Atacames
Atacames está ubicado en la costa sur del Pacífico a 38 kilómetros de la
ciudad de Esmeraldas y 350 kilómetros al norte de la capital del
Ecuador, Quito.
Este balneario cuenta con la mayor planta hotelera, la que atrae gran
cantidad de turistas todo el año. Usted podrá deleitarse con el
delicioso, "coco loco", bebida típica elaborada con agua de coco.
Existen numerosos talleres donde se elaboran joyas y objetos
decorativos en coral negro y rojo obtenidos de las profundidades del
océano.
En Atacames se puede encontrar una gran variedad de artesanías
típicas elaboradas con materiales de la zona. Las comidas más
destacadas son, entre otras: las langostas, los cebiches de camarón, de
conchas y de pescado, el famoso plato marinero, los encocados, las
bolas verdes y obviamente pescados y mariscos en diferentes variantes.
Atacames tiene una gran vida nocturna, especialmente los fines de
semana y durante las vacaciones, no faltan discotecas ni clubes de
baile, que han servido de lanzamiento de los más recientes éxitos de
todo tipo de música, salsa, merengue. Atacames es también el lugar
para tomar las mejores caipiriñas una bebida brasileña hecha de ron
mezclado con jugo de lima y mucho hielo. Hay muchos tenderetes a lo
largo de su colorido paseo marítimo, unos con artesanía del país otros
con bonitas muestras de joyería y otros con buena música donde puede
relajarse.
En la playa invitan los cabañas típicas con musica, danza y bebidas
tropicales. Se puede alquiler unas sillas, hamacas y parasoles.
Hay la posibilidad de disfrutar una vuelta encima de las olas con el
"banano", dar una vuelta en caballos, o leer un libro.
Isla de Muisne
Muisne, denominada por sus
visitantes como la Isla del Encanto, está ubicada al sur de la provincia
de Esmeraldas, y es poseedora de increíbles bellezas naturales, ofrece
8.5 km. de playa de fina arena y aguas marinas muy cálidas,
transparentes y tranquilas durante los doce meses del año, a lo largo de
la cual se puede apreciar bellas palmeras lleno de cangrejos rojos en un
ambiente tropical.
La Isla Muisne se caracteriza por ser una isla ecológica, porque no tiene
tanta contaminación al no haber muchos autos que contaminen el aire.
Muisne tiene alrededor de 7000 habitantes, los mismos que se dedican
principalmente al turismo, pesca, cultivo de mandarinas, bananas,
caimito, mango, naranja y otros cítricos.
Para llegar a esta hermosa Isla el turista deberá trasladarse hasta la
orilla y luego utilizar el servicio fluvial que brindan varias lanchas del
lugar, o simplemente optar por alquilar una lancha independiente de
las tantas que se ofrecen en la Isla.
Al llegar al otro lado de la orilla, nos encontramos con que el transporte
principal son los tricicletas, llamados "taxis ecológicos", que se alquilan
para movilizarse hacía la playa.
Los contrastes y sensaciones dibujan una ciudad apacible en medio de
verdes palmeras. En Muisne se puede contemplar los manglares y
aprender sobre tres variedades de mangle (amarillo, blanco y rojo).
La playa extensa que posee permite a los visitantes hacer largas
caminatas y observar la variedad de árboles que hay en su perfil
costanero.
Algo que sorprende y encanta a los visitantes, especialmente
extranjeros, es el clima variable que posee, el sol no permanece
durante todo día y se alterna maravillosamente con atardeceres
sombreados.
Los platos típicos que se ofrecen en los restaurantes se basan en toda
clase de mariscos que preparados con coco son los más preferidos por
los turistas por su particular sazón.
Isla de Portete
La Playa de Portete está ubicada al sur de la provincia de Esmeraldas,
en el cantón Muisne. Es visitada por cientos de turistas por sus
hermosos paisajes y extensa playa, se puede disfrutar de un entorno de
naturaleza pura y mucha calma. El azul del cielo se refleja en las aguas
cristalinas del mar. La espuma blanca de las olas irrumpe por instantes
en la fina arena, mientras el viento agita las hojas de un extenso bosque
de palmera a lo largo de la playa solitaria de la isla de Portete.
La Playa de Portete forma parte de la provincia de Esmeraldas en el que
se respira y siente la tranquilidad de las bellezas naturales.
Es uno de los principales atractivos de la localidad y debido a sus
apacibles aguas es ideal para los deportes acuáticos como natación,
pesca, veleo, esquí, y recorridos en lancha.
La entrada a esta hermosa playa da lugar a la formación de una
apacible laguna donde las olas parecen reposar por siempre, rodeada
de una larga hilera de palmeras, donde se puede presenciar un cuadro
lleno de naturaleza.
La playa de Portete es poco conocida por los turistas nacionales y
extranjeros, a ello obedece la escasez de servicios. En los alrededores
de la playa se puede pocos comerciantes que ofrecen un refrescante
jugo de coco.
Isla Portete es un pueblito donde descansar plácidamente, mecerse en
una hamaca saboreando agua de coco. Es un sitio de playa que se
caracteriza por su arena fina y suave de color gris.
Las aguas tranquilas de la entrada de mar permiten que los turistas se
vuelvan un improvisados marineros. Los lugareños organizan viajes en
lancha, botes a motor, canoa de madera o fibra de vidrio.
La playa de Portete es un verdadero paraíso esmeraldeño; desde aquí
resulta atractivo admirar el paisaje que ofrecen el océano y la costa, la
extensa playa, los verdes palmares, las quietas aguas del mar,
convirtiéndolo en el lugar perfecto para unas vacaciones inolvidables.
Las Palmas
Las Palmas es un destino en auge que se está expandiendo rápidamente
a lo largo de la costa ecuatoriana. Debido a que está ubicado a soló 10
minutos de la ciudad de Esmeraldas. Aquí podrá disfrutar de una
clásica playa de fina arena blanca y oleaje tranquilo.
Playa Las Palmas es el lugar ideal para las actividades en tierra, cuenta
con un extenso malecón dotado de servicios básicos y lleno de
restaurantes, bares, discotecas. Son sitios muy concurridos e ideales
para divertirse cerca de la cuidad.
Este balneario es reconocido por su extensión y hermosura, visitadas
cada año por centenares de viajeros.
Las Palmas a lo largo de sus 5 kilómetros de extensión le ofrece a los
visitantes tanto la posibilidad de agruparse en las zonas más
concurridas, como la de encontrar un lugar mas aislado para disfrutar
de los días de sol y de mar.
La zona es bastante concurrida por turistas del sector donde las
actividades deportivas y recreacionales son permanentes. Este lugar
nunca se detiene, al caer la noche los bares y discotecas se llenan de
gente que quiere disfrutar a lo grande.
En la temporada de carnaval Las Palmas es sede del “Festival
Internacional de Música y Danza Afro”, evento que expresa
culturalmente las raíces ancestrales vivas del pueblo negro. Durante el
festival la identidad cultural afro ecuatoriana se reafirma.
Los bailarines nacionales e internacionales mueven sus cuerpos al son
de la marimba, la percusión, el cajón los platillos y el clarinete.
Las Palmas es considerada como un punto de reunión para pasarla
bien rodeado de su música y practicando varios deportes acuáticos
como la pesca, el esquí, kitesurf, windsurf, fútbol playero y observando
sus grandes y hermosas olas.
Además a pocos minutos de Las Palmas se puede disfrutar de una
hermosa visita a las ballenas jorobadas que llegan desde el Antártico a
recorrer la Costa Ecuatoriana.
Mompiche
Antes un tranquilo pueblo de pescadores, la Playa de Mompiche en
Esmeraldas, actualmente ha ocupado un lugar en el mapa turístico de
Ecuador. Su oscura playa y sus excepcionales rompientes, ideales para
surf, permanecieron por mucho tiempo ocultas a los turistas debido a
una amplia franja de bosque tropical que se extiende desde la
autopista. Si se la compara con balnearios como la cercana playa de
Atacames y otros en las provincias de Manabí, Santa Elena o Guayas,
Mompiche resulta una playa discreta y poco desarrollada, pero su
infraestructura turística va en ascenso. El pueblo ha ido ampliando su
clientela original de mochileros y surfistas y actualmente puede
complacer las expectativas de los turistas más exigentes.
El área circundante de la actual Mompiche estuvo habitada por una
sucesión de grupo indígenas, los más recientes fueron el pueblo Carchi.
Más recientemente en la historia, la población afroecuatoriana se
mudó a la región que comprende la provincia de Esmeraldas luego de
alcanzar su liberación de la esclavitud.
Durante la década de 1990, unos pocos surfistas aventureros se
percataron de las largas y consistentes rompientes a lo largo de los 7
km (4 millas) de playas de Mompiche. En muy pocos años, Mompiche
llegó a formar parte del circuito ecuatoriano de surf, junto a sitios
famosos como Montañita y Canoa. Con la mejoría de sus instalaciones,
más mochileros y turistas nacionales comenzaron a llegar, atraídos por
su serenidad, su impresionante playa y su fácil acceso desde Quito y
Guayaquil.
Atracciones de Mompiche
Surf
Mompiche posee una larga rompiente de izquierda y de derecha que
se extiende por casi un kilómetro de costa. El período de junio a
octubre es el que ofrece una mayor consistencia en cuanto a vientos
y a mareas. La altura promedio de mareas durante todo el año es de
unos 3 pies, pero también es posible encontrar mareas de 6 y más
pies. Hay un número de lugares a lo largo de la playa donde se
pueden rentar tablas de surf por precios que oscilan entre 8 y 15
dólares por día. Existen varios lugares en la playa que son
apropiados para los surfistas novatos, del mismo modo que hay
ofertas de clases de surf en muchos de los hostales.
Paseos en botes
Al final de la calle principal de Mompiche los capitanes de
embarcaciones ofrecen a los visitantes numerosos tours en el mar.
La mayoría de estos tours incluye un viaje a la isla Portete y a las
islas de Manglares que están algo más alejadas. Estas islas son
excelentes puntos de observación de aves marinas. Ocasionalmente
es posible reservar tours especiales de avistamiento y hasta de nado
con los delfines que habitan las cálidas aguas oceánicas
circundantes. El costo de los tours oscila entre 5 y 10 dólares por
persona por hora, en dependencia del itinerario exacto y del
número de personas por embarcación.
Playa Negra
Siguiendo el sendero que lleva hacia el sur de Mompiche se llega a
Playa Negra. La mayoría de los días es posible encontrar sus negras
arenas absolutamente abiertas y aisladas. Esta playa resulta ideal
para relajarse. Sólo hay que asegurarse de llevar bastante agua,
alimentos y bloqueador solar porque no existen tiendas ni kioscos
en las proximidades.
Isla Portete
Durante mucho tiempo Portete fue un secreto que guardaban los
viajeros más conocedores del área. Muchas personas pasaban por
Mompiche sin siquiera escuchar mencionar a la pequeña isla.
Actualmente ya no es más un secreto. La isla, sólo accesible en
barco, es uno de los mejores puntos de surf en Ecuador. Sus
rompientes son consistentes y con frecuencia sus mareas son más
altas que las de Mompiche. A pesar de su creciente fama entre los
surfistas, por lo general la isla permanece aislada y tranquila,
incluso en los feriados cuando Mompiche suele estar llena de
visitantes. Para poder viajar a la isla Portete es preciso tomar la vía
que va al sur de Mompiche y pasar Playa Negra. Luego de una hora
caminando o 15 minutos en carro, se llega al final de la vía. La isla
Portete está separada del continente por un canal con corrientes
rápidas, por lo que recomendamos no cruzarlo a nado sino alquilar
una canoa por 0.50 centavos. No hay servicios disponibles en la isla,
sólo un lujoso hotel de Decamerón construido en la punta que mira
hacia la playa principal.
Mariscos
Por ser un pueblo de pescadores, Mompiche es uno de los mejores
lugares para probar las especiales recetas de la provincia de
Esmeraldas. Es posible degustar percas, garropas, camarones,
gambas, langostas y cangrejos, todos frescos, provenientes de las
aguas circundantes del lugar. Un plato que se destaca
particularmente y que no hay que dejar de probar es el “encocado”
en el cual los mariscos son cocinados en una espesa salsa hecha a
base de coco y ajo.
Deportes de aventura
El surf no es el único deporte que se puede realizar en Mompiche.
Los senderos que existen en la selva tropical que rodea el pueblo
son excelentes para realizar ciclismo de montaña, especialmente
durante la estación seca que va de julio a noviembre. Por otra parte,
el área alrededor de Mompiche se ha convertido en un paraíso para
los amantes del kayak marino. Las salidas pueden ser coordinadas
en muchos de los hostales del pueblo.
Cómo llegar a Mompiche
A pesar de no estar ubicado en la vía costera principal, el acceso a
Mompiche no resulta especialmente difícil. A Esmeraldas se puede
llega lo mismo por aire que por tierra. De ahí se puede hacer una
conexión con Atacames. No obstante, se puede viajar en bus
directamente desde Quito a Atacames. Desde Atacames salen varios
buses todos los días por la vía costera, pasan por Muisne donde hay un
desvío bien señalizado que va a través de la selva durante unos 10
minutos hasta llegar a Mompiche. El viaje desde Atacames dura
aproximadamente una hora. Este viaje se puede realizar también en
transporte privado o contratando un taxi desde Atacames por un precio
que oscila entre 20 y 35 dólares.
La mejor época para visitar Mompiche
Realmente no se puede decir que haya una época mala para visitar
Mompiche. Todo depende del tipo de actividades que les interese hacer
a los visitantes. La mejor temporada para el surf va de junio a octubre,
cuando el clima tiende a ser un poco más nublado y fresco. Esta es
también la mejor temporada para realizar senderismo y ciclismo de
montaña. En cambio, los amantes del sol querrán visitar Mompiche
durante la temporada alta que va de enero a abril, cuando el clima es
más soleado. Los precios tienden a subir durante esta época por lo que
recomendamos reservar con anticipación.
Presupuestos para Mompiche
Mompiche puede acomodar visitantes de casi cualquier rango
presupuestario. Los huéspedes que prefieran el lujoso resort de
Decamerón habrán de gastar unos 200 dólares diarios, mientras que
los mochileros podrían gastar unos 30 diarios alojándose en un hostal y
comiendo en los restaurantes locales.
Río Verde
Playa Río Verde es uno de los destinos más atractivos de la provincia de
Esmeraldas. Ubicado en el cantón homónimo, posee un clima semi-tropical,
con días soleados durante la mayor parte del año. Es un
hermoso paraíso natural dotado de extensa playa, rodeado de
vegetación, que invita a sus visitantes a disfrutar del sol y sus aguas
cálidas.
En este balneario, bañado por las aguas del Océano Pacifico,
encontrará una hermosa playa de suave oleaje, que está conformado
por el estuario de Rioverde, que permite incursionar en lancha hasta
los balnearios de agua dulce.
La Playa Río Verde posee interesantes sitios para recorrer, ideales para
descansar, tomar el sol y practicar todo tipo de actividades. También en
los alrededores de la playa se puede encontrar una variada artesanía
elaborada con materiales de la zona. Además en esta playa se puede
practicar la pesca artesanal, actividad que es el sustento económico
para los pobladores del cantón.
El Cantón Río Verde cuenta con su historia de ser Cuna de la
Independencia Esmeraldeña, folklore, gastronomía y turismo.
Los habitantes de Río Verde son luchadores y amantes de la libertad,
durante la época de la colonia e inicios de la vida republicana del
Ecuador, el cantón fue un centro de gran actividad social, política y
económica.
En la playa Río Verde sentirás calma al ver sus claras y tranquilas aguas
que son ideales para disfrutarse en familia.
Es un paraíso tropical rico en flora y fauna silvestre, donde se puede
gozar de los paisajes, la práctica de algún deporte acuático y para
quienes disfrutan de tomar el sol mientras esperan una buena pesca.
Same
Same está ubicado a aproximadamente 30 km. al suroeste de
Esmeraldas y a 6 km. de Atacames.
Es el lugar ideal para el descanso su fascinante ambiente y la
tranquilidad reinante en los sectores aledaños.
La playa tiene una extensión aproximada de 5 a 6 Km. con un ancho de
500m de amplitud y cuenta con un perfecto clima tropical durante casi
todo el año (1º C a 32º C), lo que le permite disfrutar de todo tipo de
actividades tanto en el día como en la noche.
La playa de Same está rodeada por una exquisita vegetación que le da
un ambiente mucho más tropical con palmeras y cocotales, donde los
turistas pueden disfrutar de unas agradables vacaciones.
La tranquilidad de las aguas y la poca inclinación de la playa
acompañada del magnífico sol, hacen de Same el lugar propicio para
descansar y disfrutar de las bondades naturales y sobre todo el vuelo de
las gaviotas.
En el pueblo al pie del mar, pequeños restaurantes recogen los sabores
de la tarde directamente desde la arena. El caserío tiene ese colorido
saborcito neohipppie de cade, madera, pizzas, pescados, encocados,
almuerzos, colores, velas y pareos.
Same cuenta con complejos hoteleros de primera categoría, muy
visitados por turistas nacionales y extranjeros.
Un enorme complejo de edificios blancos, trae a nuestra mente lo
hermoso de los balnearios griegos, es el Hotel Casa Blanca.
Este Hotel cuenta con una infraestructura tan grande como una pequeña
ciudad, en la que se despliega un lujo abrumador, con departamentos
individuales, guardias privados, antenas parabólicas, saunas y piscinas
por doquier y una enorme cancha de golf.
Sua
Súa es una hermosa playa ubicada en la provincia de Esmeraldas,
cercana a Atacames. El Peñón del Suicida (un extraordinario mirador
natural de formación calcárea de 80 metros de altura) separa las playas
de Atacames de las de Súa, lo que le permite cruzar de una playa a otra
caminando entre las rocas, cangrejos y pequeñas olas.
Súa tiene una temperatura de 21º C a 32º C; su agua se encuentra
dentro de los estándares permisibles; pertenece a la zona de vida,
bosque seco tropical.
Súa cuenta con una apacible playa por lo que es una alternativa ideal
para quienes desean evitar el ruido y el bullicio que a veces puede
encontrar en las otras playas que son más concurridas por los turistas.
La playa en sí es una larga franja de arena gris de aproximadamente 5
km. de extensión y aproximadamente 400 m. de ancho, bastante
amplia. Lo que la ha convertido en el centro turístico de un tipo más
familiar.
Súa es el puerto de partida oficial en Esmeraldas, para quienes desean
realizar los tours de avistamiento de ballenas, en los meses de Junio a
Septiembre.
Desde Súa se puede dirigir a muchos y encantadores atractivos como:
la "Cueva del Amor" y la "Isla de los Pájaros" que se encuentra a ocho
minutos en lancha desde la población.
También cuenta con un hermoso malecón que es el paseo obligado de
los turistas para observar sus puestas de sol, atardeceres embrujadores
y la tertulia diana de las vivencias del día.
Sua, es uno de los balnearios favoritos para los turistas, su variada
fauna, con especies que lo llevarán a conocer un poquito de las Islas
Encantadas, Galápagos, cuando se mira al piquero de patos azules,
pelícanos, gaviotas y otros.
Súa posee una buena infraestructura hotelera y todos los servicios
turísticos necesarios a precios accesibles y competitivos.
Convirtiéndose en una de las playas más atractivas del Ecuador.
Tonsupa
Ubicada en la ruta costera del Océano Pacífico, a 26 kilómetros al
suroeste de Esmeraldas se encuentra esta hermosa playa de Tonsupa
con una completa infraestructura para complacer a los más exigentes
turistas y desde donde se puede pasear y observar las más bellas
puestas de sol.
A sólo 45 minutos en autobús de Esmeraldas, Tonsupa tienen hoteles
cómodos, complejos turísticos, apartamentos, cabinas, posada,
pensiones y discotecas de gran categoría para los turistas que procuran
disfrutar de sus playas tranquilas y los días asoleados.
Tonsupa es un destino para la familia, usted puede venir a esta playa
agradable con sus hijos. Tiene olas hermosas y la arena limpia. Usted
puede comer muchos platos del mar como, el pescado, langosta y el
famoso ceviche.
Un pequeño malecón en el pueblo brinda también la oportunidad de
refrescarse tropicalmente o comer bajo techo.
A orillas del mar se encuentran pintorescos bares donde es posible
encontrar deliciosos cócteles a módicos precios, música de moda y
ambiente festivo.
El deporte que puede práctica en Tonsupa es el buceo, ya que posee un
paisaje submarino hermoso.
Balnearios de agua dulce
El cantón Esmeraldas cuenta con dos sitios que tienen piscinas
naturales de agua dulce. Además de Tabiazo, está Vuelta Larga, en la
vía del mismo nombre. Para llegar se recorren 30 minutos en vehículo
desde la ciudad de Esmeraldas por la vía que va a la playa de Atacames.
Luego se toma un desvío hasta la parroquia Vuelta Larga. También se
pueden utilizar chivas, que salen de la terminal terrestre provincial
(sector Codesa). El pasaje cuesta USD 1. Hay taxis que transportan a las
personas por 10 dólares, desde el centro de Esmeraldas. En las
pequeñas chozas, los visitantes pueden degustar la comida típica. El
encocado de camarón de río, guanta y caldo de gallina criolla son parte
de la gastronomía. Se los acompaña con arroz o patacones. Los precios
varían según el platillo, de 5 a 6 dólares.
Durante el trayecto a este balneario es posible hacer paradas en las
comunidades Súberes, Sándalo, Tacole y Taquísquele. Allí hay
variedades de frutas que se cultivan en la zona, como sandía, naranja y
mango. También se pueden hacer caminatas. La zona es rica en
vegetación y ofrece paisajes naturales únicos. Desde el río se observan
plantaciones de madera: balsa, teca y laurel de más de 50 años. José
Carranza es uno de los turistas que frecuenta los balnearios. Asegura
que no hay fin de semana que no se “escape” para nadar entre las rocas.
“El agua de río transmite una energía especial al cuerpo. Además, luego
de nadar, se puede disfrutar con la familia de la rica comida. A mis
hijos les encanta venir a estos balnearios”. En Vuelta Larga se ofrecen
las denominadas rellenas (caldo de manguera) con agua de pipa, choclo
asado, corviches de pescado y camarón. Además, tamales y maduro
asado con queso. Los pequeños negocios están a 100 metros del río
Teaone.
José Navarrete, prestador de servicios en Vuelta Larga, dice que las
áreas para los bañistas y los parqueaderos se adecuaron. “La gente de
aquí es muy hospitalaria. Quienes decidan venir, no se arrepentirán”.
Playa de Oro
Desde Maldonado (a media hora de San Lorenzo), se accede
fluvialmente tomando una canoa, luego de un recorrido durante una
hora y media a traves del hermoso río Santiago, se llega a Playa de Oro.
El nombre del lugar se debe a la facilidad con la que se encontraba oro
hace muchos años atras.
La comunidad afro-descendiente de Playa de Oro cuenta con lindas y
cómodas cabañas para los viajeros, las mismas que cuentan con
energía eléctrica y solar, además de una cabaña para reuniones que
tambien sirve de comedor.
Se encuentra dentro de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas y es un
sitio ideal para realizar diferentes tipos excursiones, acompañado de
los guías de la zona.
VISITA A LA CATEDRAL
A media hora desde la reserva “Tigrillo” se llega a un hermoso lugar
conocido como “La catedral”, la cual es una formación parecida a una
cueva gigante no muy profunda en la roca, en este lugar se puede
acampar para evitar la lluvia o el sol y se puede disfrutar de un
tranquilo paisaje donde es posible obtener fotos espectaculares.
Danza y Presentaciones Artísticas
Cuando un grupo de turistas llega a la comunidad se los recibe con una
parranda, los turistas pueden solicitar que se realicen las
presentaciones artísticas comunicándole al encargado de recibirlo
donde podrán pedir que se les realice los siguientes tipos de
presentaciones:
El arrullo:
Consiste en una presentación de tipo religiosa que se realizan en las
fechas santas en la cual hacen cantos con maracas, bombos, kununos.
El chihualo:
Normalmente se realiza cuando fallece un niño de la comunidad, se
realiza un baile en forma de ronda para dar una despedida al
niño que se ha convertido en un angelito. Se realiza con los
instrumentos típicos de la comunidad como lo son las maracas,
bombos y kununos.
Parrandas:
Consiste en hacer música movida para recibir a los turistas con
instrumentos como la maraca y la bomba que es un
pequeño tamborcillo, esto se lo hace en forma de bienvenida para los
turistas que llegan a visitar la comunidad.
Visita a las cascadas
Despues de disfrutar de una divertida caminata por el bosque primario
que existe en Playa de Oro, se encontrara con una hermosa cascada la
cual es una de tantas que posee este increible lugar.
En la playa invitan los cabañas típicas con musica, danza y bebidas
tropicales. Se puede alquiler unas sillas, hamacas y parasoles.
Hay la posibilidad de disfrutar una vuelta encima de las olas con el
"banano", dar una vuelta en caballos, o leer un libro.
Bunche, nuevo atractivo turístico de
Esmeraldas
rente a una saliente de la isla de Muisne, rodeada por cientos de palmas
de coco y separada apenas por un brazo de mar, desde hace tres años se
empezó a edificar un nuevo balneario en el cantón Muisne, por
iniciativa de los habitantes del recinto Bunche, una comunidad de
pescadores que tiene alrededor de 600 habitantes.
Las mujeres, en su mayoría, se dedican a recolectar conchas y a
capturar cangrejos azules en los manglares, que luego los
comercializan en los balnearios más importantes de la provincia,
especialmente Atacames, Tonsupa, Mompiche y en la misma isla de
Muisne.
Hace tres años surgió la idea de formar una macroempresa entre los
habitantes de este poblado. Marlon Simisterra, presidente de la
Preasociación Vista al Mar de Bunche, dice que se unieron 50 familias y
decidieron no trabajar más para terceros sino entre ellos mismos,
fundando su propia empresa turística. Así nació este nuevo balneario,
con una hermosa playa llamada Vista al Mar de Bunche.
En el lugar existen 37 puestos dedicados a la venta de comida. Entre sus
propietarios el control es muy estricto para que los precios se
mantengan regulados y además se garantice un buen servicio al cliente.
El balneario ganó fama rápidamente gracias al precio de los platos. Por
ejemplo, un cebiche de camarón que en otros balnearios cuesta entre $
6 y $ 8, en Bunche lo venden a $ 3; el cebiche de concha, $ 3,50; y un
encocado de cangrejo azul, $ 4. El plato incluye dos cangrejos, arroz y
patacones.
El alcalde de Muisne, Ángel Bernal, aclara que no se trata de una
invasión sino de una iniciativa de progreso. “El balneario está asentado
en playas municipales, pero se lo piensa ampliar y para ello tenemos
que seguir los procesos correspondientes para expropiar tierras
contiguas, porque se trata del bienestar de toda una comunidad”,
manifiesta.
Cómo llegar
Para llegar al balneario de Bunche hay que viajar necesariamente a
Muisne, en Esmeraldas. Una vez en este cantón se toma una tricimoto
que lleva directamente al balneario por $ 0,50 por persona.
Estero de Plátano
Playa Estero de Plátano está ubicada en la vía a San Francisco, a pocos
minutos de la parroquia Galera, en la Provincia de Esmeraldas, al
noreste del Ecuador. Es el lugar perfecto para el avistamiento de las
ballenas jorobadas, en tiempo de apareamiento. Tiene una extensión de
500 metros desde la punta de La Corcobada hasta el Rampidal.
Playa Estero de Plátano es una bahía apreciada por la semejanza a una
gran alberca natural, cuenta con una playa de 3 km de longitud, la
arena es fina, color gris; la tonalidad del agua es azul verde, de
temperatura templada, su vegetación es de selva media tropical y su
oleaje es ideal para la práctica de deportes acuáticos como esquí,
kitesurf, Windsurf, entre otras.
Este hermoso balneario tienen un maravilloso refugio de aves marinas.
Se puede observar gaviotas, fragatas, pelícanos, playeros y cangrejos.
Playa Estero de Plátano es sin duda, un hermoso destino turístico para
propios y extraños. Poco a poco los habitantes de la zona han
desarrollado el turismo, la producción de artesanías y la protección
ambiental.
En este lugar se pude de conocer uno de los paisajes más bellos de la
costa michoacana, ya que está rodeado de una basta vegetación donde
podrás escuchar el canto de aves.
Estero de Plátano pertenece a la zona de vida bosque seco tropical. La
playa esta rodeada de cocoteros y zonas de pastizales. En las que se
puede observar gaviotas y gallinazos.
Es uno de los destinos de playa más hermosos de la provincia de
Esmeraldas, perfecto tanto para descansar como para practicar
diversos deportes acuáticos, ya que el oleaje de sus costas es, en
general, bastante fuerte.
La Perla, un bosque para disfrutarlo
Encontrar especies nativas como flores silvestres y árboles que tienen
100 años, son algunas de los cautivantes encantos que pueden
encontrar los excursionistas en el bosque protector ‘La Perla’, en el
cantón La Concordia.
Para ingresar a este paraíso, los amantes de la naturaleza pueden
hacerlo por la vía La Concordia-Santo Domingo de los Tsáchilas, hacia
la derecha, donde se encuentra el campamento dirigido por el guía
educativo, Plácido Corozo Zambrano.
Se debe ir con vestimenta adecuada y cómoda: zapatos, jean y camisa y
ahora sí empezar a caminar por los estrechos senderos acompañados
las arrieras (hormiga cortadora) pájaros azules, mariposas y otras
bellas y exóticas especies que se encuentran a la salida del campamento
hacia el albergue de los animales abandonados.
Animales juguetones
Para llegar se debe cruzar puentes hechos a base de troncos de árboles
y cubiertos por paja rampira. De pronto se observan plantas de Eliconia
que forman arcos por donde se tiene que pasar; más adelante están
otros arcos de bastón de Emperador.
A unos cuantos metros se divisa la casa de Suzanne Sheppard (+)
construida con madera y pambil, que tiene una dimensión de 30x14
metros y 10 ventanas, donde se cuida a los animales que llegan
maltratados.
Allí se puede observar enormes jaulas acondicionadas grandes troncos
de árboles donde están jugueteando algunos mapaches que han sido
llevados al refugio para ser cuidados.
Además, en esta vivienda permanece el guardia Segundo Chango, quien
con una inagotable paciencia cura a los animales y cuando ya se hallan
estables los coloca en las jaulas, donde los alimenta según el régimen
alimenticio para cada animal, según la disposición del especialista.
En extinción
En este albergue al momento se encuentran mapaches, cerdos salvajes
o saínos, loros habladores, cusumbos y ardillas. “Hemos tenido hasta
tigrillos que son especies en proceso de extinción debido a la caza de los
comuneros”, refirió Chango.
Agregó que los animales que allí son albergados y curados son muchos
y algunos son entregados a zoológicos especializados para devolverlos a
su hábitat natural.
Plácido Corozo Zambrano, explicó que por una suma módica se puede
realizar actividades como ecoturismo que comprende caminatas de dos
o tres horas a través del bosque donde se podrá apreciar la exuberante
biodiversidad como árboles milenarios.
Otra de las actividades es el turismo científico que consiste en la
permanencia en el bosque en parte no muy caminadas y que son hechas
sólo por profesionales, con la asistencia de un guía nativo.
Prohibiciones
A todos se les explica que deben transitar por las áreas y senderos
autorizadas por el guía, hacerlo en silencio para que disfruten de la
fauna.
Además, se les entrega algunas de las prohibiciones para que no dañen
el ambiente con la utilización de tabaco, armas, fogatas, extracción de
plantas y animales, así como no realizar caza y pesca.
Las Siete Cascadas
LAS SIETE CASCADAS ES UNA RESERVA NATURAL DE
CONSERVACIÓN VOLUNTARIA conformada por 207 hectáreas de
bosque nublado y lluvioso, y como su nombre lo dice protege a un
conjunto de paradisíacas cascadas en el río Chuchubi, además existen
senderos naturales para adentrarnos al maravilloso mundo de la
biodiversidad en flora y fauna, incluyendo los senderos que conducen a
las siete cascadas y al sendero del bosque primario los guardianes de la
sabiduría.
El objetivo principal de la reserva las siete cascadas es conservar el
bosque y las cuencas hidrográficas cercanas al río Chuchubi, pequeños
afluentes y quebradas, preservando así los recursos genéticos y
ecosistemas para la conservación biológica, reducir la perdida de
bosques naturales, detener la deforestación, controlar los procesos
erosivos, fomentar el ecoturismo y lograr la educación ambiental de las
comunidades e investigación de esta área.
Cómo llegar?
Estamos ubicados en la provincia verde de Esmeraldas, Ecuador Sur
América, limitando con las Provincias de Imbabura y Carchi.
Ingresamos por la vía Ibarra – las peñas en el Km. 111 encontramos las
instalaciones de Las Siete Cascadas Lodge junto a la via.
Si viajas en carro propio desde Quito el tiempo aproximado en llegar
son de 3:30 a 4:00 horas, tomas la vía Quito - Ibarra - Tulcán , a 15
minutos aproximadamente desde Ibarra llegamos al desvió hacia San
lorenzo y las playas de las peñas giras a la izquierda, sigues por esta vía
1:20 horas hasta llegar a Lita, continuas 11 km por la misma vía hacia
las peñas, aproximadamente 10 minutos encuentras un rotulo de Las
Siete cascadas Lodge.
Si viajas en bus desde la terminal terrestre de Ibarra puedes adquirir
los boletos hasta las siete cascadas en las siguientes cooperativas:
Espejo, Aerotaxi, Pullman Carchi estos buses salen hacia las siete
cascadas cada hora el costo es de USD 2.50.
Si estas en Las Playas de Esmeraldas puedes llegar por la vía San mateo
– San Lorenzo -Ibarra el tiempo aproximado es de 3 horas en vehículo
propio.
‘Pueblo Arrecho’, con aguas refrescantes
Pueblo Arrecho, ubicado en la vía Vuelta Larga, a pocos minutos de la
ciudad Esmeraldas, se ha convertido en uno de los balnearios de agua
dulce más visitados por los esmeraldeños y por quienes viven en otras
provincias.
Es que basta unirse con la familia, amigos y tener la predisposición de
pasar un día espectacular para ir a refrescarse en las refrescantes
aguas del río Teaone.
Llegar al lugar es muy fácil, cuando esté en la ‘Y’ de Vuelta Larga y
Atacames, tome la vía a Vuelta Larga, en vehículo propio tardará unos
cinco minutos, pero también puede ir en carros de cooperativas.
Los fines de semana los visitantes podrán encontrar comidas típicas
preparadas como en casa, pero hay otra alternativa, también puede
llevar sus compras, improvisar un fogón y preparar sus propios
alimentos. Lo que se recomienda es mantener la limpieza del balneario
para que siga siendo un sitio turístico para los esmeraldeños.
Tongorachi
Un paraiso tropical perdido en medio de la maravillosa naturaleza viva de la zona sur
de la provincia de Esmeraldas.
Un verdadero paraíso tropical, Tongorachi, en el cantón Muisne es uno de los
balnearios escondidos en la zona sur de Esmeraldas. Se puede acceder a este balneario
a través de la carretera Esmeraldas - Tonchigüe, desde ahí tomando la carretera a
Playa Escondida entre Estero de Plátano, Galera y Quingue.
Tongorachí es un poblado netamente de pescadores, la captura de la langosta es una
de las actividades principales de su gente. Es un poblado de gente amigable.
Laguna de Cube
Para los amantes de la aventura, tranquilidad y misterio esta hecha La
Laguna de Cube que se encuentra ubicada en la Provincia de
Esmeraldas, Cantón Quinindé, Parroquia Rosa Zárate en el Recinto La
Laguna, ubicado a 2.5 km. del sitio denominado “La Y” que se localiza a
40 km. de la ciudad de Quinindé.
La laguna de Cube es un humedal perteneciente al gran Bioma
Lacustre, que se divide en dos zonas que son el Espejo de Agua que
comprende 21.41 ha, con islotes flotantes de irregulares tamaños dos
islas con tierra firme con vegetación en la que habitan reptiles,
anfibios, aves nativas de la zona .
Y el aéra pantanosa que comprende 91.62 ha, la cual cuenta con una
gran vegetación húmeda tropical acuática y una gran variedad de vida
faunística.
Este sitio se encuentra administrado y manejado por los pobladores del
sector mismos que esta altamente capacitados para ofrecer servicios de
guianza alimentación y albergue para los visitantes. Además en este
sitio usted encuentra el Chuchuguazo bebida autóctona de la zona
elaborada con una variedad de frutas exóticas que posee propiedades
medicinales curativas y afrodisiacas según nos explica Ramón Loor
quien fabrica esta rica bebida.
Para llegar a Cube es recomendable ir en vehículo propio para disfrutar
del hermoso paisaje de la zona.
PLAYA ESCONDIDA
Ubicada entre Tonchigüe y Punta Galera, Playa Escondida es una hermosa playa
virgen y refugio ecológico de más 100 hectáreas. Situada a 14 kilómetros de la
ciudad de Esmeraldas,
con cálidas pozas llenas de vida marina y espectaculares formaciones
rocosas con cuevas y túneles tallados por el viento y las olas. Este oculto
paraje tropical es una pequeña bahía escondida en la desembocadura
del río Malpelo, es una playa con buenas olas especialmente para los
que gustan del surf y buceo.
PUEDE REALIZAR DEPORTES
COMO:
Parapentes, un deporte de adrenalina
Uno de los servicios que entrega Atacames son los ‘Parapente’, donde
los turistas hacen fila para experimentar el nerviosismo de estar a
miles de metros del mar, sostenidos solamente con unas cuerdas y el
manejo de unas lonas ovaladas a colores.
El recorrido dura tan solo 10 minutos, suficientes para sentir que Dios
creó al mundo con pincel. A Magy Yépez, ibarreña, no le importó pagar
20 dólares con tal de sentir la sensación que la sangre corre de manera
más rápida y el corazón se acelera a mil por horas.
Ella expresó que fue un viaje “súper que increíble y lo más lindo fue que
veía toda la bahía y a las personas que parecían como del tamaño de
hormigas”.
La ibarreña se encontraba acompañada con 15 personas más, que eran
de Cotacachi, Ibarra y Quito, quienes también esperaban su turno para
sentir que el viento corre por sus rostros y cuerpos, para darse cuenta
que los seres humanos solamente son un pequeño átomo en el mundo.
Uno de los promotores turísticos y administrador del grupo de
parapentes, Luis Gracia, explicó que ellos están preparados y cuentan
con los permisos municipales y de la marina, para poder realizar el
trabajo, el mismo, que lo vienen desarrollando desde hace dos años sin
ningún accidente, porque toman las medidas de seguridad.
Están recibiendo constantemente capacitaciones para atender a los
turistas en primeros auxilios y medidas de prevención. “Este trabajo lo
hacemos siete personas, quienes se encargan de ofrecer el producto,
colocación de los salvavidas, del parapente, mientras que otros se
encargan de recoger los parapentes cuando llegan a tierra y existe dos
motorista, el objetivo es que todo salga perfecto y no existan ningún
descuido”, refirió el promotor.
En estos lindos lugares tambien
encontrara un deleite de comidas
tipicas tales como :
ARROZ CON CAMARON : (atacames) es uno de los
PLATOS exquisitos y saboreados en el cantón, consiste en ARROZ con camarones
apanados acompañados de una deliciosa ENSALADA, y tajas de LIMON .
PESCADO al vapor: (esmeraldas) se encurte el PESCADO con
SALSA y LIMON, por treinta minutos luego se lo coloca en un sartén
con AJO, PIMIENTA y el VINAGRE, se lo deja por diez minutos. se lo
sirve acompañado de ARROZ.
los encocados: (san lorenzo) este suculento PLATO pueden ser
de CARNE de monte, MARISCOS, crustáceos oGALLINA criolla,
teniendo como ingrediente básico la LECHE del coco.
ceviches: (río verde) se ofrecen muchas variedades como los de
camarón, concha, PESCADO, mixtos todos ellos van acompañados de
patacones y ARROZ
ESMERALDAS ES MAS QUE UNA
PROVINCIA VERDE
Los principales atractivos turísticos de Esmeraldas no son solo sus playas, sino también las
reservas ecológicas, balnearios de agua dulce, su música, su folclor y, sobre todo, la calidez de su
gente.
Playa de Oro
Desde Maldonado (a media hora de San Lorenzo), se accede
fluvialmente tomando una canoa, luego de un recorrido durante una
hora y media a traves del hermoso río Santiago, se llega a Playa de Oro.
El nombre del lugar se debe a la facilidad con la que se encontraba oro
hace muchos años atras.
La comunidad afro-descendiente de Playa de Oro cuenta con lindas y
cómodas cabañas para los viajeros, las mismas que cuentan con
energía eléctrica y solar, además de una cabaña para reuniones que
tambien sirve de comedor.
Se encuentra dentro de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas y es un
sitio ideal para realizar diferentes tipos excursiones, acompañado de
los guías de la zona.
Las Peñas
La playa de las peñas es un
hermoso lugar para descansar y disfrutar del sol, la brisa del mar y su
abundante fauna. Su extensa playa virgen de 24 kilómetros, se
encuentra perfectamente adornada en el lado sur por “las cuevas del
amor”; lugar en el cual los turistas aprovechan ansiosos a que baje la
marea para poder llegar a explorar estas esculturas rocosas.
Esta playa se caracteriza por mantenerse cálidas y tranquilas durante
todo el año, lo cual es ideal para practicar deportes acuáticos como el
esquí, el surf, las motos acuáticas, los paseos en bote, la pesca
deportiva, o simplemente para nadar y disfrutar en familia y amigos.
Además, gracias a estas aguas cálidas, podemos disfrutar en
temporadas, la visita de animales magníficos como las ballenas
jorobadas, los leones marinos e infinidad de animales acuáticos y aves
que se acercan a nuestras playas tranquilas a reproducirse.
La maravillosa playa de las Peñas, por no ser tan famosa, es un lugar
tranquilo, económico y seguro en donde se puede disfrutar de
magníficos paisajes naturales sin temor a ser asaltado; pues además de
contar con un destacamento de la Armada del Ecuador y un retén
policial, se encuentra poblado por familias honradas que viven de la
pesca artesanal o del turismo.
Esta playa limita en la parte sur con la población de Olomedo, donde
podrán encontrar la reserva ecológica del Majagual, con los manglares
más altos de todo el mundo. Las Peñas cuenta con empresas de turismo
quienes le dan la opción de hacer un recorrido con guías nativos hacia
todos estos lugares únicos.
En los alrededores de la playa se puede adquirir pulseras, aretes y otras
artesanías fabricadas a base de conchas de almeja, bambú, coral, coco,
perla, tagua pambil, toquilla y balsa.
Para disfrutar totalmente de las maravillas que nos ofrece la playa de
las Peñas, se cuenta con excelentes hoteles, así como restaurantes y
discotecas donde podrá pasar unos días inolvidables.