SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología ´´Antonio José de Sucre´´
Mérida-Estado-Mérida
Nally Abet Mendez
V-21.521.227
Administración
En Venezuela existen diferentes
manifestaciones culturales, estas pueden
variar de región a región. Cada
manifestación cultural, tiene
características propias que la hacen única
y particular. La Danza, la Música, las Artes
plásticas, la Literatura, la Arquitectura,
entre otros, entran dentro de estas
manifestaciones y al pasar el tiempo se
han vuelto muchas de ellas en tradiciones.
Son una mezcla de tres culturas distintas:
la Europea, en particular Española, la
Indígena y la africana.
Las costumbres y tradiciones venezolanas,
son una de las más bella y divertidas, que
van desde lo religioso, pasando por lo
culturas y tradicional. El baile nacional de
Venezuela es el Joropo, que casi siempre
se baila con el traje típico de Venezuela
que es el liquiliqui o liquilique
- Los carnavales de Carúpano y el Callao.
- Las fiestas de San Benito.
- Las fiestas de San Juan.
- La Paradura de Niño.
- Las Ferias del Sol en Mérida.
- Las Ferias de San Sebastián en San Cristóbal.
- La Feria de la Chinita en el Estado Zulia.
- Presentación en vivo de la
Pasión y Muerte de Cristo (Semana Santa).
- El Nazareno de San Pablo
en la Iglesia Santa Teresa en Caracas.
- La procesión de la Divina Pastora
en Barquisimeto.
- El Santuario de la Virgen de
Coromoto en Guanare.
Los Diablos danzantes de
Yare son una festividad
religiosa que se celebra
en San Francisco de
Yare, Estado Miranda
Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Humanidad que
aprueba la Organización
de la Naciones Unidas
para la Educación, Ciencia
y la Cultura (Unesco).
La gastronomía de Venezuela es muy variada, y es el resultado de la mezcla cultural y gastronómica
procedentes de Europa (especialmente de España, Italia, Francia, Portugal) y África (a través de las
poblaciones de esclavos llevados por los españoles) con la gastronomía de los pueblos indígenas
de Venezuela. En su conjunto ha recibido influencias notables de la gastronomía mediterránea.
Quizás el plato más conocido es la arepa, una especie de bollo asado circular de masa de maíz que se
consume rellena con otros alimentos o se utiliza como acompañante. Otros platos muy conocidos
también son el pabellón criollo, la hallaca, el sancocho, la carne a la parrilla, el asado negro,
el mondongo, la cachapa y el pollo en brasas.
Venezuela, como la mayoría de las naciones
de América del Sur, es una nación
predominantemente católica. La influencia de
la Iglesia católica se introdujo tras
su colonización por España. Según
estimaciones del gobierno, el 90% de la
población es al menos nominalmente católica,
y el restante 9% miembros de otra religión,
protestantes, agnóstico o ateo. Según
estimaciones del Consejo Evangélico de
Venezuela, los protestantes evangélicos
constituyen el 10% por ciento de la población.
Venezuela también tiene otras corrientes
religiosas y cultos hacia María Lionza, la
palería, la santería y la brujería. Que en la
actualidad ha tenido gran auge.
¡Que brío tiene ese tipo!
¡Epa negro!
¡ Beeestia!
· Diferencia Geográfica
¡Que molleja! (zuliano)
¡Una guara! (larense)
¡Ah rigor! (andino)
¡Caracha negro! (llanero)
¡Hijo ´er diablo! (oriental)
· Diferencias Generacionales
¡Maria Santísima!
¡Ave Maria Purísima!
¡Jesús, Maria y José!
·Central o caraqueño: Es el acento percibido y proyectado por los medios como el estándar de Venezuela,
como sus variantes generalmente racionadas con las clases sociales.
·El marabino, del estado Zulia: diferenciado por el voseo, inexistente en el resto del país, en el sentido de que
suele mezclarse con el tuteo en una misma frase (por ejemplo: te vai a casa, en vez de os vais a casa)
·El guaro, del estado Lara: Se caracteriza por su acento bien diferenciado y su supresión de la “r” en el uso de
los verbos en infinitivo ("voy a comé"). También usa como expresión el "Na´Guará", que de acuerdo a la
entonación o énfasis empleado determina el uso pero tampoco tiene un significado específico ("Na´Guará me
gané una máquina" o "Na´Guará choque mi carro").
·El tachirense o gocho, de la zona andina: En particular en el estado Táchira cercano con
la frontera con Colombia. También es muy diferenciado como sucede con el marabino, pero a diferencia de
éste, utiliza el "usted" en lugar del "vos".
·El español llanero: es la modalidad hablada en los llanos venezolanos, una de sus características es un
considerable léxico indígena producto de la fusión de ambos idiomas.
·Del margariteño u oriental, de la Isla de Margarita: reconocida fácilmente por la transliteración de la "l" en
"r" y viceversa, además de otras peculiaridades ("orientar" por "oriental" y "oriental" por "orientar", por
ejemplo). Generalmente se utiliza un lenguaje muy familiar en donde se le llama "mijo" que significa "mi hijo"
pero en un sentido generalmente ligado al asombro o a un sentido despectivo, y "compai" que significa
"compadre"; del mismo modo se tiende a cambiar el artículo "el" por "er" ("hijo er diablo" utilizado como
expresión como "muchacho travieso", otros ejemplos serían "er mar","er sol","er pájaro cantaor", para
referirse a "el pájaro cantador"). La difusión o extensión del margariteño hacia otras áreas del oriente
venezolano obedece al hecho de que Margarita es una isla en la que la pesca y el turismo constituyen
actividades muy importantes, además de ser también una zona de emigración tradicional hacia otros lugares
relativamente cercanos del continente, lo cual favoreció el contacto y, por ende, la homogeneización en el
lenguaje.
• Hospitalarios y generosos Estas cualidades nos han caracterizado
desde antaño. Relata Montero que “a principios del siglo XIX,
personajes como Alexander von Humboldt decían que los
venezolanos, a pesar de tener un origen humilde, atendían
divinamente en sus casas. En el siglo XX se comenzó a decir que
somos, también, generosos; vino la costumbre de la ‘ñapa'”. Silva
agrega que “es usual en los habitantes del interior del país atender
a sus huéspedes de una manera minuciosa y muy amable. Los
citadinos son menos hospitalarios, pero siempre están dispuestos a
decirte dónde quedan los lugares. No hay nada que nos guste más
que dar una dirección”. Yanes utiliza un dicho para resumir estas
ideas: “Somos los inventores de eso que reza que ‘tu mejor amigo
es tu vecino’. Son famas que nos deben llenar de orgullo, lo que
pasa es que no nos gusta reconocerlas porque creemos que se nos
va a tildar de tontos”.
• Humoristas De todo sacamos un chiste. Resalta Montero que “a finales del
siglo XIX ya había una muestra representativa de este talento gracias a
poetas como Francisco Antonio Delpino y Lamas y su ‘delpiniada’; ese
humor popular que formaba parte de la protesta política es algo que ha
existido en este país durante todos los gobiernos, incluyendo el actual”.
Yanes agrega que “somos unos mamadores de gallo consumados. Es una
virtud que ha crecido en los gobiernos más férreos y dictatoriales que ha
tenido Venezuela. Quizás la heredamos de los andaluces”. Pese a las
observaciones anteriores, Echeto tiene una opinión contraria al respecto:
“Somos gozones que es muy distinto a ser humoristas. Nos reímos de
todo, pero todavía no de nosotros mismos”. Laureano Márquez concluye,
como “autoridad” en la materia, que “esta cualidad no ha podido ser
eliminada a pesar del interés que existe en fomentar el odio”. De cualquier
forma, el tema político no es la única materia para esta virtud de
comediantes, reinan también los juegos del lenguaje para el doble
sentido, con connotaciones sexuales, y los eternos lugares comunes: “Yo
te conozco de atrás” es uno de los clásicos.
• Creativos “Cuando no tenemos los recursos necesarios para resolver un
problema lo hacemos con lo que tenemos a mano. En el fondo, el
conocido personaje McGiver no es gringo sino venezolano”, bromea Silva.
Montero señala que tenemos una extraordinaria capacidad para producir
respuestas originales a los problemas. A lo que Echeto agrega que “basta
ver esos ranchos de tres y cuatro pisos; hay que ser creativos para
construir esas obras maestras de la ingeniería improvisada a las que sólo
tumba un aguacero de cuatro o cinco días seguidos, como los que caen en
nuestro bello país y que tumban también puentes construidos por
ingenieros graduados en la universidad”. Un capítulo aparte merece
nuestra creatividad lingüística; sólo en el área de salud se encuentran
términos como: “quebranto”, “yeyo” y “soponcio”.
• Religiosos Yanes apunta que “somos unos pillos en materia de religión:
pedimos a los santos cuando la cosa se pone fea”. Márquez asegura que
“hasta los atracadores se persignan antes de salir a robar”.
• Buenos bailarines “Nos encanta una parranda y un picoteo y además bailamos de manera fantástica”, resalta
Hernández. Ciertamente se ha transformado en una eterna costumbre eso de “saberse el pasito de moda”,
que variará en las fiestas de acuerdo al ritmo que impere en las emisoras radiales. Aunque, obviamente, la
salsa, el merengue y los tambores se nos dan de una manera natural. Un enlace matrimonial puede
convertirse en todo un “duelo” de baile.
• puede gastar todo ya que siempre un golpe de suerte nos traerá más dinero”.
• Pantalleros “Nos gusta alardear de que tenemos lo mejor. En los barrios las familias humildes siempre viven
pregonando un pasado tremendo; tú ves a la más viejita en un ranchito rememorando: ‘¡Qué tiempos aquellos
cuando yo vivía en una casa de tres pisos en La Pastora!’. Nos viene del español, a quien siempre le gusta hacer
resaltar que tiene un origen grande”, destaca Yanes, quien agrega que, del mismo modo, se pone en práctica
eso de mostrar algún artefacto electrodoméstico recién adquirido al vecino, mintiendo sobre su verdadero
costo (se le sube el precio para alardear más). Caso aparte el de los muchachos o muchachas que presumen de
los atributos físicos de sus novios (as) y “las exhiben como trofeos ganados en una competencia”, según lo
señalado por Silva.
• Vivos La conocida “viveza criolla”, según explica Yanes, tiene su origen en lo caribe. “Los indios caribes eran
profundamente vivos, perseguían la corrupción de las otras tribus y les cortaban las manos a los delincuentes,
pero cuando ellos cometían peculados no se cortaban ni una uña”. Silva agrega que “creemos que todo aquello
que se debe hacer en cinco pasos, siempre es posible resumirlo en uno”. Montero complementa las
referencias históricas. “En 1962, Felipe Massiani publicó una obra titulada La Viveza, en la cual emparentaba
esa característica criolla con la picaresca española del Siglo de Oro. Esa capacidad de sacar provecho propio a
partir de fuentes muy disímiles, de pensar rápido y actuar, ha dado lugar a expresiones y términos muy
vigentes en el lenguaje popular como: estar ‘pilas’ o ser ‘un avión’”. Márquez puntualiza con humor que “a
veces, cuando somos vivos, la gente piensa que somos maleducados. Y no es así, es, simplemente, viveza”.
• Desorganizados Rubén Hernández señala que “la precisa planificación de actividades brilla por su ausencia.
Tendemos a inventar las soluciones a última hora. El tráfico de nuestras ciudades es un claro ejemplo de la
desorganización: cada uno tiene su vía de escape y su forma de llegar más rápido”.
• Trabajadores y perezosos Históricamente tenemos fama de flojos. Era una característica que se les atribuyó,
injustamente, a las poblaciones indígenas. “Hay crónicas de los misioneros de la zona de Píritu que decían que
algunas de las tribus eran consideradas ‘imposibles de civilizar’ y ‘no dadas al trabajo’. Pero recordemos que el
contexto estuvo marcado por una conquista violenta que, además, implicó un gran choque cultural, a lo cual se
suma el hecho de que las formas de trabajo que se les imponían a estas poblaciones eran totalmente
desconocidas para las mismas”, asegura Montero, quien menciona que en estudios recientes la consideración de
“perezoso” ha sido desplazada por la de “trabajador”; entre otras causas debido a que la calidad de vida del
venezolano y su poder adquisitivo se han deteriorado, lo cual ha impulsado el mercado laboral en todas sus
formas.
• Yanes, por su parte, destaca que “la justificación que se le buscaba a la presunta flojera venezolana, hace 80 años,
era el paludismo, a lo cual le siguió algo menos ‘justificado’ como lo es el ‘jalamecatismo’; es decir, que el
venezolano prefiere jalar mecate que trabajar. Más que una fama, en estos últimos años ha pasado a ser una triste
realidad”. Silva concluye con una reflexión a partir de esta dualidad: “Aunque madrugamos para ir a trabajar, una
vez en la oficina, procuramos hacer todo con el menor esfuerzo posible. Y si se da la ocasión de no hacer nada,
pues no hacemos nada”. Echeto es un poco más contundente en sus aseveraciones: “Se elabora un sofisma según
el cual porque se madruga se es trabajador y eso no es verdad. Levantarse a las tres de la mañana para llegar a la
oficina a las ocho denota que no luchamos porque la autoridad competente construya carreteras y organice un
buen sistema de transporte público”. Márquez menciona que no se nos puede tildar de flojos, ya que lo que
tenemos es un “cansancio histórico”. “Tampoco sé si somos ‘trabajadores’, pero lo de ‘pasadores de trabajo’ no no
los quita nadie”.
• Vanidosos “La vida nos ha salvado de ser rubios con los ojos azules, porque de haber sido así, probablemente nos
hubiéramos convertido en nazis, pensando que somos la primera raza del mundo”, menciona un preocupado
Yanes. Montero se basa en relatos de sus colegas para desarrollar este punto: “En una oportunidad, un profesor
que tuve en la Universidad de París me comentó que lo que más le sorprendía de los venezolanos era cuán
cuidadosos eran en su arreglo personal. Se puede constatar en los trabajos comunitarios en los barrios: a veces un
individuo se acerca a excusarse por no participar en alguna tarea colectiva porque ‘ya se bañó y no hay más agua’;
es decir, que se podría ensuciar y no volverse a lavar. Es algo que está presente en nuestro proceso de
socialización: no nos gusta andar desaliñados. Las peluquerías no carecerán de clientela mientras la venezolanidad
exista”.
• ¿Maleducados? “Supeditamos la cortesía a nuestros estados de ánimo: si estamos
de buenas, somos amables; si estamos de malas, tratamos a la gente a las patadas.
Raras veces decimos ‘por favor’ y ‘gracias’”, explica Silva. Esta mala fama,
lamentablemente, se confirma en el sector servicios. Montero lo explica de
manera más detallada: “Se dice que el venezolano descuida lo que se define como
‘atención al público’. Si el servicio no fue ‘de primera’ se intenta compensar con
formas del lenguaje que no serían concebibles en otros países del mundo:’¿Qué te
puedo servir, mi amor?, ‘A la orden, chamo’, ‘No te pongas bravo, panita’, ‘En ese
color no hay, mi reina’. Por otro lado, en algunos casos, el cliente no exige un buen
servicio por temor a ser considerado descortés o impositivo. En definitiva hay una
zona borrosa entre lo que son los derechos y los deberes de los ciudadanos”,
puntualiza la investigadora.
• Despilfarradores A partir de la época de bonanza petrolera de la década de los
setenta, la generosidad de los venezolanos comienza a ser vista como una
“vocación” para el despilfarro. “Hay ciertas celebraciones que son particularmente
dispendiosas: los bautizos, las primeras comuniones y las bodas. En este tipo de
eventos se gasta lo máximo y se buscan alternativas de calidad; no en vano somos
uno de los países con mayor consumo de whisky premium”, apunta Montero.
“¿Acaso la nuestra sea la única nación en donde se hagan largas colas para
comprar un teléfono celular?”, pregunta Silva, a lo que Hernández agrega que “el
‘tá barato, dame dos’ persiste en el inconsciente colectivo”. Márquez agrega que el
ahorro no es una virtud. “Bueno, tampoco hay mucho de dónde ahorrar. Creemos
en un país rentista: se puede gastar todo ya que siempre un golpe de suerte nos
traerá más dinero”.
Venezuela
Venezuela
Venezuela
Venezuela
Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte IIEdgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte IIEdgarRaulLeoni
 
Actividades Económica de la selva
Actividades Económica de la selva Actividades Económica de la selva
Actividades Económica de la selva Rene Montalvo
 
La agricultura en el Perú
La agricultura en el PerúLa agricultura en el Perú
La agricultura en el PerúSebastián MV
 
9A Estefania Gutierrez Amazonas
9A Estefania Gutierrez Amazonas 9A Estefania Gutierrez Amazonas
9A Estefania Gutierrez Amazonas santotomas2
 
Mares y Oceanos
Mares y OceanosMares y Oceanos
Mares y Oceanosrociogris
 
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptxCorrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptxNADIASONIACARPIOCORT
 
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en VenezuelaManifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en Venezuelabebetocz18
 
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...Clotilde Sanchez Rios
 
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del PeruLas Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peruguest9bf01d
 

La actualidad más candente (20)

Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte IIEdgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
 
Mar Peruano
Mar PeruanoMar Peruano
Mar Peruano
 
Las corrientes del mar peruano
Las corrientes del mar peruanoLas corrientes del mar peruano
Las corrientes del mar peruano
 
La Marinera
La MarineraLa Marinera
La Marinera
 
Recursos Naturales del Perú
Recursos Naturales del PerúRecursos Naturales del Perú
Recursos Naturales del Perú
 
Actividades Económica de la selva
Actividades Económica de la selva Actividades Económica de la selva
Actividades Económica de la selva
 
Abraes
AbraesAbraes
Abraes
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
 
La agricultura en el Perú
La agricultura en el PerúLa agricultura en el Perú
La agricultura en el Perú
 
Relieve de la costa
Relieve de la costaRelieve de la costa
Relieve de la costa
 
Herrera, Panama
Herrera, PanamaHerrera, Panama
Herrera, Panama
 
corrientes marinas
corrientes marinascorrientes marinas
corrientes marinas
 
9A Estefania Gutierrez Amazonas
9A Estefania Gutierrez Amazonas 9A Estefania Gutierrez Amazonas
9A Estefania Gutierrez Amazonas
 
Mares y Oceanos
Mares y OceanosMares y Oceanos
Mares y Oceanos
 
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptxCorrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
 
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en VenezuelaManifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
 
Fenomeno el niño 1997 98
Fenomeno el niño 1997 98Fenomeno el niño 1997 98
Fenomeno el niño 1997 98
 
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
 
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del PeruLas Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesa
 

Destacado

Presentac.(diablos danzantes)corrección...
Presentac.(diablos danzantes)corrección...Presentac.(diablos danzantes)corrección...
Presentac.(diablos danzantes)corrección...hadalita
 
Presentación (diablos danzantes) power point 2ºcort
Presentación (diablos danzantes) power point 2ºcortPresentación (diablos danzantes) power point 2ºcort
Presentación (diablos danzantes) power point 2ºcorthadalita
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyendaLeo Sagin
 
Bailes y danzas venezolanas
Bailes y danzas venezolanas Bailes y danzas venezolanas
Bailes y danzas venezolanas wilsabethJathklen
 
Tio tigre y tio conejo
Tio tigre y tio conejoTio tigre y tio conejo
Tio tigre y tio conejoNonigomez
 
Diversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en VenezuelaDiversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezueladixon_orozco
 

Destacado (12)

Presentac.(diablos danzantes)corrección...
Presentac.(diablos danzantes)corrección...Presentac.(diablos danzantes)corrección...
Presentac.(diablos danzantes)corrección...
 
Presentación (diablos danzantes) power point 2ºcort
Presentación (diablos danzantes) power point 2ºcortPresentación (diablos danzantes) power point 2ºcort
Presentación (diablos danzantes) power point 2ºcort
 
.los diablos de yare
.los diablos de yare.los diablos de yare
.los diablos de yare
 
Leyendas venezolanas
Leyendas venezolanasLeyendas venezolanas
Leyendas venezolanas
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
Bailes y danzas venezolanas
Bailes y danzas venezolanas Bailes y danzas venezolanas
Bailes y danzas venezolanas
 
Folklore de Venezuela
Folklore de VenezuelaFolklore de Venezuela
Folklore de Venezuela
 
Tio tigre y tio conejo
Tio tigre y tio conejoTio tigre y tio conejo
Tio tigre y tio conejo
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
Diversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en VenezuelaDiversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezuela
 

Similar a Venezuela

cPresentación venezuela
cPresentación venezuelacPresentación venezuela
cPresentación venezuelaAndriu Meverawk
 
Cultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorgeCultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorgemaholyjorge
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales  de VenezuelaManifestaciones culturales  de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaAntonio Jose de Sucre
 
Diversidadculturalclase1
Diversidadculturalclase1Diversidadculturalclase1
Diversidadculturalclase1duberlisg
 
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serranoManifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serranocaro41joha
 
Trabajo autónomo 07 02-2014
Trabajo autónomo 07 02-2014Trabajo autónomo 07 02-2014
Trabajo autónomo 07 02-2014mariacevallos96
 
Identidad latinoamericana venezuela
Identidad latinoamericana venezuelaIdentidad latinoamericana venezuela
Identidad latinoamericana venezuelaSergio Navarro
 
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfFABIOLA CASTELLANO
 
manifestaciones culturales
manifestaciones culturalesmanifestaciones culturales
manifestaciones culturalesdarcyibarra28
 
Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela uts
 

Similar a Venezuela (20)

Conociendo a venezuela
Conociendo a venezuelaConociendo a venezuela
Conociendo a venezuela
 
cPresentación venezuela
cPresentación venezuelacPresentación venezuela
cPresentación venezuela
 
Dorelys
DorelysDorelys
Dorelys
 
Cultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorgeCultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorge
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales  de VenezuelaManifestaciones culturales  de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Diversidadculturalclase1
Diversidadculturalclase1Diversidadculturalclase1
Diversidadculturalclase1
 
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serranoManifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
 
Trabajo autónomo 07 02-2014
Trabajo autónomo 07 02-2014Trabajo autónomo 07 02-2014
Trabajo autónomo 07 02-2014
 
Identidad latinoamericana venezuela
Identidad latinoamericana venezuelaIdentidad latinoamericana venezuela
Identidad latinoamericana venezuela
 
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdf
 
Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
manifestaciones culturales
manifestaciones culturalesmanifestaciones culturales
manifestaciones culturales
 
Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
 
Esto es venezuela!
Esto es venezuela!Esto es venezuela!
Esto es venezuela!
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 

Venezuela

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología ´´Antonio José de Sucre´´ Mérida-Estado-Mérida Nally Abet Mendez V-21.521.227 Administración
  • 2. En Venezuela existen diferentes manifestaciones culturales, estas pueden variar de región a región. Cada manifestación cultural, tiene características propias que la hacen única y particular. La Danza, la Música, las Artes plásticas, la Literatura, la Arquitectura, entre otros, entran dentro de estas manifestaciones y al pasar el tiempo se han vuelto muchas de ellas en tradiciones. Son una mezcla de tres culturas distintas: la Europea, en particular Española, la Indígena y la africana. Las costumbres y tradiciones venezolanas, son una de las más bella y divertidas, que van desde lo religioso, pasando por lo culturas y tradicional. El baile nacional de Venezuela es el Joropo, que casi siempre se baila con el traje típico de Venezuela que es el liquiliqui o liquilique
  • 3. - Los carnavales de Carúpano y el Callao. - Las fiestas de San Benito. - Las fiestas de San Juan. - La Paradura de Niño. - Las Ferias del Sol en Mérida. - Las Ferias de San Sebastián en San Cristóbal. - La Feria de la Chinita en el Estado Zulia. - Presentación en vivo de la Pasión y Muerte de Cristo (Semana Santa). - El Nazareno de San Pablo en la Iglesia Santa Teresa en Caracas. - La procesión de la Divina Pastora en Barquisimeto. - El Santuario de la Virgen de Coromoto en Guanare.
  • 4. Los Diablos danzantes de Yare son una festividad religiosa que se celebra en San Francisco de Yare, Estado Miranda Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que aprueba la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco).
  • 5. La gastronomía de Venezuela es muy variada, y es el resultado de la mezcla cultural y gastronómica procedentes de Europa (especialmente de España, Italia, Francia, Portugal) y África (a través de las poblaciones de esclavos llevados por los españoles) con la gastronomía de los pueblos indígenas de Venezuela. En su conjunto ha recibido influencias notables de la gastronomía mediterránea. Quizás el plato más conocido es la arepa, una especie de bollo asado circular de masa de maíz que se consume rellena con otros alimentos o se utiliza como acompañante. Otros platos muy conocidos también son el pabellón criollo, la hallaca, el sancocho, la carne a la parrilla, el asado negro, el mondongo, la cachapa y el pollo en brasas.
  • 6. Venezuela, como la mayoría de las naciones de América del Sur, es una nación predominantemente católica. La influencia de la Iglesia católica se introdujo tras su colonización por España. Según estimaciones del gobierno, el 90% de la población es al menos nominalmente católica, y el restante 9% miembros de otra religión, protestantes, agnóstico o ateo. Según estimaciones del Consejo Evangélico de Venezuela, los protestantes evangélicos constituyen el 10% por ciento de la población. Venezuela también tiene otras corrientes religiosas y cultos hacia María Lionza, la palería, la santería y la brujería. Que en la actualidad ha tenido gran auge.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ¡Que brío tiene ese tipo! ¡Epa negro! ¡ Beeestia! · Diferencia Geográfica ¡Que molleja! (zuliano) ¡Una guara! (larense) ¡Ah rigor! (andino) ¡Caracha negro! (llanero) ¡Hijo ´er diablo! (oriental) · Diferencias Generacionales ¡Maria Santísima! ¡Ave Maria Purísima! ¡Jesús, Maria y José!
  • 11. ·Central o caraqueño: Es el acento percibido y proyectado por los medios como el estándar de Venezuela, como sus variantes generalmente racionadas con las clases sociales. ·El marabino, del estado Zulia: diferenciado por el voseo, inexistente en el resto del país, en el sentido de que suele mezclarse con el tuteo en una misma frase (por ejemplo: te vai a casa, en vez de os vais a casa) ·El guaro, del estado Lara: Se caracteriza por su acento bien diferenciado y su supresión de la “r” en el uso de los verbos en infinitivo ("voy a comé"). También usa como expresión el "Na´Guará", que de acuerdo a la entonación o énfasis empleado determina el uso pero tampoco tiene un significado específico ("Na´Guará me gané una máquina" o "Na´Guará choque mi carro"). ·El tachirense o gocho, de la zona andina: En particular en el estado Táchira cercano con la frontera con Colombia. También es muy diferenciado como sucede con el marabino, pero a diferencia de éste, utiliza el "usted" en lugar del "vos". ·El español llanero: es la modalidad hablada en los llanos venezolanos, una de sus características es un considerable léxico indígena producto de la fusión de ambos idiomas. ·Del margariteño u oriental, de la Isla de Margarita: reconocida fácilmente por la transliteración de la "l" en "r" y viceversa, además de otras peculiaridades ("orientar" por "oriental" y "oriental" por "orientar", por ejemplo). Generalmente se utiliza un lenguaje muy familiar en donde se le llama "mijo" que significa "mi hijo" pero en un sentido generalmente ligado al asombro o a un sentido despectivo, y "compai" que significa "compadre"; del mismo modo se tiende a cambiar el artículo "el" por "er" ("hijo er diablo" utilizado como expresión como "muchacho travieso", otros ejemplos serían "er mar","er sol","er pájaro cantaor", para referirse a "el pájaro cantador"). La difusión o extensión del margariteño hacia otras áreas del oriente venezolano obedece al hecho de que Margarita es una isla en la que la pesca y el turismo constituyen actividades muy importantes, además de ser también una zona de emigración tradicional hacia otros lugares relativamente cercanos del continente, lo cual favoreció el contacto y, por ende, la homogeneización en el lenguaje.
  • 12. • Hospitalarios y generosos Estas cualidades nos han caracterizado desde antaño. Relata Montero que “a principios del siglo XIX, personajes como Alexander von Humboldt decían que los venezolanos, a pesar de tener un origen humilde, atendían divinamente en sus casas. En el siglo XX se comenzó a decir que somos, también, generosos; vino la costumbre de la ‘ñapa'”. Silva agrega que “es usual en los habitantes del interior del país atender a sus huéspedes de una manera minuciosa y muy amable. Los citadinos son menos hospitalarios, pero siempre están dispuestos a decirte dónde quedan los lugares. No hay nada que nos guste más que dar una dirección”. Yanes utiliza un dicho para resumir estas ideas: “Somos los inventores de eso que reza que ‘tu mejor amigo es tu vecino’. Son famas que nos deben llenar de orgullo, lo que pasa es que no nos gusta reconocerlas porque creemos que se nos va a tildar de tontos”.
  • 13. • Humoristas De todo sacamos un chiste. Resalta Montero que “a finales del siglo XIX ya había una muestra representativa de este talento gracias a poetas como Francisco Antonio Delpino y Lamas y su ‘delpiniada’; ese humor popular que formaba parte de la protesta política es algo que ha existido en este país durante todos los gobiernos, incluyendo el actual”. Yanes agrega que “somos unos mamadores de gallo consumados. Es una virtud que ha crecido en los gobiernos más férreos y dictatoriales que ha tenido Venezuela. Quizás la heredamos de los andaluces”. Pese a las observaciones anteriores, Echeto tiene una opinión contraria al respecto: “Somos gozones que es muy distinto a ser humoristas. Nos reímos de todo, pero todavía no de nosotros mismos”. Laureano Márquez concluye, como “autoridad” en la materia, que “esta cualidad no ha podido ser eliminada a pesar del interés que existe en fomentar el odio”. De cualquier forma, el tema político no es la única materia para esta virtud de comediantes, reinan también los juegos del lenguaje para el doble sentido, con connotaciones sexuales, y los eternos lugares comunes: “Yo te conozco de atrás” es uno de los clásicos.
  • 14. • Creativos “Cuando no tenemos los recursos necesarios para resolver un problema lo hacemos con lo que tenemos a mano. En el fondo, el conocido personaje McGiver no es gringo sino venezolano”, bromea Silva. Montero señala que tenemos una extraordinaria capacidad para producir respuestas originales a los problemas. A lo que Echeto agrega que “basta ver esos ranchos de tres y cuatro pisos; hay que ser creativos para construir esas obras maestras de la ingeniería improvisada a las que sólo tumba un aguacero de cuatro o cinco días seguidos, como los que caen en nuestro bello país y que tumban también puentes construidos por ingenieros graduados en la universidad”. Un capítulo aparte merece nuestra creatividad lingüística; sólo en el área de salud se encuentran términos como: “quebranto”, “yeyo” y “soponcio”. • Religiosos Yanes apunta que “somos unos pillos en materia de religión: pedimos a los santos cuando la cosa se pone fea”. Márquez asegura que “hasta los atracadores se persignan antes de salir a robar”.
  • 15. • Buenos bailarines “Nos encanta una parranda y un picoteo y además bailamos de manera fantástica”, resalta Hernández. Ciertamente se ha transformado en una eterna costumbre eso de “saberse el pasito de moda”, que variará en las fiestas de acuerdo al ritmo que impere en las emisoras radiales. Aunque, obviamente, la salsa, el merengue y los tambores se nos dan de una manera natural. Un enlace matrimonial puede convertirse en todo un “duelo” de baile. • puede gastar todo ya que siempre un golpe de suerte nos traerá más dinero”. • Pantalleros “Nos gusta alardear de que tenemos lo mejor. En los barrios las familias humildes siempre viven pregonando un pasado tremendo; tú ves a la más viejita en un ranchito rememorando: ‘¡Qué tiempos aquellos cuando yo vivía en una casa de tres pisos en La Pastora!’. Nos viene del español, a quien siempre le gusta hacer resaltar que tiene un origen grande”, destaca Yanes, quien agrega que, del mismo modo, se pone en práctica eso de mostrar algún artefacto electrodoméstico recién adquirido al vecino, mintiendo sobre su verdadero costo (se le sube el precio para alardear más). Caso aparte el de los muchachos o muchachas que presumen de los atributos físicos de sus novios (as) y “las exhiben como trofeos ganados en una competencia”, según lo señalado por Silva. • Vivos La conocida “viveza criolla”, según explica Yanes, tiene su origen en lo caribe. “Los indios caribes eran profundamente vivos, perseguían la corrupción de las otras tribus y les cortaban las manos a los delincuentes, pero cuando ellos cometían peculados no se cortaban ni una uña”. Silva agrega que “creemos que todo aquello que se debe hacer en cinco pasos, siempre es posible resumirlo en uno”. Montero complementa las referencias históricas. “En 1962, Felipe Massiani publicó una obra titulada La Viveza, en la cual emparentaba esa característica criolla con la picaresca española del Siglo de Oro. Esa capacidad de sacar provecho propio a partir de fuentes muy disímiles, de pensar rápido y actuar, ha dado lugar a expresiones y términos muy vigentes en el lenguaje popular como: estar ‘pilas’ o ser ‘un avión’”. Márquez puntualiza con humor que “a veces, cuando somos vivos, la gente piensa que somos maleducados. Y no es así, es, simplemente, viveza”. • Desorganizados Rubén Hernández señala que “la precisa planificación de actividades brilla por su ausencia. Tendemos a inventar las soluciones a última hora. El tráfico de nuestras ciudades es un claro ejemplo de la desorganización: cada uno tiene su vía de escape y su forma de llegar más rápido”.
  • 16. • Trabajadores y perezosos Históricamente tenemos fama de flojos. Era una característica que se les atribuyó, injustamente, a las poblaciones indígenas. “Hay crónicas de los misioneros de la zona de Píritu que decían que algunas de las tribus eran consideradas ‘imposibles de civilizar’ y ‘no dadas al trabajo’. Pero recordemos que el contexto estuvo marcado por una conquista violenta que, además, implicó un gran choque cultural, a lo cual se suma el hecho de que las formas de trabajo que se les imponían a estas poblaciones eran totalmente desconocidas para las mismas”, asegura Montero, quien menciona que en estudios recientes la consideración de “perezoso” ha sido desplazada por la de “trabajador”; entre otras causas debido a que la calidad de vida del venezolano y su poder adquisitivo se han deteriorado, lo cual ha impulsado el mercado laboral en todas sus formas. • Yanes, por su parte, destaca que “la justificación que se le buscaba a la presunta flojera venezolana, hace 80 años, era el paludismo, a lo cual le siguió algo menos ‘justificado’ como lo es el ‘jalamecatismo’; es decir, que el venezolano prefiere jalar mecate que trabajar. Más que una fama, en estos últimos años ha pasado a ser una triste realidad”. Silva concluye con una reflexión a partir de esta dualidad: “Aunque madrugamos para ir a trabajar, una vez en la oficina, procuramos hacer todo con el menor esfuerzo posible. Y si se da la ocasión de no hacer nada, pues no hacemos nada”. Echeto es un poco más contundente en sus aseveraciones: “Se elabora un sofisma según el cual porque se madruga se es trabajador y eso no es verdad. Levantarse a las tres de la mañana para llegar a la oficina a las ocho denota que no luchamos porque la autoridad competente construya carreteras y organice un buen sistema de transporte público”. Márquez menciona que no se nos puede tildar de flojos, ya que lo que tenemos es un “cansancio histórico”. “Tampoco sé si somos ‘trabajadores’, pero lo de ‘pasadores de trabajo’ no no los quita nadie”. • Vanidosos “La vida nos ha salvado de ser rubios con los ojos azules, porque de haber sido así, probablemente nos hubiéramos convertido en nazis, pensando que somos la primera raza del mundo”, menciona un preocupado Yanes. Montero se basa en relatos de sus colegas para desarrollar este punto: “En una oportunidad, un profesor que tuve en la Universidad de París me comentó que lo que más le sorprendía de los venezolanos era cuán cuidadosos eran en su arreglo personal. Se puede constatar en los trabajos comunitarios en los barrios: a veces un individuo se acerca a excusarse por no participar en alguna tarea colectiva porque ‘ya se bañó y no hay más agua’; es decir, que se podría ensuciar y no volverse a lavar. Es algo que está presente en nuestro proceso de socialización: no nos gusta andar desaliñados. Las peluquerías no carecerán de clientela mientras la venezolanidad exista”.
  • 17. • ¿Maleducados? “Supeditamos la cortesía a nuestros estados de ánimo: si estamos de buenas, somos amables; si estamos de malas, tratamos a la gente a las patadas. Raras veces decimos ‘por favor’ y ‘gracias’”, explica Silva. Esta mala fama, lamentablemente, se confirma en el sector servicios. Montero lo explica de manera más detallada: “Se dice que el venezolano descuida lo que se define como ‘atención al público’. Si el servicio no fue ‘de primera’ se intenta compensar con formas del lenguaje que no serían concebibles en otros países del mundo:’¿Qué te puedo servir, mi amor?, ‘A la orden, chamo’, ‘No te pongas bravo, panita’, ‘En ese color no hay, mi reina’. Por otro lado, en algunos casos, el cliente no exige un buen servicio por temor a ser considerado descortés o impositivo. En definitiva hay una zona borrosa entre lo que son los derechos y los deberes de los ciudadanos”, puntualiza la investigadora. • Despilfarradores A partir de la época de bonanza petrolera de la década de los setenta, la generosidad de los venezolanos comienza a ser vista como una “vocación” para el despilfarro. “Hay ciertas celebraciones que son particularmente dispendiosas: los bautizos, las primeras comuniones y las bodas. En este tipo de eventos se gasta lo máximo y se buscan alternativas de calidad; no en vano somos uno de los países con mayor consumo de whisky premium”, apunta Montero. “¿Acaso la nuestra sea la única nación en donde se hagan largas colas para comprar un teléfono celular?”, pregunta Silva, a lo que Hernández agrega que “el ‘tá barato, dame dos’ persiste en el inconsciente colectivo”. Márquez agrega que el ahorro no es una virtud. “Bueno, tampoco hay mucho de dónde ahorrar. Creemos en un país rentista: se puede gastar todo ya que siempre un golpe de suerte nos traerá más dinero”.