Hematología. del laboratorio a la práctica química
HEMATOLOGÍA: DEL LABORATORIO
A LA PRÁCTICA QUÍMICA
PRESENTACIÓN.
Los agentes biológicos capaces de producir enfermedades en el hombre se encuentran en los seres vivos
y objetos inanimados, desde los que pueden infectar al individuo. El hábitat donde se encuentran es de
forma natural y donde se multiplican se denomina reservorio, mientras que el lugar ocasional desde
donde infectan al hospedador se denomina fuente de infección.
Debe instruirse al personal en relación con la atención al paciente infecto contagioso, conocer las normas
para cada patología infecciosa, las cuales deben estar por escrito en cada servicio. El personal debe estar
capacitado y su labor debe ser supervisada y evaluada constantemente.
El personal de salud juega un rol fundamental en esta materia. Debe manejar con exactitud las
características más importantes de las enfermedades con alto riesgo, en calidad de gravedad como de
transmisión. Ya decíamos que los profesionales de la salud, deben instruir tanto a los enfermos como a
las personas directamente relacionados con el paciente, sobre todo si se encuentra en aislamiento. El
personal debe tener muy claro cuáles son los pasos a seguir al verse enfrentado a una determinada
patología, el determinar si se necesita de un aislamiento, para así poder evitar nuevos casos.
Una de las principales normas dentro de recintos hospitalarios,
De ahí la importancia de la formación, actualización y reciclaje de los profesionales a través de los cursos
que este Centro oferta y pone a disposición de los mismos, para su adaptación y puesta al día.
DESTINATARIOS.
Los cursos englobados en este apartado de enfermedades infecciosas, laboratorio y microbiología se han
orientado hacia una formación eficaz y práctica en pro de una mayor profesionalidad al colectivo sanitario,
así como a todos aquellos que estén o deseen estar en las distintas entidades sanitarias públicas o
privadas.
OBJETIVOS
Conocer la importancia de la hematología en sus dos factores de convergencia: laboratorio y clínica ya que
resultan vitales para el conocimiento de la patología hematológica.
ACREDITACIONES.
Al finalizar el curso, y una vez superados los exámenes, el Alumno obtiene:
• Diploma y Certificado de Profesionalidad, expedidos por nuestro Centro, con el número de horas
lectivas y de prácticas cursadas, así como las calificaciones obtenidas.
HEMATOLOGÍA: DEL LABORATORIO A LA PRÁCTICA QUÍMICA
• Diploma / Certificado expedido por el Centro Colaborador que acreditan la especialidad cursada.
• Diploma expedido con la certificación de la UNIVERSIDAD SAN JORGE que acredita la
especialidad cursada. (Hematología: del laboratorio a la práctica química. 200 h. 8 Créditos
ECTS)
CONTENIDO
1. Fisiología de la hematopoyesis y factores de crecimiento hematopoyéticos.
2. Principales parámetros sanguíneos en hematología clínica. Interpretación de la hematimetría.
3. Examen morfológico de la sangre periférica.
4. Anemia, aspectos generales.
5. Anemia ferropénica, anemias megaloblásticas y otras anemias carenciales.
6. Anemias hemolíticas hereditarias: membranopatías y enzimopatías.
7. Hemoglobinopatías estructurales. Síndromes talasémicos.
8. Anemias hemolíticas adquiridas.
9. Aplasia medular.
10. Insuficiencias medulares hereditarias. Aplasias selectivas. Anemias diseritropoyéticas congénitas.
11. Eritrocitosis, clasificación y diagnóstico.
12. Neutropenias y agranulocitosis.
13. Síndromes mielodisplásicos.
14. Síndromes mielodisplásicos-mieloproliferativos.
15. Síndromes mieloproliferativos crónicos. Leucemia mieloide crónica.
16. Policitemia vera.
17. Trombocitemia esencial. Mielofibrosis idiopática.
18. Leucemia neutrofílica crónica. Síndrome hipereosinófilo.
19. Leucemias agudas no linfoblásticas.
20. Leucemia aguda linfoblástica del adulto.
21. Linfomas, conceptos generales y del diagnóstico.
22. Síndromes linfoproliferativos con expresión leucémica.
23. Linfomas no Hodgkinianos.
24. Linfoma de Hodgkin.
25. Mieloma múltiple.
26. Otras gammapatías monoclonales, gammapatía monoclonal de significado incierto, enfermedades de
las cadenas pesadas.
27. Patología del sistema mononuclear fagocítico.
2
HEMATOLOGÍA: DEL LABORATORIO A LA PRÁCTICA QUÍMICA
28. Trombocitopenias. Trombopatías congénitas y adquiridas
29. Enfermedad tromboembólica. Trombofilias congénitas y adquiridas.
30. Diagnóstico de la patología hemorrágica. Coagulopatías congénitas.
31. Coagulopatías adquiridas.
32. Terapia antitrombótica.
33. Coagulopatías en el paciente crítico.
34. Aspectos hematológicos y soporte hemoterápico en el paciente crítico.
35. Estados de sobrecarga férrica. Hemocromatosis hereditaria.
36. Transplante de células madre hematopoyéticas.
37. Imágenes.
3