SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
Palabras clave: teoría keynesiana, desempleo, inflación, demanda global, poskeynesianismo.
Contenido
1
2
3
Economía y economía social y solidaria
Organizaciones solidarias en la economía de mercado
Conclusiones
Etapas de un plan de comunicación
estratégica
Unidad 1 / Escenario 2
Lectura Fundamental
Economía social y solidaria; una
alternativa a la economia de mercado
Unidad 4 / Escenario 8
Lectura fundamental
1.	 Economía y economía social y solidaria
La acepción de los dos términos, economía y solidaridad, tal como lo planteara Luis Razeto (1996) refiere
a que, mientras la economía está incrustada en un lenguaje fáctico y un discurso científico, la solidaridad
está inmersa en un lenguaje valórico y un discurso ético. Esto presenta una evidente separación entre la
economía y la solidaridad ya que cuando se habla de economía tal como lo consideraran los economistas
clásicos se refiere al libre mercado como forma natural en el funcionamiento de la economía lo que
produce progreso y prosperidad. Hace referencia, cotidianamente, a la utilidad, escasez, intereses,
propiedad, necesidades, competencia, conflicto o ganancia. No distante del discurso económico, los
valores que aparecen frecuentemente en relación con la economía son: la justicia distributiva, la igualdad
de oportunidades, los derechos personales y colectivos, y no la solidaridad o la fraternidad como parte del
ejercicio ético de la economía.
La literatura sobre economía solidaria es diversa, lo que lleva a encontrar autores que la definen de distintas
maneras. De acuerdo con Guerra (2002, p. 3) existen especialmente 2 corrientes teóricas a saber con
la economía solidaria, la latinoamericana y la europea. El término economía solidaria fue acuñado en
América Latina en la década de los ochenta y ha sido utilizado como parte del discurso sobre los modelos
de desarrollo. Este término se interiorizó con fundamentos teóricos en los años noventa, y, de manera más
tardía, se habló de economía solidaria o social en países como Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú (Guerra,
2002, p. 7).
El concepto de economía solidaria es un término nuevo, que hoy tiene identidad propia, que da cuenta
de un conjunto de experiencias económicas guiadas por una racionalidad alternativa al actual modelo
hegemónico de desarrollo económico capitalista. Podría definirse la economía solidaria como una manera
diferente de hacer el ejercicio económico, el cual dados sus elementos propios es tratado como alternativo
en relación con el modo estatal y capitalista.
En esa línea, plantea Luis Razeto:
Lo que se busca es que la solidaridad se introduzca en la economía misma, y que opere y actúe en las diversas
fases del ciclo económico, o sea, en la producción, circulación, consumo y acumulación. Ello implica producir
con solidaridad, distribuir con solidaridad, consumir con solidaridad, acumular y desarrollar con solidaridad. Y
que se introduzca y comparezca también en la teoría económica, superando una ausencia muy notoria en una
disciplina en la cual el concepto de solidaridad pareciera no encajar apropiadamente. Pero, como la economía
tiene tantos aspectos y dimensiones y está constituida por tantos sujetos, procesos y actividades, así como
la solidaridad tiene tantas maneras de manifestarse, la economía solidaria no será un modo definido y único
de actividades y unidades económicas. Por el contrario, muchas y muy variadas son las formas y modos de la
economía de la solidaridad (1996, p. 2. Cursivas del autor).
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Para Razeto (1996) la solidaridad se va a manifestar en todo el ciclo económico en la producción,
distribución y consumo. En términos de la producción, el aspecto decisorio es la cooperación.
En el aspecto de la distribución, lo importante de economía solidaria es que los recursos, los bienes y
servicios fluyan y se distribuyan mediante relaciones de intercambio con valor monetario. En concreto
Razeto distingue:
I.	 Donaciones: esto es, transferencias unilaterales por la cual una parte (donante) transfiere a otra
(beneficiario) un bien o un servicio sin esperar una contrapartida. Las donaciones, desconocidas
por la economía convencional en sus análisis mercantiles, sin embargo, constituyen una relación
absolutamente fundamental en cualquier mercado.
II.	 Reciprocidad: transferencias bidireccionales entre sujetos ligados por lazos extraeconómicos de
amistad y confianza, que no implican el establecimiento de equivalencias formales entre los valores.
III.	Comensalidad: transferencias pluri-direccionales entre distintos sujetos que constituyen un grupo
humano integrado por vínculos familiares, religiosos, sociales, culturales, etc. Los bienes, señala
Razeto, fluyen libremente en términos de compartir, distribuir y utilizar en función de necesidades
individuales o comunes.
IV.	Cooperación: transferencias bidireccionales múltiples, de bienes o servicios aportados por sujetos
individuales a un sujeto colectivo del que forman parte. A posteriori, el sujeto colectivo compensa a
cada uno según su contribución. Es el esquema de la distribución en cooperativas (1996, p. 32).
En el elemento del consumo, Razetto plantea que la solidaridad es evidente en la forma de consumir
distinta a la que predomina para satisfacer necesidades. Hay aspectos distintivos a saber: preferencia por el
consumo comunitario sobre el individual; integridad para satisfacer distintas necesidades; proximidad entre
producción y consumo; y el consumo tiende cualitativamente a la simplicidad y austeridad, por lo cual se
valoran mucho más los “problemas ecológicos” evidenciando mayor compromiso con la sostenibilidad.
Con relación a la tendencia teórica europea, denominada de otra manera como economía social:
[…] el desarrollo que ha tenido el concepto de economía solidaria ha sido distinto y más tardío. Si bien han
tenido una tradición mucho más rica y antigua en otras variantes, como es el caso del cooperativismo y la
economía social, los europeos recién comienzan a manejar el concepto de economía solidaria sobre finales
de los ochenta... [..]. A nivel teórico, se menciona el aporte de Jean Louis Laville, quien retoma los aportes de
Clark Polanyi, para dar cuenta de la pluralidad de formas que adquiere la economía…” (Guerra 2002, p. 10).
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Otras conceptualizaciones equiparan a la economía solidaria con la economía social, como un término de
origen europeo y que de acuerdo con Rafael Cháves (2003, p. 2), tiene presencia en tres planos:
•	 Realidad social (campo de la economía social)
•	 Disciplina científica que estudia la anterior realidad (ciencia de economía social)
•	 Enfoque metodológico en las ciencias sociales (enfoque de economía social)
Los tres se identifican como una forma alternativa de ‘hacer economía’.
Para este caso, se asume la definición de economía social, dada por el Consejo Valón de la Economía Social:
[…] actividades económicas de tipo asociativo fundadas sobre los valores de solidaridad, autonomía y
ciudadanía. Estas actividades son desarrolladas por empresas no mercantiles, mutuas y asociaciones
que tienden a funcionar según los siguientes principios: 1) gestión democrática; 2) finalidad social; 3)
remuneración limitada del capital y socialización de los beneficios (citado por Guerra 2013, p. 25).
El término economía social en Europa corresponde a un concepto con matices profundamente
empresariales fundamentado como una manera distinta de hacer la acción económica. Sobre este
punto, lo importante es el modo en que se distribuyen los excedentes obtenidos y las actividades de las
organizaciones que deben producir y ser competitivas.
Dada la conceptualización anterior, la economía solidaria pone su énfasis en las categorías que diferencian
las prácticas económicas de los individuos (en su mayoría colectivos) y que, por tanto, no se restringen al
quehacer solo de las formas jurídicas o de organización. A pesar de las diferencias y énfasis en los conceptos
de economía social y solidaria hoy se hace la unificación del concepto haciendo mención a una economía
social y solidaria (ESS). Se trata más de un ‘acuerdo político’ que intenta resaltar las coincidencias y que
se refleja en prácticas y experiencias comunes, mostrando una forma distinta de hechos económicos y
unas prácticas organizativas y empresariales comunes ubicando, en este sector, organizaciones como las
cooperativas, mutuales, fundaciones, asociaciones, sociedades de trabajo asociado y de solidaridad social.
Así las cosas, la economía solidaria se convierte en una herramienta de inclusión para los excluidos del
modelo económico tradicional que plantea un debate a la teoría económica convencional lo cual pone
en el centro de su alcance, al ser humano, mediante postulados de una mayor democracia económica.
Tal como lo dijeran Dacheux & Goujon (2012), “Un mundo plural requiere una economía plural. Un mundo
democrático implica la democratización de la economía… (…). Este debate, se ha planteado en tres aspectos:
en la forma de propiedad (colectiva vs. individual), la gestión organizacional (participativa vs. no participativa),
el destino de la utilidad o excedente (redistribución/reinversión vs. apropiaciones individuales).
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
2.	Organizaciones solidarias en la economía de mercado
En los últimos siglos se ha sostenido un amplio debate sobre cómo los seres humanos producen,
distribuyen, consumen, acumulan y comparten la riqueza generada, es decir, el debate sobre la economía.
La actividad económica genera diversas prácticas y formas de organización de los individuos para su
realización, la expresión más desarrollada en la sociedad moderna se denomina empresa. Desde el siglo
XIX se consolidaron y extendieron por el mundo formas empresariales distintas a las promovidas por la
revolución industrial y el capitalismo, proclamando principios, valores, formas de propiedad y prácticas
administrativas distintas al modelo empresarial privado lucrativo, las cuales pretendían ser una alternativa
para los sectores populares.
En concordancia con lo anterior, a continuación se presenta la propuesta del argentino José Luis Coraggio
(2013) de economía mixta, identificando tres tipos de economía, desde las cuales ordena, con una
postura ampliada, la pluralidad de las diferentes expresiones asociativas de la economía solidaria para
América Latina:
Tomado de Coraggio (2013, p. 17)
Figura 1. Propuesta de economía mixta
Fuente: Coraggio, J. (2013). La presencia de la Economía Social y Solidaria (ESS) y su institucionalización en América Latina. Documento para la United
Nations Research Institute for Social Development – UNRISD-.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Y al respecto de la figura este autor precisa:
“[…] no limitamos el alcance de la economía solidaria a las organizaciones asociativas (internamente solidarias)
de la economía popular, sino que incluimos al estado como parte de una economía solidaria, principalmente
a través de su aplicación del principio de redistribución (de ingreso, de bienes públicos, de medios de
producción), pero también como garante del cumplimiento de los derechos sociales y rector del proyecto
de construir un sistema económico que sustente una sociedad no dual, integrada, socialmente justa. Más
problemático es asumir que una parte del sector empresarial tiene características de solidaridad, sin embargo,
existen y de algún modo se están expandiendo acciones de solidaridad filantrópica, de manera directa o a
través de fundaciones y ONGs. (2013, p. 17)
Para dar cuenta de este tipo de prácticas y de formas organizativas empresariales, han surgido diversos
conceptos: sector solidario, organizaciones sin ánimo de lucro, tercer sector, empresas sociales, etc. El
debate conceptual sobre la existencia de un sector empresarial fundamentado en prácticas solidarias,
distinto a un sector público y al sector privado de carácter lucrativo, está en
pleno desarrollo.
Las organizaciones presentadas están sustentadas en la acción solidaria y la responsabilidad social. Operan
en el mercado, pueden crear mercados propios (comercio justo), aplicando principios distintos al de la
competencia. Su eje central es la manera como reparten los excedentes de su actividad económica, no se
miden por sus rentabilidades económicas y financieras, sino por generar utilidades para los asociados y sus
entornos añadiendo valor social. Al respecto, es importante precisar las características de las organizaciones
solidarias que de acuerdo con la Ley 454 de 1998 en Colombia deben ser: personas jurídicas organizadas,
sin ánimo de lucro, con el objeto de producir, distribuir y consumir conjunta y eficientemente bienes y
servicios para satisfacer las necesidades de sus miembros y garantizar la participación democrática de estos
sin consideración a los aportes.
2.1.	 Las organizaciones de carácter solidario, un vistazo para Colombia
En Colombia el sector solidario se acuerda con lo definido en la Ley 454 de 1998, artículo 6,
parágrafo 2, el mencionado sector está conformado así:
Tienen el carácter de organizaciones solidarias entre otras: cooperativas, los organismos de segundo
y tercer grado que agrupen cooperativas u otras formas asociativas y solidarias de propiedad, las
instituciones auxiliares de la Economía Solidaria, las empresas comunitarias, las empresas solidarias
de salud, las precooperativas, los fondos de empleados, las asociaciones mutualistas, las empresas de
servicios en las formas de administraciones públicas cooperativas, las empresas asociativas de trabajo
y todas aquellas formas asociativas solidarias que cumplan con las características mencionadas […].
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Estas organizaciones en Colombia constituyen un interesante panorama que se refleja en los registros
de existencia legal según el Registro Único Empresarial y Social (RUES) en cabeza de las Cámaras de
Comercio del país. El RUES es una herramienta de registro de información y racionalización de trámites,
la cual según lo establecido por el artículo 166 del Decreto Ley 019 de 2012, integra el registro mercantil,
el registro único de proponentes e incorpora el registro de entidades sin ánimo de lucro y el registro de las
organizaciones de Economía Solidaria. Con corte a abril de 2018 los registros del RUES en relación con las
organizaciones solidarias que se encuentran activas, están así:
Tabla 1. Número de organizaciones solidarias en Colombia según registro del RUES para 2018
Tipo de organización No. de organizaciones Porcentaje
Asociaciones agropecuarias y campesinas nacionales 8.470 4.94%
Asociaciones mutuales 1.136 0.67%
Corporaciones 22.648 13.22%
Entidades de naturaleza cooperativa 21.290 12.43%
Fondo de empleados 1.599 0.93%
Fundaciones 34.713 20.27%
Instituciones auxiliares del cooperativismo 70 0.04%
Demás organizaciones civiles, corporaciones,
fundaciones
81.275 47.5%
Total 171.201 100%
Fuente: elaboración propia con base en RUES de Confecámaras
Los anteriores datos evidencian cómo las formas más tradicionales reconocidas por la Ley 454 (cooperati-
vas, fondos, instituciones auxiliares, mutuales), en su conjunto no significan más del 14% del total de las or-
ganizaciones registradas en el RUES. De acuerdo con datos de la Superintendencia Nacional de Economía
Solidaria a 31 de diciembre de 2016 habían reportado estados financieros un total de 3.469 organizaciones
con 5.943.498 asociados, que generan 71.240 empleos directos y con más de 19 billones de pesos en
ingresos anuales, entre cooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutuales e instituciones auxiliares.
Además de estas cifras, se calcula de acuerdo con el último informe del Sistema Nacional de Participación
que existen 62.533 juntas de acción comunal con 6.498.321 afiliados en todo el territorio nacional, el 58%
de ellas rurales y el 42% urbanas, que también realizan prácticas de economía solidaria en sus territorios,
configurándose como la organización comunitaria más grande y con mayor presencia en el país. Es evi-
dente entonces que estos registros demuestran el interés de miles de ciudadanos por asociarse en formas
de organización de carácter solidario, lo que muestra también que hay un ambiente de favorabilidad para el
desarrollo y consolidación de estas formas asociativas en Colombia.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
La situación actual de las organizaciones solidarias en Colombia a partir de las cifras oficiales encontradas,
confirma la importancia que tendría este tema en la agenda pública dados los críticos antecedentes
históricos y la poca visibilización de este sector por los actores políticos y económicos relacionados con este
tipo de entidades sin ánimo de lucro.
Tabla 2. Crecimiento de Organizaciones Solidarias 1994 vs 2016
Tipo de Organización
No. Organizaciones
1994
No. Organizaciones
2016
Crecimiento %
Asociaciones agropecuarias
y campesinas nacionales
1026 2342 228%
Asociaciones mutuales 421 255 - 39.4%
Corporaciones 15342 8752 - 43%
Entidades de naturaleza
cooperativa
7711 7285 - 5.5%
Fondo de empleados 2235 855 - 61.7%
Fundaciones 2300 15324 666%
Instituciones auxiliares del
cooperativismo
0 12 -
Demás organizaciones civiles,
corporaciones, fundaciones
26501 34966 31.9%
Total 55.536 69.791 25%
Fuente: elaboración propia de la autora, con base con base en RUES de Confecámaras y datos del Conpes 2823 de 1995.
La tabla muestra un comparativo entre las cifras de 1994 y 2016, según tipo de organizaciones, estos pe-
ríodos se seleccionaron ya que para 1995 aparecen las primeras cifras oficiales de la ES con mirada amplia-
da en el documento Conpes 2823 (diagnóstico del Conpes) y en 2016 ya se cuenta con la herramienta de
registro del RUES de Confecámaras, como único instrumento que en la actualidad arroja cifras con cierta
confiabilidad, lo que permite realizar el contraste de crecimiento entre las diferentes formas asociativas,
tal como lo revelan las cifras, las formas asociativas que no son reconocidas como de la economía solidaria
han tenido un crecimiento que oscila entre el 31.9% y el 666%. Mientras que aquellas formas asociativas
institucionalizadas como las tradicionales de la economía solidaria han tenido decrecimientos que oscilan
entre el -5.5% y -61.7%, lo cual indica que mientras las fundaciones, un sector de las corporaciones y las
asociaciones, tienen una importante dinámica de crecimiento, los subsectores tradicionales han tenido una
caída sostenida en el tiempo.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
3.	Conclusiones
I.	 La institucionalización de la economía solidaria en Colombia ha generado un amplio marco
normativo en dos énfasis: uno, la promoción, la cual ha sido general y muy escasa de herramientas de
implementación; y dos, para la regulación que ha sido muy amplia y fructífera, con lo cual se asimila
al sector de la economía solidaria con la economía privado lucrativa. Énfasis en el que ha prevalecido
la mirada del modelo económico neoliberal, invisibilizando otras expresiones económicas que no se
ajustan a la lógica y los postulados del capitalismo.
II.	 Que las instituciones políticas y económicas son determinantes fundamentales del desempeño
económico en el largo plazo (planes, normas, programas, procesos administrativos, etc.) y en especial
para este sector las políticas no han promovido efectivamente su desarrollo y crecimiento, lo cual
hace de este un frágil actor por su desconocimiento en la vida socioeconómica del país. Lo que
demanda resignificar el concepto institucionalizado y sus instituciones, ya que los programas de
gobierno y la normatividad son ineficaces frente a la realidad de miles de iniciativas ciudadanas que
emergen como respuesta a las condiciones de exclusión económica del país.
III.	La interpretación restringida de la economía solidaria ha influido en la formulación de planes,
programas de política pública y normatividad, y por tanto en las formas asociativas de la ES, y no se
aprovehcan miradas diversas y amplias que reducen las opciones de integración de las organizaciones
que contribuyen a la reactivación económica local, mediante estrategias de asociatividad solidaria. Lo
que desconoce el importante valor de la ES, como una herramienta para los procesos de posconflicto
en la inclusión económica y desarrollo territorial para los nuevos escenarios de país.
IV.	La mirada que se ha tenido de la economía solidaria en Colombia hace necesaria su ampliación, ya
que se reconocen que las prácticas solidarias en el ámbito económico son cada vez más diversas y
complejas tal como lo son las relaciones sociales.
	
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Referencias
Chaves, R. (2003). La Economía social como enfoque metodológico, como objeto de estudio y como disciplina
científica. En Revista CIRIEC España. No.33.
Coraggio, J. (2013). La presencia de la Economía Social y Solidaria (ESS) y su institucionalización en América
Latina. Documento para la United Nations Research Institute for Social Development – UNRISD-.
ElizaIde, A. (2006). Conceptualización del Sector Solidario. Ponencia presentada en Primer Congreso
Nacional de Investigación Sector Solidario, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Guerra, P. (2002). Economía de la Solidaridad: Consolidación de un concepto a veinte años de sus primeras
elaboraciones. Teoría y Prácticas de la Socioeconomía de la Solidaridad. Alternativas a la globalización
capitalista, Montevideo.
Guerra, P. (2013). Socioeconomía de la solidaridad. Una teoría para dar cuenta de las experiencias sociales y
económicas alternativas. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Martínez, J. (2013). Políticas Públicas para la economía solidaria en Colombia; una mirada a la década 2002-
2012. Ponencia presentada en la cuarta conferencia internacional de investigación en economía social.
CIRIEC. Amberes, Bélgica.
Martínez, J. (2015). Políticas públicas para la economía solidaria en Colombia; Aproximación a su análisis
histórico. IX Congreso Internacional Rulescoop. Argentina
Morais, L. (2013). Estrategias de supervivencia y elaboración de políticas públicas: el papel de la Economía
Social y Solidaria en Latinoamérica y la contribución de Brasil hacia la construcción de políticas emancipadoras.
Ponencia presentada en Simposio: Potencial y límites de la Economía Social y Solidaria – 2013. United Nations
Research Institute for Social Development – UNRISD-.
Razeto M., L. (1996). Los caminos de la economía de la solidaridad: Qué es la Economía de Solidaridad.
Santiago de Chile: Editorial Vivarium.
Razeto M., L. (2000). Desarrollo, Transformación y Perfeccionamiento de la economía en el tiempo: Para una
nueva definición del desarrollo económico. Santiago de Chile: Editorial Vivarium.
Valencia, L.E. (2009). Historia, Realidad y Pensamiento de la Acción Comunal en Colombia 1958-2008.
Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública.
Villar, R. (2001). El tercer sector en Colombia. Evolución, dimensión y tendencias. Bogotá: Confederación
Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
INFORMACIÓN TÉCNICA
Módulo: Economía Política
Unidad 4: Economía de mercado
Escenario 8: Economía Social de Mercado y Economía
Solidaria
Autor: Jalily Covezdy Rojas
Asesor Pedagógico: Jeimy Lorena Romero
Diseñador Gráfico: Brandon Steven Ramírez Carrero
Asistente: María Elizabeth Avilán Forero
Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.
Prohibida su reproducción total o parcial.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11

Más contenido relacionado

Similar a Lectura Fundamental 08.pdf

Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010Pro Regiones
 
Economia solidaria.pdf.25/02/2014
Economia solidaria.pdf.25/02/2014Economia solidaria.pdf.25/02/2014
Economia solidaria.pdf.25/02/2014ikernero
 
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...Claudia Alvarez
 
Economia solidaria
Economia solidariaEconomia solidaria
Economia solidariaNa Velazquez
 
IntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria
IntroduccióN A La EconomíA Social Y SolidariaIntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria
IntroduccióN A La EconomíA Social Y SolidariaNuestras Huellas
 
Manual economiasocial
Manual economiasocialManual economiasocial
Manual economiasocialGustavo Sosa
 
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo socialCoraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo socialPaola Graciela Tordó
 
TEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptx
TEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptxTEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptx
TEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptxjosetovar99
 
COMUN-163-T16-DÁVILA-VARGAS-et-al.pdf
COMUN-163-T16-DÁVILA-VARGAS-et-al.pdfCOMUN-163-T16-DÁVILA-VARGAS-et-al.pdf
COMUN-163-T16-DÁVILA-VARGAS-et-al.pdfFabianaSanavia1
 
Conformacion de un espacio asociativo
Conformacion de un espacio asociativoConformacion de un espacio asociativo
Conformacion de un espacio asociativoMouna Touma
 

Similar a Lectura Fundamental 08.pdf (20)

Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
 
Economia solidaria.pdf.25/02/2014
Economia solidaria.pdf.25/02/2014Economia solidaria.pdf.25/02/2014
Economia solidaria.pdf.25/02/2014
 
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
 
Economia social y solidaria
Economia social y solidariaEconomia social y solidaria
Economia social y solidaria
 
Economia solidaria
Economia solidariaEconomia solidaria
Economia solidaria
 
Economía popular full
Economía popular fullEconomía popular full
Economía popular full
 
IntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria
IntroduccióN A La EconomíA Social Y SolidariaIntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria
IntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria
 
Actividad 0
Actividad 0Actividad 0
Actividad 0
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Manual economiasocial
Manual economiasocialManual economiasocial
Manual economiasocial
 
Articulo1 1
Articulo1 1Articulo1 1
Articulo1 1
 
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo socialCoraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
 
TEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptx
TEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptxTEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptx
TEMA-8-ECONOMIA-SOCIAL-Y-SOLIDARIA.pptx
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
 
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSEX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
 
COMUN-163-T16-DÁVILA-VARGAS-et-al.pdf
COMUN-163-T16-DÁVILA-VARGAS-et-al.pdfCOMUN-163-T16-DÁVILA-VARGAS-et-al.pdf
COMUN-163-T16-DÁVILA-VARGAS-et-al.pdf
 
Desarrollo economico ojoojo
Desarrollo economico ojoojoDesarrollo economico ojoojo
Desarrollo economico ojoojo
 
Conformacion de un espacio asociativo
Conformacion de un espacio asociativoConformacion de un espacio asociativo
Conformacion de un espacio asociativo
 

Último

SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASSIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASccastrocal
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.ManfredNolte
 
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfLecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfPEPONLU
 
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptInducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptDaniElAlejandroAlfar2
 
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externosDesempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externoscbocazvergara
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español IBorjaFernndez28
 
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en CordobaGuia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordobassuser163013
 
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdfIntervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdfKaliaGabriela
 
Cuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedoresCuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedoresSofiaGutirrez19
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...VicenteAguirre15
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxMiguelLoaiza5
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxangelguillermo29
 
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqutad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jquiceokey158
 
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxgalvezedgar
 
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptxLAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptxinecpv
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...PEPONLU
 
Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculadoProcedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculadoMauricioRomero785824
 
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfTEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfJoseLuisCallisayaBau
 
FORMULACION Y EVALUACION DE PLAN DE NEGOCIO
FORMULACION Y EVALUACION DE PLAN DE NEGOCIOFORMULACION Y EVALUACION DE PLAN DE NEGOCIO
FORMULACION Y EVALUACION DE PLAN DE NEGOCIOhidalgoproducciones
 

Último (20)

SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASSIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfLecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
 
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptInducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
 
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externosDesempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
 
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en CordobaGuia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
 
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdfIntervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
 
Cuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedoresCuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedores
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqutad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
 
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
 
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptxLAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
 
Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculadoProcedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
 
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfTEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
 
FORMULACION Y EVALUACION DE PLAN DE NEGOCIO
FORMULACION Y EVALUACION DE PLAN DE NEGOCIOFORMULACION Y EVALUACION DE PLAN DE NEGOCIO
FORMULACION Y EVALUACION DE PLAN DE NEGOCIO
 

Lectura Fundamental 08.pdf

  • 1. Palabras clave: teoría keynesiana, desempleo, inflación, demanda global, poskeynesianismo. Contenido 1 2 3 Economía y economía social y solidaria Organizaciones solidarias en la economía de mercado Conclusiones Etapas de un plan de comunicación estratégica Unidad 1 / Escenario 2 Lectura Fundamental Economía social y solidaria; una alternativa a la economia de mercado Unidad 4 / Escenario 8 Lectura fundamental
  • 2. 1. Economía y economía social y solidaria La acepción de los dos términos, economía y solidaridad, tal como lo planteara Luis Razeto (1996) refiere a que, mientras la economía está incrustada en un lenguaje fáctico y un discurso científico, la solidaridad está inmersa en un lenguaje valórico y un discurso ético. Esto presenta una evidente separación entre la economía y la solidaridad ya que cuando se habla de economía tal como lo consideraran los economistas clásicos se refiere al libre mercado como forma natural en el funcionamiento de la economía lo que produce progreso y prosperidad. Hace referencia, cotidianamente, a la utilidad, escasez, intereses, propiedad, necesidades, competencia, conflicto o ganancia. No distante del discurso económico, los valores que aparecen frecuentemente en relación con la economía son: la justicia distributiva, la igualdad de oportunidades, los derechos personales y colectivos, y no la solidaridad o la fraternidad como parte del ejercicio ético de la economía. La literatura sobre economía solidaria es diversa, lo que lleva a encontrar autores que la definen de distintas maneras. De acuerdo con Guerra (2002, p. 3) existen especialmente 2 corrientes teóricas a saber con la economía solidaria, la latinoamericana y la europea. El término economía solidaria fue acuñado en América Latina en la década de los ochenta y ha sido utilizado como parte del discurso sobre los modelos de desarrollo. Este término se interiorizó con fundamentos teóricos en los años noventa, y, de manera más tardía, se habló de economía solidaria o social en países como Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú (Guerra, 2002, p. 7). El concepto de economía solidaria es un término nuevo, que hoy tiene identidad propia, que da cuenta de un conjunto de experiencias económicas guiadas por una racionalidad alternativa al actual modelo hegemónico de desarrollo económico capitalista. Podría definirse la economía solidaria como una manera diferente de hacer el ejercicio económico, el cual dados sus elementos propios es tratado como alternativo en relación con el modo estatal y capitalista. En esa línea, plantea Luis Razeto: Lo que se busca es que la solidaridad se introduzca en la economía misma, y que opere y actúe en las diversas fases del ciclo económico, o sea, en la producción, circulación, consumo y acumulación. Ello implica producir con solidaridad, distribuir con solidaridad, consumir con solidaridad, acumular y desarrollar con solidaridad. Y que se introduzca y comparezca también en la teoría económica, superando una ausencia muy notoria en una disciplina en la cual el concepto de solidaridad pareciera no encajar apropiadamente. Pero, como la economía tiene tantos aspectos y dimensiones y está constituida por tantos sujetos, procesos y actividades, así como la solidaridad tiene tantas maneras de manifestarse, la economía solidaria no será un modo definido y único de actividades y unidades económicas. Por el contrario, muchas y muy variadas son las formas y modos de la economía de la solidaridad (1996, p. 2. Cursivas del autor). POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
  • 3. Para Razeto (1996) la solidaridad se va a manifestar en todo el ciclo económico en la producción, distribución y consumo. En términos de la producción, el aspecto decisorio es la cooperación. En el aspecto de la distribución, lo importante de economía solidaria es que los recursos, los bienes y servicios fluyan y se distribuyan mediante relaciones de intercambio con valor monetario. En concreto Razeto distingue: I. Donaciones: esto es, transferencias unilaterales por la cual una parte (donante) transfiere a otra (beneficiario) un bien o un servicio sin esperar una contrapartida. Las donaciones, desconocidas por la economía convencional en sus análisis mercantiles, sin embargo, constituyen una relación absolutamente fundamental en cualquier mercado. II. Reciprocidad: transferencias bidireccionales entre sujetos ligados por lazos extraeconómicos de amistad y confianza, que no implican el establecimiento de equivalencias formales entre los valores. III. Comensalidad: transferencias pluri-direccionales entre distintos sujetos que constituyen un grupo humano integrado por vínculos familiares, religiosos, sociales, culturales, etc. Los bienes, señala Razeto, fluyen libremente en términos de compartir, distribuir y utilizar en función de necesidades individuales o comunes. IV. Cooperación: transferencias bidireccionales múltiples, de bienes o servicios aportados por sujetos individuales a un sujeto colectivo del que forman parte. A posteriori, el sujeto colectivo compensa a cada uno según su contribución. Es el esquema de la distribución en cooperativas (1996, p. 32). En el elemento del consumo, Razetto plantea que la solidaridad es evidente en la forma de consumir distinta a la que predomina para satisfacer necesidades. Hay aspectos distintivos a saber: preferencia por el consumo comunitario sobre el individual; integridad para satisfacer distintas necesidades; proximidad entre producción y consumo; y el consumo tiende cualitativamente a la simplicidad y austeridad, por lo cual se valoran mucho más los “problemas ecológicos” evidenciando mayor compromiso con la sostenibilidad. Con relación a la tendencia teórica europea, denominada de otra manera como economía social: […] el desarrollo que ha tenido el concepto de economía solidaria ha sido distinto y más tardío. Si bien han tenido una tradición mucho más rica y antigua en otras variantes, como es el caso del cooperativismo y la economía social, los europeos recién comienzan a manejar el concepto de economía solidaria sobre finales de los ochenta... [..]. A nivel teórico, se menciona el aporte de Jean Louis Laville, quien retoma los aportes de Clark Polanyi, para dar cuenta de la pluralidad de formas que adquiere la economía…” (Guerra 2002, p. 10). POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
  • 4. Otras conceptualizaciones equiparan a la economía solidaria con la economía social, como un término de origen europeo y que de acuerdo con Rafael Cháves (2003, p. 2), tiene presencia en tres planos: • Realidad social (campo de la economía social) • Disciplina científica que estudia la anterior realidad (ciencia de economía social) • Enfoque metodológico en las ciencias sociales (enfoque de economía social) Los tres se identifican como una forma alternativa de ‘hacer economía’. Para este caso, se asume la definición de economía social, dada por el Consejo Valón de la Economía Social: […] actividades económicas de tipo asociativo fundadas sobre los valores de solidaridad, autonomía y ciudadanía. Estas actividades son desarrolladas por empresas no mercantiles, mutuas y asociaciones que tienden a funcionar según los siguientes principios: 1) gestión democrática; 2) finalidad social; 3) remuneración limitada del capital y socialización de los beneficios (citado por Guerra 2013, p. 25). El término economía social en Europa corresponde a un concepto con matices profundamente empresariales fundamentado como una manera distinta de hacer la acción económica. Sobre este punto, lo importante es el modo en que se distribuyen los excedentes obtenidos y las actividades de las organizaciones que deben producir y ser competitivas. Dada la conceptualización anterior, la economía solidaria pone su énfasis en las categorías que diferencian las prácticas económicas de los individuos (en su mayoría colectivos) y que, por tanto, no se restringen al quehacer solo de las formas jurídicas o de organización. A pesar de las diferencias y énfasis en los conceptos de economía social y solidaria hoy se hace la unificación del concepto haciendo mención a una economía social y solidaria (ESS). Se trata más de un ‘acuerdo político’ que intenta resaltar las coincidencias y que se refleja en prácticas y experiencias comunes, mostrando una forma distinta de hechos económicos y unas prácticas organizativas y empresariales comunes ubicando, en este sector, organizaciones como las cooperativas, mutuales, fundaciones, asociaciones, sociedades de trabajo asociado y de solidaridad social. Así las cosas, la economía solidaria se convierte en una herramienta de inclusión para los excluidos del modelo económico tradicional que plantea un debate a la teoría económica convencional lo cual pone en el centro de su alcance, al ser humano, mediante postulados de una mayor democracia económica. Tal como lo dijeran Dacheux & Goujon (2012), “Un mundo plural requiere una economía plural. Un mundo democrático implica la democratización de la economía… (…). Este debate, se ha planteado en tres aspectos: en la forma de propiedad (colectiva vs. individual), la gestión organizacional (participativa vs. no participativa), el destino de la utilidad o excedente (redistribución/reinversión vs. apropiaciones individuales). POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
  • 5. 2. Organizaciones solidarias en la economía de mercado En los últimos siglos se ha sostenido un amplio debate sobre cómo los seres humanos producen, distribuyen, consumen, acumulan y comparten la riqueza generada, es decir, el debate sobre la economía. La actividad económica genera diversas prácticas y formas de organización de los individuos para su realización, la expresión más desarrollada en la sociedad moderna se denomina empresa. Desde el siglo XIX se consolidaron y extendieron por el mundo formas empresariales distintas a las promovidas por la revolución industrial y el capitalismo, proclamando principios, valores, formas de propiedad y prácticas administrativas distintas al modelo empresarial privado lucrativo, las cuales pretendían ser una alternativa para los sectores populares. En concordancia con lo anterior, a continuación se presenta la propuesta del argentino José Luis Coraggio (2013) de economía mixta, identificando tres tipos de economía, desde las cuales ordena, con una postura ampliada, la pluralidad de las diferentes expresiones asociativas de la economía solidaria para América Latina: Tomado de Coraggio (2013, p. 17) Figura 1. Propuesta de economía mixta Fuente: Coraggio, J. (2013). La presencia de la Economía Social y Solidaria (ESS) y su institucionalización en América Latina. Documento para la United Nations Research Institute for Social Development – UNRISD-. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
  • 6. Y al respecto de la figura este autor precisa: “[…] no limitamos el alcance de la economía solidaria a las organizaciones asociativas (internamente solidarias) de la economía popular, sino que incluimos al estado como parte de una economía solidaria, principalmente a través de su aplicación del principio de redistribución (de ingreso, de bienes públicos, de medios de producción), pero también como garante del cumplimiento de los derechos sociales y rector del proyecto de construir un sistema económico que sustente una sociedad no dual, integrada, socialmente justa. Más problemático es asumir que una parte del sector empresarial tiene características de solidaridad, sin embargo, existen y de algún modo se están expandiendo acciones de solidaridad filantrópica, de manera directa o a través de fundaciones y ONGs. (2013, p. 17) Para dar cuenta de este tipo de prácticas y de formas organizativas empresariales, han surgido diversos conceptos: sector solidario, organizaciones sin ánimo de lucro, tercer sector, empresas sociales, etc. El debate conceptual sobre la existencia de un sector empresarial fundamentado en prácticas solidarias, distinto a un sector público y al sector privado de carácter lucrativo, está en pleno desarrollo. Las organizaciones presentadas están sustentadas en la acción solidaria y la responsabilidad social. Operan en el mercado, pueden crear mercados propios (comercio justo), aplicando principios distintos al de la competencia. Su eje central es la manera como reparten los excedentes de su actividad económica, no se miden por sus rentabilidades económicas y financieras, sino por generar utilidades para los asociados y sus entornos añadiendo valor social. Al respecto, es importante precisar las características de las organizaciones solidarias que de acuerdo con la Ley 454 de 1998 en Colombia deben ser: personas jurídicas organizadas, sin ánimo de lucro, con el objeto de producir, distribuir y consumir conjunta y eficientemente bienes y servicios para satisfacer las necesidades de sus miembros y garantizar la participación democrática de estos sin consideración a los aportes. 2.1. Las organizaciones de carácter solidario, un vistazo para Colombia En Colombia el sector solidario se acuerda con lo definido en la Ley 454 de 1998, artículo 6, parágrafo 2, el mencionado sector está conformado así: Tienen el carácter de organizaciones solidarias entre otras: cooperativas, los organismos de segundo y tercer grado que agrupen cooperativas u otras formas asociativas y solidarias de propiedad, las instituciones auxiliares de la Economía Solidaria, las empresas comunitarias, las empresas solidarias de salud, las precooperativas, los fondos de empleados, las asociaciones mutualistas, las empresas de servicios en las formas de administraciones públicas cooperativas, las empresas asociativas de trabajo y todas aquellas formas asociativas solidarias que cumplan con las características mencionadas […]. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
  • 7. Estas organizaciones en Colombia constituyen un interesante panorama que se refleja en los registros de existencia legal según el Registro Único Empresarial y Social (RUES) en cabeza de las Cámaras de Comercio del país. El RUES es una herramienta de registro de información y racionalización de trámites, la cual según lo establecido por el artículo 166 del Decreto Ley 019 de 2012, integra el registro mercantil, el registro único de proponentes e incorpora el registro de entidades sin ánimo de lucro y el registro de las organizaciones de Economía Solidaria. Con corte a abril de 2018 los registros del RUES en relación con las organizaciones solidarias que se encuentran activas, están así: Tabla 1. Número de organizaciones solidarias en Colombia según registro del RUES para 2018 Tipo de organización No. de organizaciones Porcentaje Asociaciones agropecuarias y campesinas nacionales 8.470 4.94% Asociaciones mutuales 1.136 0.67% Corporaciones 22.648 13.22% Entidades de naturaleza cooperativa 21.290 12.43% Fondo de empleados 1.599 0.93% Fundaciones 34.713 20.27% Instituciones auxiliares del cooperativismo 70 0.04% Demás organizaciones civiles, corporaciones, fundaciones 81.275 47.5% Total 171.201 100% Fuente: elaboración propia con base en RUES de Confecámaras Los anteriores datos evidencian cómo las formas más tradicionales reconocidas por la Ley 454 (cooperati- vas, fondos, instituciones auxiliares, mutuales), en su conjunto no significan más del 14% del total de las or- ganizaciones registradas en el RUES. De acuerdo con datos de la Superintendencia Nacional de Economía Solidaria a 31 de diciembre de 2016 habían reportado estados financieros un total de 3.469 organizaciones con 5.943.498 asociados, que generan 71.240 empleos directos y con más de 19 billones de pesos en ingresos anuales, entre cooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutuales e instituciones auxiliares. Además de estas cifras, se calcula de acuerdo con el último informe del Sistema Nacional de Participación que existen 62.533 juntas de acción comunal con 6.498.321 afiliados en todo el territorio nacional, el 58% de ellas rurales y el 42% urbanas, que también realizan prácticas de economía solidaria en sus territorios, configurándose como la organización comunitaria más grande y con mayor presencia en el país. Es evi- dente entonces que estos registros demuestran el interés de miles de ciudadanos por asociarse en formas de organización de carácter solidario, lo que muestra también que hay un ambiente de favorabilidad para el desarrollo y consolidación de estas formas asociativas en Colombia. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
  • 8. La situación actual de las organizaciones solidarias en Colombia a partir de las cifras oficiales encontradas, confirma la importancia que tendría este tema en la agenda pública dados los críticos antecedentes históricos y la poca visibilización de este sector por los actores políticos y económicos relacionados con este tipo de entidades sin ánimo de lucro. Tabla 2. Crecimiento de Organizaciones Solidarias 1994 vs 2016 Tipo de Organización No. Organizaciones 1994 No. Organizaciones 2016 Crecimiento % Asociaciones agropecuarias y campesinas nacionales 1026 2342 228% Asociaciones mutuales 421 255 - 39.4% Corporaciones 15342 8752 - 43% Entidades de naturaleza cooperativa 7711 7285 - 5.5% Fondo de empleados 2235 855 - 61.7% Fundaciones 2300 15324 666% Instituciones auxiliares del cooperativismo 0 12 - Demás organizaciones civiles, corporaciones, fundaciones 26501 34966 31.9% Total 55.536 69.791 25% Fuente: elaboración propia de la autora, con base con base en RUES de Confecámaras y datos del Conpes 2823 de 1995. La tabla muestra un comparativo entre las cifras de 1994 y 2016, según tipo de organizaciones, estos pe- ríodos se seleccionaron ya que para 1995 aparecen las primeras cifras oficiales de la ES con mirada amplia- da en el documento Conpes 2823 (diagnóstico del Conpes) y en 2016 ya se cuenta con la herramienta de registro del RUES de Confecámaras, como único instrumento que en la actualidad arroja cifras con cierta confiabilidad, lo que permite realizar el contraste de crecimiento entre las diferentes formas asociativas, tal como lo revelan las cifras, las formas asociativas que no son reconocidas como de la economía solidaria han tenido un crecimiento que oscila entre el 31.9% y el 666%. Mientras que aquellas formas asociativas institucionalizadas como las tradicionales de la economía solidaria han tenido decrecimientos que oscilan entre el -5.5% y -61.7%, lo cual indica que mientras las fundaciones, un sector de las corporaciones y las asociaciones, tienen una importante dinámica de crecimiento, los subsectores tradicionales han tenido una caída sostenida en el tiempo. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
  • 9. 3. Conclusiones I. La institucionalización de la economía solidaria en Colombia ha generado un amplio marco normativo en dos énfasis: uno, la promoción, la cual ha sido general y muy escasa de herramientas de implementación; y dos, para la regulación que ha sido muy amplia y fructífera, con lo cual se asimila al sector de la economía solidaria con la economía privado lucrativa. Énfasis en el que ha prevalecido la mirada del modelo económico neoliberal, invisibilizando otras expresiones económicas que no se ajustan a la lógica y los postulados del capitalismo. II. Que las instituciones políticas y económicas son determinantes fundamentales del desempeño económico en el largo plazo (planes, normas, programas, procesos administrativos, etc.) y en especial para este sector las políticas no han promovido efectivamente su desarrollo y crecimiento, lo cual hace de este un frágil actor por su desconocimiento en la vida socioeconómica del país. Lo que demanda resignificar el concepto institucionalizado y sus instituciones, ya que los programas de gobierno y la normatividad son ineficaces frente a la realidad de miles de iniciativas ciudadanas que emergen como respuesta a las condiciones de exclusión económica del país. III. La interpretación restringida de la economía solidaria ha influido en la formulación de planes, programas de política pública y normatividad, y por tanto en las formas asociativas de la ES, y no se aprovehcan miradas diversas y amplias que reducen las opciones de integración de las organizaciones que contribuyen a la reactivación económica local, mediante estrategias de asociatividad solidaria. Lo que desconoce el importante valor de la ES, como una herramienta para los procesos de posconflicto en la inclusión económica y desarrollo territorial para los nuevos escenarios de país. IV. La mirada que se ha tenido de la economía solidaria en Colombia hace necesaria su ampliación, ya que se reconocen que las prácticas solidarias en el ámbito económico son cada vez más diversas y complejas tal como lo son las relaciones sociales. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
  • 10. Referencias Chaves, R. (2003). La Economía social como enfoque metodológico, como objeto de estudio y como disciplina científica. En Revista CIRIEC España. No.33. Coraggio, J. (2013). La presencia de la Economía Social y Solidaria (ESS) y su institucionalización en América Latina. Documento para la United Nations Research Institute for Social Development – UNRISD-. ElizaIde, A. (2006). Conceptualización del Sector Solidario. Ponencia presentada en Primer Congreso Nacional de Investigación Sector Solidario, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Guerra, P. (2002). Economía de la Solidaridad: Consolidación de un concepto a veinte años de sus primeras elaboraciones. Teoría y Prácticas de la Socioeconomía de la Solidaridad. Alternativas a la globalización capitalista, Montevideo. Guerra, P. (2013). Socioeconomía de la solidaridad. Una teoría para dar cuenta de las experiencias sociales y económicas alternativas. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Martínez, J. (2013). Políticas Públicas para la economía solidaria en Colombia; una mirada a la década 2002- 2012. Ponencia presentada en la cuarta conferencia internacional de investigación en economía social. CIRIEC. Amberes, Bélgica. Martínez, J. (2015). Políticas públicas para la economía solidaria en Colombia; Aproximación a su análisis histórico. IX Congreso Internacional Rulescoop. Argentina Morais, L. (2013). Estrategias de supervivencia y elaboración de políticas públicas: el papel de la Economía Social y Solidaria en Latinoamérica y la contribución de Brasil hacia la construcción de políticas emancipadoras. Ponencia presentada en Simposio: Potencial y límites de la Economía Social y Solidaria – 2013. United Nations Research Institute for Social Development – UNRISD-. Razeto M., L. (1996). Los caminos de la economía de la solidaridad: Qué es la Economía de Solidaridad. Santiago de Chile: Editorial Vivarium. Razeto M., L. (2000). Desarrollo, Transformación y Perfeccionamiento de la economía en el tiempo: Para una nueva definición del desarrollo económico. Santiago de Chile: Editorial Vivarium. Valencia, L.E. (2009). Historia, Realidad y Pensamiento de la Acción Comunal en Colombia 1958-2008. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública. Villar, R. (2001). El tercer sector en Colombia. Evolución, dimensión y tendencias. Bogotá: Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
  • 11. INFORMACIÓN TÉCNICA Módulo: Economía Política Unidad 4: Economía de mercado Escenario 8: Economía Social de Mercado y Economía Solidaria Autor: Jalily Covezdy Rojas Asesor Pedagógico: Jeimy Lorena Romero Diseñador Gráfico: Brandon Steven Ramírez Carrero Asistente: María Elizabeth Avilán Forero Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Prohibida su reproducción total o parcial. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11