SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 79
Descargar para leer sin conexión
CIENTÍFICA
                             RECTOR

                       Dr. Agustín Iza Stoll

                           DIRECTORIO

                    Ing. José Dextre Chacón
                     Presidente del Directorio

                      Eco. Rolando Vallejo
                     Vicepresidente Ejecutivo


                         AUTORIDADES

                      Dr. José Amiel Pérez
                    Vicerrector de Investigación

                    Ing. Jorge Ponce Urquiza
   Decano de la Facultad de Ingeniería Económica y de Negocios

                     Dr. Augusto Sato Tsuji
              Decano de la Facultad de Estomatología

                   Dr. Pedro Mendoza Arana
            Decano de la Facultad de Medicina Humana

                 Ph. D. Lisveth Flores Del Pino
      Decana de la Facultad de Ingeniería y Gestión Ambiental

                 Dra. Josefina Takahashi Sato
          Decana de Facultad de Negocios Agroforestales

                    Lic. Milagros Agurto Arca
           Decana de la Facultad de Nutrición y Dietética

                 Dr. Manuel Rosemberg Barrón
     Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

                Ing. José Carlos Dextre Chacón
  Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Empresariales

                    Ing. Jorge Chávez Salas
            Decano de la Facultad de Turismo Ambiental

                     Dra. Sonia Valle Rubio
      Decana de la Facultad de Biología Marina y Econegocios

                  Mg. Larissa Bálsamo Fasce
             Coordinadora de la Facultad de Psicología

                   Ing. Zandra Rivera Chávez
Coordinadora de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Empresariales
Dr. Emilio Guija Poma
                                                Director del Instituto de Investigación

                                                    Ing. José Pérez Fernández
                                                        Director Administrativo

                                                   Lic. Gustavo Luján Zumaeta
                                                         Director de Educación

                                                         Fernando Paredes
                                                          Director Comercial

                                                            Percy Encinas
                                          Director del Centro Cultural y del Fondo Editorial


                                                        REVISTA CIENTÍFICA

                                                                  Director

                                                        Dr. José Amiel Pérez

                                                           Comité Editorial

                                                       Dr. José Amiel Pérez
                                                    Dr. Pedro Mendoza Arana
                                                   Dr. José San Martin Howard
                                                  Dr. Manuel Rosemberg Barrón
                                                     Percy Encinas Carranza
                                                        Rubén Quiroz Ávila

                                                                 ÁRBITROS

                 Dr. Antolin Sánchez Cuervo                                                 Dr. Ricardo Cheesman
      Consejo Superior de Investigación Científica – España              Universidad Científica del Sur – Facultad de Medicina Humana

                      Dra. Laurietz Seda                                                      Dr. Alejandro Burga
               Universidad de Conecticut – EE.UU.                        Universidad Científica del Sur – Facultad de Medicina Humana

                 Magíster Eco. Iván Rivarola                                                   Dr. Jorge Gutarra
   Universidad Científica del Sur – Facultad de Ing. Económica           Universidad Científica del Sur – Facultad de Medicina Humana

                        Dr. Paul Schiller                                                    Prof. Ramsés Salas
                 Universidad de Miami – EE.UU.
                                                                             Universidad Científica del Sur – Facultad de Nutrición y
                                                                                                     Dietética
                        Ing. José Dávila
    Universidad Científica del Sur – Facultad de Ing. Sistemas
                          Empresariales                                                         Dr. Emilio Guija
                                                                         Universidad Científica del Sur – Vicerrectorado de Investigación
                        Dr. Raúl Urquizo
  Universidad Científica del Sur – Facultad de Medicina Humana                                 Dr. Javier Enciso
                                                                         Universidad Científica del Sur – Vicerrectorado de Investigación
                    Dr. Francisco Vásquez
  Universidad Científica del Sur – Facultad de Medicina Humana

Asesora de Diseño: Erika Kohatsu / Asistente de Prensa: Rodrigo Salazar / Corrector de estilo: Niki Tito   / Diagramación: Giovanni Bedoya
                                       Fondo Editorial de la Universidad Científica del Sur
                                                   Depósito legal Nº 2008-15522
SUMARIO
Editorial                                                                                162
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS:

Efectos sobre la proliferación de fibroblastos y actividad antioxidante
del extracto hidroalcohólico de plantas medicinales peruanas                             164
Javier Enciso Gutiérrez, José Amiel Pérez, Emilio Guija Poma, Alejandro Fukusaki,
Oscar Reátegui Arévalo; David Amiel Peña, Nathaly Enciso Benavides, Elfer Valdivia,
Rafael Rodríguez Bayona, Katia Neyra Landa, Asunción Cano

Refining occlusion with muscle balance to enhance long-term
orthodontic stability                                                                    177
Derek Mahony

Capacidad antioxidante de frutas de la selva peruana                                     184
Emilio Guija Poma y Oscar Reátegui Arévalo

Estudio químico bromatológico de la especie chaetostoma brevis r.
“Carachama” procedente de La Merced - Chanchamayo                                        189
Sonia Mesía Vela, Francisco Espinoza López, Clever Amarillo y Gladys Arias Arroyo

Ambigüedad sexual: principales tipos y características clínicas.
Experiencia en el Instituto Nacional de Salud del Niño                                   194
Juan Falen, Carlos del Águila, Miguel Meza, Rómulo Lu, María I. Rojas y Oswaldo Nuñez

Yacón encurtido como alimento funcional                                                  201
Laura del Rosario Reina, Emilio Guija, Óscar Reátegui, Cristina Parodi, Javier Enciso,
Daniel Pita

HUMANIDADES:

Ausencias y apariencias en Los parientes de Ester                                        204
Percy Encinas Carranza

Los ojos de medusa: Postensayo sobre la subjetividad femenina                            211
Rubén Quiroz Avila

CARTAS AL EDITOR:                                                                        217
SALA CABIESES:

Fernando Cabieses, el sabio pionero                                                      222
Un planeta llamado agua                                                                  226
NOTAS:                                                                                   228
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES:                                                          235
CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008




                                             EdITORIAl


 Este número doble se abre con un trabajo que es resultado de la investigación en los laboratorios de la
 Universidad Científica del Sur, sobre una línea clave para el sustento y la legitimidad científica de las plantas
 medicinales peruanas. Un área inaugurada y cultivada por el sabio Fernando Cabieses, que es continuada a
 través de esta investigación. El investigador australiano Derek Mahony colabora con un trabajo de estomatología
 sobre la alta importancia de equilibrar la funcionalidad con la estética dental. Plantea el uso de tecnología que
 permita medir directamente, durante el tratamiento, la uniformidad del contacto oclusal.

 Nuestros investigadores Emilio Guija y Oscar Reátegui presentan, siguiendo la trayectoria de sus exploraciones
 últimas, un trabajo sobre la capacidad antioxidante de la fruta selvática. Indican, como resultado de su valioso
 aporte, que la cocona roja y amarilla, el huito y el pijuayo amarillo tienen un impacto notable en la salud del posible
 consumidor. También se presenta un trabajo del laboratorio de Bromatología de la Universidad Nacional Mayor de
 San Marcos, un aliado nuestro en la investigación peruana; desarrollan su trabajo sobre la especie Chaetostoma
 brevis, conocida como Carachama, para evaluar su valor nutritivo y su puesta en valor para potenciar su consumo
 y crianza de manera sistemática.




                                                         162
El aporte de un conjunto de científicos peruanos tanto del Instituto Nacional de Salud del Niño como de la Universidad
Federico Villarreal, encabezados por Juan Falen Boggio, examina las características clínicas más frecuentes de pacientes
con amigüedad sexual que asisten al servicio de endocrinología del Instituto Nacional de Salud del Niño. Un trabajo
de profesores y alumnos de la Universidad Científica del Sur sobre el yacón, invita a analizar sus propiedades y la
manera como podrían ser aprovechadas en términos de comercialización y consumo. En el área de humanidades,
Percy Encinas identifica y analiza un texto clave de la novelística latinoamericana y reflexiona sobre su relación con
la postmodernidad. Rubén Quiroz Avila hace un ensayo sobre la trayectoria conceptual de lo femenino y cómo esta
se ha ido desplegando en las diferentes épocas históricas.

En la Sala Cabieses, José Carlos Dextre traza el itinerario vital y profesional de Fernando Cabieses, destacando
la sabiduría y la altísima calidad humana del sabio peruano que da nombre a esta sección dedicada a su obra.
Publicamos, también, un hermoso texto de Don Fernando, donde reflexiona sobre los avances de la ciencia en los
esfuerzos por conocer y predecir los fenómenos de un planeta que él, provocadora y didácticamente, en lugar de
Tierra, prefiere llamar Agua.

Están de nuevo invitados a leer nuestra revista que ha ganado un lugar entre las publicaciones universitarias
importantes del país.



                                                                                                       Agustín Iza Stoll
                                                                                                                 Rector




                                                           163
CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008




                             ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS

                     EFECTOS SOBRE LA PROLIFERACIÓN DE FIBROBLASTOS
                          Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DEL EXTRACTO
                    HIDROALCOHÓLICO DE PLANTAS MEDICINALES PERUANAS
            Javier enciso Gutiérrez¹, José amiel Pérez¹, emilio GuiJa Poma², aleJandro Fukusaki², Óscar reáteGui arévalo²,
     david amiel Peña³, nathaly enciso Benavides4, elFer valdivia5, raFael rodríGuez Bayona6, katia neyra landa6, asunciÓn cano7




 RESUMEN

 La búsqueda de plantas con posibles efectos anti-inflamatorios y/o anti-neoplásicos es un afán actual de muchos
 grupos de investigación. El objetivo de este trabajo fue obtener extracto hidroalcohólico de las plantas
 medicinales peruanas Buddleja globosa (Matico), Muehlenbeckia volcanica Benth (Mullaca), Bidens pilosa
 (Amor seco), Scorzonera hispanica (Escorzonera), Chorisia speciosa (Palo borracho), Chuquiraga rutundifolia
 (Huamanpinta) y Malachra alceifolia (Malva), para evaluar sus actividades: antioxidante, el contenido de
 polifenoles y flavonoides, y sus efectos sobre la proliferación de cultivos primarios de fibroblastos de ratón.
 Los extractos fueron obtenidos siguiendo protocolos estándar empleando hidroalcohol (Merck). La actividad
 antioxidante fue medida según método descrito por Benzie y Strain (1996), el contenido de polifenoles
 mediante técnica de Singleton et al. (1999) y de flavonoides con el método de Jia et al. (1999). El efecto sobre
 la proliferación celular se evaluó en cultivos primarios de fibroblastos de ratón en medio de cultivo celular RPMI-
 1640 (Sigma, Inc.) con 10% de suero fetal bovino (SFB) y mantenidos en un incubador a 37°C y 5% de CO2. Todos
 los experimentos en cultivo celular se realizaron en microplacas de 96 pocitos y los grupos de tratamiento
 por triplicado tenían grupos de control en la misma microplaca. La proliferación celular fue medida mediante
 la técnica XTT. Se evaluaron dosis de 20, 33 y 100µg/130uL a las 24 y 48 horas post tratamiento y la tasa de
 inhibición del crecimiento celular (TIC) se expresó en porcentaje. Los resultados muestran que la capacidad
 antioxidante fue de 3,6 mM/100g ms (materia seca) en Scorzonera hispanica, 1,72 Muehlenbeckia volcanica
 Benth, 0,7 Chorisia speciosa, 0,66 Bidens pilosa, 0,36 Chuquiraga rutundifolia, 0,21 Buddleja globosa,
 0,047 Malachra alceifolia. El contenido de polifenoles fue de 4,81g ácido gálico/100g ms en Muehlenbeckia
 volcanica Benth, 2,4 Bidens pilosa, 2,37 Chorisia speciosa, 2,32 Scorzonera hispanica, 1,37 Chuquiraga
 rutundifolia, 1,27 Buddleja globosa, 0,3 Malachra alceifolia. El contenido de flavonoides fue de 120,33 mg
 catequina(+)/100g ms en Bidens pilosa, de 96,83 mg catequina(+)/100g ms en Muehlenbeckia volcanica



 1
   laBoratorio de investiGaciÓn en BioloGía celular. universidad cientíFica del sur.
 2
   dePartamento de ciencias Básicas de la Facultad de medicina. universidad cientíFica del sur.
 3
   ProFesor investiGador. universidad cientíFica del sur.
 4
   estudiante de la Facultad de medicina veterinaria y zootecnia. universidad cientíFica del sur.
 5
   laBoratorio de BioloGía (microBioloGía). universidad cientíFica del sur.
 6
   instituto de transPlantes de ÓrGanos y teJidos de las FF. aa. y PnP.
 7
   museo de historia natural Javier Prado. universidad nacional mayor de san marcos.



                                                                164
Efectos sobre la proliferación de fibroblastos y actividad antioxidante
                                                                  del extracto hidroalcohólico de plantas medicinales peruanas



Benth, 78,11 mg catequina(+)/100g ms en Chorisia speciosa, 58,56 mg catequina(+)/100g ms en Scorzonera
hispanica, 36,78 en Chuquiraga rutundifolia, 23,85 en Buddleja globosa, 4,03 en Malachra alceifolia. El efecto
sobre la proliferación de fibroblastos normales expresada en TIC fue de: (A) estimulación de la proliferación
por los extractos de B. globosa, Ch. rutundifolia, Ch. speciosa, M. volcanica Benth y B. pilosa, variando de
-30.86% a -139.17% siendo la B. pilosa la de más baja y B. globosa la de más alta estimulación a dosis de 100
µg; (B) inhibición de la proliferación por los extractos de S. hispanica y M. alceifolia con TIC que varía de 29.9%
a 66.7% con dosis de 20 y 33 µg a las 24 horas. Se concluye que la Scorzonera hispanica tiene mayor capacidad
antioxidante y más alta TIC sobre fibroblastos por lo que tiene buen potencial como antitumoral mientras que
la Malachra alceifolia a pesar de no mostrar efecto antioxidante notable si tiene moderada TIC en fibroblastos.
En tanto que el extracto hidroalcohólico de B. globosa, Ch. rutundifolia, Ch. speciosa, M. volcanica Benth y B.
pilosa tienen potente efecto estimulante de la proliferación de fibroblastos.

Palabras clave: extractos, fibroblastos, polifenoles, flavonoides, proliferación celular

ABSTRACT

The search for plants with feasible anti-inflammatory and/or anti-proliferative effects has been the current
effort of many research groups. The goal of this work was to obtain the hydroalcoholic extract of the Peruvian
medicinal plants Buddleja globosa (Matico), Muehlenbeckia volcanica Benth (Mullaca), Bidens pilosa (Amor
seco), Scorzonera hispanica (Escorzonera), Chorisia speciosa (Palo borracho), Chuquiraga rutundifolia
(Huamanpinta) and Malachra alceifolia (Malva), in order to assess the antioxidant activity, polyphenols and
flavonoids content and the effects on the proliferation of primary cultures of murine fibroblasts. The extracts
were obtained using hydroethanol (Merck), according to standard protocols. The antioxidant activity was
measured according to the method described previously by Benzie and Strain (1996). The polyphenols content
was measured in conforrmity with the technique of Singleton et al., (1999) and the flavonoids content in
concordance with the method of Jia et al., (1999). The effect on the cell proliferation rate has been assessed
in primary cultures of murine fibroblasts in RPMI-1640 media (Sigma, Inc), with 10% fetal bovine serum and
incubated at 37°C under 5% CO2 atmosphere. All cell culture tests were performed in 96 wells microplates and
the triplicated treatment groups had control groups in the same microplate. Cell proliferation was assessed
according to XTT technique. Doses of 20, 33 and 100μg/130 µL at 24 and 48 hours post treatment were evaluated
and cell growth inhibition rate (CGI) was expressed as percentages. The results show that the antioxidant
capacity was as follows: 3,6 mM/100g ms in Scorzonera hispanica, 1,72 Muehlenbeckia volcanica Benth, 0,7
Chorisia speciosa, 0,66 Bidens pilosa, 0,36 Chuquiraga rutundifolia, 0,21 Buddleja globosa, 0,047 Malachra
alceifolia. The reported flavonoids content was 120,33 mg catechine(+)/100g ms in Bidens pilosa, 96,83 mg
catechine(+)/100g ms in Muehlenbeckia volcanica Benth, 78,11 mg catechine(+)/100g ms in Chorisia speciosa,
58,56 mg catechine(+)/100g ms in Scorzonera hispanica, 36,78 in Chuquiraga rutundifolia, 23,85 in Buddleja
globosa and 4,03 in Malachra alceifolia. The effect on normal fibroblast proliferation, expressed as CGI, was
as follows: A) proliferation stimulation by B. globosa, Ch. rutundifolia, Ch. speciosa, M. volcanica Benth y
B. pilosa, yielded values ranged between 30.86% to 139.17%. The lowest value was reported for B. pilosa,
whereas the highest value was for B. globosa at 100µg dose; B) proliferation inhibition by S. hispanica and M.
alceifolia extracts, with a CGI ranged between 29.9% to 66.7%, with 20 and 33µg doses at 24 hours. The results
suggest that Scorzonera hispanica has a higher antioxidant capacity and a higher CGI on fibroblasts, thus it
has a good potential as antitumoral, whereas Malachra alceifolia, although with a low antioxidant effect, has a
moderate CGI on fibroblasts. On the other hand, the hydroalcoholic extrac of B. globosa, Ch. rutundifolia, Ch.
speciosa, M. volcanica Benth and B. pilosa, have a strong stimulant effect on fibroblasts proliferation.

Key words: extracts, fibroblasts, polyphenols, flavonoids, cell proliferation

INTRODUCCIÓN

Un antioxidante es una molécula que inhibe la iniciación y/o propagación de las reacciones en cadena de los
radicales libres. Los antioxidantes se dividen en dos categorías: sintéticos y naturales. En general, los antioxidantes
sintéticos son compuestos de estructuras fenólicas con varios grados de sustitución alquílica, mientras que los
antioxidantes naturales pueden ser: compuestos fenólicos (tocoferoles, flavonoides y ácidos fenólicos), compuestos
nitrogenados (alcaloides, derivados de la clorofila, aminoácidos y aminas) o carotenoides como el ácido ascórbico,
Velioglu et al., 1998 (1).



                                                           165
CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008



 Los antioxidantes naturales se encuentran en las plantas que son capaces de producir gran cantidad de reacciones
 químicas que controlan el estrés oxidativo causado por la radiación solar y el oxígeno, por lo que pueden servir de
 fuente para la obtención de nuevos compuestos antioxidantes que tengan efectos antiinflamatorios y antitumorales,
 actuando sobre alguno de los blancos moleculares de la carcinogénesis, Kumar et al., 2004 (2); Yang et al., 2008 (3).

 La determinación de la capacidad antioxidante en extractos de plantas, entonces, es importante para establecer
 potencialidades antiinflamatorias y antitumorales en ellas. Las técnicas empleadas para esta determinación son
 diversas, siendo una de las más utilizadas la de Benzie y Strain, 1996 (4).

 Por otro lado, el fibroblasto es la célula clave en la reparación celular, en la formación del estroma del tumor y
 en enfermedades articulares. Es una célula indiferenciada del tejido conectivo, que da lugar a diversas células
 precursoras que forman los tejidos fibrosos, de soporte y de unión del cuerpo. Se encarga de la síntesis y
 mantenimiento de la matriz extracelular y presenta gran capacidad para diferenciarse dando lugar a otros tipos
 celulares más especializados del tejido conjuntivo; producen además, proteoglicanos, glicosaminoglicanos,
 fibras de adhesión y fibras de soporte, principalmente colágeno fibrilar, Alberts et al., 2002 (5).

 Son estimulados por varias citoquinas, destacando el factor de crecimiento transformante beta (TGF-beta:
 Transf. orming Growth Factor beta) y factor de crecimiento de fibroblastos (FGF: Fibroblast Growth Factor).
 El TGF-beta estimula la producción de colágeno y fibronectina, principalmente en procesos de cicatrización.
 El FGF estimula la proliferación de fibroblastos y la síntesis de la matriz extracelular, Giménez, 2002 (6). Pero
 además actúa como célula presentadora de antígenos alternativa, Kunding et al., 1995 (7) y tiene efectos
 antiproliferativos indirectos sobre los linfocitos, células importantes en la inflamación y otras patologías, Korn
 1981(8); Donnelly et al., 1993 (9).

 La inflamación es un mecanismo biológico de respuesta del hospedador a un agente agresor interno o externo,
 en el cual las células y moléculas del sistema inmune actúan orquestadamente para restituir la homeostasis:
 modulación de la respuesta. Como consecuencia de esta modulación se produce una reparación del daño
 tisular, evento en el que, a la vez, una modulada proliferación celular del parénquima y estroma garantizará
 la restitución anatómica y funcional del órgano dañado cuando es aguda. Mientras que la persistencia de
 la inflamación crónica y la proliferación celular descontrolada puede asociarse con eventos iniciales de la
 tumorigénesis, Nickoloff et al., 2005 (10); Meira et al., 2008 (11); Yang et al., 2008 (3).

 Se ha demostrado que TNF-alfa y NF-kB, moléculas claves en la inflamación crónica, pueden serlo también en
 ciertas neoplasias como son los tumores del colon, Pikarsky et al., 2004 (12); Greten et al., 2004 (13), así como
 también las especies nitrógeno y oxígeno reactivas (RONS, por sus siglas en inglés) generadas en la inflamación
 crónica, Richards & Sharma, 1991 (14); Pouyssegur & Mechta-Grigoriou, 2006 (15), que participan en la iniciación
 del cáncer, genotoxicidad, promoción del crecimiento de células transformadas, angiogénesis y regulación de la
 apoptosis. También se ha planteado la relación del persistente estrés oxidativo con la activación de oncogenes,
 inestabilidad genética, resistencia a la quimioterapia y metástasis, Rigas & Sun, 2008 (16).

 Para evidenciar actividades estimulantes o inhibitorias de la proliferación celular que tengan relación con la
 inflamación aguda y crónica se puede utilizar fibroblastos normales mediante diferentes técnicas, una de
 ellas es la que se basa en la capacidad que tienen las células metabólicamente activas para reducir las sales
 de tetrazolium a compuestos de Formazán mediante la acción de las deshidrogenasas mitocondriales que se
 producen de forma natural cuando las células son viables, Lam et al., 2008 (17).

 Por lo tanto, la óptima terapia del cáncer pasa por abordar la proliferación celular, la apoptosis y la respuesta
 inmune al tumor, Zitvogel & Kroemer, 2008 (18). En tanto que la prevención y el tratamiento del cáncer tienen
 un común denominador: la producción de radicales libres, por lo que la modulación de la bioquímica redox
 representa un enfoque fructífero para la quimioprevención del cáncer, Rigas & Sun., 2008 (16).

 Entonces, la proliferación celular del parénquima y/o estroma es un evento favorable en la inflamación aguda y
 regeneración tisular, mientras que es desfavorable en el cáncer. En ambos casos y otros más, la heterogeneidad
 del fibroblasto juega un rol importante, Sorrell & Caplan, 2004 (19), habiéndolo tomado como modelo biológico
 para abordar nuestro objetivo de estudio de la inflamación y el cáncer, evaluando la acción de algunos extractos
 de plantas peruanas sobre dichos eventos.



                                                        166
Efectos sobre la proliferación de fibroblastos y actividad antioxidante
                                                                 del extracto hidroalcohólico de plantas medicinales peruanas



MATERIALES Y MÉTODOS

1. Obtención de extractos

Las plantas fueron colectadas en Lima-Perú. La identificación fue realizada por el Dr. Asunción Cano (Museo
de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Lima, Docente de la Universidad Científica
del sur-Lima).

Se siguió un procedimiento que se resume a continuación (Figura 1). Las muestras de los vegetales fueron secadas
al medio ambiente y a estufa a 40°C por 48 horas, guardados en una campana desecadora, y luego las muestras
duras fueron molidas en un Molino Wiley y las muestras blandas en una licuadora. El material molido se pasó a
través de un tamiz, luego de pesar se depositó en un frasco de vidrio en donde se adicionó los solventes indicados
para la extracción. Posteriormente, se filtró el extracto, se concentró y colocó en frascos de vidrio con la rotulación
correspondiente.

Se pesaron 25 gramos de planta seca y molida de cada especie y fueron extraídas con 200 mL de de n-Hexano
a temperatura de laboratorio por 48 horas. El proceso se repitió con 200 mL por tres veces. Los filtrados son
combinados y llevados a sequedad utilizando el rotavapor Buchi a presión reducida. Los extractos fueron guardados
en un desecador y pesados a peso constante.

Luego, al marco se le extrajo en forma sucesiva, tres veces, con 200 mL de una mezcla hidroalcohólica al 80%, bajo
las mismas condiciones anteriores. El extracto hidroalcohólico fue secado a presión reducida.




                       Figura 1. Diagrama de flujo de la obtención de extractos de plantas.



2. Medición de la actividad antioxidante, contenido de polifenoles, flavonoides.

Con la finalidad de realizar las determinaciones de capacidad antioxidante, contenido de polifenoles y contenido
de flavonoides, se pesó 20 mg del extracto hidroalcohólico seco, el cual se diluyó en 10 mL de una solución
hidroalcohólica (80:20). En algunos casos fue necesario realizar diluciones adicionales para que las lecturas en el
espectrofotómetro estuviesen comprendidas dentro de la curva patrón. Las determinaciones analíticas se realizaron
utilizando las técnicas que a continuación se describen.



                                                          167
CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008



 2.1. Determinación de la capacidad antioxidante

 La capacidad antioxidante de los extractos hidroalcohólicos de las plantas motivo del presente estudio se determinó
 utilizando la técnica propuesta por Benzie y Strain, 1996 (4). En forma breve, la determinación se realizó midiendo
 1.0 mL del reactivo 2,4,6-tri-piridil-triazina, se le agregó 0.020 mL del extracto hidroalcohólico de la planta y 0.9 mL
 de agua destilada. Paralelamente se preparó el blanco respectivo y todos los tubos se colocaron en baño maría a
 37 ºC durante 15 minutos a cuyo término se leyó la densidad óptica a 593 nm en un espectrofotómetro Spectronic
 modelo Genesys 6. Todas las determinaciones se realizaron por triplicado. Se elaboró una curva patrón, utilizando
 diversas concentraciones de sulfato ferroso que se utilizó para realizar los cálculos.

 2.2. Determinación del contenido de polifenoles totales

 El contenido de polifenoles en los extractos hidroalcohólicos de las plantas medicinales se determinó utilizando el
 método de Singleton et al., 1999 (20), para cuyo propósito se midió 0.020 mL de las muestras, se adicionó 1.0 mL
 del reactivo de Folin Ciocalteu 1:1 con agua destilada y finalmente 1.5 mL de una solución de carbonato de sodio al
 7.5 %. Paralelamente se preparó el blanco respectivo que no tenía muestra. Los tubos se colocaron en baño maría a
 45 ºC durante 15 minutos a cuyo término se leyeron en el espectrofotómetro a 765 nm. Para realizar los cálculos se
 preparó una curva patrón utilizando diferentes concentraciones de ácido gálico.

 2.3. Determinación del contenido de flavonoides

 La determinación de flavonoides se realizó utilizando la técnica propuesta por Jia et al., 1999 (21), para cuya
 finalidad se midió 0.200 mL del extracto hidroalcohólico, se le adicionó 1.30 mL de agua destilada y se añadió
 0.075 mL de una solución de nitrito de sodio al 5%, luego se dejó en reposo durante 5 minutos, a cuyo término
 se añadió 0.15 mL de una solución de cloruro de aluminio al 10 %. Después de 6 minutos de reposo se adicionó
 0.5 mL de NaOH 1 N y finalmente 0.275 mL de agua destilada. La densidad óptica se leyó a 510 nm habiéndose
 preparado previamente el blanco respectivo. Para realizar los cálculos se utilizó una curva patrón preparada con
 concentraciones variables de catequina.

 3. Efecto sobre la proliferación celular

 Según las condiciones y los protocolos de nuestro laboratorio, establecimos que una buena población de fibroblastos
 de ratón se obtiene a los 12 días de gestación, empleando frascos de cultivo de 25 ml (Falcon®) con buena superficie
 para la adhesión celular. Cultivos primarios de 2 a 4 pasajes, de 72 horas de sembrado, se usaron para los experimentos
 de proliferación celular.

 Proliferación celular

 Se aplicó la técnica XTT que es un ensayo colorimétrico, no radiactivo, de cuantificación espectrofotométrica. Se basa
 en la capacidad que tienen las células metabólicamente activas para reducir las sales de tetrazolium a compuestos
 de Formazán mediante la acción de las deshidrogenasas mitocondriales que se producen de forma natural cuando
 las células son viables, Lam et al., 2008 (17).

 Fibroblastos de 72 horas de cultivo en cantidad de 5 000 células por pocita, fueron sembrados en una placa de 96
 pocitas que contenían 130µL de medio RPMI-1640 con 10% de suero fetal bovino (SFB) e incubados a 37ºC en un
 ambiente con 5% de CO2 por 24 y 48 horas. Transcurrido este tiempo se añadió 50µL de la solución de reacción a
 cada pocita y se incubó por 2 horas agitando uniformemente para luego medir la absorbancia en un lector de ELISA
 a una longitud de onda de 450-655 nm.

 La utilización de la taza de inhibición de crecimiento (TIC) no corresponde necesariamente al efecto estímulo
 determinado en este trabajo. Pero por su amplio uso en la literatura científica, consideramos que era
 perfectamente aplicable a nuestra experiencia. Debemos recordar que cuando iniciamos nuestro trabajo, el
 objetivo era determinar inhibición.

 La TIC expresada en porcentaje y determinada en base a la densidad óptica (DO) registrada en el Lector ELISA, fue
 calculada por la siguiente fórmula, Cui et al., 2007 (22).



                                                          168
Efectos sobre la proliferación de fibroblastos y actividad antioxidante
                                                                del extracto hidroalcohólico de plantas medicinales peruanas




                   Cinco controles fueron utilizados en nuestro diseño experimental (Cuadro 1).



                    Cuadro 1. Tipos y componenentes de controles usados en el trabajo.

               TIPO DE CONTROLES                                         COMPONENENTE
               Blanco (B)                                                Medio de cultivo
               Control proliferativo (C )                                Células sin extracto
               Control positivo de Inhibición (5-Fu)                     5-fluouracilo
               Control del dilutor (DMSO)                                Dimetilsulfóxido
               Control del solvente (S)                                  Etanol 80% + agua 20%



RESULTADOS

1. Obtención de extractos de las plantas

En este trabajo se observó que de las 7 plantas evaluadas, las hojas y tallo de la Buddleja globosa produjeron mayor
cantidad de extracto hidroalcohólico (22,05%), seguido de Bidens pilosa (20,3%), Scorzonera hispanica (18,9%),
Muehlenbeckia volcanica Benth (17,14%), Chorisia speciosa (12,93%), Malachra alceifolia (11,15%) y Chuquiraga
rutundifolia (10,6%) (Cuadro 2).



                         Cuadro 2. Cantidad y tipos de extractos de plantas peruanas
                                expresados en gramos (g) y porcentaje (%).


                                                                                  Extracto hidroalcohólico
        Nombres                                        Parte de la planta         g                       %

        Buddleja globosa (Matico)                      Hoja y tallo               5,073                   22,056

        Muehlenbeckia volcanica Benth (Mullaca)        Hojas                      3,5337                  17,14

        Bidens pilosa (Amor seco)                      Hoja y tallo               0,617                   20,3
        Scorzonera hispanica
        (Escorzonera)                                  Hoja                       3,6196                  18,9

        Malachra alceifolia (Malva)                    Hojas                      2.7862                  11.15

        Chorisia speciosa (Palo borracho)              Hojas                      3,879                   12,93
        Chuquiraga rutundifolia
        (Huamanpinta)                                  Hojas                      1,06                    10,6




En la Figura 2 se aprecia la notable diferencia expresada en porcentaje respecto a la cantidad de extractos obtenidos
de las plantas estudiadas en este trabajo.



                                                         169
CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008




           Figura 2. Porcentaje de extracto hidroalcohólico obtenido de muestras de plantas peruanas.

 2. Medición del contenido de polifenoles, flavonoides y actividad antioxidante

 La capacidad antioxidante determinada por FRAP y expresada en mM/100g de materia seca (ms), fue mayor en
 Scorzonera hispanica que tuvo 3,6g, seguida de Muehlenbeckia volcanica benth (Mullaca) con 1,72g, Chorisia
 speciosa (Palo borracho) con 0,7g, Chuquiraga rutundifolia (Huamanpinta) con 0,363g, Buddleja globosa (Matico)
 0,21g, y finalmente Malachra alceifolia con 0,047g.




                     Figura 3. Actividad antioxidante determinada mediante el método FRAP
                      y expresada en mM por cada 100g de muestra de la planta estudiada.




                                                     170
Efectos sobre la proliferación de fibroblastos y actividad antioxidante
                                                                 del extracto hidroalcohólico de plantas medicinales peruanas



La cantidad de polifenoles expresada en g de ácido gálico por 100g de materia seca fue mayor en Muehlenbeckia volcanica
Benth (Mullaca) con 4,81g, seguida de Bidens pilosa (Amor seco) con 2,4g, luego Chorisia speciosa (Palo borracho) con
2,37g, Scorzonera hispanica (Escorzonera) que produjo 2,32g, Buddleja globosa (Matico) 1,27g, Chuquiraga rutundifolia
(Huamanpinta) con 1,37g, y finalmente Malachra alceifolia produjo 0,3g.




                   Figura 4. Cantidad de polifenoles presentes en extracto hidroalcohólico
  de plantas peruanas estudiadas en este trabajo y expresada en g de ácido gálico por 100 g de materia seca.

Mientras que la cantidad de Flavonoides expresada en mg de Catequina (+) por 100g de materia seca fue mayor
en Bidens pilosa (Amor seco) con 120,33g, disminuyó en Muehlenbeckia volcanica Benth (Mullaca) con 96,83g,
Chorisia speciosa (Palo borracho) 78,11g, Scorzonera hispanica (Escorzonera) 38,56g, Chuquiraga rutundifolia
(Huamanpinta) 36,78g, Buddleja globosa (Matico) 23,85g y finalmente Malachra alceifolia (Malva) 4,03g.




                   Figura 5. Cantidad de flavonoides expresada en mg de catequina por 100g
                        de materia seca de plantas peruanas estudiadas en este trabajo.



                                                          171
CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008



 En el Cuadro 3 que resume todos los resultados, se puede observar que la Scorzonera hispanica y Muehlenbeckia
 volcanica Benth son las que tienen correlativamente mayor capacidad antioxidante, contenido de polifenoles y
 notable cantidad de flavonoides, siendo superadas en este último grupo por Bidens pilosa (Amor seco).



                          Cuadro 3. Capacidad antioxidante, contenido de polifenoles
                             y flavonoides de extractos de plantas medicinales.

                                           Polifenoles ( g ácido     FRAP ( mM/100g       Flavonoides (mg
      PLANTA                                gálico/100g ms)          ms)                  catequina(+)/100g ms)
      Muehlenbeckia volcanica
      Benth (Mullaca)                             4,81                     1,72.                  96,83
      Scorzonera hispanica
      (Escorzonera)                               2,32                     3,6.                   38,56
      Buddleja globosa (Matico)                   1,27                     0,21                   23,85
      Chuquiraga rutundifolia
      (Huamanpinta)                               1,37                    0,363                   36,78
      Chorisia speciosa
      (Palo borracho)                             2,37                     0,7.                   78,11
      Bidens pilosa (Amor seco)                   2,4                      0,66                  120,33
      Malachra alceifolia (Malva)                 0,3                      0,047                   4,03




 3. Efecto sobre la proliferación celular

 Cultivo primario de fibroblastos

 Cultivos primarios confluentes de fibroblastos de feto de ratón fueron utilizados para determinar la actividad anti y
 pro proliferativa de los diferentes extractos.




             Figura 6. Cultivo confluente de fibroblastos de embrión de ratón. Medio RPMI-1640 + 5%
                       de SFB. 96 horas. Microscopio invertido con contraste de fase. 20X.



 En los controles usados en este trabajo se observó con claridad densidad óptica muy baja en el blanco, lo que indica
 ausencia de células, mientras que el control proliferativo (C) mostró crecimiento normal de células sin extracto, con
 cuyos valores fueron comparadas las densidades ópticas de los extractos a las 24 y 48 horas, tal como se muestra
 en la Figura 7, para obtener los valores de la tasa de inhibición de crecimiento celular (TIC) de todos los extractos
 y dosis estudiados (Cuadro 4).



                                                         172
Efectos sobre la proliferación de fibroblastos y actividad antioxidante
                                                                   del extracto hidroalcohólico de plantas medicinales peruanas




        Figura 7. Densidad óptica de cultivo de fibroblastos de ratón tratados con tres dosis de extracto
   hidroalcohólico de plantas peruanas a las 24 y 48 horas post tratamiento en contraste con cinco controles.

                        Cuadro 4. Densidad óptica y tasa de inhibición de crecimiento
                 celular a 24 y 48 horas según tres dosis de extractos de plantas y controles.

                                                                   DENSIDAD ÓPTICA                             TIC(%)
      CONTROLES / EXTRACTOS                DOSIS
                                                                   24hr            48HR              24hr            48HR
Blanco                                                            0,086            0,094
Control Proliferativo(C)                                          0,674            0,990
Control positivo de inhibición(5Fu)                               0,555            0,370             66,02           63,64
Control del dilutor(D MSO)                           5%           0,656            0,668             51,04           33,54
Control del solvente                               10 μL          0,776            0,608             33,23           39,60
Buddleja globosa                        100 μg/130 μL             1,938            2,253            -139,17         -126,57
Bidenspilosa                             33 μg/130 μL             1,372            1,484            -55,19           -48,89
Scorzonera hispánica                     20 μg/130 μL             0,929            1,096             10,53            -9,70
Chuquiraga rutundifolia                 100 μg/130 μL             1,208            1,352            -30,86           -35,56
Chorisia speciosa                        33 μg/130 μL             1,079            1,411            -11,72           -41,52
Muehlenbeckia volcánica Benth            20 μg/130 μL             1,160            1,341            -23,74           -34,44
Malachra alceifolia                     100 μg/130 μL             0,894            1,085             15,73            -8,59
                                         33 μg/130 μL             0,577            0,715             62,76           28,79
                                         20 μg/130 μL             0,550            0,697             66,77           30,61
                                        100 μg/130 μL             1,385            1,912            -54,15           -92,12
                                         33 μg/130 μL             0,778            1,338             32,94           -34,14
                                         20 μg/130 μL             1,026            1,294             -3,86           -29,70
                                        100 μg/130 μL             1,272            1,230            -40,36           -23,23
                                         33 μg/130 μL             1,116            1,050            -17,21            -5,05
                                         20 μg/130 μL             1,341            1,490            -50,59           -49,49
                                        100 μg/130 μL             1,032            1,075             -4,75            -7,58
                                         33 μg/130 μL             1,323            1,460            -47,92           -46,46
                                         20 μg/130 μL             1,298            1,573            -44,21           -57,88
                                        100 μg/130 μL             1,118            1,412            -17,51           -41,62
                                         33 μg/130 μL             0,696            0,853             45,10           14,85
                                         20 μg/130 μL             0,630            0,712             54,90           29,09


                                                            173
CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008



 En el Cuadro 5 se agrupan las plantas según su actividad sobre cultivo de fibroblastos (estimulación e inhibición)
 considerando solamente las dosis con valores dentro de lo establecido previamente según el Cuadro 4. La mayor
 densidad óptica se encontró en el extracto de B. globosa a 100μg/130mL a las 24 horas post tratamiento, en tanto
 que la menor densidad óptica fue de la S. hispanica a dosis de 20μg/130mL a las 24 horas.

       Cuadro 5. Densidad óptica y TIC a las 24 y 48 horas según actividad sobre la proliferación de
             fibroblastos y dosis empleada de extracto hidroalcohólico de plantas peruanas.

                                                             DENSIDAD ÓPTICA                     TIC (%)
     ACTIVIDAD             PLANTA             DOSIS       24 hr           48 hr         24 hr              48 hr
     ESTIMULACIÓN          B. globosa         100 μg      1,938           2,253         -139.17            -126.57
                           B. globosa          33 μg      1,372           1,484         -55.19             -48.89
                           Ch. rutundifolia   100 μg      1365            1,912         -54.15             -92.12
                           Ch. speciosa        20 μg      1,341           1,490         -50.59             -49.49
                           M. volcanica
                           Benth               33 μg      1,323           1,460         -47.92             -46.46
                           M. volcanica
                           Benth               20 μg      1,298           1,573         -44.21             -57.88
                           B. pilosa          100 μg       1,208          1,352         -30.86             -35.56
     INHIBICIÓN            S. hispanica        20 μg       0,550          0,697         66.77              30.61
                           S. hispanica        33 μg       0,577          0,715         62.76              28.79
                           M. alceifolia       20 μg       0,630          0,712         54.90              29.09


 En la Figura 8 se muestra que la B. globosa tiene la mayor estimulación expresada en una TIC de -139.17%, a las 24
 horas y a dosis de 100μg/130mL, mientras que a dosis de 33 μg la TIC disminuye a -55,19% en el mismo período de
 tiempo. La inhibición de proliferación fue mayor con la S. hispanica a dosis de 20μg/130 mL a las 24 horas.




 Figura 8. Tasa de inhibición del crecimiento (TIC) de fibroblastos en cultivo primario por extracto hidroalcohólico
 a diferentes dosis y a las 24 y 48 horas, de plantas peruanas estudiadas en este trabajo, que mostraron valores
                                        con potenciales efectos biológicos.


                                                       174
Efectos sobre la proliferación de fibroblastos y actividad antioxidante
                                                                      del extracto hidroalcohólico de plantas medicinales peruanas


Según los valores de TIC obtenidos con los controles se consideró como extractos con potenciales efectos
antiproliferativos aquellos que produjeron TIC superiores a 52% (Cuadro 6), mientras que extractos con potenciales
efectos estimulantes de la proliferación fueron considerados todos aquellos que produjeron TIC negativa.

DISCUSIÓN

De las plantas estudiadas en este trabajo, el extracto hidroalcohólico de la Scorzonera hispanica es el que tiene mayor
capacidad antioxidante, altos contenidos de polifenoles y moderado contenido de flavonoides, y a dosis bajas de 20 y
33 μg/130mL está en relación directa al mayor efecto inhibitorio de la proliferación de fibroblastos normales de ratón.
Por dichos efectos, este extracto puede ser un buen candidato para evaluar in vitro e in vivo posibles efectos citotóxicos
y/o antitumorales considerando que los fibroblastos son células clave en estos eventos biológicos.

La estimulación de la proliferación de fibroblastos por las plantas de este estudio se explicaría por la posible presencia
de moléculas que se comportan como mitógenos y que actuarían en conjunción con componentes citoplásmicos de
estas células. Este comportamiento molecular varía con cada planta y está en relación a la dosis utilizada.

En este trabajo, la dosis estimulante de la proliferación varió entre 10 y 100 μg/ 130 mL, la cual es considerada no
tóxica por otros trabajos. Así, se ha demostrado que las lectinas de plantas producen muerte celular a dosis de 150-300
μg/mL, atribuida a cambios en la forma celular que alterarían la interacción entre receptores de moléculas mitógenas
y componentes citoplásmicos necesarios para la señalización transmembrana, Sell & da Costa, 2003 (23).

CONCLUSIONES

1. El extracto hidroalcohólico de Scorzonera hispanica tiene alta capacidad antioxidante (3,6 mM/100g ms), alto
contenido de polifenoles (2,32g ac. gálico/100g) y moderado contenido de flavonoides (38,56 mg catequina(+)/
100g), expresando notable efecto inhibitorio de la proliferación de fibroblastos a dosis de 20 y 33 μg/130uL.

2. El extracto hidroalcohólico de B. globosa, Ch. rutundifolia, Ch. speciosa y M. volcanica Benth tienen notable
efecto estimulante de la proliferación de fibroblastos, siendo el extracto de B. globosa a dosis de 100μg/130mL el
que muestra mayor efecto estimulante (139,17%) a las 24 horas post tratamiento.

AGRADECIMIENTOS. Al Instituto de Transplantes de Órganos y Tejidos de las FF. AA. y PNP por las facilidades
brindadas para las lecturas de Elisa.

FINANCIAMIENTO. Trabajo financiado por CONCYTEC mediante Contrato de Subvención: 016-2007-CONCYTEC-OAJ.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. VELIOGLU YS, MAZZA G, GAO L Y OOMAH BD. Actividad Antioxidante y Fenoles totales y frutas selectas, vegetales y productos
de grano. Journal Agric Food Chem. 1998.
2. KUMAR RA, SRIDEVI K, KUMAR NV, NANDURI S, RAJAGOPAL S. Anticancer and immunostimulatory compounds from
Andrographis paniculata. J Ethnopharmacol. 92(2-3):291-5. 2004.
3. YANG Y, MCKERLIE C, LU Z, WANG L, BUCHWALD M. In Vivo Potential Effects of Adenovirus Type 5 E1A and E1B on Lung
Carcinogenesis and lymphoproliferative Inflammation. J Virol, June 4. 2008.
4. BENZIE IFF and STRAIN JJ. The ferric reducing ability of plasma (FRAP) as a measure of antioxidant power: the FRAP assay. Anal
Biochem. 239:70-76. 1996.
5. ALBERTS B, BRAY D, LEWIS L, RAFF M, ROBERTS K, WATSON JD. Molecular Biology of the Cell. 4th Edition. Garland Publishing
Inc. Londres. 2002.
6. GIMÉNEZ G. Los factores de crecimiento para fibroblastos: relaciones estructura-función en una familia peculiar de proteínas
con pluriempleo. Nefrología. Vol. XXII. Suplemento 5. 2002.
7. KUNDIG, T. M., M. F. BACHMANN, C. DIPAOLO, J. J. SIMARD, M. BATTEGAY, H. LOTHER, A. GESSNER, K. KUHLCKE, P. S. OHASHI,
H. HENGARTNER, et al. Fibroblasts as efficient antigen-presenting cells in lymphoid organs. Science 268: 1343–1347. 1995.
8. KORN, J. H. Modulation of lymphocyte mitogen responses by cocultured fibroblasts. Cell. Immunol. 63: 374–384. 1981.
9. DONNELLY, J. J., M. S. XI, and J. H. ROCKEY. A soluble product of human corneal fibroblasts inhibits lymphocyte activation:
enhancement by interferon. Exp. Eye Res. 56: 157–165. 1993.




                                                               175
CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008



 10. NICKOLOFF, BJ, BEN-NERIAH Y, and PIKARSKYZ E. Inflammation and Cancer: Is the Link as Simple as We Think? J Investigative
 Dermatology 124: 6. 2005.
 11. MEIRA LB, BUGNI JM, GREEN SL, LEE CH W, PANG B, BORENSHTEIN D, RICKMAN BH, ROGERS AB, MOROSKI-ERKUL CA,
 MCFALIN JL, SCHAUER DB, DEDON PC, FOX JG and SAMSON LD. DNA damage induced by chronic inflammation contributes to
 colon carcinogenesis in mice. J. Clin. Invest. 2008.
 12. PIKARSKY E, PORAT RM, STEIN I, et al. NF-kappaB functions as a tumour promoter in inflammation-associated cancer. Nature
 431:461–466. 2004.
 13. GRETEN FR, ECKMANN L, GRETEN TF, et al. IKKbeta links inflammation and tumorigenesis in a mouse model of colitis-associated
 cancer. Cell 118:285–296. 2004.
 14. RICHARDS RT, Sharma HM. Free radicals in health and disease. Ind. J. Clinical Practice. 2 (7): 15-26. 1991.
 15. POUYSSEGUR J, MECHTA-GRIGORIOU F. Redox regulation of the hypoxiainducible factor. Biol Chem 387: 1337–1346. 2006.
 16. RIGAS B and SUN Y. Induction of oxidative stress as a mechanism of action of chemopreventive agents against cancer. British
 Journal of Cancer 98, 1157–1160. 2008.
 17. LAM HW, LIN H CH, LAO S CH, GAO JL, HONG SJ, LEONG CH W, T YUE PYK, KWAN YW, LEUNG AYH, WANG YT, LEE SM.
 The angiogenic effects of Angelica sinensis extract on HUVEC in vitro and zebrafish in vivo. J. Cell. Biochem. 103: 195-211. 2008.
 18. ZITVOGEL L and G KROEMER. The immune response against dying tumor cells: avoid disaster, achieve cure. Cell Death and
 Differentiation 15, 1–2. 2008.
 19. SORRELL J and CAPLAN A. Fibroblast heterogeneity: more than skin deep. Journal of Cell Science 117, 667-675. 2004.
 20. SINGLETON VL, ORTHOFER R Y LAMUELA-REVENTÓS RM. Analysis of total phenols and other oxidation substrates and
 antioxidants by jeans of Folin-Ciocalteu reagent. Methods Enzymo. 299,152-178. 1999.
 21. JIA Z, TANG M Y WU J. The determination of flavonoid contents in mulberry and their scavenging effects on superoxide radicals
 Food Chem. 64:555-599. 1999.
 22. CUI et al. 2007.
 23. SELL AM; DA COSTA CP. Effects of plant lectins on in vitro fibroblast proliferation. Braz. arch. biol. technol. Vol.46 No.3. 2003.




 e-mail de autores: Jenciso333@yahoo.com.mx; eGuiJaP@hotmail.com; oreateGui@ucsur.edu.Pe; aFukusaki@ucsur.edu.Pe;
 damielP@hotmail.com; nathyenciso@yahoo.com; evaldicia@ucsur.edu.Pe; katia_neyra@hotmail.com.



 Fecha de recePciÓn del artículo: 06 de aGosto de 2008
 Fecha de acePtaciÓn: 27 de aGosto de 2008




                                                                176
Refining occlusion with muscle balance to
                                                                                          enhance long-term orthodontic stability




                          REFINING OCCLUSION WITH MUSCLE BALANCE TO
                           ENHANCE LONG-TERM ORTHODONTIC STABILITY
                                                         derek mahony1




ABSTRACT

The primary objective of orthodontic treatment is the movement of teeth into a more ideal relationship, not only
for aesthetic, but also for functional considerations. Another very important objective, often not given enough
consideration, is the need to finish the case with the muscles of mastication in equilibrium. If muscle balance is
not achieved, an endless procession of retainers, is required for retention. In simple terms, if the occlusal forces in
maximum intercuspation are unevenly distributed around the arch, tooth movement will most likely occur. However,
today it is possible to precisely measure the relative force of each occlusal contact, the timing of the occlusal
contacts and specific muscle contraction levels, all simultaneously. This technological breakthrough represents a new
opportunity for orthodontists everywhere.

Key words: Muscle balance, Orthodontic stability, Occlusal contact force, Electromyography

RESUMEN

El principal objetivo del tratamiento ortodóntico es llevar el movimiento dentario hacia una relación ideal, no solo
por estética, sino también por consideraciones funcionales. Otro objetivo muy importante, al cual frecuentemente
no se le da mucha importancia, es la necesidad de finalizar el tratamiento con los músculos de la masticación en
equilibrio. Si no se logra el balance muscular, se requiere emplear indefinidamente los retenedores para lograr la
contención. En términos simples, si las fuerzas oclusales en máxima intercuspidación no se distribuyen de manera
uniforme en la arcada dentaria, es muy probable que ocurra movimiento dentario. Sin embargo, hoy en día es
posible medir con precisión la fuerza relativa de cada contacto oclusal, el momento preciso de los contactos oclusales
y los niveles de contracción muscular específicos, todo esto simultáneamente. Este avance tecnológico representa
una nueva oportunidad para los ortodoncistas en todo el mundo.

Palabras clave: equilibrio muscular, estabilidad ortodóntica, fuerza de contacto oclusal, electromiografía

MUSCLE BALANCE AND OCCLUSION

Many well respected orthodontists agree that there is more to occlusion than just “teeth”.
Temporomandibular joint function and the maxillo-mandibular relation are as much a
part of occlusion as are the teeth. Consequently, when a malfunction occurs within the
TM joints or a maxillo-mandibular mal-relation exists, a compensatory response is elicited
from the stomatognathic musculature. Most often that response can be measured through
electromyography (EMG).
                                                                                                           Fig. 1 An 8 channel
                                                                                                           Electromyograph

1
    editor de la australasian association oF orthodontics and oroFacial orthoPaedics (aaoo) Journal. sydney, australia.



                                                                177
CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008



 Over 50 years ago one orthodontist began to record muscle activity through surface electromyography in an effort
 to better understand the functions of the muscles of mastication.1 In the intervening years since, surface EMG has
 revealed several key facts about the relationship between the muscles and a patient’s occlusion. Today we can
 routinely record up to 8 channels of EMG data, right in the clinic. And, data interpretation can lead us to a better
 understanding of our patient’s specific condition.
                                                        Figure 2.
   a) relaxed, quite muscles                     b) hyperactive muscles               c) large motor-unit firing




 In figure 2 we see muscles that are; a) relaxed at rest (the normal condition) b) hyperactive at rest (indicating a
 maxillo-mandibular malrelation) or 3) exhibiting a neurological abnormality (large motor-unit firing). While these
 factors routinely go unmeasured, their contribution to a precise diagnosis can be highly significant, even to the long-
 term outcome of a particular case.2-5

 Determining muscle balance in function is an easy task for EMG.6-13 Typically, the patient is asked to clench in
 maximum intercuspation and then swallow. The clench will appear balanced (fig. 3a.) or unbalanced (fig. 3b.). The
 swallow will either be with the teeth together (fig. 3c.) or with a tongue-thrust (fig. 3d.). Then, if an appliance is
 utilized, muscle activity can be recorded before, during and after adjustment of the appliance. This will immediately
 demonstrate the effectiveness of the appliance.14-20


                                                    Figure 3.
   a) balanced clench            b) unbalanced clench       c) normal swallow                   d) aberrant swallow




 If we see that the muscles are balanced, we know we have a result that will remain stable. But, if the muscles are not
 in balance, we can’t tell from the EMG recordings along exactly what to do about it. While much has been learned
 about muscle hyperactivity and the various conditions of imbalance that can exist within the masticatory musculature,
 EMG is not, nor will it likely ever be, adequate to the task of directing case treatment by itself. While surface EMG is
 a fast, easy and reliable way to record the relative contraction levels of the muscles at rest or in function, it has a low
 sensitivity to occlusal force locations and the timing of tooth contacts.

 T-SCAN II

 The simplest solution to the problem of evaluating the timing and force of occlusal
 contacts is the T-Scan II.21-23 It provides a very sensitive measure of contact force
 and a moving picture of the order in which the contacts occur.24-32 It is the only
 technology available to the clinician that can show precisely the order in which
 contacts occur and simultaneously, the relative force of each distinct contact. The
 new high density sensors are flexible, more precise and very durable (usable for up
 to 30 registrations).
                                                                                               Figure 4. The T-Scan II


                                                           178
Refining occlusion with muscle balance to
                                                                                                enhance long-term orthodontic stability


A bite-force recording is taken by having the patient bite down several times on the T-Scan wafer to condition it. This
allows it to conform to the shape of the arch. Then a recording is taken with the patient closing from rest position
into the intercuspal position, followed by a clench. Other recordings can also be taken in centric relation, lateral
excursions and protrusion.

                    A Map of the Sequence from Initial Anterior Contact to Bilateral Contact
                                                        Figure 5.
           a) 1st contact               b) 1st Posterior Contact                c) 1st Left Posterior Contact




In the recording in Figure 5 the initial contact points occur only on the incisors. As the patient continues to close
a contact appears on the right area of the second molar. Eventually a contact appears on the left second molar
creating a tripod effect.




         Figure 6. Force movie frames




When the recording is replayed as a “force movie” a three dimensional graph is displayed showing the relative force
at each point of contact. Again we see that the initial contacts are on the incisors, then the right posterior and finally
the left second molars. What is also evident is that in full closure, the highest contact force is actually on the left
second molar, (indicated by the tallest spike) despite the lateness of the contact. Further inspection clearly suggests
that the reason the excessive force is being born by the left second molar is due to a lack of solid contacts on the left
first molar and bicuspids. In spite of the large number of contact points around the arch, this is an occlusion badly
in need of adjustment.


   Why the T-Scan wafer at 85 microns is not too thick.

   According to the latest research on mandibular function (Gallo et al) we now know that the sagittal path of closure is more
   complicated than a simple hinge movement. In fact, the “helical axis of rotation” moves from the vicinity of the angle of the
   mandible (early in opening) to about mid-ramus (late in opening) in close proximity to where the inferior alveolar nerve enters
   the mandibular foramen. For a voluntary closure between rest and occlusion (2 - 3 mm) the average amount of rotation has
   been measured at 0.7 degrees (Lewin A. and Moss C.). For an 85 micron change that’s about 0.02 degrees of rotation (about
   1.5 minutes of arc). If the A/P distance between the incisors and the 2nd molars is 40 mm, 1.5 minutes of arc translates to an
   18 micron difference in. vertical change (more in the anterior, less posterior) between “Wafer in” and “Wafer out.”

   This is a very small difference in comparison to the size of an occlusal adjustment being made and well within the adaptive capacity
   of the system. Another benefit of placing the T-Scan wafer between the arches ... it that it reduces the acuity of proprioception,
   which reduces, but doesn’t eliminate, the ability of the central nervous system to avoid any existing prematurities.



                                                                    179
CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008



 However, as we analyze the tracing above, as clear as the picture of occlusion of this case is, we realize that we do
 not and cannot from this information understand what the musculature is doing to accommodate. But there is a
 way to do both.

 T-SCAN II – BIOEMG II

 Previous studies have attempted to correlate T-Scan data with EMG data.33,34 Recently the two companies who
 separately manufacture the T-Scan II and the BioEMG II have created a milestone by making their programs talk to
 each other.35 This is not something that happens often in dentistry, but the synergy created now offers a unique
 opportunity for dentists to more clearly understand their patients’ occlusal conditions comprehensively. The reason
 that the programs needed to talk to each other was to synchronize their respective data streams. This is accomplished
 by having either program act as a “master” while the other program acts as a slave to it. That is, a dentist can ‘Run”
 the T-Scan program and the BioEMG II program will dutifully “follow” it. Or, he/she can “Run” the BioEMG II
 program and the T-Scan II program will follow it. This is true in recording as well as in playback analysis.



                  The Simultaneous Recording of Occlusal Force, Timing and Muscle Activity




 Figure 7. One high force point on the left bicuspids, right anterior temporalis hyperactivity


 Analyzing the Combined Traces

 When we see that the highest force of contact is on the left can we assume that the greatest muscle activity will be
 the same? Not at all. Figure 7 shows an example of a patient with a higher force level on the left side (63% of total),
 focused in the bicuspid area. At the same time we clearly see that the right anterior temporalis is firing at nearly
 twice the level of the left one. It is also apparent that the combined activities of the right masseter and temporalis
 are far greater than the same muscles on the left. How is this possible?

 Not one of the muscles of mastication that elevates the mandible is positioned such that there is a straight vertical
 relationship between the origin and the insertion. Each elevator muscle has a horizontal component to its direction
 of applied force. Due to the ginglymo-arthroidial structure of the temporomandibular joints, the mandible is able
 to move freely forward and back, left and right. The same “elevator muscles” that apply vertical forces can and do
 apply horizontal forces to the mandible as needed for function. In figure 7 then, we can see that while the left side
 muscles are applying more force in the vertical direction, the right side temporalis must be applying a significant



                                                         180
Refining occlusion with muscle balance to
                                                                                      enhance long-term orthodontic stability


amount of its force in a non-vertical (horizontal) direction. However, with some extra effort, it is possible to achieve
a muscle and force balanced occlusion. See Figure 8.



                                 A Force and Muscle Activity Balanced Occlusion




              Figure 8. Both the forces and the activities of the muscles are balanced in this patient.



Balanced Forces do not Guarantee Balanced Muscles

Sometimes we can record a relatively even balance of forces between the right and left sides, but the patient is
still not comfortable. Even with adequate stable contacts on both sides some patients still complain. The patient in
Figure 9 had regular temporal headaches. The left-right force balance was rather good at 56% right to 44% left. It
is evident that the initial contact is on the left side (see the center of force vector), that during the closure the force
passes to the right side before reaching its balanced force condition at maximum intercuspation. However, notice
that the temporalis muscles are contracting 2 ½ times greater levels than the masseter muscles.

Soon after a repositioning appliance was placed that balanced both the muscle and the forces, the headaches
were relieved.

With the technology that is available today an ordinary practicing dentist has the ability to more thoroughly evaluate
the masticatory system than ever before. It is now possible to routinely adjust an occlusion, not only to equalize the
occlusal forces, but also to create an environment where the muscles can function in harmony with each other.



                                                            181
CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008




 Figure 9. By the time the total force has reached 93.5% of maximum, the center of force has returned to the
 midline and the vertical muscle forces are even between left and right sides. However, it is clear that the temporalis
 muscles are “overloaded” compared to the masseters.



 BIBLIOGRAPHY

 1. THOMPSON JR: Concepts regarding the function of the stomatognathic system. JADA Jun; 48:626-637. 1954.
 2.GERVAIS RO, Fitzsimmons GW, Thomas NR. Masseter and temporalis electromyographic activity in asymptomatic, subclinical,
 and temporomandibular joint dysfunction patients. Cranio. Jan;7(1):52-7. 1989.
 3.GLAROS AG, MCGLYNN FD, KAPEL L. Sensitivity, specificity, and the predictive value of facial electromyographic data in
 diagnosing myofascial pain-dysfunction. Cranio. Jul;7(3):189-93. 1989.
 4.GLAROS AG, GLASS EG, BROCKMAN D. Electromyographic data from TMD patients with myofascial pain and from matched
 control subjects: evidence for statistical, not clinical, significance. J Orofac Pain. Spring;11(2):125-9. 1997.
 5.KAMYSZEK G, KETCHAM R, GARCIA R JR, RADKE J. Electromyographic evidence of reduced muscle activity when ULF-TENS is
 applied to the Vth and VIIth cranial nerves. Cranio. Jul;19(3):162-8. 2001.
 6.BELSER UC, HANNAM AG. The influence of altered working-side occlusal guidance on masticatory muscles and related jaw
 movement. J Prosthet Dent. Mar;53(3):406-13. 1985.
 7.MCCARROLL RS, NAEIJE M, HANSSON TL. Balance in masticatory muscle activity during natural chewing and submaximal
 clenching. J Oral Rehabil. Sep;16(5):441-6. 1989.
 8.VISSER A, MCCARROLL RS, OOSTING J, NAEIJE M. Masticatory electromyographic activity in healthy young adults and myogenous
 craniomandibular disorder patients. J Oral Rehabil. Jan;21(1):67-76. 1994.
 9.CHRISTENSEN LV, RASSOULI NM. Experimental occlusal interferences. Part I. A review. J Oral Rehabil. Jul;22(7):515-20. 1995.
 10.CHRISTENSEN LV, RASSOULI NM. Experimental occlusal interferences. Part II. Masseteric EMG responses to an intercuspal
 interference. J Oral Rehabil. Jul;22(7):521-31. 1995.
 11.BORROMEO GL, SUVINEN TI, READE PC. A comparison of the effects of group function and canine guidance interocclusal
 device on masseter muscle electromyographic activity in normal subjects. J Prosthet Dent. Aug;74(2):174-80. 1995.
 12.CHRISTENSEN LV, MOHAMED SE. Bilateral masseteric contractile activity in unilateral gum chewing: differential calculus. J Oral
 Rehabil. Sep;23(9):638-47. 1996.
 13.SAIFUDDIN M, MIYAMOTO K, UEDA HM, SHIKATA N, TANNE K. An electromyographic evaluation of the bilateral
 symmetry and nature of masticatory muscle activity in jaw deformity patients during normal daily activities. J Oral Rehabil.
 Jun;30(6):578-86. 2003.
 14.MCCARROLL RS, NAEIJE M, KIM YK, HANSSON TL. Short-term effect of a stabilization splint on the asymmetry of submaximal
 masticatory muscle activity. J Oral Rehabil. Mar;16(2):171-6. 1989.




                                                              182
Refining occlusion with muscle balance to
                                                                                             enhance long-term orthodontic stability


15.NAEIJE M, HANSSON TL. Short-term effect of the stabilization appliance on masticatory muscle activity in myogenous
craniomandibular disorder patients. J Craniomandib Disord. Fall;5(4):245-50. 1991.
16.LOBBEZOO F, VAN DER GLAS HW, VAN KAMPEN FM, BOSMAN F. The effect of an occlusal stabilization splint and the mode of
visual feedback on the activity balance between jaw-elevator muscles during isometric contraction. J Dent Res. May;72(5):876-82.
Erratum in: J Dent Res 1993 Aug;72(8):1264. 1993.
17.VISSER A, NAEIJE M, HANSSON TL. The temporal/masseter co-contraction: an electromyographic and clinical evaluation of
short-term stabilization splint therapy in myogenous CMD patients. J Oral Rehabil. May;22(5):387-9. 1995.
18. AL-QURAN FA, LYONS MF. The immediate effect of hard and soft splints on the EMG activity of the masseter and temporalis
muscles. J Oral Rehabil. Jul;26(7):559-63. 1999.
19.FERRARIO VF, SFORZA C, TARTAGLIA GM, DELLAVIA C. Immediate effect of a stabilization splint on masticatory muscle activity
in temporomandibular disorder patients. J Oral Rehabil. Sep;29(9):810-5. 2002.
20.ROARK AL, GLAROS AG, O’MAHONY AM. Effects of interocclusal appliances on EMG activity during parafunctional tooth
contact. J Oral Rehabil. Jun;30(6):573-7. 2003.
21.MANESS WL, PODOLOFF R. Distribution of occlusal contacts in maximum intercuspation. J Prosthet Dent. Aug;62(2):238-42. 1989.
22. MANESS WL. Laboratory comparison of three occlusal registration methods for identification of induced interceptive contacts.
J Prosthet Dent. Apr;65(4):483-7. 1991.
23.REZA MOINI M, NEFF PA. Reproducibility of occlusal contacts utilizing a computerized instrument. Quintessence Int.
May;22(5):357-60. 1991.
24.MIZUI M, NABESHIMA F, TOSA J, TANAKA M, KAWAZOE T. Quantitative analysis of occlusal balance in intercuspal position
using the T-Scan system. Int J Prosthodont. Jan-Feb;7(1):62-71. 1994.
25.GONZÁLEZ SEQUEROS O, GARRIDO GARCÍA VC, GARCÍA CARTAGENA A. Study of occlusal contact variability within individuals
in a position of maximum intercuspation using the T-SCAN system. J Oral Rehabil. Apr;24(4):287-90. 1997.
26.GARCÍA CARTAGENA A, GONZÁLEZ SEQUEROS O, GARRIDO GARCÍA VC. Analysis of two methods for occlusal contact
registration with the T-Scan system. J Oral Rehabil. Jun;24(6):426-32. 1997.
27.SUDA S, MATSUGISHI K, SEKI Y, SAKURAI K, SUZUKI T, MORITA S, HANADA K, HARA K. A multiparametric analysis of occlusal
and periodontal jaw reflex characteristics in young adults with normal occlusion. J Oral Rehabil. Aug;24(8):610-3. 1997.
28.GARRIDO GARCÍA VC, GARCÍA CARTAGENA A, GONZÁLEZ SEQUEROS O. Evaluation of occlusal contacts in maximum
intercuspation using the T-Scan system. J Oral Rehabil. Dec;24(12):899-903. 1997.
29.KIRVESKARI P. Assessment of occlusal stability by measuring contact time and centric slide. J Oral Rehabil. Oct;26(10):763-6. 1999.
30.KERSTEIN RB. Improving the delivery of a fixed bridge. Dent Today. May;18(5):82-4, 86-7. 1999.
31.SUDA S, MACHIDA N, MOMOSE M, YAMAKI M, SEKI Y, YOSHIE H, HANADA K, HARA K. A multiparametric analysis of occlusal
and periodontal jaw reflex characteristics in adult skeletal mandibular protrusion before and after orthognathic surgery. J Oral
Rehabil. Aug;26(8):686-90. 1999.
32. SARACOGLU A, OZPINAR B. In vivo and in vitro evaluation of occlusal indicator sensitivity. J Prosthet Dent. Nov;88(5):522-6.
2002. Comment in: J Prosthet Dent. Sep;90(3):310; author reply 310-1. 2003.
33.KERSTEIN RB, WRIGHT NR. Electromyographic and computer analyses of patients suffering from chronic myofascial pain-
dysfunction syndrome: before and after treatment with immediate complete anterior guidance development. J Prosthet Dent.
Nov;66(5):677-86. Comment in: J Prosthet Dent. 1993 Jul;70(1):99-100. 1991.
34.HIDAKA O, IWASAKI M, SAITO M, MORIMOTO T. Influence of clenching intensity on bite force balance, occlusal contact area,
and average bite pressure. J Dent Res. Jul;78(7):1336-44. 1999.
35.KERSTEIN RB. Combining technologies: A computerized occlusal system synchronized with a computerized electromyograhic
system. Cranio. Apr;22(2):96-109. 2004.




e-mail de autor: inFo@derekmahony.com


Fecha de recePciÓn del artículo: 17 de sePtiemBre de 2008
Fecha de acePtaciÓn: 24 de sePtemBre de 2008




                                                                  183
CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008




                   CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE FRUTAS DE LA SELVA PERUANA
                                              emilio GuiJa Poma1 y oscar reáteGui arévalo2




 RESUMEN

 Se ha observado que el consumo de frutas constituye una forma eficiente de prevenir enfermedades crónicas.
 Estos efectos se han atribuido al elevado contenido de compuestos antioxidantes. En el presente estudio se
 ha determinado la actividad antioxidante, el contenido de vitamina C y el de polifenoles de nueve frutas de la
 selva peruana. Los resultados muestran que la cocona roja y la cocona amarilla tienen la más elevada capacidad
 antioxidante basado en los valores FRAP, así mismo, la cocona roja y el zapote, tuvieron los más altos contenidos de
 vitamina C, adscribiéndose a esta vitamina como responsable de los elevados valores FRAP para el zapote y arazá.
 Las frutas que mostraron valores más altos de polifenoles fueron la cocona amarilla, la cáscara de uvilla y el arazá. La
 elevada capacidad antioxidante de la cocona roja, cocona amarilla, huito y pijuayo amarillo, indican que su consumo
 sería muy beneficioso para la salud y podrían constituirse en una valiosa fuente de antioxidantes.

 Palabras clave: actividad antioxidante, ensayo FRAP, vitamina C, contenido de polifenoles, frutas de la selva peruana

 ABSTRACT

 It has been observed that the consumption of fruits constitutes an efficient form to prevent chronic diseases. These
 effects have been attributed to their high antioxidant content. In the present study the antioxidant activity has been
 determined in relation to vitamin C and polyphenol contents of nine fruits of the Peruvian forest. The results show
 that cocona red and cocona yellow have the highest antioxidant capacity based on FRAP values, also, cocona red
 and the zapote, had the highest vitamin C contents, being this vitamin the one responsible of the high values of
 FRAP for the zapote and arazá. The fruits that showed higher values of polyphenols were cocona yellow, the peel
 of uvilla and arazá. The high antioxidant capacity of cocona red, cocona yellow, huito and pijuayo yellow, indicates
 that its consumption would be very beneficial for health and could be a valuable antioxidant source.

 Key words: antioxidant activity, FRAP assay, vitamin C, polyphenol contents, Peruvian forest fruit.

 INTRODUCCIÓN

 Se ha calculado que aproximadamente el 2 o 3 % del oxígeno utilizado por las células es convertido en radicales libres,
 denominados más apropiadamente, “especies reactivas de oxígeno” (ROS) (1,2); compuestos que se caracterizan por
 exhibir una elevada reactividad, propiedad que los torna nocivos para las células, ya que pueden reaccionar con los
 carbohidratos, proteínas, lípidos y ADN (1-3). En el ser humano los ROS se generan en la cadena respiratoria, por reacción
 entre los metales de transición (cobre o fierro) con el peróxido de hidrógeno, mediante la reacción del ascorbato con el
 ión cúprico o ión férrico, por las oxidasas de función mixta, en los procesos de isquemia y reperfusión, etc. (1,4).



 1
     laBoratorio de investiGaciÓn en BioloGía celular. universidad cientíFica del sur. e-mail: eGuiJaP@hotmail.com
 2
     laBoratorio de investiGaciÓn en BioloGía celular. universidad cientíFica del sur. e-mail: oreateGui@ucsur.edu.Pe


                                                                 184
Capacidad antioxidante de frutas de la selva peruana




Las células disponen de un sistema antioxidante para hacer frente a la acción dañina de los ROS, este sistema está
constituido por enzimas: superóxido dismutasa, catalasa, glutation peroxidasa, etc. (4). Así mismo, posee un sistema
formado por compuestos no enzimáticos: ácido úrico, glutation, transferrina, etc. (4). Pero estos sistemas no son lo
suficientemente eficientes para proteger las células de los efectos dañinos de los ROS, por tal razón, es necesario
incorporar en la dieta frutas y verduras (5-7).

Las frutas son alimentos que tienen entre sus componentes sustancias químicas que poseen una elevada acción
antioxidante, se ha descrito que su ingesta incrementa la acción antioxidante del plasma sanguíneo (8,9); la actividad
antioxidante de una fruta podría corresponder a la suma de las actividades antioxidantes de sus componentes o
ser la expresión de la actividad sinérgica de ellos, lo que depende, naturalmente, de la capacidad que tengan para
interactuar con los radicales libres altamente energéticos.

Diversos estudios epidemiológicos muestran que existe una relación inversa entre la ingesta de frutas y la prevalencia
de enfermedades como la aterosclerosis, cáncer, cataratas, diabetes mellitus, etc. (8-10). Se ha mostrado que los
alimentos de origen vegetal poseen una amplia diversidad de compuestos antioxidantes (11), los que han sido
identificados y cuantificados. También se ha descrito, en función de los contenidos de estos compuestos químicos,
las propiedades antioxidantes de una gran diversidad de frutas y verduras (12), propiedad ésta que depende
de la concentración y clase de antioxidantes en los alimentos antes mencionados; así mismo, es necesario tener
en consideración los efectos que ejercen el procesamiento y el almacenamiento de las frutas sobre su potencial
antioxidante (13-15). El presente trabajo tiene como principal objetivo evaluar las propiedades antioxidantes de
varias frutas que se cultivan en la selva del Perú.

MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales

El 2,4,6-tri-piridil-s-triazina, se adquirió de la Sigma Chemical Company, el sulfato ferroso, cloruro férrico, ácido
acético glacial y el reactivo de Folin-Ciocalteu, fueron de la Merck Darmstadt.

Métodos

Material biológico
Las frutas fueron adquiridas en Puerto Maldonado y se transportaron vía aérea a Lima, habiéndose sometido a
congelación a una temperatura de -8º C.

Preparación de la muestra
Las frutas previamente lavadas se sometieron a la extracción de la parte comestible, que fue homogenizada con agua
destilada en una licuadora. En este proceso se utilizó una parte de fruta con una parte de agua destilada. Luego,
se centrifugó utilizando una microcentrífuga refrigerada marca Hettich modelo Mikro 22R, a 12,000 g durante 20
minutos. Se separó el sobrenadante que se usó para realizar las diversas determinaciones analíticas.

Determinación de la capacidad antioxidante
La capacidad antioxidante se determinó de acuerdo a la técnica de Benzie y Istrain modificada por Szollosi y Varga (16).

Determinación de polifenoles totales
El contenido de polifenoles totales se determinó utilizando el reactivo de Folin-Ciocalteu en un medio que contiene
carbonato, de acuerdo al método descrito por Singleton y Rossi (17), el contenido de polifenoles se expresa como
mg equivalentes de ácido gálico/100 g de la muestra.

Determinación de vitamina C
La vitamina C se determinó con la técnica descrita por Jacota y Dani (18) que utiliza el reactivo de Folin-Ciocalteu en
medio ácido. Para calcular las concentraciones de vitamina C en las frutas se preparó una curva patrón.

RESULTADOS

Se ha determinado la capacidad antioxidante de nueve frutas de la selva peruana cuyos valores aparecen en el
cuadro N° 1 y están referidos a 100 g de la parte comestible, la cáscara o la semilla de la fruta. En la mencionada
tabla puede apreciarse que la cocona roja tiene el más elevado valor antioxidante seguido por la cocona amarilla y el



                                                           185
CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008



 huito, mientras que la uvilla, el arazá, el pijuayo rojo y el zapote mostraron los valores más bajos. La cocona roja y la
 amarilla tuvieron valores FRAP por encima de los 2,000 µmoles/100g de pulpa. En cambio, la cáscara, pulpa y semilla
 de huito tuvieron aproximadamente el mismo valor de la capacidad antioxidante. Las diferencias en los valores FRAP
 de las frutas estudiadas no fueron mayores a 3.8 veces; cuando se comparan los valores FRAP de la cáscara de uvilla
 con respecto a la pulpa, puede observarse que son muy similares.

                        Cuadro Nº 1. Capacidad antioxidante de frutas de la selva peruana

                                            Fruta                   FRAP (µmoles/100g)
                             Cocona roja                                    2,813
                             Cocona amarilla                                2,337
                             Huito (pulpa)                                  1,501
                             Huito (cáscara)                                1,420
                             Huito (semilla)                                1,249
                             Pijuayo amarillo                               1,066
                             Pan de árbol                                     967
                             Uvilla (pulpa)                                   895
                             Arazá                                            852
                             Zapote                                           834
                             Uvilla (cáscara)                                 783
                             Pijuayo rojo                                     725


 Con referencia al contenido de vitamina C, puede apreciarse en el cuadro N° 2 que la cocona roja mostró el más
 elevado valor de esta vitamina, seguido por el zapote, pijuayo amarillo, arazá y cocona amarilla. Los valores más
 bajos de vitamina C correspondieron al huito, referido a aquel que se encuentra en la pulpa como en la semilla.
 También mostraron bajos contenidos de vitamina C la parte comestible de la uvilla y huito, la cáscara del huito y la
 cáscara de la uvilla. Contenidos algo mayores de esta vitamina lo tuvieron el pan de árbol y el pijuayo rojo.

 La contribución de la vitamina C al valor FRAP varió considerablemente entre las frutas estudiadas desde 2.92%
 que correspondió a la pulpa de huito hasta 108% del zapote. Las frutas que contribuyeron con más del 50% fueron
 el pijuayo amarillo y el arazá, mientras que la pulpa de uvilla, cáscara de uvilla, pulpa de huito, cáscara de huito y
 semilla de huito, contribuyeron con menos del 10 %.



                       Cuadro Nº 2. Contenido de vitamina C de frutas de la selva peruana

                                                                          Porcentaje del valor
                                                       Vitamina C          FRAP atribuible a
                          Fruta                        (mg/100g)              vitamina C
                          Cocona roja                      60.4                     32.45
                          Zapote                           58.5                  106.42
                          Pijuayo amarillo                 41.4                     58.42
                          Arazá                            38.9                     69.10
                          Cocona amarilla                  32.9                     21.23
                          Pijuayo rojo                     18.1                     37.44
                          Pan de árbol                     8.7                      13.54
                          Uvilla (pulpa)                   4.6                      7.72
                          Huito (cáscara)                  4.6                      4.89
                          Uvilla (cáscara)                 3.7                      7.14
                          Huito (pulpa)                    2.9                      2.92
                          Huito (semilla)                  2.9                      3.50



                                                          186
Capacidad antioxidante de frutas de la selva peruana




El contenido de polifenoles se puede observar en el cuadro N° 3, donde se aprecia que la cocona amarilla, la cáscara
de uvilla y el arazá tuvieron los valores más elevados de polifenoles, correspondiendo el más bajo contenido de este
antioxidante a la semilla de huito. Las otras frutas mostraron cifras intermedias, sin que las diferencias entre las
frutas estudiadas fuese muy notorio, ya que el valor más elevado fue de 6.2 mg/100 g y el menor valor fue de 3.9
mg/100g que correspondió a la semilla de huito.

                     Cuadro Nº 3. Contenido de polifenoles de frutas de la selva peruana

                                                                      Polifenoles*
                                        Fruta                         (mg/100g)
                                        Cocona amarilla                    6.2
                                        Uvilla (cáscara)                   6.2
                                        Arazá                              6.1
                                        Pan de árbol                       5.5
                                        Cocona roja                        5.3
                                        Zapote                             5.0
                                        Uvilla (pulpa)                     5.0
                                        Pijuayo rojo                       4.5
                                        Huito (cáscara)                    4.4
                                        Huito (pulpa)                      4.3
                                        Pijuayo amarillo                   4.3
                                        Huito (semilla)                    3.9

               *Los resultados están expresados como miligramos equivalentes de ácido gálico/100
                                    gramos de la parte comestible de la fruta.

DISCUSIÓN

Se ha descrito que las propiedades antioxidantes de las frutas residen en su contenido de polifenoles, flavonoides,
antocianinas, vitamina C, β-caroteno, licopeno, etc., ello, naturalmente, torna muy difícil la medición individual
de cada componente antioxidante debido al elevado número de ellos y a su diferente estructura química. En
la actualidad se dispone de diversas técnicas que nos permiten evaluar de una manera aproximada la actividad
antioxidante total de una muestra, por cuyo motivo muchas veces no es posible realizar comparaciones de una
forma apropiada, especialmente cuando se intenta comparar estudios que han utilizado técnicas distintas, ya que
por lo general sus procesos de medición, así como la expresión de los resultados, tienen fundamentos diferentes. Los
estudios epidemiológicos muestran que la ingesta de frutas y verduras son beneficiosas para la salud, no solamente
por la calidad de sus nutrientes, sino por el contenido de componentes antioxidantes (20-23).

La cocona roja y la cocona amarilla fueron las frutas con los valores FRAP más elevados, siendo comparables a la
fresa, fruta cuyo valor FRAP está comprendido entre 1,594 y 3,290 μmoles/100 g (13,25,26), en cambio, la cáscara,
pulpa y semilla de huito, así como el pijuayo amarillo, tuvieron valores FRAP similares a la naranja y limón; mientras
que el pan de árbol, pulpa de uvilla, arazá, zapote, cáscara de uvilla y pijuayo rojo, cuyos valores fueron más bajos,
son comparables con piña, plátano, ciruelo y toronja (25,26).

Los procesos de absorción de las vitaminas antioxidantes C y E se conocen con bastante precisión, pero es motivo
de intensa investigación la biodisponibilidad de los antioxidantes que se encuentran en los alimentos, habiéndose
descrito que son significativamente biodisponibles y que en el hígado sufren procesos de glucuronidación, como
una etapa previa a su eliminación por la orina (24). El contenido de vitamina C de la cocona roja y el zapote
fueron muy similares a los de la guayaba, el kiwi, la fresa; y el contenido de vitamina C del pijuayo amarillo, el
arazá y la cocona amarilla mostraron valores semejantes a los de la naranja, la toronja, la fresa, la mandarina y
el limón (25,26). El zapote tuvo el porcentaje del valor FRAP atribuible a la vitamina C más elevado de todas las
frutas analizadas en el presente estudio, pero comparable con la naranja china; mientras que el pijuayo amarillo
y el arazá tuvieron valores similares a los dátiles, melón y pomelo (25). La contribución de la vitamina C a la
capacidad antioxidante de la uvilla y huito fue muy moderada.

También existen otros factores que pueden influir en las propiedades antioxidantes de una fruta, como son el
estado de maduración, condiciones de almacenamiento, localización geográfica, naturaleza del cultivo, etc. Algunos


                                                           187
CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008



 estudios muestran que no existe correlación entre la actividad antioxidante y el contenido de vitamina C (19), por
 cuyo motivo, la capacidad antioxidante de la fruta reside en otros componentes de ella. Generalmente las frutas que
 poseen una elevada capacidad antioxidante tienen un alto contenido de ácidos fenólicos y flavonoides (25).

 El contenido de polifenoles de las frutas de la selva peruana mostraron valores muy discretos, siendo la cocona amarilla,
 arazá y la cáscara de uvilla las que tuvieron las más elevadas concentraciones, conforme se aprecia en el cuadro Nº 3;
 el resto de frutas presentaron valores menores, siendo el más bajo el de la semilla de huito. Valores similares se han
 encontrado en frutas como duraznos, nectarina, melón, kiwi, plátano, etc. (27); así mismo, contenidos de polifenoles
 ligeramente mayores a nuestros resultados se han hallado en la pulpa y cáscara de toronja y sus derivados híbridos
 (28). Consideramos que el consumo de las frutas motivo del presente estudio sería de mucho beneficio para la salud,
 ya que dichas frutas poseen entre sus componentes una gran diversidad de antioxidantes contra el estrés oxidativo.

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 1. CHEESEMAN, K.H.Y. y SLATER, T.F. Free radicals in medicine. Churchill Livingstone. London. 1993.
 2. HALLIWELL, B. y GUTTERIDGE, J.M.C. “Role of free radicals and catalytic metal ions in human disease”. Methods Enzymol., 186:1-85. 1990.
 3. CASCALES, M. Bioquímica y Fisiopatología del estrés oxidativo. Fundación José Casares Gil. Madrid. 1997.
 4. MARGAILL I., PLOTKINE M., LEROUET D. “Antioxidant strategies in the treatment of stroke”. Free Radic. Biol. Med. 39: 429-443. 2005.
 5. MOLLER P., LOFT S. “Dietary antioxidants and beneficial effect on oxidatively damaged DNA”. Free Radic. Biol. Med. 41:388-415. 2006.
 6. ROCHFORT S., PAÑOSO J. “Phytochemicals for health, the role of pulses”. J. Agric. Food Chem.
 7. LOTITO S., FREI B. “Consumption of flavonoid-rich foods and increased plasma antioxidant capacity in humans: Cause,
 consequence, or epiphenomenon?” Free Radic. Biol. Med. 41:1727-1746. 2006.
 8. ASCASO J.F. “Antioxidantes y enfermedades cardiovasculares”. Endocrinología y Nutrición. 47(7): 191-195. 2000.
 9. FREI B. Natural Antioxidants in human health and disease. Academic Press. New York. 1994.
 10. ARTS I., HOLLMAN P. “Polyphenols and diseaserisk in epidemiologic studies”. Am. J. Clin. Nutr. 81:317S-325S. 2005.
 11. VELIOGLU Y.S., Mazza G., Gao L., Oomah B.D. “Antioxidant activity and total phenolics in selected fruits, vegetables, and grain
 products”. J. Agric. Food Chem. 46:4113-4117. 1998.
 12. MANACH C., SCALBERT A., MORAND C., RÉMÉSY C., JIMÉNEZ L. “Polyphenols: food sources and bioavailability”. Am. J. Clin.
 Nut. 79: 727-747. 2004.
 13. KLOPOTEK Y., OTTO K., BÖHM V. “Processing strawberries to different products alters contents of vitamin C, total phenolics,
 total anthocyanins, and antioxidant capacity”. J. Agric. Food Chem. 53: 5640-5646. 2005.
 14. GARCÍA-ALONSO F., PERIAGO M., VIDAL-GUEVARA M., Cantos E., Ríos G., Ferreres F., Abellán P. “Assessment of the antioxidant
 properties during storage of a dessert made from grape, cherry and berries”. J. Food Sci. 68(4):1525-1530. 2003.
 15. SKREDE G., WROLSTAD R.E., DURST R.W. “Changes in anthocyanins and polyphenolics during juice processing of highbush
 blueberries (Vaccinium corymbosum L.)”. J. Food Sci. 56(2):357-364. 2000.
 16. SZOLLOSI, R. y VARGA, I. “Total antioxidant power in some species of Labiatae (Adaptation of FRAP method)”. Acta Biol. Szeg.
 46(3-4):125-127. 2002.
 17. SPANOS, G.A. y WROLSTAD, R.E. “Influence of processing and storage on the phenolic composition of Thompson sedles grape
 juice”. J. Agric. Food Chem. 38:1565-1571. 1990.
 18. JACOTA, S.K. y DANI, H.M. “A new colorimetric Technique for the estimation of vitamin C using Folin Phenol reagent. Anal.
 Biochem”. 127:178182. 1982.
 19. EBERHARDT M.V., LEE C.Y., LIU R.H. “Antioxidant activity of fresh apples”. Nature 405:903-904. 2000.
 20. VERLENGIERI A.J., KAPEGHIAN J.C., el-Dean S., Bush M. “Fruit and vegetable comsumption and cardiovascular mortality”.
 Hypotheses 16:7-15. 1985.
 21. RIBOLI E., NORAT T. “Epidemiologic evidence of the protective effect of fruit and vegetables on cancer risk”. Am. J. Clin. Nutr.
 78:559S-569S. 2003.
 22. ARS I.C., HOLLMAN P.C. “Polyphenols and disease risk in epidemiologic studies”. Am. J. Clin. Nutr. 81:317S-325S. 2005.
 23. CHAO J., YU M.S., HO Y.S., WANG M., CHANG R. “Dietary oxyresveratrol prevents parkinsonian mimetic 6-hydroxidopamine
 neurotoxicity”. Free Rad. Biol. Med. 45(7):1019-1026. 2008.
 24. MANACH C., SCALBERT A., MORAND C. RÉMÉSY C., JIMÉNEZ L. A. J. Clin. Nutr. 79:727-747. 2004.
 25. GUO C., YANG J., WEI J., LI Y., XU J., JIANG Y. “Antioxidant activities of peel, pulp and seed fractions of common fruits as
 determined by FRAP assay”. Nutr. Res. 23:1719-1726. 2003.
 26. SZETO Y.T., TOMLINSON B., BENZIE I.F.F. Total antioxidant and ascorbic acid content of fresh fruits and vegetables: implications
 for dietary planning and food preservation. Br. J. Nutr.
 27. MATTILA P., HELLSTROM J., TÖRRÖNEN R. “Phenolic acids in berries, fruits and beberages”. J. Agric. Food Chem. 54:7193-7199. 2006.
 28.GORINSTEIN S., ZACHWIEJA Z., KATRICH E., PAWELZIK E., HARUENKIT R., TRAKHTENBERG S., MARTIN-BELLOSO O. “Comparison
 of the contents of the main antioxidant compounds and the antioxidant activity of white grapefruit and his new hybrid”. Lebensm.-
 Wiss. U.-Technol. 37:337-343. 2004.

 Fecha de recePciÓn del artículo: 06 de aGosto de 2008
 Fecha de acePtaciÓn: 27 de aGosto de 2008


                                                                  188
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4
2008 cientifica 5 3y4

Más contenido relacionado

Similar a 2008 cientifica 5 3y4

Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de los parásitos ...
Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de los parásitos ...Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de los parásitos ...
Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de los parásitos ...google
 
Aspectos eticos legales_metodologicos_ec
Aspectos eticos legales_metodologicos_ecAspectos eticos legales_metodologicos_ec
Aspectos eticos legales_metodologicos_ecRuth Vargas Gonzales
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1John Moura de Araujo
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Traslanoche
 
Syllabus Oficial
Syllabus OficialSyllabus Oficial
Syllabus Oficialguest5cf97d
 
Syllabus oficial
Syllabus oficialSyllabus oficial
Syllabus oficialguest5cf97d
 
Agentes fisicos-terapeuticos
Agentes fisicos-terapeuticosAgentes fisicos-terapeuticos
Agentes fisicos-terapeuticosAlbert Shing Wong
 
Agentes Fisicos Terapeuticos(1).pdf
Agentes Fisicos Terapeuticos(1).pdfAgentes Fisicos Terapeuticos(1).pdf
Agentes Fisicos Terapeuticos(1).pdfWilly936058
 
[E book.sport] agentes fisicos terapeuticos
[E book.sport] agentes fisicos terapeuticos[E book.sport] agentes fisicos terapeuticos
[E book.sport] agentes fisicos terapeuticosOscar Rodriguez Gomez
 

Similar a 2008 cientifica 5 3y4 (20)

Cientifica 6-2
Cientifica 6-2Cientifica 6-2
Cientifica 6-2
 
Cientifica 6 3
Cientifica 6 3Cientifica 6 3
Cientifica 6 3
 
Medicina tropicaaaaal
Medicina tropicaaaaalMedicina tropicaaaaal
Medicina tropicaaaaal
 
Cientifica 4 5 2007
Cientifica 4 5 2007Cientifica 4 5 2007
Cientifica 4 5 2007
 
Cientifica 6 1xp
Cientifica 6 1xpCientifica 6 1xp
Cientifica 6 1xp
 
165 nt37
165 nt37165 nt37
165 nt37
 
Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de los parásitos ...
Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de los parásitos ...Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de los parásitos ...
Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de los parásitos ...
 
Cientifica 7 2
Cientifica 7 2Cientifica 7 2
Cientifica 7 2
 
Programa de semiologia general
Programa de semiologia generalPrograma de semiologia general
Programa de semiologia general
 
Aspectos eticos legales_metodologicos_ec
Aspectos eticos legales_metodologicos_ecAspectos eticos legales_metodologicos_ec
Aspectos eticos legales_metodologicos_ec
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
 
Syllabus Oficial
Syllabus OficialSyllabus Oficial
Syllabus Oficial
 
Syllabus oficial
Syllabus oficialSyllabus oficial
Syllabus oficial
 
ALAG 2016
ALAG 2016ALAG 2016
ALAG 2016
 
Agentes fisicos-terapeuticos
Agentes fisicos-terapeuticosAgentes fisicos-terapeuticos
Agentes fisicos-terapeuticos
 
Agentes Fisicos Terapeuticos(1).pdf
Agentes Fisicos Terapeuticos(1).pdfAgentes Fisicos Terapeuticos(1).pdf
Agentes Fisicos Terapeuticos(1).pdf
 
[E book.sport] agentes fisicos terapeuticos
[E book.sport] agentes fisicos terapeuticos[E book.sport] agentes fisicos terapeuticos
[E book.sport] agentes fisicos terapeuticos
 
FTN COMRA 9º EDICION
FTN COMRA 9º EDICIONFTN COMRA 9º EDICION
FTN COMRA 9º EDICION
 
Modelo de Atención Integral de Salud - 2011
Modelo de Atención Integral de Salud - 2011Modelo de Atención Integral de Salud - 2011
Modelo de Atención Integral de Salud - 2011
 

Más de Universidad Científica del Sur (9)

Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Programación final vii festival - 19-04final
Programación final   vii festival - 19-04finalProgramación final   vii festival - 19-04final
Programación final vii festival - 19-04final
 
Mesas iv congreso
Mesas iv congresoMesas iv congreso
Mesas iv congreso
 
Programa2012
Programa2012Programa2012
Programa2012
 
Revista científica 8(2)
Revista científica 8(2)Revista científica 8(2)
Revista científica 8(2)
 
Ganadores Juegos Florales 2011
Ganadores Juegos Florales 2011Ganadores Juegos Florales 2011
Ganadores Juegos Florales 2011
 
Cultura Sur Vol. 1 Nº 2
Cultura Sur Vol. 1 Nº 2Cultura Sur Vol. 1 Nº 2
Cultura Sur Vol. 1 Nº 2
 
Jornada de Investigación - Universidad Científica del Sur
Jornada de Investigación - Universidad Científica del SurJornada de Investigación - Universidad Científica del Sur
Jornada de Investigación - Universidad Científica del Sur
 
Cultura Sur 1-1
Cultura Sur 1-1Cultura Sur 1-1
Cultura Sur 1-1
 

2008 cientifica 5 3y4

  • 1. CIENTÍFICA RECTOR Dr. Agustín Iza Stoll DIRECTORIO Ing. José Dextre Chacón Presidente del Directorio Eco. Rolando Vallejo Vicepresidente Ejecutivo AUTORIDADES Dr. José Amiel Pérez Vicerrector de Investigación Ing. Jorge Ponce Urquiza Decano de la Facultad de Ingeniería Económica y de Negocios Dr. Augusto Sato Tsuji Decano de la Facultad de Estomatología Dr. Pedro Mendoza Arana Decano de la Facultad de Medicina Humana Ph. D. Lisveth Flores Del Pino Decana de la Facultad de Ingeniería y Gestión Ambiental Dra. Josefina Takahashi Sato Decana de Facultad de Negocios Agroforestales Lic. Milagros Agurto Arca Decana de la Facultad de Nutrición y Dietética Dr. Manuel Rosemberg Barrón Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Ing. José Carlos Dextre Chacón Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Empresariales Ing. Jorge Chávez Salas Decano de la Facultad de Turismo Ambiental Dra. Sonia Valle Rubio Decana de la Facultad de Biología Marina y Econegocios Mg. Larissa Bálsamo Fasce Coordinadora de la Facultad de Psicología Ing. Zandra Rivera Chávez Coordinadora de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Empresariales
  • 2. Dr. Emilio Guija Poma Director del Instituto de Investigación Ing. José Pérez Fernández Director Administrativo Lic. Gustavo Luján Zumaeta Director de Educación Fernando Paredes Director Comercial Percy Encinas Director del Centro Cultural y del Fondo Editorial REVISTA CIENTÍFICA Director Dr. José Amiel Pérez Comité Editorial Dr. José Amiel Pérez Dr. Pedro Mendoza Arana Dr. José San Martin Howard Dr. Manuel Rosemberg Barrón Percy Encinas Carranza Rubén Quiroz Ávila ÁRBITROS Dr. Antolin Sánchez Cuervo Dr. Ricardo Cheesman Consejo Superior de Investigación Científica – España Universidad Científica del Sur – Facultad de Medicina Humana Dra. Laurietz Seda Dr. Alejandro Burga Universidad de Conecticut – EE.UU. Universidad Científica del Sur – Facultad de Medicina Humana Magíster Eco. Iván Rivarola Dr. Jorge Gutarra Universidad Científica del Sur – Facultad de Ing. Económica Universidad Científica del Sur – Facultad de Medicina Humana Dr. Paul Schiller Prof. Ramsés Salas Universidad de Miami – EE.UU. Universidad Científica del Sur – Facultad de Nutrición y Dietética Ing. José Dávila Universidad Científica del Sur – Facultad de Ing. Sistemas Empresariales Dr. Emilio Guija Universidad Científica del Sur – Vicerrectorado de Investigación Dr. Raúl Urquizo Universidad Científica del Sur – Facultad de Medicina Humana Dr. Javier Enciso Universidad Científica del Sur – Vicerrectorado de Investigación Dr. Francisco Vásquez Universidad Científica del Sur – Facultad de Medicina Humana Asesora de Diseño: Erika Kohatsu / Asistente de Prensa: Rodrigo Salazar / Corrector de estilo: Niki Tito / Diagramación: Giovanni Bedoya Fondo Editorial de la Universidad Científica del Sur Depósito legal Nº 2008-15522
  • 3. SUMARIO Editorial 162 ARTÍCULOS CIENTÍFICOS: Efectos sobre la proliferación de fibroblastos y actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico de plantas medicinales peruanas 164 Javier Enciso Gutiérrez, José Amiel Pérez, Emilio Guija Poma, Alejandro Fukusaki, Oscar Reátegui Arévalo; David Amiel Peña, Nathaly Enciso Benavides, Elfer Valdivia, Rafael Rodríguez Bayona, Katia Neyra Landa, Asunción Cano Refining occlusion with muscle balance to enhance long-term orthodontic stability 177 Derek Mahony Capacidad antioxidante de frutas de la selva peruana 184 Emilio Guija Poma y Oscar Reátegui Arévalo Estudio químico bromatológico de la especie chaetostoma brevis r. “Carachama” procedente de La Merced - Chanchamayo 189 Sonia Mesía Vela, Francisco Espinoza López, Clever Amarillo y Gladys Arias Arroyo Ambigüedad sexual: principales tipos y características clínicas. Experiencia en el Instituto Nacional de Salud del Niño 194 Juan Falen, Carlos del Águila, Miguel Meza, Rómulo Lu, María I. Rojas y Oswaldo Nuñez Yacón encurtido como alimento funcional 201 Laura del Rosario Reina, Emilio Guija, Óscar Reátegui, Cristina Parodi, Javier Enciso, Daniel Pita HUMANIDADES: Ausencias y apariencias en Los parientes de Ester 204 Percy Encinas Carranza Los ojos de medusa: Postensayo sobre la subjetividad femenina 211 Rubén Quiroz Avila CARTAS AL EDITOR: 217 SALA CABIESES: Fernando Cabieses, el sabio pionero 222 Un planeta llamado agua 226 NOTAS: 228 INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES: 235
  • 4. CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008 EdITORIAl Este número doble se abre con un trabajo que es resultado de la investigación en los laboratorios de la Universidad Científica del Sur, sobre una línea clave para el sustento y la legitimidad científica de las plantas medicinales peruanas. Un área inaugurada y cultivada por el sabio Fernando Cabieses, que es continuada a través de esta investigación. El investigador australiano Derek Mahony colabora con un trabajo de estomatología sobre la alta importancia de equilibrar la funcionalidad con la estética dental. Plantea el uso de tecnología que permita medir directamente, durante el tratamiento, la uniformidad del contacto oclusal. Nuestros investigadores Emilio Guija y Oscar Reátegui presentan, siguiendo la trayectoria de sus exploraciones últimas, un trabajo sobre la capacidad antioxidante de la fruta selvática. Indican, como resultado de su valioso aporte, que la cocona roja y amarilla, el huito y el pijuayo amarillo tienen un impacto notable en la salud del posible consumidor. También se presenta un trabajo del laboratorio de Bromatología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, un aliado nuestro en la investigación peruana; desarrollan su trabajo sobre la especie Chaetostoma brevis, conocida como Carachama, para evaluar su valor nutritivo y su puesta en valor para potenciar su consumo y crianza de manera sistemática. 162
  • 5. El aporte de un conjunto de científicos peruanos tanto del Instituto Nacional de Salud del Niño como de la Universidad Federico Villarreal, encabezados por Juan Falen Boggio, examina las características clínicas más frecuentes de pacientes con amigüedad sexual que asisten al servicio de endocrinología del Instituto Nacional de Salud del Niño. Un trabajo de profesores y alumnos de la Universidad Científica del Sur sobre el yacón, invita a analizar sus propiedades y la manera como podrían ser aprovechadas en términos de comercialización y consumo. En el área de humanidades, Percy Encinas identifica y analiza un texto clave de la novelística latinoamericana y reflexiona sobre su relación con la postmodernidad. Rubén Quiroz Avila hace un ensayo sobre la trayectoria conceptual de lo femenino y cómo esta se ha ido desplegando en las diferentes épocas históricas. En la Sala Cabieses, José Carlos Dextre traza el itinerario vital y profesional de Fernando Cabieses, destacando la sabiduría y la altísima calidad humana del sabio peruano que da nombre a esta sección dedicada a su obra. Publicamos, también, un hermoso texto de Don Fernando, donde reflexiona sobre los avances de la ciencia en los esfuerzos por conocer y predecir los fenómenos de un planeta que él, provocadora y didácticamente, en lugar de Tierra, prefiere llamar Agua. Están de nuevo invitados a leer nuestra revista que ha ganado un lugar entre las publicaciones universitarias importantes del país. Agustín Iza Stoll Rector 163
  • 6. CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008 ARTÍCUlOS CIENTÍFICOS EFECTOS SOBRE LA PROLIFERACIÓN DE FIBROBLASTOS Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE PLANTAS MEDICINALES PERUANAS Javier enciso Gutiérrez¹, José amiel Pérez¹, emilio GuiJa Poma², aleJandro Fukusaki², Óscar reáteGui arévalo², david amiel Peña³, nathaly enciso Benavides4, elFer valdivia5, raFael rodríGuez Bayona6, katia neyra landa6, asunciÓn cano7 RESUMEN La búsqueda de plantas con posibles efectos anti-inflamatorios y/o anti-neoplásicos es un afán actual de muchos grupos de investigación. El objetivo de este trabajo fue obtener extracto hidroalcohólico de las plantas medicinales peruanas Buddleja globosa (Matico), Muehlenbeckia volcanica Benth (Mullaca), Bidens pilosa (Amor seco), Scorzonera hispanica (Escorzonera), Chorisia speciosa (Palo borracho), Chuquiraga rutundifolia (Huamanpinta) y Malachra alceifolia (Malva), para evaluar sus actividades: antioxidante, el contenido de polifenoles y flavonoides, y sus efectos sobre la proliferación de cultivos primarios de fibroblastos de ratón. Los extractos fueron obtenidos siguiendo protocolos estándar empleando hidroalcohol (Merck). La actividad antioxidante fue medida según método descrito por Benzie y Strain (1996), el contenido de polifenoles mediante técnica de Singleton et al. (1999) y de flavonoides con el método de Jia et al. (1999). El efecto sobre la proliferación celular se evaluó en cultivos primarios de fibroblastos de ratón en medio de cultivo celular RPMI- 1640 (Sigma, Inc.) con 10% de suero fetal bovino (SFB) y mantenidos en un incubador a 37°C y 5% de CO2. Todos los experimentos en cultivo celular se realizaron en microplacas de 96 pocitos y los grupos de tratamiento por triplicado tenían grupos de control en la misma microplaca. La proliferación celular fue medida mediante la técnica XTT. Se evaluaron dosis de 20, 33 y 100µg/130uL a las 24 y 48 horas post tratamiento y la tasa de inhibición del crecimiento celular (TIC) se expresó en porcentaje. Los resultados muestran que la capacidad antioxidante fue de 3,6 mM/100g ms (materia seca) en Scorzonera hispanica, 1,72 Muehlenbeckia volcanica Benth, 0,7 Chorisia speciosa, 0,66 Bidens pilosa, 0,36 Chuquiraga rutundifolia, 0,21 Buddleja globosa, 0,047 Malachra alceifolia. El contenido de polifenoles fue de 4,81g ácido gálico/100g ms en Muehlenbeckia volcanica Benth, 2,4 Bidens pilosa, 2,37 Chorisia speciosa, 2,32 Scorzonera hispanica, 1,37 Chuquiraga rutundifolia, 1,27 Buddleja globosa, 0,3 Malachra alceifolia. El contenido de flavonoides fue de 120,33 mg catequina(+)/100g ms en Bidens pilosa, de 96,83 mg catequina(+)/100g ms en Muehlenbeckia volcanica 1 laBoratorio de investiGaciÓn en BioloGía celular. universidad cientíFica del sur. 2 dePartamento de ciencias Básicas de la Facultad de medicina. universidad cientíFica del sur. 3 ProFesor investiGador. universidad cientíFica del sur. 4 estudiante de la Facultad de medicina veterinaria y zootecnia. universidad cientíFica del sur. 5 laBoratorio de BioloGía (microBioloGía). universidad cientíFica del sur. 6 instituto de transPlantes de ÓrGanos y teJidos de las FF. aa. y PnP. 7 museo de historia natural Javier Prado. universidad nacional mayor de san marcos. 164
  • 7. Efectos sobre la proliferación de fibroblastos y actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico de plantas medicinales peruanas Benth, 78,11 mg catequina(+)/100g ms en Chorisia speciosa, 58,56 mg catequina(+)/100g ms en Scorzonera hispanica, 36,78 en Chuquiraga rutundifolia, 23,85 en Buddleja globosa, 4,03 en Malachra alceifolia. El efecto sobre la proliferación de fibroblastos normales expresada en TIC fue de: (A) estimulación de la proliferación por los extractos de B. globosa, Ch. rutundifolia, Ch. speciosa, M. volcanica Benth y B. pilosa, variando de -30.86% a -139.17% siendo la B. pilosa la de más baja y B. globosa la de más alta estimulación a dosis de 100 µg; (B) inhibición de la proliferación por los extractos de S. hispanica y M. alceifolia con TIC que varía de 29.9% a 66.7% con dosis de 20 y 33 µg a las 24 horas. Se concluye que la Scorzonera hispanica tiene mayor capacidad antioxidante y más alta TIC sobre fibroblastos por lo que tiene buen potencial como antitumoral mientras que la Malachra alceifolia a pesar de no mostrar efecto antioxidante notable si tiene moderada TIC en fibroblastos. En tanto que el extracto hidroalcohólico de B. globosa, Ch. rutundifolia, Ch. speciosa, M. volcanica Benth y B. pilosa tienen potente efecto estimulante de la proliferación de fibroblastos. Palabras clave: extractos, fibroblastos, polifenoles, flavonoides, proliferación celular ABSTRACT The search for plants with feasible anti-inflammatory and/or anti-proliferative effects has been the current effort of many research groups. The goal of this work was to obtain the hydroalcoholic extract of the Peruvian medicinal plants Buddleja globosa (Matico), Muehlenbeckia volcanica Benth (Mullaca), Bidens pilosa (Amor seco), Scorzonera hispanica (Escorzonera), Chorisia speciosa (Palo borracho), Chuquiraga rutundifolia (Huamanpinta) and Malachra alceifolia (Malva), in order to assess the antioxidant activity, polyphenols and flavonoids content and the effects on the proliferation of primary cultures of murine fibroblasts. The extracts were obtained using hydroethanol (Merck), according to standard protocols. The antioxidant activity was measured according to the method described previously by Benzie and Strain (1996). The polyphenols content was measured in conforrmity with the technique of Singleton et al., (1999) and the flavonoids content in concordance with the method of Jia et al., (1999). The effect on the cell proliferation rate has been assessed in primary cultures of murine fibroblasts in RPMI-1640 media (Sigma, Inc), with 10% fetal bovine serum and incubated at 37°C under 5% CO2 atmosphere. All cell culture tests were performed in 96 wells microplates and the triplicated treatment groups had control groups in the same microplate. Cell proliferation was assessed according to XTT technique. Doses of 20, 33 and 100μg/130 µL at 24 and 48 hours post treatment were evaluated and cell growth inhibition rate (CGI) was expressed as percentages. The results show that the antioxidant capacity was as follows: 3,6 mM/100g ms in Scorzonera hispanica, 1,72 Muehlenbeckia volcanica Benth, 0,7 Chorisia speciosa, 0,66 Bidens pilosa, 0,36 Chuquiraga rutundifolia, 0,21 Buddleja globosa, 0,047 Malachra alceifolia. The reported flavonoids content was 120,33 mg catechine(+)/100g ms in Bidens pilosa, 96,83 mg catechine(+)/100g ms in Muehlenbeckia volcanica Benth, 78,11 mg catechine(+)/100g ms in Chorisia speciosa, 58,56 mg catechine(+)/100g ms in Scorzonera hispanica, 36,78 in Chuquiraga rutundifolia, 23,85 in Buddleja globosa and 4,03 in Malachra alceifolia. The effect on normal fibroblast proliferation, expressed as CGI, was as follows: A) proliferation stimulation by B. globosa, Ch. rutundifolia, Ch. speciosa, M. volcanica Benth y B. pilosa, yielded values ranged between 30.86% to 139.17%. The lowest value was reported for B. pilosa, whereas the highest value was for B. globosa at 100µg dose; B) proliferation inhibition by S. hispanica and M. alceifolia extracts, with a CGI ranged between 29.9% to 66.7%, with 20 and 33µg doses at 24 hours. The results suggest that Scorzonera hispanica has a higher antioxidant capacity and a higher CGI on fibroblasts, thus it has a good potential as antitumoral, whereas Malachra alceifolia, although with a low antioxidant effect, has a moderate CGI on fibroblasts. On the other hand, the hydroalcoholic extrac of B. globosa, Ch. rutundifolia, Ch. speciosa, M. volcanica Benth and B. pilosa, have a strong stimulant effect on fibroblasts proliferation. Key words: extracts, fibroblasts, polyphenols, flavonoids, cell proliferation INTRODUCCIÓN Un antioxidante es una molécula que inhibe la iniciación y/o propagación de las reacciones en cadena de los radicales libres. Los antioxidantes se dividen en dos categorías: sintéticos y naturales. En general, los antioxidantes sintéticos son compuestos de estructuras fenólicas con varios grados de sustitución alquílica, mientras que los antioxidantes naturales pueden ser: compuestos fenólicos (tocoferoles, flavonoides y ácidos fenólicos), compuestos nitrogenados (alcaloides, derivados de la clorofila, aminoácidos y aminas) o carotenoides como el ácido ascórbico, Velioglu et al., 1998 (1). 165
  • 8. CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008 Los antioxidantes naturales se encuentran en las plantas que son capaces de producir gran cantidad de reacciones químicas que controlan el estrés oxidativo causado por la radiación solar y el oxígeno, por lo que pueden servir de fuente para la obtención de nuevos compuestos antioxidantes que tengan efectos antiinflamatorios y antitumorales, actuando sobre alguno de los blancos moleculares de la carcinogénesis, Kumar et al., 2004 (2); Yang et al., 2008 (3). La determinación de la capacidad antioxidante en extractos de plantas, entonces, es importante para establecer potencialidades antiinflamatorias y antitumorales en ellas. Las técnicas empleadas para esta determinación son diversas, siendo una de las más utilizadas la de Benzie y Strain, 1996 (4). Por otro lado, el fibroblasto es la célula clave en la reparación celular, en la formación del estroma del tumor y en enfermedades articulares. Es una célula indiferenciada del tejido conectivo, que da lugar a diversas células precursoras que forman los tejidos fibrosos, de soporte y de unión del cuerpo. Se encarga de la síntesis y mantenimiento de la matriz extracelular y presenta gran capacidad para diferenciarse dando lugar a otros tipos celulares más especializados del tejido conjuntivo; producen además, proteoglicanos, glicosaminoglicanos, fibras de adhesión y fibras de soporte, principalmente colágeno fibrilar, Alberts et al., 2002 (5). Son estimulados por varias citoquinas, destacando el factor de crecimiento transformante beta (TGF-beta: Transf. orming Growth Factor beta) y factor de crecimiento de fibroblastos (FGF: Fibroblast Growth Factor). El TGF-beta estimula la producción de colágeno y fibronectina, principalmente en procesos de cicatrización. El FGF estimula la proliferación de fibroblastos y la síntesis de la matriz extracelular, Giménez, 2002 (6). Pero además actúa como célula presentadora de antígenos alternativa, Kunding et al., 1995 (7) y tiene efectos antiproliferativos indirectos sobre los linfocitos, células importantes en la inflamación y otras patologías, Korn 1981(8); Donnelly et al., 1993 (9). La inflamación es un mecanismo biológico de respuesta del hospedador a un agente agresor interno o externo, en el cual las células y moléculas del sistema inmune actúan orquestadamente para restituir la homeostasis: modulación de la respuesta. Como consecuencia de esta modulación se produce una reparación del daño tisular, evento en el que, a la vez, una modulada proliferación celular del parénquima y estroma garantizará la restitución anatómica y funcional del órgano dañado cuando es aguda. Mientras que la persistencia de la inflamación crónica y la proliferación celular descontrolada puede asociarse con eventos iniciales de la tumorigénesis, Nickoloff et al., 2005 (10); Meira et al., 2008 (11); Yang et al., 2008 (3). Se ha demostrado que TNF-alfa y NF-kB, moléculas claves en la inflamación crónica, pueden serlo también en ciertas neoplasias como son los tumores del colon, Pikarsky et al., 2004 (12); Greten et al., 2004 (13), así como también las especies nitrógeno y oxígeno reactivas (RONS, por sus siglas en inglés) generadas en la inflamación crónica, Richards & Sharma, 1991 (14); Pouyssegur & Mechta-Grigoriou, 2006 (15), que participan en la iniciación del cáncer, genotoxicidad, promoción del crecimiento de células transformadas, angiogénesis y regulación de la apoptosis. También se ha planteado la relación del persistente estrés oxidativo con la activación de oncogenes, inestabilidad genética, resistencia a la quimioterapia y metástasis, Rigas & Sun, 2008 (16). Para evidenciar actividades estimulantes o inhibitorias de la proliferación celular que tengan relación con la inflamación aguda y crónica se puede utilizar fibroblastos normales mediante diferentes técnicas, una de ellas es la que se basa en la capacidad que tienen las células metabólicamente activas para reducir las sales de tetrazolium a compuestos de Formazán mediante la acción de las deshidrogenasas mitocondriales que se producen de forma natural cuando las células son viables, Lam et al., 2008 (17). Por lo tanto, la óptima terapia del cáncer pasa por abordar la proliferación celular, la apoptosis y la respuesta inmune al tumor, Zitvogel & Kroemer, 2008 (18). En tanto que la prevención y el tratamiento del cáncer tienen un común denominador: la producción de radicales libres, por lo que la modulación de la bioquímica redox representa un enfoque fructífero para la quimioprevención del cáncer, Rigas & Sun., 2008 (16). Entonces, la proliferación celular del parénquima y/o estroma es un evento favorable en la inflamación aguda y regeneración tisular, mientras que es desfavorable en el cáncer. En ambos casos y otros más, la heterogeneidad del fibroblasto juega un rol importante, Sorrell & Caplan, 2004 (19), habiéndolo tomado como modelo biológico para abordar nuestro objetivo de estudio de la inflamación y el cáncer, evaluando la acción de algunos extractos de plantas peruanas sobre dichos eventos. 166
  • 9. Efectos sobre la proliferación de fibroblastos y actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico de plantas medicinales peruanas MATERIALES Y MÉTODOS 1. Obtención de extractos Las plantas fueron colectadas en Lima-Perú. La identificación fue realizada por el Dr. Asunción Cano (Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Lima, Docente de la Universidad Científica del sur-Lima). Se siguió un procedimiento que se resume a continuación (Figura 1). Las muestras de los vegetales fueron secadas al medio ambiente y a estufa a 40°C por 48 horas, guardados en una campana desecadora, y luego las muestras duras fueron molidas en un Molino Wiley y las muestras blandas en una licuadora. El material molido se pasó a través de un tamiz, luego de pesar se depositó en un frasco de vidrio en donde se adicionó los solventes indicados para la extracción. Posteriormente, se filtró el extracto, se concentró y colocó en frascos de vidrio con la rotulación correspondiente. Se pesaron 25 gramos de planta seca y molida de cada especie y fueron extraídas con 200 mL de de n-Hexano a temperatura de laboratorio por 48 horas. El proceso se repitió con 200 mL por tres veces. Los filtrados son combinados y llevados a sequedad utilizando el rotavapor Buchi a presión reducida. Los extractos fueron guardados en un desecador y pesados a peso constante. Luego, al marco se le extrajo en forma sucesiva, tres veces, con 200 mL de una mezcla hidroalcohólica al 80%, bajo las mismas condiciones anteriores. El extracto hidroalcohólico fue secado a presión reducida. Figura 1. Diagrama de flujo de la obtención de extractos de plantas. 2. Medición de la actividad antioxidante, contenido de polifenoles, flavonoides. Con la finalidad de realizar las determinaciones de capacidad antioxidante, contenido de polifenoles y contenido de flavonoides, se pesó 20 mg del extracto hidroalcohólico seco, el cual se diluyó en 10 mL de una solución hidroalcohólica (80:20). En algunos casos fue necesario realizar diluciones adicionales para que las lecturas en el espectrofotómetro estuviesen comprendidas dentro de la curva patrón. Las determinaciones analíticas se realizaron utilizando las técnicas que a continuación se describen. 167
  • 10. CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008 2.1. Determinación de la capacidad antioxidante La capacidad antioxidante de los extractos hidroalcohólicos de las plantas motivo del presente estudio se determinó utilizando la técnica propuesta por Benzie y Strain, 1996 (4). En forma breve, la determinación se realizó midiendo 1.0 mL del reactivo 2,4,6-tri-piridil-triazina, se le agregó 0.020 mL del extracto hidroalcohólico de la planta y 0.9 mL de agua destilada. Paralelamente se preparó el blanco respectivo y todos los tubos se colocaron en baño maría a 37 ºC durante 15 minutos a cuyo término se leyó la densidad óptica a 593 nm en un espectrofotómetro Spectronic modelo Genesys 6. Todas las determinaciones se realizaron por triplicado. Se elaboró una curva patrón, utilizando diversas concentraciones de sulfato ferroso que se utilizó para realizar los cálculos. 2.2. Determinación del contenido de polifenoles totales El contenido de polifenoles en los extractos hidroalcohólicos de las plantas medicinales se determinó utilizando el método de Singleton et al., 1999 (20), para cuyo propósito se midió 0.020 mL de las muestras, se adicionó 1.0 mL del reactivo de Folin Ciocalteu 1:1 con agua destilada y finalmente 1.5 mL de una solución de carbonato de sodio al 7.5 %. Paralelamente se preparó el blanco respectivo que no tenía muestra. Los tubos se colocaron en baño maría a 45 ºC durante 15 minutos a cuyo término se leyeron en el espectrofotómetro a 765 nm. Para realizar los cálculos se preparó una curva patrón utilizando diferentes concentraciones de ácido gálico. 2.3. Determinación del contenido de flavonoides La determinación de flavonoides se realizó utilizando la técnica propuesta por Jia et al., 1999 (21), para cuya finalidad se midió 0.200 mL del extracto hidroalcohólico, se le adicionó 1.30 mL de agua destilada y se añadió 0.075 mL de una solución de nitrito de sodio al 5%, luego se dejó en reposo durante 5 minutos, a cuyo término se añadió 0.15 mL de una solución de cloruro de aluminio al 10 %. Después de 6 minutos de reposo se adicionó 0.5 mL de NaOH 1 N y finalmente 0.275 mL de agua destilada. La densidad óptica se leyó a 510 nm habiéndose preparado previamente el blanco respectivo. Para realizar los cálculos se utilizó una curva patrón preparada con concentraciones variables de catequina. 3. Efecto sobre la proliferación celular Según las condiciones y los protocolos de nuestro laboratorio, establecimos que una buena población de fibroblastos de ratón se obtiene a los 12 días de gestación, empleando frascos de cultivo de 25 ml (Falcon®) con buena superficie para la adhesión celular. Cultivos primarios de 2 a 4 pasajes, de 72 horas de sembrado, se usaron para los experimentos de proliferación celular. Proliferación celular Se aplicó la técnica XTT que es un ensayo colorimétrico, no radiactivo, de cuantificación espectrofotométrica. Se basa en la capacidad que tienen las células metabólicamente activas para reducir las sales de tetrazolium a compuestos de Formazán mediante la acción de las deshidrogenasas mitocondriales que se producen de forma natural cuando las células son viables, Lam et al., 2008 (17). Fibroblastos de 72 horas de cultivo en cantidad de 5 000 células por pocita, fueron sembrados en una placa de 96 pocitas que contenían 130µL de medio RPMI-1640 con 10% de suero fetal bovino (SFB) e incubados a 37ºC en un ambiente con 5% de CO2 por 24 y 48 horas. Transcurrido este tiempo se añadió 50µL de la solución de reacción a cada pocita y se incubó por 2 horas agitando uniformemente para luego medir la absorbancia en un lector de ELISA a una longitud de onda de 450-655 nm. La utilización de la taza de inhibición de crecimiento (TIC) no corresponde necesariamente al efecto estímulo determinado en este trabajo. Pero por su amplio uso en la literatura científica, consideramos que era perfectamente aplicable a nuestra experiencia. Debemos recordar que cuando iniciamos nuestro trabajo, el objetivo era determinar inhibición. La TIC expresada en porcentaje y determinada en base a la densidad óptica (DO) registrada en el Lector ELISA, fue calculada por la siguiente fórmula, Cui et al., 2007 (22). 168
  • 11. Efectos sobre la proliferación de fibroblastos y actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico de plantas medicinales peruanas Cinco controles fueron utilizados en nuestro diseño experimental (Cuadro 1). Cuadro 1. Tipos y componenentes de controles usados en el trabajo. TIPO DE CONTROLES COMPONENENTE Blanco (B) Medio de cultivo Control proliferativo (C ) Células sin extracto Control positivo de Inhibición (5-Fu) 5-fluouracilo Control del dilutor (DMSO) Dimetilsulfóxido Control del solvente (S) Etanol 80% + agua 20% RESULTADOS 1. Obtención de extractos de las plantas En este trabajo se observó que de las 7 plantas evaluadas, las hojas y tallo de la Buddleja globosa produjeron mayor cantidad de extracto hidroalcohólico (22,05%), seguido de Bidens pilosa (20,3%), Scorzonera hispanica (18,9%), Muehlenbeckia volcanica Benth (17,14%), Chorisia speciosa (12,93%), Malachra alceifolia (11,15%) y Chuquiraga rutundifolia (10,6%) (Cuadro 2). Cuadro 2. Cantidad y tipos de extractos de plantas peruanas expresados en gramos (g) y porcentaje (%). Extracto hidroalcohólico Nombres Parte de la planta g % Buddleja globosa (Matico) Hoja y tallo 5,073 22,056 Muehlenbeckia volcanica Benth (Mullaca) Hojas 3,5337 17,14 Bidens pilosa (Amor seco) Hoja y tallo 0,617 20,3 Scorzonera hispanica (Escorzonera) Hoja 3,6196 18,9 Malachra alceifolia (Malva) Hojas 2.7862 11.15 Chorisia speciosa (Palo borracho) Hojas 3,879 12,93 Chuquiraga rutundifolia (Huamanpinta) Hojas 1,06 10,6 En la Figura 2 se aprecia la notable diferencia expresada en porcentaje respecto a la cantidad de extractos obtenidos de las plantas estudiadas en este trabajo. 169
  • 12. CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008 Figura 2. Porcentaje de extracto hidroalcohólico obtenido de muestras de plantas peruanas. 2. Medición del contenido de polifenoles, flavonoides y actividad antioxidante La capacidad antioxidante determinada por FRAP y expresada en mM/100g de materia seca (ms), fue mayor en Scorzonera hispanica que tuvo 3,6g, seguida de Muehlenbeckia volcanica benth (Mullaca) con 1,72g, Chorisia speciosa (Palo borracho) con 0,7g, Chuquiraga rutundifolia (Huamanpinta) con 0,363g, Buddleja globosa (Matico) 0,21g, y finalmente Malachra alceifolia con 0,047g. Figura 3. Actividad antioxidante determinada mediante el método FRAP y expresada en mM por cada 100g de muestra de la planta estudiada. 170
  • 13. Efectos sobre la proliferación de fibroblastos y actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico de plantas medicinales peruanas La cantidad de polifenoles expresada en g de ácido gálico por 100g de materia seca fue mayor en Muehlenbeckia volcanica Benth (Mullaca) con 4,81g, seguida de Bidens pilosa (Amor seco) con 2,4g, luego Chorisia speciosa (Palo borracho) con 2,37g, Scorzonera hispanica (Escorzonera) que produjo 2,32g, Buddleja globosa (Matico) 1,27g, Chuquiraga rutundifolia (Huamanpinta) con 1,37g, y finalmente Malachra alceifolia produjo 0,3g. Figura 4. Cantidad de polifenoles presentes en extracto hidroalcohólico de plantas peruanas estudiadas en este trabajo y expresada en g de ácido gálico por 100 g de materia seca. Mientras que la cantidad de Flavonoides expresada en mg de Catequina (+) por 100g de materia seca fue mayor en Bidens pilosa (Amor seco) con 120,33g, disminuyó en Muehlenbeckia volcanica Benth (Mullaca) con 96,83g, Chorisia speciosa (Palo borracho) 78,11g, Scorzonera hispanica (Escorzonera) 38,56g, Chuquiraga rutundifolia (Huamanpinta) 36,78g, Buddleja globosa (Matico) 23,85g y finalmente Malachra alceifolia (Malva) 4,03g. Figura 5. Cantidad de flavonoides expresada en mg de catequina por 100g de materia seca de plantas peruanas estudiadas en este trabajo. 171
  • 14. CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008 En el Cuadro 3 que resume todos los resultados, se puede observar que la Scorzonera hispanica y Muehlenbeckia volcanica Benth son las que tienen correlativamente mayor capacidad antioxidante, contenido de polifenoles y notable cantidad de flavonoides, siendo superadas en este último grupo por Bidens pilosa (Amor seco). Cuadro 3. Capacidad antioxidante, contenido de polifenoles y flavonoides de extractos de plantas medicinales. Polifenoles ( g ácido FRAP ( mM/100g Flavonoides (mg PLANTA gálico/100g ms) ms) catequina(+)/100g ms) Muehlenbeckia volcanica Benth (Mullaca) 4,81 1,72. 96,83 Scorzonera hispanica (Escorzonera) 2,32 3,6. 38,56 Buddleja globosa (Matico) 1,27 0,21 23,85 Chuquiraga rutundifolia (Huamanpinta) 1,37 0,363 36,78 Chorisia speciosa (Palo borracho) 2,37 0,7. 78,11 Bidens pilosa (Amor seco) 2,4 0,66 120,33 Malachra alceifolia (Malva) 0,3 0,047 4,03 3. Efecto sobre la proliferación celular Cultivo primario de fibroblastos Cultivos primarios confluentes de fibroblastos de feto de ratón fueron utilizados para determinar la actividad anti y pro proliferativa de los diferentes extractos. Figura 6. Cultivo confluente de fibroblastos de embrión de ratón. Medio RPMI-1640 + 5% de SFB. 96 horas. Microscopio invertido con contraste de fase. 20X. En los controles usados en este trabajo se observó con claridad densidad óptica muy baja en el blanco, lo que indica ausencia de células, mientras que el control proliferativo (C) mostró crecimiento normal de células sin extracto, con cuyos valores fueron comparadas las densidades ópticas de los extractos a las 24 y 48 horas, tal como se muestra en la Figura 7, para obtener los valores de la tasa de inhibición de crecimiento celular (TIC) de todos los extractos y dosis estudiados (Cuadro 4). 172
  • 15. Efectos sobre la proliferación de fibroblastos y actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico de plantas medicinales peruanas Figura 7. Densidad óptica de cultivo de fibroblastos de ratón tratados con tres dosis de extracto hidroalcohólico de plantas peruanas a las 24 y 48 horas post tratamiento en contraste con cinco controles. Cuadro 4. Densidad óptica y tasa de inhibición de crecimiento celular a 24 y 48 horas según tres dosis de extractos de plantas y controles. DENSIDAD ÓPTICA TIC(%) CONTROLES / EXTRACTOS DOSIS 24hr 48HR 24hr 48HR Blanco 0,086 0,094 Control Proliferativo(C) 0,674 0,990 Control positivo de inhibición(5Fu) 0,555 0,370 66,02 63,64 Control del dilutor(D MSO) 5% 0,656 0,668 51,04 33,54 Control del solvente 10 μL 0,776 0,608 33,23 39,60 Buddleja globosa 100 μg/130 μL 1,938 2,253 -139,17 -126,57 Bidenspilosa 33 μg/130 μL 1,372 1,484 -55,19 -48,89 Scorzonera hispánica 20 μg/130 μL 0,929 1,096 10,53 -9,70 Chuquiraga rutundifolia 100 μg/130 μL 1,208 1,352 -30,86 -35,56 Chorisia speciosa 33 μg/130 μL 1,079 1,411 -11,72 -41,52 Muehlenbeckia volcánica Benth 20 μg/130 μL 1,160 1,341 -23,74 -34,44 Malachra alceifolia 100 μg/130 μL 0,894 1,085 15,73 -8,59 33 μg/130 μL 0,577 0,715 62,76 28,79 20 μg/130 μL 0,550 0,697 66,77 30,61 100 μg/130 μL 1,385 1,912 -54,15 -92,12 33 μg/130 μL 0,778 1,338 32,94 -34,14 20 μg/130 μL 1,026 1,294 -3,86 -29,70 100 μg/130 μL 1,272 1,230 -40,36 -23,23 33 μg/130 μL 1,116 1,050 -17,21 -5,05 20 μg/130 μL 1,341 1,490 -50,59 -49,49 100 μg/130 μL 1,032 1,075 -4,75 -7,58 33 μg/130 μL 1,323 1,460 -47,92 -46,46 20 μg/130 μL 1,298 1,573 -44,21 -57,88 100 μg/130 μL 1,118 1,412 -17,51 -41,62 33 μg/130 μL 0,696 0,853 45,10 14,85 20 μg/130 μL 0,630 0,712 54,90 29,09 173
  • 16. CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008 En el Cuadro 5 se agrupan las plantas según su actividad sobre cultivo de fibroblastos (estimulación e inhibición) considerando solamente las dosis con valores dentro de lo establecido previamente según el Cuadro 4. La mayor densidad óptica se encontró en el extracto de B. globosa a 100μg/130mL a las 24 horas post tratamiento, en tanto que la menor densidad óptica fue de la S. hispanica a dosis de 20μg/130mL a las 24 horas. Cuadro 5. Densidad óptica y TIC a las 24 y 48 horas según actividad sobre la proliferación de fibroblastos y dosis empleada de extracto hidroalcohólico de plantas peruanas. DENSIDAD ÓPTICA TIC (%) ACTIVIDAD PLANTA DOSIS 24 hr 48 hr 24 hr 48 hr ESTIMULACIÓN B. globosa 100 μg 1,938 2,253 -139.17 -126.57 B. globosa 33 μg 1,372 1,484 -55.19 -48.89 Ch. rutundifolia 100 μg 1365 1,912 -54.15 -92.12 Ch. speciosa 20 μg 1,341 1,490 -50.59 -49.49 M. volcanica Benth 33 μg 1,323 1,460 -47.92 -46.46 M. volcanica Benth 20 μg 1,298 1,573 -44.21 -57.88 B. pilosa 100 μg 1,208 1,352 -30.86 -35.56 INHIBICIÓN S. hispanica 20 μg 0,550 0,697 66.77 30.61 S. hispanica 33 μg 0,577 0,715 62.76 28.79 M. alceifolia 20 μg 0,630 0,712 54.90 29.09 En la Figura 8 se muestra que la B. globosa tiene la mayor estimulación expresada en una TIC de -139.17%, a las 24 horas y a dosis de 100μg/130mL, mientras que a dosis de 33 μg la TIC disminuye a -55,19% en el mismo período de tiempo. La inhibición de proliferación fue mayor con la S. hispanica a dosis de 20μg/130 mL a las 24 horas. Figura 8. Tasa de inhibición del crecimiento (TIC) de fibroblastos en cultivo primario por extracto hidroalcohólico a diferentes dosis y a las 24 y 48 horas, de plantas peruanas estudiadas en este trabajo, que mostraron valores con potenciales efectos biológicos. 174
  • 17. Efectos sobre la proliferación de fibroblastos y actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico de plantas medicinales peruanas Según los valores de TIC obtenidos con los controles se consideró como extractos con potenciales efectos antiproliferativos aquellos que produjeron TIC superiores a 52% (Cuadro 6), mientras que extractos con potenciales efectos estimulantes de la proliferación fueron considerados todos aquellos que produjeron TIC negativa. DISCUSIÓN De las plantas estudiadas en este trabajo, el extracto hidroalcohólico de la Scorzonera hispanica es el que tiene mayor capacidad antioxidante, altos contenidos de polifenoles y moderado contenido de flavonoides, y a dosis bajas de 20 y 33 μg/130mL está en relación directa al mayor efecto inhibitorio de la proliferación de fibroblastos normales de ratón. Por dichos efectos, este extracto puede ser un buen candidato para evaluar in vitro e in vivo posibles efectos citotóxicos y/o antitumorales considerando que los fibroblastos son células clave en estos eventos biológicos. La estimulación de la proliferación de fibroblastos por las plantas de este estudio se explicaría por la posible presencia de moléculas que se comportan como mitógenos y que actuarían en conjunción con componentes citoplásmicos de estas células. Este comportamiento molecular varía con cada planta y está en relación a la dosis utilizada. En este trabajo, la dosis estimulante de la proliferación varió entre 10 y 100 μg/ 130 mL, la cual es considerada no tóxica por otros trabajos. Así, se ha demostrado que las lectinas de plantas producen muerte celular a dosis de 150-300 μg/mL, atribuida a cambios en la forma celular que alterarían la interacción entre receptores de moléculas mitógenas y componentes citoplásmicos necesarios para la señalización transmembrana, Sell & da Costa, 2003 (23). CONCLUSIONES 1. El extracto hidroalcohólico de Scorzonera hispanica tiene alta capacidad antioxidante (3,6 mM/100g ms), alto contenido de polifenoles (2,32g ac. gálico/100g) y moderado contenido de flavonoides (38,56 mg catequina(+)/ 100g), expresando notable efecto inhibitorio de la proliferación de fibroblastos a dosis de 20 y 33 μg/130uL. 2. El extracto hidroalcohólico de B. globosa, Ch. rutundifolia, Ch. speciosa y M. volcanica Benth tienen notable efecto estimulante de la proliferación de fibroblastos, siendo el extracto de B. globosa a dosis de 100μg/130mL el que muestra mayor efecto estimulante (139,17%) a las 24 horas post tratamiento. AGRADECIMIENTOS. Al Instituto de Transplantes de Órganos y Tejidos de las FF. AA. y PNP por las facilidades brindadas para las lecturas de Elisa. FINANCIAMIENTO. Trabajo financiado por CONCYTEC mediante Contrato de Subvención: 016-2007-CONCYTEC-OAJ. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. VELIOGLU YS, MAZZA G, GAO L Y OOMAH BD. Actividad Antioxidante y Fenoles totales y frutas selectas, vegetales y productos de grano. Journal Agric Food Chem. 1998. 2. KUMAR RA, SRIDEVI K, KUMAR NV, NANDURI S, RAJAGOPAL S. Anticancer and immunostimulatory compounds from Andrographis paniculata. J Ethnopharmacol. 92(2-3):291-5. 2004. 3. YANG Y, MCKERLIE C, LU Z, WANG L, BUCHWALD M. In Vivo Potential Effects of Adenovirus Type 5 E1A and E1B on Lung Carcinogenesis and lymphoproliferative Inflammation. J Virol, June 4. 2008. 4. BENZIE IFF and STRAIN JJ. The ferric reducing ability of plasma (FRAP) as a measure of antioxidant power: the FRAP assay. Anal Biochem. 239:70-76. 1996. 5. ALBERTS B, BRAY D, LEWIS L, RAFF M, ROBERTS K, WATSON JD. Molecular Biology of the Cell. 4th Edition. Garland Publishing Inc. Londres. 2002. 6. GIMÉNEZ G. Los factores de crecimiento para fibroblastos: relaciones estructura-función en una familia peculiar de proteínas con pluriempleo. Nefrología. Vol. XXII. Suplemento 5. 2002. 7. KUNDIG, T. M., M. F. BACHMANN, C. DIPAOLO, J. J. SIMARD, M. BATTEGAY, H. LOTHER, A. GESSNER, K. KUHLCKE, P. S. OHASHI, H. HENGARTNER, et al. Fibroblasts as efficient antigen-presenting cells in lymphoid organs. Science 268: 1343–1347. 1995. 8. KORN, J. H. Modulation of lymphocyte mitogen responses by cocultured fibroblasts. Cell. Immunol. 63: 374–384. 1981. 9. DONNELLY, J. J., M. S. XI, and J. H. ROCKEY. A soluble product of human corneal fibroblasts inhibits lymphocyte activation: enhancement by interferon. Exp. Eye Res. 56: 157–165. 1993. 175
  • 18. CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008 10. NICKOLOFF, BJ, BEN-NERIAH Y, and PIKARSKYZ E. Inflammation and Cancer: Is the Link as Simple as We Think? J Investigative Dermatology 124: 6. 2005. 11. MEIRA LB, BUGNI JM, GREEN SL, LEE CH W, PANG B, BORENSHTEIN D, RICKMAN BH, ROGERS AB, MOROSKI-ERKUL CA, MCFALIN JL, SCHAUER DB, DEDON PC, FOX JG and SAMSON LD. DNA damage induced by chronic inflammation contributes to colon carcinogenesis in mice. J. Clin. Invest. 2008. 12. PIKARSKY E, PORAT RM, STEIN I, et al. NF-kappaB functions as a tumour promoter in inflammation-associated cancer. Nature 431:461–466. 2004. 13. GRETEN FR, ECKMANN L, GRETEN TF, et al. IKKbeta links inflammation and tumorigenesis in a mouse model of colitis-associated cancer. Cell 118:285–296. 2004. 14. RICHARDS RT, Sharma HM. Free radicals in health and disease. Ind. J. Clinical Practice. 2 (7): 15-26. 1991. 15. POUYSSEGUR J, MECHTA-GRIGORIOU F. Redox regulation of the hypoxiainducible factor. Biol Chem 387: 1337–1346. 2006. 16. RIGAS B and SUN Y. Induction of oxidative stress as a mechanism of action of chemopreventive agents against cancer. British Journal of Cancer 98, 1157–1160. 2008. 17. LAM HW, LIN H CH, LAO S CH, GAO JL, HONG SJ, LEONG CH W, T YUE PYK, KWAN YW, LEUNG AYH, WANG YT, LEE SM. The angiogenic effects of Angelica sinensis extract on HUVEC in vitro and zebrafish in vivo. J. Cell. Biochem. 103: 195-211. 2008. 18. ZITVOGEL L and G KROEMER. The immune response against dying tumor cells: avoid disaster, achieve cure. Cell Death and Differentiation 15, 1–2. 2008. 19. SORRELL J and CAPLAN A. Fibroblast heterogeneity: more than skin deep. Journal of Cell Science 117, 667-675. 2004. 20. SINGLETON VL, ORTHOFER R Y LAMUELA-REVENTÓS RM. Analysis of total phenols and other oxidation substrates and antioxidants by jeans of Folin-Ciocalteu reagent. Methods Enzymo. 299,152-178. 1999. 21. JIA Z, TANG M Y WU J. The determination of flavonoid contents in mulberry and their scavenging effects on superoxide radicals Food Chem. 64:555-599. 1999. 22. CUI et al. 2007. 23. SELL AM; DA COSTA CP. Effects of plant lectins on in vitro fibroblast proliferation. Braz. arch. biol. technol. Vol.46 No.3. 2003. e-mail de autores: Jenciso333@yahoo.com.mx; eGuiJaP@hotmail.com; oreateGui@ucsur.edu.Pe; aFukusaki@ucsur.edu.Pe; damielP@hotmail.com; nathyenciso@yahoo.com; evaldicia@ucsur.edu.Pe; katia_neyra@hotmail.com. Fecha de recePciÓn del artículo: 06 de aGosto de 2008 Fecha de acePtaciÓn: 27 de aGosto de 2008 176
  • 19. Refining occlusion with muscle balance to enhance long-term orthodontic stability REFINING OCCLUSION WITH MUSCLE BALANCE TO ENHANCE LONG-TERM ORTHODONTIC STABILITY derek mahony1 ABSTRACT The primary objective of orthodontic treatment is the movement of teeth into a more ideal relationship, not only for aesthetic, but also for functional considerations. Another very important objective, often not given enough consideration, is the need to finish the case with the muscles of mastication in equilibrium. If muscle balance is not achieved, an endless procession of retainers, is required for retention. In simple terms, if the occlusal forces in maximum intercuspation are unevenly distributed around the arch, tooth movement will most likely occur. However, today it is possible to precisely measure the relative force of each occlusal contact, the timing of the occlusal contacts and specific muscle contraction levels, all simultaneously. This technological breakthrough represents a new opportunity for orthodontists everywhere. Key words: Muscle balance, Orthodontic stability, Occlusal contact force, Electromyography RESUMEN El principal objetivo del tratamiento ortodóntico es llevar el movimiento dentario hacia una relación ideal, no solo por estética, sino también por consideraciones funcionales. Otro objetivo muy importante, al cual frecuentemente no se le da mucha importancia, es la necesidad de finalizar el tratamiento con los músculos de la masticación en equilibrio. Si no se logra el balance muscular, se requiere emplear indefinidamente los retenedores para lograr la contención. En términos simples, si las fuerzas oclusales en máxima intercuspidación no se distribuyen de manera uniforme en la arcada dentaria, es muy probable que ocurra movimiento dentario. Sin embargo, hoy en día es posible medir con precisión la fuerza relativa de cada contacto oclusal, el momento preciso de los contactos oclusales y los niveles de contracción muscular específicos, todo esto simultáneamente. Este avance tecnológico representa una nueva oportunidad para los ortodoncistas en todo el mundo. Palabras clave: equilibrio muscular, estabilidad ortodóntica, fuerza de contacto oclusal, electromiografía MUSCLE BALANCE AND OCCLUSION Many well respected orthodontists agree that there is more to occlusion than just “teeth”. Temporomandibular joint function and the maxillo-mandibular relation are as much a part of occlusion as are the teeth. Consequently, when a malfunction occurs within the TM joints or a maxillo-mandibular mal-relation exists, a compensatory response is elicited from the stomatognathic musculature. Most often that response can be measured through electromyography (EMG). Fig. 1 An 8 channel Electromyograph 1 editor de la australasian association oF orthodontics and oroFacial orthoPaedics (aaoo) Journal. sydney, australia. 177
  • 20. CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008 Over 50 years ago one orthodontist began to record muscle activity through surface electromyography in an effort to better understand the functions of the muscles of mastication.1 In the intervening years since, surface EMG has revealed several key facts about the relationship between the muscles and a patient’s occlusion. Today we can routinely record up to 8 channels of EMG data, right in the clinic. And, data interpretation can lead us to a better understanding of our patient’s specific condition. Figure 2. a) relaxed, quite muscles b) hyperactive muscles c) large motor-unit firing In figure 2 we see muscles that are; a) relaxed at rest (the normal condition) b) hyperactive at rest (indicating a maxillo-mandibular malrelation) or 3) exhibiting a neurological abnormality (large motor-unit firing). While these factors routinely go unmeasured, their contribution to a precise diagnosis can be highly significant, even to the long- term outcome of a particular case.2-5 Determining muscle balance in function is an easy task for EMG.6-13 Typically, the patient is asked to clench in maximum intercuspation and then swallow. The clench will appear balanced (fig. 3a.) or unbalanced (fig. 3b.). The swallow will either be with the teeth together (fig. 3c.) or with a tongue-thrust (fig. 3d.). Then, if an appliance is utilized, muscle activity can be recorded before, during and after adjustment of the appliance. This will immediately demonstrate the effectiveness of the appliance.14-20 Figure 3. a) balanced clench b) unbalanced clench c) normal swallow d) aberrant swallow If we see that the muscles are balanced, we know we have a result that will remain stable. But, if the muscles are not in balance, we can’t tell from the EMG recordings along exactly what to do about it. While much has been learned about muscle hyperactivity and the various conditions of imbalance that can exist within the masticatory musculature, EMG is not, nor will it likely ever be, adequate to the task of directing case treatment by itself. While surface EMG is a fast, easy and reliable way to record the relative contraction levels of the muscles at rest or in function, it has a low sensitivity to occlusal force locations and the timing of tooth contacts. T-SCAN II The simplest solution to the problem of evaluating the timing and force of occlusal contacts is the T-Scan II.21-23 It provides a very sensitive measure of contact force and a moving picture of the order in which the contacts occur.24-32 It is the only technology available to the clinician that can show precisely the order in which contacts occur and simultaneously, the relative force of each distinct contact. The new high density sensors are flexible, more precise and very durable (usable for up to 30 registrations). Figure 4. The T-Scan II 178
  • 21. Refining occlusion with muscle balance to enhance long-term orthodontic stability A bite-force recording is taken by having the patient bite down several times on the T-Scan wafer to condition it. This allows it to conform to the shape of the arch. Then a recording is taken with the patient closing from rest position into the intercuspal position, followed by a clench. Other recordings can also be taken in centric relation, lateral excursions and protrusion. A Map of the Sequence from Initial Anterior Contact to Bilateral Contact Figure 5. a) 1st contact b) 1st Posterior Contact c) 1st Left Posterior Contact In the recording in Figure 5 the initial contact points occur only on the incisors. As the patient continues to close a contact appears on the right area of the second molar. Eventually a contact appears on the left second molar creating a tripod effect. Figure 6. Force movie frames When the recording is replayed as a “force movie” a three dimensional graph is displayed showing the relative force at each point of contact. Again we see that the initial contacts are on the incisors, then the right posterior and finally the left second molars. What is also evident is that in full closure, the highest contact force is actually on the left second molar, (indicated by the tallest spike) despite the lateness of the contact. Further inspection clearly suggests that the reason the excessive force is being born by the left second molar is due to a lack of solid contacts on the left first molar and bicuspids. In spite of the large number of contact points around the arch, this is an occlusion badly in need of adjustment. Why the T-Scan wafer at 85 microns is not too thick. According to the latest research on mandibular function (Gallo et al) we now know that the sagittal path of closure is more complicated than a simple hinge movement. In fact, the “helical axis of rotation” moves from the vicinity of the angle of the mandible (early in opening) to about mid-ramus (late in opening) in close proximity to where the inferior alveolar nerve enters the mandibular foramen. For a voluntary closure between rest and occlusion (2 - 3 mm) the average amount of rotation has been measured at 0.7 degrees (Lewin A. and Moss C.). For an 85 micron change that’s about 0.02 degrees of rotation (about 1.5 minutes of arc). If the A/P distance between the incisors and the 2nd molars is 40 mm, 1.5 minutes of arc translates to an 18 micron difference in. vertical change (more in the anterior, less posterior) between “Wafer in” and “Wafer out.” This is a very small difference in comparison to the size of an occlusal adjustment being made and well within the adaptive capacity of the system. Another benefit of placing the T-Scan wafer between the arches ... it that it reduces the acuity of proprioception, which reduces, but doesn’t eliminate, the ability of the central nervous system to avoid any existing prematurities. 179
  • 22. CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008 However, as we analyze the tracing above, as clear as the picture of occlusion of this case is, we realize that we do not and cannot from this information understand what the musculature is doing to accommodate. But there is a way to do both. T-SCAN II – BIOEMG II Previous studies have attempted to correlate T-Scan data with EMG data.33,34 Recently the two companies who separately manufacture the T-Scan II and the BioEMG II have created a milestone by making their programs talk to each other.35 This is not something that happens often in dentistry, but the synergy created now offers a unique opportunity for dentists to more clearly understand their patients’ occlusal conditions comprehensively. The reason that the programs needed to talk to each other was to synchronize their respective data streams. This is accomplished by having either program act as a “master” while the other program acts as a slave to it. That is, a dentist can ‘Run” the T-Scan program and the BioEMG II program will dutifully “follow” it. Or, he/she can “Run” the BioEMG II program and the T-Scan II program will follow it. This is true in recording as well as in playback analysis. The Simultaneous Recording of Occlusal Force, Timing and Muscle Activity Figure 7. One high force point on the left bicuspids, right anterior temporalis hyperactivity Analyzing the Combined Traces When we see that the highest force of contact is on the left can we assume that the greatest muscle activity will be the same? Not at all. Figure 7 shows an example of a patient with a higher force level on the left side (63% of total), focused in the bicuspid area. At the same time we clearly see that the right anterior temporalis is firing at nearly twice the level of the left one. It is also apparent that the combined activities of the right masseter and temporalis are far greater than the same muscles on the left. How is this possible? Not one of the muscles of mastication that elevates the mandible is positioned such that there is a straight vertical relationship between the origin and the insertion. Each elevator muscle has a horizontal component to its direction of applied force. Due to the ginglymo-arthroidial structure of the temporomandibular joints, the mandible is able to move freely forward and back, left and right. The same “elevator muscles” that apply vertical forces can and do apply horizontal forces to the mandible as needed for function. In figure 7 then, we can see that while the left side muscles are applying more force in the vertical direction, the right side temporalis must be applying a significant 180
  • 23. Refining occlusion with muscle balance to enhance long-term orthodontic stability amount of its force in a non-vertical (horizontal) direction. However, with some extra effort, it is possible to achieve a muscle and force balanced occlusion. See Figure 8. A Force and Muscle Activity Balanced Occlusion Figure 8. Both the forces and the activities of the muscles are balanced in this patient. Balanced Forces do not Guarantee Balanced Muscles Sometimes we can record a relatively even balance of forces between the right and left sides, but the patient is still not comfortable. Even with adequate stable contacts on both sides some patients still complain. The patient in Figure 9 had regular temporal headaches. The left-right force balance was rather good at 56% right to 44% left. It is evident that the initial contact is on the left side (see the center of force vector), that during the closure the force passes to the right side before reaching its balanced force condition at maximum intercuspation. However, notice that the temporalis muscles are contracting 2 ½ times greater levels than the masseter muscles. Soon after a repositioning appliance was placed that balanced both the muscle and the forces, the headaches were relieved. With the technology that is available today an ordinary practicing dentist has the ability to more thoroughly evaluate the masticatory system than ever before. It is now possible to routinely adjust an occlusion, not only to equalize the occlusal forces, but also to create an environment where the muscles can function in harmony with each other. 181
  • 24. CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008 Figure 9. By the time the total force has reached 93.5% of maximum, the center of force has returned to the midline and the vertical muscle forces are even between left and right sides. However, it is clear that the temporalis muscles are “overloaded” compared to the masseters. BIBLIOGRAPHY 1. THOMPSON JR: Concepts regarding the function of the stomatognathic system. JADA Jun; 48:626-637. 1954. 2.GERVAIS RO, Fitzsimmons GW, Thomas NR. Masseter and temporalis electromyographic activity in asymptomatic, subclinical, and temporomandibular joint dysfunction patients. Cranio. Jan;7(1):52-7. 1989. 3.GLAROS AG, MCGLYNN FD, KAPEL L. Sensitivity, specificity, and the predictive value of facial electromyographic data in diagnosing myofascial pain-dysfunction. Cranio. Jul;7(3):189-93. 1989. 4.GLAROS AG, GLASS EG, BROCKMAN D. Electromyographic data from TMD patients with myofascial pain and from matched control subjects: evidence for statistical, not clinical, significance. J Orofac Pain. Spring;11(2):125-9. 1997. 5.KAMYSZEK G, KETCHAM R, GARCIA R JR, RADKE J. Electromyographic evidence of reduced muscle activity when ULF-TENS is applied to the Vth and VIIth cranial nerves. Cranio. Jul;19(3):162-8. 2001. 6.BELSER UC, HANNAM AG. The influence of altered working-side occlusal guidance on masticatory muscles and related jaw movement. J Prosthet Dent. Mar;53(3):406-13. 1985. 7.MCCARROLL RS, NAEIJE M, HANSSON TL. Balance in masticatory muscle activity during natural chewing and submaximal clenching. J Oral Rehabil. Sep;16(5):441-6. 1989. 8.VISSER A, MCCARROLL RS, OOSTING J, NAEIJE M. Masticatory electromyographic activity in healthy young adults and myogenous craniomandibular disorder patients. J Oral Rehabil. Jan;21(1):67-76. 1994. 9.CHRISTENSEN LV, RASSOULI NM. Experimental occlusal interferences. Part I. A review. J Oral Rehabil. Jul;22(7):515-20. 1995. 10.CHRISTENSEN LV, RASSOULI NM. Experimental occlusal interferences. Part II. Masseteric EMG responses to an intercuspal interference. J Oral Rehabil. Jul;22(7):521-31. 1995. 11.BORROMEO GL, SUVINEN TI, READE PC. A comparison of the effects of group function and canine guidance interocclusal device on masseter muscle electromyographic activity in normal subjects. J Prosthet Dent. Aug;74(2):174-80. 1995. 12.CHRISTENSEN LV, MOHAMED SE. Bilateral masseteric contractile activity in unilateral gum chewing: differential calculus. J Oral Rehabil. Sep;23(9):638-47. 1996. 13.SAIFUDDIN M, MIYAMOTO K, UEDA HM, SHIKATA N, TANNE K. An electromyographic evaluation of the bilateral symmetry and nature of masticatory muscle activity in jaw deformity patients during normal daily activities. J Oral Rehabil. Jun;30(6):578-86. 2003. 14.MCCARROLL RS, NAEIJE M, KIM YK, HANSSON TL. Short-term effect of a stabilization splint on the asymmetry of submaximal masticatory muscle activity. J Oral Rehabil. Mar;16(2):171-6. 1989. 182
  • 25. Refining occlusion with muscle balance to enhance long-term orthodontic stability 15.NAEIJE M, HANSSON TL. Short-term effect of the stabilization appliance on masticatory muscle activity in myogenous craniomandibular disorder patients. J Craniomandib Disord. Fall;5(4):245-50. 1991. 16.LOBBEZOO F, VAN DER GLAS HW, VAN KAMPEN FM, BOSMAN F. The effect of an occlusal stabilization splint and the mode of visual feedback on the activity balance between jaw-elevator muscles during isometric contraction. J Dent Res. May;72(5):876-82. Erratum in: J Dent Res 1993 Aug;72(8):1264. 1993. 17.VISSER A, NAEIJE M, HANSSON TL. The temporal/masseter co-contraction: an electromyographic and clinical evaluation of short-term stabilization splint therapy in myogenous CMD patients. J Oral Rehabil. May;22(5):387-9. 1995. 18. AL-QURAN FA, LYONS MF. The immediate effect of hard and soft splints on the EMG activity of the masseter and temporalis muscles. J Oral Rehabil. Jul;26(7):559-63. 1999. 19.FERRARIO VF, SFORZA C, TARTAGLIA GM, DELLAVIA C. Immediate effect of a stabilization splint on masticatory muscle activity in temporomandibular disorder patients. J Oral Rehabil. Sep;29(9):810-5. 2002. 20.ROARK AL, GLAROS AG, O’MAHONY AM. Effects of interocclusal appliances on EMG activity during parafunctional tooth contact. J Oral Rehabil. Jun;30(6):573-7. 2003. 21.MANESS WL, PODOLOFF R. Distribution of occlusal contacts in maximum intercuspation. J Prosthet Dent. Aug;62(2):238-42. 1989. 22. MANESS WL. Laboratory comparison of three occlusal registration methods for identification of induced interceptive contacts. J Prosthet Dent. Apr;65(4):483-7. 1991. 23.REZA MOINI M, NEFF PA. Reproducibility of occlusal contacts utilizing a computerized instrument. Quintessence Int. May;22(5):357-60. 1991. 24.MIZUI M, NABESHIMA F, TOSA J, TANAKA M, KAWAZOE T. Quantitative analysis of occlusal balance in intercuspal position using the T-Scan system. Int J Prosthodont. Jan-Feb;7(1):62-71. 1994. 25.GONZÁLEZ SEQUEROS O, GARRIDO GARCÍA VC, GARCÍA CARTAGENA A. Study of occlusal contact variability within individuals in a position of maximum intercuspation using the T-SCAN system. J Oral Rehabil. Apr;24(4):287-90. 1997. 26.GARCÍA CARTAGENA A, GONZÁLEZ SEQUEROS O, GARRIDO GARCÍA VC. Analysis of two methods for occlusal contact registration with the T-Scan system. J Oral Rehabil. Jun;24(6):426-32. 1997. 27.SUDA S, MATSUGISHI K, SEKI Y, SAKURAI K, SUZUKI T, MORITA S, HANADA K, HARA K. A multiparametric analysis of occlusal and periodontal jaw reflex characteristics in young adults with normal occlusion. J Oral Rehabil. Aug;24(8):610-3. 1997. 28.GARRIDO GARCÍA VC, GARCÍA CARTAGENA A, GONZÁLEZ SEQUEROS O. Evaluation of occlusal contacts in maximum intercuspation using the T-Scan system. J Oral Rehabil. Dec;24(12):899-903. 1997. 29.KIRVESKARI P. Assessment of occlusal stability by measuring contact time and centric slide. J Oral Rehabil. Oct;26(10):763-6. 1999. 30.KERSTEIN RB. Improving the delivery of a fixed bridge. Dent Today. May;18(5):82-4, 86-7. 1999. 31.SUDA S, MACHIDA N, MOMOSE M, YAMAKI M, SEKI Y, YOSHIE H, HANADA K, HARA K. A multiparametric analysis of occlusal and periodontal jaw reflex characteristics in adult skeletal mandibular protrusion before and after orthognathic surgery. J Oral Rehabil. Aug;26(8):686-90. 1999. 32. SARACOGLU A, OZPINAR B. In vivo and in vitro evaluation of occlusal indicator sensitivity. J Prosthet Dent. Nov;88(5):522-6. 2002. Comment in: J Prosthet Dent. Sep;90(3):310; author reply 310-1. 2003. 33.KERSTEIN RB, WRIGHT NR. Electromyographic and computer analyses of patients suffering from chronic myofascial pain- dysfunction syndrome: before and after treatment with immediate complete anterior guidance development. J Prosthet Dent. Nov;66(5):677-86. Comment in: J Prosthet Dent. 1993 Jul;70(1):99-100. 1991. 34.HIDAKA O, IWASAKI M, SAITO M, MORIMOTO T. Influence of clenching intensity on bite force balance, occlusal contact area, and average bite pressure. J Dent Res. Jul;78(7):1336-44. 1999. 35.KERSTEIN RB. Combining technologies: A computerized occlusal system synchronized with a computerized electromyograhic system. Cranio. Apr;22(2):96-109. 2004. e-mail de autor: inFo@derekmahony.com Fecha de recePciÓn del artículo: 17 de sePtiemBre de 2008 Fecha de acePtaciÓn: 24 de sePtemBre de 2008 183
  • 26. CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008 CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE FRUTAS DE LA SELVA PERUANA emilio GuiJa Poma1 y oscar reáteGui arévalo2 RESUMEN Se ha observado que el consumo de frutas constituye una forma eficiente de prevenir enfermedades crónicas. Estos efectos se han atribuido al elevado contenido de compuestos antioxidantes. En el presente estudio se ha determinado la actividad antioxidante, el contenido de vitamina C y el de polifenoles de nueve frutas de la selva peruana. Los resultados muestran que la cocona roja y la cocona amarilla tienen la más elevada capacidad antioxidante basado en los valores FRAP, así mismo, la cocona roja y el zapote, tuvieron los más altos contenidos de vitamina C, adscribiéndose a esta vitamina como responsable de los elevados valores FRAP para el zapote y arazá. Las frutas que mostraron valores más altos de polifenoles fueron la cocona amarilla, la cáscara de uvilla y el arazá. La elevada capacidad antioxidante de la cocona roja, cocona amarilla, huito y pijuayo amarillo, indican que su consumo sería muy beneficioso para la salud y podrían constituirse en una valiosa fuente de antioxidantes. Palabras clave: actividad antioxidante, ensayo FRAP, vitamina C, contenido de polifenoles, frutas de la selva peruana ABSTRACT It has been observed that the consumption of fruits constitutes an efficient form to prevent chronic diseases. These effects have been attributed to their high antioxidant content. In the present study the antioxidant activity has been determined in relation to vitamin C and polyphenol contents of nine fruits of the Peruvian forest. The results show that cocona red and cocona yellow have the highest antioxidant capacity based on FRAP values, also, cocona red and the zapote, had the highest vitamin C contents, being this vitamin the one responsible of the high values of FRAP for the zapote and arazá. The fruits that showed higher values of polyphenols were cocona yellow, the peel of uvilla and arazá. The high antioxidant capacity of cocona red, cocona yellow, huito and pijuayo yellow, indicates that its consumption would be very beneficial for health and could be a valuable antioxidant source. Key words: antioxidant activity, FRAP assay, vitamin C, polyphenol contents, Peruvian forest fruit. INTRODUCCIÓN Se ha calculado que aproximadamente el 2 o 3 % del oxígeno utilizado por las células es convertido en radicales libres, denominados más apropiadamente, “especies reactivas de oxígeno” (ROS) (1,2); compuestos que se caracterizan por exhibir una elevada reactividad, propiedad que los torna nocivos para las células, ya que pueden reaccionar con los carbohidratos, proteínas, lípidos y ADN (1-3). En el ser humano los ROS se generan en la cadena respiratoria, por reacción entre los metales de transición (cobre o fierro) con el peróxido de hidrógeno, mediante la reacción del ascorbato con el ión cúprico o ión férrico, por las oxidasas de función mixta, en los procesos de isquemia y reperfusión, etc. (1,4). 1 laBoratorio de investiGaciÓn en BioloGía celular. universidad cientíFica del sur. e-mail: eGuiJaP@hotmail.com 2 laBoratorio de investiGaciÓn en BioloGía celular. universidad cientíFica del sur. e-mail: oreateGui@ucsur.edu.Pe 184
  • 27. Capacidad antioxidante de frutas de la selva peruana Las células disponen de un sistema antioxidante para hacer frente a la acción dañina de los ROS, este sistema está constituido por enzimas: superóxido dismutasa, catalasa, glutation peroxidasa, etc. (4). Así mismo, posee un sistema formado por compuestos no enzimáticos: ácido úrico, glutation, transferrina, etc. (4). Pero estos sistemas no son lo suficientemente eficientes para proteger las células de los efectos dañinos de los ROS, por tal razón, es necesario incorporar en la dieta frutas y verduras (5-7). Las frutas son alimentos que tienen entre sus componentes sustancias químicas que poseen una elevada acción antioxidante, se ha descrito que su ingesta incrementa la acción antioxidante del plasma sanguíneo (8,9); la actividad antioxidante de una fruta podría corresponder a la suma de las actividades antioxidantes de sus componentes o ser la expresión de la actividad sinérgica de ellos, lo que depende, naturalmente, de la capacidad que tengan para interactuar con los radicales libres altamente energéticos. Diversos estudios epidemiológicos muestran que existe una relación inversa entre la ingesta de frutas y la prevalencia de enfermedades como la aterosclerosis, cáncer, cataratas, diabetes mellitus, etc. (8-10). Se ha mostrado que los alimentos de origen vegetal poseen una amplia diversidad de compuestos antioxidantes (11), los que han sido identificados y cuantificados. También se ha descrito, en función de los contenidos de estos compuestos químicos, las propiedades antioxidantes de una gran diversidad de frutas y verduras (12), propiedad ésta que depende de la concentración y clase de antioxidantes en los alimentos antes mencionados; así mismo, es necesario tener en consideración los efectos que ejercen el procesamiento y el almacenamiento de las frutas sobre su potencial antioxidante (13-15). El presente trabajo tiene como principal objetivo evaluar las propiedades antioxidantes de varias frutas que se cultivan en la selva del Perú. MATERIALES Y MÉTODOS Materiales El 2,4,6-tri-piridil-s-triazina, se adquirió de la Sigma Chemical Company, el sulfato ferroso, cloruro férrico, ácido acético glacial y el reactivo de Folin-Ciocalteu, fueron de la Merck Darmstadt. Métodos Material biológico Las frutas fueron adquiridas en Puerto Maldonado y se transportaron vía aérea a Lima, habiéndose sometido a congelación a una temperatura de -8º C. Preparación de la muestra Las frutas previamente lavadas se sometieron a la extracción de la parte comestible, que fue homogenizada con agua destilada en una licuadora. En este proceso se utilizó una parte de fruta con una parte de agua destilada. Luego, se centrifugó utilizando una microcentrífuga refrigerada marca Hettich modelo Mikro 22R, a 12,000 g durante 20 minutos. Se separó el sobrenadante que se usó para realizar las diversas determinaciones analíticas. Determinación de la capacidad antioxidante La capacidad antioxidante se determinó de acuerdo a la técnica de Benzie y Istrain modificada por Szollosi y Varga (16). Determinación de polifenoles totales El contenido de polifenoles totales se determinó utilizando el reactivo de Folin-Ciocalteu en un medio que contiene carbonato, de acuerdo al método descrito por Singleton y Rossi (17), el contenido de polifenoles se expresa como mg equivalentes de ácido gálico/100 g de la muestra. Determinación de vitamina C La vitamina C se determinó con la técnica descrita por Jacota y Dani (18) que utiliza el reactivo de Folin-Ciocalteu en medio ácido. Para calcular las concentraciones de vitamina C en las frutas se preparó una curva patrón. RESULTADOS Se ha determinado la capacidad antioxidante de nueve frutas de la selva peruana cuyos valores aparecen en el cuadro N° 1 y están referidos a 100 g de la parte comestible, la cáscara o la semilla de la fruta. En la mencionada tabla puede apreciarse que la cocona roja tiene el más elevado valor antioxidante seguido por la cocona amarilla y el 185
  • 28. CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008 huito, mientras que la uvilla, el arazá, el pijuayo rojo y el zapote mostraron los valores más bajos. La cocona roja y la amarilla tuvieron valores FRAP por encima de los 2,000 µmoles/100g de pulpa. En cambio, la cáscara, pulpa y semilla de huito tuvieron aproximadamente el mismo valor de la capacidad antioxidante. Las diferencias en los valores FRAP de las frutas estudiadas no fueron mayores a 3.8 veces; cuando se comparan los valores FRAP de la cáscara de uvilla con respecto a la pulpa, puede observarse que son muy similares. Cuadro Nº 1. Capacidad antioxidante de frutas de la selva peruana Fruta FRAP (µmoles/100g) Cocona roja 2,813 Cocona amarilla 2,337 Huito (pulpa) 1,501 Huito (cáscara) 1,420 Huito (semilla) 1,249 Pijuayo amarillo 1,066 Pan de árbol 967 Uvilla (pulpa) 895 Arazá 852 Zapote 834 Uvilla (cáscara) 783 Pijuayo rojo 725 Con referencia al contenido de vitamina C, puede apreciarse en el cuadro N° 2 que la cocona roja mostró el más elevado valor de esta vitamina, seguido por el zapote, pijuayo amarillo, arazá y cocona amarilla. Los valores más bajos de vitamina C correspondieron al huito, referido a aquel que se encuentra en la pulpa como en la semilla. También mostraron bajos contenidos de vitamina C la parte comestible de la uvilla y huito, la cáscara del huito y la cáscara de la uvilla. Contenidos algo mayores de esta vitamina lo tuvieron el pan de árbol y el pijuayo rojo. La contribución de la vitamina C al valor FRAP varió considerablemente entre las frutas estudiadas desde 2.92% que correspondió a la pulpa de huito hasta 108% del zapote. Las frutas que contribuyeron con más del 50% fueron el pijuayo amarillo y el arazá, mientras que la pulpa de uvilla, cáscara de uvilla, pulpa de huito, cáscara de huito y semilla de huito, contribuyeron con menos del 10 %. Cuadro Nº 2. Contenido de vitamina C de frutas de la selva peruana Porcentaje del valor Vitamina C FRAP atribuible a Fruta (mg/100g) vitamina C Cocona roja 60.4 32.45 Zapote 58.5 106.42 Pijuayo amarillo 41.4 58.42 Arazá 38.9 69.10 Cocona amarilla 32.9 21.23 Pijuayo rojo 18.1 37.44 Pan de árbol 8.7 13.54 Uvilla (pulpa) 4.6 7.72 Huito (cáscara) 4.6 4.89 Uvilla (cáscara) 3.7 7.14 Huito (pulpa) 2.9 2.92 Huito (semilla) 2.9 3.50 186
  • 29. Capacidad antioxidante de frutas de la selva peruana El contenido de polifenoles se puede observar en el cuadro N° 3, donde se aprecia que la cocona amarilla, la cáscara de uvilla y el arazá tuvieron los valores más elevados de polifenoles, correspondiendo el más bajo contenido de este antioxidante a la semilla de huito. Las otras frutas mostraron cifras intermedias, sin que las diferencias entre las frutas estudiadas fuese muy notorio, ya que el valor más elevado fue de 6.2 mg/100 g y el menor valor fue de 3.9 mg/100g que correspondió a la semilla de huito. Cuadro Nº 3. Contenido de polifenoles de frutas de la selva peruana Polifenoles* Fruta (mg/100g) Cocona amarilla 6.2 Uvilla (cáscara) 6.2 Arazá 6.1 Pan de árbol 5.5 Cocona roja 5.3 Zapote 5.0 Uvilla (pulpa) 5.0 Pijuayo rojo 4.5 Huito (cáscara) 4.4 Huito (pulpa) 4.3 Pijuayo amarillo 4.3 Huito (semilla) 3.9 *Los resultados están expresados como miligramos equivalentes de ácido gálico/100 gramos de la parte comestible de la fruta. DISCUSIÓN Se ha descrito que las propiedades antioxidantes de las frutas residen en su contenido de polifenoles, flavonoides, antocianinas, vitamina C, β-caroteno, licopeno, etc., ello, naturalmente, torna muy difícil la medición individual de cada componente antioxidante debido al elevado número de ellos y a su diferente estructura química. En la actualidad se dispone de diversas técnicas que nos permiten evaluar de una manera aproximada la actividad antioxidante total de una muestra, por cuyo motivo muchas veces no es posible realizar comparaciones de una forma apropiada, especialmente cuando se intenta comparar estudios que han utilizado técnicas distintas, ya que por lo general sus procesos de medición, así como la expresión de los resultados, tienen fundamentos diferentes. Los estudios epidemiológicos muestran que la ingesta de frutas y verduras son beneficiosas para la salud, no solamente por la calidad de sus nutrientes, sino por el contenido de componentes antioxidantes (20-23). La cocona roja y la cocona amarilla fueron las frutas con los valores FRAP más elevados, siendo comparables a la fresa, fruta cuyo valor FRAP está comprendido entre 1,594 y 3,290 μmoles/100 g (13,25,26), en cambio, la cáscara, pulpa y semilla de huito, así como el pijuayo amarillo, tuvieron valores FRAP similares a la naranja y limón; mientras que el pan de árbol, pulpa de uvilla, arazá, zapote, cáscara de uvilla y pijuayo rojo, cuyos valores fueron más bajos, son comparables con piña, plátano, ciruelo y toronja (25,26). Los procesos de absorción de las vitaminas antioxidantes C y E se conocen con bastante precisión, pero es motivo de intensa investigación la biodisponibilidad de los antioxidantes que se encuentran en los alimentos, habiéndose descrito que son significativamente biodisponibles y que en el hígado sufren procesos de glucuronidación, como una etapa previa a su eliminación por la orina (24). El contenido de vitamina C de la cocona roja y el zapote fueron muy similares a los de la guayaba, el kiwi, la fresa; y el contenido de vitamina C del pijuayo amarillo, el arazá y la cocona amarilla mostraron valores semejantes a los de la naranja, la toronja, la fresa, la mandarina y el limón (25,26). El zapote tuvo el porcentaje del valor FRAP atribuible a la vitamina C más elevado de todas las frutas analizadas en el presente estudio, pero comparable con la naranja china; mientras que el pijuayo amarillo y el arazá tuvieron valores similares a los dátiles, melón y pomelo (25). La contribución de la vitamina C a la capacidad antioxidante de la uvilla y huito fue muy moderada. También existen otros factores que pueden influir en las propiedades antioxidantes de una fruta, como son el estado de maduración, condiciones de almacenamiento, localización geográfica, naturaleza del cultivo, etc. Algunos 187
  • 30. CIENTÍFICA, Volumen 5 N° 3/4, 2008 estudios muestran que no existe correlación entre la actividad antioxidante y el contenido de vitamina C (19), por cuyo motivo, la capacidad antioxidante de la fruta reside en otros componentes de ella. Generalmente las frutas que poseen una elevada capacidad antioxidante tienen un alto contenido de ácidos fenólicos y flavonoides (25). El contenido de polifenoles de las frutas de la selva peruana mostraron valores muy discretos, siendo la cocona amarilla, arazá y la cáscara de uvilla las que tuvieron las más elevadas concentraciones, conforme se aprecia en el cuadro Nº 3; el resto de frutas presentaron valores menores, siendo el más bajo el de la semilla de huito. Valores similares se han encontrado en frutas como duraznos, nectarina, melón, kiwi, plátano, etc. (27); así mismo, contenidos de polifenoles ligeramente mayores a nuestros resultados se han hallado en la pulpa y cáscara de toronja y sus derivados híbridos (28). Consideramos que el consumo de las frutas motivo del presente estudio sería de mucho beneficio para la salud, ya que dichas frutas poseen entre sus componentes una gran diversidad de antioxidantes contra el estrés oxidativo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. CHEESEMAN, K.H.Y. y SLATER, T.F. Free radicals in medicine. Churchill Livingstone. London. 1993. 2. HALLIWELL, B. y GUTTERIDGE, J.M.C. “Role of free radicals and catalytic metal ions in human disease”. Methods Enzymol., 186:1-85. 1990. 3. CASCALES, M. Bioquímica y Fisiopatología del estrés oxidativo. Fundación José Casares Gil. Madrid. 1997. 4. MARGAILL I., PLOTKINE M., LEROUET D. “Antioxidant strategies in the treatment of stroke”. Free Radic. Biol. Med. 39: 429-443. 2005. 5. MOLLER P., LOFT S. “Dietary antioxidants and beneficial effect on oxidatively damaged DNA”. Free Radic. Biol. Med. 41:388-415. 2006. 6. ROCHFORT S., PAÑOSO J. “Phytochemicals for health, the role of pulses”. J. Agric. Food Chem. 7. LOTITO S., FREI B. “Consumption of flavonoid-rich foods and increased plasma antioxidant capacity in humans: Cause, consequence, or epiphenomenon?” Free Radic. Biol. Med. 41:1727-1746. 2006. 8. ASCASO J.F. “Antioxidantes y enfermedades cardiovasculares”. Endocrinología y Nutrición. 47(7): 191-195. 2000. 9. FREI B. Natural Antioxidants in human health and disease. Academic Press. New York. 1994. 10. ARTS I., HOLLMAN P. “Polyphenols and diseaserisk in epidemiologic studies”. Am. J. Clin. Nutr. 81:317S-325S. 2005. 11. VELIOGLU Y.S., Mazza G., Gao L., Oomah B.D. “Antioxidant activity and total phenolics in selected fruits, vegetables, and grain products”. J. Agric. Food Chem. 46:4113-4117. 1998. 12. MANACH C., SCALBERT A., MORAND C., RÉMÉSY C., JIMÉNEZ L. “Polyphenols: food sources and bioavailability”. Am. J. Clin. Nut. 79: 727-747. 2004. 13. KLOPOTEK Y., OTTO K., BÖHM V. “Processing strawberries to different products alters contents of vitamin C, total phenolics, total anthocyanins, and antioxidant capacity”. J. Agric. Food Chem. 53: 5640-5646. 2005. 14. GARCÍA-ALONSO F., PERIAGO M., VIDAL-GUEVARA M., Cantos E., Ríos G., Ferreres F., Abellán P. “Assessment of the antioxidant properties during storage of a dessert made from grape, cherry and berries”. J. Food Sci. 68(4):1525-1530. 2003. 15. SKREDE G., WROLSTAD R.E., DURST R.W. “Changes in anthocyanins and polyphenolics during juice processing of highbush blueberries (Vaccinium corymbosum L.)”. J. Food Sci. 56(2):357-364. 2000. 16. SZOLLOSI, R. y VARGA, I. “Total antioxidant power in some species of Labiatae (Adaptation of FRAP method)”. Acta Biol. Szeg. 46(3-4):125-127. 2002. 17. SPANOS, G.A. y WROLSTAD, R.E. “Influence of processing and storage on the phenolic composition of Thompson sedles grape juice”. J. Agric. Food Chem. 38:1565-1571. 1990. 18. JACOTA, S.K. y DANI, H.M. “A new colorimetric Technique for the estimation of vitamin C using Folin Phenol reagent. Anal. Biochem”. 127:178182. 1982. 19. EBERHARDT M.V., LEE C.Y., LIU R.H. “Antioxidant activity of fresh apples”. Nature 405:903-904. 2000. 20. VERLENGIERI A.J., KAPEGHIAN J.C., el-Dean S., Bush M. “Fruit and vegetable comsumption and cardiovascular mortality”. Hypotheses 16:7-15. 1985. 21. RIBOLI E., NORAT T. “Epidemiologic evidence of the protective effect of fruit and vegetables on cancer risk”. Am. J. Clin. Nutr. 78:559S-569S. 2003. 22. ARS I.C., HOLLMAN P.C. “Polyphenols and disease risk in epidemiologic studies”. Am. J. Clin. Nutr. 81:317S-325S. 2005. 23. CHAO J., YU M.S., HO Y.S., WANG M., CHANG R. “Dietary oxyresveratrol prevents parkinsonian mimetic 6-hydroxidopamine neurotoxicity”. Free Rad. Biol. Med. 45(7):1019-1026. 2008. 24. MANACH C., SCALBERT A., MORAND C. RÉMÉSY C., JIMÉNEZ L. A. J. Clin. Nutr. 79:727-747. 2004. 25. GUO C., YANG J., WEI J., LI Y., XU J., JIANG Y. “Antioxidant activities of peel, pulp and seed fractions of common fruits as determined by FRAP assay”. Nutr. Res. 23:1719-1726. 2003. 26. SZETO Y.T., TOMLINSON B., BENZIE I.F.F. Total antioxidant and ascorbic acid content of fresh fruits and vegetables: implications for dietary planning and food preservation. Br. J. Nutr. 27. MATTILA P., HELLSTROM J., TÖRRÖNEN R. “Phenolic acids in berries, fruits and beberages”. J. Agric. Food Chem. 54:7193-7199. 2006. 28.GORINSTEIN S., ZACHWIEJA Z., KATRICH E., PAWELZIK E., HARUENKIT R., TRAKHTENBERG S., MARTIN-BELLOSO O. “Comparison of the contents of the main antioxidant compounds and the antioxidant activity of white grapefruit and his new hybrid”. Lebensm.- Wiss. U.-Technol. 37:337-343. 2004. Fecha de recePciÓn del artículo: 06 de aGosto de 2008 Fecha de acePtaciÓn: 27 de aGosto de 2008 188