SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 257
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
            UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
                  “RAFAEL MARÍA BARALT”
                  PROGRAMA EDUCACIÓN
           LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL
           DEPARTAMENTO: LENGUA Y LITERATURA
       ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA




      Módulo del Taller de Lectura y Escritura
                       Volumen 2




                                                       Elaborado por:
                                           Lic. Marlon Rivas Sánchez




                  Cabimas, Abril de 2009
2


                                                                                ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL...................................................................................................ii
ÍNDICE DE FIGURAS..............................................................................................v
UNIDADES DIDÁCTICAS…………………………………………………....................vi
INTRODUCCIÓN GENERAL..................................................................................vii
OBJETIVOS DEL MÓDULO……………………………………………………………..ix


UNIDAD I. LA COMUNICACIÓN ESCRITA. LA ESCRITURA: EL ESCRITOR.
       LECCIÓN 1. EL ESCRITOR Y LA ESCRITURA...……………………………..11
           El emisor/escritor………………………………………………………………12
           Rol del escritor en el proceso de la comunicación escrita………. ……….13
           La escritura y la redacción…………………………………………….……...15
           Importancia de la escritura……………………………………...…………….17
           Reivindicación del acto de escribir…………………………………………...19
           Fases del proceso de escritura……………………………………………….20
           La escritura como expresión de la creatividad……………………………...20
           Las personas que hablan en el texto escrito………………………………..22
           La realización de informes y resúmenes en la universidad……………….25
           ¿Qué es el resumen?................................................................................26
           ¿Qué es el informe?..................................................................................29
           ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN…………………………………………...40
       LECCIÓN 2. FASES DEL PROCESO DE ESCRITURA: LA
       PLANIFICACIÓN…………………………………………….…………………….54
           La planificación..……………………………………………………………….55
           A. Objetivo del texto………………….........................................................55
           B. El texto como relación………………………..........................................56
           C. Organización de las ideas…………………………………………………57
           D. Géneros……………………………..……………………………………….58
           E. Secuencias textuales básicas...............................................................58
           ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN..………………………………………….62
3

LECCIÓN 3. FASES DEL PROCESO DE ESCRITURA: RECOPILACIÓN,
SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS…………...........................70
   Documentación o recolección, selección y organización de las ideas..…71
   Estrategias para la planificación de la escritura…………………………….71
   Listas y agrupamientos asociativos………………………………………….72
   Categorización y mapa de las ideas…………………………………………74
   Determinación de la tesis……………………………………………………..76
   Determinación del punto de vista…………………………………………….77
   Esbozo…………………………………………………………………………..78
   Otras estrategias para organizar la información……………………………79
   Mapas conceptuales…………………………………………………………..79
   Mapas mentales………………………………………………………………..81
   Sugerencias generales para construir un mapa mental…………………...82
   Ejemplos de aplicación………………………………………………………..85
   ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN…………………………………………...87
LECCIÓN 4. FASES DEL PROCESO DE ESCRITURA: REDACCIÓN,
COMPOSICIÓN, TEXTUALIZACIÓN O ESCRITURA….……………………100
   Redacción, composición, textualización o escritura………………………101
   Los párrafos en la composición……………………………………………..103
   El párrafo estructura externa e interna……………………………………..105
   Oración…………………………………………………...……………………106
   Orden lógico de la oración en español.…………………………………...106
   Sintagma…………………………………………………………..................107
   La oración simple, la compuesta: relaciones de coordinación y
           subordinación..……………………………………………………...108
   La elipsis en oraciones yuxtapuestas y coordinadas……………………..110
   Subordinación…………………………………………………………………111
   Frase……………..…………………………………………………………….111
   Proposición………………………………………..…………………………..113
   Categorías lexicales y tipos…………………………………………………114
   Reglas básicas de concordancia oracional………………………………..116
4

     Algunos ejemplos de categorías lexicales…………………………………118
     Conectores y marcadores discursivos……………………………………..122
     Herramientas y vicios de la escritura o redacción………………………...124
     Sinónimos y antónimos………………………………………………………125
     Barbarismos…………………………………………………………………..126
     Anfibología o ambigüedad…………………………………………………..127
     Deformación…………………………………………………………………..128
     Repeticiones (Cacofonía y pleonasmo)……………………………………129
     Homónimos (Homógrafos y homófonos)…………………………………..130
     Parónimos……………………………………………………………………..132
     Palabras juntas y separadas………………………………………………..136
     Derivación y composición……………………………………………………137
     Las citas……………………………………………………………………….139
     La puntuación…………………………………………………………………142
     La acentuación………………………………………………………………..149
     Reglas ortográficas de acentuación………………………………………..151
     ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN………………………………………….154
   LECCIÓN 5. FASES DEL PROCESO DE ESCRITURA: REVISIÓN Y
   CORRECCIÓN…………………………………..………………………….……168
     Revisión y corrección: Reescritura y reformulación...…………………….169
     Problemas más comunes que se presentan al redactar...……………….174
     Sugerencias para mejorar la redacción de textos………………………...175
     ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN………………………………………….178


BIBLIOGRAFÍA GENERAL……………………………………………………………199
GLOSARIO GENERAL DE TÉRMINOS……………………………………………..206
AUTORES NOMBRADOS EN EL VOLUMEN 2.…………………………………...239
APÉNDICE B …………………………………………………………………………..240
5


                                                    ÍNDICE DE FIGURAS. VOLUMEN 2
FIGURAS                                                                                       PÁG.
  1. La comunicación que se establece en los textos con fines literarios. Fuente: Rivas,
     (2009)…………………………………….………. ………………………………………24
  2. La comunicación que se establece en los textos académicos. Fuente: Rivas,
     (2009)...……………………………………..…………………………………………… 25
  3. Ejemplo de aplicación de la fase de planificación (características textuales).
     Fuente: Rivas, (2009)…………………………………………………………………... 60
  4. Ejemplo de aplicación de la fase de planificación (Objetivos del proceso de
     escritura). Fuente: Rivas, (2009)……………………………………………………… 61
  5. Agrupamiento asociativo sobre el tema “El tráfico en las grandes ciudades
     modernas”. Fuente: Serafini, M. (1989:43)…………………………………………... 74
  6. Mapa de las ideas sobre el tema “El tráfico en las grandes ciudades modernas”.
     Adaptado a partir de Serafini, M. (1989:46)………………..………………………….75
  7. Mapa conceptual o mapa de conceptos sobre el tema “El tráfico en las grandes
     ciudades modernas”. Mapa creado a partir del mapa de ideas de Serafini
     (1989)……………………………………………………………………………………...81
  8. Mapa mental del tema “El tráfico en las grandes ciudades modernas”. Mapa
     creado a partir del mapa de ideas de Serafini (1989)………………………..……....84
  9. Diagrama      libre    sobre      el    tema    del    Curriculum    oculto.   Fuente:   Rivas,
     (2009)………………………………………………………………………...……………85
  10. Fases, subfases y subprocesos del proceso de escritura. Fuente: Rivas,
     (2009)…………………………………………………………………………………….103
  11. Organización       tradicional    de     la   oración    española.     Fuente:     Domínguez,
     (2006)……………………………………………………………………………..……..107
  12. Conectores     y     Marcadores        discursivos.     Fuente:    Niño   Rojas,   V.   (2007:
     128)……..………………………………………………………………………………..123
  13. Los Marcadores de frase según Cassany, (2001). Fuente: Niño Rojas, V.
     (2007:129)……………………………………………………………………………….124
  14. Diagrama sobre “Las normas de acentuación ortográfica en español”. Fuente: Del
     Río, M. (2000)..………………………………………………………………………….152
  15. Preguntas para la evaluación del uso de adjetivos en el texto escrito. Fuente:
     Cassany, (1999)………………………………………………………………...………183
6


                                               UNIDADES DIDÁCTICAS

       El Volumen dos (2) del Módulo del Taller de Lectura y Escritura se organiza
conforme a la segunda unidad del programa de la asignatura. Esta unidad la
titulamos Unidad II Comunicación escrita. La escritura: el escritor. Está
conformada por cinco lecciones que enumeramos a continuación:

Lección 1. El escritor y la escritura


Lección 2. Fases del proceso de escritura: La planificación


Lección 3. Fases del proceso de escritura: Recopilación, selección y organización
            de las ideas
Lección 4. Fases del proceso de escritura: Redacción, composición,
            textualización o escritura.
Lección 5. Fases del proceso de escritura: Revisión y Corrección.

       Cada una de las lecciones de esta unidad, del Volumen Dos (2) del Módulo
del Taller de Lectura y Escritura, se implican recíprocamente, el estudiante podrá
establecer relaciones entre las mismas a la hora de la comprensión de los
contenidos y en la elaboración de los ejercicios de evaluación. Igualmente se
aspira que tanto los docentes como los estudiantes logren interrelacionar ambos
volúmenes del presente material didáctico.
7


                                             INTRODUCCIÓN GENERAL

      Los dos volúmenes del Módulo del Taller de Lectura y Escritura son textos
diseñados para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de los actos de
lectura y escritura en los estudiantes de la Licenciatura en Educación Integral de la
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB).


      Con el Volumen Uno de este módulo se abordan los temas relacionados
con el acto de lectura y la comprensión lectora, asuntos correspondientes a la
asignatura Taller de Lectura y Escritura, ubicada en el primer semestre del
pensum de estudios de la Licenciatura en Educación Integral, y perteneciente al
área de Formación Profesional General.


      El Volumen Uno busca establecer y sistematizar diversos recursos
didácticos que sirven al docente y al estudiante para el logro eficiente del proceso
de enseñanza-aprendizaje en torno al acto de lectura, sin descuidar los asuntos
concernientes al proceso de escritura. El Volumen Dos estudia y estimula la
ejercitación de las fases del proceso de escritura, centrando su atención en la
construcción textual coherente, cohesionada, adecuada y lógica, de forma que el
estudiante en proceso de formación pueda ejercitar y comprender las posibilidades
que le brinda la escritura como generadora de conocimiento.


      En este sentido, ambos volúmenes del presente módulo se interrelacionan y
complementan en la comprensión cabal de los procesos de lectura y escritura. Por
tal motivo su superación por parte del estudiante implica la comprensión,
ejercitación, asimilación y acomodación de los procesos mediante los cuales el ser
humano recibe o produce significados codificados en su lengua materna.


      Por otro lado, es importante señalar que el Módulo del Taller de Lectura y
Escritura puede satisfacer el sistema educativo dual. Es decir, puede ser aplicado
tanto en el Sistema de Educación Presencial como en el Sistema de Educación a
8

Distancia de la UNERMB. Puede ejecutarse tanto presencialmente, en el aula, con
los estudiantes; así como a través del Sistema a distancia, en el cual el estudiante
será quien aprenda a aprender con la superación del módulo.


      Su favorable aplicación en un sistema educativo dual responde a varios
motivos. En primer lugar, este módulo brinda los contenidos curriculares básicos
del Taller de Lectura y Escritura de manera que los estudiantes pueden aprender y
ejercitar los actos de leer y escribir de una forma autónoma, pues suple la
ausencia de la presencia física del profesor y la falta de relación personal directa
con él y los demás compañeros. En segundo lugar, favorece el autoaprendizaje
del estudiante y el desarrollo de la metacognición, a fin de potenciar la posibilidad
de que el alumno sea un aprendiz autónomo e independiente (finalidad práctica de
la disciplina didáctica). En tercer lugar, se ofrece como un nuevo recurso en la
enseñanza, sea presencial o a distancia. En cuarto lugar, puede resultar un medio
que acreciente la motivación y atención del estudiante por los actos de leer y
escribir, y por consiguiente, por el conocimiento. En quinto lugar, estructura una
relación dialogante entre el estudiante y los contenidos de aprendizaje. En sexto
lugar, propone una secuencia y una regulación de los contenidos de enseñanza.
En séptimo lugar, sirve como guía metodológica para el docente y para los
alumnos, de manera que organiza la acción formativa. En octavo y último lugar,
favorece el aprendizaje de determinadas actitudes y comportamientos en
beneficio de la comunidad académica unermbista.
9


                                           OBJETIVOS DEL MÓDULO

OBJETIVO GENERAL

Favorecer la adquisición de conocimientos y destrezas que faculten, en el
establecimiento de relaciones comunicativas efectivas, sanas y eficaces, a los
estudiantes del Taller de Lectura y Escritura de la Licenciatura en Educación
Integral de la UNERMB.



OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Ejercitar con el estudiante estrategias de lectura y escritura que le permitan
   crear conciencia del proceso en el cual interviene como receptor/lector y
   emisor/escritor de distintos tipos de textos y discursos, sean éstos orales o
   escritos.


2. Promover, desarrollar y mejorar las capacidades expresivas y comprensivas
   del estudiante en cuanto a sus roles de receptor/lector y emisor/escritor de
   distintos tipos de discursos, de forma que éstos sean acordes con el nivel
   académico universitario.


3. Comprender en toda su complejidad los procesos de lectura y escritura
   como medios para la adquisición y generación de conocimientos, así como
   vías para el desarrollo de la creatividad.


4. Comprender la importancia del manejo instrumental de la lengua para el
   éxito en cualquier área de conocimiento.
10




          UNIDAD II
LA COMUNICACIÓN ESCRITA.
LA ESCRITURA: EL ESCRITOR
11


                                                            LECCIÓN 1
                                             La comunicación escrita:
                                              El escritor y la escritura

                                Introducción

       La comunicación escrita se materializa a través de la escritura y su
creador, el escritor. Todos los seres humanos podemos expresar y
comunicar nuestros sentimientos, ideas y aprendizajes mediante el ejercicio
de la escritura. Si bien no todos somos escritores de oficio, sí podemos ser
competentes a la hora de comunicarnos por escrito, para ello debemos
saber manejarnos adecuadamente en el empleo del sistema de escritura, así
como en el del lenguaje escrito, con el objeto de establecer relaciones
comunicativas sanas y efectivas.

       La Lección 1 del segundo volumen del módulo del Taller de Lectura y
Escritura abarca la comprensión y trascendencia de la escritura, las
diferencias entre las categorías emisor y escritor, así como los roles que
desempeña el escritor al elaborar sus textos.

       De la misma manera la lección versa sobre el proceso de escritura y
sus fases; las diferencias entre redactar y escribir; la reivindicación del acto
de escribir en la escuela y en la sociedad; la escritura creativa y la escritura
como manifestación, organización y generación de ideas (potencial
epistémico del escribir); el narrador, el autor, el personaje de los textos
escritos; y, por último, la realización de informes y resúmenes académicos.



                         Objetivos de la Lección 1

 •   Comprender el proceso de escritura como herramienta epistémica del
     ser humano, es decir, como instrumento para expresar, ordenar y
     generar ideas, así como para expresar nuestra creatividad.
 •   Distinguir categorías propias del acto de escribir: escritor,
     comunicación escrita, lector, escritura, redacción, texto, entre otras.
 •   Determinar y comprender los diversos roles asumidos por quien
     escribe.
 •   Describir la importancia de la escritura en los ámbitos social, escolar y
     personal.
 •   Determinar la persona gramatical de los textos científicos o
     académicos.
12


                                                                        LECCIÓN 1
                                                         La comunicación escrita:
                                                          El escritor y la escritura

El emisor/escritor.
        “Dominar” una lengua significa ser capaz de hablarla, escribirla, leerla y
escucharla o comprenderla. Las dos primeras acciones se incluyen en la fase de
producción verbal (oral o escrita), y las dos últimas en la de recepción o
comprensión verbal (oral o escrita). Tanto escritor como emisor son categorías
enmarcadas dentro de la fase de producción o emisión; mientras que el lector y el
receptor se insertan en la fase de comprensión o recepción. El acto de escribir o la
expresión escrita incluye todos los procesos relacionados con las demás
habilidades verbales (escuchar, hablar, leer y escribir).1


        Por tales motivos tanto el escritor como el emisor son productores de
discursos y textos. Productores que poseen conocimientos gramaticales y
convencionales del uso de la lengua, lo que los habilita para la construcción de
sus    mensajes.       Productores       que     escuchan,       hablan,     leen    y    escriben
significativamente en una lengua en particular.


        Los conocimientos son variados en lo referente a la lengua escrita2,
podemos enumerar algunos de ellos: conocimientos de los procedimientos que
proveen de unidad, coherencia y cohesión al texto escrito; concordancia

1
  Cuando hablamos de expresión escrita estamos aludiendo a la destreza compuesta que incluye
entre sus procesos compositivos el resto de habilidades verbales: escuchar o comprender, hablar,
leer y escribir. (Cassany, 1999:39).
2
  La expresión “lengua escrita” se refiere tanto al código lecto-escrito, como a la comunicación que
se establece mediante el canal escrito. Igualmente se refiere a todos los conocimientos y
convenciones involucrados con la escritura. Cuando decimos “los estudios alrededor de la lengua
escrita” estamos aludiendo al conjunto de estudios multidisciplinarios que abordan el problema de
los procesos y procedimientos de adquisición, desarrollo y empleo relacionados directamente con
la palabra escrita. El aprendizaje en relación con la lengua escrita puede entenderse desde dos
posiciones: aprendizaje del sistema de escritura y el aprendizaje del lenguaje escrito. El sistema de
escritura incluye el conocimiento de sus elementos constitutivos (letras, signos, etcétera; y las
reglas de combinación que los rigen); por su parte, el lenguaje escrito aborda los distintos géneros,
los distintos tipos de textos, las características o propiedades textuales, etcétera.
13

gramatical; organización de la frase; conocimiento del sistema de la puntuación;
conocimiento de la ortografía; distintos formatos de organización de la página
escrita; espacios entre los caracteres o las palabras de una lengua; tipologías
textuales o secuencias textuales; tipos de párrafos en la construcción textual;
formas de seleccionar y organizar la información que se producirá; géneros de
escritos; lectura y reconocimiento de distintos tipos de textos; reflexión sobre el
sistema de la lengua y su uso adecuado en los distintos contextos comunicativos
orales o escritos, entre otros.

       Enmarcado en la cultura escrita, el escritor es la persona o grupo de
personas que ejerce la escritura y los medios de la escritura para comunicar ideas,
conocimientos, opiniones, experiencias que van a estar dirigidas a los lectores o
receptores con el fin de conseguir unos efectos concretos en estos últimos. Como
vemos, el concepto de escritor corresponde a la comunicación que se establece
de forma escrita.


       Por su parte cuando hablamos de emisor nos estamos refiriendo a la
persona o grupo de personas que emplea la lengua en su modalidad oral, con el
fin de transmitir enunciados lingüísticos intencionados y dirigidos hacia un
determinado receptor, destinatario o audiencia que se espera modifique su saber,
su ser, su hacer, su pensar, su convivir, su participar, etcétera.


       Si bien es cierto que el acto de escribir exige al escritor dos tipos de
conocimientos: por un lado, los conocimientos gramaticales, y, por otro lado, el
conocimiento de las convenciones y usos sociales vinculados con la lengua
escrita, no deja de ser menos cierto que la escritura reclama un proceso de
composición.

Rol del escritor en el proceso de la comunicación escrita

       Si por rol entendemos la función o el papel del escritor en relación con el
proceso de comunicación escrita, podemos recordar a Víctor M. Niño Rojas (2007)
cuando se pregunta por las funciones del escritor en el proceso comunicativo. Este
14

autor expresa que en el marco del proceso de la comunicación escrita a todo
escritor suelen atribuírsele ciertos conocimientos, habilidades, valores y actitudes
que conforman su perfil, y que nos informan acerca su competencia escrita.3
Veamos algunos de esos rasgos que según Niño Rojas todo escritor debe poseer
(2007:14):


              •   Es capaz de concebir un tema, generar y asimilar ideas,
                  planear, diseñar, organizar información, redactar y revisar
                  un texto o una obra escrita.
              •   Posee concepciones claras sobre las características,
                  propiedades, estructura y tipología de los textos escritos.
              •   Entiende qué es saber escribir y accede a poner en práctica
                  dicho saber.
              •   Toma conciencia sobre las expectativas y necesidades del
                  lector- destinatario y las considera a la hora de escribir.
              •   Se interesa por leer aplicando estrategias encaminadas a
                  obtener el máximo provecho.
              •   Goza de un dominio aceptable de la lengua a nivel léxico,
                  gramatical y semántico que garantice la destreza de
                  construir oraciones y organizarlas con cohesión en párrafos,
                  y en la totalidad del texto.
              •   Posee un buen dominio de la ortografía, el significado y los
                  usos de los signos de puntuación, y de los demás signos y
                  recursos de la lengua escrita.



3
    Si el concepto de competencia comunicativa es el conjunto de conocimientos, tanto
gramaticales como convencionales, que tienen los usuarios de una lengua, y que los capacita para
establecer interacciones comunicativas adecuadas, cooperativas y eficientes con sus semejantes
en diferentes situaciones de uso de esa lengua, entonces podemos decir que la competencia
escrita es el conjunto de conocimientos que posee todo escritor o aspirante a escritor sobre el
sistema de la lengua escrita, los cuales le permiten elaborar textos de diversa índole y con diversos
propósitos comunicativos; textos que satisfagan las propiedades básicas de textualidad, y, por
tanto, puedan ser comprendidos por el mayor número de lectores (o por el lector ideal construido
por el escritor).
15


            •   Posee el don de atribuir unidad y coherencia interna y
                externa a un escrito.
            •   Ha adquirido aptitudes y habilidades para plasmar por
                escrito el pensamiento y demás experiencias personales.
            •   Es dueño de capacidades          que le permiten seleccionar
                léxico,   construir   frases,   oraciones     y   párrafos,   con
                coherencia, cohesión, adecuación, corrección y propiedad.
            •   Se siente a gusto cuando escribe y siempre está dispuesto a
                reajustar, corregir o cambiar sus escritos.
            •   Busca la oportunidad de socializar o compartir sus escritos y
                recibe con agrado la retroalimentación o crítica.


      Si analizamos los rasgos que configuran el rol o los roles del escritor según
Niño Rojas, nos percatamos que están desarrollados y expuestos de acuerdo a un
criterio bien específico. El criterio no es otro que la concepción de la escritura
como un proceso.

La escritura y la redacción. Semejanzas y diferencias.

      El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE) define
el término redactar como: “…(Del lat. redactum, supino de redigĕre, compilar,
poner en orden), poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con
anterioridad”. Al verbo escribir lo define así: (Del lat. scribĕre) “…representar las
palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie”.


      Partiendo de estas dos definiciones podemos inferir que ambas están
completamente asociadas y emparentadas por el hecho de que ambas se utilizan
para representar, expresar, decir, comunicar. Ambas actividades se usan para fijar
las ideas por escrito y dejar huella perdurable de lo que ha sucedido, de lo que se
ha pensado, ideado, imaginado o sentido; ambas son un arte. La diferencia entre
las dos estriba en que la redacción es un acto más específico, una mera tarea del
acto más global que entraña la escritura.
16



      La escritura, incluyendo la tarea de redactar, es un proceso altamente
formalizado y planificado que tiene su propia forma de construcción y elaboración,
además implica la utilización de pautas muy ritualizadas y especializadas,
vinculadas directamente con la lengua y la comunicación escrita. El concepto de
escritura es mucho más amplio y global que el de redacción, por lo que requiere
un aprendizaje y práctica continuos por parte del escritor o aprendiz de escritor
para poder lograr un texto bien escrito. Para ser un escritor eficiente hace falta
algo más que redactar adecuadamente. Se hace necesario un conjunto de
saberes que involucran las fases del proceso de escritura.


      Por otro lado, hay autores que no diferencian entre la redacción y la
escritura, por considerarlas un mismo concepto. Otros, por el contrario, creen que
la escritura es informal, cotidiana, y prefieren el concepto de redacción por
entenderlo como un acto más concienzudo, planificado y formalizado. Incluso
autores como Estrella Montolío han acuñado el término “escritura académica” para
reivindicar de forma implícita la escritura como proceso tan formalizado como la
redacción, y, explícitamente para referirse a los textos producidos en el aula o
fuera de ella por los participantes del acto educativo (docentes, maestros,
profesores, estudiantes).


      Sin embargo, en nuestro caso, la redacción forma parte de las fases del
proceso de escritura. Pues se entiende la redacción como una de las tantas tareas
que debe cumplir el escritor cuando pretende elaborar un texto coherente,
cohesionado e intencionado. La redacción es, entonces, el acto de componer y
escribir en sí mismo, por ello es una de las fases concretas de la escritura. A esta
fase algunos autores prefieren llamarla la fase de composición, escritura o
textualización.
17



      “Escribir es un proceso de creación, mucho más amplio y profundo, el
      cual implica redactar, en el momento de la composición de un escrito. En
      consecuencia, redactar es tan sólo una tarea que, como parte del escribir,
      se realiza en el momento de la composición.”

            Víctor Miguel Niño Rojas. Competencias en la comunicación. Hacia las
                      prácticas del discurso. Ecoe ediciones. Bogotá. 2003, p. 169.



Importancia de la escritura: la escritura como manifestación, organización y
generación de ideas.

      Desde la antigüedad quien ha sabido leer y escribir ha tenido a su
disposición un amplio poder sobre quienes no han sabido ejercer estas dos
acciones. Este poder se traduce en un conjunto de ventajas, tanto cualitativas
como cuantitativas que se han percibido durante el paso de los siglos con la
presencia de las minorías letradas que han gobernado, ideado, manipulado,
formado y transformado el mundo a su imagen y semejanza, dejando a las
mayorías analfabetas o semi alfabetizadas al margen de los asuntos y decisiones
públicas y privadas propias de la sociedad humana.


      Tanto la escritura como la lectura son actividades y procesos de suma
importancia para cualquier ser humano, puesto que le brindan a la persona la
posibilidad de expresarse, comunicarse, interactuar con otras personas, pensarse
y repensarse en relación consigo misma y con los otros seres humanos, es decir,
son procesos que nos han servido y nos servirán para comprender, interpretar,
conocer y transformar el mundo que nos rodea.


      La lectura y la escritura brindan la posibilidad de crear, imaginar, testimoniar
nuestro paso por la vida, nos permiten expresar y comprender nuestras
experiencias e ideas personales, facilitando la oportunidad de confrontarlas,
complementarlas o recrearlas en relación con el mundo, nuestros semejantes y la
época durante la cual vivimos . Y quizá lo mejor que brindan estas dos artes sea la
18

posibilidad de compartir todo este bagaje con los demás más allá de las fronteras
impuestas por los ejes de tiempo y espacio.


       Todo lo relacionado con la escritura no está en lo absoluto desvinculado de
la lectura y la comprensión. Puesto que la lectura le ofrece al escritor o aprendiz
de escritor modelos de construcción del discurso, infinitas posibilidades de
construir, organizar y hacer inteligibles las palabras de su lengua, para que el
escritor o futuro escritor las recree, reconstruya, actualice y revivifique; si no cómo
podría entenderse este enunciado de Gabriel García Márquez: “Nadie enseña a
escribir salvo los buenos libros leídos con la aptitud y la vocación alertas”.


       De   esta   forma    la     redacción   y   la   escritura   están   emparentadas
estrechamente con la lectura atenta, detallada, contextualizada e inteligente, y no
pueden separarse de esta última. Puesto que si una persona pretende escribir
bien, debe y tiene que ejercitar una lectura continua y comprensiva. Sólo un buen
lector puede engendrar a un buen escritor, aunque si bien es cierto que la lectura
por sí sola no va a generar una buena escritura. Lo que decimos, en todo caso, es
que no se puede concebir la escritura o la redacción fragmentada o desvinculada
de la lectura como ejercicio cotidiano de inteligencia y comprensión por parte del
escritor o aspirante a escritor.


       Por todo lo dicho hasta ahora la escritura es un proceso que sirve para
organizar y aclarar las ideas que posee el escritor o el aprendiz de escritor; sirve
también para generar otras ideas, jerarquizarlas y contrastarlas con ideas
contrarias. Es por ello que la escritura –y la lectura- han sido las mediadoras
ideales del conocimiento científico y humanístico que ha creado e ideado la
especie humana desde la antigüedad hasta nuestros días. Y seguramente
seguirán siendo parte de nuestras vidas, mucho más ahora con el avance
tecnológico en telecomunicaciones y experiencias virtuales que nos ofrece la
oportunidad, antes impensable, de que las mayorías se acerquen al mundo de la
escritura y la comunicación escrita por Internet.
19

Reivindicación del acto de escribir dentro del contexto educativo y social: El
proceso de escritura

       El proceso de escritura se halla presente en la cotidianidad de nuestras
vidas. En variadas situaciones empleamos la escritura para establecer diversas
relaciones y alcanzar divergentes fines: escribir una carta a un familiar para
expresarle nuestros sentimientos, elaborar una investigación con el fin de
aprender en un área del saber, hacer la lista de compras para ir al supermercado,
enviar un correo electrónico para informarle algo a un amigo o colega, elaborar
una tesis para recibirnos como profesionales, compartir una receta con los amigos,
entre otros.


       Si pensamos en la institución escolar, constatamos que la escritura forma
parte activa en el funcionamiento de la escuela y en el establecimiento de las
relaciones que se hacen en ella. De la misma forma, la escuela es la institución
encargada de la alfabetización inicial de los sujetos, y lo más importante, la
responsable de darle continuidad al proceso de aprendizaje de los estudiantes en
la adquisición y potenciación de la lengua escrita, lo que involucra, obviamente, el
incremento de la competencia de los alumnos en los procesos de lectura y
escritura.


       En general, se reconoce que la escritura está conformada por varios
procesos, los más generales serían: la planificación, la escritura o textualización y
la revisión; algunos autores añaden también la edición. A cada uno de estos se les
asigna, a su vez, un conjunto de subprocesos que involucran asuntos como la
memoria a largo y corto plazo, la situación retórica, los procesos cognitivos, los
objetivos de la escritura, predisposiciones, creencias y actitudes del escritor, los
conocimientos lingüísticos, entre otros. Todos estos componentes de la escritura
se ponen en interrelación al momento que el escritor planea o se dispone a
redactar un texto.
20

       Por lo tanto, es trascendental para la institución escolar que los docentes en
ejercicio o los docentes en formación, tanto de la Primera como de la Segunda
Etapa de Educación Básica, se interesen y aprecien el proceso de escritura y sus
implicaciones prácticas a la hora de planificar y ejecutar su acción en el aula, de
manera que puedan enseñar a sus estudiantes y ejercitar con ellos actividades de
tipo procesual que busquen incrementar la toma de conciencia de los alumnos
acerca de las fases o subprocesos implícitos que se van generando en la mente
de quien escribe. O para decirlo en pocas palabras, para favorecer la competencia
escrita de los estudiantes de la Escuela Básica.


       Igualmente, se considera propicio que los docentes y estudiantes en
formación valoren el proceso de escritura y su metodología para su aplicación en
el diseño de actividades diversas que pueden incluir la escritura con fines
creativos o literarios, académicos, de investigación, de elaboración de proyectos
de aula, o del ejercicio de estrategias de composición escrita, entre otros.


       Por lo expuesto anteriormente se hace evidente la importancia del proceso
de escritura para la institución escolar.

Fases del proceso de Escritura

       Como ya se ha expresado, las fases generales del proceso de escritura son
básicamente tres:


          •   La planificación
          •   La redacción (escritura, composición o textualización)
          •   La revisión


La escritura como expresión de la creatividad

       Al hablar de la escritura como proceso, es ineludible abordar la perspectiva
creativa de la escritura. Ésta involucra varias vertientes y varios tipos de
metodologías de aplicación. En general, se suele hablar de Escritura Creativa o
21

escritura como expresión de la creatividad a la tendencia de enseñar y aprender a
escribir aplicando ciertas estrategias que favorezcan la producción de textos con
fines estéticos, poéticos o literarios.


       Cuando hablamos de producir textos con fines estéticos estamos hablando
de textos cuyos efectos en el lector sean desde generar una emoción por la
belleza con la cual están escritos (piénsese, por ejemplo, en la poesía), hasta
estimular el juego con las palabras y la búsqueda de nuevas formas de decir y de
expresarse (piénsese, por ejemplo, en las canciones de la infancia, las retahílas,
las adivinanzas, etcétera). Esta vertiente puede viabilizarse de muchas maneras y
a través de diversos ejercicios. Por ejemplo, se puede trabajar a partir de las
narraciones tradicionales, orales o escritas, de modo que los participantes puedan
buscar soluciones creativas para construir el inicio, el desarrollo o el desenlace de
una narración.


       La Escritura Creativa busca beneficiar las capacidades expresivas y
creativas que toda lengua puede ofrecer a sus usuarios a través de actividades
que incrementen y aprovechen las posibilidades lúdicas del lenguaje. Busca que el
niño, el adolescente o el adulto aprenda, sin las presiones impuestas por la
institución escolar, el uso adecuado de su lengua, de forma que sea capaz de
emplear los mecanismos técnicos y estilísticos que el sistema de la lengua le
puede procurar.


       Al mismo tiempo la Escritura Creativa favorece el desprendimiento de la
autoridad que impone el texto y la palabra escrita, puesto que estimula en las
personas el desarrollo del espíritu crítico, la formulación de ideas y la creación de
soluciones creativas. Y quizá lo más importante, cuando se asumen Talleres de
Escritura Creativa sea el desarrollo de la sana convivencia entre personas de
distinto origen, clase, género y formación.
22

       Por todos estos motivos, es necesario que la escuela y los maestros
asuman retos didácticos serios, que los comprometan en la adecuada aplicación
de las propuestas que desde la Escritura Creativa se han generado, para la
enseñanza divertida y creativa de la lengua y la literatura en la primera y segunda
etapas de Educación Básica.

Las personas que hablan en el texto escrito

       Con regularidad cuando un escritor pretende escribir se expresa a título
personal, es decir, enuncia y deja por escrito ideas, conceptos, experiencias,
etcétera, que asume como propias y suele responsabilizarse por las mismas. Sin
embargo la noción de autor varía en correspondencia con el tipo de texto o el
género textual que se escriba o pretenda escribir. En otras palabras, la perspectiva
que se asuma para escribir varía de acuerdo a la intención comunicativa que
queramos satisfacer al escribir un determinado texto.


       Cuando escribimos textos de tipo expositivo, como los que realizamos en la
universidad y que deben satisfacer con lo que la academia estipula como
adecuado, asumimos la completa responsabilidad de lo que decimos en los
mismos, un ejemplo de esto serían los informes, resúmenes, trabajos de
investigación, artículos, tesis, monografías, que ejecutamos para las diversas
asignaturas que cursamos durante nuestros estudios superiores.


       En el caso de esos textos expositivos (algunos tendrán, además, rasgos
descriptivos, argumentativos y/o narrativos, recuerden el tema de las Secuencias
textuales, Lección 3, Unidad I, Volumen 1) la persona que asumimos suele ser
la primera persona gramatical4 –yo, nosotros-. No obstante, desde lo que es la
academia, es decir, desde los planteamientos que surgen desde la investigación
científica se suele privilegiar el empleo de la tercera persona en singular –él, ella,
esto, este, eso, aquello-.


4
 Las personas gramaticales son: YO, TÚ, Él o ELLA, NOSOTROS, USTEDES O VOSOTROS,
ELLOS Y ELLAS.
23



      Lo anterior se justifica, desde la ciencia, por su pretensión de objetividad y
exhaustividad, es decir, por el postulado científico que establece que las opiniones
e ideas del investigador no deben influir de manera nociva en el análisis detallado
–y muchas veces descriptivo– de los fenómenos y hechos que se estudian. O para
decirlo más claramente: la ciencia establece que la subjetividad del investigador
no se inmiscuya directamente en la investigación que aborda, pues considera que
las ideas, prejuicios, preconcepciones del investigador pueden contaminar su
objeto de estudio. Por esta razón, en los trabajos e investigaciones que se
acostumbran auto denominarse como científicos se suele emplear un estilo
impersonal (no hay un sujeto), regido, en la mayoría de los casos, por la tercera
persona del singular.

      A pesar de los supuestos científicos de los que hemos hablado, las
prácticas alrededor de la investigación han venido cambiando. Nuevos paradigmas
metodológicos han surgido a partir del avance de las distintas disciplinas
científicas y sociales, lo cual ha generado distintas perspectivas de abordaje de los
fenómenos que nos ofrece el mundo. Este cambio puede notarse en ciertos tipos
de investigación en los cuales el investigador construye intersubjetivamente su
objeto de estudio, por lo cual, no es extraño darnos cuenta que la persona
gramatical de esos textos coincide con la persona del investigador o escritor.


      En el caso de la literatura y el arte, este rasgo se acentúa aún más. Es
común observar en los textos con fines literarios, poéticos o artísticos que la
persona gramatical rara vez coincide con la del autor o escritor del texto; incluso,
muchas veces, la persona que narra la historia (el narrador) no es la misma que la
persona, entidad o personajes a quienes les suceden las hechos narrados.


      Veamos más claramente esta idea en el sencillo diagrama que se ofrece a
continuación:
24




                      Narrador + Personaje + Acciones: Historia contada




                                                Situaciones creadas
   Escritor                                                               Lector




Figura N° 1. La comunicación que se establece en los textos con fines literarios o
                            poéticos. Rivas (2009).

       Leyendo la figura N° 1, podemos decir que en los textos de ficción –textos
con fines literarios– el escritor, en la mayoría de las ocasiones, no coincide con el
narrador, ni con los personajes, por esta razón el escritor de ficción juega con las
distintas personas gramaticales (Yo, tú, él, ella, nosotros, vosotros o ustedes y
ellos) de acuerdo a la intención que se haya planteado a la hora de escribir y crear
sus historias, sus personajes y las situaciones ficcionales que nos narra a través
de sus textos: novelas, cuentos, poemas, etcétera.


       Se podría pensar que el escritor de ficción no se responsabiliza por lo que
escribe. ¡Cuidado, eso no es así! Sencillamente el escritor de textos de ficción
pretende crear y recrear situaciones con el objeto de hacernos reflexionar; jugar
con las palabras; entretenernos; actualizar la lengua para ofrecernos las
posibilidades que ésta ofrece; brindarnos la oportunidad de conocer nuestra
historia cultural, política y social; ayudarnos a comprendernos como seres
humanos que vivimos en un mundo complejo y problemático; exponernos ideas
difíciles mediante los artificios de la ficción; vivificar nuestra propia capacidad para
crear e imaginar; entre otros muchos propósitos que se hallan implícitos en este
tipo de obras.
25

       La situación de la persona gramatical que se asume en la escritura cambia
si nos planteamos la escritura de un ensayo, de un trabajo de investigación, de un
resumen, de una tesis, de un informe, entre otros, puesto que la escritura con fines
académicos reclama que el escritor asuma la perspectiva de la investigación
científica.     Veamos en el siguiente diagrama la situación comunicativa que se
plantea al escribir textos académicos:




                          Descripción, exposición de los hechos (hilo argumentativo)




              Escritor               Fenómenos expuestos y tratados                    Lector
                                           en tercera persona


     Figura N° 2 La comunicación que se establece en los textos académicos.
                                 Rivas, (2009)


La realización de informes y resúmenes en la universidad

       Con mucha frecuencia cuando cursamos estudios superiores en la
universidad, en las distintas asignaturas que vemos se nos suelen asignar
resúmenes de diverso tipo. A veces realizamos estos resúmenes sin saber a
ciencia cierta lo que son, ni cómo debe ser su estructura y características. Veamos
lo que es el resumen como género textual académico propio de nuestra vida
estudiantil:

¿Qué es el resumen?

       Según Serrano, S. et al. (2002), el resumen es una versión reducida de un
texto, que implica la lectura del texto fuente. Se produce como resultado de un
proceso interactivo entre las propiedades del texto original, las posibilidades
conceptuales y los conocimientos y experiencias previas del lector-escritor. Su
26

elaboración requiere la aplicación de una serie de procesos mentales superiores y
del uso de funciones del pensamiento para:


   •   Comprender la información.
   •   Identificar la(s) idea(s) principal(es) o reconstruirla(s) si no está(n)
       explícitamente expresada(s).
   •   Identificar las ideas secundarias y reconocer su relación con la idea
       principal.
   •   Discriminar lo esencial de lo superfluo.
   •   Eliminar la información redundante, repetida e irrelevante.
   •   Generalizar    los   datos   o   informaciones   que   son    susceptibles   de
       condensarse.


       La actividad de resumir presupone dos fases separadas: 1) la lectura y
comprensión del texto fuente y 2) la reescritura del texto fuente en un nuevo texto.
La construcción del resumen responde a las macrorreglas señaladas por Van Dijk
(1983) que ya hemos estudiado en la Lección 6 del Volumen 1: supresión,
selección, generalización y construcción o integración.


       Al trabajar sobre un texto original, es necesario la aplicación de estas
macrorreglas, así, por ejemplo, la supresión implica desechar la información
redundante, repetida e irrelevante que aparece en el texto; la selección sirve para
elegir y distinguir la o las ideas principales de las secundarias; por su parte la
generalización nos permite sustituir elementos, palabras o incluso oraciones, por
otros elementos más generales que los incluyan o condensen; y, por último, la
construcción o integración representa la reelaboración y reorganización coherente
de la información, pero que, a la vez, sea una muestra reducida del texto original.


       Veamos el siguiente ejemplo en el que aplicamos las macrorreglas de
Van Dijk, tal como lo hicimos en la Lección 6 de la Primera Unidad, Volumen
I, pero acá organizamos e integramos la información seleccionada en un
27

resumen más cónsono a lo que se les solicita a los estudiantes
universitarios:



                             El ciclo del agua en la naturaleza

        El agua que existe en la naturaleza, distribuida en mares, ríos, manantiales y lagos,
puede cambiar de estado por la acción de diversos factores del medio y así pasar de estado
gaseoso al líquido o al sólido en una serie de transformaciones que forman un ciclo.
        Ciclo es el conjunto de fenómenos que se producen en un orden determinado y
continuo, que se repite periódicamente. El ciclo del agua comprende las fases de
evaporación, condensación, precipitación, filtración y escurrimiento.
        Durante la evaporación el agua pasa del estado líquido al gaseoso; este fenómeno se
realiza principalmente por la acción de los rayos solares sobre las capas superficiales del
agua. Al pasar al estado gaseoso, el agua sube en forma de vapor a las capas superiores de
la atmósfera.
        Durante la condensación, el vapor de agua, por efecto del enfriamiento, se convierte
en minúsculas gotitas que se reúnen hasta formar una nube; las nubes, por acción de los
vientos, se desplazan hacia diferentes lugares y forman conjuntos que fácilmente
podemos apreciar a simple vista. La precipitación se produce cuando estas minúsculas
gotitas se unen y por su peso caen, la precipitación se realiza en forma de lluvia, nieve o
granizo.
        La filtración consiste en el paso del agua a través de la tierra; es abundante cuando
cae en bosques y ayuda a constituir depósitos de agua subterráneos. Las corrientes que se
forman brotarán en manantiales o fuentes que permitirán satisfacer las necesidades
humanas.
        En la fase de escurrimiento, una parte del agua cae, corre de las partes altas a las
bajas, formando los ríos y arroyos que llegarán al mar. De esta manera se cierra el ciclo del
agua.


                                     MACRORREGLAS
       Supresión               Selección          Generalización        Construcción
   El     agua    que    El agua que existe El agua que se halla      El agua que se
   existe    en     la   en la naturaleza en la naturaleza            encuentra en la
   naturaleza puede      cambia de estado, cambia de un estado        naturaleza puede
   cambiar de estado     pasa del estado a otro hasta formar          pasar de un estado
   por la acción de      gaseoso al líquido o un ciclo. El ciclo se   a otro formando
   diversos factores     al sólido en una serie produce,              un ciclo que se
   del medio, así        de transformaciones periódicamente, en       produce en el
   pasa del estado       que forman un ciclo. un orden preciso y      mismo orden y
   gaseoso al líquido    Ciclo es el conjunto continuo. El ciclo      que se repite
   o al sólido en una    de fenómenos que se del agua: El agua        continuamente.
   serie           de    producen en un pasa del estado               Durante este ciclo,
   transformaciones      orden determinado y líquido al gaseoso       el agua pasa del
28

que forman un           continuo, que se         (evaporación). Por el    estado líquido al
ciclo. Ciclo es el      repite                   enfriamiento        el   gaseoso
conjunto          de    periódicamente. El       vapor de agua se         (evaporación)
fenómenos que se        ciclo del agua. En la    transforma en gotitas    debido al calor de
producen en un          evaporación el agua      (Condensación), que      los rayos solares.
orden                   pasa del estado          caen en forma de         Después el vapor
determinado         y   líquido al gaseoso.      lluvia,    nieve     o   formado           se
continuo, que se        En la condensación,      granizo                  convierte en gotas
repite                  el vapor de agua, por    (Precipitación). El      que forman las
periódicamente.         el enfriamiento, se      agua que cae se filtra   nubes
El ciclo del agua       convierte en gotitas,    a través de la tierra    (condensación) y
comprende cinco         que se reúnen hasta      (Filtración). Y parte    cuando estas gotas
fases.    En       la   formar una nube.         de esa agua corre        se unen, caen por
evaporación        el   En la precipitación      por la superficie        su             peso
agua pasa del           estas gotitas se unen    para formar ríos,        (precipitación).
estado líquido al       y por su peso caen.      arroyos, hasta llegar    Una parte de esta
gaseoso de forma        La filtración consiste   al mar en donde          agua es absorbida
que el agua sube        en el paso del agua a    comienza de nuevo        por      la   tierra
en forma de             través de la tierra.     el               ciclo   (filtración) y otra
vapor a las capas       En el escurrimiento,     (Escurrimiento).         corre a través de
superiores de la        una parte del agua                                ella para llegar al
atmósfera. En la        cae, corre de las                                 mar, donde el
condensación, el        partes altas a las                                ciclo comienza de
vapor de agua,          bajas, formando los                               nuevo
por efecto del          ríos y arroyos que                                (escurrimiento).
enfriamiento, se        llegarán al mar. Así
convierte         en    se cierra el ciclo del
minúsculas              agua.
gotitas que se
reúnen        hasta
formar una nube.
La precipitación
se        produce
cuando         estas
minúsculas
gotitas se unen y
por su peso caen.
La       filtración
consiste en el
paso del agua a
través de la tierra.
Con                el
escurrimiento,
una parte del
agua cae, corre de
las partes altas a
las           bajas,
29

  formando los ríos
  y arroyos que
  llegarán al mar.
  De esta manera se
  cierra el ciclo del
  agua.


Texto resumido tras la aplicación de las macrorreglas de Van Dijk:

                                       RESUMEN

                           El ciclo del agua en la naturaleza

               El agua que se encuentra en la naturaleza puede pasar de un estado
      a otro formando un ciclo que se produce en el mismo orden y que se repite
      continuamente. Durante este ciclo, el agua pasa del estado líquido al
      gaseoso (evaporación) debido al calor de los rayos solares.
      Después el vapor formado se convierte en gotas que forman las nubes
      (condensación) y cuando estas gotas se unen, caen por su peso
      (precipitación). Una parte de esta agua es absorbida por la tierra
      (filtración) y otra corre a través de ella para llegar al mar, donde el ciclo
      comienza de nuevo (escurrimiento).

El Informe

¿Qué es informar?

      Informar implica “dar cuenta de una actividad”, es decir, comunicar lo que
se observó, lo que se hizo, lo que se vio, lo que se leyó y en muchos casos lo que
se concluyó.

¿Qué es el informe?

      Según Babaresco (2005), un informe constituye un documento que puede
versar sobre los resultados de una investigación científica (informe de
investigación o discurso científico). También puede tratar sobre un estudio
realizado por una persona o por un grupo de personas quienes comunican sus
apreciaciones en un período determinado.


      Existen tantos tipos de informes como materia o asuntos hayan. El
significado de la frase anterior se traduce en que puedan presentarse informes de
30

cualquier actividad realizada: científica, técnica, administrativa, cultural, etcétera.
De igual forma, de acuerdo a su periodicidad y oportunidad existen informes
finales cuando cubren la actividad completa sin que estén sujetos a otra
presentación e informes parciales o avances que contienen información
relacionada con una parte de la actividad programada.


      Así, informa el investigador para cumplir con el plan que se ha propuesto;
los informes del investigador pueden ser parciales, llamados también avances e
informes finales o discurso científico. Informa el estudiante para dar cuenta de las
actividades solicitadas por el profesor o por la cátedra, por ejemplo, los informes
de pasantías que presentan los estudiantes de cualquier carrera universitaria;
informes de lectura, actividades realizadas en clase y de investigación.


Lo importante es dejar fijado que todo informe tiene:


   a) su destinatario y por supuesto su autor
   b) un asunto específico, el cual debe ser expuesto en forma coherente y
       sistemática, con criterio lógico y cronológico, si fuese el caso, utilizando un
       lenguaje apropiado, es decir, técnico pero claro, directo y preciso, por
       último.
   c) El informante debe comunicar su punto de vista sobre los hechos
       observados o sobre la actividad cumplida.


      El contenido del informe siempre origina una toma de decisiones por parte
de su destinatario, bien sea el evaluador, el profesor, el comisionado, el jefe de
cátedra, el gobernante, el magistrado, el abogado, el economista, el periodista, en
fin, el público en general puede ser destinatario de un informe, por lo tanto, su
contenido debe ser verdadero y objetivo, aunque resulte negativo en sus
resultados y aunque los mismos no correspondan con el plan trazado.
31

       Por último, todo informe tiene en forma explícita o tácita, pero
preferiblemente lo primero, una estructura similar que permite organizar los datos
con el fin de facilitar su lectura y utilización, a saber:


                                                              MEMBRETE
                                                              DE: quién lo realiza
                                                              PARA: destinatario
                             ENCABEZAMIENTO                   LUGAR: ciudad, oficina o dependencia
                                                              FECHA: día, mes, año, hora.

1. PRESENTACIÓN
                                                     Asunto: actividad realizada

                               OBJETO

                                                     Tipo de informe: final o parcial



              Explicación y exposición objetivas de los hechos observados o de las actividades
              realizadas.
2. CUERPO     Demostración de los mismos (apreciaciones, métodos, limitaciones, estrategias y
              resultados).



                              Opinión del informante sobre los resultados logrados y cualquier otro hecho
                              relevante. Discusión de los resultados.
3. CONCLUSIONES
                               Sugerencias y recomendaciones.




                             Si en la realización del informe se utilizó material bibliográfico,
                             hemerográfico, electrónico, etcétera, es recomendable
4. BIBLIOGRAFÍA              reseñarlo en esta parte por orden alfabético y de acuerdo a las normas
                             de organización de bibliografía.



                    Si fuese necesario presentar documentos que testimonien la actividad realizada
                    o el hecho observado, además de documentos que agreguen alguna
5. ANEXOS           información adicional importante se anexa en este apartado.




       El informe, por comunicar hechos o actividades pormenorizadamente y por
presentar conclusiones, sugerencias y recomendaciones, se constituye en una
respuesta a alguien que lo ha solicitado o a quien por jerarquía se le debe
presentar (profesor, jefe de cátedra, jefe de departamento, coordinador docente,
jefe de zona, entre otros).
32

      Para comprender la estructura y el objetivo de todo informe,
supongamos que el docente del Taller de Lectura y Escritura nos asigna la
lectura del siguiente texto: La importancia del acto de leer, de Paulo Freire.
Posteriormente nos solicita la realización de un informe de lectura en el que
le debemos informar, mediante un discurso expositivo, los asuntos más
relevantes expuestos en el texto leído, así como nuestro punto de vista
(opiniones, observaciones y recomendaciones) sobre la lectura que hemos
hecho y su utilidad práctica (para nosotros como seres humanos, e
igualmente, para nosotros como maestros en formación). Acá presentamos,
a modo de ejemplo, el informe producido:




          República Bolivariana de Venezuela
          Universidad Nacional Experimental
          “Rafael María Baralt”
          Programa Educación
          Departamento: Lengua y Literatura
          Prof. (a): ___________________
          Asignatura: Taller de Lectura y Escritura
          Sección: ________




                     La importancia del acto de leer.
                          Texto de Paulo Freire
                                        -Informe final de lectura-




                                             Integrantes:
                                          ________________
                                          ________________
                                          ________________
                                          ________________




                                         Localidad, mes y año.
33




                                     INTRODUCCIÓN

    El presente informe pretende comunicarle al docente las observaciones,
opiniones, recomendaciones y conclusiones a las que hemos llegado a partir de la
lectura del texto La importancia del acto de leer, del autor brasileño Paulo Freire.
Esta lectura fue asignada para la explicación y ejercitación del tema 1: “¿Qué es
leer?, ¿qué es la lectura?: funciones personales y sociales”, correspondiente a la
primera unidad del programa de la asignatura Taller de Lectura y Escritura.


    En primer lugar, realizamos un recorrido general por las ideas más relevantes
expuestas por Freire en su escrito. Esto nos servirá para presentar los aspectos
importantes, así como para explicarlos y relacionarlos con lo discutido en el aula en
relación con el tema. Todo ello encaminado para mostrar y empezar a (re) construir
el significado del texto asignado.


    En segundo lugar, expresamos nuestras observaciones y opiniones en
relación con el texto de Freire. Esto lo realizamos para comprobar y aclarar las
semejanzas y diferencias, en cuanto a la comprensión experimentada por cada
uno de los responsables de la redacción de este informe en materia de la lectura
del texto del brasileño.


    En tercer lugar, exponemos nuestras recomendaciones al docente en lo
referente a la metodología didáctica empleada en el aula. Nos parece de provecho
este asunto pues nos permite expresar nuestras opiniones, de manera que
podamos decirle al docente cómo podrían viabilizarse otras formas de impartir en
el aula este tema tan importante para la construcción de la comprensión lectora.


    Finalmente, exponemos las conclusiones del informe. Éstas recogen
sucintamente lo más sustantivo en cuanto al contenido del mismo. Esperamos que
con ellas podamos recoger y compartir una visión en relación con el tema, el texto
leído, las observaciones, opiniones y recomendaciones sobre todo lo expuesto en
este trabajo.

                                          1
34




                                  LAS DOS LECTURAS DE FREIRE


    En el texto La importancia del acto de leer, Paulo Freire nos recuerda el carácter afectivo
que está implicado con los actos de conocer e interpretar, y, por tanto, con el acto de leer. El
leer para Freire tiene varios significados, uno de ellos es conocer y experimentar el mundo
inmediato que rodea al ser humano.


    En este sentido, la lectura para Freire es un acto en el que se incluyen otros, tales como:
conocer e interactuar con nuestro mundo circundante, interpretar las situaciones con las que nos
topamos cotidianamente, intercambiar ideas y experiencias con nuestros semejantes en relación
con lo que nos sucede en el diario vivir.


    Esta primera lectura se corresponde al concepto de “lectura del mundo”, idea que para
Freire es fundamental para llegar a otro tipo de lectura: “la lectura de la palabra”. Freire, al
conocer su mundo particular, se fue percatando que a medida que conocía lo inmediato, más se
desvanecían sus temores y aprehensiones ante lo desconocido.


    La lectura del mundo sería una fase preparatoria para la posterior lectura de la palabra. Al
leer el mundo, cada persona lo que hace es aprender sobre su mundo particular, en la medida
que aprende sobre ese mundo inmediato más posibilidades se le presentan para acceder y
comprender el mundo exterior. En otras palabras, a medida que mejor conocemos e
interactuamos con nuestro mundo privado, más fácil nos puede resultar el conocimiento y
aprendizaje de otros mundos, como por ejemplo, el mundo de la palabra escrita.


    Freire interpreta el acto de leer desde sus connotaciones más amplias. Lo lleva a recordar
cómo empezó a interpretar sus realidad inmediata, cómo emprendió el desciframiento del
mundo a partir de sus sentidos y sus sentimientos; cómo, luego, fue insertado en la lectura de la
palabra por sus padres; y cómo la lectura de la palabra fluía de la lectura del mundo sensible y
particular que percibía.




                                             2
35



                “El desciframiento de la palabra fluía naturalmente de la
                lectura del mundo particular. No era algo que estuviese
                superpuesto a él. Fui alfabetizado en el suelo del patio de mi
                casa, a la sombra de los mangos, con palabras de mi mundo y
                no del mundo adulto de mis padres. El suelo fue mi pizarrón;
                las ramitas mi tiza” (1999:77).

     Freire es mucho más enfático en cuanto a la relación que se da entre ambos tipos de
lectura; no sólo la lectura del mundo precede a la lectura de la palabra escrita, sino que la
una se extiende en la otra, y también viceversa. Es decir, si el sujeto ha aprendido a
interpretar su mundo de forma adecuada, esto lo ayudará en el aprendizaje del mundo de la
palabra escrita, posteriormente, cuando el individuo ya esté habituado al mundo de la
palabra escrita, éste le servirá para extender su conocimiento y experiencia alrededor de la
lectura del mundo o mundos exteriores.


                “…la lectura del universo debe preceder siempre a la lectura
                de la palabra y la lectura de ésta implica la continuidad de la
                lectura de aquél” (1999:81).

                    LA ESCUELA, LA LECTURA Y LA ALFABETIZACIÓN
                                SEGÚN PAULO FREIRE

     El autor piensa que la lectura del mundo y la lectura de la palabra deben comenzar en
el seno del hogar, la escuela vendría a ser la continuadora de esta tarea. En la escuela se
profundizaría lo aprendido y conocido en el hogar, serviría para reforzar, retomar y
reorientar las enseñanzas empíricas que dejan los primeros años de vida en nuestro seno
familiar.


     Freire enfatiza que la mejor forma de aprender a leer y relacionarse con el mundo de la
palabra está en su práctica constante. En lo concerniente a la lectura en las etapas
educativas, Freire critica la concepción de la lectura como “devoradora” de libros empleada
en muchos centros de enseñanza. Esa es la concepción que privilegia la cantidad sobre la
calidad, es una concepción muy usual en el nivel de los estudios superiores. Por el
contrario, Freire piensa que es mejor afianzar, mediante la lectura, las cualidades de unos
pocos libros, pero con la condición sinequanon que sean comprendidos y asimilados por los
estudiantes con la ayuda del docente.


     De la misma forma, el autor cuenta sus experiencias como lector y como profesor del
portugués, su lengua materna, su placer al leer en el aula con sus estudiantes los textos de
los autores portugueses y brasileros más representativos, y cómo se podía detener en la
discusión y aclaración del empleo de la lengua portuguesa y de la variedad brasilera.


                                              3
36



      Por su parte, la alfabetización es entendida por Freire principalmente como una práctica
consciente, dirigida a la trasformación. En donde el alfabetizando es el sujeto activo (que piensa,
siente, interpreta, vive, conoce…) de la alfabetización. Al hablar de transformación, Freire aclara
que toda alfabetización es un acto político, eso nos conduce a entender el poder implícito del acto
de leer, y por ende, del acto de escribir; el poder de quienes saben leer y escribir como formas de
apoderamiento personal y, sobre todo, social. En otros términos, el acto de leer como arma para la
transformación de la sociedad, recordemos que quienes saben leer y escribir adecuadamente
pueden ser competentes a la hora de participar en las decisiones y cuestiones públicas de los
Estados.


      Igualmente, el autor propone que todo proceso de alfabetización debe partir del lenguaje
real de los alfabetizandos. Es decir, desde “…la creación o montaje escrito de la expresión oral” de
los alfabetizandos. Con esto quiere decir que en el proceso de alfabetizar deben prevalecer, pues,
las palabras, expresiones, giros que estén “…cargadas del significado de su experiencia
existencial (experiencia de los alfabetizandos) y no de la experiencia del educador” (1999:82).


                    OBSERVACIONES SOBRE EL TEXTO LEÍDO


      El texto de Paulo Freire es rico en contenido e igualmente en la forma como se exponen las
ideas en el mismo. Creemos que textos como éste son de gran ayuda a la hora de aclarar las
implicaciones del acto de leer. Quizá lo que más llamó nuestra atención fue la manera anecdótica,
de gran contenido afectivo y humano, con la que fue manejado el tema de la lectura.


      Fue grata su lectura pues nos abrió los ojos y el entendimiento en la comprensión de la
lectura como un hecho humano que involucra al individuo, y lo adentra en la responsabilidad
personal y social que todo acto de leer entraña.


      Aunque si somos sinceros, el texto también nos indujo a la investigación, puesto que
representó una dificultad a la hora de aclarar y reconstruir el significado textual. Supuso un
proceso de documentación, al principio ignorábamos quién era Paulo Freire, qué había hecho, por
qué se nos pedía que lo leyéramos. Paulatinamente nos sumergíamos en la lectura –y relecturas
– del texto de Freire, surgían nuevos interrogantes que, poco a poco, y con la ayuda del docente,
fuimos superando y respondiendo.


      Suponemos que todo proceso de construcción del significado de un texto es un reto para el
lector, porque el lector debe atravesar y desentrañar el sentido con la ayuda –a veces insuficiente
– que el mismo texto ofrece.


                                                   4
37




           Muchas veces nos encontramos con palabras, expresiones y frases que no
entendíamos, para ello tuvimos a la mano, en todo momento, el diccionario y alguna que otra
enciclopedia que nos ayudaron sobremanera en la reelaboración del significado. En otras
ocasiones, Freire habla de autores brasileros que no conocíamos, por lo que tuvimos que
investigar a quiénes se refería. Quizá lo más complejo fue descubrir y comprender el lenguaje
metafórico con el que Freire escribe su texto, para ello le pedimos innumerables veces algunas
explicaciones al docente de la asignatura para que aclarara el sentido de las metáforas
contenidas en el texto y nos alumbrara en relación con la utilidad o funcionalidad de la lengua
metafórica en la lengua escrita, e incluso en la lengua oral que empleamos cotidianamente en
nuestros intercambios lingüísticos.


                              RECOMENDACIONES Y OPINIONES


           Nosotros, como futuros docentes, pensamos que el tema de la enseñanza de la
lectura y la escritura es sumamente complejo, pues involucra asuntos concernientes con las
concepciones que se poseen sobre los actos de leer y escribir, así como sobre sus usos
sociales y escolares. Pensamos que la enseñanza de estas dos acciones implica que las
asumamos como un reto continuo, lo que a su vez, nos conduce a lo que es la formación
permanente que debe caracterizar a cada maestro o a cada educador, y, sobre todo, debe
llevarnos a lo que es el gusto por la lectura y la escritura. Pues si pretendemos enseñar a leer y
escribir, nosotros debemos demostrar que sabemos hacerlo, que lo hacemos por placer,
convicción y con destreza o maestría.


           Cuando damos una recomendación a alguien entendemos que lo que hacemos es
“ofrecer una mano” en relación con un asunto de difícil solución. El asunto polémico aquí es la
enseñanza de la lectura y la escritura en el nivel universitario, un problema que nos dirige a la
desatención de muchos estudiantes ante algunas de las asignaturas, incluyendo al Taller de
Lectura y Escritura; este problema no se circunscribe sólo a esa materia, sino, lo que es peor
aún, se extiende con la desmotivación de muchos alumnos ante el estudio y el conocimiento en
general.


           En este sentido, realizamos una sencilla enumeración con la que pretendemos
sugerir al docente algunas formas para mejorar las clases de lectura y escritura en el nivel
superior: 1. Implementar estrategias lúdicas al momento de la enseñanza de la lengua. 2.Hacer
un poco más dinámica su clase para facilitar la comprensión y aprendizaje de los textos a
aquellos alumnos que se les dificulta el aprendizaje. 3.Buscar formas creativas para incentivar
más al alumno en el hábito de la lectura.


                                                   5
38




                                    CONCLUSIONES


     En conclusión, podemos decir que la lectura es una herramienta única y esencial
en la vida de los seres humanos, pues nos permite conocer cada día cosas nuevas
que podríamos aplicar en nuestra vida diaria y en nuestro desarrollo personal. Una
lectura eficaz es aquella que realizamos con objetivos previos, aquella mediante la
cual usamos nuestras experiencias previas pertinentes; un tipo de lectura que no
está reñida con la interpretación y la construcción del significado, sino que, por el
contrario, se sirva de ellos para extender y complementar los conocimientos que ya
tenemos.


     Por ello entendemos a la lectura como una forma de conocimiento, una forma de
conocer el mundo que nos rodea. Pero, al mismo tiempo, la lectura es una
herramienta, o mejor dicho, un arma, que nos permite estar actualizados y enterados
de lo que pasa a nuestro alrededor, y quizás, nos motive en la transformación del
mundo a través de nuestra participación en los distintos ámbitos de la vida.


     Con la idea anterior convenimos con la propuesta de Freire, pues pensamos que
todo acto de lectura es una forma de conocernos, de conocer a los demás y conocer
el mundo que nos ha precedido. Igualmente, el acto de leer implica asumir la vida
con responsabilidad y entereza para, a partir de nuestra experiencia vital, reconstruir
y reelaborar el mundo en el que deseamos vivir.


     Pensamos que la lectura y la escritura están estrechamente vinculadas, los
actos de leer y escribir se correlacionan; cuando leemos conocemos palabras,
expresiones, combinaciones verbales y discursivas que nunca habíamos leído ni
oído, esto nos ofrece modelos de construcción textual que a la larga nos pueden
ayudar a mejorar la redacción y el léxico. Por ello es importante que fomentemos los
hábitos de leer y escribir, porque ambos procesos nos ofrecen la oportunidad de
construir el significado de los textos, de forma que podamos elaborar opiniones
globales sobre lo que leemos y relacionarlas con nuestras experiencias vividas (leer);
o que podamos construir el significado a partir de lo que conocemos y
experimentamos, de modo que lo podamos comunicar a los demás mediante la
escritura (escribir).




                                           6
39




                                  BIBLIOGRAFÍA




Diccionario enciclopédico Larousse (1999). Bogotá, Colombia. Editorial Larousse.


Freire, Paulo (1999): La importancia del acto de leer. 3ª edición, Nº 153. Caracas,
Venezuela. Editorial Laboratorio Educativo.


López – Portillo, Esther (S/F): Y a todo esto ¿qué es leer? Consultado de la World
Wide Web http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/d_Quesleer/ques_leer_1.htm el
día 5 de mayo de 2008.


Niño R., Víctor M. (1994): Los Procesos de la Comunicación y del Lenguaje. Bogotá,
Colombia. Ecoediciones.


Peña González, Josefina (2000): “Las estrategias de lectura. Su utilización en el
aula”. En EDUCERE, 4 (11), 159-163.


Wikipedia   (S/F):   Paulo   Freire.   Consultado     de   la   World   Wide   Web
http://es.wikipedia.org/wiki/Paulo_Freire el día 5 de mayo de 2008.




                                              7
40


                                                                   LECCIÓN 1
                                                     El escritor y la escritura
                                                   Actividades de Evaluación
Actividad Nº 1.
Instrucciones
Se te ofrecen varios ejercicios que buscan la puesta en práctica de los
contenidos expuestos en esta lección.

Ejercicio N° 1
Identifica con una persona gramatical al emisor o escritor de los siguientes
textos. En algunos casos los escritores tienen nombres y apellidos. En otros
el escritor, el narrador y los personajes no son los mismos seres.


Texto 1:
   “… los primeros aprendizajes de la lectura nunca deberían disociarse del
   descubrimiento de los distintos caminos de lo imaginario en la persona, trátese del
   ejercicio de la poesía, los cuentos, el dibujo, la música, la expresión corporal, etcétera.
   Pero aún hace falta que los docentes –y particularmente en las clases de pequeños y en
   el parvulario- lean por sí mismos e independientemente de sus preocupaciones
   profesionales. (…) Querer ser uno mismo en el texto y por el texto, querer hablarse en
   el texto y hablar con los otros, tal es el proyecto fundamental de toda lectura, que
   debería permitir a cada ser humano, y en principio a cada niño, llegar a ser lo que son
   en un mundo en el que la lectura es un arma”.
                                                        La lectura, lo real y lo imaginario
                                                                        Georges Jean, 2003.


Persona gramatical y escritor del fragmento:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Expresa por escrito los roles que ejercita el autor del texto anterior:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
41

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cómo sabes que este escritor ejerce esos roles?:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Escribe con tus palabras las ideas más importantes expuestas en el texto anterior:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Texto 2:
                                      Carta del Editor

           Las profundidades oceánicas han sido uno de los temas predilectos de
   NATIONAL GEOGRAPHIC durante los últimos cien años, más o menos, desde el
   reportaje “La expedición de exploración submarina del buque de vapor Albatross”,
   publicado en 1899 y escrito por Hugh M. Smith, hasta los innovadores trabajos de
   William Beebe, Jacques-Yves Cousteau y Robert Ballard, auspiciados por la
   Sociedad. Pues bien, este mes iniciamos un nuevo siglo de exploración submarina
   presentando imágenes sin precedentes resultantes de la dedicada colaboración entre
   instituciones y científicos, como el biólogo y autor Rich Lutz y cineastas y fotógrafos
   como Emory Kristof, veterano colaborador de nuestra revista. Pero, los héroes
   anónimos de estas inmersiones son los pilotos y técnicos que atienden a las estrellas
   del espectáculo, los sumergibles Alvin, del Instituto Oceanográfico Woods Hole y el
   ruso Mir, los cuales transportan a los científicos a seis mil metros de profundidad.
           ¿Por qué realizamos expediciones tan arriesgadas y costosas para fotografiar
   grietas expulsoras en el fondo del mar? Permítame dejarlo con esta reflexión: es
   perfectamente posible que la vida en nuestro planeta haya nacido allí.
                                                                                   Bill Allen
                                                                       National Geographic,
                                                                 vol. 7, n° 4, Octubre, 2000.
42



Persona gramatical y escritor del fragmento:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Expresa por escrito los roles que ejercita el autor del texto 2:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cómo sabes que este escritor ejerce esos roles?:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Escribe con tus palabras las ideas más importantes expuestas en el texto 2:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
43

Texto 3
        Íbamos como sardinas y aquel hombre era un cochino. Olía mal. Todo le olía
    mal, pero sobre todo los pies. Le aseguro a usted que no había manera de
    aguantarlo. Además el cuello de la camisa, negro, y el cogote mugriento. Y me
    miraba. Algo asqueroso. Me quise cambiar de sitio. Y, aunque usted no lo crea,
    ¡aquel individuo me siguió! Era un olor a demonios, me pareció ver correr bichos
    por su boca. Quizá lo empujé demasiado fuerte. Tampoco me van a echar la culpa
    de que las ruedas del camión le pasaran por encima.
                                                                         Max Aub
                                                             Crímenes ejemplares
                                                 Barcelona, Editorial Lumen, 1972.


Persona gramatical y escritor del texto 3:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Percibes alguna diferencia en el texto 3 con respecto a los textos 1 y 2? Escribe
las diferencias que notes en relación con las personas gramaticales presentes en
el texto 3:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Expresa por escrito los roles que ejercita el autor del texto 3:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cómo sabes que este escritor ejerce esos roles?:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Escribe con tus palabras las ideas más importantes expuestas en el texto anterior:
44

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Texto 4

                                  La muerte viaja a caballo
           Al atardecer, sentado en la silla de cuero de becerro, el abuelo creyó ver una
   extraña figura, oscura, frágil y alada volando en dirección al sol. Aquel presagio le
   hizo recordar su propia muerte. Se levantó con calma y entró en la sala. Y con gesto
   firme, en el que se adivinaba, sin embargo, cierta resignación, descolgó la escopeta.
           A horcajadas en un caballo negro, por el estrecho camino paralelo al río,
   avanzaba la muerte en un frenético y casi ciego galopar. El abuelo, desde su
   mirador, reconoció la silueta del enemigo. Se atrincheró detrás de la ventana,
   aprontó el arma y clavó la mirada en el corazón de piedra del verdugo. Bestia y
   jinete cruzaron la línea imaginaria del patio. Y el abuelo, que había aguardado desde
   siempre ese momento, disparó. El caballo se paró en seco, y el jinete, con el pecho
   agujereado, abrió los brazos, se dobló sobre sí mismo y cayó a tierra mordiendo el
   polvo acumulado en los ladrillos.
           La detonación interrumpió nuestras tareas cotidianas, resonó en el viento
   cubriendo de zozobra nuestros corazones. Salimos al patio y, como si hubiéramos
   establecido un acuerdo previo, en semicírculo rodeamos al caído. Mi tío se
   desprendió del grupo, se despojó del sombrero, e inclinado sobre el cuerpo aún
   caliente de aquel desconocido, lo volteó de cara al cielo. Entonces vimos, alumbrado
   por los reflejos ceniza del atardecer, el rostro sereno y sin vida del abuelo.
                                                                        Ednodio Quintero
                                                                La muerte viaja a caballo


Persona gramatical y escritor del texto 4:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Percibes alguna diferencia en el texto 4 con respecto a los textos 1 y 2? Escribe
las diferencias que notes en relación con las personas gramaticales presentes en
el texto 4:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Expresa por escrito los roles que ejercita el autor del texto 4:
45

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cómo sabes que este escritor ejerce esos roles?:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Escribe con tus palabras las ideas más importantes expuestas en el texto 4:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________


Ejercicio N° 2
Establece en el cuadro que sigue las semejanzas y diferencias entre los
actos de escribir y redactar. No te conformes con lo expuesto en esta
lección, debes investigar acerca del tema.

                Semejanzas                              Diferencias
        Escribir         Redactar            Escribir                 Redactar
46




Actividad Nº 2.
Instrucciones
Te ofrecemos varias propuestas con las que podrás ejercitar la Escritura
Creativa. Lee con detenimiento el planteamiento de cada ejercicio para que
lo puedas ejecutar con éxito.

Ejercicio N° 1
Observa con detenimiento y atención la caricatura que aparece en la
siguiente página. Posteriormente escribirás un texto en el que narrarás la
historia que sucede en los dibujos. Realiza un párrafo por cada secuencia
gráfica. Describe, narra, expón fielmente la historia ilustrada de la comiquita.
Colócale un título a tu narración.
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura
Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Guía de Lenguaje para el ámbito deportivo - Eulalia Lledó
Guía de Lenguaje para el ámbito deportivo - Eulalia LledóGuía de Lenguaje para el ámbito deportivo - Eulalia Lledó
Guía de Lenguaje para el ámbito deportivo - Eulalia Lledó
 
Indice Buenas Palabras 4
Indice Buenas Palabras 4Indice Buenas Palabras 4
Indice Buenas Palabras 4
 
Guía de Lenguaje para el ámbito de la salud - Eulalia Lledó
Guía de Lenguaje para el ámbito de la salud - Eulalia LledóGuía de Lenguaje para el ámbito de la salud - Eulalia Lledó
Guía de Lenguaje para el ámbito de la salud - Eulalia Lledó
 
Manual Trabajo de Grado ENAHP
Manual  Trabajo de Grado ENAHPManual  Trabajo de Grado ENAHP
Manual Trabajo de Grado ENAHP
 
Nociones basicas-sobre-el-idioma-japones
Nociones basicas-sobre-el-idioma-japonesNociones basicas-sobre-el-idioma-japones
Nociones basicas-sobre-el-idioma-japones
 
Actividad Evaluativa
Actividad Evaluativa Actividad Evaluativa
Actividad Evaluativa
 
Guía de Lenguaje para el ámbito educativo - Eulalia Lledó
Guía de Lenguaje para el ámbito educativo - Eulalia LledóGuía de Lenguaje para el ámbito educativo - Eulalia Lledó
Guía de Lenguaje para el ámbito educativo - Eulalia Lledó
 
6 primaria
6 primaria6 primaria
6 primaria
 
Normas APA ADRI
Normas APA ADRINormas APA ADRI
Normas APA ADRI
 
Escribir en internet (Fundéu 2012)
Escribir en internet (Fundéu 2012)Escribir en internet (Fundéu 2012)
Escribir en internet (Fundéu 2012)
 
Lectoescritura inicial
Lectoescritura inicial Lectoescritura inicial
Lectoescritura inicial
 

Similar a Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura

Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
Maria Hernandez
 
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, E...
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, E...Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, E...
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, E...
Language Center UFPS Ocaña
 
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
Maria Hernandez
 
Common European Framework
Common European FrameworkCommon European Framework
Common European Framework
adrarios1
 
Guia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosGuia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritos
brendispuchunguita
 
9275315981 reduce
9275315981 reduce9275315981 reduce
9275315981 reduce
c09271
 

Similar a Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura (20)

Taller-de-lectura-y-redaccion-II-1-190.pdf
Taller-de-lectura-y-redaccion-II-1-190.pdfTaller-de-lectura-y-redaccion-II-1-190.pdf
Taller-de-lectura-y-redaccion-II-1-190.pdf
 
Volumen uno, del modulo del taller de lectura y escritura
Volumen uno, del modulo del taller de lectura y escrituraVolumen uno, del modulo del taller de lectura y escritura
Volumen uno, del modulo del taller de lectura y escritura
 
Libro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_II
Libro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_IILibro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_II
Libro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_II
 
Marco comun europeo
Marco comun europeoMarco comun europeo
Marco comun europeo
 
Marco común europeo de referencia para las lenguas. aprendizaje, enseñanza, e...
Marco común europeo de referencia para las lenguas. aprendizaje, enseñanza, e...Marco común europeo de referencia para las lenguas. aprendizaje, enseñanza, e...
Marco común europeo de referencia para las lenguas. aprendizaje, enseñanza, e...
 
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
 
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, E...
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, E...Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, E...
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, E...
 
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
Marco comun europeo referencia lengua scvc mer[1]
 
Cvc mer
Cvc merCvc mer
Cvc mer
 
Common European Framework
Common European FrameworkCommon European Framework
Common European Framework
 
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
 
Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014
 
Cepal2003
Cepal2003Cepal2003
Cepal2003
 
Manual teg
Manual tegManual teg
Manual teg
 
Guia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosGuia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritos
 
Guia para trabajos escritos 20 06-12
Guia para trabajos escritos 20 06-12Guia para trabajos escritos 20 06-12
Guia para trabajos escritos 20 06-12
 
Textos y visiones del mundo
Textos y visiones del mundoTextos y visiones del mundo
Textos y visiones del mundo
 
9275315981 reduce
9275315981 reduce9275315981 reduce
9275315981 reduce
 
Como escribir y publicasr documentos cientificos
Como escribir  y  publicasr documentos cientificos Como escribir  y  publicasr documentos cientificos
Como escribir y publicasr documentos cientificos
 
Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en la...
Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en la...Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en la...
Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en la...
 

Más de marrisan (Marlon Rivas Sánchez)

Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...
Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...
Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Relatos de tradición oral. fuente cuentos de espantos y aparecidos
Relatos de tradición oral. fuente cuentos de espantos y aparecidosRelatos de tradición oral. fuente cuentos de espantos y aparecidos
Relatos de tradición oral. fuente cuentos de espantos y aparecidos
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 

Más de marrisan (Marlon Rivas Sánchez) (20)

Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...
Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...
Convocatoria permanente de colaboraciones para escenario educativo. 1ero de m...
 
Usar la lengua en la escuela. liliana tolchinsky
Usar la lengua en la escuela. liliana tolchinskyUsar la lengua en la escuela. liliana tolchinsky
Usar la lengua en la escuela. liliana tolchinsky
 
Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. amparo tusón valls.
Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. amparo tusón valls.Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. amparo tusón valls.
Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. amparo tusón valls.
 
Lengua, literatura y educación no. 59 enero marzo 2014
Lengua, literatura y educación no. 59 enero marzo 2014Lengua, literatura y educación no. 59 enero marzo 2014
Lengua, literatura y educación no. 59 enero marzo 2014
 
Ele venezuela boletín 12
Ele venezuela boletín 12Ele venezuela boletín 12
Ele venezuela boletín 12
 
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionalesEn carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
 
Didáctica del discurso. argumentación y narración
Didáctica del discurso. argumentación y narraciónDidáctica del discurso. argumentación y narración
Didáctica del discurso. argumentación y narración
 
Aprendizaje de la argumentacion razonada
Aprendizaje de la argumentacion razonadaAprendizaje de la argumentacion razonada
Aprendizaje de la argumentacion razonada
 
¿Qué significa hablar? Pierre Bourdieu
¿Qué significa hablar? Pierre Bourdieu¿Qué significa hablar? Pierre Bourdieu
¿Qué significa hablar? Pierre Bourdieu
 
Ejercicios de acentuación y la sílaba española
Ejercicios de acentuación y la sílaba españolaEjercicios de acentuación y la sílaba española
Ejercicios de acentuación y la sílaba española
 
Pinker, Steven. El instinto del lenguaje. Cómo crea el lenguaje la mente
Pinker, Steven. El instinto del lenguaje. Cómo crea el lenguaje la mentePinker, Steven. El instinto del lenguaje. Cómo crea el lenguaje la mente
Pinker, Steven. El instinto del lenguaje. Cómo crea el lenguaje la mente
 
Lectura y familia Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Lectura y familia Fundación Germán Sánchez RuipérezLectura y familia Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Lectura y familia Fundación Germán Sánchez Ruipérez
 
El álbum y el texto. peonza, número 39, 1996.
El álbum y el texto. peonza, número 39, 1996.El álbum y el texto. peonza, número 39, 1996.
El álbum y el texto. peonza, número 39, 1996.
 
Jacques Delors. La educación encierra un tesoro (informe UNESCO)
Jacques Delors. La educación encierra un tesoro (informe UNESCO)Jacques Delors. La educación encierra un tesoro (informe UNESCO)
Jacques Delors. La educación encierra un tesoro (informe UNESCO)
 
Humboldt, Wilhelm von. Escritos sobre el lenguaje
Humboldt, Wilhelm von. Escritos sobre el lenguajeHumboldt, Wilhelm von. Escritos sobre el lenguaje
Humboldt, Wilhelm von. Escritos sobre el lenguaje
 
Fasciculo21 fundación polar. ultimas noticias
Fasciculo21 fundación polar. ultimas noticiasFasciculo21 fundación polar. ultimas noticias
Fasciculo21 fundación polar. ultimas noticias
 
Fasciculo21 fundación polar. ultimas noticias
Fasciculo21 fundación polar. ultimas noticiasFasciculo21 fundación polar. ultimas noticias
Fasciculo21 fundación polar. ultimas noticias
 
Relatos de tradición oral. fuente cuentos de espantos y aparecidos
Relatos de tradición oral. fuente cuentos de espantos y aparecidosRelatos de tradición oral. fuente cuentos de espantos y aparecidos
Relatos de tradición oral. fuente cuentos de espantos y aparecidos
 
Van dijk teun estructuras y funciones
Van dijk teun   estructuras y funcionesVan dijk teun   estructuras y funciones
Van dijk teun estructuras y funciones
 
Crystal david la revolucion del lenguaje
Crystal david   la revolucion del lenguajeCrystal david   la revolucion del lenguaje
Crystal david la revolucion del lenguaje
 

Volumen dos, módulo del taller de lectura y escritura

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL DEPARTAMENTO: LENGUA Y LITERATURA ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA Módulo del Taller de Lectura y Escritura Volumen 2 Elaborado por: Lic. Marlon Rivas Sánchez Cabimas, Abril de 2009
  • 2. 2 ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL...................................................................................................ii ÍNDICE DE FIGURAS..............................................................................................v UNIDADES DIDÁCTICAS…………………………………………………....................vi INTRODUCCIÓN GENERAL..................................................................................vii OBJETIVOS DEL MÓDULO……………………………………………………………..ix UNIDAD I. LA COMUNICACIÓN ESCRITA. LA ESCRITURA: EL ESCRITOR. LECCIÓN 1. EL ESCRITOR Y LA ESCRITURA...……………………………..11 El emisor/escritor………………………………………………………………12 Rol del escritor en el proceso de la comunicación escrita………. ……….13 La escritura y la redacción…………………………………………….……...15 Importancia de la escritura……………………………………...…………….17 Reivindicación del acto de escribir…………………………………………...19 Fases del proceso de escritura……………………………………………….20 La escritura como expresión de la creatividad……………………………...20 Las personas que hablan en el texto escrito………………………………..22 La realización de informes y resúmenes en la universidad……………….25 ¿Qué es el resumen?................................................................................26 ¿Qué es el informe?..................................................................................29 ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN…………………………………………...40 LECCIÓN 2. FASES DEL PROCESO DE ESCRITURA: LA PLANIFICACIÓN…………………………………………….…………………….54 La planificación..……………………………………………………………….55 A. Objetivo del texto………………….........................................................55 B. El texto como relación………………………..........................................56 C. Organización de las ideas…………………………………………………57 D. Géneros……………………………..……………………………………….58 E. Secuencias textuales básicas...............................................................58 ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN..………………………………………….62
  • 3. 3 LECCIÓN 3. FASES DEL PROCESO DE ESCRITURA: RECOPILACIÓN, SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS…………...........................70 Documentación o recolección, selección y organización de las ideas..…71 Estrategias para la planificación de la escritura…………………………….71 Listas y agrupamientos asociativos………………………………………….72 Categorización y mapa de las ideas…………………………………………74 Determinación de la tesis……………………………………………………..76 Determinación del punto de vista…………………………………………….77 Esbozo…………………………………………………………………………..78 Otras estrategias para organizar la información……………………………79 Mapas conceptuales…………………………………………………………..79 Mapas mentales………………………………………………………………..81 Sugerencias generales para construir un mapa mental…………………...82 Ejemplos de aplicación………………………………………………………..85 ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN…………………………………………...87 LECCIÓN 4. FASES DEL PROCESO DE ESCRITURA: REDACCIÓN, COMPOSICIÓN, TEXTUALIZACIÓN O ESCRITURA….……………………100 Redacción, composición, textualización o escritura………………………101 Los párrafos en la composición……………………………………………..103 El párrafo estructura externa e interna……………………………………..105 Oración…………………………………………………...……………………106 Orden lógico de la oración en español.…………………………………...106 Sintagma…………………………………………………………..................107 La oración simple, la compuesta: relaciones de coordinación y subordinación..……………………………………………………...108 La elipsis en oraciones yuxtapuestas y coordinadas……………………..110 Subordinación…………………………………………………………………111 Frase……………..…………………………………………………………….111 Proposición………………………………………..…………………………..113 Categorías lexicales y tipos…………………………………………………114 Reglas básicas de concordancia oracional………………………………..116
  • 4. 4 Algunos ejemplos de categorías lexicales…………………………………118 Conectores y marcadores discursivos……………………………………..122 Herramientas y vicios de la escritura o redacción………………………...124 Sinónimos y antónimos………………………………………………………125 Barbarismos…………………………………………………………………..126 Anfibología o ambigüedad…………………………………………………..127 Deformación…………………………………………………………………..128 Repeticiones (Cacofonía y pleonasmo)……………………………………129 Homónimos (Homógrafos y homófonos)…………………………………..130 Parónimos……………………………………………………………………..132 Palabras juntas y separadas………………………………………………..136 Derivación y composición……………………………………………………137 Las citas……………………………………………………………………….139 La puntuación…………………………………………………………………142 La acentuación………………………………………………………………..149 Reglas ortográficas de acentuación………………………………………..151 ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN………………………………………….154 LECCIÓN 5. FASES DEL PROCESO DE ESCRITURA: REVISIÓN Y CORRECCIÓN…………………………………..………………………….……168 Revisión y corrección: Reescritura y reformulación...…………………….169 Problemas más comunes que se presentan al redactar...……………….174 Sugerencias para mejorar la redacción de textos………………………...175 ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN………………………………………….178 BIBLIOGRAFÍA GENERAL……………………………………………………………199 GLOSARIO GENERAL DE TÉRMINOS……………………………………………..206 AUTORES NOMBRADOS EN EL VOLUMEN 2.…………………………………...239 APÉNDICE B …………………………………………………………………………..240
  • 5. 5 ÍNDICE DE FIGURAS. VOLUMEN 2 FIGURAS PÁG. 1. La comunicación que se establece en los textos con fines literarios. Fuente: Rivas, (2009)…………………………………….………. ………………………………………24 2. La comunicación que se establece en los textos académicos. Fuente: Rivas, (2009)...……………………………………..…………………………………………… 25 3. Ejemplo de aplicación de la fase de planificación (características textuales). Fuente: Rivas, (2009)…………………………………………………………………... 60 4. Ejemplo de aplicación de la fase de planificación (Objetivos del proceso de escritura). Fuente: Rivas, (2009)……………………………………………………… 61 5. Agrupamiento asociativo sobre el tema “El tráfico en las grandes ciudades modernas”. Fuente: Serafini, M. (1989:43)…………………………………………... 74 6. Mapa de las ideas sobre el tema “El tráfico en las grandes ciudades modernas”. Adaptado a partir de Serafini, M. (1989:46)………………..………………………….75 7. Mapa conceptual o mapa de conceptos sobre el tema “El tráfico en las grandes ciudades modernas”. Mapa creado a partir del mapa de ideas de Serafini (1989)……………………………………………………………………………………...81 8. Mapa mental del tema “El tráfico en las grandes ciudades modernas”. Mapa creado a partir del mapa de ideas de Serafini (1989)………………………..……....84 9. Diagrama libre sobre el tema del Curriculum oculto. Fuente: Rivas, (2009)………………………………………………………………………...……………85 10. Fases, subfases y subprocesos del proceso de escritura. Fuente: Rivas, (2009)…………………………………………………………………………………….103 11. Organización tradicional de la oración española. Fuente: Domínguez, (2006)……………………………………………………………………………..……..107 12. Conectores y Marcadores discursivos. Fuente: Niño Rojas, V. (2007: 128)……..………………………………………………………………………………..123 13. Los Marcadores de frase según Cassany, (2001). Fuente: Niño Rojas, V. (2007:129)……………………………………………………………………………….124 14. Diagrama sobre “Las normas de acentuación ortográfica en español”. Fuente: Del Río, M. (2000)..………………………………………………………………………….152 15. Preguntas para la evaluación del uso de adjetivos en el texto escrito. Fuente: Cassany, (1999)………………………………………………………………...………183
  • 6. 6 UNIDADES DIDÁCTICAS El Volumen dos (2) del Módulo del Taller de Lectura y Escritura se organiza conforme a la segunda unidad del programa de la asignatura. Esta unidad la titulamos Unidad II Comunicación escrita. La escritura: el escritor. Está conformada por cinco lecciones que enumeramos a continuación: Lección 1. El escritor y la escritura Lección 2. Fases del proceso de escritura: La planificación Lección 3. Fases del proceso de escritura: Recopilación, selección y organización de las ideas Lección 4. Fases del proceso de escritura: Redacción, composición, textualización o escritura. Lección 5. Fases del proceso de escritura: Revisión y Corrección. Cada una de las lecciones de esta unidad, del Volumen Dos (2) del Módulo del Taller de Lectura y Escritura, se implican recíprocamente, el estudiante podrá establecer relaciones entre las mismas a la hora de la comprensión de los contenidos y en la elaboración de los ejercicios de evaluación. Igualmente se aspira que tanto los docentes como los estudiantes logren interrelacionar ambos volúmenes del presente material didáctico.
  • 7. 7 INTRODUCCIÓN GENERAL Los dos volúmenes del Módulo del Taller de Lectura y Escritura son textos diseñados para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de los actos de lectura y escritura en los estudiantes de la Licenciatura en Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB). Con el Volumen Uno de este módulo se abordan los temas relacionados con el acto de lectura y la comprensión lectora, asuntos correspondientes a la asignatura Taller de Lectura y Escritura, ubicada en el primer semestre del pensum de estudios de la Licenciatura en Educación Integral, y perteneciente al área de Formación Profesional General. El Volumen Uno busca establecer y sistematizar diversos recursos didácticos que sirven al docente y al estudiante para el logro eficiente del proceso de enseñanza-aprendizaje en torno al acto de lectura, sin descuidar los asuntos concernientes al proceso de escritura. El Volumen Dos estudia y estimula la ejercitación de las fases del proceso de escritura, centrando su atención en la construcción textual coherente, cohesionada, adecuada y lógica, de forma que el estudiante en proceso de formación pueda ejercitar y comprender las posibilidades que le brinda la escritura como generadora de conocimiento. En este sentido, ambos volúmenes del presente módulo se interrelacionan y complementan en la comprensión cabal de los procesos de lectura y escritura. Por tal motivo su superación por parte del estudiante implica la comprensión, ejercitación, asimilación y acomodación de los procesos mediante los cuales el ser humano recibe o produce significados codificados en su lengua materna. Por otro lado, es importante señalar que el Módulo del Taller de Lectura y Escritura puede satisfacer el sistema educativo dual. Es decir, puede ser aplicado tanto en el Sistema de Educación Presencial como en el Sistema de Educación a
  • 8. 8 Distancia de la UNERMB. Puede ejecutarse tanto presencialmente, en el aula, con los estudiantes; así como a través del Sistema a distancia, en el cual el estudiante será quien aprenda a aprender con la superación del módulo. Su favorable aplicación en un sistema educativo dual responde a varios motivos. En primer lugar, este módulo brinda los contenidos curriculares básicos del Taller de Lectura y Escritura de manera que los estudiantes pueden aprender y ejercitar los actos de leer y escribir de una forma autónoma, pues suple la ausencia de la presencia física del profesor y la falta de relación personal directa con él y los demás compañeros. En segundo lugar, favorece el autoaprendizaje del estudiante y el desarrollo de la metacognición, a fin de potenciar la posibilidad de que el alumno sea un aprendiz autónomo e independiente (finalidad práctica de la disciplina didáctica). En tercer lugar, se ofrece como un nuevo recurso en la enseñanza, sea presencial o a distancia. En cuarto lugar, puede resultar un medio que acreciente la motivación y atención del estudiante por los actos de leer y escribir, y por consiguiente, por el conocimiento. En quinto lugar, estructura una relación dialogante entre el estudiante y los contenidos de aprendizaje. En sexto lugar, propone una secuencia y una regulación de los contenidos de enseñanza. En séptimo lugar, sirve como guía metodológica para el docente y para los alumnos, de manera que organiza la acción formativa. En octavo y último lugar, favorece el aprendizaje de determinadas actitudes y comportamientos en beneficio de la comunidad académica unermbista.
  • 9. 9 OBJETIVOS DEL MÓDULO OBJETIVO GENERAL Favorecer la adquisición de conocimientos y destrezas que faculten, en el establecimiento de relaciones comunicativas efectivas, sanas y eficaces, a los estudiantes del Taller de Lectura y Escritura de la Licenciatura en Educación Integral de la UNERMB. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Ejercitar con el estudiante estrategias de lectura y escritura que le permitan crear conciencia del proceso en el cual interviene como receptor/lector y emisor/escritor de distintos tipos de textos y discursos, sean éstos orales o escritos. 2. Promover, desarrollar y mejorar las capacidades expresivas y comprensivas del estudiante en cuanto a sus roles de receptor/lector y emisor/escritor de distintos tipos de discursos, de forma que éstos sean acordes con el nivel académico universitario. 3. Comprender en toda su complejidad los procesos de lectura y escritura como medios para la adquisición y generación de conocimientos, así como vías para el desarrollo de la creatividad. 4. Comprender la importancia del manejo instrumental de la lengua para el éxito en cualquier área de conocimiento.
  • 10. 10 UNIDAD II LA COMUNICACIÓN ESCRITA. LA ESCRITURA: EL ESCRITOR
  • 11. 11 LECCIÓN 1 La comunicación escrita: El escritor y la escritura Introducción La comunicación escrita se materializa a través de la escritura y su creador, el escritor. Todos los seres humanos podemos expresar y comunicar nuestros sentimientos, ideas y aprendizajes mediante el ejercicio de la escritura. Si bien no todos somos escritores de oficio, sí podemos ser competentes a la hora de comunicarnos por escrito, para ello debemos saber manejarnos adecuadamente en el empleo del sistema de escritura, así como en el del lenguaje escrito, con el objeto de establecer relaciones comunicativas sanas y efectivas. La Lección 1 del segundo volumen del módulo del Taller de Lectura y Escritura abarca la comprensión y trascendencia de la escritura, las diferencias entre las categorías emisor y escritor, así como los roles que desempeña el escritor al elaborar sus textos. De la misma manera la lección versa sobre el proceso de escritura y sus fases; las diferencias entre redactar y escribir; la reivindicación del acto de escribir en la escuela y en la sociedad; la escritura creativa y la escritura como manifestación, organización y generación de ideas (potencial epistémico del escribir); el narrador, el autor, el personaje de los textos escritos; y, por último, la realización de informes y resúmenes académicos. Objetivos de la Lección 1 • Comprender el proceso de escritura como herramienta epistémica del ser humano, es decir, como instrumento para expresar, ordenar y generar ideas, así como para expresar nuestra creatividad. • Distinguir categorías propias del acto de escribir: escritor, comunicación escrita, lector, escritura, redacción, texto, entre otras. • Determinar y comprender los diversos roles asumidos por quien escribe. • Describir la importancia de la escritura en los ámbitos social, escolar y personal. • Determinar la persona gramatical de los textos científicos o académicos.
  • 12. 12 LECCIÓN 1 La comunicación escrita: El escritor y la escritura El emisor/escritor. “Dominar” una lengua significa ser capaz de hablarla, escribirla, leerla y escucharla o comprenderla. Las dos primeras acciones se incluyen en la fase de producción verbal (oral o escrita), y las dos últimas en la de recepción o comprensión verbal (oral o escrita). Tanto escritor como emisor son categorías enmarcadas dentro de la fase de producción o emisión; mientras que el lector y el receptor se insertan en la fase de comprensión o recepción. El acto de escribir o la expresión escrita incluye todos los procesos relacionados con las demás habilidades verbales (escuchar, hablar, leer y escribir).1 Por tales motivos tanto el escritor como el emisor son productores de discursos y textos. Productores que poseen conocimientos gramaticales y convencionales del uso de la lengua, lo que los habilita para la construcción de sus mensajes. Productores que escuchan, hablan, leen y escriben significativamente en una lengua en particular. Los conocimientos son variados en lo referente a la lengua escrita2, podemos enumerar algunos de ellos: conocimientos de los procedimientos que proveen de unidad, coherencia y cohesión al texto escrito; concordancia 1 Cuando hablamos de expresión escrita estamos aludiendo a la destreza compuesta que incluye entre sus procesos compositivos el resto de habilidades verbales: escuchar o comprender, hablar, leer y escribir. (Cassany, 1999:39). 2 La expresión “lengua escrita” se refiere tanto al código lecto-escrito, como a la comunicación que se establece mediante el canal escrito. Igualmente se refiere a todos los conocimientos y convenciones involucrados con la escritura. Cuando decimos “los estudios alrededor de la lengua escrita” estamos aludiendo al conjunto de estudios multidisciplinarios que abordan el problema de los procesos y procedimientos de adquisición, desarrollo y empleo relacionados directamente con la palabra escrita. El aprendizaje en relación con la lengua escrita puede entenderse desde dos posiciones: aprendizaje del sistema de escritura y el aprendizaje del lenguaje escrito. El sistema de escritura incluye el conocimiento de sus elementos constitutivos (letras, signos, etcétera; y las reglas de combinación que los rigen); por su parte, el lenguaje escrito aborda los distintos géneros, los distintos tipos de textos, las características o propiedades textuales, etcétera.
  • 13. 13 gramatical; organización de la frase; conocimiento del sistema de la puntuación; conocimiento de la ortografía; distintos formatos de organización de la página escrita; espacios entre los caracteres o las palabras de una lengua; tipologías textuales o secuencias textuales; tipos de párrafos en la construcción textual; formas de seleccionar y organizar la información que se producirá; géneros de escritos; lectura y reconocimiento de distintos tipos de textos; reflexión sobre el sistema de la lengua y su uso adecuado en los distintos contextos comunicativos orales o escritos, entre otros. Enmarcado en la cultura escrita, el escritor es la persona o grupo de personas que ejerce la escritura y los medios de la escritura para comunicar ideas, conocimientos, opiniones, experiencias que van a estar dirigidas a los lectores o receptores con el fin de conseguir unos efectos concretos en estos últimos. Como vemos, el concepto de escritor corresponde a la comunicación que se establece de forma escrita. Por su parte cuando hablamos de emisor nos estamos refiriendo a la persona o grupo de personas que emplea la lengua en su modalidad oral, con el fin de transmitir enunciados lingüísticos intencionados y dirigidos hacia un determinado receptor, destinatario o audiencia que se espera modifique su saber, su ser, su hacer, su pensar, su convivir, su participar, etcétera. Si bien es cierto que el acto de escribir exige al escritor dos tipos de conocimientos: por un lado, los conocimientos gramaticales, y, por otro lado, el conocimiento de las convenciones y usos sociales vinculados con la lengua escrita, no deja de ser menos cierto que la escritura reclama un proceso de composición. Rol del escritor en el proceso de la comunicación escrita Si por rol entendemos la función o el papel del escritor en relación con el proceso de comunicación escrita, podemos recordar a Víctor M. Niño Rojas (2007) cuando se pregunta por las funciones del escritor en el proceso comunicativo. Este
  • 14. 14 autor expresa que en el marco del proceso de la comunicación escrita a todo escritor suelen atribuírsele ciertos conocimientos, habilidades, valores y actitudes que conforman su perfil, y que nos informan acerca su competencia escrita.3 Veamos algunos de esos rasgos que según Niño Rojas todo escritor debe poseer (2007:14): • Es capaz de concebir un tema, generar y asimilar ideas, planear, diseñar, organizar información, redactar y revisar un texto o una obra escrita. • Posee concepciones claras sobre las características, propiedades, estructura y tipología de los textos escritos. • Entiende qué es saber escribir y accede a poner en práctica dicho saber. • Toma conciencia sobre las expectativas y necesidades del lector- destinatario y las considera a la hora de escribir. • Se interesa por leer aplicando estrategias encaminadas a obtener el máximo provecho. • Goza de un dominio aceptable de la lengua a nivel léxico, gramatical y semántico que garantice la destreza de construir oraciones y organizarlas con cohesión en párrafos, y en la totalidad del texto. • Posee un buen dominio de la ortografía, el significado y los usos de los signos de puntuación, y de los demás signos y recursos de la lengua escrita. 3 Si el concepto de competencia comunicativa es el conjunto de conocimientos, tanto gramaticales como convencionales, que tienen los usuarios de una lengua, y que los capacita para establecer interacciones comunicativas adecuadas, cooperativas y eficientes con sus semejantes en diferentes situaciones de uso de esa lengua, entonces podemos decir que la competencia escrita es el conjunto de conocimientos que posee todo escritor o aspirante a escritor sobre el sistema de la lengua escrita, los cuales le permiten elaborar textos de diversa índole y con diversos propósitos comunicativos; textos que satisfagan las propiedades básicas de textualidad, y, por tanto, puedan ser comprendidos por el mayor número de lectores (o por el lector ideal construido por el escritor).
  • 15. 15 • Posee el don de atribuir unidad y coherencia interna y externa a un escrito. • Ha adquirido aptitudes y habilidades para plasmar por escrito el pensamiento y demás experiencias personales. • Es dueño de capacidades que le permiten seleccionar léxico, construir frases, oraciones y párrafos, con coherencia, cohesión, adecuación, corrección y propiedad. • Se siente a gusto cuando escribe y siempre está dispuesto a reajustar, corregir o cambiar sus escritos. • Busca la oportunidad de socializar o compartir sus escritos y recibe con agrado la retroalimentación o crítica. Si analizamos los rasgos que configuran el rol o los roles del escritor según Niño Rojas, nos percatamos que están desarrollados y expuestos de acuerdo a un criterio bien específico. El criterio no es otro que la concepción de la escritura como un proceso. La escritura y la redacción. Semejanzas y diferencias. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE) define el término redactar como: “…(Del lat. redactum, supino de redigĕre, compilar, poner en orden), poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad”. Al verbo escribir lo define así: (Del lat. scribĕre) “…representar las palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie”. Partiendo de estas dos definiciones podemos inferir que ambas están completamente asociadas y emparentadas por el hecho de que ambas se utilizan para representar, expresar, decir, comunicar. Ambas actividades se usan para fijar las ideas por escrito y dejar huella perdurable de lo que ha sucedido, de lo que se ha pensado, ideado, imaginado o sentido; ambas son un arte. La diferencia entre las dos estriba en que la redacción es un acto más específico, una mera tarea del acto más global que entraña la escritura.
  • 16. 16 La escritura, incluyendo la tarea de redactar, es un proceso altamente formalizado y planificado que tiene su propia forma de construcción y elaboración, además implica la utilización de pautas muy ritualizadas y especializadas, vinculadas directamente con la lengua y la comunicación escrita. El concepto de escritura es mucho más amplio y global que el de redacción, por lo que requiere un aprendizaje y práctica continuos por parte del escritor o aprendiz de escritor para poder lograr un texto bien escrito. Para ser un escritor eficiente hace falta algo más que redactar adecuadamente. Se hace necesario un conjunto de saberes que involucran las fases del proceso de escritura. Por otro lado, hay autores que no diferencian entre la redacción y la escritura, por considerarlas un mismo concepto. Otros, por el contrario, creen que la escritura es informal, cotidiana, y prefieren el concepto de redacción por entenderlo como un acto más concienzudo, planificado y formalizado. Incluso autores como Estrella Montolío han acuñado el término “escritura académica” para reivindicar de forma implícita la escritura como proceso tan formalizado como la redacción, y, explícitamente para referirse a los textos producidos en el aula o fuera de ella por los participantes del acto educativo (docentes, maestros, profesores, estudiantes). Sin embargo, en nuestro caso, la redacción forma parte de las fases del proceso de escritura. Pues se entiende la redacción como una de las tantas tareas que debe cumplir el escritor cuando pretende elaborar un texto coherente, cohesionado e intencionado. La redacción es, entonces, el acto de componer y escribir en sí mismo, por ello es una de las fases concretas de la escritura. A esta fase algunos autores prefieren llamarla la fase de composición, escritura o textualización.
  • 17. 17 “Escribir es un proceso de creación, mucho más amplio y profundo, el cual implica redactar, en el momento de la composición de un escrito. En consecuencia, redactar es tan sólo una tarea que, como parte del escribir, se realiza en el momento de la composición.” Víctor Miguel Niño Rojas. Competencias en la comunicación. Hacia las prácticas del discurso. Ecoe ediciones. Bogotá. 2003, p. 169. Importancia de la escritura: la escritura como manifestación, organización y generación de ideas. Desde la antigüedad quien ha sabido leer y escribir ha tenido a su disposición un amplio poder sobre quienes no han sabido ejercer estas dos acciones. Este poder se traduce en un conjunto de ventajas, tanto cualitativas como cuantitativas que se han percibido durante el paso de los siglos con la presencia de las minorías letradas que han gobernado, ideado, manipulado, formado y transformado el mundo a su imagen y semejanza, dejando a las mayorías analfabetas o semi alfabetizadas al margen de los asuntos y decisiones públicas y privadas propias de la sociedad humana. Tanto la escritura como la lectura son actividades y procesos de suma importancia para cualquier ser humano, puesto que le brindan a la persona la posibilidad de expresarse, comunicarse, interactuar con otras personas, pensarse y repensarse en relación consigo misma y con los otros seres humanos, es decir, son procesos que nos han servido y nos servirán para comprender, interpretar, conocer y transformar el mundo que nos rodea. La lectura y la escritura brindan la posibilidad de crear, imaginar, testimoniar nuestro paso por la vida, nos permiten expresar y comprender nuestras experiencias e ideas personales, facilitando la oportunidad de confrontarlas, complementarlas o recrearlas en relación con el mundo, nuestros semejantes y la época durante la cual vivimos . Y quizá lo mejor que brindan estas dos artes sea la
  • 18. 18 posibilidad de compartir todo este bagaje con los demás más allá de las fronteras impuestas por los ejes de tiempo y espacio. Todo lo relacionado con la escritura no está en lo absoluto desvinculado de la lectura y la comprensión. Puesto que la lectura le ofrece al escritor o aprendiz de escritor modelos de construcción del discurso, infinitas posibilidades de construir, organizar y hacer inteligibles las palabras de su lengua, para que el escritor o futuro escritor las recree, reconstruya, actualice y revivifique; si no cómo podría entenderse este enunciado de Gabriel García Márquez: “Nadie enseña a escribir salvo los buenos libros leídos con la aptitud y la vocación alertas”. De esta forma la redacción y la escritura están emparentadas estrechamente con la lectura atenta, detallada, contextualizada e inteligente, y no pueden separarse de esta última. Puesto que si una persona pretende escribir bien, debe y tiene que ejercitar una lectura continua y comprensiva. Sólo un buen lector puede engendrar a un buen escritor, aunque si bien es cierto que la lectura por sí sola no va a generar una buena escritura. Lo que decimos, en todo caso, es que no se puede concebir la escritura o la redacción fragmentada o desvinculada de la lectura como ejercicio cotidiano de inteligencia y comprensión por parte del escritor o aspirante a escritor. Por todo lo dicho hasta ahora la escritura es un proceso que sirve para organizar y aclarar las ideas que posee el escritor o el aprendiz de escritor; sirve también para generar otras ideas, jerarquizarlas y contrastarlas con ideas contrarias. Es por ello que la escritura –y la lectura- han sido las mediadoras ideales del conocimiento científico y humanístico que ha creado e ideado la especie humana desde la antigüedad hasta nuestros días. Y seguramente seguirán siendo parte de nuestras vidas, mucho más ahora con el avance tecnológico en telecomunicaciones y experiencias virtuales que nos ofrece la oportunidad, antes impensable, de que las mayorías se acerquen al mundo de la escritura y la comunicación escrita por Internet.
  • 19. 19 Reivindicación del acto de escribir dentro del contexto educativo y social: El proceso de escritura El proceso de escritura se halla presente en la cotidianidad de nuestras vidas. En variadas situaciones empleamos la escritura para establecer diversas relaciones y alcanzar divergentes fines: escribir una carta a un familiar para expresarle nuestros sentimientos, elaborar una investigación con el fin de aprender en un área del saber, hacer la lista de compras para ir al supermercado, enviar un correo electrónico para informarle algo a un amigo o colega, elaborar una tesis para recibirnos como profesionales, compartir una receta con los amigos, entre otros. Si pensamos en la institución escolar, constatamos que la escritura forma parte activa en el funcionamiento de la escuela y en el establecimiento de las relaciones que se hacen en ella. De la misma forma, la escuela es la institución encargada de la alfabetización inicial de los sujetos, y lo más importante, la responsable de darle continuidad al proceso de aprendizaje de los estudiantes en la adquisición y potenciación de la lengua escrita, lo que involucra, obviamente, el incremento de la competencia de los alumnos en los procesos de lectura y escritura. En general, se reconoce que la escritura está conformada por varios procesos, los más generales serían: la planificación, la escritura o textualización y la revisión; algunos autores añaden también la edición. A cada uno de estos se les asigna, a su vez, un conjunto de subprocesos que involucran asuntos como la memoria a largo y corto plazo, la situación retórica, los procesos cognitivos, los objetivos de la escritura, predisposiciones, creencias y actitudes del escritor, los conocimientos lingüísticos, entre otros. Todos estos componentes de la escritura se ponen en interrelación al momento que el escritor planea o se dispone a redactar un texto.
  • 20. 20 Por lo tanto, es trascendental para la institución escolar que los docentes en ejercicio o los docentes en formación, tanto de la Primera como de la Segunda Etapa de Educación Básica, se interesen y aprecien el proceso de escritura y sus implicaciones prácticas a la hora de planificar y ejecutar su acción en el aula, de manera que puedan enseñar a sus estudiantes y ejercitar con ellos actividades de tipo procesual que busquen incrementar la toma de conciencia de los alumnos acerca de las fases o subprocesos implícitos que se van generando en la mente de quien escribe. O para decirlo en pocas palabras, para favorecer la competencia escrita de los estudiantes de la Escuela Básica. Igualmente, se considera propicio que los docentes y estudiantes en formación valoren el proceso de escritura y su metodología para su aplicación en el diseño de actividades diversas que pueden incluir la escritura con fines creativos o literarios, académicos, de investigación, de elaboración de proyectos de aula, o del ejercicio de estrategias de composición escrita, entre otros. Por lo expuesto anteriormente se hace evidente la importancia del proceso de escritura para la institución escolar. Fases del proceso de Escritura Como ya se ha expresado, las fases generales del proceso de escritura son básicamente tres: • La planificación • La redacción (escritura, composición o textualización) • La revisión La escritura como expresión de la creatividad Al hablar de la escritura como proceso, es ineludible abordar la perspectiva creativa de la escritura. Ésta involucra varias vertientes y varios tipos de metodologías de aplicación. En general, se suele hablar de Escritura Creativa o
  • 21. 21 escritura como expresión de la creatividad a la tendencia de enseñar y aprender a escribir aplicando ciertas estrategias que favorezcan la producción de textos con fines estéticos, poéticos o literarios. Cuando hablamos de producir textos con fines estéticos estamos hablando de textos cuyos efectos en el lector sean desde generar una emoción por la belleza con la cual están escritos (piénsese, por ejemplo, en la poesía), hasta estimular el juego con las palabras y la búsqueda de nuevas formas de decir y de expresarse (piénsese, por ejemplo, en las canciones de la infancia, las retahílas, las adivinanzas, etcétera). Esta vertiente puede viabilizarse de muchas maneras y a través de diversos ejercicios. Por ejemplo, se puede trabajar a partir de las narraciones tradicionales, orales o escritas, de modo que los participantes puedan buscar soluciones creativas para construir el inicio, el desarrollo o el desenlace de una narración. La Escritura Creativa busca beneficiar las capacidades expresivas y creativas que toda lengua puede ofrecer a sus usuarios a través de actividades que incrementen y aprovechen las posibilidades lúdicas del lenguaje. Busca que el niño, el adolescente o el adulto aprenda, sin las presiones impuestas por la institución escolar, el uso adecuado de su lengua, de forma que sea capaz de emplear los mecanismos técnicos y estilísticos que el sistema de la lengua le puede procurar. Al mismo tiempo la Escritura Creativa favorece el desprendimiento de la autoridad que impone el texto y la palabra escrita, puesto que estimula en las personas el desarrollo del espíritu crítico, la formulación de ideas y la creación de soluciones creativas. Y quizá lo más importante, cuando se asumen Talleres de Escritura Creativa sea el desarrollo de la sana convivencia entre personas de distinto origen, clase, género y formación.
  • 22. 22 Por todos estos motivos, es necesario que la escuela y los maestros asuman retos didácticos serios, que los comprometan en la adecuada aplicación de las propuestas que desde la Escritura Creativa se han generado, para la enseñanza divertida y creativa de la lengua y la literatura en la primera y segunda etapas de Educación Básica. Las personas que hablan en el texto escrito Con regularidad cuando un escritor pretende escribir se expresa a título personal, es decir, enuncia y deja por escrito ideas, conceptos, experiencias, etcétera, que asume como propias y suele responsabilizarse por las mismas. Sin embargo la noción de autor varía en correspondencia con el tipo de texto o el género textual que se escriba o pretenda escribir. En otras palabras, la perspectiva que se asuma para escribir varía de acuerdo a la intención comunicativa que queramos satisfacer al escribir un determinado texto. Cuando escribimos textos de tipo expositivo, como los que realizamos en la universidad y que deben satisfacer con lo que la academia estipula como adecuado, asumimos la completa responsabilidad de lo que decimos en los mismos, un ejemplo de esto serían los informes, resúmenes, trabajos de investigación, artículos, tesis, monografías, que ejecutamos para las diversas asignaturas que cursamos durante nuestros estudios superiores. En el caso de esos textos expositivos (algunos tendrán, además, rasgos descriptivos, argumentativos y/o narrativos, recuerden el tema de las Secuencias textuales, Lección 3, Unidad I, Volumen 1) la persona que asumimos suele ser la primera persona gramatical4 –yo, nosotros-. No obstante, desde lo que es la academia, es decir, desde los planteamientos que surgen desde la investigación científica se suele privilegiar el empleo de la tercera persona en singular –él, ella, esto, este, eso, aquello-. 4 Las personas gramaticales son: YO, TÚ, Él o ELLA, NOSOTROS, USTEDES O VOSOTROS, ELLOS Y ELLAS.
  • 23. 23 Lo anterior se justifica, desde la ciencia, por su pretensión de objetividad y exhaustividad, es decir, por el postulado científico que establece que las opiniones e ideas del investigador no deben influir de manera nociva en el análisis detallado –y muchas veces descriptivo– de los fenómenos y hechos que se estudian. O para decirlo más claramente: la ciencia establece que la subjetividad del investigador no se inmiscuya directamente en la investigación que aborda, pues considera que las ideas, prejuicios, preconcepciones del investigador pueden contaminar su objeto de estudio. Por esta razón, en los trabajos e investigaciones que se acostumbran auto denominarse como científicos se suele emplear un estilo impersonal (no hay un sujeto), regido, en la mayoría de los casos, por la tercera persona del singular. A pesar de los supuestos científicos de los que hemos hablado, las prácticas alrededor de la investigación han venido cambiando. Nuevos paradigmas metodológicos han surgido a partir del avance de las distintas disciplinas científicas y sociales, lo cual ha generado distintas perspectivas de abordaje de los fenómenos que nos ofrece el mundo. Este cambio puede notarse en ciertos tipos de investigación en los cuales el investigador construye intersubjetivamente su objeto de estudio, por lo cual, no es extraño darnos cuenta que la persona gramatical de esos textos coincide con la persona del investigador o escritor. En el caso de la literatura y el arte, este rasgo se acentúa aún más. Es común observar en los textos con fines literarios, poéticos o artísticos que la persona gramatical rara vez coincide con la del autor o escritor del texto; incluso, muchas veces, la persona que narra la historia (el narrador) no es la misma que la persona, entidad o personajes a quienes les suceden las hechos narrados. Veamos más claramente esta idea en el sencillo diagrama que se ofrece a continuación:
  • 24. 24 Narrador + Personaje + Acciones: Historia contada Situaciones creadas Escritor Lector Figura N° 1. La comunicación que se establece en los textos con fines literarios o poéticos. Rivas (2009). Leyendo la figura N° 1, podemos decir que en los textos de ficción –textos con fines literarios– el escritor, en la mayoría de las ocasiones, no coincide con el narrador, ni con los personajes, por esta razón el escritor de ficción juega con las distintas personas gramaticales (Yo, tú, él, ella, nosotros, vosotros o ustedes y ellos) de acuerdo a la intención que se haya planteado a la hora de escribir y crear sus historias, sus personajes y las situaciones ficcionales que nos narra a través de sus textos: novelas, cuentos, poemas, etcétera. Se podría pensar que el escritor de ficción no se responsabiliza por lo que escribe. ¡Cuidado, eso no es así! Sencillamente el escritor de textos de ficción pretende crear y recrear situaciones con el objeto de hacernos reflexionar; jugar con las palabras; entretenernos; actualizar la lengua para ofrecernos las posibilidades que ésta ofrece; brindarnos la oportunidad de conocer nuestra historia cultural, política y social; ayudarnos a comprendernos como seres humanos que vivimos en un mundo complejo y problemático; exponernos ideas difíciles mediante los artificios de la ficción; vivificar nuestra propia capacidad para crear e imaginar; entre otros muchos propósitos que se hallan implícitos en este tipo de obras.
  • 25. 25 La situación de la persona gramatical que se asume en la escritura cambia si nos planteamos la escritura de un ensayo, de un trabajo de investigación, de un resumen, de una tesis, de un informe, entre otros, puesto que la escritura con fines académicos reclama que el escritor asuma la perspectiva de la investigación científica. Veamos en el siguiente diagrama la situación comunicativa que se plantea al escribir textos académicos: Descripción, exposición de los hechos (hilo argumentativo) Escritor Fenómenos expuestos y tratados Lector en tercera persona Figura N° 2 La comunicación que se establece en los textos académicos. Rivas, (2009) La realización de informes y resúmenes en la universidad Con mucha frecuencia cuando cursamos estudios superiores en la universidad, en las distintas asignaturas que vemos se nos suelen asignar resúmenes de diverso tipo. A veces realizamos estos resúmenes sin saber a ciencia cierta lo que son, ni cómo debe ser su estructura y características. Veamos lo que es el resumen como género textual académico propio de nuestra vida estudiantil: ¿Qué es el resumen? Según Serrano, S. et al. (2002), el resumen es una versión reducida de un texto, que implica la lectura del texto fuente. Se produce como resultado de un proceso interactivo entre las propiedades del texto original, las posibilidades conceptuales y los conocimientos y experiencias previas del lector-escritor. Su
  • 26. 26 elaboración requiere la aplicación de una serie de procesos mentales superiores y del uso de funciones del pensamiento para: • Comprender la información. • Identificar la(s) idea(s) principal(es) o reconstruirla(s) si no está(n) explícitamente expresada(s). • Identificar las ideas secundarias y reconocer su relación con la idea principal. • Discriminar lo esencial de lo superfluo. • Eliminar la información redundante, repetida e irrelevante. • Generalizar los datos o informaciones que son susceptibles de condensarse. La actividad de resumir presupone dos fases separadas: 1) la lectura y comprensión del texto fuente y 2) la reescritura del texto fuente en un nuevo texto. La construcción del resumen responde a las macrorreglas señaladas por Van Dijk (1983) que ya hemos estudiado en la Lección 6 del Volumen 1: supresión, selección, generalización y construcción o integración. Al trabajar sobre un texto original, es necesario la aplicación de estas macrorreglas, así, por ejemplo, la supresión implica desechar la información redundante, repetida e irrelevante que aparece en el texto; la selección sirve para elegir y distinguir la o las ideas principales de las secundarias; por su parte la generalización nos permite sustituir elementos, palabras o incluso oraciones, por otros elementos más generales que los incluyan o condensen; y, por último, la construcción o integración representa la reelaboración y reorganización coherente de la información, pero que, a la vez, sea una muestra reducida del texto original. Veamos el siguiente ejemplo en el que aplicamos las macrorreglas de Van Dijk, tal como lo hicimos en la Lección 6 de la Primera Unidad, Volumen I, pero acá organizamos e integramos la información seleccionada en un
  • 27. 27 resumen más cónsono a lo que se les solicita a los estudiantes universitarios: El ciclo del agua en la naturaleza El agua que existe en la naturaleza, distribuida en mares, ríos, manantiales y lagos, puede cambiar de estado por la acción de diversos factores del medio y así pasar de estado gaseoso al líquido o al sólido en una serie de transformaciones que forman un ciclo. Ciclo es el conjunto de fenómenos que se producen en un orden determinado y continuo, que se repite periódicamente. El ciclo del agua comprende las fases de evaporación, condensación, precipitación, filtración y escurrimiento. Durante la evaporación el agua pasa del estado líquido al gaseoso; este fenómeno se realiza principalmente por la acción de los rayos solares sobre las capas superficiales del agua. Al pasar al estado gaseoso, el agua sube en forma de vapor a las capas superiores de la atmósfera. Durante la condensación, el vapor de agua, por efecto del enfriamiento, se convierte en minúsculas gotitas que se reúnen hasta formar una nube; las nubes, por acción de los vientos, se desplazan hacia diferentes lugares y forman conjuntos que fácilmente podemos apreciar a simple vista. La precipitación se produce cuando estas minúsculas gotitas se unen y por su peso caen, la precipitación se realiza en forma de lluvia, nieve o granizo. La filtración consiste en el paso del agua a través de la tierra; es abundante cuando cae en bosques y ayuda a constituir depósitos de agua subterráneos. Las corrientes que se forman brotarán en manantiales o fuentes que permitirán satisfacer las necesidades humanas. En la fase de escurrimiento, una parte del agua cae, corre de las partes altas a las bajas, formando los ríos y arroyos que llegarán al mar. De esta manera se cierra el ciclo del agua. MACRORREGLAS Supresión Selección Generalización Construcción El agua que El agua que existe El agua que se halla El agua que se existe en la en la naturaleza en la naturaleza encuentra en la naturaleza puede cambia de estado, cambia de un estado naturaleza puede cambiar de estado pasa del estado a otro hasta formar pasar de un estado por la acción de gaseoso al líquido o un ciclo. El ciclo se a otro formando diversos factores al sólido en una serie produce, un ciclo que se del medio, así de transformaciones periódicamente, en produce en el pasa del estado que forman un ciclo. un orden preciso y mismo orden y gaseoso al líquido Ciclo es el conjunto continuo. El ciclo que se repite o al sólido en una de fenómenos que se del agua: El agua continuamente. serie de producen en un pasa del estado Durante este ciclo, transformaciones orden determinado y líquido al gaseoso el agua pasa del
  • 28. 28 que forman un continuo, que se (evaporación). Por el estado líquido al ciclo. Ciclo es el repite enfriamiento el gaseoso conjunto de periódicamente. El vapor de agua se (evaporación) fenómenos que se ciclo del agua. En la transforma en gotitas debido al calor de producen en un evaporación el agua (Condensación), que los rayos solares. orden pasa del estado caen en forma de Después el vapor determinado y líquido al gaseoso. lluvia, nieve o formado se continuo, que se En la condensación, granizo convierte en gotas repite el vapor de agua, por (Precipitación). El que forman las periódicamente. el enfriamiento, se agua que cae se filtra nubes El ciclo del agua convierte en gotitas, a través de la tierra (condensación) y comprende cinco que se reúnen hasta (Filtración). Y parte cuando estas gotas fases. En la formar una nube. de esa agua corre se unen, caen por evaporación el En la precipitación por la superficie su peso agua pasa del estas gotitas se unen para formar ríos, (precipitación). estado líquido al y por su peso caen. arroyos, hasta llegar Una parte de esta gaseoso de forma La filtración consiste al mar en donde agua es absorbida que el agua sube en el paso del agua a comienza de nuevo por la tierra en forma de través de la tierra. el ciclo (filtración) y otra vapor a las capas En el escurrimiento, (Escurrimiento). corre a través de superiores de la una parte del agua ella para llegar al atmósfera. En la cae, corre de las mar, donde el condensación, el partes altas a las ciclo comienza de vapor de agua, bajas, formando los nuevo por efecto del ríos y arroyos que (escurrimiento). enfriamiento, se llegarán al mar. Así convierte en se cierra el ciclo del minúsculas agua. gotitas que se reúnen hasta formar una nube. La precipitación se produce cuando estas minúsculas gotitas se unen y por su peso caen. La filtración consiste en el paso del agua a través de la tierra. Con el escurrimiento, una parte del agua cae, corre de las partes altas a las bajas,
  • 29. 29 formando los ríos y arroyos que llegarán al mar. De esta manera se cierra el ciclo del agua. Texto resumido tras la aplicación de las macrorreglas de Van Dijk: RESUMEN El ciclo del agua en la naturaleza El agua que se encuentra en la naturaleza puede pasar de un estado a otro formando un ciclo que se produce en el mismo orden y que se repite continuamente. Durante este ciclo, el agua pasa del estado líquido al gaseoso (evaporación) debido al calor de los rayos solares. Después el vapor formado se convierte en gotas que forman las nubes (condensación) y cuando estas gotas se unen, caen por su peso (precipitación). Una parte de esta agua es absorbida por la tierra (filtración) y otra corre a través de ella para llegar al mar, donde el ciclo comienza de nuevo (escurrimiento). El Informe ¿Qué es informar? Informar implica “dar cuenta de una actividad”, es decir, comunicar lo que se observó, lo que se hizo, lo que se vio, lo que se leyó y en muchos casos lo que se concluyó. ¿Qué es el informe? Según Babaresco (2005), un informe constituye un documento que puede versar sobre los resultados de una investigación científica (informe de investigación o discurso científico). También puede tratar sobre un estudio realizado por una persona o por un grupo de personas quienes comunican sus apreciaciones en un período determinado. Existen tantos tipos de informes como materia o asuntos hayan. El significado de la frase anterior se traduce en que puedan presentarse informes de
  • 30. 30 cualquier actividad realizada: científica, técnica, administrativa, cultural, etcétera. De igual forma, de acuerdo a su periodicidad y oportunidad existen informes finales cuando cubren la actividad completa sin que estén sujetos a otra presentación e informes parciales o avances que contienen información relacionada con una parte de la actividad programada. Así, informa el investigador para cumplir con el plan que se ha propuesto; los informes del investigador pueden ser parciales, llamados también avances e informes finales o discurso científico. Informa el estudiante para dar cuenta de las actividades solicitadas por el profesor o por la cátedra, por ejemplo, los informes de pasantías que presentan los estudiantes de cualquier carrera universitaria; informes de lectura, actividades realizadas en clase y de investigación. Lo importante es dejar fijado que todo informe tiene: a) su destinatario y por supuesto su autor b) un asunto específico, el cual debe ser expuesto en forma coherente y sistemática, con criterio lógico y cronológico, si fuese el caso, utilizando un lenguaje apropiado, es decir, técnico pero claro, directo y preciso, por último. c) El informante debe comunicar su punto de vista sobre los hechos observados o sobre la actividad cumplida. El contenido del informe siempre origina una toma de decisiones por parte de su destinatario, bien sea el evaluador, el profesor, el comisionado, el jefe de cátedra, el gobernante, el magistrado, el abogado, el economista, el periodista, en fin, el público en general puede ser destinatario de un informe, por lo tanto, su contenido debe ser verdadero y objetivo, aunque resulte negativo en sus resultados y aunque los mismos no correspondan con el plan trazado.
  • 31. 31 Por último, todo informe tiene en forma explícita o tácita, pero preferiblemente lo primero, una estructura similar que permite organizar los datos con el fin de facilitar su lectura y utilización, a saber: MEMBRETE DE: quién lo realiza PARA: destinatario ENCABEZAMIENTO LUGAR: ciudad, oficina o dependencia FECHA: día, mes, año, hora. 1. PRESENTACIÓN Asunto: actividad realizada OBJETO Tipo de informe: final o parcial Explicación y exposición objetivas de los hechos observados o de las actividades realizadas. 2. CUERPO Demostración de los mismos (apreciaciones, métodos, limitaciones, estrategias y resultados). Opinión del informante sobre los resultados logrados y cualquier otro hecho relevante. Discusión de los resultados. 3. CONCLUSIONES Sugerencias y recomendaciones. Si en la realización del informe se utilizó material bibliográfico, hemerográfico, electrónico, etcétera, es recomendable 4. BIBLIOGRAFÍA reseñarlo en esta parte por orden alfabético y de acuerdo a las normas de organización de bibliografía. Si fuese necesario presentar documentos que testimonien la actividad realizada o el hecho observado, además de documentos que agreguen alguna 5. ANEXOS información adicional importante se anexa en este apartado. El informe, por comunicar hechos o actividades pormenorizadamente y por presentar conclusiones, sugerencias y recomendaciones, se constituye en una respuesta a alguien que lo ha solicitado o a quien por jerarquía se le debe presentar (profesor, jefe de cátedra, jefe de departamento, coordinador docente, jefe de zona, entre otros).
  • 32. 32 Para comprender la estructura y el objetivo de todo informe, supongamos que el docente del Taller de Lectura y Escritura nos asigna la lectura del siguiente texto: La importancia del acto de leer, de Paulo Freire. Posteriormente nos solicita la realización de un informe de lectura en el que le debemos informar, mediante un discurso expositivo, los asuntos más relevantes expuestos en el texto leído, así como nuestro punto de vista (opiniones, observaciones y recomendaciones) sobre la lectura que hemos hecho y su utilidad práctica (para nosotros como seres humanos, e igualmente, para nosotros como maestros en formación). Acá presentamos, a modo de ejemplo, el informe producido: República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Programa Educación Departamento: Lengua y Literatura Prof. (a): ___________________ Asignatura: Taller de Lectura y Escritura Sección: ________ La importancia del acto de leer. Texto de Paulo Freire -Informe final de lectura- Integrantes: ________________ ________________ ________________ ________________ Localidad, mes y año.
  • 33. 33 INTRODUCCIÓN El presente informe pretende comunicarle al docente las observaciones, opiniones, recomendaciones y conclusiones a las que hemos llegado a partir de la lectura del texto La importancia del acto de leer, del autor brasileño Paulo Freire. Esta lectura fue asignada para la explicación y ejercitación del tema 1: “¿Qué es leer?, ¿qué es la lectura?: funciones personales y sociales”, correspondiente a la primera unidad del programa de la asignatura Taller de Lectura y Escritura. En primer lugar, realizamos un recorrido general por las ideas más relevantes expuestas por Freire en su escrito. Esto nos servirá para presentar los aspectos importantes, así como para explicarlos y relacionarlos con lo discutido en el aula en relación con el tema. Todo ello encaminado para mostrar y empezar a (re) construir el significado del texto asignado. En segundo lugar, expresamos nuestras observaciones y opiniones en relación con el texto de Freire. Esto lo realizamos para comprobar y aclarar las semejanzas y diferencias, en cuanto a la comprensión experimentada por cada uno de los responsables de la redacción de este informe en materia de la lectura del texto del brasileño. En tercer lugar, exponemos nuestras recomendaciones al docente en lo referente a la metodología didáctica empleada en el aula. Nos parece de provecho este asunto pues nos permite expresar nuestras opiniones, de manera que podamos decirle al docente cómo podrían viabilizarse otras formas de impartir en el aula este tema tan importante para la construcción de la comprensión lectora. Finalmente, exponemos las conclusiones del informe. Éstas recogen sucintamente lo más sustantivo en cuanto al contenido del mismo. Esperamos que con ellas podamos recoger y compartir una visión en relación con el tema, el texto leído, las observaciones, opiniones y recomendaciones sobre todo lo expuesto en este trabajo. 1
  • 34. 34 LAS DOS LECTURAS DE FREIRE En el texto La importancia del acto de leer, Paulo Freire nos recuerda el carácter afectivo que está implicado con los actos de conocer e interpretar, y, por tanto, con el acto de leer. El leer para Freire tiene varios significados, uno de ellos es conocer y experimentar el mundo inmediato que rodea al ser humano. En este sentido, la lectura para Freire es un acto en el que se incluyen otros, tales como: conocer e interactuar con nuestro mundo circundante, interpretar las situaciones con las que nos topamos cotidianamente, intercambiar ideas y experiencias con nuestros semejantes en relación con lo que nos sucede en el diario vivir. Esta primera lectura se corresponde al concepto de “lectura del mundo”, idea que para Freire es fundamental para llegar a otro tipo de lectura: “la lectura de la palabra”. Freire, al conocer su mundo particular, se fue percatando que a medida que conocía lo inmediato, más se desvanecían sus temores y aprehensiones ante lo desconocido. La lectura del mundo sería una fase preparatoria para la posterior lectura de la palabra. Al leer el mundo, cada persona lo que hace es aprender sobre su mundo particular, en la medida que aprende sobre ese mundo inmediato más posibilidades se le presentan para acceder y comprender el mundo exterior. En otras palabras, a medida que mejor conocemos e interactuamos con nuestro mundo privado, más fácil nos puede resultar el conocimiento y aprendizaje de otros mundos, como por ejemplo, el mundo de la palabra escrita. Freire interpreta el acto de leer desde sus connotaciones más amplias. Lo lleva a recordar cómo empezó a interpretar sus realidad inmediata, cómo emprendió el desciframiento del mundo a partir de sus sentidos y sus sentimientos; cómo, luego, fue insertado en la lectura de la palabra por sus padres; y cómo la lectura de la palabra fluía de la lectura del mundo sensible y particular que percibía. 2
  • 35. 35 “El desciframiento de la palabra fluía naturalmente de la lectura del mundo particular. No era algo que estuviese superpuesto a él. Fui alfabetizado en el suelo del patio de mi casa, a la sombra de los mangos, con palabras de mi mundo y no del mundo adulto de mis padres. El suelo fue mi pizarrón; las ramitas mi tiza” (1999:77). Freire es mucho más enfático en cuanto a la relación que se da entre ambos tipos de lectura; no sólo la lectura del mundo precede a la lectura de la palabra escrita, sino que la una se extiende en la otra, y también viceversa. Es decir, si el sujeto ha aprendido a interpretar su mundo de forma adecuada, esto lo ayudará en el aprendizaje del mundo de la palabra escrita, posteriormente, cuando el individuo ya esté habituado al mundo de la palabra escrita, éste le servirá para extender su conocimiento y experiencia alrededor de la lectura del mundo o mundos exteriores. “…la lectura del universo debe preceder siempre a la lectura de la palabra y la lectura de ésta implica la continuidad de la lectura de aquél” (1999:81). LA ESCUELA, LA LECTURA Y LA ALFABETIZACIÓN SEGÚN PAULO FREIRE El autor piensa que la lectura del mundo y la lectura de la palabra deben comenzar en el seno del hogar, la escuela vendría a ser la continuadora de esta tarea. En la escuela se profundizaría lo aprendido y conocido en el hogar, serviría para reforzar, retomar y reorientar las enseñanzas empíricas que dejan los primeros años de vida en nuestro seno familiar. Freire enfatiza que la mejor forma de aprender a leer y relacionarse con el mundo de la palabra está en su práctica constante. En lo concerniente a la lectura en las etapas educativas, Freire critica la concepción de la lectura como “devoradora” de libros empleada en muchos centros de enseñanza. Esa es la concepción que privilegia la cantidad sobre la calidad, es una concepción muy usual en el nivel de los estudios superiores. Por el contrario, Freire piensa que es mejor afianzar, mediante la lectura, las cualidades de unos pocos libros, pero con la condición sinequanon que sean comprendidos y asimilados por los estudiantes con la ayuda del docente. De la misma forma, el autor cuenta sus experiencias como lector y como profesor del portugués, su lengua materna, su placer al leer en el aula con sus estudiantes los textos de los autores portugueses y brasileros más representativos, y cómo se podía detener en la discusión y aclaración del empleo de la lengua portuguesa y de la variedad brasilera. 3
  • 36. 36 Por su parte, la alfabetización es entendida por Freire principalmente como una práctica consciente, dirigida a la trasformación. En donde el alfabetizando es el sujeto activo (que piensa, siente, interpreta, vive, conoce…) de la alfabetización. Al hablar de transformación, Freire aclara que toda alfabetización es un acto político, eso nos conduce a entender el poder implícito del acto de leer, y por ende, del acto de escribir; el poder de quienes saben leer y escribir como formas de apoderamiento personal y, sobre todo, social. En otros términos, el acto de leer como arma para la transformación de la sociedad, recordemos que quienes saben leer y escribir adecuadamente pueden ser competentes a la hora de participar en las decisiones y cuestiones públicas de los Estados. Igualmente, el autor propone que todo proceso de alfabetización debe partir del lenguaje real de los alfabetizandos. Es decir, desde “…la creación o montaje escrito de la expresión oral” de los alfabetizandos. Con esto quiere decir que en el proceso de alfabetizar deben prevalecer, pues, las palabras, expresiones, giros que estén “…cargadas del significado de su experiencia existencial (experiencia de los alfabetizandos) y no de la experiencia del educador” (1999:82). OBSERVACIONES SOBRE EL TEXTO LEÍDO El texto de Paulo Freire es rico en contenido e igualmente en la forma como se exponen las ideas en el mismo. Creemos que textos como éste son de gran ayuda a la hora de aclarar las implicaciones del acto de leer. Quizá lo que más llamó nuestra atención fue la manera anecdótica, de gran contenido afectivo y humano, con la que fue manejado el tema de la lectura. Fue grata su lectura pues nos abrió los ojos y el entendimiento en la comprensión de la lectura como un hecho humano que involucra al individuo, y lo adentra en la responsabilidad personal y social que todo acto de leer entraña. Aunque si somos sinceros, el texto también nos indujo a la investigación, puesto que representó una dificultad a la hora de aclarar y reconstruir el significado textual. Supuso un proceso de documentación, al principio ignorábamos quién era Paulo Freire, qué había hecho, por qué se nos pedía que lo leyéramos. Paulatinamente nos sumergíamos en la lectura –y relecturas – del texto de Freire, surgían nuevos interrogantes que, poco a poco, y con la ayuda del docente, fuimos superando y respondiendo. Suponemos que todo proceso de construcción del significado de un texto es un reto para el lector, porque el lector debe atravesar y desentrañar el sentido con la ayuda –a veces insuficiente – que el mismo texto ofrece. 4
  • 37. 37 Muchas veces nos encontramos con palabras, expresiones y frases que no entendíamos, para ello tuvimos a la mano, en todo momento, el diccionario y alguna que otra enciclopedia que nos ayudaron sobremanera en la reelaboración del significado. En otras ocasiones, Freire habla de autores brasileros que no conocíamos, por lo que tuvimos que investigar a quiénes se refería. Quizá lo más complejo fue descubrir y comprender el lenguaje metafórico con el que Freire escribe su texto, para ello le pedimos innumerables veces algunas explicaciones al docente de la asignatura para que aclarara el sentido de las metáforas contenidas en el texto y nos alumbrara en relación con la utilidad o funcionalidad de la lengua metafórica en la lengua escrita, e incluso en la lengua oral que empleamos cotidianamente en nuestros intercambios lingüísticos. RECOMENDACIONES Y OPINIONES Nosotros, como futuros docentes, pensamos que el tema de la enseñanza de la lectura y la escritura es sumamente complejo, pues involucra asuntos concernientes con las concepciones que se poseen sobre los actos de leer y escribir, así como sobre sus usos sociales y escolares. Pensamos que la enseñanza de estas dos acciones implica que las asumamos como un reto continuo, lo que a su vez, nos conduce a lo que es la formación permanente que debe caracterizar a cada maestro o a cada educador, y, sobre todo, debe llevarnos a lo que es el gusto por la lectura y la escritura. Pues si pretendemos enseñar a leer y escribir, nosotros debemos demostrar que sabemos hacerlo, que lo hacemos por placer, convicción y con destreza o maestría. Cuando damos una recomendación a alguien entendemos que lo que hacemos es “ofrecer una mano” en relación con un asunto de difícil solución. El asunto polémico aquí es la enseñanza de la lectura y la escritura en el nivel universitario, un problema que nos dirige a la desatención de muchos estudiantes ante algunas de las asignaturas, incluyendo al Taller de Lectura y Escritura; este problema no se circunscribe sólo a esa materia, sino, lo que es peor aún, se extiende con la desmotivación de muchos alumnos ante el estudio y el conocimiento en general. En este sentido, realizamos una sencilla enumeración con la que pretendemos sugerir al docente algunas formas para mejorar las clases de lectura y escritura en el nivel superior: 1. Implementar estrategias lúdicas al momento de la enseñanza de la lengua. 2.Hacer un poco más dinámica su clase para facilitar la comprensión y aprendizaje de los textos a aquellos alumnos que se les dificulta el aprendizaje. 3.Buscar formas creativas para incentivar más al alumno en el hábito de la lectura. 5
  • 38. 38 CONCLUSIONES En conclusión, podemos decir que la lectura es una herramienta única y esencial en la vida de los seres humanos, pues nos permite conocer cada día cosas nuevas que podríamos aplicar en nuestra vida diaria y en nuestro desarrollo personal. Una lectura eficaz es aquella que realizamos con objetivos previos, aquella mediante la cual usamos nuestras experiencias previas pertinentes; un tipo de lectura que no está reñida con la interpretación y la construcción del significado, sino que, por el contrario, se sirva de ellos para extender y complementar los conocimientos que ya tenemos. Por ello entendemos a la lectura como una forma de conocimiento, una forma de conocer el mundo que nos rodea. Pero, al mismo tiempo, la lectura es una herramienta, o mejor dicho, un arma, que nos permite estar actualizados y enterados de lo que pasa a nuestro alrededor, y quizás, nos motive en la transformación del mundo a través de nuestra participación en los distintos ámbitos de la vida. Con la idea anterior convenimos con la propuesta de Freire, pues pensamos que todo acto de lectura es una forma de conocernos, de conocer a los demás y conocer el mundo que nos ha precedido. Igualmente, el acto de leer implica asumir la vida con responsabilidad y entereza para, a partir de nuestra experiencia vital, reconstruir y reelaborar el mundo en el que deseamos vivir. Pensamos que la lectura y la escritura están estrechamente vinculadas, los actos de leer y escribir se correlacionan; cuando leemos conocemos palabras, expresiones, combinaciones verbales y discursivas que nunca habíamos leído ni oído, esto nos ofrece modelos de construcción textual que a la larga nos pueden ayudar a mejorar la redacción y el léxico. Por ello es importante que fomentemos los hábitos de leer y escribir, porque ambos procesos nos ofrecen la oportunidad de construir el significado de los textos, de forma que podamos elaborar opiniones globales sobre lo que leemos y relacionarlas con nuestras experiencias vividas (leer); o que podamos construir el significado a partir de lo que conocemos y experimentamos, de modo que lo podamos comunicar a los demás mediante la escritura (escribir). 6
  • 39. 39 BIBLIOGRAFÍA Diccionario enciclopédico Larousse (1999). Bogotá, Colombia. Editorial Larousse. Freire, Paulo (1999): La importancia del acto de leer. 3ª edición, Nº 153. Caracas, Venezuela. Editorial Laboratorio Educativo. López – Portillo, Esther (S/F): Y a todo esto ¿qué es leer? Consultado de la World Wide Web http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/d_Quesleer/ques_leer_1.htm el día 5 de mayo de 2008. Niño R., Víctor M. (1994): Los Procesos de la Comunicación y del Lenguaje. Bogotá, Colombia. Ecoediciones. Peña González, Josefina (2000): “Las estrategias de lectura. Su utilización en el aula”. En EDUCERE, 4 (11), 159-163. Wikipedia (S/F): Paulo Freire. Consultado de la World Wide Web http://es.wikipedia.org/wiki/Paulo_Freire el día 5 de mayo de 2008. 7
  • 40. 40 LECCIÓN 1 El escritor y la escritura Actividades de Evaluación Actividad Nº 1. Instrucciones Se te ofrecen varios ejercicios que buscan la puesta en práctica de los contenidos expuestos en esta lección. Ejercicio N° 1 Identifica con una persona gramatical al emisor o escritor de los siguientes textos. En algunos casos los escritores tienen nombres y apellidos. En otros el escritor, el narrador y los personajes no son los mismos seres. Texto 1: “… los primeros aprendizajes de la lectura nunca deberían disociarse del descubrimiento de los distintos caminos de lo imaginario en la persona, trátese del ejercicio de la poesía, los cuentos, el dibujo, la música, la expresión corporal, etcétera. Pero aún hace falta que los docentes –y particularmente en las clases de pequeños y en el parvulario- lean por sí mismos e independientemente de sus preocupaciones profesionales. (…) Querer ser uno mismo en el texto y por el texto, querer hablarse en el texto y hablar con los otros, tal es el proyecto fundamental de toda lectura, que debería permitir a cada ser humano, y en principio a cada niño, llegar a ser lo que son en un mundo en el que la lectura es un arma”. La lectura, lo real y lo imaginario Georges Jean, 2003. Persona gramatical y escritor del fragmento: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Expresa por escrito los roles que ejercita el autor del texto anterior: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 41. 41 __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cómo sabes que este escritor ejerce esos roles?: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Escribe con tus palabras las ideas más importantes expuestas en el texto anterior: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Texto 2: Carta del Editor Las profundidades oceánicas han sido uno de los temas predilectos de NATIONAL GEOGRAPHIC durante los últimos cien años, más o menos, desde el reportaje “La expedición de exploración submarina del buque de vapor Albatross”, publicado en 1899 y escrito por Hugh M. Smith, hasta los innovadores trabajos de William Beebe, Jacques-Yves Cousteau y Robert Ballard, auspiciados por la Sociedad. Pues bien, este mes iniciamos un nuevo siglo de exploración submarina presentando imágenes sin precedentes resultantes de la dedicada colaboración entre instituciones y científicos, como el biólogo y autor Rich Lutz y cineastas y fotógrafos como Emory Kristof, veterano colaborador de nuestra revista. Pero, los héroes anónimos de estas inmersiones son los pilotos y técnicos que atienden a las estrellas del espectáculo, los sumergibles Alvin, del Instituto Oceanográfico Woods Hole y el ruso Mir, los cuales transportan a los científicos a seis mil metros de profundidad. ¿Por qué realizamos expediciones tan arriesgadas y costosas para fotografiar grietas expulsoras en el fondo del mar? Permítame dejarlo con esta reflexión: es perfectamente posible que la vida en nuestro planeta haya nacido allí. Bill Allen National Geographic, vol. 7, n° 4, Octubre, 2000.
  • 42. 42 Persona gramatical y escritor del fragmento: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Expresa por escrito los roles que ejercita el autor del texto 2: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cómo sabes que este escritor ejerce esos roles?: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Escribe con tus palabras las ideas más importantes expuestas en el texto 2: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 43. 43 Texto 3 Íbamos como sardinas y aquel hombre era un cochino. Olía mal. Todo le olía mal, pero sobre todo los pies. Le aseguro a usted que no había manera de aguantarlo. Además el cuello de la camisa, negro, y el cogote mugriento. Y me miraba. Algo asqueroso. Me quise cambiar de sitio. Y, aunque usted no lo crea, ¡aquel individuo me siguió! Era un olor a demonios, me pareció ver correr bichos por su boca. Quizá lo empujé demasiado fuerte. Tampoco me van a echar la culpa de que las ruedas del camión le pasaran por encima. Max Aub Crímenes ejemplares Barcelona, Editorial Lumen, 1972. Persona gramatical y escritor del texto 3: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Percibes alguna diferencia en el texto 3 con respecto a los textos 1 y 2? Escribe las diferencias que notes en relación con las personas gramaticales presentes en el texto 3: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Expresa por escrito los roles que ejercita el autor del texto 3: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cómo sabes que este escritor ejerce esos roles?: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Escribe con tus palabras las ideas más importantes expuestas en el texto anterior:
  • 44. 44 __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Texto 4 La muerte viaja a caballo Al atardecer, sentado en la silla de cuero de becerro, el abuelo creyó ver una extraña figura, oscura, frágil y alada volando en dirección al sol. Aquel presagio le hizo recordar su propia muerte. Se levantó con calma y entró en la sala. Y con gesto firme, en el que se adivinaba, sin embargo, cierta resignación, descolgó la escopeta. A horcajadas en un caballo negro, por el estrecho camino paralelo al río, avanzaba la muerte en un frenético y casi ciego galopar. El abuelo, desde su mirador, reconoció la silueta del enemigo. Se atrincheró detrás de la ventana, aprontó el arma y clavó la mirada en el corazón de piedra del verdugo. Bestia y jinete cruzaron la línea imaginaria del patio. Y el abuelo, que había aguardado desde siempre ese momento, disparó. El caballo se paró en seco, y el jinete, con el pecho agujereado, abrió los brazos, se dobló sobre sí mismo y cayó a tierra mordiendo el polvo acumulado en los ladrillos. La detonación interrumpió nuestras tareas cotidianas, resonó en el viento cubriendo de zozobra nuestros corazones. Salimos al patio y, como si hubiéramos establecido un acuerdo previo, en semicírculo rodeamos al caído. Mi tío se desprendió del grupo, se despojó del sombrero, e inclinado sobre el cuerpo aún caliente de aquel desconocido, lo volteó de cara al cielo. Entonces vimos, alumbrado por los reflejos ceniza del atardecer, el rostro sereno y sin vida del abuelo. Ednodio Quintero La muerte viaja a caballo Persona gramatical y escritor del texto 4: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Percibes alguna diferencia en el texto 4 con respecto a los textos 1 y 2? Escribe las diferencias que notes en relación con las personas gramaticales presentes en el texto 4: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Expresa por escrito los roles que ejercita el autor del texto 4:
  • 45. 45 __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cómo sabes que este escritor ejerce esos roles?: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Escribe con tus palabras las ideas más importantes expuestas en el texto 4: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Ejercicio N° 2 Establece en el cuadro que sigue las semejanzas y diferencias entre los actos de escribir y redactar. No te conformes con lo expuesto en esta lección, debes investigar acerca del tema. Semejanzas Diferencias Escribir Redactar Escribir Redactar
  • 46. 46 Actividad Nº 2. Instrucciones Te ofrecemos varias propuestas con las que podrás ejercitar la Escritura Creativa. Lee con detenimiento el planteamiento de cada ejercicio para que lo puedas ejecutar con éxito. Ejercicio N° 1 Observa con detenimiento y atención la caricatura que aparece en la siguiente página. Posteriormente escribirás un texto en el que narrarás la historia que sucede en los dibujos. Realiza un párrafo por cada secuencia gráfica. Describe, narra, expón fielmente la historia ilustrada de la comiquita. Colócale un título a tu narración.