SlideShare una empresa de Scribd logo
HUANGLONGBING Y DESFASAMIENTO DE COSECHA EN LIMÓN PERSA (Citrus
                          latifolia Tan.)

   HUANGLONGBING AND OFF-SEASON HARVESTING OF PERSIAN LEMON (Citrus
                            latifolia Tan.)


Raúl Berdeja-Arbeu*1; J. R. Espinoza-Espinoza2; María Teresa Colinas-Leon2. 1Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla, Facultad de Ingeniería Agrohidráulica. San Juan Acateno, Teziutlán, Puebla. Tel. 01 231 31 22
933, raulberdeja@yahoo.com.mx. 2Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo,
Estado de México. México.

Resumen. Con el objetivo de promover floraciones y cosecha de frutos fuera de época en árboles de limón Persa. Se
realizó este trabajo en el Municipio de Tlapacoyan, Veracruz, en el 2003. A los árboles se les aplicó etefón y
tidiazurón. Se encontró que etefón a una concentración de 300 y 500 mg litro-1 y tidiazurón a una concentración de
250 mg litro-1, adelantaron las floraciones. El mayor rendimiento de fruto se logró con aplicaciones de etefón a
concentración de 500 mg litro-1.

Palabras claves: Defoliación, Floración, Rendimiento, Etefón, Tidiazurón.

Abstract. This work was carried out in Tlapacoyan, Veracruz in 2003 with the objective of promoting Persian lemon
off-season flowering and harvest. Etephon and thidiazuron were applied to the trees and it was found that 300/500
mg·litro-1 of etephon and 250 mg litro-1 of thidiazuron advanced flowering; the greatest fruit yield was achieved
when applying etephon at 500 mg litro-1.

Keywords: Defoliation, Flowers, Yield, Etephon, Thidiazuron.

Introducción
        El Huanglongbing (HLB) en el estado de Veracruz, es una enfermedad potencial,
actualmente se encuentra el vector Diaphorina citri Kuwuayama, el HLB es ocasionado por una
bacteria y provoca bajos rendimientos de fruta y muerte de árboles.
        El limón Persa de todos los cítricos es el menos longevo en producción (15 años) y el que
genera más ganancias económicas por exportación de fruta, sin embargo presenta estacionalidad
en la producción de fruta, en los meses de mayo a octubre se tiene la mayor cosecha y menor en
los meses invernales alcanzando la cosecha de fruta de los meses invernales los mejores precios
(Curti et al., 1996). En frutales existen diferentes practicas que pueden promover floraciones
como el anillado de ramas y troncos de arboles, poda de raíces y ramas, aplicación de compuestos
químicos, estrés por sequía, bajas temperaturas, entre otros (Pimienta, 1985 y Krajewski y Rabe,
1995).
        Nieves et al. (1995) en Cuba aplicaron en árboles de limón Persa etefon 500 mg L-1 y se
presentó defoliación de 50 %, sin embargo no hubo diferencias estadísticas en el número de
flores con respecto al testigo. Por otra parte Cañizares y Rojas (2001) en Venezuela realizaron
aplicaciones de cianamida de hidrógeno y etefón en limón Persa, encontraron que la aplicación de
los tratamientos defolió a los árboles y las mayores dosis de cianamida de hidrógeno (1 % y 1.5



                                                                                                             384
           2° Simposio Nacional sobre investigación para el manejo del Psílido
              Asiático de los Cítricos y el Huanglongbing en México – 2011
%) y las menores de etefón (0.5 y 1 ml L-1) tendieron a incrementar la actividad vegetativa y
floral pero sin incrementar el número final de frutos.
        Debido a lo antes mencionado, se realizó el presente trabajo con el objetivo de evaluar
concentraciones de etefón y tidiazurón para promover floraciones en los meses invernales y
aumentar los rendimientos de limón Persa, este modo de producción puede ser una alternativa
para aumentar las ganancias en un menor tiempo, en caso de que llegue el HLB al estado de
Veracruz.

Materiales y Métodos
       El experimento se desarrolló en el Municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, con
temperatura media anual arriba de 26 °C y precipitación media anual de 1743.7 mm (García,
1987). En el Cuadro 1, se presentan la lista de tratamientos.

Cuadro 1. Tratamientos aplicados en limón Persa, el primero de noviembre de 2003, para promover floraciones en
los meses invernales, en el Municipio de Martínez de la Torre, Veracruz.
                   Tratamientos                               Descripción
                       1                                      testigo
                       2                                      etefón 300 mg litro-1
                       3                                      etefón 500 mg litro-1
                       4                                      tidiazurón 250 mg litro-1

        La aplicación de los tratamientos se realizó el primero de noviembre 2003 utilizando el
producto comercial Ethrel 480 LS® (i.a. 480 g litro-1 de etefón) y Dropp Fluid® (i.a. 200 g litro-1
de tidiazurón) más adherente Zeta® al 1 %. Las aplicaciones se hicieron con bombas de aspersión
manuales, al follaje de los árboles hasta punto de goteo.
        Las variables evaluadas fueron las siguientes:
    • Número de flujos de fructificación. El 30 de noviembre de 2003, se contaron el número
        de flujos de frutos y el número de fruto de cada flujo, de cuatro árboles de limón Persa, la
        edad de los frutos de cada flujo se calculó, de acuerdo a su tamaño, color y textura de
        superficie de fruto.
    • Defoliación. Se evaluó el porcentaje de defoliación, en diez árboles de cada tratamiento,
        el ocho de noviembre de 2003.
    • Número de flores. Se contaron el número de flores por árbol, y las evaluaciones se
        realizaron el 30 de noviembre, 15 de diciembre y 30 de diciembre del 2003 de cuatro
        árboles por tratamiento.
    • Rendimiento. Se realizaron tres cosechas: la primera el 14 de abril; la segunda el 24 de
        abril y una última el 3 de mayo del 2004 de diez árboles por tratamiento. La recolección
        se hizo de manera manual y se pesó la fruta cosechada.

     El diseño experimental que se utilizó fue un completamente al azar con diez repeticiones,
utilizando un árbol como unidad experimental. Se uso el programa computacional SAS, se
realizaron análisis de varianza, pruebas de comparación de medias por el método de Tukey con
un nivel de probabilidad del 5 %.




                                                                                                         385
         2° Simposio Nacional sobre investigación para el manejo del Psílido
            Asiático de los Cítricos y el Huanglongbing en México – 2011
Resultados y Discusión
        Se presentaron tres tamaños de frutos en desarrollo en los árboles testigo y dos tamaños
en los árboles donde se aplicaron los tratamientos, el 30 de noviembre de 2003 (Cuadro 2), esta
abscisión como resultado de la aplicación de los productos Curti et al. (1997) en naranjo Valencia
realizaron aplicaciones de etefón y provocaron caída de hojas y frutos.

Cuadro 2. Número de flujos de frutos de limón Persa, el 30 de noviembre de 2003, con diferentes tratamientos.

    Número de                                              Tamaño           Número de frutos             Edad aproximada
                     Tratamiento
    tratamiento                                           de frutosn          por tamaño                   de los frutos
          1          Testigo                                    1                       25                   3 meses
                                                                2                       23                   2 meses
                                                                3                       20                    8 días
          2          300 mg litro-1 de etefón                   1                       10                   3 meses
                                                                2                       7                    2 meses
          3          500 mg litro-1 de etefón                   1                       8                    3 meses
                                                                2                       5                    2 meses
          4          250 mg litro-1 de tidiazurón               1                       8                    3 meses
                                                                2                       3                    2 meses
   n = promedio de cuatro árboles por tratamiento.

       Ocho días después de la aplicación de los tratamientos 2 (300 mg litro-1 de etefón), 3 (500
mg·litro-1 de etefón) y 4 (250 mg litro-1 de tidiazurón) los árboles se defoliaron entre 47 y 67%
(Cuadro 3). Nieves et al. (1995) en limón Persa encontraron que aplicaciones de etefón provocan
abscisión de hojas resultados similares se han encontrado en feijoa (García et al., 2008).
Cuadro 3. Defoliación y número de flores en árboles de limón Persa, sometidos a diferentes tratamientos.

                                                     Defoliaciónn , %                        Número de floresn
     Número de
     tratamiento            Tratamiento                  8/11/03y               30/11/03        15/12/03         30/12/03
     1                Testigo                            0 cz                    4.0 b           4.2 c           105.7 a
     2                300 mg litro-1 de etefón          46 b                     2.7 b           40.0 b          159.5 a
     3                500 mg litro-1 de etefón          47 b                     6.2 b           88.2 a          127.5 a
     4                250 mg litro-1 de                 67.5 a                  49.2 a           15.2 c           12.7 b
                      tidiazurón
     D.M.S.                                               5.3                    7.8              13.9           57.9
     C.V. (%)                                            11                      23.9             16.8           27.6
     D.M.S. = diferencia mínima significativa. C.V. = coeficiente de variación.
     y
       Fechas de toma de datos.
     z
       Medias con las mismas letras en columnas son estadísticamente iguales (Tukey, P = 0.05).
     n= promedio de diez arboles por tratamiento para defoliación y cuatro para floración.

       La aplicación del tratamiento 4 (250 mg litro-1 de tidiazurón) adelantó la floración y
aumentó el número de flores el 30 de noviembre con diferencias estadísticas (P≤0.05) (Cuadro 3)
con respecto a los demás tratamientos. En frutales caducifolios el tidiazurón se aplica para
romper el letargo de yemas y adelantar la floración (Alvarado et al., 2000).
       El 15 de diciembre el tratamiento 3 (500 mg·litro-1 de etefón) presentó el mayor número
de flores y mostró diferencias estadísticas (P≤0.05) (Cuadro 3) con los demás tratamientos.
Cañizares y Rojas (2001) en Venezuela en limón Persa realizaron aplicaciones de etefón


                                                                                                                            386
          2° Simposio Nacional sobre investigación para el manejo del Psílido
             Asiático de los Cítricos y el Huanglongbing en México – 2011
incrementando las floraciones; sin embargo en Cuba aplicaciones de etefón en limón Persa no
dieron resultado para aumentar las floraciones (Nieves et al., 1995), en feijoa las aplicaciones de
etefón no han aumentado el número de flores (García et al., 2008), pero en bromeliáceas el etefón
induce floración (Ojeda et al., 2007).
        Para la ultima fecha el 30 de diciembre de 2003 sólo el tratamiento 4 (250 mg·litro-1 de
tidiazurón) (Cuadro 3) obtuvo el menor número de flores y presentó diferencias estadísticas
(P≤0.05) con los demás tratamientos, esto fue ocasionado por que tidiazurón provocó
fitotoxicidad en hojas y muerte de ramas del crecimiento del año.
        El 14 de abril el testigo fue el que presentó mayor rendimiento de fruto (Cuadro 4) y
diferencias estadísticas (P≤0.05) con los demás tratamientos, este rendimiento ocasionado por la
aplicación de etefón y tidiazurón que tiraron frutos en diferentes estados de desarrollo (Cuadro 2).
El 24 de abril el tratamiento 3 (500 mg·litro-1 de etefón) (Cuadro 4) logro el mayor rendimiento
de fruto como resultado de la floración que se presentó el 15 de diciembre de 2003. El 4 de mayo
el tratamiento 3 (500 mg·litro-1 de etefón) (Cuadro 4) tuvo el mayor rendimiento de fruto
(P≤0.05) esto se debió a que el 30 de diciembre este tratamiento presentó mayor número de
flores. En citrícos las aplicaciones de etefón no han aumentado el rendimiento de fruta (Curti et
al., 1997 y Cañizares y Rojas 2001). El mayor rendimiento de fruta acumulado fue con
aplicaciones de etefón 500 mg·Litro-1.

Cuadro 4. Rendimiento de frutos (kg) en árboles de limón Persa, sometidos a diferentes tratamientos.

                                                          Rendimienton (kg/árbol)                  Rendimiento
                                                     14/04/04  y
                                                                     24/04/04       4/05/04       total (kg/árbol)
                      Tratamiento
            1      testigo                           6.2 a z           2.4 c      6b                   14.6 b
            2      etefón 300 mg litro-1             1.1 b             3.1 b      8.1 a                12.3 b
            3      etefón 500 mg litro-1             1.6 b            11.1 a      7.1 a b              19.8 a
            4      tidiazurón 250 mg litro-1         1.8 b             0.0 c      0.0 c                 1.8 c
            D. M. S.                                 1                 1.4        2                     3.1
            C. V. (%)                                32.1             28.9        32.7                 21.3
           D. M. S. = diferencias mínimas significativas. C. V. = coeficiente de variación (%).
           y
             fechas de cosechas de limón Persa.
           z
             Medias con las mismas letras dentro de columnas son estadísticamente iguales (Tukey, P = 0.05).
           n= promedio de diez árboles por tratamiento.


Conclusiones
  Las aplicaciones de etefón adelantaron las floraciones invernales.
  Las aplicaciones de etefón adelantaron la cosecha y elevaron rendimiento de fruto.
  Las aplicaciones de tidiazurón adelantaron las floraciones invernales.
  Las aplicaciones de tidiazuron no incrementaron el rendimiento de fruto.
  La producción forzada puede ser una alternativa en lima Persa para aumentar las ganancias en
  un periodo corto en caso de que se presente el HLB en zonas citrícolas.

Bibliografía
Alvarado-Raya, H.; Rodriguez-Alcazar, J.; Calderon-Zavala, G. y Cárdenas-Soriano, E. 2000. El
    tidiazuron, la brotación floral y las dimensiones del ovario en ciruelo japonés (Prunus
    salicina L.) Shiro. Agrociencia 34: 321-327.


                                                                                                                     387
           2° Simposio Nacional sobre investigación para el manejo del Psílido
              Asiático de los Cítricos y el Huanglongbing en México – 2011
Cañizares, A. y E. Rojas. 2001. Efecto de la cianamida de hidrógeno y el ácido 2-cloroetil
    fosfónico sobre la foliación, floración y fructificación de la lima Tahití. Bioagro 13: 10-14.
Curti-Díaz. S. A. 1996. El despunte de brotes y el desarrollo del limón Persa. Agrociencia 30:
    405-409.
Curti-Díaz, S. A.; Mosqueda, V. R.; Rodríguez, P. M. A. 1997. Ácido giberélico, ácido
    cloroetilfosfónico y urea en la floración y rendimiento del naranjo Valencia. Agrociencia 31:
    297-303.
Garcia, E. 1987. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köpen.
Garcia, O. J.; Dueñez, E. Y.; Fisher, G.; Chaves, B.; Quintero, O. C. 2008. Efecto del nitrato de
    potasio, fosfato de potasio y ethephon en la inducción floral de la feijoa o goiabeira serrana
    (Acca sellowiana (O. Berg.) Burret). Rev. Bras. Frutic. Jaboticabal-SP 30: 577-584.
Krajewki, A. J. y Rabe, E. 1995. Citrus flowering: A critical evaluation. Journal of Horticultural
    Science. 70: 357-374.
Nieves, N.; Borroto, C. G.; Blanco, M.; Novo, A.; Legitimo, E.; González, J. y Escalona, M.
    1995. Estudio del efecto defoliante del cepa como inductor de la floración en lima Persa
    (Citrus latifolia Tan.). Cultivos Tropicales 16: 30-34.
Ojeda, M.; Mogollon, N.; Pérez, D. C. M. y Maciel, N. 2007. Efecto del etefon (etileno) sobre la
    promoción floral de Billbergia pyramidalis (Sims) Lindley. Bioagro 19: 11-17.
Pimienta, B. E. 1985. Diferenciación floral en especies frutales perennes. Fitotecnia. 7: 154-179.




                                                                                              388
        2° Simposio Nacional sobre investigación para el manejo del Psílido
           Asiático de los Cítricos y el Huanglongbing en México – 2011

Más contenido relacionado

Destacado

Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Saba Software
 

Destacado (20)

Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
 

001

  • 1. HUANGLONGBING Y DESFASAMIENTO DE COSECHA EN LIMÓN PERSA (Citrus latifolia Tan.) HUANGLONGBING AND OFF-SEASON HARVESTING OF PERSIAN LEMON (Citrus latifolia Tan.) Raúl Berdeja-Arbeu*1; J. R. Espinoza-Espinoza2; María Teresa Colinas-Leon2. 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ingeniería Agrohidráulica. San Juan Acateno, Teziutlán, Puebla. Tel. 01 231 31 22 933, raulberdeja@yahoo.com.mx. 2Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Estado de México. México. Resumen. Con el objetivo de promover floraciones y cosecha de frutos fuera de época en árboles de limón Persa. Se realizó este trabajo en el Municipio de Tlapacoyan, Veracruz, en el 2003. A los árboles se les aplicó etefón y tidiazurón. Se encontró que etefón a una concentración de 300 y 500 mg litro-1 y tidiazurón a una concentración de 250 mg litro-1, adelantaron las floraciones. El mayor rendimiento de fruto se logró con aplicaciones de etefón a concentración de 500 mg litro-1. Palabras claves: Defoliación, Floración, Rendimiento, Etefón, Tidiazurón. Abstract. This work was carried out in Tlapacoyan, Veracruz in 2003 with the objective of promoting Persian lemon off-season flowering and harvest. Etephon and thidiazuron were applied to the trees and it was found that 300/500 mg·litro-1 of etephon and 250 mg litro-1 of thidiazuron advanced flowering; the greatest fruit yield was achieved when applying etephon at 500 mg litro-1. Keywords: Defoliation, Flowers, Yield, Etephon, Thidiazuron. Introducción El Huanglongbing (HLB) en el estado de Veracruz, es una enfermedad potencial, actualmente se encuentra el vector Diaphorina citri Kuwuayama, el HLB es ocasionado por una bacteria y provoca bajos rendimientos de fruta y muerte de árboles. El limón Persa de todos los cítricos es el menos longevo en producción (15 años) y el que genera más ganancias económicas por exportación de fruta, sin embargo presenta estacionalidad en la producción de fruta, en los meses de mayo a octubre se tiene la mayor cosecha y menor en los meses invernales alcanzando la cosecha de fruta de los meses invernales los mejores precios (Curti et al., 1996). En frutales existen diferentes practicas que pueden promover floraciones como el anillado de ramas y troncos de arboles, poda de raíces y ramas, aplicación de compuestos químicos, estrés por sequía, bajas temperaturas, entre otros (Pimienta, 1985 y Krajewski y Rabe, 1995). Nieves et al. (1995) en Cuba aplicaron en árboles de limón Persa etefon 500 mg L-1 y se presentó defoliación de 50 %, sin embargo no hubo diferencias estadísticas en el número de flores con respecto al testigo. Por otra parte Cañizares y Rojas (2001) en Venezuela realizaron aplicaciones de cianamida de hidrógeno y etefón en limón Persa, encontraron que la aplicación de los tratamientos defolió a los árboles y las mayores dosis de cianamida de hidrógeno (1 % y 1.5 384 2° Simposio Nacional sobre investigación para el manejo del Psílido Asiático de los Cítricos y el Huanglongbing en México – 2011
  • 2. %) y las menores de etefón (0.5 y 1 ml L-1) tendieron a incrementar la actividad vegetativa y floral pero sin incrementar el número final de frutos. Debido a lo antes mencionado, se realizó el presente trabajo con el objetivo de evaluar concentraciones de etefón y tidiazurón para promover floraciones en los meses invernales y aumentar los rendimientos de limón Persa, este modo de producción puede ser una alternativa para aumentar las ganancias en un menor tiempo, en caso de que llegue el HLB al estado de Veracruz. Materiales y Métodos El experimento se desarrolló en el Municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, con temperatura media anual arriba de 26 °C y precipitación media anual de 1743.7 mm (García, 1987). En el Cuadro 1, se presentan la lista de tratamientos. Cuadro 1. Tratamientos aplicados en limón Persa, el primero de noviembre de 2003, para promover floraciones en los meses invernales, en el Municipio de Martínez de la Torre, Veracruz. Tratamientos Descripción 1 testigo 2 etefón 300 mg litro-1 3 etefón 500 mg litro-1 4 tidiazurón 250 mg litro-1 La aplicación de los tratamientos se realizó el primero de noviembre 2003 utilizando el producto comercial Ethrel 480 LS® (i.a. 480 g litro-1 de etefón) y Dropp Fluid® (i.a. 200 g litro-1 de tidiazurón) más adherente Zeta® al 1 %. Las aplicaciones se hicieron con bombas de aspersión manuales, al follaje de los árboles hasta punto de goteo. Las variables evaluadas fueron las siguientes: • Número de flujos de fructificación. El 30 de noviembre de 2003, se contaron el número de flujos de frutos y el número de fruto de cada flujo, de cuatro árboles de limón Persa, la edad de los frutos de cada flujo se calculó, de acuerdo a su tamaño, color y textura de superficie de fruto. • Defoliación. Se evaluó el porcentaje de defoliación, en diez árboles de cada tratamiento, el ocho de noviembre de 2003. • Número de flores. Se contaron el número de flores por árbol, y las evaluaciones se realizaron el 30 de noviembre, 15 de diciembre y 30 de diciembre del 2003 de cuatro árboles por tratamiento. • Rendimiento. Se realizaron tres cosechas: la primera el 14 de abril; la segunda el 24 de abril y una última el 3 de mayo del 2004 de diez árboles por tratamiento. La recolección se hizo de manera manual y se pesó la fruta cosechada. El diseño experimental que se utilizó fue un completamente al azar con diez repeticiones, utilizando un árbol como unidad experimental. Se uso el programa computacional SAS, se realizaron análisis de varianza, pruebas de comparación de medias por el método de Tukey con un nivel de probabilidad del 5 %. 385 2° Simposio Nacional sobre investigación para el manejo del Psílido Asiático de los Cítricos y el Huanglongbing en México – 2011
  • 3. Resultados y Discusión Se presentaron tres tamaños de frutos en desarrollo en los árboles testigo y dos tamaños en los árboles donde se aplicaron los tratamientos, el 30 de noviembre de 2003 (Cuadro 2), esta abscisión como resultado de la aplicación de los productos Curti et al. (1997) en naranjo Valencia realizaron aplicaciones de etefón y provocaron caída de hojas y frutos. Cuadro 2. Número de flujos de frutos de limón Persa, el 30 de noviembre de 2003, con diferentes tratamientos. Número de Tamaño Número de frutos Edad aproximada Tratamiento tratamiento de frutosn por tamaño de los frutos 1 Testigo 1 25 3 meses 2 23 2 meses 3 20 8 días 2 300 mg litro-1 de etefón 1 10 3 meses 2 7 2 meses 3 500 mg litro-1 de etefón 1 8 3 meses 2 5 2 meses 4 250 mg litro-1 de tidiazurón 1 8 3 meses 2 3 2 meses n = promedio de cuatro árboles por tratamiento. Ocho días después de la aplicación de los tratamientos 2 (300 mg litro-1 de etefón), 3 (500 mg·litro-1 de etefón) y 4 (250 mg litro-1 de tidiazurón) los árboles se defoliaron entre 47 y 67% (Cuadro 3). Nieves et al. (1995) en limón Persa encontraron que aplicaciones de etefón provocan abscisión de hojas resultados similares se han encontrado en feijoa (García et al., 2008). Cuadro 3. Defoliación y número de flores en árboles de limón Persa, sometidos a diferentes tratamientos. Defoliaciónn , % Número de floresn Número de tratamiento Tratamiento 8/11/03y 30/11/03 15/12/03 30/12/03 1 Testigo 0 cz 4.0 b 4.2 c 105.7 a 2 300 mg litro-1 de etefón 46 b 2.7 b 40.0 b 159.5 a 3 500 mg litro-1 de etefón 47 b 6.2 b 88.2 a 127.5 a 4 250 mg litro-1 de 67.5 a 49.2 a 15.2 c 12.7 b tidiazurón D.M.S. 5.3 7.8 13.9 57.9 C.V. (%) 11 23.9 16.8 27.6 D.M.S. = diferencia mínima significativa. C.V. = coeficiente de variación. y Fechas de toma de datos. z Medias con las mismas letras en columnas son estadísticamente iguales (Tukey, P = 0.05). n= promedio de diez arboles por tratamiento para defoliación y cuatro para floración. La aplicación del tratamiento 4 (250 mg litro-1 de tidiazurón) adelantó la floración y aumentó el número de flores el 30 de noviembre con diferencias estadísticas (P≤0.05) (Cuadro 3) con respecto a los demás tratamientos. En frutales caducifolios el tidiazurón se aplica para romper el letargo de yemas y adelantar la floración (Alvarado et al., 2000). El 15 de diciembre el tratamiento 3 (500 mg·litro-1 de etefón) presentó el mayor número de flores y mostró diferencias estadísticas (P≤0.05) (Cuadro 3) con los demás tratamientos. Cañizares y Rojas (2001) en Venezuela en limón Persa realizaron aplicaciones de etefón 386 2° Simposio Nacional sobre investigación para el manejo del Psílido Asiático de los Cítricos y el Huanglongbing en México – 2011
  • 4. incrementando las floraciones; sin embargo en Cuba aplicaciones de etefón en limón Persa no dieron resultado para aumentar las floraciones (Nieves et al., 1995), en feijoa las aplicaciones de etefón no han aumentado el número de flores (García et al., 2008), pero en bromeliáceas el etefón induce floración (Ojeda et al., 2007). Para la ultima fecha el 30 de diciembre de 2003 sólo el tratamiento 4 (250 mg·litro-1 de tidiazurón) (Cuadro 3) obtuvo el menor número de flores y presentó diferencias estadísticas (P≤0.05) con los demás tratamientos, esto fue ocasionado por que tidiazurón provocó fitotoxicidad en hojas y muerte de ramas del crecimiento del año. El 14 de abril el testigo fue el que presentó mayor rendimiento de fruto (Cuadro 4) y diferencias estadísticas (P≤0.05) con los demás tratamientos, este rendimiento ocasionado por la aplicación de etefón y tidiazurón que tiraron frutos en diferentes estados de desarrollo (Cuadro 2). El 24 de abril el tratamiento 3 (500 mg·litro-1 de etefón) (Cuadro 4) logro el mayor rendimiento de fruto como resultado de la floración que se presentó el 15 de diciembre de 2003. El 4 de mayo el tratamiento 3 (500 mg·litro-1 de etefón) (Cuadro 4) tuvo el mayor rendimiento de fruto (P≤0.05) esto se debió a que el 30 de diciembre este tratamiento presentó mayor número de flores. En citrícos las aplicaciones de etefón no han aumentado el rendimiento de fruta (Curti et al., 1997 y Cañizares y Rojas 2001). El mayor rendimiento de fruta acumulado fue con aplicaciones de etefón 500 mg·Litro-1. Cuadro 4. Rendimiento de frutos (kg) en árboles de limón Persa, sometidos a diferentes tratamientos. Rendimienton (kg/árbol) Rendimiento 14/04/04 y 24/04/04 4/05/04 total (kg/árbol) Tratamiento 1 testigo 6.2 a z 2.4 c 6b 14.6 b 2 etefón 300 mg litro-1 1.1 b 3.1 b 8.1 a 12.3 b 3 etefón 500 mg litro-1 1.6 b 11.1 a 7.1 a b 19.8 a 4 tidiazurón 250 mg litro-1 1.8 b 0.0 c 0.0 c 1.8 c D. M. S. 1 1.4 2 3.1 C. V. (%) 32.1 28.9 32.7 21.3 D. M. S. = diferencias mínimas significativas. C. V. = coeficiente de variación (%). y fechas de cosechas de limón Persa. z Medias con las mismas letras dentro de columnas son estadísticamente iguales (Tukey, P = 0.05). n= promedio de diez árboles por tratamiento. Conclusiones Las aplicaciones de etefón adelantaron las floraciones invernales. Las aplicaciones de etefón adelantaron la cosecha y elevaron rendimiento de fruto. Las aplicaciones de tidiazurón adelantaron las floraciones invernales. Las aplicaciones de tidiazuron no incrementaron el rendimiento de fruto. La producción forzada puede ser una alternativa en lima Persa para aumentar las ganancias en un periodo corto en caso de que se presente el HLB en zonas citrícolas. Bibliografía Alvarado-Raya, H.; Rodriguez-Alcazar, J.; Calderon-Zavala, G. y Cárdenas-Soriano, E. 2000. El tidiazuron, la brotación floral y las dimensiones del ovario en ciruelo japonés (Prunus salicina L.) Shiro. Agrociencia 34: 321-327. 387 2° Simposio Nacional sobre investigación para el manejo del Psílido Asiático de los Cítricos y el Huanglongbing en México – 2011
  • 5. Cañizares, A. y E. Rojas. 2001. Efecto de la cianamida de hidrógeno y el ácido 2-cloroetil fosfónico sobre la foliación, floración y fructificación de la lima Tahití. Bioagro 13: 10-14. Curti-Díaz. S. A. 1996. El despunte de brotes y el desarrollo del limón Persa. Agrociencia 30: 405-409. Curti-Díaz, S. A.; Mosqueda, V. R.; Rodríguez, P. M. A. 1997. Ácido giberélico, ácido cloroetilfosfónico y urea en la floración y rendimiento del naranjo Valencia. Agrociencia 31: 297-303. Garcia, E. 1987. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köpen. Garcia, O. J.; Dueñez, E. Y.; Fisher, G.; Chaves, B.; Quintero, O. C. 2008. Efecto del nitrato de potasio, fosfato de potasio y ethephon en la inducción floral de la feijoa o goiabeira serrana (Acca sellowiana (O. Berg.) Burret). Rev. Bras. Frutic. Jaboticabal-SP 30: 577-584. Krajewki, A. J. y Rabe, E. 1995. Citrus flowering: A critical evaluation. Journal of Horticultural Science. 70: 357-374. Nieves, N.; Borroto, C. G.; Blanco, M.; Novo, A.; Legitimo, E.; González, J. y Escalona, M. 1995. Estudio del efecto defoliante del cepa como inductor de la floración en lima Persa (Citrus latifolia Tan.). Cultivos Tropicales 16: 30-34. Ojeda, M.; Mogollon, N.; Pérez, D. C. M. y Maciel, N. 2007. Efecto del etefon (etileno) sobre la promoción floral de Billbergia pyramidalis (Sims) Lindley. Bioagro 19: 11-17. Pimienta, B. E. 1985. Diferenciación floral en especies frutales perennes. Fitotecnia. 7: 154-179. 388 2° Simposio Nacional sobre investigación para el manejo del Psílido Asiático de los Cítricos y el Huanglongbing en México – 2011