SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Porque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera
profesional?
La importancia de estudiar este tema radica no sólo en comprender los
mecanismos que emplean los sistemas operativos para cumplir sus tareas sino en
entenderlos para evitar los errores más comunes al programar, que pueden
resultar desde un rendimiento deficiente hasta pérdida de información.
2. Mencione 5 diferencias entre un sistema operativo libre y el privado con
sus ejemplos
¿Qué es Software Libre?
Es un programa o secuencia de instrucciones usada por un dispositivo de
procesamiento digital de datos para llevar a cabo una tarea específica o resolver
un problema determinado, sobre el cual su dueño renuncia a la posibilidad de
obtener utilidades por las licencias, patentes, o cualquier forma que adopte
su derecho de propiedad sobre él (o sea, el software libre puede estar licenciado, o
protegido por una patente autoral), por lo que puede utilizarse o transferirse sin
pago alguno al licenciante, o a su creador.
CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE LIBRE:
 Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede
modificarse el software sin ningún límite.
 Libertad de estudiarlo y adaptarlo.
 Libertad de distribuir copias.
 Libertad de mejora y publicación de cambios.
 Libertad de usar el programa con cualquier propósito.
VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE:
 El usuario no comete delito por tenerlo o usarlo.
 Amplísima gama y variedad de herramientas libres.
 Actualizaciones periódicas con lata frecuencia.
 100% libre de virus.
 Altísimo nivel de estabilidad comprobada.
 Protege y defiende la SOBERANIA.
 Tiene una gran comunidad de apoyo y soporte
ComparaciónconSoftwarePrivado
 Es desarrollado por una comunidad de voluntarios, y cualquier persona puede
participar en el proceso de construcción del software. Esto implica que el código
fuente ha de ser abierto para todo el mundo, sin restricciones.
 Podemos distribuir el software libremente entre familiares, amigos, compañeros
de trabajo, ya que las licencias libres nos lo permite (la más habitual es la GPL),
teniendo en cuenta que hemos de seguir la normativa que ésta marca.
 Tenemos la seguridad que miles de voluntarios cooperan en la continua mejora del
software, corrigiendo posibles errores y poniendo rápidamente el producto al alcance
de todos.
SoftwarePrivado
Es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo,
modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones). (También llamado
código cerrado o software no libre, privado o privativo)
Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier
software que no es libre o que sólo lo es parcialmente ( semilibre ), sea porque su uso,
redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del
software.
CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO:
 Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al
código fuente.
 No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario.
 El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su
alta capacidad de uso.
 Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en el.
 Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus.
VENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO:
 Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa.
 Soporte para todo tipo de hardware.
 Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones.
 Las aplicaciones número uno son propietarias.
 Menor necesidad de técnicos especializados.
 El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado propietario.
 Mayor mercado laboral actual.
 Mejor protección de las obras con copyright.
 Unificación de productos.
3. Es importante conocer los elementos de un sistema computacional
Es importante estudiar el sistema computacional, el sistema es un conjunto de
elementos relacionados entre si, para buscar un mismo fin.
De esta forma podemos definir que un sistema de cómputo es un conjunto de
elementos (usuarios, equipo de cómputo, programas y datos) donde cada uno de
ellos tiene una función específica para lograr manejar la información que se
genere en la computadora.
Los elementos que constituyen a un sistema de cómputo son:
 Usuarios.
 Equipo de cómputo (Elementos físicos).
 Programas de cómputo (Elementos lógicos).
 Datos.
4. Que tipos de tecnologías conoce usted y como mejoraría en su
formación profesional
 El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve
para medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual tiene
una precisión elevada.Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y
desniveles.
 Es portátil y manual; está hecho para fines topográficos e ingenieros, sobre todo
en las triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría, puede
medir distancias.
 se denomina estación total a un instrumento electro-óptico utilizado en
topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en
la incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito
electrónico.
 Algunas de las características que incorpora, y con las cuales no cuentan los
teodolitos, son una pantalla alfanumérica de cristal líquido (LCD), leds de avisos,
iluminación independiente de la luz solar, calculadora, distanciómetro, trackeador
(seguidor de trayectoria) y la posibilidad de guardar información en formato
electrónico, lo cual permite utilizarla posteriormente en ordenadores personales.
Vienen provistas de diversos programas sencillos que permiten, entre otras
capacidades, el cálculo de coordenadas en campo, replanteo de puntos de manera
sencilla y eficaz y cálculo de acimutes y distancias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Francisco Gómez
 
Gestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativosGestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativoschikscorpion_23
 
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdenciesEjemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
MICProductivity
 
Ingeniería inversa y reingeniería de software
Ingeniería inversa y reingeniería de softwareIngeniería inversa y reingeniería de software
Ingeniería inversa y reingeniería de software
Moises Medina
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativosManejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativosCarolina Cols
 
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas OperativosProtección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Richard J. Nuñez
 
Diseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salidaDiseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salidaJorge Garcia
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsomfib123
 
Análisis estructurado
Análisis estructuradoAnálisis estructurado
Análisis estructurado
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
SebastianSeronGuerre
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Monica Naranjo
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNDocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNFernanda Garza
 
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
Jesús Navarro
 
Diferencias entre scrum y xp
Diferencias entre scrum y xp Diferencias entre scrum y xp
Diferencias entre scrum y xp
deborahgal
 
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uniPrototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
RAUL CHIPANA LARICO
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativosadriel91
 
Presentacion sistemas distribuidos
Presentacion sistemas distribuidosPresentacion sistemas distribuidos
Presentacion sistemas distribuidos
Yohany Acosta
 
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Martin Pacheco Chávez
 

La actualidad más candente (20)

Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Gestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativosGestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativos
 
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdenciesEjemplos práctios de calidad en el software tecdencies
Ejemplos práctios de calidad en el software tecdencies
 
Ingeniería inversa y reingeniería de software
Ingeniería inversa y reingeniería de softwareIngeniería inversa y reingeniería de software
Ingeniería inversa y reingeniería de software
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
 
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativosManejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
 
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas OperativosProtección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
 
Diseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salidaDiseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salida
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
 
Análisis estructurado
Análisis estructuradoAnálisis estructurado
Análisis estructurado
 
Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
 
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNDocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
 
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
 
Diferencias entre scrum y xp
Diferencias entre scrum y xp Diferencias entre scrum y xp
Diferencias entre scrum y xp
 
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uniPrototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Presentacion sistemas distribuidos
Presentacion sistemas distribuidosPresentacion sistemas distribuidos
Presentacion sistemas distribuidos
 
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
 

Similar a Porque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesional

Software libre, software propietario.
Software libre, software propietario.Software libre, software propietario.
Software libre, software propietario.
Silvia Garay
 
software libre y software propietario
software libre y software propietariosoftware libre y software propietario
software libre y software propietario
telesup
 
Universidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norteUniversidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norte
Patricio Cacuango
 
Universidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norteUniversidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norte
Patricio Cacuango
 
Tipos de licencias de software
Tipos de licencias de softwareTipos de licencias de software
Tipos de licencias de softwareLucia Mayorga
 
Tipos de licencias de software
Tipos de licencias de softwareTipos de licencias de software
Tipos de licencias de software
Lucia Mayorga
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
roxja
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
FernandoGuzman125
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de softwareGenesisR1
 
Clasificación del software
Clasificación del softwareClasificación del software
Clasificación del softwareSebastian Robles
 
Software Libre y Propietario
Software Libre y PropietarioSoftware Libre y Propietario
Software Libre y Propietario
Ingsystema97
 
Edgar Rios IF-04, Sistemas Operativos
Edgar Rios IF-04, Sistemas OperativosEdgar Rios IF-04, Sistemas Operativos
Edgar Rios IF-04, Sistemas Operativos
EdgarRios12
 
Software libre y software propietario
Software libre y software propietarioSoftware libre y software propietario
Software libre y software propietario
Alondra Manzano
 
Computacion deber 2
Computacion deber 2Computacion deber 2
Computacion deber 2
Erika Chuga
 
Software caro maldonado_10mo2
Software caro maldonado_10mo2Software caro maldonado_10mo2
Software caro maldonado_10mo2emiarguello
 
Software libre y software gratuito
Software libre y software gratuitoSoftware libre y software gratuito
Software libre y software gratuito
Michael Taboada
 
306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf
306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf
306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf
Osvaldo Contreras
 
Software libre y propietario
Software libre y propietarioSoftware libre y propietario
Software libre y propietarioGaby Onofre
 
Informatik sistemas operativossss
Informatik sistemas operativossssInformatik sistemas operativossss
Informatik sistemas operativossssalexa kevin
 

Similar a Porque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesional (20)

Software libre, software propietario.
Software libre, software propietario.Software libre, software propietario.
Software libre, software propietario.
 
software libre y software propietario
software libre y software propietariosoftware libre y software propietario
software libre y software propietario
 
Universidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norteUniversidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norte
 
Universidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norteUniversidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norte
 
Tipos de licencias de software
Tipos de licencias de softwareTipos de licencias de software
Tipos de licencias de software
 
Tipos de licencias de software
Tipos de licencias de softwareTipos de licencias de software
Tipos de licencias de software
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Clasificación del software
Clasificación del softwareClasificación del software
Clasificación del software
 
Software Libre y Propietario
Software Libre y PropietarioSoftware Libre y Propietario
Software Libre y Propietario
 
Edgar Rios IF-04, Sistemas Operativos
Edgar Rios IF-04, Sistemas OperativosEdgar Rios IF-04, Sistemas Operativos
Edgar Rios IF-04, Sistemas Operativos
 
Software libre y software propietario
Software libre y software propietarioSoftware libre y software propietario
Software libre y software propietario
 
Computacion deber 2
Computacion deber 2Computacion deber 2
Computacion deber 2
 
Patentes
PatentesPatentes
Patentes
 
Software caro maldonado_10mo2
Software caro maldonado_10mo2Software caro maldonado_10mo2
Software caro maldonado_10mo2
 
Software libre y software gratuito
Software libre y software gratuitoSoftware libre y software gratuito
Software libre y software gratuito
 
306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf
306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf
306383274 plan-de-compra-de-software-para-la-organizacion-pdf
 
Software libre y propietario
Software libre y propietarioSoftware libre y propietario
Software libre y propietario
 
Informatik sistemas operativossss
Informatik sistemas operativossssInformatik sistemas operativossss
Informatik sistemas operativossss
 

Más de Jhosep Teofilo Flores Prado

4.0. caracterizacion del problema (2)
4.0. caracterizacion del problema (2)4.0. caracterizacion del problema (2)
4.0. caracterizacion del problema (2)
Jhosep Teofilo Flores Prado
 
Electromagnetismo exposicion
Electromagnetismo exposicionElectromagnetismo exposicion
Electromagnetismo exposicion
Jhosep Teofilo Flores Prado
 
que es ubuntu
que es ubuntuque es ubuntu
como enviar un foro entorno virtual uladech
como enviar un foro  entorno virtual uladechcomo enviar un foro  entorno virtual uladech
como enviar un foro entorno virtual uladech
Jhosep Teofilo Flores Prado
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
De Homo consumus a Homo responsabilus
De Homo consumus a Homo responsabilusDe Homo consumus a Homo responsabilus
De Homo consumus a Homo responsabilus
Jhosep Teofilo Flores Prado
 
Morfologia de la piña
Morfologia de la piñaMorfologia de la piña
Morfologia de la piña
Jhosep Teofilo Flores Prado
 

Más de Jhosep Teofilo Flores Prado (8)

Fluidos 1
Fluidos 1 Fluidos 1
Fluidos 1
 
4.0. caracterizacion del problema (2)
4.0. caracterizacion del problema (2)4.0. caracterizacion del problema (2)
4.0. caracterizacion del problema (2)
 
Electromagnetismo exposicion
Electromagnetismo exposicionElectromagnetismo exposicion
Electromagnetismo exposicion
 
que es ubuntu
que es ubuntuque es ubuntu
que es ubuntu
 
como enviar un foro entorno virtual uladech
como enviar un foro  entorno virtual uladechcomo enviar un foro  entorno virtual uladech
como enviar un foro entorno virtual uladech
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
De Homo consumus a Homo responsabilus
De Homo consumus a Homo responsabilusDe Homo consumus a Homo responsabilus
De Homo consumus a Homo responsabilus
 
Morfologia de la piña
Morfologia de la piñaMorfologia de la piña
Morfologia de la piña
 

Último

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 

Último (11)

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

Porque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesional

  • 1. 1. ¿Porque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesional? La importancia de estudiar este tema radica no sólo en comprender los mecanismos que emplean los sistemas operativos para cumplir sus tareas sino en entenderlos para evitar los errores más comunes al programar, que pueden resultar desde un rendimiento deficiente hasta pérdida de información. 2. Mencione 5 diferencias entre un sistema operativo libre y el privado con sus ejemplos ¿Qué es Software Libre? Es un programa o secuencia de instrucciones usada por un dispositivo de procesamiento digital de datos para llevar a cabo una tarea específica o resolver un problema determinado, sobre el cual su dueño renuncia a la posibilidad de obtener utilidades por las licencias, patentes, o cualquier forma que adopte su derecho de propiedad sobre él (o sea, el software libre puede estar licenciado, o protegido por una patente autoral), por lo que puede utilizarse o transferirse sin pago alguno al licenciante, o a su creador. CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE LIBRE:  Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el software sin ningún límite.  Libertad de estudiarlo y adaptarlo.  Libertad de distribuir copias.  Libertad de mejora y publicación de cambios.  Libertad de usar el programa con cualquier propósito. VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE:  El usuario no comete delito por tenerlo o usarlo.  Amplísima gama y variedad de herramientas libres.  Actualizaciones periódicas con lata frecuencia.  100% libre de virus.  Altísimo nivel de estabilidad comprobada.  Protege y defiende la SOBERANIA.  Tiene una gran comunidad de apoyo y soporte ComparaciónconSoftwarePrivado  Es desarrollado por una comunidad de voluntarios, y cualquier persona puede participar en el proceso de construcción del software. Esto implica que el código fuente ha de ser abierto para todo el mundo, sin restricciones.  Podemos distribuir el software libremente entre familiares, amigos, compañeros de trabajo, ya que las licencias libres nos lo permite (la más habitual es la GPL), teniendo en cuenta que hemos de seguir la normativa que ésta marca.  Tenemos la seguridad que miles de voluntarios cooperan en la continua mejora del software, corrigiendo posibles errores y poniendo rápidamente el producto al alcance de todos.
  • 2. SoftwarePrivado Es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones). (También llamado código cerrado o software no libre, privado o privativo) Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es parcialmente ( semilibre ), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software. CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO:  Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al código fuente.  No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario.  El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su alta capacidad de uso.  Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en el.  Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus. VENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO:  Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa.  Soporte para todo tipo de hardware.  Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones.  Las aplicaciones número uno son propietarias.  Menor necesidad de técnicos especializados.  El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado propietario.  Mayor mercado laboral actual.  Mejor protección de las obras con copyright.  Unificación de productos. 3. Es importante conocer los elementos de un sistema computacional Es importante estudiar el sistema computacional, el sistema es un conjunto de elementos relacionados entre si, para buscar un mismo fin. De esta forma podemos definir que un sistema de cómputo es un conjunto de elementos (usuarios, equipo de cómputo, programas y datos) donde cada uno de ellos tiene una función específica para lograr manejar la información que se genere en la computadora. Los elementos que constituyen a un sistema de cómputo son:  Usuarios.  Equipo de cómputo (Elementos físicos).  Programas de cómputo (Elementos lógicos).  Datos.
  • 3. 4. Que tipos de tecnologías conoce usted y como mejoraría en su formación profesional  El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada.Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles.  Es portátil y manual; está hecho para fines topográficos e ingenieros, sobre todo en las triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría, puede medir distancias.  se denomina estación total a un instrumento electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico.  Algunas de las características que incorpora, y con las cuales no cuentan los teodolitos, son una pantalla alfanumérica de cristal líquido (LCD), leds de avisos, iluminación independiente de la luz solar, calculadora, distanciómetro, trackeador (seguidor de trayectoria) y la posibilidad de guardar información en formato electrónico, lo cual permite utilizarla posteriormente en ordenadores personales. Vienen provistas de diversos programas sencillos que permiten, entre otras capacidades, el cálculo de coordenadas en campo, replanteo de puntos de manera sencilla y eficaz y cálculo de acimutes y distancias