SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COMERCIO
COLONIAL EN EL
SIGLO XVIII
E L A B O R A D O P O R : A N A S O F Í A S E R R A N O H O R T Ú A
4 º C
¿QUÉ ERA EL COMERCIO COLONIAL?
•Se entiende como intercambio
de mercancías y recursos.
•Se establecía en un centro de
poder hegemónico o metrópoli.
•Eran asentamientos
dependientes.
L A S G R A N D E S
P O T E N C I A S D E
E U R O PA . .
España
Portugal
Gran Bretaña
Alemania
Francia
Así se les imponía un sistema:
• Político, social, económico y
cultural.
Favoreció la relación de
dependencia respecto a la
metrópoli.
¿EN QUE CONSISTÍA ?
• La extracción de recursos naturales de la
región colonizada a favor de la
colonizadora.
• Solía ir acompañada de reglas y
restricciones.
• Los territorios colonizados eran
considerados siempre fuente de riqueza
fácil e inmediata.
LUGARES DONDE SE COMERCIABA..
•América
•África
•Asia
C O M E R C I O E N A M É R I C A
( V I R R E I N AT O D E
G R A N A D A , " C O L O M B I A ”
& C U B A )
El comercio salía por el puerto de
Cartagena
Los materiales que se enviaban
para las exportaciones eran:
• Café
• Algodón
• Azúcar
En Cuba salía por el puerto de La
Habana
Y los materiales que se enviaban
eran:
• Cacao
• Azúcar
¿CUÁLES ERAN LOS MEDIOS DE
TRANSPORTE ?
SIGLO XVIII
• Como un único medio :
transporte marítimo (comercio
exterior)
• Para el comercio interno : viajes
a pie, en caballería, colleras
SIGLO XXI (ACTUALIDAD)
• Ahora existe otro medio de
transporte : vía marítima, aéreo
(comercio exterior)
• Comercio interno: ferrocarril,
carretera, internodal, fluvial.
• BIBLIOGRAFÍAH T T P S : / / W W W . C A R A C T E R I S T I C A S . C
O / C O M E R C I O - C O L O N I A L /
H T T P : / / W W W . B A N R E P . G O V . C O / D O C U
M / F T P / B O R R A 1 6 3 . P D F
H T T P S : / / W W W . T R A N S G E S A . C O M / B L O
G / T I P O S - D E - T R A N S P O R T E /
H T T P : / / C A M I N O S L I B R E S . E S / A R T I C U L
O S - Y - E N T R E V I S T A S / L O S -
T R A N S P O R T E S - D E - V I A J E R O S - E N - E L -
S I G L O - X I X /

Más contenido relacionado

Más de Ciencias Sociales

EL PROYECTO BILINGÜE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
EL PROYECTO BILINGÜE EN EDUCACIÓN SECUNDARIAEL PROYECTO BILINGÜE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
EL PROYECTO BILINGÜE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
Ciencias Sociales
 
7
77
6
66
5
55
4
44
3
33
2
22
1
11
3
33
2
22
1
11
7
77
6
66
4
44
5
55
3
33
2
22
1
11
5
55

Más de Ciencias Sociales (20)

EL PROYECTO BILINGÜE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
EL PROYECTO BILINGÜE EN EDUCACIÓN SECUNDARIAEL PROYECTO BILINGÜE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
EL PROYECTO BILINGÜE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
 
7
77
7
 
6
66
6
 
5
55
5
 
4
44
4
 
3
33
3
 
2
22
2
 
1
11
1
 
3
33
3
 
2
22
2
 
1
11
1
 
7
77
7
 
6
66
6
 
4
44
4
 
5
55
5
 
3
33
3
 
2
22
2
 
1
11
1
 
6
66
6
 
5
55
5
 

Último

Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 

Último (6)

Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 

1

  • 1. EL COMERCIO COLONIAL EN EL SIGLO XVIII E L A B O R A D O P O R : A N A S O F Í A S E R R A N O H O R T Ú A 4 º C
  • 2. ¿QUÉ ERA EL COMERCIO COLONIAL? •Se entiende como intercambio de mercancías y recursos. •Se establecía en un centro de poder hegemónico o metrópoli. •Eran asentamientos dependientes.
  • 3. L A S G R A N D E S P O T E N C I A S D E E U R O PA . . España Portugal Gran Bretaña Alemania Francia Así se les imponía un sistema: • Político, social, económico y cultural. Favoreció la relación de dependencia respecto a la metrópoli.
  • 4. ¿EN QUE CONSISTÍA ? • La extracción de recursos naturales de la región colonizada a favor de la colonizadora. • Solía ir acompañada de reglas y restricciones. • Los territorios colonizados eran considerados siempre fuente de riqueza fácil e inmediata.
  • 5. LUGARES DONDE SE COMERCIABA.. •América •África •Asia
  • 6. C O M E R C I O E N A M É R I C A ( V I R R E I N AT O D E G R A N A D A , " C O L O M B I A ” & C U B A ) El comercio salía por el puerto de Cartagena Los materiales que se enviaban para las exportaciones eran: • Café • Algodón • Azúcar En Cuba salía por el puerto de La Habana Y los materiales que se enviaban eran: • Cacao • Azúcar
  • 7.
  • 8. ¿CUÁLES ERAN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE ? SIGLO XVIII • Como un único medio : transporte marítimo (comercio exterior) • Para el comercio interno : viajes a pie, en caballería, colleras SIGLO XXI (ACTUALIDAD) • Ahora existe otro medio de transporte : vía marítima, aéreo (comercio exterior) • Comercio interno: ferrocarril, carretera, internodal, fluvial.
  • 9.
  • 10. • BIBLIOGRAFÍAH T T P S : / / W W W . C A R A C T E R I S T I C A S . C O / C O M E R C I O - C O L O N I A L / H T T P : / / W W W . B A N R E P . G O V . C O / D O C U M / F T P / B O R R A 1 6 3 . P D F H T T P S : / / W W W . T R A N S G E S A . C O M / B L O G / T I P O S - D E - T R A N S P O R T E / H T T P : / / C A M I N O S L I B R E S . E S / A R T I C U L O S - Y - E N T R E V I S T A S / L O S - T R A N S P O R T E S - D E - V I A J E R O S - E N - E L - S I G L O - X I X /