SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
ROSSANA SORIANO VERGARA



      2012                1
•       En      el  Perú      nuestras     lenguas
    vernaculares, andinas o amazónicas, tienen
    reconocimiento como tal sólo en sus
    regiones, pero no tienen en su lengua acceso
    a medios de comunicación, a la educación o a
    otros sectores ajenos a la conversación
    familiar o comunitaria (Tejada, 2008).




                                                     2
FAMILIAS          LENGUAS                  LO CALIZACIÓ N                   HABLANTES
Arahua      Culina            Río Alto Purús                                 40 0
Arahuaca    Campa Ashéninca   Ríos Ucayali, Apurucayali, Pichis y Perené
                                                                             20 ,00 0
            Campa Caquinte    Ríos Poyeni (Junín) y Agueni (Cuzco)
                                                                             30 0
            Chamicuro         Río Huallaga, entre Yurimaguas y Lagunas
                                                                             20
            Iñapari           Río Piedras, cerca de Puerto Maldonado
                                                                             4
            Machiguenga       Ríos Alto y Bajo Urubamba, Manu, afluentes
                              del Alto Madre de Dios; cabeceras del río
                              Colorado                                   13,00 0
            Nomatsiguenga     Entre los ríos Ene y Perené (Pangoa, Satipo)
                                                                             4,50 0
            Resígaro          Puerto Isango y Brillo Nuevo; río Yaguasyacu
                                                                             11
            Piro              Río Sepahua (Bajo Urubamba), Cushibatay,
                              Pachitea, Alto Madre de Dios, Diamante,
                              Shintuya.                                      2,50 0
            Yanesha           Selva central, río Palcazú                     5,0 00
            (Amuesha)
                                                                                         3
FAMILIAS       LENGUAS                      LO CALIZACIÓ N                   HABLANTES
Bora         Bora               Ríos Yaguasyacu, Ampiyacu y Putumayo
                                                                              2,00 0
Cahuapana    Chayahuita         Ríos Paranapura, Cahuapanas, Sillay, Supayacu
                                yShamusi                                      12,0 0 0
             Jebero             Entre los ríos Marañón y Huallaga             3,0 0 0
Harakmbut    Harakmbut          Río Madre de Dios, Piñi Piñi, Alto y Bajo
                                Madre de Dios                                 1,0 00
Huitoto      Huitoto            Ríos Napo, Ampiyacu y Putumayo                3,0 0 0
             O caína            Ríos Yaguasyacu, Ampiyacu, Putumayo y
                                Algodón                                       150
Jíbaro       Aguaruna           Alto Marañón, Pongo de Rentema (ríos
                                Cenepa, Chiriyacu, Nieva, Santiago)
                                                                              39,0 0 0
             Achuar- Shiwiar    Entre ríos Morona y Tigre                     5,0 00
             Huambisa           Ríos Santiago y Morona                        8,0 0 0
Candoshi     Candoshi- Shapra   Ríos Morona y Pastaza, Alto Chambira
                                                                              3,0 0 0


                                                                                         4
FAMILIAS         LENGUAS                        LO CALIZACIÓ N                   HABLANTES
Pano          Amahuaca             Ríos Mapuya, Curuija, Sepahua e Inuya
                                                                                  1,0 00
              Capanahua            Ríos Buncuya y Tapiche                         40 0
              Cashibo- Cacataibo   Ríos Aguaytía, Zungaruyacu, Pachitea, S  an
                                   Alejandro, Chanintía; entre el Ucayali y la
                                   Cordillera Azul.                               1,500
              Cashinahua           Ríos Curanja y Purús                           1,0 00
              Matsés- Mayoruna     Río Yavarí y sus tributarios                   2,50 0
              Shipibo- Conibo      Ríos Ucayali, Pisqui, Aguaytía; lagos Tamaya
                                   y Yarina.                                      16,00 0
              Yaminahua            Ríos Purús, Yurúa y Mapuya                     1,0 00
              Nahua                Ríos Alto Manu, Alto Mishagua, Alto
                                   Piedras, Sepahua.                              670
              Sharanahua           Ríos Alto Purús, Chandless y Acre              450
Peba- Yagua   Yagua                Afluentes del Amazonas, desde Iquitos hasta
                                   la frontera con el Brasil
                                                                                  4,0 00


                                                                                              5
FAMILIAS                LENGUAS                                 LO CALIZACIÓ N                              HABLANTES
Simaco               Urarina                    Ríos Chambira, Urituyacu, Corrientes
                                                                                                             3,0 0 0
Tacana               Ese eja                    Ríos Madre de Dios, Tambopata y afluentes                    ?
Ticuna               Ticuna                     Río Amazonas, desde S Pablo (Perú) hasta
                                                                     an
                                                Tefe (Brasil)                                                40 ,00 0
Tucano               O rejón                    Ríos Yanayacu, Sucusari, Putumayo y
                                                A lgodón.                                                    250
                     Secoya                     Ríos Santa María, Yubineto, Angusilla,
                                                Yaricaya y Cuyabino.                                         60 0
Tupi- Guaraní        Cocama- Cocamilla Ríos Huallaga, Bajo Marañón, Bajo Ucayali,
                                       A mazonas, Bajo Nanay.                                                15,00 0
                     O magua                    Río Bajo Marañón                                             630
Záparo               Iquito                     Río Alto Nanay                                               150
                     Arabela                    Río Arabela                                                  10 0

                     Taushiro                   Río Aucayacu                                                 7
(Elaborado por Juan Carlos Godenzzi a partir de Inés Pozzi-Escot. El multilingüismo en el Perú. Cuzco: PROEIB Andes y Centro
Bartolomé de Las Casas, 1997: 27-196 passim). Los datos del cuadro anterior no coinciden con los del censo de 1993; sin embargo,
responden a investigaciones de campo cuyos resultados son más exactos.

                                                                                                                              6
•      El gobierno peruano contó con la
  colaboración del Instituto Lingüístico de
  Verano en el diseño del sistema escolar
  bilingüe experimental para los nativos de
  la selva. El mérito consistió en que se
  diseñó un programa que empleaba la
  lengua vernácula y la lengua oficial para
  funciones específicas.



                                              7
•      Las ventajas que obedecen a la elección de las
  lenguas vernácula y oficial, se explican en los
  siguientes factores:
•     Factor psicológico. El idioma vernáculo fue el
  predominante en los primeros años escolares,
  avanzando poco a poco al castellano en el transcurso
  del programa de educación primaria.

•        Factor educativo. Se preparó textos en lenguas
    vernáculas. Tan pronto los alumnos aprendían
    castellano, se preparaba la transferencia utilizando
    los textos de escolares hispanohablantes.
                                                           8
•         Factor Lingüístico. Los miembros de varios
    grupos lingüísticos interactúan y ello condujo al
    respeto hacia las diferencias culturales y lingüísticas
    y al aprecio por la lengua y cultura propia.
•        Factor Financiero. La experiencia mostró que la
    inversión del Gobierno Peruano en la implementación
    de este Programa bilingüe en la Selva arrojó
    resultados muy positivos.
•        Factor Político. El impacto de la educación
    bilingüe en la Selva ha sido evidente debido a que se
    reúnen miembros de diferentes grupos étnicos para
    asistir a cursos de capacitación donde estudian
    juntos, observan costumbres e idiomas de los demás
    posibilitando unión e integración.                    9
•      Los proyectos de educación bilingüe
  desarrollados en la Selva han surgido por iniciativa
  privada, unas veces, al margen del Estado y los
  gobiernos peruanos; y otras, con el apoyo de éste
  (Montoya, 1990).
•      Los diferentes proyectos de educación bilingüe
  aplicados en el Perú proponen la enseñanza del
  castellano como segunda lengua pero difieren de los
  objetivos que persiguen.
•
•      El respeto a la cultura materna es factor decisivo
  para hablar de educación bilingüe cultural.

                                                        10
1.El Instituto Lingüístico de Verano
•       El Gobierno Peruano creó oficialmente el Programa de
Educación Bilingüe en setiembre de 1952 reconociendo la
capacidad de los nativos de la selva para participar en la vida de la
nación y hacer una contribución valiosa a su progreso, sin perder
la riqueza de su patrimonio lingüístico y cultural. A su vez, ellos
tomaron mayor conciencia de su propia identidad étnica y
desarrollaron un verdadero orgullo por su lengua y costumbres
(Larson y otras, 1979). El ILV llevó a cabo este proyecto de
educación bilingüe en convenio con el gobierno peruano.




                                                                        11
Los principios básicos del programa fueron tres:
1)profesores nativos que hablan la lengua materna de sus alumnos;
2)primero se enseña ensu lengua materna; y
3)los alumnos aprenden luego el castellano.

Requisitos indispensables:
•        1)  Dar escritura a los idiomas nativos ágrafos.
•        2) Elaborar cartillas y textos en esos idiomas.
•        3)Capacitar a maestros.
•
•Factores que debían considerarse :
•        a) El Programa y la Comunidad.
•        b) El Programa y el Maestro bilingüe.
•        c) El Programa y el alumno.



                                                                    12
•       El Alto Napo - 35 asentamientos o comunidades
    con una población de doce mil personas, a quienes se les
    reconoce como S unus.

•        El Programa de Educación Bilingüe concebido por
    el padre Marcos Mercier, sacerdote católico canadiense,
    junto con un grupo de religiosas Teresianas, creándose
    las primeras escuelas en 1964. Los profesores bilingües
    del Alto Napo fueron 36, de los cuales 18 son directores
    y 5 son profesores de aula nombrados y 13 son
    voluntarios en 1987.


                                                          13
•       Los Asháninkas, grupo étnico de los Arawak, habitan
    una extensa zona de la selva alta en el río Tambo. Su
    población alcanza aproximadamente 19,000 personas.
•
•        En 1988, se detuvo el trabajo del CAAAP por la
    incursión senderista que prohibía el paso al personal de
    cualquier institución. En ese año, se concluyó con un
    curso para maestros bilingües en La Merced quienes
    llegaron a pie.



                                                         14
•         Surgió en 1985 cuando el Instituto Superior
    Pedagógico "Loreto" (ISPL), la Universidad Nacional de la
    Amazonía Peruana (UNAP), y siete federaciones indígenas
    afiliadas a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la
    Selva Peruana (AIDESEP) realizaron un diagnóstico
    socioeconómico, pedagógico y sociolingüístico para
    sustentar y orientar la formación magisterial en la
    especialidad de educación primaria intercultural bilingüe
    del Instituto y de la Universidad.


                                                          15
•       El FOR  MABIAP inició sus actividades en 1988
    en base al convenio de cooperación suscrito entre el
    Ministerio de Educación a través de la Dirección
    Regional de Educación Loreto, el Instituto Superior
    Pedagógico “Loreto” y la Asociación Interétnica de
    Desarrollo de la Selva Peruana.
•
    1.  Formación Docente Inicial.
    2. Formación de Docentes en Servicio.
    3. Profesionalización de maestros en servicio sin título




                                                               16
17
•       PROGR   AMA EBIMAD
•       Los pueblos indígenas del departamento de Madre
  de Dios . El Programa EBIMAD se crea por un
  convenio en 1998. Se establecieron dos centros piloto:
  en Yarinacocha y en Puerto Maldonado. La carrera
  dura cinco años.
•       En la actualidad el programa cuenta con dos
  promociones: una integrada por 10 alumnos del pueblo
  indígena Harakmbut, quienes egresaron en el año 2004 ,
  y la segunda denominada grupo mixto, integrada por 15
  alumnos de los pueblos indígenas: shipibo, ese eja,
  matsigenka, kichwa runa, harakmbut quienes egresan
  en el año 2006.

                                                           18
•      PROEIB-ANDES. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
  INTERCULTURAL BILINGÜE
•      El PROEIB Andes es un convenio entre varios
  gobiernos que se inició en 1995 para capacitar a maestros
  bilingües.
  Son tres las promociones egresadas al 2005. Son 21
  profesionales peruanos entre quechuas, aimaras, awajun.
  En la última promoción, la cuarta, han ingresado 12
  estudiantes peruanos: 3 aimaras, 4 quechuas, 1 ashaninca,
  2 wampis.




                                                        19
MAPA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE DE
                             COMUNIDADES NATIVAS DE LA SELVA
  1. ATI. Achuar
1.2.
    
     ACONADYSH. Asháninka – amahuaka
  3. ANAP. Asháninka
  4. AIDECOP. Cocadilla
  5. AIDECOS. Cocadilla
  6. CAH. Aguaruna - Huambisa
  7. CARE. Ashaninka
  8. CECONSEC. Ashaninka.
  8. COHAR YIMA. Haramkbut, Yine, Matsiguenga, Ese - Eja, Yora, Nahua, Kichuaruna.
  10. SHAPI SHIWAG. Aguaruna.
  11. FECONA. Bora - Huitoto.
  12. FESHAM. Shapra.
  13. FECONAU. Shipibo.
  14. FECONBU. Shipibo.
  15. FENAMAD. Haramkbut, Yine, Matsiguenga, Ese - Eja, Yora, Nahua, Kichuaruna.
  16. FECONACO. Achuar, Urarina, Muratu.
  17. FECONAMN. Maijuna - Huitoto - Cocama.
  18. FEDECOCA. Cocamilla.
  19. FENACOCA. Cacataibo.
  20. FEDIQUEP. Quechua.
  21. FECONAYY. Yine - Yami.
  22. FECONADIC. Aguaruna - Chayahuita.
  23. FEPYIROA. Yagua
  24. FECONACHA. Chayahuita.
  25. FECONACADIP. Candoshi.
  26. FECONAFROPU. Maijuna - Cecoya - Huitoto - Bora.
  27. FECONAJE. Jebero.
  28. FECONARINA. Huitoto.                                         41. ONAPAA. Aguaruna
  29. FECONAT. Quechua.                                            42. OSHDEM. Huambisa.
  30. FECOTIBA. Ticuna - Yagua.                                    43. OARA. Ashaninka.
  31. FECONADIP. Shipibo.                                          44. ORKIWAN. Kichuaruna, Wangurina.
  32. FECONAPU. Cashinahua, Sharanahua, Amahuaca, Culina.          45. ORDECONADIT. Ashaninka, Shipibo - Conibo.
  33. FECONAPIA. Ashaninka.                                        46. ORDIM. Shipibo.
  34. FEPIKRESAM. Quechua.
  35. KANUJA. Ashaninka, Nomatsiguenga.                            47. ORDECOFROC. Aguaruna.
  36. OIRA. Ashaninka, Yine, Amahuaca, Yaminahua.                  48. UNAY. Yanesha
  37. ORIAM. Aguaruna.
  38. ORACH. Achuar
  39. ORASI. Aguaruna.
                                                                                                                   20
• Mayor preocupación de instituciones particulares por
  alfabetizar a las comunidades selváticas.
• Preparación de programas de educación bilingüe
  apostando por la enseñanza en la misma lengua
  nativa.
• Inserción progresivo del castellano en la formación
  básica escolarizada, hasta crear las grafías de cada
  lengua de estudio.
• Estudios de postgrado.
• Hasta este momento, no se ha apreciado una
  intervención decisiva por parte del estado que defienda
  el carácter plurilingüe de nuestro país.


                                                            21
LEY 29735




            22
23
24
•           ASOCIACIÓN INTERÉTNICA DE DESARROLLO DE LA SELVA PERUANA
    -AIDESEP (2005). Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía
    Peruana. En: www.formabiap.org
•           ASOCIACIÓN INTERÉTNICA DE DESARROLLO DE LA SELVA PERUANA
    -AIDESEP. En: http://webserver.rcp.net.pe/convenios/coppip/Aidesep1.html
•           CENTER FOR LATIN AMERICA SOCIAL POLICY – CLASPO, THE
    UNIVERSITY OF TEXAS AT AUSTIN (2002). Proyecto Self - Sustaining
    Community         Development        y      Comparative       Perspective.      En:
    http://www.utexas.edu/cola/depts/llilas/content/claspo/PDF/overviews/perusocpolpu
    ebind.pdf
•           COORDINADORA DE LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS DE LA CUENCA
    AMAZÓNICA – COICA. Los Pueblos Indígenas de la Cuenca Amazónica Construyen
    su Futuro. En: http://www.llacta.org/organiz/coica/
•           COORDINADORA DE LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS DE LA CUENCA
    AMAZÓNICA – COICA. En: http://www.coica.org.ec/
•           CHIRINOS Andrés, ZEGARRA Martha (2004). Educación Indígena en el
    Perú. Instituto Internacional para la Educación Latina y El Caribe – IESALC. Lima.
    En                                                                           línea:
    http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas/indigenas/informes/peru/Educ.indig.enP
    eru.pdf


       EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE DE LA AMAZONÍA PERUANA
                                                                                    25
•           FULLER, Norma (1992). La Política Intercultural en el Perú. I Convención
    de Maestros de Inglés como Segunda Lengua, Lima.
•           GODENZZI, Juan Carlos (2000). Cultura de Paz, Bilingüismo e
    Interculturalidad.
•           GODENZZI, Juan Carlos (1997). Cultura de Paz, Bilingüismo e
    Interculturalidad.    Trasfondo    Lenguas    de   la     Amazonía.    En    línea:
    http://www.up.edu.pe/coine/ Boletin2/cuadro1.html
•           GODENZZI Juan Carlos, CUADROS María Esther (2000). Boletín UNEBI.
    Unidad de Educación Bilingüe Intercultural.
•           INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO (1991). Informe Anual sobre las
    Actividades del Instituto Lingüístico de Verano en el Perú - 1990, Yarinacocha,
    Pucallpa, Perú.
•           INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO (1965). Informe Instituto
    Lingüístico de Verano - Ministerio de Educación Pública, Lima.
•           INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO / MINISTERIO DE EDUCACIÓN
    (1995). Valorando Lenguas y Culturas. Informe del Instituto Lingüístico de Verano,
    Lima.
•           INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO (1986). Recordando 40 Años.
    Instituto Lingüístico de Verano 1946 – 1986, Lima.
•           INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO / UNIVERSIDAD DE OKLAHOMA /
    MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA (1966). 20 Años al Servicio del Perú 1946
    – 1966. Publicación Conmemorativa del Instituto Lingüístico de Verano, Lima.
     EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE DE LA AMAZONÍA PERUANA
                                                                                    26
•          INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO LORETO (1999). Boletín
    Informativo.      Reseñas,       Enero      –     Mayo.     En       línea:
    http://cgi.proeibandes.org/boletin/boletin35_39/novedades.html
•          LARSON Mildred, DAVIS Patricia, BALLENA Marlene (1979).
    Educación Bilingüe. Una Experiencia en la Amazonía Peruana, Instituto
    Lingüístico de Verano, Ignacio Prado Editor, Lima.
•          LEY                DE                  LENGUAS.                  En:
    http://www.unmsm.edu.pe/amazonia/Elementos/DerechoyAmazon%EDaN
    %B03.doc
•          MARÍN, José (2002). La reflexión intercultural como base para
    imaginar una educación democrática para los pueblos autóctonos y para la
    sociedad multicultural en América Latina, Instituto Paulo Freire. En línea:
    www.paulofreire.org/jmarin21.pdf
•          MONTOYA, Rodrigo (1990). Por una Educación Bilingüe en el Perú.
    Reflexiones sobre Cultura y Socialismo. CEPES, Mosca Azul Editores,
    Lima.
•          OLIART, Patricia. El Estado Peruano y las Políticas Sociales
    dirigidas a los Pueblos Indígenas en la Década de los 90, Instituto de
      EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE DE LA AMAZONÍA PERUANA
    Estudios Peruanos.                                                       27
EL PERÚ Y SUS NECESIDADES DE
INTERMEDIACIÓN LINGÜÍSTICA

                 fin




      ROSSANA MARÍA SORIANO VERGARA



               2012                   28

Más contenido relacionado

Destacado (12)

Mapa Etnolinguístico del indepa
Mapa Etnolinguístico del indepaMapa Etnolinguístico del indepa
Mapa Etnolinguístico del indepa
 
Tema 2 Variedades De La Lengua 1
Tema 2 Variedades De La Lengua 1Tema 2 Variedades De La Lengua 1
Tema 2 Variedades De La Lengua 1
 
Diversidad Ecológica Étnica y Lingüística del Perú
Diversidad Ecológica Étnica y Lingüística del PerúDiversidad Ecológica Étnica y Lingüística del Perú
Diversidad Ecológica Étnica y Lingüística del Perú
 
Cultura aimara
Cultura aimaraCultura aimara
Cultura aimara
 
Diapositivas aymara
Diapositivas aymaraDiapositivas aymara
Diapositivas aymara
 
Aymaras
AymarasAymaras
Aymaras
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymara
 
Diversidad étnica en el perú
Diversidad étnica en  el  perúDiversidad étnica en  el  perú
Diversidad étnica en el perú
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánica
 
Cultura aymara
Cultura aymara Cultura aymara
Cultura aymara
 
Multilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perúMultilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perú
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
 

El peru y sus necesidades de intermediación linguistica

  • 2. En el Perú nuestras lenguas vernaculares, andinas o amazónicas, tienen reconocimiento como tal sólo en sus regiones, pero no tienen en su lengua acceso a medios de comunicación, a la educación o a otros sectores ajenos a la conversación familiar o comunitaria (Tejada, 2008). 2
  • 3. FAMILIAS LENGUAS LO CALIZACIÓ N HABLANTES Arahua Culina Río Alto Purús 40 0 Arahuaca Campa Ashéninca Ríos Ucayali, Apurucayali, Pichis y Perené 20 ,00 0 Campa Caquinte Ríos Poyeni (Junín) y Agueni (Cuzco) 30 0 Chamicuro Río Huallaga, entre Yurimaguas y Lagunas 20 Iñapari Río Piedras, cerca de Puerto Maldonado 4 Machiguenga Ríos Alto y Bajo Urubamba, Manu, afluentes del Alto Madre de Dios; cabeceras del río Colorado 13,00 0 Nomatsiguenga Entre los ríos Ene y Perené (Pangoa, Satipo) 4,50 0 Resígaro Puerto Isango y Brillo Nuevo; río Yaguasyacu 11 Piro Río Sepahua (Bajo Urubamba), Cushibatay, Pachitea, Alto Madre de Dios, Diamante, Shintuya. 2,50 0 Yanesha Selva central, río Palcazú 5,0 00 (Amuesha) 3
  • 4. FAMILIAS LENGUAS LO CALIZACIÓ N HABLANTES Bora Bora Ríos Yaguasyacu, Ampiyacu y Putumayo 2,00 0 Cahuapana Chayahuita Ríos Paranapura, Cahuapanas, Sillay, Supayacu yShamusi 12,0 0 0 Jebero Entre los ríos Marañón y Huallaga 3,0 0 0 Harakmbut Harakmbut Río Madre de Dios, Piñi Piñi, Alto y Bajo Madre de Dios 1,0 00 Huitoto Huitoto Ríos Napo, Ampiyacu y Putumayo 3,0 0 0 O caína Ríos Yaguasyacu, Ampiyacu, Putumayo y Algodón 150 Jíbaro Aguaruna Alto Marañón, Pongo de Rentema (ríos Cenepa, Chiriyacu, Nieva, Santiago) 39,0 0 0 Achuar- Shiwiar Entre ríos Morona y Tigre 5,0 00 Huambisa Ríos Santiago y Morona 8,0 0 0 Candoshi Candoshi- Shapra Ríos Morona y Pastaza, Alto Chambira 3,0 0 0 4
  • 5. FAMILIAS LENGUAS LO CALIZACIÓ N HABLANTES Pano Amahuaca Ríos Mapuya, Curuija, Sepahua e Inuya 1,0 00 Capanahua Ríos Buncuya y Tapiche 40 0 Cashibo- Cacataibo Ríos Aguaytía, Zungaruyacu, Pachitea, S an Alejandro, Chanintía; entre el Ucayali y la Cordillera Azul. 1,500 Cashinahua Ríos Curanja y Purús 1,0 00 Matsés- Mayoruna Río Yavarí y sus tributarios 2,50 0 Shipibo- Conibo Ríos Ucayali, Pisqui, Aguaytía; lagos Tamaya y Yarina. 16,00 0 Yaminahua Ríos Purús, Yurúa y Mapuya 1,0 00 Nahua Ríos Alto Manu, Alto Mishagua, Alto Piedras, Sepahua. 670 Sharanahua Ríos Alto Purús, Chandless y Acre 450 Peba- Yagua Yagua Afluentes del Amazonas, desde Iquitos hasta la frontera con el Brasil 4,0 00 5
  • 6. FAMILIAS LENGUAS LO CALIZACIÓ N HABLANTES Simaco Urarina Ríos Chambira, Urituyacu, Corrientes 3,0 0 0 Tacana Ese eja Ríos Madre de Dios, Tambopata y afluentes ? Ticuna Ticuna Río Amazonas, desde S Pablo (Perú) hasta an Tefe (Brasil) 40 ,00 0 Tucano O rejón Ríos Yanayacu, Sucusari, Putumayo y A lgodón. 250 Secoya Ríos Santa María, Yubineto, Angusilla, Yaricaya y Cuyabino. 60 0 Tupi- Guaraní Cocama- Cocamilla Ríos Huallaga, Bajo Marañón, Bajo Ucayali, A mazonas, Bajo Nanay. 15,00 0 O magua Río Bajo Marañón 630 Záparo Iquito Río Alto Nanay 150 Arabela Río Arabela 10 0 Taushiro Río Aucayacu 7 (Elaborado por Juan Carlos Godenzzi a partir de Inés Pozzi-Escot. El multilingüismo en el Perú. Cuzco: PROEIB Andes y Centro Bartolomé de Las Casas, 1997: 27-196 passim). Los datos del cuadro anterior no coinciden con los del censo de 1993; sin embargo, responden a investigaciones de campo cuyos resultados son más exactos. 6
  • 7. •   El gobierno peruano contó con la colaboración del Instituto Lingüístico de Verano en el diseño del sistema escolar bilingüe experimental para los nativos de la selva. El mérito consistió en que se diseñó un programa que empleaba la lengua vernácula y la lengua oficial para funciones específicas. 7
  • 8. Las ventajas que obedecen a la elección de las lenguas vernácula y oficial, se explican en los siguientes factores: •     Factor psicológico. El idioma vernáculo fue el predominante en los primeros años escolares, avanzando poco a poco al castellano en el transcurso del programa de educación primaria. • Factor educativo. Se preparó textos en lenguas vernáculas. Tan pronto los alumnos aprendían castellano, se preparaba la transferencia utilizando los textos de escolares hispanohablantes. 8
  • 9. Factor Lingüístico. Los miembros de varios grupos lingüísticos interactúan y ello condujo al respeto hacia las diferencias culturales y lingüísticas y al aprecio por la lengua y cultura propia. • Factor Financiero. La experiencia mostró que la inversión del Gobierno Peruano en la implementación de este Programa bilingüe en la Selva arrojó resultados muy positivos. • Factor Político. El impacto de la educación bilingüe en la Selva ha sido evidente debido a que se reúnen miembros de diferentes grupos étnicos para asistir a cursos de capacitación donde estudian juntos, observan costumbres e idiomas de los demás posibilitando unión e integración. 9
  • 10. Los proyectos de educación bilingüe desarrollados en la Selva han surgido por iniciativa privada, unas veces, al margen del Estado y los gobiernos peruanos; y otras, con el apoyo de éste (Montoya, 1990). • Los diferentes proyectos de educación bilingüe aplicados en el Perú proponen la enseñanza del castellano como segunda lengua pero difieren de los objetivos que persiguen. • • El respeto a la cultura materna es factor decisivo para hablar de educación bilingüe cultural. 10
  • 11. 1.El Instituto Lingüístico de Verano • El Gobierno Peruano creó oficialmente el Programa de Educación Bilingüe en setiembre de 1952 reconociendo la capacidad de los nativos de la selva para participar en la vida de la nación y hacer una contribución valiosa a su progreso, sin perder la riqueza de su patrimonio lingüístico y cultural. A su vez, ellos tomaron mayor conciencia de su propia identidad étnica y desarrollaron un verdadero orgullo por su lengua y costumbres (Larson y otras, 1979). El ILV llevó a cabo este proyecto de educación bilingüe en convenio con el gobierno peruano. 11
  • 12. Los principios básicos del programa fueron tres: 1)profesores nativos que hablan la lengua materna de sus alumnos; 2)primero se enseña ensu lengua materna; y 3)los alumnos aprenden luego el castellano. Requisitos indispensables: • 1)  Dar escritura a los idiomas nativos ágrafos. • 2) Elaborar cartillas y textos en esos idiomas. • 3)Capacitar a maestros. • •Factores que debían considerarse : • a) El Programa y la Comunidad. • b) El Programa y el Maestro bilingüe. • c) El Programa y el alumno. 12
  • 13. El Alto Napo - 35 asentamientos o comunidades con una población de doce mil personas, a quienes se les reconoce como S unus. • El Programa de Educación Bilingüe concebido por el padre Marcos Mercier, sacerdote católico canadiense, junto con un grupo de religiosas Teresianas, creándose las primeras escuelas en 1964. Los profesores bilingües del Alto Napo fueron 36, de los cuales 18 son directores y 5 son profesores de aula nombrados y 13 son voluntarios en 1987. 13
  • 14. Los Asháninkas, grupo étnico de los Arawak, habitan una extensa zona de la selva alta en el río Tambo. Su población alcanza aproximadamente 19,000 personas. • • En 1988, se detuvo el trabajo del CAAAP por la incursión senderista que prohibía el paso al personal de cualquier institución. En ese año, se concluyó con un curso para maestros bilingües en La Merced quienes llegaron a pie. 14
  • 15. Surgió en 1985 cuando el Instituto Superior Pedagógico "Loreto" (ISPL), la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), y siete federaciones indígenas afiliadas a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) realizaron un diagnóstico socioeconómico, pedagógico y sociolingüístico para sustentar y orientar la formación magisterial en la especialidad de educación primaria intercultural bilingüe del Instituto y de la Universidad. 15
  • 16. El FOR MABIAP inició sus actividades en 1988 en base al convenio de cooperación suscrito entre el Ministerio de Educación a través de la Dirección Regional de Educación Loreto, el Instituto Superior Pedagógico “Loreto” y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana. • 1.  Formación Docente Inicial. 2. Formación de Docentes en Servicio. 3. Profesionalización de maestros en servicio sin título 16
  • 17. 17
  • 18. PROGR AMA EBIMAD • Los pueblos indígenas del departamento de Madre de Dios . El Programa EBIMAD se crea por un convenio en 1998. Se establecieron dos centros piloto: en Yarinacocha y en Puerto Maldonado. La carrera dura cinco años. • En la actualidad el programa cuenta con dos promociones: una integrada por 10 alumnos del pueblo indígena Harakmbut, quienes egresaron en el año 2004 , y la segunda denominada grupo mixto, integrada por 15 alumnos de los pueblos indígenas: shipibo, ese eja, matsigenka, kichwa runa, harakmbut quienes egresan en el año 2006. 18
  • 19. PROEIB-ANDES. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE • El PROEIB Andes es un convenio entre varios gobiernos que se inició en 1995 para capacitar a maestros bilingües. Son tres las promociones egresadas al 2005. Son 21 profesionales peruanos entre quechuas, aimaras, awajun. En la última promoción, la cuarta, han ingresado 12 estudiantes peruanos: 3 aimaras, 4 quechuas, 1 ashaninca, 2 wampis. 19
  • 20. MAPA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE DE COMUNIDADES NATIVAS DE LA SELVA 1. ATI. Achuar 1.2.    ACONADYSH. Asháninka – amahuaka 3. ANAP. Asháninka 4. AIDECOP. Cocadilla 5. AIDECOS. Cocadilla 6. CAH. Aguaruna - Huambisa 7. CARE. Ashaninka 8. CECONSEC. Ashaninka. 8. COHAR YIMA. Haramkbut, Yine, Matsiguenga, Ese - Eja, Yora, Nahua, Kichuaruna. 10. SHAPI SHIWAG. Aguaruna. 11. FECONA. Bora - Huitoto. 12. FESHAM. Shapra. 13. FECONAU. Shipibo. 14. FECONBU. Shipibo. 15. FENAMAD. Haramkbut, Yine, Matsiguenga, Ese - Eja, Yora, Nahua, Kichuaruna. 16. FECONACO. Achuar, Urarina, Muratu. 17. FECONAMN. Maijuna - Huitoto - Cocama. 18. FEDECOCA. Cocamilla. 19. FENACOCA. Cacataibo. 20. FEDIQUEP. Quechua. 21. FECONAYY. Yine - Yami. 22. FECONADIC. Aguaruna - Chayahuita. 23. FEPYIROA. Yagua 24. FECONACHA. Chayahuita. 25. FECONACADIP. Candoshi. 26. FECONAFROPU. Maijuna - Cecoya - Huitoto - Bora. 27. FECONAJE. Jebero. 28. FECONARINA. Huitoto. 41. ONAPAA. Aguaruna 29. FECONAT. Quechua. 42. OSHDEM. Huambisa. 30. FECOTIBA. Ticuna - Yagua. 43. OARA. Ashaninka. 31. FECONADIP. Shipibo. 44. ORKIWAN. Kichuaruna, Wangurina. 32. FECONAPU. Cashinahua, Sharanahua, Amahuaca, Culina. 45. ORDECONADIT. Ashaninka, Shipibo - Conibo. 33. FECONAPIA. Ashaninka. 46. ORDIM. Shipibo. 34. FEPIKRESAM. Quechua. 35. KANUJA. Ashaninka, Nomatsiguenga. 47. ORDECOFROC. Aguaruna. 36. OIRA. Ashaninka, Yine, Amahuaca, Yaminahua. 48. UNAY. Yanesha 37. ORIAM. Aguaruna. 38. ORACH. Achuar 39. ORASI. Aguaruna. 20
  • 21. • Mayor preocupación de instituciones particulares por alfabetizar a las comunidades selváticas. • Preparación de programas de educación bilingüe apostando por la enseñanza en la misma lengua nativa. • Inserción progresivo del castellano en la formación básica escolarizada, hasta crear las grafías de cada lengua de estudio. • Estudios de postgrado. • Hasta este momento, no se ha apreciado una intervención decisiva por parte del estado que defienda el carácter plurilingüe de nuestro país. 21
  • 22. LEY 29735 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. ASOCIACIÓN INTERÉTNICA DE DESARROLLO DE LA SELVA PERUANA -AIDESEP (2005). Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana. En: www.formabiap.org •   ASOCIACIÓN INTERÉTNICA DE DESARROLLO DE LA SELVA PERUANA -AIDESEP. En: http://webserver.rcp.net.pe/convenios/coppip/Aidesep1.html • CENTER FOR LATIN AMERICA SOCIAL POLICY – CLASPO, THE UNIVERSITY OF TEXAS AT AUSTIN (2002). Proyecto Self - Sustaining Community Development y Comparative Perspective. En: http://www.utexas.edu/cola/depts/llilas/content/claspo/PDF/overviews/perusocpolpu ebind.pdf •   COORDINADORA DE LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS DE LA CUENCA AMAZÓNICA – COICA. Los Pueblos Indígenas de la Cuenca Amazónica Construyen su Futuro. En: http://www.llacta.org/organiz/coica/ •   COORDINADORA DE LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS DE LA CUENCA AMAZÓNICA – COICA. En: http://www.coica.org.ec/ • CHIRINOS Andrés, ZEGARRA Martha (2004). Educación Indígena en el Perú. Instituto Internacional para la Educación Latina y El Caribe – IESALC. Lima. En línea: http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas/indigenas/informes/peru/Educ.indig.enP eru.pdf EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE DE LA AMAZONÍA PERUANA 25
  • 26. FULLER, Norma (1992). La Política Intercultural en el Perú. I Convención de Maestros de Inglés como Segunda Lengua, Lima. •   GODENZZI, Juan Carlos (2000). Cultura de Paz, Bilingüismo e Interculturalidad. •   GODENZZI, Juan Carlos (1997). Cultura de Paz, Bilingüismo e Interculturalidad. Trasfondo Lenguas de la Amazonía. En línea: http://www.up.edu.pe/coine/ Boletin2/cuadro1.html •   GODENZZI Juan Carlos, CUADROS María Esther (2000). Boletín UNEBI. Unidad de Educación Bilingüe Intercultural. •   INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO (1991). Informe Anual sobre las Actividades del Instituto Lingüístico de Verano en el Perú - 1990, Yarinacocha, Pucallpa, Perú. •   INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO (1965). Informe Instituto Lingüístico de Verano - Ministerio de Educación Pública, Lima. •   INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO / MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1995). Valorando Lenguas y Culturas. Informe del Instituto Lingüístico de Verano, Lima. • INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO (1986). Recordando 40 Años. Instituto Lingüístico de Verano 1946 – 1986, Lima. •   INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO / UNIVERSIDAD DE OKLAHOMA / MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA (1966). 20 Años al Servicio del Perú 1946 – 1966. Publicación Conmemorativa del Instituto Lingüístico de Verano, Lima. EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE DE LA AMAZONÍA PERUANA 26
  • 27. INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO LORETO (1999). Boletín Informativo. Reseñas, Enero – Mayo. En línea: http://cgi.proeibandes.org/boletin/boletin35_39/novedades.html •   LARSON Mildred, DAVIS Patricia, BALLENA Marlene (1979). Educación Bilingüe. Una Experiencia en la Amazonía Peruana, Instituto Lingüístico de Verano, Ignacio Prado Editor, Lima. •   LEY DE LENGUAS. En: http://www.unmsm.edu.pe/amazonia/Elementos/DerechoyAmazon%EDaN %B03.doc •   MARÍN, José (2002). La reflexión intercultural como base para imaginar una educación democrática para los pueblos autóctonos y para la sociedad multicultural en América Latina, Instituto Paulo Freire. En línea: www.paulofreire.org/jmarin21.pdf •   MONTOYA, Rodrigo (1990). Por una Educación Bilingüe en el Perú. Reflexiones sobre Cultura y Socialismo. CEPES, Mosca Azul Editores, Lima. •   OLIART, Patricia. El Estado Peruano y las Políticas Sociales dirigidas a los Pueblos Indígenas en la Década de los 90, Instituto de EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE DE LA AMAZONÍA PERUANA Estudios Peruanos. 27
  • 28. EL PERÚ Y SUS NECESIDADES DE INTERMEDIACIÓN LINGÜÍSTICA fin ROSSANA MARÍA SORIANO VERGARA 2012 28