SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
Los contenidos deportivos como pieza estratégica de la programación
de TVE. ¿Innovación o reinvención?
Dr. Joseba Bonaut Iriarte
Universidad San Jorge
jbonaut@usj.es
1. Introducción.
La televisión pública española vive en la actualidad un periodo convulso de
adaptación a un nuevo sistema de mercado televisivo en nuestro país. El futuro “apagón
digital” y el replanteamiento de la concepción de servicio público de TVE han llevado
al ente público ha diseñar una estrategia de renovación formal y de contenidos que le
sitúen como referente del medio en el continente europeo, siguiendo modelos de éxito y
calidad como el de la BBC británica.
A este proceso hay que unir el grave conflicto interno generado por los expedientes
de regulación de empleo (ERE) que la televisión pública ha desarrollado desde hace tres
años (y que ha pre-jubilado a algunos de los mejores profesionales de Prado del Rey) así
como el grave problema de la millonaria deuda que arrastra RTVE desde los primeros
años de la transición democrática de nuestro país.
En este contexto, la televisión pública española ha ido perdiendo progresivamente
importancia en el terreno de los contenidos deportivos (especialmente los relacionados
con los grandes deportes como el fútbol o el baloncesto) y otras cadenas le han
arrebatado los derechos exclusivos de numerosos acontecimientos deportivos que
habían sido piezas básicas de la cadena pública como la Copa del Rey, la Eurocopa, el
Mundial de Fútbol, la Champions League, la Fórmula 1, los partidos de la selección
española de baloncesto, etc.
Sin embargo, en la nueva estrategia programática de TVE (que ha incluido una
renovación de imagen tanto en sus dos principales canales como en los temáticos) los
contenidos deportivos comienzan a ser, de nuevo, un punto básico y clave (adquisición
de los derechos de ligas extranjeras de fútbol, impulso del motociclismo, etc.).
En esta comunicación se hace un repaso histórico del papel del deporte en la
programación de TVE en sus tres grandes etapas (monopolio de la televisión pública en
el periodo franquista, monopolio de la televisión pública en la democracia y la etapa de
la competencia televisiva), se cuestiona hasta qué punto las nuevas estrategias
programáticas del ente público son novedosas o si, por lo contrario, asistimos a un
proceso de reafirmación de unos valores que ya se encontraban el origen de la televisión
pública. Papel del deporte en la nueva etapa de TVE. ¿Innovación o reinvención?
2. El papel estratégico de la programación deportiva durante el monopolio de la
televisión pública: TVE durante el franquismo (1956-1975).
El 28 de octubre de 1956 se iniciaron en España las emisiones regulares de
televisión, con importante retraso con respecto a las principales potencias mundiales:
Alemania (1935), Reino Unido (1936), EE.UU. (1939) o Italia (1954). En el estreno de
la televisión en España tan sólo existían 600 receptores en funcionamiento y la
cobertura de la televisión pública, Televisión Española (TVE), apenas llegaba a los 70
kilómetros de los alrededores de Madrid. Como toda televisión en sus inicios, TVE
desarrolló una programación muy experimental e improvisada en cuanto a los formatos
y géneros de los espacios, sin embargo, el deporte fue clave desde los orígenes1.
Ya en los años previos a la inauguración de TVE, los contenidos deportivos se
hicieron un hueco en las emisiones experimentales con la retransmisiones en directo de
combates de boxeo, partidos de baloncesto y combates de lucha libre con motivo de la
feria de muestras que la compañía estadounidense RCA organizó en el Círculo de Bellas
Artes de Madrid en 1948. También en este periodo surgió la primera retransmisión
futbolística de la historia de la televisión española (encuentro que fue filmado y emitido
posteriormente), un encuentro del Campeonato Nacional de Liga entre el Real Madrid y
el Racing de Santander disputado el 24 de octubre de 1954. Esta primera emisión
coincidía con el desarrollo de las primeras retransmisiones futbolísticas en el resto de
los países europeos y con la transmisión del primer Mundial de Fútbol celebrado en
Suiza a través de la red de Eurovisión2.
Estos primeros contenidos deportivos pusieron la base para que el deporte fuese
clave en el origen y desarrollo de la televisión en España así como en la consolidación
de retransmisiones en exteriores, los primeros contactos con otras televisiones europeas
(especialmente la red de Eurovisión) y la implantación de nuevos avances tecnológicos.
La programación deportiva, en especial la futbolística, fue motor esencial en el impulso
1

Cfr. BAGET, J.Mª, Historia de la televisión en España: 1956-1975, Feed-Back Ediciones, Barcelona,
1993, p. 22.
2
Cfr. RODRÍGUEZ, I. y MARTÍNEZ UCEDA, J., Pioneros de la Televisión Española, Mitre, Barcelona,
1992, p. 219.
del medio en España y atrajo, además, a millones de espectadores ante la pequeña
pantalla.
En primer lugar, los contenidos deportivos fueron determinantes para
diversificar la programación de TVE al consolidar las retransmisiones en exteriores y en
directo. De hecho, todavía hoy en día el deporte lidera este tipo de producción televisiva
tan particular y complicada pero llena de atractivo para el espectador.
En 1957 se impulsaron las retransmisiones en exteriores por las limitaciones de
los estudios de producción de TVE. Gracias a la adquisición de tres cámaras orticón y
una mesa de sonido, la televisión público emitió una serie de retransmisiones deportivas
entre las que destacó la final de la Copa de Europa de fútbol que enfrentó al Real
Madrid y al Fiorentina. El empuje de estas producciones permitió a TVE emitir el
primer encuentro en directo de fútbol, un partido decisivo de Liga entre el Atlético de
Madrid y el Real Madrid el 27 de abril de 1958. El éxito de la retransmisión permitió la
regularización de las emisiones deportivas en televisión, entre otras, la aparición de
forma regular de la final de la Copa de España de fútbol, la competición más antigua y
con la presencia más regular de la programación deportiva española. Estas
retransmisiones se hicieron un hueco importante en la programación de TVE y se
ganaron rápidamente el interés del espectador3.
En segundo lugar, y tras la consolidación de los primeros programas, TVE tenía
como principal objetivo el extender la red de televisión a todo el país. Ya en 1955, se
había creado el Plan Nacional de Televisión que establecía la creación, en primer lugar,
de emisoras en Madrid y Barcelona, en segundo lugar, el enlace Madrid – Barcelona y
la conexión con la red de Eurovisión y por último la extensión progresiva al resto de las
ciudades españolas. En la extensión de esta red, el deporte tuvo de nuevo un papel
decisivo.
El ejemplo más claro de la utilización de la programación deportiva en el
desarrollo del medio en España fue la llegada de la televisión a Barcelona en febrero de
1959. Tras varios ensayos exitosos, la cadena pública se estrenó en la ciudad condal con
la retransmisión del primer Real Madrid-Barcelona de la historia. Este evento fue
histórico, durante la semana previa al partido se vendieron todos los televisores
existentes en las tiendas. Tal fue la avalancha de ventas de televisores, que hasta los

3

BONAUT, J., “La influencia de la programación deportiva en el desarrollo histórico de TVE durante el
monopolio de la televisión pública (1956-1988)”, Comunicación y Sociedad, Volumen XXI, Nº 1, junio
de 2008, p. 115.
aparatos de los escaparates fueron vendidos a precio de mercado negro. Se cree que en
esa semana del partido se vendieron casi 6.000 televisores.
TVE realizó un gran despliegue en el campo con la utilización de cuatro
cámaras, algo nada habitual en la época, y fue la primera gran muestra de las grandes
posibilidades del fútbol como programa televisivo. La emisión del partido comenzó a
las 4 de la tarde. La primera parte no se pudo ver en Barcelona por diversas averías en el
enlace y los espectadores tuvieron que conformarse con el sonido de la retransmisión de
Radio Nacional de España. Durante el segundo tiempo se pudo establecer la conexión y
esos 45 minutos fueron las primeras imágenes de TVE que los telespectadores catalanes
pudieron recibir con nitidez. El primer “partido del siglo” (la radio y la prensa de la
época ya lo llamaban así) terminó con el triunfo por 1 a 0 del Real Madrid4.
La llegada de la televisión a Barcelona impulsó la extensión del medio al resto
de la península y permitió el tercer gran logro de la programación deportiva del período,
los primeros contactos con el exterior y la entrada en la red de Eurovisión. En 1958,
gracias a la grabación filmada de un partido de fútbol entre las selecciones de Francia y
España, TVE estableció la primera colaboración con una televisión extranjera, en este
caso la televisión estatal RTF. La colaboración abrió las puertas a la entrada de TVE en
la red de Eurovisión, esencial para poder retransmisiones en directo de otros países
europeos e intercambiar información audiovisual, programas de entretenimiento, etc.
El deporte fue el vehículo perfecto para lograr la conexión definitiva con
Eurovisión. En marzo de 1960, TVE gracias a la conexión con Barcelona pudo
transmitir por primera vez un programa en directo para toda Europa, y fue otra vez un
partido de fútbol: el encuentro entre el Real Madrid y el OGC Niza correspondiente a la
Copa de Europa y que fue presenciado por casi 50 millones de espectadores en países
como Francia, Luxemburgo, Alemania, Bélgica, Italia etc.
Sin embargo, el paso decisivo llegó el 18 de mayo de 1960. La cadena pública
transmitió la final de la Copa de Europa entre el Real Madrid y al Einstrancht de
Frankfurt. Este partido fue histórico por tratarse de las primeras imágenes de Eurovisión
recibidas desde el exterior y en directo, además, supuso el quinto triunfo consecutivo
del Real Madrid en la Copa de Europa, un record histórico. La conexión definitiva con

4

BONAUT, J., “Relación de necesidad entre deporte y televisión. La influencia del deporte en la
evolución histórica de la televisión en España (1956-1988)”, Comunicazioni Sociali, Anno XXVIII, nº 1,
Gennaio-Aprile 2006, pp. 62-63.
Eurovisión se realizaría el 15 de diciembre de 1960 con la retransmisión de la boda
entre los monarcas Balduino y Fabiola de Bélgica5.
En cuarto lugar, los contenidos deportivos fueron determinantes en la
introducción de nueva tecnología que mejoró la producción televisiva y, por tanto, el
disfrute del espectador. En 1958, se introdujo el videograbador, un aparato que permitía
el almacenamiento de la imagen electrónica en una banda magnética para su posterior
edición y reproducción6.
El nuevo invento cambió todo el sistema de producción televisivo. Hasta esos
momentos, la práctica totalidad de los programas se realizaban en directo y el resto eran
filmaciones que se emitían a través del telecine. El videograbador permitía la grabación
previa de los espacios (especialmente útil con los dramáticos), así como su conservación
y posterior emisión (en cualquier momento y un número ilimitado de ocasiones). El
vídeo llegó a TVE con un mínimo retraso con respecto a otros países. Por ejemplo,
Francia estrenó este procedimiento en febrero de 1960 con la representación de la obra
Escuela de los padres de Jean Anouilh7. En nuestro país, el primer programa emitido a
través de este sistema fue una actuación musical de Abbe Lane y Xavier Cugat en el
mes de septiembre de 19608.
Sin embargo, pronto se utilizó para las recurridas retransmisiones futbolísticas,
en este caso, para un nuevo enfrentamiento entre el F.C. Barcelona y el Real Madrid. El
partido, correspondiente a duodécima jornada de la temporada 1960-61, se emitió
íntegramente el 4 de diciembre de 1960 tan sólo 15 minutos después de su fin. La
dimensión social de este encuentro popularizó el procedimiento e incitó a muchos
espectadores a ignorar el resultado del enfrentamiento para seguirlo con total emoción y
suspense9.
La confirmación de esta primera retransmisión grabada llegó un mes más tarde
con la emisión de un amplio reportaje del encuentro entre el Español y el Real Madrid
correspondiente a la decimonovena jornada del Campeonato Nacional de Liga. Félix
5

CRAWFORD, S., “Birth of the modern sport spectacular: the Real Madrid and Eintracht Frankfurt
European Cup Final of 1960”, International Journal of the History of Sport, Volumen IX, nº 3, Londres,
1992, pp. 433-438.
6 MACÍA, P., Televisión: hora cero, ERISA, Madrid, 1981, pp. 59-61.
7 Sobre las posibilidades del viedeograbador: Teleradio, “El video-tape”, nº 264, 1963, pp. 22-23.
8 PÉREZ ORNIA, J., Peculiaridades de una televisión gubernamental II: la implantación, en TIMOTEO
ÁLVAREZ, J. (ed.), Historia de los medios de comunicación en España. Periodismo, imagen y
publicidad (1900-1990), Editorial Ariel, Barcelona, 1989, p. 319.
9 El partido no defraudó las expectativas de los telespectadores y finalizó con una espectacular victoria del
Real Madrid por cinco goles a tres en el campo azulgrana. Teleradio, “El partido de liga BarcelonaMadrid, 15 minutos después de acabar”, nº 155, 1960, p.11.
Pons fue el encargado de los comentarios del encuentro. De nuevo, el fútbol era el
instrumento perfecto para impulsar las innovaciones de TVE10.
A mediados de los años sesenta se cumplió otro gran objetivo de TVE, el estreno
de la televisión en color. En diciembre de 1965, las emisoras de TVE en Madrid y
Barcelona comenzaron a emitir en color de forma experimental a través de circuito
cerrado. Estas primeras emisiones se realizaron a través de los laboratorios de la ORTF
francesa en el sistema SECAM. Durante el primer año de experimentación, la emisora
de Madrid utilizó los tres sistemas de color existentes en una programación de pruebas
que duraba desde las nueve de la noche hasta las doce de la madrugada.
El deporte fue otra vez protagonista. El primer programa emitido en color, en
pruebas, fue un combate de boxeo. El 8 de marzo de 1971, Mamad Ali y Joe Frazier se
enfrentaron por el título de los pesos pesados, en un combate transmitido a las cuatro de
la madrugada. En 1972, con motivo de las olimpiadas de Munich, se implantaron en
TVE las emisiones regulares en color. En 1973, se adquirieron las primeras cámaras y
equipos de producción en color, mientras que las emisiones en este sistema llegaban a
las diez horas. La continuidad de las emisiones tuvo lugar con la transmisión del
Mundial de Fútbol de Alemania de 1974 y un año después casi un tercio de la
programación se emite en color a pesar de que todavía no se había decidido el sistema
oficial de transmisión en color. A partir de ese momento, los programas deportivos,
dramáticos, informativos, telefilmes se emiten en color aunque el desarrollo es lento. El
deporte actuó otra vez como motor de cambio11.
Por último, no podemos olvidarnos de la introducción del satélite como
elemento clave de la emisión de grandes eventos internacionales en los que el deporte
tuvo un lugar privilegiado. Gracias a la introducción de la tecnología por satélite, los
grandes eventos deportivos como los Juegos Olímpicos (a partir de Tokyo en 1964), la
Copa Davis en 1967 (con la primera retransmisión en horario de madrugada de la
historia de la televisión española) o Campeonatos Mundiales de fútbol disputados en
otros continentes (México en 1970) pudieron tener cabida en la programación de
Televisión Española y pronto se convirtieron en programas estrellas de la cadena12.

Teleradio, “El partido Español-Madrid en televisión”, nº 163, 1960, p. 11.
BONAUT, J., op. cit., 2008, pp. 126-127.
12
Ibid, pp. 122-125.
10

11
3. El papel estratégico de la programación deportiva de TVE durante el monopolio
de la televisión pública: la etapa democrática (1976-1988).
La llegada de la democracia a España no sólo supone un cambio social y político
fundamental para nuestro país, sino que también proporciona la oportunidad de
establecer una reforma estructural en el sistema televisivo. Por primera vez, se introdujo
un marco legislativo consistente con la aprobación del Estatuto de Radio y Televisión
de 1980 y se establecieron los primeros principios básicos de programación en el que el
deporte tenía un apartado específico que abordaba su importancia e interés público.
Esta nueva etapa de la televisión española estuvo marcada por la aparición de las
primeras televisiones autonómicas que fueron los primeros grandes competidores del
sistema televisivo público español. En este contexto, los contenidos deportivos fueron
otra vez un elemento esencial dentro del esquema de programación televisiva.
Permitieron la modernización de la cadena pública con la retransmisión del primer gran
evento deportivo internacional, el Mundial de España de 1982; impulsaron la expansión
del segundo canal de televisión y fueron reclamo para el público en los nuevos canales
autonómicos y motivo de competencia entre las diferentes cadenas públicas.
La expansión del segundo canal y modernización del ente público no puede ser
entendida sin la retransmisión del Mundial de fútbol celebrado en España en 1982. La
importancia del evento, el primero que debía realizar TVE a gran escala internacional,
aceleró la mejora de la televisión española.
El segundo canal había iniciado su andadura el 1 de enero de 1965 y el 15
noviembre de 1966 se inauguraron sus emisiones regulares. La expansión del canal fue
muy rápida por las grandes ciudades, sin embargo la cobertura nacional era muy baja en
los años setenta y con la llegada de la democracia la situación no mejoró en exceso. Sin
embargo, la necesidad de emitir todos los encuentros del Mundial y ubicarlos con
comodidad en la parrilla de televisión, aceleró el crecimiento del segundo canal hasta
casi el 90% de la cobertura del territorio nacional13.
Por otro lado, la modernización de TVE era fundamental para afrontar con
garantía el gran reto del Mundial de fútbol. Para ello, la televisión pública se planteó
dos grandes objetivos. En primer lugar, crear nuevos centros de producción y reformar
los ya existentes en los dos puntos clave de la geografía española: Madrid y Barcelona.
Además, los centros territoriales de TVE debían ampliarse y mejorar sus prestaciones.
En segundo lugar, para conseguir una correcta recepción de las transmisiones en todo el
país, se renovaron las redes de comunicación de TVE en una inversión que se elevó a
los 15.000 millones de pesetas14. De esta manera, se construyeron los dos grandes
centros de producción que todavía se mantienen en la actualidad: Torrespaña en Madrid
y el centro de TVE en Sant Cugat (Barcelona).
El Mundial de España de 1982 concitó la atención de casi 7.000 periodistas de
72 países del mundo. RTVE transmitió los 52 partidos del torneo, produjo más de 1.000
servicios unilaterales de televisión (informaciones complementarias de cada una de las
cadenas), atendió las necesidades técnicas de más de 100 comentaristas y coordinó la
puesta en marcha de más de 2.000 circuitos telefónicos, gracias a la creación del
llamado Grupo Operativo compuesto por más de 1.000 trabajadores15. Las imágenes de
RTVE llegaron a 120 organismos de radio y televisión de todo el mundo que solicitaron
la transmisión de los encuentros del Campeonato. La final tuvo una audiencia potencial
de 2.000 millones de personas y Estados Unidos, a través de su cadena nacional ABC,
emitió por primera vez la final en directo. Fue la mayor cobertura televisiva de un
acontecimiento deportivo realizado hasta ese momento en nuestro país16.
Tras el Mundial de Fútbol de España en 1982, el segundo canal que había nacido
como un espacio alternativo para contenidos culturales y de carácter minoritario acabó
convirtiéndose en una cadena especializada en deporte17.
El deporte también fue clave en este periodo al convertirse en baza esencial de
reclamo de la audiencia con la aparición de las televisiones autonómicas. En la
primavera de 1982 se constituyó el Ente Radio Televisión Vasca (ETB) que inició sus
emisiones regulares el 1 de enero de 1983. Un año más tarde, el 16 de enero de 1984,
comenzó su andadura la Televisión Catalana (TV3). En los años posteriores surgieron la
Televisión Gallega (1985), Telemadrid, Canal Sur y Canal 9 (1989), todas ellas
limitadas a emitir únicamente en su región y financiadas de la misma manera que TVE,
con los presupuestos públicos y la publicidad18.

13

El País, “El Ente Público invertirá más de 15.000 millones de pesetas en año y medio”, 27.II.1981.
El País, “Más de diez mil millones invertirá RTVE en el Mundial - 82”, 02.VII.1980.
15 El País, “RTVE invertirá 15.000 millones de pesetas para garantizar la cobertura del Mundial de Fútbol
a todo el mundo”, 27.IX.1981.
16 El País, “120 organismos de radio y televisión transmiten la Copa del Mundo”, 8.VI.1982.
17
El País, “TVE realizará el despliegue informativo europeo más importante con motivo de los JJ.OO. de
Seúl”, 04.VIII.1988.
18
ALONSO GONZÁLEZ, Fidel, Sogecable descodificado: cifras y claves empresariales de Canal + en
España, Fragua, Madrid, 1999, pp. 176-177.
14
Estas nuevas cadenas regionales utilizaron al deporte (especialmente el fútbol)
para promocionarse y atraer público, de la misma manera que TVE había realizado en
sus orígenes. Se establecía un patrón de funcionamiento que se repetiría años más tarde
con las cadenas comerciales. Con un claro conflicto de intereses, TVE y las televisiones
autonómicas lucharon ferozmente por los derechos de retransmisión del Campeonato
Nacional de Liga de fútbol, con un interés claro por parte de las cadenas regionales por
los partidos de los equipos de su zona geográfica.
La presión de estas nuevas televisiones y la necesidad de la Liga de Fútbol
Profesional (el estamento encargado de organizar el Campeonato) por obtener más
beneficios, posibilitaron la retransmisión de partidos por las cadenas autonómicas,
ampliando una oferta que hasta esos momentos había quedado reducida a la
programación de TVE. En 1989, la fuerza de las cadenas autonómicas pudo con TVE y
lograron obtener la exclusividad de los partidos del Campeonato Nacional de Liga.
Sin embargo, el fútbol nacional no fue el único contenido deportivo motivo de
disputa entre las televisiones. Competiciones internacionales como la Copa de la UEFA,
así como por otras especialidades deportivas entre las que sobresalieron el baloncesto,
balonmano, “football” americano, Fórmula 1, etc.
Esta situación de competencia incrementó la importancia de los contenidos
deportivos que se convirtieron en el principal referente de la programación de las
televisiones españolas. Se estaba preparando el terreno para el período de la
competencia televisiva donde una cadena, Canal +, tomaría nota de todo lo sucedido en
estas dos primeras etapas de la historia de la televisión19.
4. El papel estratégico de la programación deportiva de TVE durante la
competencia televisiva (1989-2003).
El sistema de monopolio de la televisión pública llegó a su fin en 1988 con la
aprobación de la Ley de la Televisión Privada y a partir de 1989 nacen las primeras
cadenas comerciales de la historia de la televisión española. De este modo, se inicia un
periodo de libre competencia en el mercado televisivo. La publicación de la Ley
permitió la aparición de tres nuevos canales de cobertura nacional: Antena 3 y Tele 5,
televisiones en abierto, y Canal Plus España como televisión de pago.
En este contexto, TVE tuvo que redefinirse como televisión pública dentro de un
sistema competitivo. Y su decisión fue excepcional dentro del panorama televisivo
europeo, decidió apostar por la competencia directa, y el deporte fue otra vez el
principal campo de batalla.
Desde los inicios de este periodo, el fútbol fue una herramienta de promoción
esencial. Aquí fue tremendamente interesante el caso de Canal + que al igual que había
hecho Canal Plus Francia unos años antes, Canal + España (en una estrategia modélica),
firmó un contrato por el que se aseguraba la retransmisión de partidos del Campeonato
Nacional de Liga de fútbol en la modalidad de pago. Canal + entendió que el deporte
era el principal reclamo para una nueva televisión que se introducía en un mercado tan
inmaduro como el español. Además, en los años siguientes el nuevo canal de pago
invirtió mucho dinero en adquirir los derechos de otras transmisiones deportivas como
las competiciones de fútbol de otros países europeos (Inglaterra, Francia, Italia), el
fútbol americano, la NBA, golf, rugby, etc.20.
Ante esta situación, TVE apostó con total fuerza por el deporte como reclamo de
la audiencia. De hecho, y a pesar de la competencia televisiva, el ente público obtuvo
durante la década de los novena excepcionales records de audiencia fundamentados en
una apuesta decidida por los Juegos Olímpicos (especialmente con la perspectiva de
Barcelona 92), por el fútbol y sus grandes competiciones (Mundial, Eurocopa,
Champions League,), el ciclismo con todo el fenómeno de Miguel Induráin y la
obtención de los cinco “Tours” consecutivos, el fortalecimiento de las competiciones
motociclistas que empezaron a arrastrar grandes audiencias, incluso con un mayor
seguimiento que en la época gloriosa de Alfonso Nieto, baloncesto con la liga ACB y
las competiciones internacionales, tenis profesional, etc.
Dentro de esta estrategia, el segundo canal se especializó en contenidos
deportivos, especialmente en la franja de fin de semana. Allí se ubicaron todas las
retransmisiones deportivas, a excepción de los grandes acontecimientos futbolísticos
que se trasladaban a la primera cadena. De este modo, el deporte asumió un papel
estelar en una cadena que hasta entonces había sido muy minoritaria.

19

BONAUT, J. op. cit, 2008, p. 130.
Aquí es interesante comentar el caso de Canal +, que invirtió más de 70 millones de euros en adquirir
los derechos de retransmisión de la Liga de fútbol nacional. El fútbol en la cadena de pago fue un
elemento esencial para la captación de abonados junto con la adquisición de los derechos de emisión de
otros deportes como el baloncesto (ACB y NBA), rugby, golf, etc. Cfr. BONAUT, J., “El fútbol como
reclamo...”, “El fútbol como reclamo de la audiencia. La lucha por los derechos de retransmisión de la
Liga de Fútbol Profesional (LFP): una perspectiva histórica”, en LATORRE, J.; VARA, A. y DÍAZ, M.
(eds.), Ecología de la televisión: tecnología, contenidos y desafíos empresariales, Ediciones Eunate,
Pamplona, 2003, p. 482.

20
Por otro lado, dentro de su línea de expansión, TVE creó uno de los primeros
canales temáticos deportivos de la televisión española, Teledeporte. Esta cadena inició
sus emisiones en 1994 con la cobertura en directo de los Juegos Olímpicos de invierno
en Lillehamer, a través de la tecnología digital y el satélite de comunicaciones Hispasat.
Desde ese momento, Teledeporte se convirtió en el apoyo perfecto a la oferta
programática deportiva de TVE y una herramienta más de competencia frente al resto
de cadenas de televisión. En los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, se convirtió en el
primer canal en emitir en formato panorámico de alta calidad, experiencia que repitió en
1998 con el Mundial de fútbol de Francia.
La aparición de nuevas formas de consumo, fundamentalmente la televisión
digital por satélite encabezada por las plataformas Canal Satélite Digital y Vía Digital,
así como la cada vez más profunda crisis económica por la deuda acumulada por el ente,
limitaron la capacidad de maniobra de TVE en un mercado en el que los contenidos
deportivos habían alcanzado precios elevadísimos por la competencia existente (incluso
muy por encima de su precio real). En esta situación, la cadena pública fue perdiendo
los derechos de retransmisión de competiciones importantes como la NBA, la ACB (que
posteriormente recuperó), la Fórmula 1, el fútbol internacional, la mayor parte del
circuito profesional de tenis, y especialmente grandes competiciones como el Mundial
de fútbol de 2002 en Corea.
La entrada en el nuevo siglo trajo la crisis a TVE y con ella la pérdida de
importancia de los contenidos deportivos que se redujeron al máximo y se centralizaron
en unos grandes eventos (motociclismo, Juegos Olímpicos, etc.). TVE entraba en una
etapa de redefinición y, con ella, un replanteamiento del papel del deporte en la cadena
pública.
5. A modo de conclusión: nuevas estrategias programáticas para nuevas formas de
consumo. El papel del deporte.
El cambio de gobierno y, especialmente, la fusión de las plataformas digitales
estabilizó un mercado televisivo muy castigado por una competencia muy agresiva y
poco regularizada. El establecimiento por parte de la Unión Europea de limitaciones en
la duración de los contratos exclusivos de los derechos de retransmisión deportiva así
como la diferenciación de derechos de emisión en abierto y de pago, aclaró aún más la
situación de la programación deportiva en España. Al menos, las reglas del juego
estaban mejor delimitadas (aunque los recientes acontecimientos entre La Sexta y
Sogecable nos intenten quitar la razón).
¿Y cuál es el futuro para TVE? ¿Cuál es su nueva estrategia programática en ese
intento de redefinición del servicio público? Y especialmente, ¿cuál es papel del deporte
en este cambio?
En este proceso “en construcción” en el que nos encontramos (por lo tanto sujeto
a grandes vaivenes), la reconfiguración de TVE está siendo una de las apuestas más
interesantes de los últimos años, combinando elementos clásicos de la programación
con una apuesta decidida por las nuevas tecnologías.
Es curioso, pero en un periodo de transformación, como el que está sufriendo
TVE con el recorte de presupuestos y los expedientes de regulación de empleo, las
soluciones creativas lleguen con una vuelta a los orígenes21.
La renovación de identidad corporativa nos remite a los orígenes de la televisión
española (incluso a la británica BBC) y, de nuevo, TVE ha apostado por el deporte
como elemento clave en la programación22. La compra de los derechos de retransmisión
de las ligas de fútbol inglesa e italiana, la vuelta de los Masters Series de tenis, la
consolidación del motociclismo, la vuelta de la ACB y la NBA, y el cuidado habitual de
los Juegos Olímpicos apuntalan una programación que vuelve a confiar en la
programación deportiva como elemento sólido y básico23.
Por otro lado, la apuesta por las nuevas tecnologías (Internet, móviles,
Televisión Digital Terrestre –TDT-) está siendo una buena muestra de planificación de
futuro. Especialmente interesante ha sido la utilización de los canales de TDT para
diversificar los contenidos (incluidos los deportivos) e incluso empezar a utilizarlos
como plataforma de promoción de las nuevas formas de consumo. Los mejores
ejemplos la aplicación de la Alta Definición a los Juegos Olímpicos de Pekín en el año
2008 y el desarrollo de la página web de RTVE como medio de consumo televisivo
interactivo (también de forma muy interesante en los Juegos Olímpicos). Una
posibilidad más de consumir en cualquier momento y de la mejor manera posible esas
imágenes para el recuerdo24.

21

http://www.20minutos.es/noticia/164650/0/ere/rtve/sindicatos/ [Fecha de consulta, 10-01-2009].
http://www.20minutos.es/noticia/386933/0/logotipo/nuevo/rtve/ [Fecha de consulta, 10-01-2009].
23
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/07/24/television/1185299907.html [Fecha de consulta, 10-012009].
24
http://www.formulatv.com/1,20080212,6796,1.html [Fecha de consulta, 10-01-2009].
22
El futuro está todavía por escribir, pero TVE parece haber encontrado la
solución a la famosa redefinición del ente como servicio público. ¿Innovación? Sí, pero
también mirando a los orígenes, y con ellos la programación deportiva como elemento
básico.
BIBLIOGRAFÍA
Libros
ALONSO GONZÁLEZ, Fidel, Sogecable descodificado: cifras y claves empresariales de Canal + en
España, Fragua, Madrid, 1999.
BAGET, J.Mª, Historia de la televisión en España: 1956-1975, Feed-Back Ediciones, Barcelona, 1993.
BONAUT, J., “El fútbol como reclamo...”, “El fútbol como reclamo de la audiencia. La lucha por los
derechos de retransmisión de la Liga de Fútbol Profesional (LFP): una perspectiva histórica”, en
LATORRE, J.; VARA, A. y DÍAZ, M. (eds.), Ecología de la televisión: tecnología, contenidos y desafíos
empresariales, Ediciones Eunate, Pamplona, 2003.
BONAUT, J., “La influencia de la programación deportiva en el desarrollo histórico de TVE durante el
monopolio de la televisión pública (1956-1988)”, Comunicación y Sociedad, Volumen XXI, Nº 1, junio
de 2008.
BONAUT, J., “Relación de necesidad entre deporte y televisión. La influencia del deporte en la evolución
histórica de la televisión en España (1956-1988)”, Comunicazioni Sociali, Anno XXVIII, nº 1, GennaioAprile 2006.
CRAWFORD, S., “Birth of the modern sport spectacular: the Real Madrid and Eintracht Frankfurt
European Cup Final of 1960”, International Journal of the History of Sport, Volumen IX, nº 3, Londres,
1992.
MACÍA, P., Televisión: hora cero, ERISA, Madrid, 1981.
PÉREZ ORNIA, J., Peculiaridades de una televisión gubernamental II: la implantación, en TIMOTEO
ÁLVAREZ, J. (ed.), Historia de los medios de comunicación en España. Periodismo, imagen y
publicidad (1900-1990), Editorial Ariel, Barcelona, 1989.
RODRÍGUEZ, I. y MARTÍNEZ UCEDA, J., Pioneros de la Televisión Española, Mitre, Barcelona,
1992.

Revistas
Teleradio, “El partido de liga Barcelona-Madrid, 15 minutos después de acabar”, nº 155, 1960, p.11.
Teleradio, “El partido Español-Madrid en televisión”, nº 163, 1960, p. 11.
Teleradio, “El video-tape”, nº 264, 1963, pp. 22-23.

Artículos de prensa
El País, “Más de diez mil millones invertirá RTVE en el Mundial - 82”, 02.VII.1980.
El País, “El Ente Público invertirá más de 15.000 millones de pesetas en año y medio”, 27.II.1981.
El País, “RTVE invertirá 15.000 millones de pesetas para garantizar la cobertura del Mundial de Fútbol a
todo el mundo”, 27.IX.1981.
El País, “120 organismos de radio y televisión transmiten la Copa del Mundo”, 8.VI.1982.
El País, “TVE realizará el despliegue informativo europeo más importante con motivo de los JJ.OO. de
Seúl”, 04.VIII.1988.

Referencias web
http://www.20minutos.es/noticia/164650/0/ere/rtve/sindicatos/ [Fecha de consulta, 10-01-2009].
http://www.20minutos.es/noticia/386933/0/logotipo/nuevo/rtve/ [Fecha de consulta, 10-01-2009].
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/07/24/television/1185299907.html [Fecha de consulta, 10-012009].
http://www.formulatv.com/1,20080212,6796,1.html [Fecha de consulta, 10-01-2009].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (10)

Evolucion de el radio
Evolucion de el radioEvolucion de el radio
Evolucion de el radio
 
LA TELEVISIÓN EN ESPAÑA
LA TELEVISIÓN EN ESPAÑALA TELEVISIÓN EN ESPAÑA
LA TELEVISIÓN EN ESPAÑA
 
Historia de la televisión
Historia de la televisiónHistoria de la televisión
Historia de la televisión
 
La historia de la televisión
La historia de la televisión La historia de la televisión
La historia de la televisión
 
Historia de la tv en el peru pp
Historia de la tv en el peru ppHistoria de la tv en el peru pp
Historia de la tv en el peru pp
 
Radio 1945
Radio 1945Radio 1945
Radio 1945
 
Historia radio
Historia radioHistoria radio
Historia radio
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
La Radio de 1940-1970
La Radio de 1940-1970La Radio de 1940-1970
La Radio de 1940-1970
 
Television en rd
Television en rdTelevision en rd
Television en rd
 

Similar a Contenidos deportivos tve innovación o reinvención joseba bonaut (2009)

Espacios deportivos televisivos en el franquismo Joseba Bonaut (2012)
Espacios deportivos televisivos en el franquismo   Joseba Bonaut (2012)Espacios deportivos televisivos en el franquismo   Joseba Bonaut (2012)
Espacios deportivos televisivos en el franquismo Joseba Bonaut (2012)Joseba Bonaut Iriarte
 
Monográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuelaMonográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuelaKempa Pe
 
Monográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuelaMonográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuelaKarry3275
 
Monográfico la televisión y la escuela (6)
Monográfico la televisión y la escuela (6)Monográfico la televisión y la escuela (6)
Monográfico la televisión y la escuela (6)Pablo Santos Gallego
 
Televisión y escuela
Televisión y escuelaTelevisión y escuela
Televisión y escuelajoseherrero93
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)jelancerio
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)jelancerio
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Axel Mérida
 
Historia de la tv
Historia de la tvHistoria de la tv
Historia de la tvRcgam
 
Cine versus television
Cine versus televisionCine versus television
Cine versus televisionFátima Gil
 
La television de los ultimos 10 años
La television de los ultimos 10 añosLa television de los ultimos 10 años
La television de los ultimos 10 añosneldeva
 
Monográfico tema 12 la televisión y la escuela
Monográfico tema 12  la televisión y la escuelaMonográfico tema 12  la televisión y la escuela
Monográfico tema 12 la televisión y la escuelaJAVIER199320
 
Actividades televisión (1)
Actividades televisión (1)Actividades televisión (1)
Actividades televisión (1)Antoniovl
 
Deportes y medios de comunicación
Deportes y medios de comunicaciónDeportes y medios de comunicación
Deportes y medios de comunicaciónDiego2394
 
Historia del televisor
Historia del televisorHistoria del televisor
Historia del televisorChimo90
 
Historia de la televisión
Historia de la televisiónHistoria de la televisión
Historia de la televisiónMaxi Aracena
 

Similar a Contenidos deportivos tve innovación o reinvención joseba bonaut (2009) (20)

Espacios deportivos televisivos en el franquismo Joseba Bonaut (2012)
Espacios deportivos televisivos en el franquismo   Joseba Bonaut (2012)Espacios deportivos televisivos en el franquismo   Joseba Bonaut (2012)
Espacios deportivos televisivos en el franquismo Joseba Bonaut (2012)
 
20 francisco-jose-montes
20 francisco-jose-montes20 francisco-jose-montes
20 francisco-jose-montes
 
Monográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuelaMonográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuela
 
Monográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuelaMonográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuela
 
Monográfico la televisión y la escuela (6)
Monográfico la televisión y la escuela (6)Monográfico la televisión y la escuela (6)
Monográfico la televisión y la escuela (6)
 
Televisión y escuela
Televisión y escuelaTelevisión y escuela
Televisión y escuela
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)
 
Historia de la tv
Historia de la tvHistoria de la tv
Historia de la tv
 
Cine versus television
Cine versus televisionCine versus television
Cine versus television
 
La television de los ultimos 10 años
La television de los ultimos 10 añosLa television de los ultimos 10 años
La television de los ultimos 10 años
 
La Evolución de la Tele
La Evolución de la Tele La Evolución de la Tele
La Evolución de la Tele
 
Monográfico tema 12 la televisión y la escuela
Monográfico tema 12  la televisión y la escuelaMonográfico tema 12  la televisión y la escuela
Monográfico tema 12 la televisión y la escuela
 
Anel
AnelAnel
Anel
 
Actividades televisión (1)
Actividades televisión (1)Actividades televisión (1)
Actividades televisión (1)
 
Deportes y medios de comunicación
Deportes y medios de comunicaciónDeportes y medios de comunicación
Deportes y medios de comunicación
 
Historia del televisor
Historia del televisorHistoria del televisor
Historia del televisor
 
Historia de la televisión
Historia de la televisiónHistoria de la televisión
Historia de la televisión
 

Contenidos deportivos tve innovación o reinvención joseba bonaut (2009)

  • 1. Los contenidos deportivos como pieza estratégica de la programación de TVE. ¿Innovación o reinvención? Dr. Joseba Bonaut Iriarte Universidad San Jorge jbonaut@usj.es 1. Introducción. La televisión pública española vive en la actualidad un periodo convulso de adaptación a un nuevo sistema de mercado televisivo en nuestro país. El futuro “apagón digital” y el replanteamiento de la concepción de servicio público de TVE han llevado al ente público ha diseñar una estrategia de renovación formal y de contenidos que le sitúen como referente del medio en el continente europeo, siguiendo modelos de éxito y calidad como el de la BBC británica. A este proceso hay que unir el grave conflicto interno generado por los expedientes de regulación de empleo (ERE) que la televisión pública ha desarrollado desde hace tres años (y que ha pre-jubilado a algunos de los mejores profesionales de Prado del Rey) así como el grave problema de la millonaria deuda que arrastra RTVE desde los primeros años de la transición democrática de nuestro país. En este contexto, la televisión pública española ha ido perdiendo progresivamente importancia en el terreno de los contenidos deportivos (especialmente los relacionados con los grandes deportes como el fútbol o el baloncesto) y otras cadenas le han arrebatado los derechos exclusivos de numerosos acontecimientos deportivos que habían sido piezas básicas de la cadena pública como la Copa del Rey, la Eurocopa, el Mundial de Fútbol, la Champions League, la Fórmula 1, los partidos de la selección española de baloncesto, etc. Sin embargo, en la nueva estrategia programática de TVE (que ha incluido una renovación de imagen tanto en sus dos principales canales como en los temáticos) los contenidos deportivos comienzan a ser, de nuevo, un punto básico y clave (adquisición de los derechos de ligas extranjeras de fútbol, impulso del motociclismo, etc.). En esta comunicación se hace un repaso histórico del papel del deporte en la programación de TVE en sus tres grandes etapas (monopolio de la televisión pública en el periodo franquista, monopolio de la televisión pública en la democracia y la etapa de la competencia televisiva), se cuestiona hasta qué punto las nuevas estrategias
  • 2. programáticas del ente público son novedosas o si, por lo contrario, asistimos a un proceso de reafirmación de unos valores que ya se encontraban el origen de la televisión pública. Papel del deporte en la nueva etapa de TVE. ¿Innovación o reinvención? 2. El papel estratégico de la programación deportiva durante el monopolio de la televisión pública: TVE durante el franquismo (1956-1975). El 28 de octubre de 1956 se iniciaron en España las emisiones regulares de televisión, con importante retraso con respecto a las principales potencias mundiales: Alemania (1935), Reino Unido (1936), EE.UU. (1939) o Italia (1954). En el estreno de la televisión en España tan sólo existían 600 receptores en funcionamiento y la cobertura de la televisión pública, Televisión Española (TVE), apenas llegaba a los 70 kilómetros de los alrededores de Madrid. Como toda televisión en sus inicios, TVE desarrolló una programación muy experimental e improvisada en cuanto a los formatos y géneros de los espacios, sin embargo, el deporte fue clave desde los orígenes1. Ya en los años previos a la inauguración de TVE, los contenidos deportivos se hicieron un hueco en las emisiones experimentales con la retransmisiones en directo de combates de boxeo, partidos de baloncesto y combates de lucha libre con motivo de la feria de muestras que la compañía estadounidense RCA organizó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en 1948. También en este periodo surgió la primera retransmisión futbolística de la historia de la televisión española (encuentro que fue filmado y emitido posteriormente), un encuentro del Campeonato Nacional de Liga entre el Real Madrid y el Racing de Santander disputado el 24 de octubre de 1954. Esta primera emisión coincidía con el desarrollo de las primeras retransmisiones futbolísticas en el resto de los países europeos y con la transmisión del primer Mundial de Fútbol celebrado en Suiza a través de la red de Eurovisión2. Estos primeros contenidos deportivos pusieron la base para que el deporte fuese clave en el origen y desarrollo de la televisión en España así como en la consolidación de retransmisiones en exteriores, los primeros contactos con otras televisiones europeas (especialmente la red de Eurovisión) y la implantación de nuevos avances tecnológicos. La programación deportiva, en especial la futbolística, fue motor esencial en el impulso 1 Cfr. BAGET, J.Mª, Historia de la televisión en España: 1956-1975, Feed-Back Ediciones, Barcelona, 1993, p. 22. 2 Cfr. RODRÍGUEZ, I. y MARTÍNEZ UCEDA, J., Pioneros de la Televisión Española, Mitre, Barcelona, 1992, p. 219.
  • 3. del medio en España y atrajo, además, a millones de espectadores ante la pequeña pantalla. En primer lugar, los contenidos deportivos fueron determinantes para diversificar la programación de TVE al consolidar las retransmisiones en exteriores y en directo. De hecho, todavía hoy en día el deporte lidera este tipo de producción televisiva tan particular y complicada pero llena de atractivo para el espectador. En 1957 se impulsaron las retransmisiones en exteriores por las limitaciones de los estudios de producción de TVE. Gracias a la adquisición de tres cámaras orticón y una mesa de sonido, la televisión público emitió una serie de retransmisiones deportivas entre las que destacó la final de la Copa de Europa de fútbol que enfrentó al Real Madrid y al Fiorentina. El empuje de estas producciones permitió a TVE emitir el primer encuentro en directo de fútbol, un partido decisivo de Liga entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid el 27 de abril de 1958. El éxito de la retransmisión permitió la regularización de las emisiones deportivas en televisión, entre otras, la aparición de forma regular de la final de la Copa de España de fútbol, la competición más antigua y con la presencia más regular de la programación deportiva española. Estas retransmisiones se hicieron un hueco importante en la programación de TVE y se ganaron rápidamente el interés del espectador3. En segundo lugar, y tras la consolidación de los primeros programas, TVE tenía como principal objetivo el extender la red de televisión a todo el país. Ya en 1955, se había creado el Plan Nacional de Televisión que establecía la creación, en primer lugar, de emisoras en Madrid y Barcelona, en segundo lugar, el enlace Madrid – Barcelona y la conexión con la red de Eurovisión y por último la extensión progresiva al resto de las ciudades españolas. En la extensión de esta red, el deporte tuvo de nuevo un papel decisivo. El ejemplo más claro de la utilización de la programación deportiva en el desarrollo del medio en España fue la llegada de la televisión a Barcelona en febrero de 1959. Tras varios ensayos exitosos, la cadena pública se estrenó en la ciudad condal con la retransmisión del primer Real Madrid-Barcelona de la historia. Este evento fue histórico, durante la semana previa al partido se vendieron todos los televisores existentes en las tiendas. Tal fue la avalancha de ventas de televisores, que hasta los 3 BONAUT, J., “La influencia de la programación deportiva en el desarrollo histórico de TVE durante el monopolio de la televisión pública (1956-1988)”, Comunicación y Sociedad, Volumen XXI, Nº 1, junio de 2008, p. 115.
  • 4. aparatos de los escaparates fueron vendidos a precio de mercado negro. Se cree que en esa semana del partido se vendieron casi 6.000 televisores. TVE realizó un gran despliegue en el campo con la utilización de cuatro cámaras, algo nada habitual en la época, y fue la primera gran muestra de las grandes posibilidades del fútbol como programa televisivo. La emisión del partido comenzó a las 4 de la tarde. La primera parte no se pudo ver en Barcelona por diversas averías en el enlace y los espectadores tuvieron que conformarse con el sonido de la retransmisión de Radio Nacional de España. Durante el segundo tiempo se pudo establecer la conexión y esos 45 minutos fueron las primeras imágenes de TVE que los telespectadores catalanes pudieron recibir con nitidez. El primer “partido del siglo” (la radio y la prensa de la época ya lo llamaban así) terminó con el triunfo por 1 a 0 del Real Madrid4. La llegada de la televisión a Barcelona impulsó la extensión del medio al resto de la península y permitió el tercer gran logro de la programación deportiva del período, los primeros contactos con el exterior y la entrada en la red de Eurovisión. En 1958, gracias a la grabación filmada de un partido de fútbol entre las selecciones de Francia y España, TVE estableció la primera colaboración con una televisión extranjera, en este caso la televisión estatal RTF. La colaboración abrió las puertas a la entrada de TVE en la red de Eurovisión, esencial para poder retransmisiones en directo de otros países europeos e intercambiar información audiovisual, programas de entretenimiento, etc. El deporte fue el vehículo perfecto para lograr la conexión definitiva con Eurovisión. En marzo de 1960, TVE gracias a la conexión con Barcelona pudo transmitir por primera vez un programa en directo para toda Europa, y fue otra vez un partido de fútbol: el encuentro entre el Real Madrid y el OGC Niza correspondiente a la Copa de Europa y que fue presenciado por casi 50 millones de espectadores en países como Francia, Luxemburgo, Alemania, Bélgica, Italia etc. Sin embargo, el paso decisivo llegó el 18 de mayo de 1960. La cadena pública transmitió la final de la Copa de Europa entre el Real Madrid y al Einstrancht de Frankfurt. Este partido fue histórico por tratarse de las primeras imágenes de Eurovisión recibidas desde el exterior y en directo, además, supuso el quinto triunfo consecutivo del Real Madrid en la Copa de Europa, un record histórico. La conexión definitiva con 4 BONAUT, J., “Relación de necesidad entre deporte y televisión. La influencia del deporte en la evolución histórica de la televisión en España (1956-1988)”, Comunicazioni Sociali, Anno XXVIII, nº 1, Gennaio-Aprile 2006, pp. 62-63.
  • 5. Eurovisión se realizaría el 15 de diciembre de 1960 con la retransmisión de la boda entre los monarcas Balduino y Fabiola de Bélgica5. En cuarto lugar, los contenidos deportivos fueron determinantes en la introducción de nueva tecnología que mejoró la producción televisiva y, por tanto, el disfrute del espectador. En 1958, se introdujo el videograbador, un aparato que permitía el almacenamiento de la imagen electrónica en una banda magnética para su posterior edición y reproducción6. El nuevo invento cambió todo el sistema de producción televisivo. Hasta esos momentos, la práctica totalidad de los programas se realizaban en directo y el resto eran filmaciones que se emitían a través del telecine. El videograbador permitía la grabación previa de los espacios (especialmente útil con los dramáticos), así como su conservación y posterior emisión (en cualquier momento y un número ilimitado de ocasiones). El vídeo llegó a TVE con un mínimo retraso con respecto a otros países. Por ejemplo, Francia estrenó este procedimiento en febrero de 1960 con la representación de la obra Escuela de los padres de Jean Anouilh7. En nuestro país, el primer programa emitido a través de este sistema fue una actuación musical de Abbe Lane y Xavier Cugat en el mes de septiembre de 19608. Sin embargo, pronto se utilizó para las recurridas retransmisiones futbolísticas, en este caso, para un nuevo enfrentamiento entre el F.C. Barcelona y el Real Madrid. El partido, correspondiente a duodécima jornada de la temporada 1960-61, se emitió íntegramente el 4 de diciembre de 1960 tan sólo 15 minutos después de su fin. La dimensión social de este encuentro popularizó el procedimiento e incitó a muchos espectadores a ignorar el resultado del enfrentamiento para seguirlo con total emoción y suspense9. La confirmación de esta primera retransmisión grabada llegó un mes más tarde con la emisión de un amplio reportaje del encuentro entre el Español y el Real Madrid correspondiente a la decimonovena jornada del Campeonato Nacional de Liga. Félix 5 CRAWFORD, S., “Birth of the modern sport spectacular: the Real Madrid and Eintracht Frankfurt European Cup Final of 1960”, International Journal of the History of Sport, Volumen IX, nº 3, Londres, 1992, pp. 433-438. 6 MACÍA, P., Televisión: hora cero, ERISA, Madrid, 1981, pp. 59-61. 7 Sobre las posibilidades del viedeograbador: Teleradio, “El video-tape”, nº 264, 1963, pp. 22-23. 8 PÉREZ ORNIA, J., Peculiaridades de una televisión gubernamental II: la implantación, en TIMOTEO ÁLVAREZ, J. (ed.), Historia de los medios de comunicación en España. Periodismo, imagen y publicidad (1900-1990), Editorial Ariel, Barcelona, 1989, p. 319. 9 El partido no defraudó las expectativas de los telespectadores y finalizó con una espectacular victoria del Real Madrid por cinco goles a tres en el campo azulgrana. Teleradio, “El partido de liga BarcelonaMadrid, 15 minutos después de acabar”, nº 155, 1960, p.11.
  • 6. Pons fue el encargado de los comentarios del encuentro. De nuevo, el fútbol era el instrumento perfecto para impulsar las innovaciones de TVE10. A mediados de los años sesenta se cumplió otro gran objetivo de TVE, el estreno de la televisión en color. En diciembre de 1965, las emisoras de TVE en Madrid y Barcelona comenzaron a emitir en color de forma experimental a través de circuito cerrado. Estas primeras emisiones se realizaron a través de los laboratorios de la ORTF francesa en el sistema SECAM. Durante el primer año de experimentación, la emisora de Madrid utilizó los tres sistemas de color existentes en una programación de pruebas que duraba desde las nueve de la noche hasta las doce de la madrugada. El deporte fue otra vez protagonista. El primer programa emitido en color, en pruebas, fue un combate de boxeo. El 8 de marzo de 1971, Mamad Ali y Joe Frazier se enfrentaron por el título de los pesos pesados, en un combate transmitido a las cuatro de la madrugada. En 1972, con motivo de las olimpiadas de Munich, se implantaron en TVE las emisiones regulares en color. En 1973, se adquirieron las primeras cámaras y equipos de producción en color, mientras que las emisiones en este sistema llegaban a las diez horas. La continuidad de las emisiones tuvo lugar con la transmisión del Mundial de Fútbol de Alemania de 1974 y un año después casi un tercio de la programación se emite en color a pesar de que todavía no se había decidido el sistema oficial de transmisión en color. A partir de ese momento, los programas deportivos, dramáticos, informativos, telefilmes se emiten en color aunque el desarrollo es lento. El deporte actuó otra vez como motor de cambio11. Por último, no podemos olvidarnos de la introducción del satélite como elemento clave de la emisión de grandes eventos internacionales en los que el deporte tuvo un lugar privilegiado. Gracias a la introducción de la tecnología por satélite, los grandes eventos deportivos como los Juegos Olímpicos (a partir de Tokyo en 1964), la Copa Davis en 1967 (con la primera retransmisión en horario de madrugada de la historia de la televisión española) o Campeonatos Mundiales de fútbol disputados en otros continentes (México en 1970) pudieron tener cabida en la programación de Televisión Española y pronto se convirtieron en programas estrellas de la cadena12. Teleradio, “El partido Español-Madrid en televisión”, nº 163, 1960, p. 11. BONAUT, J., op. cit., 2008, pp. 126-127. 12 Ibid, pp. 122-125. 10 11
  • 7. 3. El papel estratégico de la programación deportiva de TVE durante el monopolio de la televisión pública: la etapa democrática (1976-1988). La llegada de la democracia a España no sólo supone un cambio social y político fundamental para nuestro país, sino que también proporciona la oportunidad de establecer una reforma estructural en el sistema televisivo. Por primera vez, se introdujo un marco legislativo consistente con la aprobación del Estatuto de Radio y Televisión de 1980 y se establecieron los primeros principios básicos de programación en el que el deporte tenía un apartado específico que abordaba su importancia e interés público. Esta nueva etapa de la televisión española estuvo marcada por la aparición de las primeras televisiones autonómicas que fueron los primeros grandes competidores del sistema televisivo público español. En este contexto, los contenidos deportivos fueron otra vez un elemento esencial dentro del esquema de programación televisiva. Permitieron la modernización de la cadena pública con la retransmisión del primer gran evento deportivo internacional, el Mundial de España de 1982; impulsaron la expansión del segundo canal de televisión y fueron reclamo para el público en los nuevos canales autonómicos y motivo de competencia entre las diferentes cadenas públicas. La expansión del segundo canal y modernización del ente público no puede ser entendida sin la retransmisión del Mundial de fútbol celebrado en España en 1982. La importancia del evento, el primero que debía realizar TVE a gran escala internacional, aceleró la mejora de la televisión española. El segundo canal había iniciado su andadura el 1 de enero de 1965 y el 15 noviembre de 1966 se inauguraron sus emisiones regulares. La expansión del canal fue muy rápida por las grandes ciudades, sin embargo la cobertura nacional era muy baja en los años setenta y con la llegada de la democracia la situación no mejoró en exceso. Sin embargo, la necesidad de emitir todos los encuentros del Mundial y ubicarlos con comodidad en la parrilla de televisión, aceleró el crecimiento del segundo canal hasta casi el 90% de la cobertura del territorio nacional13. Por otro lado, la modernización de TVE era fundamental para afrontar con garantía el gran reto del Mundial de fútbol. Para ello, la televisión pública se planteó dos grandes objetivos. En primer lugar, crear nuevos centros de producción y reformar los ya existentes en los dos puntos clave de la geografía española: Madrid y Barcelona. Además, los centros territoriales de TVE debían ampliarse y mejorar sus prestaciones.
  • 8. En segundo lugar, para conseguir una correcta recepción de las transmisiones en todo el país, se renovaron las redes de comunicación de TVE en una inversión que se elevó a los 15.000 millones de pesetas14. De esta manera, se construyeron los dos grandes centros de producción que todavía se mantienen en la actualidad: Torrespaña en Madrid y el centro de TVE en Sant Cugat (Barcelona). El Mundial de España de 1982 concitó la atención de casi 7.000 periodistas de 72 países del mundo. RTVE transmitió los 52 partidos del torneo, produjo más de 1.000 servicios unilaterales de televisión (informaciones complementarias de cada una de las cadenas), atendió las necesidades técnicas de más de 100 comentaristas y coordinó la puesta en marcha de más de 2.000 circuitos telefónicos, gracias a la creación del llamado Grupo Operativo compuesto por más de 1.000 trabajadores15. Las imágenes de RTVE llegaron a 120 organismos de radio y televisión de todo el mundo que solicitaron la transmisión de los encuentros del Campeonato. La final tuvo una audiencia potencial de 2.000 millones de personas y Estados Unidos, a través de su cadena nacional ABC, emitió por primera vez la final en directo. Fue la mayor cobertura televisiva de un acontecimiento deportivo realizado hasta ese momento en nuestro país16. Tras el Mundial de Fútbol de España en 1982, el segundo canal que había nacido como un espacio alternativo para contenidos culturales y de carácter minoritario acabó convirtiéndose en una cadena especializada en deporte17. El deporte también fue clave en este periodo al convertirse en baza esencial de reclamo de la audiencia con la aparición de las televisiones autonómicas. En la primavera de 1982 se constituyó el Ente Radio Televisión Vasca (ETB) que inició sus emisiones regulares el 1 de enero de 1983. Un año más tarde, el 16 de enero de 1984, comenzó su andadura la Televisión Catalana (TV3). En los años posteriores surgieron la Televisión Gallega (1985), Telemadrid, Canal Sur y Canal 9 (1989), todas ellas limitadas a emitir únicamente en su región y financiadas de la misma manera que TVE, con los presupuestos públicos y la publicidad18. 13 El País, “El Ente Público invertirá más de 15.000 millones de pesetas en año y medio”, 27.II.1981. El País, “Más de diez mil millones invertirá RTVE en el Mundial - 82”, 02.VII.1980. 15 El País, “RTVE invertirá 15.000 millones de pesetas para garantizar la cobertura del Mundial de Fútbol a todo el mundo”, 27.IX.1981. 16 El País, “120 organismos de radio y televisión transmiten la Copa del Mundo”, 8.VI.1982. 17 El País, “TVE realizará el despliegue informativo europeo más importante con motivo de los JJ.OO. de Seúl”, 04.VIII.1988. 18 ALONSO GONZÁLEZ, Fidel, Sogecable descodificado: cifras y claves empresariales de Canal + en España, Fragua, Madrid, 1999, pp. 176-177. 14
  • 9. Estas nuevas cadenas regionales utilizaron al deporte (especialmente el fútbol) para promocionarse y atraer público, de la misma manera que TVE había realizado en sus orígenes. Se establecía un patrón de funcionamiento que se repetiría años más tarde con las cadenas comerciales. Con un claro conflicto de intereses, TVE y las televisiones autonómicas lucharon ferozmente por los derechos de retransmisión del Campeonato Nacional de Liga de fútbol, con un interés claro por parte de las cadenas regionales por los partidos de los equipos de su zona geográfica. La presión de estas nuevas televisiones y la necesidad de la Liga de Fútbol Profesional (el estamento encargado de organizar el Campeonato) por obtener más beneficios, posibilitaron la retransmisión de partidos por las cadenas autonómicas, ampliando una oferta que hasta esos momentos había quedado reducida a la programación de TVE. En 1989, la fuerza de las cadenas autonómicas pudo con TVE y lograron obtener la exclusividad de los partidos del Campeonato Nacional de Liga. Sin embargo, el fútbol nacional no fue el único contenido deportivo motivo de disputa entre las televisiones. Competiciones internacionales como la Copa de la UEFA, así como por otras especialidades deportivas entre las que sobresalieron el baloncesto, balonmano, “football” americano, Fórmula 1, etc. Esta situación de competencia incrementó la importancia de los contenidos deportivos que se convirtieron en el principal referente de la programación de las televisiones españolas. Se estaba preparando el terreno para el período de la competencia televisiva donde una cadena, Canal +, tomaría nota de todo lo sucedido en estas dos primeras etapas de la historia de la televisión19. 4. El papel estratégico de la programación deportiva de TVE durante la competencia televisiva (1989-2003). El sistema de monopolio de la televisión pública llegó a su fin en 1988 con la aprobación de la Ley de la Televisión Privada y a partir de 1989 nacen las primeras cadenas comerciales de la historia de la televisión española. De este modo, se inicia un periodo de libre competencia en el mercado televisivo. La publicación de la Ley permitió la aparición de tres nuevos canales de cobertura nacional: Antena 3 y Tele 5, televisiones en abierto, y Canal Plus España como televisión de pago. En este contexto, TVE tuvo que redefinirse como televisión pública dentro de un sistema competitivo. Y su decisión fue excepcional dentro del panorama televisivo
  • 10. europeo, decidió apostar por la competencia directa, y el deporte fue otra vez el principal campo de batalla. Desde los inicios de este periodo, el fútbol fue una herramienta de promoción esencial. Aquí fue tremendamente interesante el caso de Canal + que al igual que había hecho Canal Plus Francia unos años antes, Canal + España (en una estrategia modélica), firmó un contrato por el que se aseguraba la retransmisión de partidos del Campeonato Nacional de Liga de fútbol en la modalidad de pago. Canal + entendió que el deporte era el principal reclamo para una nueva televisión que se introducía en un mercado tan inmaduro como el español. Además, en los años siguientes el nuevo canal de pago invirtió mucho dinero en adquirir los derechos de otras transmisiones deportivas como las competiciones de fútbol de otros países europeos (Inglaterra, Francia, Italia), el fútbol americano, la NBA, golf, rugby, etc.20. Ante esta situación, TVE apostó con total fuerza por el deporte como reclamo de la audiencia. De hecho, y a pesar de la competencia televisiva, el ente público obtuvo durante la década de los novena excepcionales records de audiencia fundamentados en una apuesta decidida por los Juegos Olímpicos (especialmente con la perspectiva de Barcelona 92), por el fútbol y sus grandes competiciones (Mundial, Eurocopa, Champions League,), el ciclismo con todo el fenómeno de Miguel Induráin y la obtención de los cinco “Tours” consecutivos, el fortalecimiento de las competiciones motociclistas que empezaron a arrastrar grandes audiencias, incluso con un mayor seguimiento que en la época gloriosa de Alfonso Nieto, baloncesto con la liga ACB y las competiciones internacionales, tenis profesional, etc. Dentro de esta estrategia, el segundo canal se especializó en contenidos deportivos, especialmente en la franja de fin de semana. Allí se ubicaron todas las retransmisiones deportivas, a excepción de los grandes acontecimientos futbolísticos que se trasladaban a la primera cadena. De este modo, el deporte asumió un papel estelar en una cadena que hasta entonces había sido muy minoritaria. 19 BONAUT, J. op. cit, 2008, p. 130. Aquí es interesante comentar el caso de Canal +, que invirtió más de 70 millones de euros en adquirir los derechos de retransmisión de la Liga de fútbol nacional. El fútbol en la cadena de pago fue un elemento esencial para la captación de abonados junto con la adquisición de los derechos de emisión de otros deportes como el baloncesto (ACB y NBA), rugby, golf, etc. Cfr. BONAUT, J., “El fútbol como reclamo...”, “El fútbol como reclamo de la audiencia. La lucha por los derechos de retransmisión de la Liga de Fútbol Profesional (LFP): una perspectiva histórica”, en LATORRE, J.; VARA, A. y DÍAZ, M. (eds.), Ecología de la televisión: tecnología, contenidos y desafíos empresariales, Ediciones Eunate, Pamplona, 2003, p. 482. 20
  • 11. Por otro lado, dentro de su línea de expansión, TVE creó uno de los primeros canales temáticos deportivos de la televisión española, Teledeporte. Esta cadena inició sus emisiones en 1994 con la cobertura en directo de los Juegos Olímpicos de invierno en Lillehamer, a través de la tecnología digital y el satélite de comunicaciones Hispasat. Desde ese momento, Teledeporte se convirtió en el apoyo perfecto a la oferta programática deportiva de TVE y una herramienta más de competencia frente al resto de cadenas de televisión. En los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, se convirtió en el primer canal en emitir en formato panorámico de alta calidad, experiencia que repitió en 1998 con el Mundial de fútbol de Francia. La aparición de nuevas formas de consumo, fundamentalmente la televisión digital por satélite encabezada por las plataformas Canal Satélite Digital y Vía Digital, así como la cada vez más profunda crisis económica por la deuda acumulada por el ente, limitaron la capacidad de maniobra de TVE en un mercado en el que los contenidos deportivos habían alcanzado precios elevadísimos por la competencia existente (incluso muy por encima de su precio real). En esta situación, la cadena pública fue perdiendo los derechos de retransmisión de competiciones importantes como la NBA, la ACB (que posteriormente recuperó), la Fórmula 1, el fútbol internacional, la mayor parte del circuito profesional de tenis, y especialmente grandes competiciones como el Mundial de fútbol de 2002 en Corea. La entrada en el nuevo siglo trajo la crisis a TVE y con ella la pérdida de importancia de los contenidos deportivos que se redujeron al máximo y se centralizaron en unos grandes eventos (motociclismo, Juegos Olímpicos, etc.). TVE entraba en una etapa de redefinición y, con ella, un replanteamiento del papel del deporte en la cadena pública. 5. A modo de conclusión: nuevas estrategias programáticas para nuevas formas de consumo. El papel del deporte. El cambio de gobierno y, especialmente, la fusión de las plataformas digitales estabilizó un mercado televisivo muy castigado por una competencia muy agresiva y poco regularizada. El establecimiento por parte de la Unión Europea de limitaciones en la duración de los contratos exclusivos de los derechos de retransmisión deportiva así como la diferenciación de derechos de emisión en abierto y de pago, aclaró aún más la situación de la programación deportiva en España. Al menos, las reglas del juego
  • 12. estaban mejor delimitadas (aunque los recientes acontecimientos entre La Sexta y Sogecable nos intenten quitar la razón). ¿Y cuál es el futuro para TVE? ¿Cuál es su nueva estrategia programática en ese intento de redefinición del servicio público? Y especialmente, ¿cuál es papel del deporte en este cambio? En este proceso “en construcción” en el que nos encontramos (por lo tanto sujeto a grandes vaivenes), la reconfiguración de TVE está siendo una de las apuestas más interesantes de los últimos años, combinando elementos clásicos de la programación con una apuesta decidida por las nuevas tecnologías. Es curioso, pero en un periodo de transformación, como el que está sufriendo TVE con el recorte de presupuestos y los expedientes de regulación de empleo, las soluciones creativas lleguen con una vuelta a los orígenes21. La renovación de identidad corporativa nos remite a los orígenes de la televisión española (incluso a la británica BBC) y, de nuevo, TVE ha apostado por el deporte como elemento clave en la programación22. La compra de los derechos de retransmisión de las ligas de fútbol inglesa e italiana, la vuelta de los Masters Series de tenis, la consolidación del motociclismo, la vuelta de la ACB y la NBA, y el cuidado habitual de los Juegos Olímpicos apuntalan una programación que vuelve a confiar en la programación deportiva como elemento sólido y básico23. Por otro lado, la apuesta por las nuevas tecnologías (Internet, móviles, Televisión Digital Terrestre –TDT-) está siendo una buena muestra de planificación de futuro. Especialmente interesante ha sido la utilización de los canales de TDT para diversificar los contenidos (incluidos los deportivos) e incluso empezar a utilizarlos como plataforma de promoción de las nuevas formas de consumo. Los mejores ejemplos la aplicación de la Alta Definición a los Juegos Olímpicos de Pekín en el año 2008 y el desarrollo de la página web de RTVE como medio de consumo televisivo interactivo (también de forma muy interesante en los Juegos Olímpicos). Una posibilidad más de consumir en cualquier momento y de la mejor manera posible esas imágenes para el recuerdo24. 21 http://www.20minutos.es/noticia/164650/0/ere/rtve/sindicatos/ [Fecha de consulta, 10-01-2009]. http://www.20minutos.es/noticia/386933/0/logotipo/nuevo/rtve/ [Fecha de consulta, 10-01-2009]. 23 http://www.elmundo.es/elmundo/2007/07/24/television/1185299907.html [Fecha de consulta, 10-012009]. 24 http://www.formulatv.com/1,20080212,6796,1.html [Fecha de consulta, 10-01-2009]. 22
  • 13. El futuro está todavía por escribir, pero TVE parece haber encontrado la solución a la famosa redefinición del ente como servicio público. ¿Innovación? Sí, pero también mirando a los orígenes, y con ellos la programación deportiva como elemento básico. BIBLIOGRAFÍA Libros ALONSO GONZÁLEZ, Fidel, Sogecable descodificado: cifras y claves empresariales de Canal + en España, Fragua, Madrid, 1999. BAGET, J.Mª, Historia de la televisión en España: 1956-1975, Feed-Back Ediciones, Barcelona, 1993. BONAUT, J., “El fútbol como reclamo...”, “El fútbol como reclamo de la audiencia. La lucha por los derechos de retransmisión de la Liga de Fútbol Profesional (LFP): una perspectiva histórica”, en LATORRE, J.; VARA, A. y DÍAZ, M. (eds.), Ecología de la televisión: tecnología, contenidos y desafíos empresariales, Ediciones Eunate, Pamplona, 2003. BONAUT, J., “La influencia de la programación deportiva en el desarrollo histórico de TVE durante el monopolio de la televisión pública (1956-1988)”, Comunicación y Sociedad, Volumen XXI, Nº 1, junio de 2008. BONAUT, J., “Relación de necesidad entre deporte y televisión. La influencia del deporte en la evolución histórica de la televisión en España (1956-1988)”, Comunicazioni Sociali, Anno XXVIII, nº 1, GennaioAprile 2006. CRAWFORD, S., “Birth of the modern sport spectacular: the Real Madrid and Eintracht Frankfurt European Cup Final of 1960”, International Journal of the History of Sport, Volumen IX, nº 3, Londres, 1992. MACÍA, P., Televisión: hora cero, ERISA, Madrid, 1981. PÉREZ ORNIA, J., Peculiaridades de una televisión gubernamental II: la implantación, en TIMOTEO ÁLVAREZ, J. (ed.), Historia de los medios de comunicación en España. Periodismo, imagen y publicidad (1900-1990), Editorial Ariel, Barcelona, 1989. RODRÍGUEZ, I. y MARTÍNEZ UCEDA, J., Pioneros de la Televisión Española, Mitre, Barcelona, 1992. Revistas Teleradio, “El partido de liga Barcelona-Madrid, 15 minutos después de acabar”, nº 155, 1960, p.11. Teleradio, “El partido Español-Madrid en televisión”, nº 163, 1960, p. 11. Teleradio, “El video-tape”, nº 264, 1963, pp. 22-23. Artículos de prensa El País, “Más de diez mil millones invertirá RTVE en el Mundial - 82”, 02.VII.1980. El País, “El Ente Público invertirá más de 15.000 millones de pesetas en año y medio”, 27.II.1981. El País, “RTVE invertirá 15.000 millones de pesetas para garantizar la cobertura del Mundial de Fútbol a todo el mundo”, 27.IX.1981. El País, “120 organismos de radio y televisión transmiten la Copa del Mundo”, 8.VI.1982. El País, “TVE realizará el despliegue informativo europeo más importante con motivo de los JJ.OO. de Seúl”, 04.VIII.1988. Referencias web http://www.20minutos.es/noticia/164650/0/ere/rtve/sindicatos/ [Fecha de consulta, 10-01-2009]. http://www.20minutos.es/noticia/386933/0/logotipo/nuevo/rtve/ [Fecha de consulta, 10-01-2009]. http://www.elmundo.es/elmundo/2007/07/24/television/1185299907.html [Fecha de consulta, 10-012009]. http://www.formulatv.com/1,20080212,6796,1.html [Fecha de consulta, 10-01-2009].