Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Fisio Nuclear Infografia.docx

  1. RIESGOS DE LA FISIÓN NUCLEAR EN EL ¿QUÉ ES LA FISIÓN NUCLEAR? La fisión nuclear es la reacción en la que el núcleo de un átomo pesado, al capturar un neutrón incidente, se divide en dos o más núcleos de átomos más ligeros, llamados productos de fisión, emitiendo en el proceso neutrones, rayos gamma y grandes cantidades de energía. RIESGOS EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN El peligro en la salud de las personas relacionado con esta fuerza es la radiación que produce. Dado que puede afectar gravemente y pueden desencadenar en diferentes enfermedades para la sociedad.  Causa defectos genéticos.  Provoca cáncer, sobretodo de tiroides, ya que esta glándula absorbe el yodo, aunque también provoca tumores cerebrales y cáncer óseo.  Problemas en la médula ósea, que a su vez causa leucemia o anemia.  Malformaciones fetales.  Infertilidad.  Debilita el sistema inmune, lo que provoca más riesgo de sufrir infecciones.  Problemas gastrointestinales.  Problemas mentales, sobretodo ansiedad ante la radiación.  En concentraciones altas o prolongadas causa la muerte. RIESGOS EN EL MEDIO AMBIENTE Emisiones de CO2 Las emisiones de gases de efecto invernadero provocados por la energía nuclear de fisión son pequeños en relación a aquellos asociados con el uso del carbón, pero adicionalmente existen riesgos catastróficos: La posibilidad de que el recalentamiento del combustible libere cantidades masivas de los productos de la fisión hacia el ambiente. Utilización de agua Las centrales nucleares necesitan de enormes cantidades de agua que sirven como refrigeración para evitar que se llegue a temperaturas peligrosas. Esta agua se coge de ríos o del mar, haciendo que muchas veces, junto con el agua, entren animales marinos. Una vez se ha utilizado el agua para refrigerar, esa se devuelve a su medio, pero con una temperatura más elevada. Esto puede provocar cambios en la temperatura marina que acaben con las plantas y animales que habitan en esas aguas. Residuos Nucleares Pero el problema principal de la energía nuclear son los residuos nucleares pueden pasar miles de años antes de que empiecen a dejar de ser radiactivos, suponiendo un peligro latente para la flora y fauna del planeta. A día de hoy, se encierran en los cementerios nucleares, sellándolos y aislándonos bajo tierra o en el fondo del mar. El problema es que se trata de una solución cortoplacista y que no es definitiva, ya que el periodo de radiactividad de estos residuos es más largo que la propia vida de sus "cajas protectoras".
Publicidad