WEB 1,0
La Web 1.0 es una Web que no es compleja y la característica que la resalta como
tal es que ésta no se actualiza constantemente sino que es estática, por lo que
muchos de sus usos pasan a ser tradicionales y comunes. Esta Web es una de las
más básicas que existen, este contiene aplicaciones que son rápidos y fáciles de
usar a comparación de otras Web.
Posee páginas estáticas que no se cambian ni modifican, son difíciles de editar, por
lo que cada vez que se pretenda editar para poder actualizar la página, se deberá
contactar con la agencia que diseño la página y pagar por lo que se pretende
realizar en la página. Y tal vez uno de los puntos por los cuales no se modifican es
por el costo de los cambios.
Posee libros de visitas online.
Está Web se caracteriza por el uso de Frames o Marcos que se utilizaban con
frecuencia, en este primer sitio Web, era utilizado para optimizar los tiempos de
las conexiones que tardaban en cargar.
WEB 2,0
La web 2.0 se encuentra asociado con un fenómeno social, que a partir de
distintas aplicaciones web, se basa en la interacción, con un fin facilitador de
información, tratando de generar colaboración y servicios que reemplacen las
aplicaciones del escritorio. Además, cabe destacar que la principal
característica que posee la web 2.0, es la sustitución del concepto de web de
lectura, por el de lectura-escritura, dónde una serie de herramientas ayudan
a que, los procesos de la información que deambulan en torno a la red,
puedan utilizarse sin casi ningún tipo de conocimiento técnico y derroche de
tiempo.
Es por esto, que es muy importante valorar la facilidad de acceso que nos
brindan los recursos lógicos necesarios, acercándonos más al mundo de la
informática, con el fin de prevalecer nuestro futuro perfil docente.
WEB 3,0
El término de Web 3.0 es asociado comúnmente con el de Web Semántica. Se
pretende dar una mejor estructura a los contenidos de las páginas Web para
que puedan ser entendidos por los ordenadores. Actualmente, cuando un
usuario realiza una búsqueda, es muy probable que recorra varios enlaces
antes de dar con la información que realmente requiere. Esto se debe a que
se buscan coincidencias con las palabras, pero los ordenadores no entienden
cual es el contexto, sólo las personas lo saben. Entonces, mediante una mejor
estructuración de la información y utilizando técnicas de inteligencia
artificial, los ordenadores podrían mejorar los resultados. El ejemplo clásico
de Web Semántica sería aquella que permitiría que se formularan consultas
como “busco un lugar para pasar las vacaciones con mi mujer y mis dos hijos
de 5 y 2 años, que sea cálido y con un presupuesto máximo de 2000 euros”. El
sistema devolvería un paquete de vacaciones tan detallado como los que
vende una agencia de viajes pero sin la necesidad de que el usuario pase
horas y horas localizando ofertas en Internet