Corriente libertadora del norte

qwrt

CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
La campaña del norte se había producido por las batallas de Boyacá (7 de agosto
de 1819) que independiza Nueva Granada (Colombia), Carabobo (24 de junio de
1821) libertando a Venezuela y Pichincha (24 de mayo de 1822) logrando la
independencia de Ecuador.
Bolívar en el Perú: Estando en Guayaquil, recibió la invitación del Congreso
Peruano para que viniese al Perú. Los encargados para hacer tal invitación fueron
dos diputados: José Faustino Sánchez Carrión y José Joaquín Olmedo. (p. 86)
Bolívar con título de Dictador, ordena a los guerrilleros que hostilicen a las fuerzas
realistas en el centro del país. Encargó parte de esta misión al inglés Guillermo
Miller. En Trujillo establece su cuartel general aprovisionándose de armas, ropas,
víveres. El 11 de abril, Bolívar deja Trujillo y se dirige a Huaraz atravesando los
Andes.
BATALLA DE JUNÍN (6 de agosto de 1824)
A las 2 de la tarde, el ejército de Bolívar y el ejército realista de Canterac se
encuentra en las pampas de Junín. Bolívar ordena la general Mariano Necochea,
jefe de la caballería patriota que ataque a los realistas. Se libra una sangrienta
batalla y los patriotas comienzan a retroceder; entonces el primer escuadrón del
regimiento Húsares del Perú, al mando del comandante argentino Manuel Isidoro
Suárez, a insinuación de su ayudante, el teniente Andrés Rázuri, atacó por la
retaguardia a los realistas. Esta acción produjo desconcierto en las filas españolas
favoreciendo a los patriotas.
BATALLA DE AYACUCHO (9 de diciembre de 1824)
El Virrey La Serna y Canterac, trasladándose por la sierra central, constantemente
fueron hostilizados por los guerrilleros, y sumándose las deserciones, su ejército
se encontraba en parte desmoralizado. Al llegar a las pampas de Ayacucho a los
alrededores del poblado de Quinua, los ejércitos se encontraban distribuidos en la
forma siguiente:
EJÉRCITO REALISTA
* División Valdés, a la derecha del Condorcunca.
* División Monet, al centro.
* División Villalobos, a la izquierda.
* La caballería, al mando de Antonio Ferraz.
* Artillería, 14 cañones, al mando de Fernando Cacho.
* Como jefe del Ejército Realista: José Canterac.
EJÉRCITO PATRIOTA
* División de la Mar, a la izquierda de Sucre, frente a Valdés.
* División Córdova [Córdoba], a la derecha, frente a Villalobos.
* División Lara, al centro y a la retaguardia, junto a la caballería con Miller.
* Artillería, 1 cañón.
* Como jefe del ejército Patriota: José de Sucre. (p. 87)
La derrota fue inminente del Virrey La Serna, quien herido, fue hecho prisionero
con mil soldados suyos.
LA CAPITULACIÓN ESPAÑOLA
Se realiza el 9 de diciembre de 1824, en el mismo campo de batalla. La firman el
general Canterac, por parte de España, y el Mariscal Sucre, por parte del Perú.
Mediante la capitulación de Ayacucho se acuerda:
* Entregar al Ejército Libertador los territorios que ocupaban las tropas españolas
en el Perú.
* Los españoles se comprometen a entregar la Plaza del Callao y el Real Felipe.
* Quedaban a partir de ese día, los prisioneros de ambos ejércitos, totalmente
libres.
* Cualquier individuo del ejército español podría regresar libremente a España, los
gastos de viaje serían costeados por el Perú.
* Se respetarían las propiedades españolas.
CONSECUENCIAS Y SIGNIFICADO
* Una de las consecuencias inmediatas fue la separación política de España por
parte de los países iberoamericanos (después del combate del 2 de mayo de
1866. España reconoce la independencia del Perú).
* El surgimiento de estados o naciones independientes en América del Sur.
Desintegrándose los virreinatos.
* Las luchas por la independencia originaron pérdidas económicas, demográficas,
en regiones en la que se protagonizaron las batallas o el paso de las corrientes
libertadoras.
* La configuración de nuevos Estados soberanos con sus propias características.
* El surgimiento de nuevas clases de poder como los comerciantes criollos
quienes serán los intermediarios para el afianzamiento del capitalismo inglés en
los países suramericanos.
La adopción de nuevas formas de gobierno como de tendencia liberal, monarquía
Constitucional o República Federativa para cada Estado Soberano. (p. 88)
Este proceso de la independencia puede caracterizarse como la frustración
histórica de la independencia. Fue frustración por que en este acontecimiento tuvo
destacado papel el pueblo, no significó ninguna revolución estructural ni siquiera
burguesa, como tampoco logró una real independencia, principalmente
económica.

Recomendados

Corriente libertadora del norte por
Corriente libertadora del norteCorriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norteKAtiRojChu
7.9K vistas8 diapositivas
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR por
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SURCORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SURMURAZZOVASQUEZ
43.7K vistas14 diapositivas
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE por
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTEEdith Elejalde
6K vistas21 diapositivas
Corrientes libertadoras del sur y norte por
Corrientes libertadoras del sur y norteCorrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteEmilio Soriano
47.5K vistas25 diapositivas
Corriente libertadora del norte por
Corriente libertadora del norteCorriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norteKAtiRojChu
7.4K vistas10 diapositivas
Corriente libertadora del sur San Martin por
Corriente libertadora del sur San MartinCorriente libertadora del sur San Martin
Corriente libertadora del sur San MartinSebastián MV
29.6K vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Corriente Libertadora Del Sur por
La Corriente Libertadora Del SurLa Corriente Libertadora Del Sur
La Corriente Libertadora Del SurYiyi Videogame
42K vistas9 diapositivas
Corriente libertadora del norte y el sur por
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surDany Laura
9.1K vistas18 diapositivas
Campaña de Lima por
Campaña de LimaCampaña de Lima
Campaña de LimaLuis Morales
8.9K vistas8 diapositivas
Capitulación de ayacucho por
Capitulación de ayacuchoCapitulación de ayacucho
Capitulación de ayacuchomnilco
21.6K vistas14 diapositivas
INDEPENDENCIA DEL PERU por
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUEdith Elejalde
1.2K vistas18 diapositivas
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE por
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILECORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILEEdith Elejalde
943 vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La Corriente Libertadora Del Sur por Yiyi Videogame
La Corriente Libertadora Del SurLa Corriente Libertadora Del Sur
La Corriente Libertadora Del Sur
Yiyi Videogame42K vistas
Corriente libertadora del norte y el sur por Dany Laura
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
Dany Laura9.1K vistas
Campaña de Lima por Luis Morales
Campaña de LimaCampaña de Lima
Campaña de Lima
Luis Morales8.9K vistas
Capitulación de ayacucho por mnilco
Capitulación de ayacuchoCapitulación de ayacucho
Capitulación de ayacucho
mnilco21.6K vistas
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE por Edith Elejalde
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILECORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1 - INDEPENDENCIA DE CHILE
Edith Elejalde 943 vistas
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR por Edith Elejalde
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVARCORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
Edith Elejalde 3.6K vistas
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE por Jhony Quispe Toledo
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTECORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
Jhony Quispe Toledo288.2K vistas
La Independencia Del Peru por guesta0157b
La Independencia Del PeruLa Independencia Del Peru
La Independencia Del Peru
guesta0157b65.8K vistas
Independencia (1) por millyquis
Independencia (1)Independencia (1)
Independencia (1)
millyquis5.6K vistas
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA por Edith Elejalde
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
Edith Elejalde 2.8K vistas
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO) por Edith Elejalde
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
Edith Elejalde 459 vistas
Independencia Del Peru por rafaelrojas
Independencia Del PeruIndependencia Del Peru
Independencia Del Peru
rafaelrojas72.9K vistas
Combate naval de iquique por Fernanda
Combate naval de iquiqueCombate naval de iquique
Combate naval de iquique
Fernanda6.6K vistas
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA por Edith Elejalde
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
Edith Elejalde 3.8K vistas

Similar a Corriente libertadora del norte

Simon bolivar por
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivarIE SAN CARLOS - MONSEFÚ
17.5K vistas15 diapositivas
Pugooo por
PugoooPugooo
PugoooAlexandree Pato Pu Be
515 vistas16 diapositivas
Pugooo por
PugoooPugooo
PugoooAlexandree Pato Pu Be
500 vistas16 diapositivas
Simon Bolivar por
Simon BolivarSimon Bolivar
Simon BolivarI.E. SAN CARLOS
6K vistas15 diapositivas
Repaso total1 por
Repaso total1Repaso total1
Repaso total1Jesus Nelson Huaman Purizaca
321 vistas144 diapositivas
Esforse producto integrador por
Esforse producto integradorEsforse producto integrador
Esforse producto integradorByron Mullo
806 vistas15 diapositivas

Similar a Corriente libertadora del norte(20)

Esforse producto integrador por Byron Mullo
Esforse producto integradorEsforse producto integrador
Esforse producto integrador
Byron Mullo806 vistas
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque por anthony_araque19
Catedra bolivariana  4to semestre anthony araque Catedra bolivariana  4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
anthony_araque191K vistas
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque por anthony_araque19
Catedra bolivariana  4to semestre anthony araqueCatedra bolivariana  4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
anthony_araque19283 vistas
Corrientes Libertadoras por Ronald
Corrientes LibertadorasCorrientes Libertadoras
Corrientes Libertadoras
Ronald4K vistas
Batalla de pichincha.docx producot integrador por craker1988
Batalla de pichincha.docx producot integradorBatalla de pichincha.docx producot integrador
Batalla de pichincha.docx producot integrador
craker1988937 vistas
Batalla de pichincha 24 de mayo de 1822 por DEDOS GRÁFICOS
Batalla de pichincha 24 de mayo de 1822Batalla de pichincha 24 de mayo de 1822
Batalla de pichincha 24 de mayo de 1822
DEDOS GRÁFICOS406 vistas
SELECC L2 - SEMANA 1 - CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pdf por gatojunior87
SELECC L2 - SEMANA 1 - CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pdfSELECC L2 - SEMANA 1 - CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pdf
SELECC L2 - SEMANA 1 - CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pdf
gatojunior876 vistas
¿CÓMO DE GESTÓ LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ? por GEOVANNA LLONTOP
¿CÓMO DE GESTÓ LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ?¿CÓMO DE GESTÓ LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ?
¿CÓMO DE GESTÓ LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ?
GEOVANNA LLONTOP228 vistas
Pres slid-camp-sur por baup
Pres slid-camp-surPres slid-camp-sur
Pres slid-camp-sur
baup2K vistas

Último

natacion completo.pdf por
natacion completo.pdfnatacion completo.pdf
natacion completo.pdfagssports.com
54 vistas85 diapositivas
R24 Hinava 091223.pdf por
R24 Hinava 091223.pdfR24 Hinava 091223.pdf
R24 Hinava 091223.pdfWinston1968
75 vistas8 diapositivas
Edición Nº9 "Revista Voley" por
Edición Nº9 "Revista Voley"Edición Nº9 "Revista Voley"
Edición Nº9 "Revista Voley"Judith Chuquipul
7 vistas27 diapositivas
R47 La Rinconada 021223.pdf por
R47 La Rinconada 021223.pdfR47 La Rinconada 021223.pdf
R47 La Rinconada 021223.pdfWinston1968
1.7K vistas10 diapositivas
Entrenamiento Deportivo.pdf por
Entrenamiento Deportivo.pdfEntrenamiento Deportivo.pdf
Entrenamiento Deportivo.pdfrandymorillodg
8 vistas15 diapositivas
R48 La Rinconada 101223.pdf por
R48 La Rinconada 101223.pdfR48 La Rinconada 101223.pdf
R48 La Rinconada 101223.pdfWinston1968
253 vistas10 diapositivas

Último(7)

Corriente libertadora del norte

  • 1. CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE La campaña del norte se había producido por las batallas de Boyacá (7 de agosto de 1819) que independiza Nueva Granada (Colombia), Carabobo (24 de junio de 1821) libertando a Venezuela y Pichincha (24 de mayo de 1822) logrando la independencia de Ecuador. Bolívar en el Perú: Estando en Guayaquil, recibió la invitación del Congreso Peruano para que viniese al Perú. Los encargados para hacer tal invitación fueron dos diputados: José Faustino Sánchez Carrión y José Joaquín Olmedo. (p. 86) Bolívar con título de Dictador, ordena a los guerrilleros que hostilicen a las fuerzas realistas en el centro del país. Encargó parte de esta misión al inglés Guillermo Miller. En Trujillo establece su cuartel general aprovisionándose de armas, ropas, víveres. El 11 de abril, Bolívar deja Trujillo y se dirige a Huaraz atravesando los Andes. BATALLA DE JUNÍN (6 de agosto de 1824) A las 2 de la tarde, el ejército de Bolívar y el ejército realista de Canterac se encuentra en las pampas de Junín. Bolívar ordena la general Mariano Necochea, jefe de la caballería patriota que ataque a los realistas. Se libra una sangrienta batalla y los patriotas comienzan a retroceder; entonces el primer escuadrón del regimiento Húsares del Perú, al mando del comandante argentino Manuel Isidoro Suárez, a insinuación de su ayudante, el teniente Andrés Rázuri, atacó por la retaguardia a los realistas. Esta acción produjo desconcierto en las filas españolas favoreciendo a los patriotas. BATALLA DE AYACUCHO (9 de diciembre de 1824) El Virrey La Serna y Canterac, trasladándose por la sierra central, constantemente fueron hostilizados por los guerrilleros, y sumándose las deserciones, su ejército se encontraba en parte desmoralizado. Al llegar a las pampas de Ayacucho a los alrededores del poblado de Quinua, los ejércitos se encontraban distribuidos en la forma siguiente:
  • 2. EJÉRCITO REALISTA * División Valdés, a la derecha del Condorcunca. * División Monet, al centro. * División Villalobos, a la izquierda. * La caballería, al mando de Antonio Ferraz. * Artillería, 14 cañones, al mando de Fernando Cacho. * Como jefe del Ejército Realista: José Canterac. EJÉRCITO PATRIOTA * División de la Mar, a la izquierda de Sucre, frente a Valdés. * División Córdova [Córdoba], a la derecha, frente a Villalobos. * División Lara, al centro y a la retaguardia, junto a la caballería con Miller. * Artillería, 1 cañón. * Como jefe del ejército Patriota: José de Sucre. (p. 87) La derrota fue inminente del Virrey La Serna, quien herido, fue hecho prisionero con mil soldados suyos. LA CAPITULACIÓN ESPAÑOLA Se realiza el 9 de diciembre de 1824, en el mismo campo de batalla. La firman el general Canterac, por parte de España, y el Mariscal Sucre, por parte del Perú. Mediante la capitulación de Ayacucho se acuerda: * Entregar al Ejército Libertador los territorios que ocupaban las tropas españolas en el Perú. * Los españoles se comprometen a entregar la Plaza del Callao y el Real Felipe. * Quedaban a partir de ese día, los prisioneros de ambos ejércitos, totalmente libres. * Cualquier individuo del ejército español podría regresar libremente a España, los gastos de viaje serían costeados por el Perú. * Se respetarían las propiedades españolas. CONSECUENCIAS Y SIGNIFICADO * Una de las consecuencias inmediatas fue la separación política de España por parte de los países iberoamericanos (después del combate del 2 de mayo de 1866. España reconoce la independencia del Perú). * El surgimiento de estados o naciones independientes en América del Sur. Desintegrándose los virreinatos. * Las luchas por la independencia originaron pérdidas económicas, demográficas, en regiones en la que se protagonizaron las batallas o el paso de las corrientes libertadoras.
  • 3. * La configuración de nuevos Estados soberanos con sus propias características. * El surgimiento de nuevas clases de poder como los comerciantes criollos quienes serán los intermediarios para el afianzamiento del capitalismo inglés en los países suramericanos. La adopción de nuevas formas de gobierno como de tendencia liberal, monarquía Constitucional o República Federativa para cada Estado Soberano. (p. 88) Este proceso de la independencia puede caracterizarse como la frustración histórica de la independencia. Fue frustración por que en este acontecimiento tuvo destacado papel el pueblo, no significó ninguna revolución estructural ni siquiera burguesa, como tampoco logró una real independencia, principalmente económica.