Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Na tro ble2
Na tro ble2
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 26 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a NaTroBle (20)

Anuncio

Más reciente (20)

NaTroBle

  1. 1. NA TRO BLE 2.0NA TRO BLE 2.0
  2. 2. SITUACIONES PROBLEMATICAS
  3. 3. El deterioro del ambiente por contaminación con metales pesados –fundamentalmente plomo- y mal tratamiento de la basura, (principales causantes del calentamiento global), con que los habitantes de la zona están en contacto - especialmente los de la Villa Nº20, frente a la escuela -, y provoca graves problemas socio-ambientales- urbanísticos, de salud y sanitarios.
  4. 4. Hipótesis A partir del uso de sistemas de energías renovables, reservorios con plantas fitocorrectivas autóctonas, reutilización de residuos y concientización de los habitantes mediante talleres educativos, se puede mejorar la calidad de vida de los lugareños, logrando así un sistema sustentable
  5. 5. ¿QUÉ ES EL PLOMO?
  6. 6. El Plomo es un metal blando que ha sido conocido a través de los años por muchas aplicaciones. Este ha sido usado ampliamente para aplicaciones en productos metálicos, cables y tuberías, pero también en pinturas y pesticidas. El plomo es uno de los cuatro metales que tienen un mayor efecto dañino sobre la salud humana.
  7. 7. ¿QUÉ SUCEDE CON EL PLOMO UNA VEZ QUE ENTRA EN EL AMBIENTE?
  8. 8. El plomo no se degrada, pero los compuestos de plomo son transformados por la luz solar, el aire y el agua. Cuando se libera plomo al aire, puede movilizarse largas distancias antes de depositarse en el suelo. Una vez que cae al suelo, generalmente se adhiere a partículas del suelo. La movilización del plomo desde el suelo al agua subterránea dependerá del tipo de compuesto de plomo y de las características del suelo.
  9. 9. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL PLOMO EN LA SALUD?
  10. 10. El plomo es un veneno muy potente. Cuando una persona ingiere un objeto con plomo o inhala polvo de plomo, parte del veneno puede permanecer en el cuerpo y causar serios problemas de salud. Una sola dosis alta de plomo puede ocasionar síntomas graves. Sin embargo, es más común que la intoxicación con plomo se dé por acumulación lenta con el paso del tiempo y ocurre por exposición repetitiva a pequeñas cantidades de este elemento. En este caso, puede que no se presenten síntomas obvios, pero el plomo puede provocar problemas de salud con el tiempo, tales como dificultad para dormir o disminución del cociente intelectual en los niños.
  11. 11. El plomo es mucho más dañino para los niños que para los adultos, dado que puede afectar el cerebro y nervios en desarrollo de los primeros. Cuanto más pequeño sea el niño, más dañino puede resultar el plomo y los bebés que aún no han nacido son los más vulnerables. Los niños reciben plomo en el cuerpo cuando se llevan objetos de plomo a la boca, en especial si se tragan el objeto, e incluso pueden llevar plomo en los dedos al tocar un objeto de plomo que despide polvo o se está pelando, y luego cuando se llevan los dedos a la boca o si ingieren alimento posteriormente. El plomo en cantidades diminutas también puede ser inhalado. Las pruebas muestran que muchos niños tienen demasiado plomo en la sangre. De hecho, en general, cerca de 1 por cada 20 preescolares tiene altos niveles de plomo en la sangre y cualquier niño puede resultar afectado. Los niños que viven en las ciudades o en casas viejas tienen mayor probabilidad de tener niveles altos de este elemento.
  12. 12. Metodología implementada De observación De experimentación Técnicas cuantitativas Cualitativas Triangulación de las mismas
  13. 13. cuantitativas instrumentos Archivo Informático Testeo y Control Construcción de bancos de datos Estadísticas tabulaciones gráficos Cuadros
  14. 14. cualitativas instrumentos Entrevistas Investigación experimental Construcción de archivo oral Construcción de base de datos A funcionarios Historias de vida Testeo de Plantines y circuitos Focus group planos circuitos maquetas
  15. 15. EN LA VILLA 20 RESIDENEN LA VILLA 20 RESIDEN ALREDEDOR DE 50000ALREDEDOR DE 50000 HABITANTESHABITANTES
  16. 16. EL 35,5% DE ELLOS SOBREPASAN EL VALOR PERMITIDO DE PLOMO EN SANGRE
  17. 17. EL 40% DE LOS NIÑOS SUFREN DE INFECCIONES RESPIRATORIAS
  18. 18. ESTO ES DEBIDO AL CEMENTERIO DE AUTOS QUE SE ENCUENTRA EN SU PROXIMIDADES
  19. 19. ESTO ES DEBIDO AL CEMENTERIO DE AUTOS QUE SE ENCUENTRA EN SU PROXIMIDADES
  20. 20. NUESTROS OBJETIVOS:
  21. 21. Erradicar el plomo en la tierra empleando plantas y árboles fitocorrectivos.
  22. 22. INSTALAR BIODIGESTORES QUE PUEDAN ABASTECER A LOS HABITANTES CON BIOGAS Y QUE A SU VEZ SIRVA DE ABONO PARA LAS PLANTAS
  23. 23. Realización de campañas y talleres de información.
  24. 24. Norberto; Enriquez, E.; Dominguez, Germán; García, Ariel Eduardo; García, Enrique Alberto; Piazza, Jorge Daniel; Serrano, Sergio; Stanchi, Daniela. Al Personal de Preceptoría y de Laboratorio. Al Sr. Regente prof. Francisco Abrita; la Sra. Subregente prof. Susana Insua y al Sr. Subregente prof. Héctor Pilato. Al Sr. Jefe de Taller prof. Alejandro Fiorino. Al personal de Secretaría. Al Sr. Rector prof. Amilcar Battaglia. Al Sr. Vicerrector prof. Antonio Feroce. A la Asociación Cooperadora. A Padres, y al personal del Establecimiento por el apoyo y comprensión brindados. A la Supervisión de Educación Inicial y Primaria, Media y Técnica, de Bibliotecas, de Tecnología del Distrito Nº 21 por permitirnos realizar talleres y charlas en las distintas escuelas de la zona. A todas las escuelas y docentes que permitieron la realización de talleres y charlas por su tiempo, hospitalidad y asesoramiento brindado. A todas las personas que permitieron la realización de entrevistas y encuestas. Al INTI (Instituto Nacional de Tecnologia Industrial), INSA Lyon (Instituto Nacional de Ciencias aplicadas de Lyon- Francia), CIFA (Centro de Información y Formación Ambiental de la Cdad Autónoma de BS AS) en especial a los licenciados Sonia Cabrera y Gabriel Giacobone; Parque de Flora Nativa Benito Quinquela Martín de la Cdad Autónoma de BS AS en

×