SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
S.O.S. POSIDONIA OCEANICA


              IES   POETAS      ANDALUCES
               Arroyo de la Miel (Málaga)


María Alba Jiménez, Jaime González-Moreno Fernández, Aida
             Medina García, Sofía Molina Iñigo
      Profesora coordinadora: Mª Dolores Pérez López
INTRODUCCIÓN
Las fanerógamas marinas son plantas que se han
          adaptado al medio acuático.
La Posidonia oceanica es una fanerógama marina endémica del
                       Mediterráneo.




                                    Imagen 1
DISTRIBUCIÓN DE LA POSIDONIA EN LAS
         COSTAS DE MÁLAGA
Molino del      Calaburras        Estepona-
              Papel-Nerja                         Chullera

 Hectárea          15              0,8               3

   Tipo         Pradera         Manchas          Manchas
                                aisladas         aisladas

Profundidad   2-13 metros     Hasta 4 metros   Hasta 4 metros

 Densidad     500 haces/m 2   300 haces/m 2    300 haces/m 2

 Sustrato       Rocoso           Rocoso           Rocoso
Según la clasificación de Giraud podemos afirmar que:

1. Solamente en Molino del Papel encontramos praderas densas (400-700
                               haces/m ²).
   2. En Calaburras y Estepona-Chullera la pradera es clara (300-400
                                haces/m²)




 En el año 2001 la extensión de las praderas de Posidonia oceanica en las
   costas de Málaga era de 650 hectáreas. En 2010 se reducen a 20,
 localizadas en lugares puntuales, al abrigo de acantilados y formaciones
rocosas sumergidas donde la presión humana es menor que en otras zonas
                                del litoral.
DESCRIPCIÓN Y CICLO VITAL DE LA
          POSIDONIA
MORFOLOGÍA

Tiene raíces, tallo en forma de rizoma horizontal (plagiotropo)
   situado sobre el fondo, del que salen rizomas verticales
   (ortótropos).
Las hojas son acintadas y crecen en el extremo de los rizomas
   formando un haz.



                                                      Hojas




                                                       Rizoma vertical

                                                              Rizoma horizontal

                                                      Raíces




               Imagen 2
REPRODUCCIÓN


                   Sexual: formación de flores y frutos.
                   Asexual: por estolones.




Fotografía 2: Flores agrupadas en inflorescencia en   Fotografía 3: Frutos llamados
                  forma de espiga                             olivas de mar
CICLO VITAL

        Septiembre-Octubre: floración.
        Noviembre a Febrero: latencia.
        Marzo a Abril: fructificación.
        Mayo a Junio: crecimiento.
        Julio y Agosto: desprendimiento.


                        HÁBITAT


Profundidad entre 1 y 30 metros.
Temperatura óptima entre 15ºC y 18ºC.
Salinidad constante.
Coloniza los fondos arenosos sobre los que forma extensas
praderas.
¿POR QUÉ HAY QUE CONSERVAR LA
          POSIDONIA?
Por su interés económico

Aseguran la reproducción de especies con interés pesquero.
Protegen a las playas de la erosión.
Interés turístico por las actividades submarinas.


                                   La pradera frena al oleaje     Los rizomas retienen el sedimento




  Arribazones de Posidonia. Protegen a las playas de la erosión




Imagen 4
Por captar CO2 y generar O2




                                                       Imagen 3


Las praderas de fanerógamas marinas son uno de los principales sumideros
de carbono azul (carbono secuestrado y almacenado en la biomasa marina).
LAS PRADERAS DE POSIDONIA SON EL PRINCIPAL PRODUCTOR
             PRIMARIO DEL MEDITERRÁNEO:
Generan entre 4 y 20 litros de oxígeno diario por metro cuadrado.
Producen una media de 38 toneladas de biomasa en peso seco por hectárea.
Reciclan nutrientes y mejoran la calidad del agua.




LA POSIDONIA ES UN BIOINDICADOR DEL ESTADO DE SALUD DE LAS
    AGUAS LITORALES DEBIDO A SU ALTA SENSIBILIDAD A LOS
                   CAMBIOS AMBIENTALES.
Por ser el hábitat de numerosas especies

Las praderas de Posidonia son lugares donde viven y se reproducen muchas
especies marinas (peces, crustáceos y moluscos).
La supervivencia de estas especies depende del estado de conservación de
las praderas.




                                          Fotografía 5: Halocynthia papillosa
  Fotografía 4: Hippocampus hippocampus
Fotografía 6: Mullus surmuletus   Fotografía 7: Muraena helena




Fotografía 8: Scorpaena porcus       Fotografía 9: Pinna nobilis
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA
         REGRESIÓN?
Actividades humanas con impacto Actividades humanas con impacto
             directo                        indirecto


  Pesca de arrastre.                     Vertidos de hidrocarburos.
  Fondeos sobre praderas.                Contaminantes agrícolas, urbanos o
  Extracción de arena.                 industriales.
  Turismo masivo estacional sobre la     Obras en el litoral.
costa.                                   Pesca excesiva.
  Vertidos.                              Vertidos de salmueras de
  Construcciones litorales.            desaladoras.
  Granjas de acuicultura.                Cambio climático.
LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS PROVOCA TURBIDEZ Y ESTO
INCIDE MUY NEGATIVAMENTE EN LA SALUD DE LAS PRADERAS DE
                      POSIDONIA.




¿CÓMO AFECTA LA INTENSIDAD DE
LUZ A LA TASA DE FOTOSÍNTESIS?
Diseñamos una experiencia de laboratorio para
     calcular la variación de la tasa de fotosíntesis con
                 distintas intensidades de luz.

  Para ella utilizamos Elodea densa, que es una fanerógama
de agua dulce, ya que su mantenimiento en laboratorio era más
                  fácil que Posidonia oceanica.
MATERIALES y MÉTODO
Cristalizador
  Frasco lavador
  Recipientes de plástico con tapón, de 50 ml.
  Oxímetro Symphony SP70D
  pH-metro Crison
  Bisturí
  Agua de la red, previamente expuesta al aire
durante 48 horas para que no contenga cloro.
  Balanza de precisión.
  Papel de filtro.
  Pinzas.
 Elodea densa.
 Tubo fluorescente
 Fotómetro
 Cámara frigorífica.
   TR = Tasa de respiración (O2 consumido en la
    respiración.)


   TFN = Tasa de fotosíntesis neta (O2 producido por la
    planta a la luz)


   TB = Tasa de fotosíntesis bruta (real) (O2 producido
    sólo por el proceso fotosintético):
                     TB = TFN + TR
1.   Cortamos la Elodea en pequeños trozos,
     de unos 5 cm y se pesan secos.


2.   Llenamos tres frascos de plástico con agua
     (termostatizada a la temperatura de trabajo)
     hasta el borde, evitando la inclusión
     de burbujas de aire.


3.   Medimos el pH y el oxígeno
     inicial del agua de cada frasco.
4.   Introducimos ramitas de Elodea en
     los frascos, teniendo cuidado de
     mantener que los botes estén totalmente
     llenos de agua.


5.   Recubrimos los botes con papel de
     aluminio y los mantenemos en cámara
     frigorífica a la temperatura determinada,
     durante 30 minutos.
6. Medimos pH y el oxígeno disuelto.




7.   Colocamos la muestra a la luz (con irradiancia determinada
     mediante fotómetro), en la misma cámara frigorífica y durante
     otros 30 minutos.




8.   Medimos pH y oxígeno disuelto.
RESULTADOS
Experiencia 1: Irradiancia 40 µmol/m2.s y temperatura 25 ºC




        Oxígen Oxígen                                           TR
Muestra o inicial o final     pH       pH     Masa    ΔO2      (mg
         (mg/l) (mg/l)      inicial   final    (g)   (mg/l)   O2/g.h)


   1      6.60     6.00     8.72      8.75    0.19    -0,60    0,32



   2      6.50     5.70     8.72      8.50    0.30   -0,80     0,27



   3      6.50     5.50     8.72      8.14    0.61   -1.00     0.16
Experiencia 1: Irradiancia 40 µmol/m2.s y temperatura 25 ºC




        Oxígen Oxígen                                          TFN
Muestra o inicial o final     pH       pH     Masa    ΔO2      (mg
         (mg/l) (mg/l)      inicial   Final    (g)   (mg/l)   O2/g.h)


   1      6.50     6.10     8.26      8.42    0.19   -0,40    -0,21



   2      6.50     6.02     7.99      8.30    0.30   -0,48    -0,16



   3      6.50     6.55     7.88      8.19    0.61    0.05     0,01
Experiencia 2: Irradiancia de 200 µmol/m2.s y 25 ºC




        Oxígeno Oxígeno                                      TR
Muestra inicial   final    pH       pH      Masa     ΔO2     (mg
         (mg/l)  (mg/l)   inicial   final    (g)   (mg/l)   O2/g.h)


  1      6.46    5.32      8.38     8.30    0.34    -1.14    0,34



  2      5.94    5.43      8.38     8.26    0.40    -0,51    0.13



  3      6.06    5.73      8.38     8.26    0.30    -0,33    0,11
Experiencia 2 : Irradiancia 200 µmol/m2.s y temperatura 25ºC




        Oxígen Oxígen                                          TFN
Muestra o inicial o final     pH       pH     Masa    ΔO2      (mg
         (mg/l) (mg/l)      inicial   final    (g)   (mg/l)   O2/g.h)


   1      5.97     6.50     8.26      8.21    0.34   0,53      0,16



   2      5.96     6.20     8.26      8.20    0.40   0.24      0,06



   3      5.87     6.05     8.26      8.20    0.30   0,18      0,06
CONCLUSIONES
Irradiancia     Temperatura         Fotosíntesis
                       (ºC)                (mg 02/g.h)
       (µmol/m2.s)
          40                  25                0.18
          200                 25                0.28

1.   Se observa un aumento de la tasa fotosintética con la irradiancia.

2.   Creemos que los valores de irradiancia empleados son
     insuficientes.

3.   Asimismo, la pequeña cantidad de planta que hemos utilizado ha
     podido ser escasa.

4.   Pensamos que el procedimiento experimental es válido, pero sería
     conveniente tener, previamente a la experiencia, aclimatadas las
     plantas a las condiciones en las que se realizarán las medidas.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA CONSERVAR
    LAS PRADERAS DE POSIDONIA?
Ampliar la lista de lugares propuestos por las Comunidades Autónomas
como LICS (Lugares de Importancia Comunitaria) para las praderas de
                               Posidonia.


El cumplimiento de la legislación vigente: vigilancia y erradicación de la
 pesca ilegal de arrastre; la total depuración de aguas residuales en los
   municipios costeros y la eliminación de los vertidos industriales; el
                     control de las zonas de fondeo.
La realización de rigurosos estudios de viabilidad e impacto
ambiental antes de realizar cualquier actuación sobre el litoral, tanto
  para regenerar playas como para construir puertos, espigones y
                             rompeolas.


  Limitar al máximo la construcción de nuevos puertos deportivos.


 Creación de una red de espacios protegidos en el mar que tengan en
cuenta no sólo los recursos pesqueros, sino todo el ecosistema en su
conjunto.
 El estudio, cartografía y regeneración de las praderas de Posidonia.
CURIOSIDADES
La Posidonia es conocida como “alga de vidrieros” porque se utilizaba
      para embalar los vidrios que llegaban de Venecia y Roma.


 Se utilizó para rellenar colchones . Se dice fue el Papa Julio II el
  primero que le dio este uso y gracias a ello dejaron de picarle las
                               chinches.


También se usó con fines medicinales como alivio para la bronquitis.


 En Egipto aún se usa para los dolores de garganta y para la piel.


Se utilizó para la construcción: para hacer adobe y como material de
                            recubrimiento.
BIBLIOGRAFÍA


 Informe final 2009. Resultados del seguimiento y cartografía de
  fanerógamas en la costa de Málaga (Consejería de Medio
  Ambiente de la Junta de Andalucía). Datos inéditos.
 SOS por las praderas marinas (Javier Urra, Pablo Marina y José
  Luis Rueda, Revista Quercus, nº 270).
 Las praderas de Posidonia en Murcia (Red de seguimiento y de
  voluntariado ambiental).
 Las praderas de Posidonia: importancia y conservación. (
  Propuesta de WWF/Adena).
 Manuales de desarrollo sostenible. Restauración de praderas
  marinas. (Fundación Banco de Santander).
 El papel de las fanerógamas marinas en el cambio climático.
  (Carmen B de los Santos. Dpto. Biología. Universidad de Cádiz).
 Música tomada de Kendra Springer, Wistful.
  http://www.jamendo.com/es/artist/355162/kendra-springer
AGRADECIMIENTOS

A D. Eduardo Fernández Tabales, de la Consejería de Medio Ambiente,
que nos ha facilitado datos actualizados de la distribución de la Posidonia.
A D. Pablo Marina del IEO de Fuengirola por sus consejos, información y
apoyo.
 A Estrella Carnicas Conejo , directora de nuestro centro que nos ha
asesorado y facilitado la conexión con la Universidad de Málaga, donde
hemos realizado la fase experimental.
A Raquel Carmona del Departamento de Ecología y Geología de la UMA,
por sus orientaciones, sin las que no habría sido posible nuestro trabajo.

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (8)

Posidonia
PosidoniaPosidonia
Posidonia
 
Funcions de la posidònia
Funcions de la posidòniaFuncions de la posidònia
Funcions de la posidònia
 
Las posidonias by Jordan
Las posidonias by JordanLas posidonias by Jordan
Las posidonias by Jordan
 
Guadalquivir
GuadalquivirGuadalquivir
Guadalquivir
 
Praderas de Posidonia
Praderas de PosidoniaPraderas de Posidonia
Praderas de Posidonia
 
Parque Nacional de Doñana
Parque Nacional de DoñanaParque Nacional de Doñana
Parque Nacional de Doñana
 
Parque Nacional de Doñana
Parque Nacional  de DoñanaParque Nacional  de Doñana
Parque Nacional de Doñana
 
Parque nacional de doñana
Parque nacional de doñanaParque nacional de doñana
Parque nacional de doñana
 

Similar a Sos posidonia

03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...
03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...
03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...Fondo Verde Internacional
 
Proceso Del Agua
Proceso Del AguaProceso Del Agua
Proceso Del AguaRonny Parra
 
LA VIDA EN LOS OCEANOS
LA VIDA EN LOS OCEANOSLA VIDA EN LOS OCEANOS
LA VIDA EN LOS OCEANOScbeans
 
Laguna Del Campillo
Laguna Del CampilloLaguna Del Campillo
Laguna Del Campillopedrohp19
 
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iv ECOSISTEMA MARINOMódulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iv ECOSISTEMA MARINOIsabel Olivares.
 
Impactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura AncashImpactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura Ancashbarruntar
 
Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11montshb
 
generalidades de los microorganismos del suelo
generalidades de los microorganismos del suelogeneralidades de los microorganismos del suelo
generalidades de los microorganismos del sueloIPN
 
ContaminacióN De Las Aguas
ContaminacióN De Las AguasContaminacióN De Las Aguas
ContaminacióN De Las Aguasguest9015fe
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasGemalvarez2
 
Una gestión sostenible
Una gestión sostenibleUna gestión sostenible
Una gestión sostenibleIrene Pineda
 
Ficha.de.aplicación.tomate.solanum.lycopersicum
Ficha.de.aplicación.tomate.solanum.lycopersicumFicha.de.aplicación.tomate.solanum.lycopersicum
Ficha.de.aplicación.tomate.solanum.lycopersicumCHAMAE Fertilizante Natural
 
Lenteja de agua para el tratamiento de aguas
Lenteja de agua para el tratamiento de aguasLenteja de agua para el tratamiento de aguas
Lenteja de agua para el tratamiento de aguasCarlos Orozco Montua
 

Similar a Sos posidonia (20)

03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...
03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...
03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...
 
Proceso Del Agua
Proceso Del AguaProceso Del Agua
Proceso Del Agua
 
LA VIDA EN LOS OCEANOS
LA VIDA EN LOS OCEANOSLA VIDA EN LOS OCEANOS
LA VIDA EN LOS OCEANOS
 
Laguna Del Campillo
Laguna Del CampilloLaguna Del Campillo
Laguna Del Campillo
 
Articulo lago
Articulo lagoArticulo lago
Articulo lago
 
contaminacion fecal del rio tumbes
contaminacion fecal del rio tumbescontaminacion fecal del rio tumbes
contaminacion fecal del rio tumbes
 
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iv ECOSISTEMA MARINOMódulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
 
Impactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura AncashImpactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura Ancash
 
Camas Biológicas.
Camas Biológicas. Camas Biológicas.
Camas Biológicas.
 
Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11Contaminación agua tema 11
Contaminación agua tema 11
 
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompletoClase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
 
generalidades de los microorganismos del suelo
generalidades de los microorganismos del suelogeneralidades de los microorganismos del suelo
generalidades de los microorganismos del suelo
 
Microalgas 2º bach
Microalgas 2º bachMicroalgas 2º bach
Microalgas 2º bach
 
ContaminacióN De Las Aguas
ContaminacióN De Las AguasContaminacióN De Las Aguas
ContaminacióN De Las Aguas
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguas
 
Una gestión sostenible
Una gestión sostenibleUna gestión sostenible
Una gestión sostenible
 
Ficha.de.aplicación.tomate.solanum.lycopersicum
Ficha.de.aplicación.tomate.solanum.lycopersicumFicha.de.aplicación.tomate.solanum.lycopersicum
Ficha.de.aplicación.tomate.solanum.lycopersicum
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Lenteja de agua para el tratamiento de aguas
Lenteja de agua para el tratamiento de aguasLenteja de agua para el tratamiento de aguas
Lenteja de agua para el tratamiento de aguas
 

Sos posidonia

  • 1. S.O.S. POSIDONIA OCEANICA IES POETAS ANDALUCES Arroyo de la Miel (Málaga) María Alba Jiménez, Jaime González-Moreno Fernández, Aida Medina García, Sofía Molina Iñigo Profesora coordinadora: Mª Dolores Pérez López
  • 3. Las fanerógamas marinas son plantas que se han adaptado al medio acuático.
  • 4. La Posidonia oceanica es una fanerógama marina endémica del Mediterráneo. Imagen 1
  • 5. DISTRIBUCIÓN DE LA POSIDONIA EN LAS COSTAS DE MÁLAGA
  • 6. Molino del Calaburras Estepona- Papel-Nerja Chullera Hectárea 15 0,8 3 Tipo Pradera Manchas Manchas aisladas aisladas Profundidad 2-13 metros Hasta 4 metros Hasta 4 metros Densidad 500 haces/m 2 300 haces/m 2 300 haces/m 2 Sustrato Rocoso Rocoso Rocoso
  • 7. Según la clasificación de Giraud podemos afirmar que: 1. Solamente en Molino del Papel encontramos praderas densas (400-700 haces/m ²). 2. En Calaburras y Estepona-Chullera la pradera es clara (300-400 haces/m²) En el año 2001 la extensión de las praderas de Posidonia oceanica en las costas de Málaga era de 650 hectáreas. En 2010 se reducen a 20, localizadas en lugares puntuales, al abrigo de acantilados y formaciones rocosas sumergidas donde la presión humana es menor que en otras zonas del litoral.
  • 8. DESCRIPCIÓN Y CICLO VITAL DE LA POSIDONIA
  • 9. MORFOLOGÍA Tiene raíces, tallo en forma de rizoma horizontal (plagiotropo) situado sobre el fondo, del que salen rizomas verticales (ortótropos). Las hojas son acintadas y crecen en el extremo de los rizomas formando un haz. Hojas Rizoma vertical Rizoma horizontal Raíces Imagen 2
  • 10. REPRODUCCIÓN Sexual: formación de flores y frutos. Asexual: por estolones. Fotografía 2: Flores agrupadas en inflorescencia en Fotografía 3: Frutos llamados forma de espiga olivas de mar
  • 11. CICLO VITAL Septiembre-Octubre: floración. Noviembre a Febrero: latencia. Marzo a Abril: fructificación. Mayo a Junio: crecimiento. Julio y Agosto: desprendimiento. HÁBITAT Profundidad entre 1 y 30 metros. Temperatura óptima entre 15ºC y 18ºC. Salinidad constante. Coloniza los fondos arenosos sobre los que forma extensas praderas.
  • 12. ¿POR QUÉ HAY QUE CONSERVAR LA POSIDONIA?
  • 13. Por su interés económico Aseguran la reproducción de especies con interés pesquero. Protegen a las playas de la erosión. Interés turístico por las actividades submarinas. La pradera frena al oleaje Los rizomas retienen el sedimento Arribazones de Posidonia. Protegen a las playas de la erosión Imagen 4
  • 14. Por captar CO2 y generar O2 Imagen 3 Las praderas de fanerógamas marinas son uno de los principales sumideros de carbono azul (carbono secuestrado y almacenado en la biomasa marina).
  • 15. LAS PRADERAS DE POSIDONIA SON EL PRINCIPAL PRODUCTOR PRIMARIO DEL MEDITERRÁNEO: Generan entre 4 y 20 litros de oxígeno diario por metro cuadrado. Producen una media de 38 toneladas de biomasa en peso seco por hectárea. Reciclan nutrientes y mejoran la calidad del agua. LA POSIDONIA ES UN BIOINDICADOR DEL ESTADO DE SALUD DE LAS AGUAS LITORALES DEBIDO A SU ALTA SENSIBILIDAD A LOS CAMBIOS AMBIENTALES.
  • 16. Por ser el hábitat de numerosas especies Las praderas de Posidonia son lugares donde viven y se reproducen muchas especies marinas (peces, crustáceos y moluscos). La supervivencia de estas especies depende del estado de conservación de las praderas. Fotografía 5: Halocynthia papillosa Fotografía 4: Hippocampus hippocampus
  • 17. Fotografía 6: Mullus surmuletus Fotografía 7: Muraena helena Fotografía 8: Scorpaena porcus Fotografía 9: Pinna nobilis
  • 18. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA REGRESIÓN?
  • 19. Actividades humanas con impacto Actividades humanas con impacto directo indirecto Pesca de arrastre. Vertidos de hidrocarburos. Fondeos sobre praderas. Contaminantes agrícolas, urbanos o Extracción de arena. industriales. Turismo masivo estacional sobre la Obras en el litoral. costa. Pesca excesiva. Vertidos. Vertidos de salmueras de Construcciones litorales. desaladoras. Granjas de acuicultura. Cambio climático.
  • 20. LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS PROVOCA TURBIDEZ Y ESTO INCIDE MUY NEGATIVAMENTE EN LA SALUD DE LAS PRADERAS DE POSIDONIA. ¿CÓMO AFECTA LA INTENSIDAD DE LUZ A LA TASA DE FOTOSÍNTESIS?
  • 21. Diseñamos una experiencia de laboratorio para calcular la variación de la tasa de fotosíntesis con distintas intensidades de luz. Para ella utilizamos Elodea densa, que es una fanerógama de agua dulce, ya que su mantenimiento en laboratorio era más fácil que Posidonia oceanica.
  • 23. Cristalizador Frasco lavador Recipientes de plástico con tapón, de 50 ml. Oxímetro Symphony SP70D pH-metro Crison Bisturí Agua de la red, previamente expuesta al aire durante 48 horas para que no contenga cloro. Balanza de precisión. Papel de filtro. Pinzas. Elodea densa. Tubo fluorescente Fotómetro Cámara frigorífica.
  • 24. TR = Tasa de respiración (O2 consumido en la respiración.)  TFN = Tasa de fotosíntesis neta (O2 producido por la planta a la luz)  TB = Tasa de fotosíntesis bruta (real) (O2 producido sólo por el proceso fotosintético):  TB = TFN + TR
  • 25. 1. Cortamos la Elodea en pequeños trozos, de unos 5 cm y se pesan secos. 2. Llenamos tres frascos de plástico con agua (termostatizada a la temperatura de trabajo) hasta el borde, evitando la inclusión de burbujas de aire. 3. Medimos el pH y el oxígeno inicial del agua de cada frasco.
  • 26. 4. Introducimos ramitas de Elodea en los frascos, teniendo cuidado de mantener que los botes estén totalmente llenos de agua. 5. Recubrimos los botes con papel de aluminio y los mantenemos en cámara frigorífica a la temperatura determinada, durante 30 minutos.
  • 27. 6. Medimos pH y el oxígeno disuelto. 7. Colocamos la muestra a la luz (con irradiancia determinada mediante fotómetro), en la misma cámara frigorífica y durante otros 30 minutos. 8. Medimos pH y oxígeno disuelto.
  • 29. Experiencia 1: Irradiancia 40 µmol/m2.s y temperatura 25 ºC Oxígen Oxígen TR Muestra o inicial o final pH pH Masa ΔO2 (mg (mg/l) (mg/l) inicial final (g) (mg/l) O2/g.h) 1 6.60 6.00 8.72 8.75 0.19 -0,60 0,32 2 6.50 5.70 8.72 8.50 0.30 -0,80 0,27 3 6.50 5.50 8.72 8.14 0.61 -1.00 0.16
  • 30. Experiencia 1: Irradiancia 40 µmol/m2.s y temperatura 25 ºC Oxígen Oxígen TFN Muestra o inicial o final pH pH Masa ΔO2 (mg (mg/l) (mg/l) inicial Final (g) (mg/l) O2/g.h) 1 6.50 6.10 8.26 8.42 0.19 -0,40 -0,21 2 6.50 6.02 7.99 8.30 0.30 -0,48 -0,16 3 6.50 6.55 7.88 8.19 0.61 0.05 0,01
  • 31. Experiencia 2: Irradiancia de 200 µmol/m2.s y 25 ºC Oxígeno Oxígeno TR Muestra inicial final pH pH Masa ΔO2 (mg (mg/l) (mg/l) inicial final (g) (mg/l) O2/g.h) 1 6.46 5.32 8.38 8.30 0.34 -1.14 0,34 2 5.94 5.43 8.38 8.26 0.40 -0,51 0.13 3 6.06 5.73 8.38 8.26 0.30 -0,33 0,11
  • 32. Experiencia 2 : Irradiancia 200 µmol/m2.s y temperatura 25ºC Oxígen Oxígen TFN Muestra o inicial o final pH pH Masa ΔO2 (mg (mg/l) (mg/l) inicial final (g) (mg/l) O2/g.h) 1 5.97 6.50 8.26 8.21 0.34 0,53 0,16 2 5.96 6.20 8.26 8.20 0.40 0.24 0,06 3 5.87 6.05 8.26 8.20 0.30 0,18 0,06
  • 34. Irradiancia Temperatura Fotosíntesis (ºC) (mg 02/g.h) (µmol/m2.s) 40 25 0.18 200 25 0.28 1. Se observa un aumento de la tasa fotosintética con la irradiancia. 2. Creemos que los valores de irradiancia empleados son insuficientes. 3. Asimismo, la pequeña cantidad de planta que hemos utilizado ha podido ser escasa. 4. Pensamos que el procedimiento experimental es válido, pero sería conveniente tener, previamente a la experiencia, aclimatadas las plantas a las condiciones en las que se realizarán las medidas.
  • 35. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA CONSERVAR LAS PRADERAS DE POSIDONIA?
  • 36. Ampliar la lista de lugares propuestos por las Comunidades Autónomas como LICS (Lugares de Importancia Comunitaria) para las praderas de Posidonia. El cumplimiento de la legislación vigente: vigilancia y erradicación de la pesca ilegal de arrastre; la total depuración de aguas residuales en los municipios costeros y la eliminación de los vertidos industriales; el control de las zonas de fondeo.
  • 37. La realización de rigurosos estudios de viabilidad e impacto ambiental antes de realizar cualquier actuación sobre el litoral, tanto para regenerar playas como para construir puertos, espigones y rompeolas.  Limitar al máximo la construcción de nuevos puertos deportivos.  Creación de una red de espacios protegidos en el mar que tengan en cuenta no sólo los recursos pesqueros, sino todo el ecosistema en su conjunto.  El estudio, cartografía y regeneración de las praderas de Posidonia.
  • 39. La Posidonia es conocida como “alga de vidrieros” porque se utilizaba para embalar los vidrios que llegaban de Venecia y Roma. Se utilizó para rellenar colchones . Se dice fue el Papa Julio II el primero que le dio este uso y gracias a ello dejaron de picarle las chinches. También se usó con fines medicinales como alivio para la bronquitis. En Egipto aún se usa para los dolores de garganta y para la piel. Se utilizó para la construcción: para hacer adobe y como material de recubrimiento.
  • 40.
  • 41. BIBLIOGRAFÍA  Informe final 2009. Resultados del seguimiento y cartografía de fanerógamas en la costa de Málaga (Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía). Datos inéditos.  SOS por las praderas marinas (Javier Urra, Pablo Marina y José Luis Rueda, Revista Quercus, nº 270).  Las praderas de Posidonia en Murcia (Red de seguimiento y de voluntariado ambiental).  Las praderas de Posidonia: importancia y conservación. ( Propuesta de WWF/Adena).  Manuales de desarrollo sostenible. Restauración de praderas marinas. (Fundación Banco de Santander).  El papel de las fanerógamas marinas en el cambio climático. (Carmen B de los Santos. Dpto. Biología. Universidad de Cádiz).  Música tomada de Kendra Springer, Wistful. http://www.jamendo.com/es/artist/355162/kendra-springer
  • 42. AGRADECIMIENTOS A D. Eduardo Fernández Tabales, de la Consejería de Medio Ambiente, que nos ha facilitado datos actualizados de la distribución de la Posidonia. A D. Pablo Marina del IEO de Fuengirola por sus consejos, información y apoyo.  A Estrella Carnicas Conejo , directora de nuestro centro que nos ha asesorado y facilitado la conexión con la Universidad de Málaga, donde hemos realizado la fase experimental. A Raquel Carmona del Departamento de Ecología y Geología de la UMA, por sus orientaciones, sin las que no habría sido posible nuestro trabajo.