SlideShare una empresa de Scribd logo
DispHelper
Por Jose Luis Sanz Serrano
07/10/2018
Indice
●
Agradecimientos
●
Introducción
●
¿Qué es el proyecto disphelper?
●
Modelo de red de la aplicación
●Usuarios de la aplicación
– Usuario Dispositivo
– Usuario Tutor.
– Usuario Médico
– Usuario Recinto
– Usuario administrador
●
Software Libre
●
¿Que tiene que ver el software libre con este proyecto y con la ética?
Agradecimientos
A mi madre y hermanos por haberme apoyado en este proyecto. A mi otro hermano Roberto ya no solo por apoyarme para
realizar el proyecto si no por haberme prestado el sillón de su casa de Burgos.
Al DR Tomas Alberto Sanz por haberme dado la idea de que realizara soluciones informáticas para personas con
discapacidad en las increibles noches en el zoo.
A mi colaborador Alberto Hedo Gerente de Beep Aranda y Administrdor de la empresa Spacehedo Soluciones
Informáticas, por las ideas, mejoras introducidas en el diseño del proyecto y su apoyo para su realización.
Por ultimo agradecer a Miguel Albors “Yawin” ya que la última parte del documento sobre software libre esta inspirada en
su presentación sobre la creación de video juegos. Espero poder volver a verlo en alguna LAN Party.
Esta idea y documento han sido creados por Jose Luis Sanz Serrano.
Introducción
En la actualidad el hecho de que en una familia uno o varios de sus miembros padezcan una
enfermedad no resulta extraño. De hecho cuando ocurre dicha circunstancia también la
familia lo padece. Ya sea por ejemplo, la incertidumbre de la familia debido a que uno de
sus miembros con diabetes puede sufrir una bajada de azúcar y no van a poder enterarse a
tiempo de dicha circunstancia o de la propia persona que la padece de que nadie sepa que le
ha podido ocurrir y no se le asista correctamente.
Igualmente dicho colectivo puede tener problemas para encontrar lugares públicos
adaptados a sus necesidades cosa que se resolvería con el uso de esta aplicación.
Partiendo de dichas premisas surge el proyecto de disphelper el cual tiene como objetivo
ayudar a la persona que padece dicha enfermedad y al entorno que le rodea.
¿Que es el proyecto Dishelper?
Es un conjunto de productos y servicios con el fin de ayudar a las
diversas comunidades de personas con enfermedad y a sus familiares.
El producto esta compuesto de:
● Software: una o varias aplicaciones para smartphone y pc.
● Hardware: un mini pc con su hardware y software preparado para
instalar en los recintos públicos.
● Servicios: los componen los diversos paquetes de ayuda, soporte y
desarrollo. Todos ellos bajo la comunidad de usuarios y siempre desde
la perspectiva de la ética y la dignidad de las personas.
Modelo de red de la aplicación
Usuarios de la aplicación
Usuario Dispositivo
Con dicha aplicación el usuario podrá:
● Leer y aceptar las realización de las tareas que tengan que hacer en un determinado
momento.
● Añadir, modificar y borrar tareas a realizar siempre que un tutor lo haya autorizado.
● Añadir, modificar y borrar su información personal si se le autoriza. Dicha información se
mostrará en los establecimientos que tengan el programa.
● Cambiar su contraseña si se le autoriza a ello.
● Añadir, modificar y borrar información médica si se le autoriza a ello.
● Consultar la información personal y de contacto de su tutor.
● Responder a solicitud de verificación de hombre muerto.
Usuario Dispositivo
Con dicha aplicación el usuario podrá:
● Envío de señal de alerta.
● Envío de información de teléfono móvil, por ejemplo saber si el móvil esta apagado por
causa de la batería o por otro motivo.
● Aviso de salida de un perímetro vigilado.
● Localización de lugares públicos (como restaurantes, cines) con servicios adaptados a su
enfermedad mediante geo localización o búsqueda directa por ciudad si se le autoriza a ello.
● Aviso a los responsables de lugares públicos que una persona con determinada enfermedad
quiere acceder a cierta hora o puede dar un aviso de que ya se encuentra en el lugar y quiere
entrar si se le autoriza a ello.
● La mayoría de las funciones para este rol tendrán integración con Google Assistant.
Usuario Tutor
● Cambiar su contraseña e información personal y de contacto, la cual podrán ver
los usuarios con el rol dispositivo que tenga a su cargo.
● Añadir, modificar y borrar tareas de los usuarios que tenga a su cargo.
● Añadir, modificar y borrar información pública de los usuarios a su cargo.
● Crear, borrar y modificar usuarios con el rol de dispositivo.
● Cambiar contraseña de los usuarios con rol dispositivo que tenga a su cargo.
● Autorizar o revocar la realización de operaciones a usuarios a su cargo.
● Enviar o programar señales de hombre muerto al dispositivo.
Usuario Tutor
● Borrar su cuenta y la de todos los usuarios que tenga.
● Ver que usuarios médicos han consultado la información medica de un usuario a
su cargo.
● Ver señales de alerta enviadas por un dispositivo.
● Comprar paquetes de soporte y ayuda.
● Localizar sitios a públicos adaptados a la enfermedad de un usuario con
dispositivo y avisarles de que va ir o que ya esta ahí.
● Comprobar si un usuario dispositivo esta en un determinado perímetro, como
por ejemplo alrededor de su casa.
● La mayoría de las funciones para este rol tendrán integración con Google
Assistant.
Usuario médico
La función principal de este usuario es poder acceder a la información médica publica y confidencial del usuario
dispositivo para poder darle asistencia en caso de necesidad a través de una conexion bluetooth de un móvil con la
correspondiente aplicación. Las funciones principales de este usuario son:
● Editar y modificar su información de médico profesional.
● Editar, modificar y borrar su información personal.
● Cambiar su contraseña.
● Acceder a la información médica del usuario dispositivo. También un usuario que no pertenezca a los distintos
tipos de la aplicación podrán acceder a parte de la información médica con el fin de facilitar su asistencia.
Pero siempre respetando el marco legal, la privacidad del usuario dispositivo y la ética.
● Contactar con el tutor de la persona a través de chat y correo electrónico desde la plataforma.
● Comprar paquete de ayuda y soporte.
● La mayoría de las funciones para este rol tendrán integración con Google Assistant. En caso de necesidad se
podrá usar el dispositivo del propio usuario para consultar la información médica pública y privada, esta
última siempre bajo extrema seguridad y comprobando que es un médico el que accede a la misma.
Usuario recinto
El usuario recinto es por ejemplo el propietario de un cine que instala el dispositivo
hardware “también llamado dipositivo de recinto” o instala el paquete de software en un
ordenador que ya posee. Las funciones principales de este usuario son:
● Cambiar su contraseña.
● Añadir y borrar dispositivos de recinto, ya que puede comprar más dispositivos
adicionales.
● Consultar información de la persona que tenga un dispositivo médico.
● Contactar con el tutor de la persona a traves de chat y correo electrónico desde la
plataforma.
● Comprar paquetes de soporte y ayuda o más dispositivos de recinto.
● Anunciarse en Internet como recinto con soporte al programa disphelper.
Usuario administrador
Este rol se asigna a los administradores de la plataforma para controlar el
funcionamiento de la misma y ayudar al usuario. Las funciones de dicho rol son:
● Cambiar su contraseña.
● Añadir, modificar y borrar datos de las cuentas de usuario.
● Añadir, modificar y borrar cuentas de usuario.
● Configurar dispositivos de recintos.
● Mandar o programar señales de hombre muerto a usuarios con dispositivo médico.
● Contactar por chat y correo electrónico con los distintos usuarios de la plataforma.
Usuario administrador
● Ver logs de información del funcionamiento de la plataforma.
● Comprar paquetes de soporte y ayuda o dispositivos a los usuarios.
● Revocar o autorizar operaciones de usuarios dispositivo en un dispositivo médico.
● Ver alertas enviadas por un dispositivo médico.
● Localizar sitios públicos con servicios adaptados a la enfermedad de un usuario
dispositivo y avisarles de que va a ir o ya está ahí.
● Anunciar locales en Internet con soporte al dispositivo disphelper.
● Comprobar si un usuario dispositivo esta dentro de un perímetro.
Software libre
Actualmente se usan mucha aplicaciones cerradas para ordenadores y
diversos dispositivos móviles. Es decir que cuando las usas, ya sea una
vez que has pagadpo una licencia o que la aplicación sea gratuita,
obtienes el derecho a usar ese programa tal y como esta sin poder acceder
ni modificar el código.
Sin embargo las dos preguntas que surgen son:
¿Estamos condenados a usar solo estas herramientas?
¿Y que alternativas existen?
Software libre
En este contexto existe el software libre y el proyecto GNU creados por Richard Stallman
en la decada de los 80 en el MIT.
Stallman defendia la creación del software libre con el que cumple con las siguientes cuatro
libertades:
● Libertad de uso e instalación del programa en cualquier equipo.
● Libertad de estudiar el código.
● Libertad de modificar el código para mejorarlo.
● Libertad de distribuir las modificaciones realizadas para el beneficio de otros usuarios.
Para ello se ha de garantizar el acceso al código fuente del programa.
El termino de software libre no quiere decir software gratuito ya que muchos productos son
software libre pero son comerciales y se requiere un pago de licencia por descargarlo o por
soporte técnico.
Software libre
Software libre no es lo mismo que código abierto
¿Que tiene que ver el software libre con este
proyecto y con la ética?
Para entender la importancia del software libre y la ética en este proyecto se muestran dos noticias interesantes que han aparecido
recientemente en los medios de comunicación.
Enlace a la noticia: https://www.abc.es/tecnologia/moviles-aplicaciones/20140127/abci-utiliza-angry-birds-para-201401272159.html
¿Que tiene que ver el software libre con este
proyecto y con la ética?
El principal motivo de estas noticias, en mi opinión, es debido a que son proyectos tremendamente cerrados. Ya
no solo no se conocen las interioridades del código o las herramientas empleadas, si no que la comunidad solo ha
tenido una participación indirecta tanto en el desarrollo como en la orientación de los proyectos. Lo cual, en
nuestro proyecto dado que se trata con personas y entornos sensibles, la ética es fundamental. Para ello no solo el
software es libre y cualquiera puede ver y modificar el código, además la comunidad también participará en el
desarrollo, elaboración de productos y servicios y la orientación que deben de tomar. Esto es debido a la filosofía
del creador del programa la cual cree que ante el actual avance informático las personas no pueden ser ajenas y
deben ser participes de forma directa en el desarrollo tecnológico.
Gracias por su atención
¿Tienes alguna pregunta?
FIN

Más contenido relacionado

Similar a Memoria de disphelper 07102018

Porque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesional
Porque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesionalPorque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesional
Porque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesional
Jhosep Teofilo Flores Prado
 
Software libre y el software gratuito
Software libre y el software gratuitoSoftware libre y el software gratuito
Software libre y el software gratuito
SergioLuis65
 
Software libre y software gratis
Software libre y software gratisSoftware libre y software gratis
Software libre y software gratis
Jozepol420
 
Software gratis y software libre
Software gratis y software libre Software gratis y software libre
Software gratis y software libre
LevinsonPonce
 
Software libre y propietario.
Software libre y propietario.Software libre y propietario.
Software libre y propietario.
Karina Pilicita
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
AnyelineRodriguez
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
AnyelineRodriguez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
FernandoGuzman125
 
Diapositivas Mayra[3]Open Office
Diapositivas Mayra[3]Open OfficeDiapositivas Mayra[3]Open Office
Diapositivas Mayra[3]Open Office
algoiic
 
Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.
14459983
 
Softwarelibre Y Privado
Softwarelibre Y PrivadoSoftwarelibre Y Privado
Softwarelibre Y Privado
Veronica Guzman
 
Practica 5 Softwarelibre Y Privado
Practica 5  Softwarelibre Y PrivadoPractica 5  Softwarelibre Y Privado
Practica 5 Softwarelibre Y Privado
Veronica Guzman
 
Practica 5 Softwarelibre Y Privado
Practica 5  Softwarelibre Y PrivadoPractica 5  Softwarelibre Y Privado
Practica 5 Softwarelibre Y Privado
guestc6e940
 
Practica 5 Softwarelibre Y Privado
Practica 5  Softwarelibre Y PrivadoPractica 5  Softwarelibre Y Privado
Practica 5 Softwarelibre Y Privado
Veronica Guzman
 
Practica 5 Softwarelibre Y Privado
Practica 5  Softwarelibre Y PrivadoPractica 5  Softwarelibre Y Privado
Practica 5 Softwarelibre Y Privado
Veronica Guzman
 
Softwarelibre Y Privado
Softwarelibre Y PrivadoSoftwarelibre Y Privado
Softwarelibre Y Privado
Veronica Guzman
 
Presentacioón examen..
Presentacioón examen..Presentacioón examen..
Presentacioón examen..
vhqpvhqp91
 
Mariel
MarielMariel
Web 2.0 santiago lopez
Web 2.0 santiago lopezWeb 2.0 santiago lopez
Web 2.0 santiago lopez
santiagolopez2013
 
Proyecto GPS Corrector 1.docx
Proyecto GPS Corrector 1.docxProyecto GPS Corrector 1.docx
Proyecto GPS Corrector 1.docx
ssuserf11c8d1
 

Similar a Memoria de disphelper 07102018 (20)

Porque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesional
Porque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesionalPorque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesional
Porque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesional
 
Software libre y el software gratuito
Software libre y el software gratuitoSoftware libre y el software gratuito
Software libre y el software gratuito
 
Software libre y software gratis
Software libre y software gratisSoftware libre y software gratis
Software libre y software gratis
 
Software gratis y software libre
Software gratis y software libre Software gratis y software libre
Software gratis y software libre
 
Software libre y propietario.
Software libre y propietario.Software libre y propietario.
Software libre y propietario.
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Diapositivas Mayra[3]Open Office
Diapositivas Mayra[3]Open OfficeDiapositivas Mayra[3]Open Office
Diapositivas Mayra[3]Open Office
 
Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.Software libre. Educacion Integral.
Software libre. Educacion Integral.
 
Softwarelibre Y Privado
Softwarelibre Y PrivadoSoftwarelibre Y Privado
Softwarelibre Y Privado
 
Practica 5 Softwarelibre Y Privado
Practica 5  Softwarelibre Y PrivadoPractica 5  Softwarelibre Y Privado
Practica 5 Softwarelibre Y Privado
 
Practica 5 Softwarelibre Y Privado
Practica 5  Softwarelibre Y PrivadoPractica 5  Softwarelibre Y Privado
Practica 5 Softwarelibre Y Privado
 
Practica 5 Softwarelibre Y Privado
Practica 5  Softwarelibre Y PrivadoPractica 5  Softwarelibre Y Privado
Practica 5 Softwarelibre Y Privado
 
Practica 5 Softwarelibre Y Privado
Practica 5  Softwarelibre Y PrivadoPractica 5  Softwarelibre Y Privado
Practica 5 Softwarelibre Y Privado
 
Softwarelibre Y Privado
Softwarelibre Y PrivadoSoftwarelibre Y Privado
Softwarelibre Y Privado
 
Presentacioón examen..
Presentacioón examen..Presentacioón examen..
Presentacioón examen..
 
Mariel
MarielMariel
Mariel
 
Web 2.0 santiago lopez
Web 2.0 santiago lopezWeb 2.0 santiago lopez
Web 2.0 santiago lopez
 
Proyecto GPS Corrector 1.docx
Proyecto GPS Corrector 1.docxProyecto GPS Corrector 1.docx
Proyecto GPS Corrector 1.docx
 

Último

Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
Eduardo455921
 

Último (8)

Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
 

Memoria de disphelper 07102018

  • 1. DispHelper Por Jose Luis Sanz Serrano 07/10/2018
  • 2. Indice ● Agradecimientos ● Introducción ● ¿Qué es el proyecto disphelper? ● Modelo de red de la aplicación ●Usuarios de la aplicación – Usuario Dispositivo – Usuario Tutor. – Usuario Médico – Usuario Recinto – Usuario administrador ● Software Libre ● ¿Que tiene que ver el software libre con este proyecto y con la ética?
  • 3. Agradecimientos A mi madre y hermanos por haberme apoyado en este proyecto. A mi otro hermano Roberto ya no solo por apoyarme para realizar el proyecto si no por haberme prestado el sillón de su casa de Burgos. Al DR Tomas Alberto Sanz por haberme dado la idea de que realizara soluciones informáticas para personas con discapacidad en las increibles noches en el zoo. A mi colaborador Alberto Hedo Gerente de Beep Aranda y Administrdor de la empresa Spacehedo Soluciones Informáticas, por las ideas, mejoras introducidas en el diseño del proyecto y su apoyo para su realización. Por ultimo agradecer a Miguel Albors “Yawin” ya que la última parte del documento sobre software libre esta inspirada en su presentación sobre la creación de video juegos. Espero poder volver a verlo en alguna LAN Party. Esta idea y documento han sido creados por Jose Luis Sanz Serrano.
  • 4. Introducción En la actualidad el hecho de que en una familia uno o varios de sus miembros padezcan una enfermedad no resulta extraño. De hecho cuando ocurre dicha circunstancia también la familia lo padece. Ya sea por ejemplo, la incertidumbre de la familia debido a que uno de sus miembros con diabetes puede sufrir una bajada de azúcar y no van a poder enterarse a tiempo de dicha circunstancia o de la propia persona que la padece de que nadie sepa que le ha podido ocurrir y no se le asista correctamente. Igualmente dicho colectivo puede tener problemas para encontrar lugares públicos adaptados a sus necesidades cosa que se resolvería con el uso de esta aplicación. Partiendo de dichas premisas surge el proyecto de disphelper el cual tiene como objetivo ayudar a la persona que padece dicha enfermedad y al entorno que le rodea.
  • 5. ¿Que es el proyecto Dishelper? Es un conjunto de productos y servicios con el fin de ayudar a las diversas comunidades de personas con enfermedad y a sus familiares. El producto esta compuesto de: ● Software: una o varias aplicaciones para smartphone y pc. ● Hardware: un mini pc con su hardware y software preparado para instalar en los recintos públicos. ● Servicios: los componen los diversos paquetes de ayuda, soporte y desarrollo. Todos ellos bajo la comunidad de usuarios y siempre desde la perspectiva de la ética y la dignidad de las personas.
  • 6. Modelo de red de la aplicación
  • 7. Usuarios de la aplicación
  • 8. Usuario Dispositivo Con dicha aplicación el usuario podrá: ● Leer y aceptar las realización de las tareas que tengan que hacer en un determinado momento. ● Añadir, modificar y borrar tareas a realizar siempre que un tutor lo haya autorizado. ● Añadir, modificar y borrar su información personal si se le autoriza. Dicha información se mostrará en los establecimientos que tengan el programa. ● Cambiar su contraseña si se le autoriza a ello. ● Añadir, modificar y borrar información médica si se le autoriza a ello. ● Consultar la información personal y de contacto de su tutor. ● Responder a solicitud de verificación de hombre muerto.
  • 9. Usuario Dispositivo Con dicha aplicación el usuario podrá: ● Envío de señal de alerta. ● Envío de información de teléfono móvil, por ejemplo saber si el móvil esta apagado por causa de la batería o por otro motivo. ● Aviso de salida de un perímetro vigilado. ● Localización de lugares públicos (como restaurantes, cines) con servicios adaptados a su enfermedad mediante geo localización o búsqueda directa por ciudad si se le autoriza a ello. ● Aviso a los responsables de lugares públicos que una persona con determinada enfermedad quiere acceder a cierta hora o puede dar un aviso de que ya se encuentra en el lugar y quiere entrar si se le autoriza a ello. ● La mayoría de las funciones para este rol tendrán integración con Google Assistant.
  • 10. Usuario Tutor ● Cambiar su contraseña e información personal y de contacto, la cual podrán ver los usuarios con el rol dispositivo que tenga a su cargo. ● Añadir, modificar y borrar tareas de los usuarios que tenga a su cargo. ● Añadir, modificar y borrar información pública de los usuarios a su cargo. ● Crear, borrar y modificar usuarios con el rol de dispositivo. ● Cambiar contraseña de los usuarios con rol dispositivo que tenga a su cargo. ● Autorizar o revocar la realización de operaciones a usuarios a su cargo. ● Enviar o programar señales de hombre muerto al dispositivo.
  • 11. Usuario Tutor ● Borrar su cuenta y la de todos los usuarios que tenga. ● Ver que usuarios médicos han consultado la información medica de un usuario a su cargo. ● Ver señales de alerta enviadas por un dispositivo. ● Comprar paquetes de soporte y ayuda. ● Localizar sitios a públicos adaptados a la enfermedad de un usuario con dispositivo y avisarles de que va ir o que ya esta ahí. ● Comprobar si un usuario dispositivo esta en un determinado perímetro, como por ejemplo alrededor de su casa. ● La mayoría de las funciones para este rol tendrán integración con Google Assistant.
  • 12. Usuario médico La función principal de este usuario es poder acceder a la información médica publica y confidencial del usuario dispositivo para poder darle asistencia en caso de necesidad a través de una conexion bluetooth de un móvil con la correspondiente aplicación. Las funciones principales de este usuario son: ● Editar y modificar su información de médico profesional. ● Editar, modificar y borrar su información personal. ● Cambiar su contraseña. ● Acceder a la información médica del usuario dispositivo. También un usuario que no pertenezca a los distintos tipos de la aplicación podrán acceder a parte de la información médica con el fin de facilitar su asistencia. Pero siempre respetando el marco legal, la privacidad del usuario dispositivo y la ética. ● Contactar con el tutor de la persona a través de chat y correo electrónico desde la plataforma. ● Comprar paquete de ayuda y soporte. ● La mayoría de las funciones para este rol tendrán integración con Google Assistant. En caso de necesidad se podrá usar el dispositivo del propio usuario para consultar la información médica pública y privada, esta última siempre bajo extrema seguridad y comprobando que es un médico el que accede a la misma.
  • 13. Usuario recinto El usuario recinto es por ejemplo el propietario de un cine que instala el dispositivo hardware “también llamado dipositivo de recinto” o instala el paquete de software en un ordenador que ya posee. Las funciones principales de este usuario son: ● Cambiar su contraseña. ● Añadir y borrar dispositivos de recinto, ya que puede comprar más dispositivos adicionales. ● Consultar información de la persona que tenga un dispositivo médico. ● Contactar con el tutor de la persona a traves de chat y correo electrónico desde la plataforma. ● Comprar paquetes de soporte y ayuda o más dispositivos de recinto. ● Anunciarse en Internet como recinto con soporte al programa disphelper.
  • 14. Usuario administrador Este rol se asigna a los administradores de la plataforma para controlar el funcionamiento de la misma y ayudar al usuario. Las funciones de dicho rol son: ● Cambiar su contraseña. ● Añadir, modificar y borrar datos de las cuentas de usuario. ● Añadir, modificar y borrar cuentas de usuario. ● Configurar dispositivos de recintos. ● Mandar o programar señales de hombre muerto a usuarios con dispositivo médico. ● Contactar por chat y correo electrónico con los distintos usuarios de la plataforma.
  • 15. Usuario administrador ● Ver logs de información del funcionamiento de la plataforma. ● Comprar paquetes de soporte y ayuda o dispositivos a los usuarios. ● Revocar o autorizar operaciones de usuarios dispositivo en un dispositivo médico. ● Ver alertas enviadas por un dispositivo médico. ● Localizar sitios públicos con servicios adaptados a la enfermedad de un usuario dispositivo y avisarles de que va a ir o ya está ahí. ● Anunciar locales en Internet con soporte al dispositivo disphelper. ● Comprobar si un usuario dispositivo esta dentro de un perímetro.
  • 16. Software libre Actualmente se usan mucha aplicaciones cerradas para ordenadores y diversos dispositivos móviles. Es decir que cuando las usas, ya sea una vez que has pagadpo una licencia o que la aplicación sea gratuita, obtienes el derecho a usar ese programa tal y como esta sin poder acceder ni modificar el código. Sin embargo las dos preguntas que surgen son: ¿Estamos condenados a usar solo estas herramientas? ¿Y que alternativas existen?
  • 17. Software libre En este contexto existe el software libre y el proyecto GNU creados por Richard Stallman en la decada de los 80 en el MIT. Stallman defendia la creación del software libre con el que cumple con las siguientes cuatro libertades: ● Libertad de uso e instalación del programa en cualquier equipo. ● Libertad de estudiar el código. ● Libertad de modificar el código para mejorarlo. ● Libertad de distribuir las modificaciones realizadas para el beneficio de otros usuarios. Para ello se ha de garantizar el acceso al código fuente del programa. El termino de software libre no quiere decir software gratuito ya que muchos productos son software libre pero son comerciales y se requiere un pago de licencia por descargarlo o por soporte técnico.
  • 18. Software libre Software libre no es lo mismo que código abierto
  • 19. ¿Que tiene que ver el software libre con este proyecto y con la ética? Para entender la importancia del software libre y la ética en este proyecto se muestran dos noticias interesantes que han aparecido recientemente en los medios de comunicación. Enlace a la noticia: https://www.abc.es/tecnologia/moviles-aplicaciones/20140127/abci-utiliza-angry-birds-para-201401272159.html
  • 20. ¿Que tiene que ver el software libre con este proyecto y con la ética? El principal motivo de estas noticias, en mi opinión, es debido a que son proyectos tremendamente cerrados. Ya no solo no se conocen las interioridades del código o las herramientas empleadas, si no que la comunidad solo ha tenido una participación indirecta tanto en el desarrollo como en la orientación de los proyectos. Lo cual, en nuestro proyecto dado que se trata con personas y entornos sensibles, la ética es fundamental. Para ello no solo el software es libre y cualquiera puede ver y modificar el código, además la comunidad también participará en el desarrollo, elaboración de productos y servicios y la orientación que deben de tomar. Esto es debido a la filosofía del creador del programa la cual cree que ante el actual avance informático las personas no pueden ser ajenas y deben ser participes de forma directa en el desarrollo tecnológico.
  • 21. Gracias por su atención ¿Tienes alguna pregunta? FIN