiempo. La Rapidez es el modulo o medida de la Velocidad. Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) Un movimiento es rectilíneo y uniforme cuando la trayectoria es una línea recta y el móvil realiza desplazamientos iguales en intervalos de tiempos iguales. Como se puede apreciar en la imagen, puede notarse que el móvil recorre 40m cada 4s de tiempo transcurrido, diciéndose que realiza desplazamientos iguales en intervalos de tiempo iguales. Por otra parte puede notarse que su trayectoria es una línea recta. Por esto se puede decir que el automóvil de la imagen, estas condiciones hacen que el movimiento sea rectilíneo y uniforme. La fórmula que rige al movimiento rectilíneo uniforme es: 𝑉 = ∆𝑋 ∆𝑡 ( 𝑚 𝑠 ) Tomando los datos de la figura, y evaluando la fórmula del MRU, calculamos la velocidad del móvil: 𝑉 = 𝑉 = La velocidad de un movimiento uniforme es el cociente constante que se obtiene de dividir el desplazamiento x realizado entre el tiempo correspondiente. Así mismo, cuando se habla de rapidez, se refiere al valor absoluto o módulo de la velocidad (simplemente el valor sin importar la dirección o el sentido). 𝑉 = 𝑋 𝑡 ( 𝑚 𝑠 ) Despejando la fórmula de la rapidez tenemos: 𝑋 = 𝑡 =
  • 3. ¿Cómo transformar unidades de Rapidez? Existen distintas formas, te muestro una de ellas!! Ejemplo: Pasar 60 km/h a m/s 60 𝐾𝑚 𝑚 Luego: 60 𝐾𝑚 𝑚 = 60∗1000 𝑚 3600 𝑠 = 16,6 𝑚 𝑠 I Ejercicios Propuestos 1. La rapidez es la distancia que recorre un cuerpo en la unidad de tiempo. Expresa en m/s las siguientes velocidades. Valor 4pts A. 0,765 Hm/min Rta/ 1,28 m/s B. 97,64 Dm/min Rta/ 16,27 m/s C. 144 Km/h Rta/ 40 m/s D. 456 cm/s Rta/ 4,56 m/s 2. Determina en m/s las siguientes medidas Valor 4pts A. La rapidez de una mosca: 18 Km/h Rta/ 5 m/s B. La rapidez de una liebre: 65 Km/h Rta/ 18,06 m/s C. La rapidez de un avión comercial: 1000 Km/h Rta/ 277,78 m/s D. La rapidez de la tierra en su órbita: 108 000 Km/h Rta/ 30 000 m/s 3. Como parte de su entrenamiento diario un maratonista recorre 60 cuadras en una hora. Calculé la rapidez del corredor en hora kilómetros y minuto metros minuto cuadras , como 1 km = 1000 m como 1 hora = 3600 seg
  • 4. 4. Se quiere indicar la posición de distintos objetos que están en el piso de una habitación (ver el esquema), desde tres sistemas de referencia diferentes. Dos de ellos ya están definidos en el dibujo y el tercero tienes que definirlo Tú. Con esa información completá la tabla que sigue: Sistema Auto Pera Pelota A (x1 , y1) B (x2 , y2) C ( , ) 5. ¿Qué velocidad tendrá que desarrollar para recorrer 300 metros en 2 segundos? Expresé el resultado en m/s y km/h 6. El jamaiquino Usain Bolt asombró al mundo al ganar el oro en la carrera de 100 metros llanos para varones con un tiempo récord de 9,69 segundos. ¿Cuál fue su rapidez media durante la carrera expresada en km/h? 7. Un auto se desplaza a 80 km/h ¿Cuánto demorará en recorrer 220 km? 8. Caminando a 5 km/h ¿cuántos metros podré recorrer en 10 segundos? 9. Cuando los aviones superan la velocidad del sonido se dice que son supersónicos ¿a qué velocidad en km/h deben volar para alcanzar ese límite? (el sonido viaja aproximadamente a 340 m/s) 10. Un “año luz” es la distancia que recorre la luz en un año ¿Cuál es esa distancia en metros? (la velocidad de la luz es de 300 000 km/s) 11. ¿Cuál es la posición final que alcanza un objeto sabiendo que inicialmente se encontraba a 400 metros del origen y marchó durante 5 minutos con una velocidad constante de 36 km/h? 12. Luego de viajar durante media hora a 20 m/s un auto se encuentra a 85 km del origen de coordenadas ¿En qué posición se encontraba inicialmente el auto? Análisis Grafico del movimiento rectilíneo uniforme Para describir el movimiento de un cuerpo, es posible utilizar gráficos, esto nos permite interpretar la posición y la velocidad del mismo en un instante de tiempo. y2 y1 x1 x2
  • 5. En el movimiento rectilíneo uniforme se consideran dos tipos de gráfica: 1) Posición en función de tiempo (x – t) Está definida por la formula X = V · t, donde “X” es la distancia o posición, “V” es velocidad y “t” es tiempo Ejemplo1: Tenemos la siguiente tabla de valores y su respectiva Esta representa una tabla y grafico posición en función del tiempo (x - t), en ella se observa el movimiento de un vehículo que se desplaza con un movimiento rectilíneo uniforme (MRU), esta grafica nos permite ca lcular la rapidez del vehículo. Esta gráfica nos muestra una línea recta, si calculamos su pendiente (m), tendremos la rapidez del vehículo, Para calcular la pendiente utilizaremos la siguiente formula: Dónde: m= pendiente 𝒙 𝟏= posición 1 𝒙 𝟐= posición 2 𝒕 𝟏= tiempo 1 𝒕 𝟐= tiempo 2 𝒎 = 𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏 𝒕 𝟐 − 𝒕 𝟏 Al obtener el valor de la pendiente, dicho valor representa la rapidez (V) del vehículo, por lo tanto 𝒎 = 𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏 𝒕 𝟐 − 𝒕 𝟏 𝒎 = 𝑽 𝑽 = ∆𝒙 ∆𝒕 𝑽 = 𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏 𝒕 𝟐 − 𝒕 𝟏 Notas: Pueden escoger cualquier punto en la gráfica. Sabiendo esto determinaremos la rapidez del gráfico Nº 1 Escogemos dos putos del gráfico, un primero punto 𝒙 𝟏= 0.4m en esta posición tiene un tiempo 𝒕 𝟏 = 2 s, y un segundo punto 𝒙 𝟐= 0.6m con un tiempo 𝒙 𝟐=3 s. (Recordemos que podemos tomar cualquier punto de la gráfica y siempre nos debe dar el mismo resultado ya que es un MRU). Sustituyendo los valores en la fórmula tenemos 𝑽 = 𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏 𝒕 𝟐 − 𝒕 𝟏 = 𝟎, 𝟔𝒎 − 𝟎, 𝟔𝟒𝒎 𝟑𝒔 − 𝟐𝒔 = 𝟎, 𝟐𝒎 𝟏𝒔 = 𝟎, 𝟐 𝒎 𝒔⁄ Ejemplo 2: tenemos la siguiente tabla de valores y su respectiva gráfica.
  • 6. Como ya sabemos, calculamos su pendiente (m), para obtener la rapidez del vehículo. Al igual que el ejercicio anterior escogemos dos puntos cualesquiera: 𝒙 𝟏= = 20 m 𝒕 𝟏=0s y 𝒙 𝟐= 10m 𝒙 𝟐= 5s. 𝑽 = 𝒙 𝟐 − 𝒙 𝟏 𝒕 𝟐 − 𝒕 𝟏 = 𝟏𝟎𝒎− 𝟐𝟎𝒎 𝟓𝒔 − 𝟎𝒔 = −𝟏𝟎𝒎 𝟓𝒔 = −𝟐 𝒎 𝒔⁄ Si nos da la rapidez negativa como en este caso quiere decir que el vehículo está frenando. Respuesta: 𝑉 = −𝟐 𝒎 𝒔⁄ 2) Velocidad en función de tiempo (v – t) Si un móvil tiene un movimiento rectilíneo uniforme (MRU) y su velocidad se mantiene constante en 0.2 m/seg, esta información se puede representar en una gráfica Velocidad – tiempo, el cual siempre será una línea horizontal debido a que la velocidad es la misma en cada instante de tiempo, Este tipo de grafica nos permite calcular la distancia que ha recorrido un vehículo en determinado tiempo. El gráfico Nº 2, muestra un automóvil que tiene un movimiento uniforme, y su velocidad se mantiene constante en 0.2m/seg.
  • 7. El área bajo la gráfica permite hallar el desplazamiento del móvil en un tiempo determinado, si queremos conocer la distancia recorrida aplicaremos la fórmula para encontrar el área de un rectángulo ya que es la figura que se forma bajo la gráfica, como se ve en el siguiente ejemplo: Calcule el desplazamiento del móvil representado en la gráfica Nº2 cuando: a) Tiene un tiempo de 2 seg. b) Tiene un tiempo de 4 seg. Parte a) Tiempo de 2 seg Área de un rectángulo: A = b · h donde: A es el área de rectángulo, b es la base y h es la altura. Solución: A = b · h A = 2 · 0.2 A = 0.4 Por lo tanto como el área es igual a el desplazamiento, sabemos que en un tiempo de 2 seg el móvil se desplazó 0.4 m Respuesta: x = 0.4 m Parte b) Tiempo de 4 seg. Área de un rectángulo: A = b · h donde: A es el área de rectángulo, b es la base y h es la altura. Solución: A = b · h A = 4 · 0.2 A = 0.8 Por lo tanto como el área es igual a el desplazamiento, sabemos que en un tiempo de 4 seg el móvil se desplazó 0.8 m Respuesta: x = 0.8 m
  • 8. II Ejercicios Propuestos 1. Si un cuerpo se mueve con un Movimiento Rectilíneo Uniforme podemos asegurar que: a) Varía su velocidad media. b) Varía su rapidez media. c) Varía el módulo de su velocidad. d) Varía su desplazamiento. e) Todo lo anterior permanece constante. 2. En un móvil, una velocidad constante significa: a) Que el móvil posee una aceleración constante, positiva. b) Que el móvil posee una aceleración constante, negativa. c) Que el móvil no posee aceleración. d) Que el móvil experimenta una rapidez media cero. e) Que la velocidad instantánea del móvil es cero. 3. ¿Cuál (es) de los siguiente gráficos indica (n) una rapidez constante? a) Solo I b) Solo II c) Solo I y III 4. Realizar una gráfica de posición en función de tiempo (x - t), tomando en cuenta la información suministrada, y determine la rapidez (V) del objeto.
  • 9. 5. Realiza una gráfica de velocidad en función de tiempo (v - t), tomando en cuenta la información suministrada, y determine la distancia recorrida en cada una de ellas. A) Un automóvil que tiene un movimiento uniforme, y su velocidad se mantiene constante en 3.7 m/s, calcular: a) ¿Que distancia abra recorrido luego de 2s? R = 7.4 m b) ¿Que distancia abra recorrido luego de 5s? R = 18.5 m B) Una bicicleta que tiene un movimiento uniforme, mantiene una velocidad constante en 4.2 m/s, calcular: c) ¿Que distancia abra recorrido luego de 1.8 s? R = 7.56 m d) ¿Que distancia abra recorrido luego de 3.5 s? R = 14.7 m Repuestas de II Ejercicios Propuestos 3) min 1 cuadra min 100 m h km 6,0 4) Sistema Autito Pera Pelota A (x1 , y1) (5,5) (4, -3) (-5, 5) B (x2 , y2) (12,11) (11,3) (2,11) C……….. 5) h km s m 540150 6) h km 5,37 7) 2,75 h 8) 13,8 m 9) 1224 h km 10) 9460800000000000 metros  15 104608,9  11) 3400 m 12) 49 km