Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Si5
Si5
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 41 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (14)

Anuncio

Similares a Edas (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Edas

  1. 1. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Dr. Gamaliel Coxca Zuviría
  2. 2. DEFINICIONES  Diarrea: A la enfermedad intestinal, generalmente infecciosa y autolimitada, caracterizada por evacuaciones líquidas y frecuentes, en número de tres o más en 24 horas.
  3. 3. DEFINICIONES  Diarrea aguda: A tres o más evacuaciones anormalmente blandas o líquidas en 24 horas, por menos de dos semanas.  Diarrea persistente: A tres o más evacuaciones anormalmente blandas o líquidas en 24 horas, por más de dos semanas.
  4. 4. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS  Medidas de Prevención:  El saneamiento ambiental y la educación para la salud de la población, en particular de las madres, han comprobado ser las más importantes medidas de prevención.
  5. 5. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS  Medidas de Prevención: Medidas de Prevención Cloración del agua y procedimientos de desinfección Lactancia materna exclusiva hasta los 4-6 meses de vida Mejoramiento de las prácticas de Ablactación Promoción de la higiene en el hogar (lavado de manos) Vacunación contra el sarampión Aplicación de Vitamina “A”
  6. 6. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS VolumenaClorarLts. HipocloritodeSodio al 13% HipocloritodeCalcioal 65%. Pastillade7grs Clorocomerciallíquido del 4 al6% 10 3 Gotas 1 Raspadaligera –0.03 grs 10 gotasó 0.5ml 20 6 Gotas 2 Raspadasligeras-0.06 grs 10 gotasó1ml 100 2.5ml 10Raspadasligeras –0.30 grs 100 gotasó5ml 200 5ml ¼ de pastilla–1.75 grs 10ml 1 000 25ml ½ Pastilla –3.5 grs 50ml 5 000 125ml 2 Pastillas - 14 gramos 250ml 10000 250ml 4 ½Pastillas 500ml 50000 1.250Lts 22Pastillas 2.5Lts 100 000 2.5Lts 44Pastillas 5 Lts
  7. 7. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS
  8. 8. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS  Ablactación: Cuando Iniciarla  Es capaz de sentarse estable sin ayuda.  Pierde el reflejo de extrusión que hace que los niños expulsen la cuchara con la lengua  Muestra interés por la comida de los adultos  Sabe mostrar hambre y saciedad con sus gestos
  9. 9.  Ablactación: Cuando Iniciarla  Haya alcanzado la madurez de su tubo digestivo y renal  Evaluación del incremento de los requerimientos del bebe
  10. 10.  Ablactación: Como iniciarla  Ofrecer el alimento semisólido y luego la leche materna o fórmula industrializada  No forzar su aceptación ni la cantidad de alimento  No mezclar los alimentos al momento de servirlos o prepararlos
  11. 11.  Ablactación: Como iniciarla  Introducir un solo alimento a la vez.  Ofrecer cada alimento durante 5-7días  La cantidad de alimento variará día a día e irá en aumento poco a poco
  12. 12.  Ablactación: Como iniciarla  Rechazo un alimento no lo force, cambie de alimento y vuélvale a ofrecer el alimento rechazado 3 a 4 semanas después  La alimentación debe ajustarse a la práctica y al menú familiar  Alimentos naturales
  13. 13.  Ablactación: Como iniciarla  NO agregar sal, azúcar, miel u otros condimentos  Iniciar primero como comida, posteriormente comida y desayuno y después desayuno comida y cena  Permitir que el niño intente comer solo aunque se ensucie… y la (o) ensucie
  14. 14. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS
  15. 15. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS  Medidas de Control:  Administración de líquidos y VSO  Mantener la alimentación habitual  Orientar a la madre para identificar complicaciones
  16. 16.  Alteración de la absorción () Osmótica  Alteración de la secreción () Secretora  Alteración de la motilidad ( o  )  Inflamación de la mucosa intestinal Inflamatoria FISIOPATOLOGÍA
  17. 17. FISIOPATOLOGÍA  Diarrea Osmótica Secundaria a presencia de solutos no absorbibles en el TGI  Causas:  Ingestas excesivas de aguas carbonatadas  Ingesta excesiva de solutos no absorbibles  Déficit de disacaridasas  Malabsorción de glucosa - galactosa.
  18. 18. FISIOPATOLOGÍA
  19. 19. FISIOPATOLOGÍA  Diarrea Secretora  Se produce por activación de mediadores intracelulares (AMPc, GMPc, Ca)  Causas:  Toxinas Bacterianas  Hormonas  Ac Biliares  Neurotransmisores
  20. 20. FISIOPATOLOGÍA  Diarrea inflamatoria  Daño del enterocito e inflamación asociada de grado variable.  Daño al epitelio (enterocitos)   disacaridasas, proteasas, transportadores  Alteración de la permeabilidad: exudación desde vasos.  Atrofia vellositaria-cel. inmaduras e hiperplasia criptas
  21. 21. ATENCION EN EL HOGAR  Diarrea como mecanismo de defensa  No suspender alimentación  No administrar medicamentos contra la diarrea
  22. 22. ATENCION EN EL HOGAR Atención en el Hogar Alimentación continua Bebidas Abundantes Consultas Efectivas
  23. 23. ATENCION EN EL HOGAR  Capacitación a la Madre: EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN Reconocer Deshidratación y Signos de Alarma Correcta preparación de VSO, Medidas de Prevención CAPACITACIÓN PRÁCTICA Describirla PASO a PASO Hacer participe a la madre de la práctica PROPORCIONAR INFORMACIÓN BÁSICA Conocer las causas de la diarrea Uso adecuado de VSO Lactancia materna, ablactación y vacunas como medida de prevención
  24. 24. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Componentes de la Consulta Completa: 1. Evaluación Clínica y Clasificación 2. Identificación de los Factores de Mal Pronostico 3. Tratamiento Adecuado 4. Capacitación a la Madre 5. Seguimiento de los casos
  25. 25. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Errores Frecuentes:  No reconocer factores de mal pronostico  No usar THO  Medicamentos de forma injustificada  Ayuno y dietas restrictivas  No capacitar a la madre en los signos de alarma
  26. 26. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Factores de Mal Pronostico:  Desnutrición moderada o grave  Menor de dos meses  Presencia de alguna Inmunodeficiencia  Muerte de un menor de 5 años en la familia  Madre analfabeta o menos de 17 años  Dificultad para el traslado  Menor de un año con bajo peso al nacer
  27. 27. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Clasificación de las enfermedades diarreicas:  1.- Caso sin deshidratación: Presenta generalmente menos de 4 evacuaciones líquidas en 24 horas, ausencia de vómito, sin signos clínicos de deshidratación.
  28. 28. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Clasificación de las enfermedades diarreicas:  2.- Caso con deshidratación: Presenta dos o más de las siguientes manifestaciones clínicas:  Inquieto o irritable  Ojos hundidos, llanto sin lagrimas  Boca y lengua secas, saliva espesa  Respiración rápida
  29. 29. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Clasificación de las enfermedades diarreicas:  2.- Caso con deshidratación: Presenta dos o más de las siguientes manifestaciones clínicas:  Sed aumentada, bebe con avidez  Elasticidad de la piel, mayor o igual a dos segundos  Pulso rápido  Llenado capilar de tres a cinco segundos  Fontanela anterior hundida (lactantes)
  30. 30. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Clasificación de las enfermedades diarreicas:  3.- Caso con choque hipovolémico, es aquel que presenta dos o más manifestaciones clínicas siguientes:  Inconsciente o hipotónico  No puede beber  Pulso débil o ausente  Llenado capilar mayor de cinco segundos
  31. 31. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Manejo de los casos de enfermedades diarreicas: Plan A (Sin deshidratación) Plan B (Deshidratación) Plan C (Shock Hipovolémico) Continuar alimentación habitual Pacientes con signos de deshidratación Administración de líquidos IV con solución Hartmann o Fisiológica al 0.9% Aumentar ingesta de líquidos:  VSO: <de 1 año, ½ taza (75ml)  VSO: > de 1 año, 1 taza (150ml) VSO: 100ml por kilogramo de peso, en dosis fraccionadas cada 30 minutos durante 4 horas Primera hora 50ml/Kg  Valorar aumentar la velocidad de la infusión Capacitar para reconocer signos de deshidratación y de alarma Pacientes con vómito: Esperar 10 minutos y reintentar más lentamente Segunda hora 25ml/Kg  VSO: 25ml/Kg (no retirar IV) Gasto fecal elevado: 10g/Kg/hora o más de tres evacuaciones por hora  SNG 20-30ml de VSO x Kg por hora Tercera hora 25ml/Kg  Observar durante dos horas
  32. 32. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Uso de Antibióticos: Consideraciones  En algunos casos puede incrementar el riesgo de síndrome urémico-hemolítico.  Resistencia bacteriana.  Destruyen la flora intestinal normal.  Prolonga la enfermedad (diarrea secundaria a antibióticos).
  33. 33.  Uso de Antibióticos: Consideraciones  Alta incidencia de diarrea de etiología viral (90%).  En la mayoría de los casos se trata de un proceso autolimitado.  Interfieren con la síntesis de vitamina K.  Pueden producir reacciones alérgicas.
  34. 34. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA ANTIMICROBIANO EN LAS ENFERMEDADES DIARREICAS DIAGNOSTICO MEDICAMENTO DE ELECCION ALTERNATIVA Disentería por Shigella TMP/SMX: 10/50 mg/Kg/día Dividido en 2 dosis por 5 días VO Ampicilina 100 mg/Kg/día Dividido en 4 dosis por 5 días VO Amibiasis Intestinal Metronidazol 30 mg/Kg/día Dividido en 3 dosis por 10 días VO Clorhidrato de dihidroemetina 1-1.5 mg/Kg/día por 5 días IM Giardiadis Intestinal Metronidazol 15 mg/Kg/día Dividido en 3 dosis por 5 días VO Furazolidina 7 mg/Kg/día Dividido en 4 dosis por 7 – 10 días Cólera Eritromicina 30 mg/Kg/día TMP/SMX: 8/40
  35. 35. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Cuadro Clínico Diarreas Bacterianas
  36. 36. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Cuadro Clínico Diarreas Bacterianas
  37. 37. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Cuadro Clínico Diarreas Bacterianas
  38. 38. ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA  Seguimiento de los Casos:  Cita a las 48 horas  Cita a las 24 horas (Datos de Mal Pronostico)  Observación en la Unidad de Salud (Difícil Acceso)
  39. 39. GRACIAS

×