• ALUMNO: LUCAS BAZÁN QUIROZ
• CURSO: 4TO B
• PROFESORA: ADRIANA CALDERÓN
TP 5 – Línea de tiempo
Índice
• Línea de tiempo
• ¿Qué es un sistema operativo?
• Década 1940
• Década 1950
• Década 1960
• Década 1970
• Década 1980
• Década 1990
• Década 2000
• Década 2010
• Bibliografía
1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
(1956)
IBM 709, la primera
computadora con un
sistema operativo.
Multics, 1965
Computadora de la
1ra generación. (1985)
MS-DOS Y Microsoft
Windows NT y GNU/Linux
¿Qué es un sistema operativo?
Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas de
computadora destinado a permitir una gestión eficaz de sus recursos.
Comienza a funcionar desde que esta se enciende y gestiona su hardware
desde lo más básico, permitiendo la interacción con el usuario.
Tiene como función básica controlar la ejecución de los programas de
aplicación y actúa como interfaz entre el usuario y el hardware de la PC. Tiene
3 fines principales: comodidad, eficiencia y capacidad de evolución.
1940
A fines de esta década aparece la 1ra generación de
computadoras, a las cuales se accedía directo de la consola, la
cual actuaba mediante una serie de micro interruptores que
permitían introducir directamente el programa en la memoria de
la PC. Eran muy costosas y complejas, ya que se interactuaba
directo con el hardware sin ayuda externa, en “lenguaje de
máquina”.
Aún no existían los sistemas operativos.
Volver a la
línea
1950
Buscando facilitar la interacción entre el usuario y la PC los sistemas operativos
comienzan a aparecer simple y discretamente, con el monitor residente, el
procesamiento por lotes y almacenamiento temporal.
Monitor residente: Su función era cargar los programas a la memoria, leyéndolos
de una cinta y ejecutándolos.
Procesamiento por lotes: Agrupaba los trabajos en lotes en una cinta de forma
que se ejecuten uno a continuación del otro.
Almacenamiento temporal: Tenía como objetivo disminuir el tiempo de carga de
los programas.
El primer Sistema Operativo de la historia surgió en ésta década, fue creado en
1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar
la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba.
Volver a la
línea
1960
En los años 1960 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del
circuito cerrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los computadores. Para ello
se utilizaban técnicas de lo más diversas:
Sistema operativo multiprogramación: En un sistema "multiprogramado" la memoria principal alberga a
más de un programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el que se
encuentra en ejecución realiza una operación de E/S (entrada/salida) en lugar de esperar a que termine la
operación, pasa a ejecutar otro programa. Si éste a su vez realiza otra operación de E/S, se mandan las
órdenes oportunas al controlador, y se ejecuta otro. De esta forma es posible, teniendo almacenado un
conjunto adecuado de tareas en cada momento, utilizar de manera eficaz los recursos disponibles.
Tiempo compartido: Con esto se permite repartir el CPU por igual ante los programas de los distintos
usuarios. Los programas de los usuarios no se sienten demasiado lentos.
Tiempo real: Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en tiempos muy
breves un gran número de sucesos.
Volver a la
línea
1970
Volver a la
línea
Sistemas operativos desarrollados: Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los años 1970 marcaron el inicio
de UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo multiusuario - multitarea desarrollado por los
laboratorios Bell de AT&T y Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos S.O escritos en un lenguaje de alto nivel.
En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria
orientación a objetos, Smalltalk.
Inconvenientes de los Sistemas operativos: Se trataba de sistemas grandes, complejos y costosos, pues antes no
se había construido nada similar y muchos de los proyectos desarrollados terminaron con costos muy por
encima del presupuesto y mucho después de lo que se marcaba como fecha de la finalización. Además, aunque
formaban una capa entre el hardware y el usuario, éste debía conocer un complejo lenguaje de control para
realizar sus trabajos. Otro de los inconvenientes es el gran consumo de recursos que ocasionaban, debido a los
grandes espacios de memoria principal y secundaria ocupados, así como el tiempo de procesador consumido.
Sistemas operativos desarrollados: Multics; BDOS (Basic Disk Operating System); CP/M (Control Program for
Microcomputers)
1980
Volver a la
línea
Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala-, chips que contenían miles de
transistores en un centímetro cuadrado de silicio, comenzaron a desarrollarse mayormente
ordenadores personales, se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema
operativo fuera “amigable”, surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de las
aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los usuarios.
En esta época, siguieron utilizándose lenguajes ya existentes, como Smalltalk, y nacieron otros nuevos,
destacándose: C++ y Eiffel en la orientación a objetos, y Haskell y Miranda en la programación
declarativa. Un avance importante que se estableció a mediados de la década de 1980 fue el desarrollo
de redes de computadoras personales que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos
distribuidos. En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS, por Microsoft
para IBM y otras computadoras que utilizaban CPU Intel 8088 y sucesores, y UNIX, que dominaba en
los ordenadores personales que usaban Motorola 68000.
En esta década surgen: SunOS; MS-DOS; Apple Macintosh; AmigaOS; OS/2 y Microsoft Windows.
1990
Volver a la
línea
GNU/Linux: Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX, un sistema que en
principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de
ventanas como KDE, GNOME entre muchos.
Microsoft Windows NT: Es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión
fue publicada en julio de 1993.
Previamente a la aparición del famoso Windows 95 concibieron una nueva línea de sistemas operativos orientados a
estaciones de trabajo y servidor de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características
similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen de la designación del producto como "Tecnología Nueva".
Las versiones publicadas de este sistema son: 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0.
Windows 95: Es un sistema operativo con interfaz gráfica de usuario híbrido de entre 16 y 32 bits. Fue lanzado al
mercado el 24 de agosto de 1995 por la empresa de software Microsoft con notable éxito de ventas. Durante su
desarrollo se conoció como Windows 4 o por el nombre clave Chicago. Esta serie de Windows terminó con Windows Me.
Otros sistemas: BeOS, Solaris, FreeBSD, ReactOS, FreeDOS.
2000
Volver a la
línea
SymbOS: Es un sistema operativo desarrollado originalmente en 2001 para los ordenadores Amstrad CPC. Se trata de
un sistema operativo gráfico con una estética e interfaz similar a Windows 95. A pesar de la baja potencia que
desarrollan estos ordenadores, alrededor de 4MHz, está minuciosamente optimizado para el hardware en el cual
funciona, por lo que el rendimiento es más que aceptable.
Es un claro ejemplo de software optimizado, de tal manera que con un mínimo hardware se obtienen prestaciones
similares a otros grandes sistemas operativos actuales. Esto lo convierte en el antagonista de los modernos sistemas
operativos, que derrochan la mayor parte de los recursos apoyándose en la alta potencia del hardware actual.
MorphOS: Es un sistema operativo, en parte propietario y en parte de código abierto, producido para ordenadores
basados en los procesadores PowerPC (PPC). El sistema operativo en sí es propietario, pero muchas de sus bibliotecas
y otros componentes son de código abierto, como Ambient (la interfaz del escritorio).
Mac OS: Es un sistema operativo basado en Unix, desarrollado, comercializado y vendido por Apple Inc. Su primera
versión fue Mac OS X Server 1.0 en 1999, y en cuanto al escritorio, fue Mac OS X v10.0 «Cheetah» (publicada el 24 de
marzo de 2001).
La variante para servidores, Mac OS X Server, es arquitectónicamente idéntica a su contraparte para escritorio, además
de incluir herramientas para administrar grupos de trabajo y proveer acceso a los servicios de red.
Otros sistemas: Haiku, OpenSolaris, Darwin.
2010
Volver a la
línea
Windows 8: Es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft para su
uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras
portátiles, netbooks, tabletas, servidores y centros multimedia. El principal cambio es la polémica decisión de eliminar
Menú Inicio, existente desde Windows 95 como estándar de facto en cómo presentar aplicaciones en interfaces
gráficas.
Windows 10: Windows 10 es el vigente sistema operativo desarrollado por Microsoft como parte de la familia de
sistemas operativos Windows NT.
Uno de los aspectos más importantes de Windows 10 es el enfoque en la armonización de experiencias de usuario y
funcionalidad entre diferentes tipos de dispositivos, además de abordar las deficiencias en la UI de Windows que se
introdujo por primera vez en Windows 8.