¿Acabar el Pico y Placa?

Fundación Cucú - Director
Fundación Cucú - DirectorFounder - Consultant at Emprendedor.com - Editor at RevistaCucu.com
¿Eliminar el
pico y placa?


 ¡Por supuesto
     que sí….!
Veamos primero…
…¿qué es el “pico y placa”?
…¿qué es el “pico y placa”?
 Es una restricción de circulación vehicular en la ciudad
 Se implantó en 1998
 Cada día laboral los vehículos cuyas placas terminan en
  cuatro de los diez dígitos no pueden circular
 Esto debía reducir el número de vehículos particulares que
  circulan en un 40%
 Originalmente solamente se aplicaba en las horas pico:
  7:00 – 9:00
  17:30 – 19:30
 En 2009 se extendió a todo el día
Sin embargo…
1 – El número de vehículos se
multiplicó
Vehículos
1,800,000

1,600,000

1,400,000

1,200,000

1,000,000                                                             x4
 800,000

 600,000

 400,000

 200,000

       0
            2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
                             Fuente: Secretaría de Movilidad  (est)
2 – El número de motocicletas
se multiplicó
Motocicletas
300,000


250,000


200,000

                                                                    x8
150,000


100,000


 50,000


     0
          2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
                            Fuente: Secretaría de Movilidad (est)
3 – Y las vías son las mismas
Km de Vías
16000.0

14000.0

12000.0

10000.0

 8000.0

 6000.0

 4000.0

 2000.0

     .0
          2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
                            Fuente: Secretaría de Movilidad (est)
Mientras tanto, la población…
Población Adulta
6,000,000


5,000,000
                                                                     x1.3
4,000,000


3,000,000


2,000,000


1,000,000


       0
            2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
                                     (Proyectado Fuente: DANE)
Entonces ahora pasamos…
Vehículos x 100 Adultos
35

30

        De 9 vehículos
25
        por cada 100
        adultos
20
                                                             A 32 vehículos
                                                              por cada 100
15
                                                                    adultos
10

5

0
     2001   2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011
Motos x 100 Adultos
6


5
           De 1 moto por
           cada 100
4
           adultos

3

                                                             A 5 motos por
2
                                                                 cada 100
                                                                   adultos
1


0
    2001   2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011
O visto de otra manera…
En 2001:
           11 adultos
           X Vehículo




           119 adultos
             X Moto
En 2011:
            3 adultos
           X Vehículo




           20 adultos
            X Moto
¡Así que el pico y placa…
…ahora es irrelevante!
 La restricción por el número de placa ya no es efectiva
 Las personas “resolvieron el problema” del pico y placa con
  un segundo vehículo o con una motocicleta
 No dejaron su vehículo en casa para utilizar el transporte
  público
La gente ya eliminó el “pico y placa”
¿Qué otra solución hay?
Pensemos un momento…
¿Por qué viaja la gente?
500,000         Número de viajes según la hora del día
450,000

400,000

350,000

300,000

250,000

200,000

150,000

100,000

 50,000

      0
            1    2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

          Trabajo             Estudio             Regreso a casa                  Diligencias
    Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad – Actualización matriz de viajes en transporte público - 2007
Número de viajes según la hora del día




                                ¿Notan algo
                                  obvio?




Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad – Actualización matriz de viajes en transporte público - 2007
Número de viajes según la hora del día




                            Toda la ciudad
                              funciona




Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad – Actualización matriz de viajes en transporte público - 2007
Número de viajes según la hora del día




                                       De 8 am
                                        a 5 pm




Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad – Actualización matriz de viajes en transporte público - 2007
Número de viajes según la hora del día


                                    8                                 5




Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad – Actualización matriz de viajes en transporte público - 2007
Número de viajes según la hora del día


                                    8                                 5
                                          ¿Por qué?




Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad – Actualización matriz de viajes en transporte público - 2007
Revisemos esta realidad:
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
        Llegamos a
 9:00   las 8:00 am
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
         Salimos a
12:00    almorzar a
13:00   las 12:00 m
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00   Terminamos
        labores a las
16:00     5:00 pm
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
12:00   Por eso los
         dos picos
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00   La vida
12:00   laboral en la
13:00   ciudad es…
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00   Trancón
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00   Trancón
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
12:00   Trabajo
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00   Trancón
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
12:00   Trabajo
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00   Trancón
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00   Tenemos una
12:00   ciudad que es
13:00    “productiva”
14:00
        8 horas al día
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00   Imaginemos
12:00   un escenario
13:00    diferente…
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00   Si en cada
12:00   empresa…
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
        La mitad de
12:00     la gente
13:00      llegara
14:00        a las
15:00    6:00 am…
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
        Y terminara
12:00   de trabajar
13:00       a las
14:00   3:00 pm…
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
          Y la otra
12:00   mitad llegara
13:00       a las
14:00   11:00 am…
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
        Y terminara
12:00   de trabajar
13:00    a las 8:00
14:00       pm…
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
         Tendríamos
12:00   una empresa
13:00   con 14 horas
14:00        de
15:00   productividad
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
        Las personas
12:00   contarían con
13:00      franjas de
14:00    tiempo libre
15:00        para…
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00   • Estudiar
11:00   • Ver por su
12:00     salud
13:00   • Hacer
14:00     “vueltas”
15:00   • Comprar
16:00   • Estar con sus
17:00     hijos
18:00   • Hacer deporte
        • Descansar
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
        Las empresas
12:00        se
13:00    organizarían
14:00      mejor…
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
         Podrían
12:00   atender al
13:00   público de
14:00     7 am a
15:00      7 pm
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
        Con 1 hora de
12:00    preparación
13:00     (6 – 7 am)
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
        Y 1 hora de
12:00      cierre
13:00   (7 – 8 pm)
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
        Habría mucho
12:00    tiempo de
13:00     empalme
14:00     (11 – 15)
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
           Podrían
12:00   aumentar su
13:00    producción
14:00   con personas
15:00     de medio
16:00      tiempo
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00   • Mayor empleo
11:00   • Horarios más
12:00     flexibles
13:00   • Mayor
14:00     producción
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
¿Qué pasaría con la movilidad?
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
         Imaginemos
12:00   que 1/3 de los
13:00    trabajadores
14:00   se desplaza al
15:00       horario
16:00     6 am 3 pm
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
           1/3 se
12:00   desplaza al
13:00     horario
14:00   11 am 8 pm
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
         Y 1/3 se
12:00   queda en el
13:00     horario
14:00   8 am 5 pm
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
        El pico de la
12:00   mañana de
13:00      2 horas
14:00    (6 – 8 am)
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
        Se distribuiría
12:00    en 6 horas
13:00    (5 – 11 am)
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
        El pico de la
12:00   noche de 2
13:00       horas
14:00    (5 – 7 pm)
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
        Se distribuiría
12:00    en 6 horas
13:00    (3 – 9 pm)
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
Pasaríamos…
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
        De esto
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
        A esto…
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
Llamémoslo…
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
12:00
        Bogotá
13:00
14:00
        6 - 20
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
4:00
 5:00
 6:00
 7:00
 8:00
 9:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
¡El efecto sería mayor
y más permanente
que el del pico y placa…!
Consecuencias
 Las personas mejorarían su calidad de vida
 La ciudad sería más productiva
 Menos tiempo de desplazamiento
 Más flexibilidad de los horarios:
     Trabajo
     Estudio
     Entretenimiento
     Cuidado de la salud
     Descanso y vida familiar
Además
 Abriríamos los negocios al
  tiempo que
  Brasil, Uruguay y
  Argentina
                               6:00
                               am     Bogotá


                                               8:00
                                               am
Además
                               6:00
 Abriríamos los negocios al   pm
  tiempo que
  Brasil, Uruguay y
  Argentina
                                      8:00
 Cerraríamos los negocios            pm     Bogotá
  al tiempo que la costa
  oeste de Estados Unidos
Para las empresas:
 14 horas de productividad
 14 horas de comercio
 14 horas de atención



                Bogotá
                6 - 20
Para las personas:
 4 horas “recuperadas” por día
 4 horas de familia
 4 horas de casa
 4 horas de vida…                Bogotá
                                  6 - 20
                Bogotá
                6 - 20
Ventajas sobre el “pico y placa”
 No restringe a las personas
 No es represivo o coercitivo
 No hay multas, no hay miedo
 No debe ser reglamentado
 No hay gastos de implantación
 No hay gastos de vigilancia
 No es de obligatorio cumplimiento
 No dispara el número de vehículos
 No es estresante…
¿Cómo hacerlo?
¿Cómo hacerlo?
 Empezar por las entidades públicas
 Continuar con las entidades financieras
 Seguir con el comercio y las entidades de salud
 Las universidades se adaptarían a estos horarios
Pero esto no es suficiente:
También hay que reducir…
¡Los viajes!
Hay 2 formas de reducirlos:
1 - ¡No viaje!
1 - ¡No viaje!
 Llame por teléfono
 Hágalo por Internet
 Hágalo en su barrio
 Viva cerca de su trabajo
 Trabaje cerca de su casa
 Trabaje en su casa
 Estudie cerca
 Estudie en su casa
2 - ¡No viaje…
2 - ¡No viaje… en su carro!
2 - ¡No viaje… en su carro!
 Camine
 Vaya en bicicleta
 Vaya en bicitaxi
 Vaya en Transmilenio
 Vaya en un vehículo compartido
También hay que reducir…
¡Los conductores!
Dos propuestas:
1 – Edad mínima: 18 años
 Actualmente se expiden
  licencias a los 16 años
 Conducir no es un juego
 Conducir es un trabajo que
  exige
  responsabilidad, seriedad y
  madurez.
 Extender esta limitación de
  edad a las motocicletas
2 – Infracción = suspensión
 Toda infracción de transito implicaría una
  suspensión de la licencia de conducción:
     1 – Por una semana
     2 – Por un mes
     3 – Por un año
     4 – Definitiva
 Dependiendo de la gravedad de la falta
 Conducir con una licencia suspendida
  temporalmente puede llevar a la
  cancelación definitiva.
Lunes

Si cada día…
Se imponen 8.000 multas
en Bogotá…




       = 1000 conductores




                            Fuente: veeduriadistrital.gov.co
Lunes

Entonces…                     Martes

Más de 56.000 personas          Miércoles
quedarían inhabilitadas de
                                 Jueves
conducir durante cada día
de la semana.                    Viernes

                                Sábado

       = 1000 conductores        Domingo
Y por supuesto,
También hay que mejorar…
¡El Transporte Público!
¡El Transporte Público!
¿Por qué no
funciona
TransMilenio?


   http://slidesha.re/dYp9aA
¿Por qué no
funciona
TransMilenio?


   http://slidesha.re/dYp9aA
      Lo invito a ver esta presentación…..
¿Qué opinan?


 Discutamos y difundamos estas ideas
Gracias…
           Guillermo Ramírez
1 de 106

Recomendados

Caminante o Contaminante por
Caminante o ContaminanteCaminante o Contaminante
Caminante o ContaminanteFundación Cucú - Director
7.7K vistas122 diapositivas
Imagine: No Religion por
Imagine: No ReligionImagine: No Religion
Imagine: No ReligionFundación Cucú - Director
6.4K vistas144 diapositivas
Los 5 grandes errores de la educación virtual por
Los 5 grandes errores de la educación virtualLos 5 grandes errores de la educación virtual
Los 5 grandes errores de la educación virtualFundación Cucú - Director
24.6K vistas131 diapositivas
10 propuestas para Bogotá por
10 propuestas para Bogotá10 propuestas para Bogotá
10 propuestas para BogotáFundación Cucú - Director
5.3K vistas11 diapositivas
¿Por qué no funciona TransMilenio? - Libro por
¿Por qué no funciona TransMilenio? - Libro¿Por qué no funciona TransMilenio? - Libro
¿Por qué no funciona TransMilenio? - LibroFundación Cucú - Director
134.1K vistas131 diapositivas
¿Por qué no funciona Bogotá? por
¿Por qué no funciona Bogotá?¿Por qué no funciona Bogotá?
¿Por qué no funciona Bogotá?Fundación Cucú - Director
6.8K vistas76 diapositivas

Más contenido relacionado

Más de Fundación Cucú - Director

TRANSMILENIO 2016 por
TRANSMILENIO 2016TRANSMILENIO 2016
TRANSMILENIO 2016Fundación Cucú - Director
5.3K vistas32 diapositivas
¿Por que no funciona TransMilenio? - Version 2015 por
¿Por que no funciona TransMilenio? - Version 2015 ¿Por que no funciona TransMilenio? - Version 2015
¿Por que no funciona TransMilenio? - Version 2015 Fundación Cucú - Director
3.9K vistas32 diapositivas
¿Cuánto cuesta una infracción en Bogotá? por
¿Cuánto cuesta una infracción en Bogotá?¿Cuánto cuesta una infracción en Bogotá?
¿Cuánto cuesta una infracción en Bogotá?Fundación Cucú - Director
2.3K vistas1 diapositiva
Movilidad por
MovilidadMovilidad
MovilidadFundación Cucú - Director
2.1K vistas1 diapositiva
Being a teacher in the 21st century por
Being a teacher in the 21st centuryBeing a teacher in the 21st century
Being a teacher in the 21st centuryFundación Cucú - Director
21.6K vistas195 diapositivas
Las Finanzas de TransMilenio por
Las Finanzas de TransMilenioLas Finanzas de TransMilenio
Las Finanzas de TransMilenioFundación Cucú - Director
1.7K vistas45 diapositivas

Más de Fundación Cucú - Director(20)

Último

Mapa mental por
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental paolamichaelbocanegr
8 vistas1 diapositiva
Fallo contra La Rioja Telecomunicaciones por
Fallo contra La Rioja TelecomunicacionesFallo contra La Rioja Telecomunicaciones
Fallo contra La Rioja TelecomunicacionesEduardoNelsonGerman1
5 vistas2 diapositivas
La negociación mediada por
La negociación mediada La negociación mediada
La negociación mediada paolamichaelbocanegr
7 vistas1 diapositiva
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... por
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...Eduardo Nelson German
8 vistas7 diapositivas
Discrepan en torno a la competencia por adolescente por
Discrepan en  torno a la competencia por adolescente Discrepan en  torno a la competencia por adolescente
Discrepan en torno a la competencia por adolescente Eduardo Nelson German
13 vistas5 diapositivas
Fallo Rioja Vial SAU por
Fallo Rioja Vial SAUFallo Rioja Vial SAU
Fallo Rioja Vial SAUEduardoNelsonGerman1
9 vistas2 diapositivas

Último(20)

Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... por Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa37 vistas
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española por Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf por avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo21 vistas

¿Acabar el Pico y Placa?

  • 1. ¿Eliminar el pico y placa? ¡Por supuesto que sí….!
  • 3. …¿qué es el “pico y placa”?
  • 4. …¿qué es el “pico y placa”?  Es una restricción de circulación vehicular en la ciudad  Se implantó en 1998  Cada día laboral los vehículos cuyas placas terminan en cuatro de los diez dígitos no pueden circular  Esto debía reducir el número de vehículos particulares que circulan en un 40%  Originalmente solamente se aplicaba en las horas pico: 7:00 – 9:00 17:30 – 19:30  En 2009 se extendió a todo el día
  • 6. 1 – El número de vehículos se multiplicó
  • 7. Vehículos 1,800,000 1,600,000 1,400,000 1,200,000 1,000,000 x4 800,000 600,000 400,000 200,000 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Secretaría de Movilidad (est)
  • 8. 2 – El número de motocicletas se multiplicó
  • 9. Motocicletas 300,000 250,000 200,000 x8 150,000 100,000 50,000 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Secretaría de Movilidad (est)
  • 10. 3 – Y las vías son las mismas
  • 11. Km de Vías 16000.0 14000.0 12000.0 10000.0 8000.0 6000.0 4000.0 2000.0 .0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Secretaría de Movilidad (est)
  • 12. Mientras tanto, la población…
  • 13. Población Adulta 6,000,000 5,000,000 x1.3 4,000,000 3,000,000 2,000,000 1,000,000 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 (Proyectado Fuente: DANE)
  • 15. Vehículos x 100 Adultos 35 30 De 9 vehículos 25 por cada 100 adultos 20 A 32 vehículos por cada 100 15 adultos 10 5 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
  • 16. Motos x 100 Adultos 6 5 De 1 moto por cada 100 4 adultos 3 A 5 motos por 2 cada 100 adultos 1 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
  • 17. O visto de otra manera…
  • 18. En 2001: 11 adultos X Vehículo 119 adultos X Moto
  • 19. En 2011: 3 adultos X Vehículo 20 adultos X Moto
  • 20. ¡Así que el pico y placa…
  • 21. …ahora es irrelevante!  La restricción por el número de placa ya no es efectiva  Las personas “resolvieron el problema” del pico y placa con un segundo vehículo o con una motocicleta  No dejaron su vehículo en casa para utilizar el transporte público
  • 22. La gente ya eliminó el “pico y placa”
  • 25. ¿Por qué viaja la gente?
  • 26. 500,000 Número de viajes según la hora del día 450,000 400,000 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Trabajo Estudio Regreso a casa Diligencias Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad – Actualización matriz de viajes en transporte público - 2007
  • 27. Número de viajes según la hora del día ¿Notan algo obvio? Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad – Actualización matriz de viajes en transporte público - 2007
  • 28. Número de viajes según la hora del día Toda la ciudad funciona Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad – Actualización matriz de viajes en transporte público - 2007
  • 29. Número de viajes según la hora del día De 8 am a 5 pm Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad – Actualización matriz de viajes en transporte público - 2007
  • 30. Número de viajes según la hora del día 8 5 Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad – Actualización matriz de viajes en transporte público - 2007
  • 31. Número de viajes según la hora del día 8 5 ¿Por qué? Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad – Actualización matriz de viajes en transporte público - 2007
  • 33. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 Llegamos a 9:00 las 8:00 am 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 34. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 Salimos a 12:00 almorzar a 13:00 las 12:00 m 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 35. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 Terminamos labores a las 16:00 5:00 pm 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 36. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 Por eso los dos picos 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 37. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 La vida 12:00 laboral en la 13:00 ciudad es… 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 38. 4:00 5:00 Trancón 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 39. 4:00 5:00 Trancón 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 Trabajo 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 40. 4:00 5:00 Trancón 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 Trabajo 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 Trancón 21:00 22:00
  • 41. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 Tenemos una 12:00 ciudad que es 13:00 “productiva” 14:00 8 horas al día 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 42. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 Imaginemos 12:00 un escenario 13:00 diferente… 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 43. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 Si en cada 12:00 empresa… 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 44. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 La mitad de 12:00 la gente 13:00 llegara 14:00 a las 15:00 6:00 am… 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 45. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 Y terminara 12:00 de trabajar 13:00 a las 14:00 3:00 pm… 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 46. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 Y la otra 12:00 mitad llegara 13:00 a las 14:00 11:00 am… 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 47. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 Y terminara 12:00 de trabajar 13:00 a las 8:00 14:00 pm… 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 48. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 Tendríamos 12:00 una empresa 13:00 con 14 horas 14:00 de 15:00 productividad 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 49. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 Las personas 12:00 contarían con 13:00 franjas de 14:00 tiempo libre 15:00 para… 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 50. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 • Estudiar 11:00 • Ver por su 12:00 salud 13:00 • Hacer 14:00 “vueltas” 15:00 • Comprar 16:00 • Estar con sus 17:00 hijos 18:00 • Hacer deporte • Descansar 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 51. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 Las empresas 12:00 se 13:00 organizarían 14:00 mejor… 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 52. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 Podrían 12:00 atender al 13:00 público de 14:00 7 am a 15:00 7 pm 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 53. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 Con 1 hora de 12:00 preparación 13:00 (6 – 7 am) 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 54. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 Y 1 hora de 12:00 cierre 13:00 (7 – 8 pm) 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 55. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 Habría mucho 12:00 tiempo de 13:00 empalme 14:00 (11 – 15) 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 56. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 Podrían 12:00 aumentar su 13:00 producción 14:00 con personas 15:00 de medio 16:00 tiempo 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 57. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 • Mayor empleo 11:00 • Horarios más 12:00 flexibles 13:00 • Mayor 14:00 producción 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 58. ¿Qué pasaría con la movilidad?
  • 59. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 Imaginemos 12:00 que 1/3 de los 13:00 trabajadores 14:00 se desplaza al 15:00 horario 16:00 6 am 3 pm 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 60. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 1/3 se 12:00 desplaza al 13:00 horario 14:00 11 am 8 pm 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 61. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 Y 1/3 se 12:00 queda en el 13:00 horario 14:00 8 am 5 pm 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 62. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 El pico de la 12:00 mañana de 13:00 2 horas 14:00 (6 – 8 am) 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 63. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 Se distribuiría 12:00 en 6 horas 13:00 (5 – 11 am) 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 64. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 El pico de la 12:00 noche de 2 13:00 horas 14:00 (5 – 7 pm) 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 65. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 Se distribuiría 12:00 en 6 horas 13:00 (3 – 9 pm) 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 67. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 De esto 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 68. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 A esto… 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 70. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 Bogotá 13:00 14:00 6 - 20 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 71. 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
  • 74. que el del pico y placa…!
  • 75. Consecuencias  Las personas mejorarían su calidad de vida  La ciudad sería más productiva  Menos tiempo de desplazamiento  Más flexibilidad de los horarios:  Trabajo  Estudio  Entretenimiento  Cuidado de la salud  Descanso y vida familiar
  • 76. Además  Abriríamos los negocios al tiempo que Brasil, Uruguay y Argentina 6:00 am Bogotá 8:00 am
  • 77. Además 6:00  Abriríamos los negocios al pm tiempo que Brasil, Uruguay y Argentina 8:00  Cerraríamos los negocios pm Bogotá al tiempo que la costa oeste de Estados Unidos
  • 78. Para las empresas:  14 horas de productividad  14 horas de comercio  14 horas de atención Bogotá 6 - 20
  • 79. Para las personas:  4 horas “recuperadas” por día  4 horas de familia  4 horas de casa  4 horas de vida… Bogotá 6 - 20 Bogotá 6 - 20
  • 80. Ventajas sobre el “pico y placa”  No restringe a las personas  No es represivo o coercitivo  No hay multas, no hay miedo  No debe ser reglamentado  No hay gastos de implantación  No hay gastos de vigilancia  No es de obligatorio cumplimiento  No dispara el número de vehículos  No es estresante…
  • 82. ¿Cómo hacerlo?  Empezar por las entidades públicas  Continuar con las entidades financieras  Seguir con el comercio y las entidades de salud  Las universidades se adaptarían a estos horarios
  • 83. Pero esto no es suficiente:
  • 84. También hay que reducir…
  • 86. Hay 2 formas de reducirlos:
  • 87. 1 - ¡No viaje!
  • 88. 1 - ¡No viaje!  Llame por teléfono  Hágalo por Internet  Hágalo en su barrio  Viva cerca de su trabajo  Trabaje cerca de su casa  Trabaje en su casa  Estudie cerca  Estudie en su casa
  • 89. 2 - ¡No viaje…
  • 90. 2 - ¡No viaje… en su carro!
  • 91. 2 - ¡No viaje… en su carro!  Camine  Vaya en bicicleta  Vaya en bicitaxi  Vaya en Transmilenio  Vaya en un vehículo compartido
  • 92. También hay que reducir…
  • 95. 1 – Edad mínima: 18 años  Actualmente se expiden licencias a los 16 años  Conducir no es un juego  Conducir es un trabajo que exige responsabilidad, seriedad y madurez.  Extender esta limitación de edad a las motocicletas
  • 96. 2 – Infracción = suspensión  Toda infracción de transito implicaría una suspensión de la licencia de conducción:  1 – Por una semana  2 – Por un mes  3 – Por un año  4 – Definitiva  Dependiendo de la gravedad de la falta  Conducir con una licencia suspendida temporalmente puede llevar a la cancelación definitiva.
  • 97. Lunes Si cada día… Se imponen 8.000 multas en Bogotá… = 1000 conductores Fuente: veeduriadistrital.gov.co
  • 98. Lunes Entonces… Martes Más de 56.000 personas Miércoles quedarían inhabilitadas de Jueves conducir durante cada día de la semana. Viernes Sábado = 1000 conductores Domingo
  • 100. También hay que mejorar…
  • 103. ¿Por qué no funciona TransMilenio? http://slidesha.re/dYp9aA
  • 104. ¿Por qué no funciona TransMilenio? http://slidesha.re/dYp9aA Lo invito a ver esta presentación…..
  • 105. ¿Qué opinan?  Discutamos y difundamos estas ideas
  • 106. Gracias… Guillermo Ramírez