Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Presentación1

  1. 1. Herculinos
  2. 2. HISTORIA DEL DEPOR Históricamente, el Deportivo de La Coruña ha tenido dos épocas de mayor éxito: Una entre 1992 y 1997, con el popularmente llamado "Superdépor" y otra época entre 1999 y 2004, con el "Eurodépor". En total, el club tiene en su haber un título de Liga española, cinco subcampeonatos y cuatro terceros puestos, dos Copas del Rey y tres Supercopas de España como máximos logros nacionales y la clasificación a la semifinal de la Recopa de Europa en la temporada 1995-96 y a la semifinal de la Liga de Campeones en la como éxitos internacionales. temporada 2003-04 como éxitos internacionales.
  3. 3. <ul><li>El Deportivo queda encuadrado, en el primer campeonato de Primera División celebrado en 1928-29 en el grupo primero de la Segunda División. No jugará en la Liga hasta la temporada 1941-42, logrando su primer subcampeonato 8 años más tarde. Desde esa temporada 1941-42 hasta la temporada 1956-57 el club permanece 14 años en la máxima categoría por solo 2 en la Segunda División. </li></ul><ul><li>En los años posteriores desde 1961 hasta 1973, se granjearía fama de equipo &quot;ascensor&quot; por sus continuos ascensos y descensos. Desde la temporada 1973-74 hasta la temporada 1990-91 el club vive su peor época al no jugar en la Primera División y verse relegado en una ocasión a la Segunda División B y a la Tercera División. </li></ul>
  4. 4. <ul><li>Vuelve a estar entre los grandes en la temporada 1991-92, lugar que hasta la actualidad no ha abandonado. Con Augusto César Lendoiro en la presidencia y los fichajes de los brasileños Bebeto y Mauro Silva, el club logra su primer título oficial en 1995, la Copa del Rey, competición en la que repetirá como vencedor en la temporada 2001-02, esta vez ante el Real Madrid en el Estadio Santiago Bernabéu. Fue la temporada 1999-00 cuando el Deportivo alcanza su mayor logro hasta la fecha al ganar su primer título de Liga de la mano de jugadores como Djalminha o Makaay. Las noches de Liga de Campeones llegaron a La Coruña y no abandonarán la ciudad durante las siguientes cinco temporadas. </li></ul>
  5. 5. <ul><li>Tras la era Irureta, el 2006, coincidiendo con la celebración del centenario del club, marca el inicio de una etapa de transición marcada por la grave crisis económica y las deudas. Tras dos temporadas bajo las órdenes de Joaquín Caparrós, llega al banquillo Miguel Ángel Lotina, con el que se logra una Copa Intertoto, y con el que se inicia un nuevo proyecto de restructuración deportiva que pasa necesariamente por la potenciación de la cantera (14 jugadores han debutado bajo su mando) y por el regreso a competiciones deportivas. Es el único club gallego de fútbol con un título de Liga, siendo el noveno en conseguirlo entre los 59 equipos que en algún momento han alcanzado la máxima categoría. Popularmente se le conoce con el apodo de Dépor o Deportivo , y a sus aficionados, deportivistas. </li></ul>
  6. 6. JUGADORES DE ORO DEL DEPOR <ul><li>Mauro Silva : </li></ul><ul><li>Comenzó su carrera en el año 1986 en el Guaraní, club en el que jugó sus dos primeras temporadas. En 1988 se fue al Bragantino en donde estuvo hasta 1992, año en el que fichó por el Deportivo de La Coruña, en donde estuvo el resto de su carrera deportiva que finalizó en 2005. Con el dorsal número &quot;6&quot; a la espalda lideró, junto a Bebeto y Fran , el denominado Superdépor. Durante este período consiguió llevar al club a alzarse con títulos como la Liga o la Copa del Rey por primera vez en su historia. Jugó el partido denominado &quot;centenariazo&quot;, el 6 de marzo de 2002, en el que el Deportivo alzó la Copa del Rey frente al Real Madrid en el estadio Santiago Bernabéu, cuando este equipo se preparaba para celebrar su centenario alzando la copa. Dicho partido sirve como referencia para comprender el juego de Mauro, puesto que el Deportivo ganó el título en su mayor parte gracias a la exhibición futbolística que dio el brasileño. </li></ul>
  7. 7. Fran <ul><li>Francisco Javier González Pérez, ex-futbolista conocido como Fran, nacido en la localidad coruñesa de Carreira el 14 de Julio de 1969. Otro apodo conocido es “O Neno” debido a la temprana edad con la que debutó. </li></ul><ul><li>Desarrolló toda su carrera en el Real Club Deportivo de la Coruña, debutando en el primer equipo en el año 1988, junto con su hermano José Ramón que había debutado la temporada anterior, y abandonando el club en el año 2005. </li></ul><ul><li>El Madrid pretende su fichaje en la primera parte de la década de los 90, pero una maniobra acertada y discutida de Lendoiro que a la vez que consigue la renovación en el contrato figura una cláusula excesiva aun para el mundo del fútbol actual, se hablaba de 50.000 millones de pesetas. </li></ul>
  8. 8. <ul><li>La progresión del jugador y del equipo van de la mano, un recién ascendido que en su segunda temporada en primera división compite por el título de liga, ese año Fran es nombrado mejor español de la liga. Insignia y cabeza del deportivismo, participó en todos los grandes momentos del Deportivo, incluido el campeonato liguero, dos copas del Rey y 3 Supercopas de España. </li></ul><ul><li>En el año 2005 se retiró del equipo junto con Mauro Silva otra insignia del deportivismo, hito que cerraría una etapa en el club coruñés. </li></ul><ul><li>En el apartado internacional disputó cerca de una veintena de partido con la selección absoluta, muy discutidas sus no convocatorias constantes con algún seleccionador a pesar de ser uno de los mejores jugadores españoles del momento, se vieron zanjadas en la Eurocopa de Holanda y Bélgica del año 2000, siendo convocado por el seleccionador José Antonio Camacho. </li></ul><ul><li>En la actualidad juega el futbol-indoor, en el cual acaba de conquistar el título de liga y de Copa en el equipo de los veteranos del Deportivo de la Coruña, equipo en el que coincide con varios de sus antiguos compañeros de equipo durante sus 17 temporadas en la primera plantilla. </li></ul>
  9. 9. Bebeto <ul><li>Debutó como futbolista en el Vitória de Bahía, pasando luego al Flamengo donde jugó seis temporadas antes de ser traspasado al Vasco de Gama. Tras dos temporadas llega a España para jugar en el Deportivo de la Coruña donde llegó a lo más alto de su carrera, siendo pichichi en la temporada 92-93, convirtiéndose en un ídolo de la afición y abanderando al Súperdepor . </li></ul>
  10. 10. <ul><li>Jugaba en la posición de delantero centro, siendo características las carreras cortas y los regates. Aun siendo diestro, podía rematar con ambas piernas. Es considerado uno de los mejores jugadores de la historia del Deportivo junto a Djalminha, Mauro Silva, Fran, Makaay, Valerón y Rivaldo. Tras jugar en el Dépor su carrera fue errática, pasando por Flamengo, Sevilla FC, Vitória, Cruzeiro, Botafogo, Toros Neza, Kashima Antlers y Al-Ittihad en un periodo de seis años. </li></ul><ul><li>Con el Deportivo de la Coruña marcó 108 goles en 131 partidos durante cuatro temporadas ('92/'93 - '95/'96), convirtiéndose en el máximo goleador de la entidad. Además, ganó la Copa del Rey y la Supercopa de España. </li></ul>
  11. 11. Makaay <ul><li>Este delantero empezó su trayectoria deportiva jugando en el Vitesse de la liga neerlandesa. En 1997 es fichado por el Tenerife de la Liga española de fútbol, pero dos años más tarde el equipo descendió a la Segunda División. En 1999 fichó por el Deportivo de La Coruña, donde consiguió la primera Liga española de la historia del club. Además se alzó con el trofeo pichichi, que galardona al máximo artillero de la Liga española de fútbol con 29 tantos, registro que le trajo ese mismo año la bota de oro que le acredita como el mejor delantero de Europa ese año. Estos hechos le llevaron en el 2003 a ser fichado por el reconocido equipo alemán Bayern de Múnich, que tiene un enorme poder adquisitivo. Ya en Alemania logró dos Copa de Alemania y dos Bundesligas . </li></ul>
  12. 12. Rivaldo <ul><li>Se dio a conocer en Europa jugando con el R.C. Deportivo de La Coruña donde jugó una temporada procedente del Palmeiras (en la cuál marcó 23 goles convirtiéndose en uno de los máximos goleadores de la liga) ofreciendo un gran rendimiento, pero sus mejores años como profesional fueron en el FC Barcelona que lo fichó en 1997, pagando su cláusula de rescisión de 4.000 millones de pesetas (unos 24 millones de euros), utilizando los 600 millones de pesetas que había recibido por el traspaso de Ronaldo al Inter de Milán, el último día antes de cerrarse el plazo de fichajes, en un movimiento de mercado muy polémico que varió la planificación deportiva del Deportivo para la temporada 1997/1998. Evidentemente, su marcha no sólo se debió a motivos deportivos, sino también económicos, ya que pasó de cobrar 140 a 450 millones de pesetas. </li></ul>
  13. 13. Donato <ul><li>Llegó a España en 1988, desde el club brasileño Club de Regatas Vasco da Gama, en el cual había obtenido tres campeonatos cariocas en 1982, 1987 y 1988. Su primer equipo en España fue el Atlético de Madrid y, después de 5 grandes temporadas, fue fichado por el Deportivo de la Coruña junto con su compañero Alfredo Santaelena. Al principio su fichaje fue muy criticado por la afición deportivista, debido a que venía lesionado y ya con 30 años. </li></ul>
  14. 14. <ul><li>El año de su llegada al Deportivo, Mauro Silva se lesiona y Donato empieza a jugar de mediocampista defensivo, donde fue titular toda la temporada. Además se convirtió en el tirador de penaltis del equipo, marcando más de 25 goles de penalti. Con la vuelta de Mauro Silva y la salida de Alberto Albístegui, Donato tomó un cariz más defensivo y pasó a liderar el centro de la defensa junto con Voro, José Luis Ribera y Miroslav Đukić. A pesar de ocupar la posición de defensa, marcó muchos goles en el Deportivo, casi 10 por temporada. Las lesiones le respetaron bastante y siempre rindió para su equipo con una entrega infatigable. </li></ul>
  15. 15. Diego Tristan <ul><li>Empezó jugando en el Real Betis B, categoría inferior del Real Betis. En 1998 fichó por el Mallorca B, donde pronto se hizo un lugar en el primer equipo. Debutó en la Primera división española el 12 de septiembre de 1999 en el partido Real Mallorca 3-1 Numancia. </li></ul><ul><li>En el año 2000 fichó por el Deportivo de La Coruña. Ese mismo verano consiguió su primer título, la Supercopa de España. </li></ul><ul><li>Esa temporada consiguió un subcampeonato de Liga. En la temporada siguiente (01-02) su equipo volvió a repetir posición en la liga y además se proclamó campeón de la Copa del Rey de fútbol. Este título le permitiría al Deportivo ganar otra Supercopa de España unos meses después contra el campeón de Liga, el Valencia CF. </li></ul>
  16. 16. <ul><li>Además esa fue la mejor temporada para Tristán ya que, además de los dos títulos ganó el Trofeo Pichichi al marcar 21 goles en la Primera División de España. Posteriormente sus adicciones harian meya en su carrera deportiva acompañada de diversos escandalos como la injerta de drogas o los multiples escarfeos con entidades famosas. </li></ul><ul><li>En septiembre de 2006, con el mercado de fichajes ya cerrado, rescindió su contrato con el Deportivo, después de quedarse sin ficha con el club. Aún así, pudo fichar semanas más tarde por el Real Mallorca, que se había guardado una ficha para poder contratar al delantero andaluz. Tras una larga epoca a la sombra, disputando solo 13 partidos sin marcar, fue liberado en enero del 2007. </li></ul>
  17. 17. Djalminha <ul><li>Su mejor época fue en el Real Club Deportivo de La Coruña, con el que consiguió el título de liga en el año 2000, Copa del Rey en el año 2002, y 2 Supercopas de España. Actualmente se le considera uno de los mejores jugadores que ha tenido el Deportivo de la Coruña, y uno de los jugadores más espectaculares que hubo en la liga española en las 2 últimas décadas. Algunos periodistas defienden de que si hubiese jugado en un club pionero europeo y fuese un jugador menos polémico, habría conseguido algún Balón de Oro. Sigue siendo uno de los ídolos de la afición blanquiazul por su magia y sus espectaculares jugadas, goles y regates. también es conocido por sus discrepancias con Mostovoi, ex jugador del Celta de Vigo. </li></ul>
  18. 18. Valeron <ul><li>Empezó jugando en las categorías inferiores de la Unión Deportiva Las Palmas, equipo al que llegó procedente de la cantera del Arguineguín, club de su pueblo natal, de donde han salido otros jugadores como David Silva (Valencia CF) o Aythami Artiles (Real Club Deportivo de La Coruña). </li></ul>
  19. 19. <ul><li>En 1995 debuta en Segunda División, tras conseguir el ascenso con el conjunto amarillo una temporada antes, coincidiendo con su hermano Miguel Ángel Valerón y jugadores como Turu Flores, Walter Pico o Manuel Pablo, a la postre compañero en Riazor. </li></ul><ul><li>En 1997 es fichado por el Mallorca debutando el 30 de agosto en casa frente al Valencia con victoria local por dos tantos a uno. Tras una gran temporada el Club Atlético de Madrid lo ficha. En el club rojiblanco se hace con la titularidad ante Juninho, fichaje estrella del club. Tras dos malas temporadas del equipo que acaban con el descenso a Segunda División es trapasado al Deportivo de La Coruña. </li></ul>
  20. 20. <ul><li>En el Deportivo gana la Supercopa recién aterrizado en el club. Un par de temporadas después gana la Copa del Rey y una Supercopa. De todas formas, en el club gallego no es titular desde su llegada, debido a que Djalminha, que ocupa su misma posición en el campo, se encuentra en un gran estado de forma. Con el tiempo, y ayudado por la falta de entendimiento entre el astro brasileño y el entrenador Javier Irureta, Valerón se gana la titularidad y se convierte en el nuevo cerebro del ataque del equipo blanquiazul. </li></ul>
  21. 21. Jose Francisco Molina <ul><li>Empezó jugando en el Unión Deportiva Alzira donde atrajo la atención de los ojeadores del Valencia. Tras un par de temporadas en las categorías inferiores fue cedido al Villarreal Club de Fútbol. En 1994 fue traspasado al Albacete, con el que debutó en Primera División. Tras una irregular temporada fue fichado por el Atlético de Madrid con el que ganó la Liga, la Copa del Rey y el Trofeo Zamora en la primera temporada. </li></ul><ul><li>En el Atlético permaneció 5 temporada hasta que el club descendió a Segunda División. En el año 2000 fue vendido al Deportivo de la Coruña, con el que ha ganado una Copa del Rey y dos Supercopas. </li></ul>
  22. 22. <ul><li>El 15 de octubre de 2002 anunció que padecía un cáncer de testículo, lo cual le obligó a retirarse indefinidamente del deporte. Tras pasar por varias sesiones de quimioterapia consiguió superar la enfermedad, anunciando su recuperación en enero de 2003.[1] </li></ul><ul><li>En 2006 fichó por el Levante UD. En el comienzo de la temporada 2006/07 estuvo en el banquillo del equipo levantino, hecho que sólo duró 4 partidos, tras los cuales se ganó la titularidad indiscutible hasta el final de la temporada. En verano de 2007 se retiró. Su ultimo partido fue contra el Athletic Club de Bilbao donde tuvo una actuación magistral en la primera mitad aunque al final perdió por 2-0. </li></ul>
  23. 23. Pauleta <ul><li>Su salto a España fue en un principio complicado, ya que llegaba a la UD Salamanca, equipo que acababa de descender de la 1ª división, y tenía el único objetivo de volver a ascender esa misma temporada, además se encontró con una gran competencia, ya que luchaba el puesto a jugadores como Catanha, César Brito o Claudio Barragán. Pero tuvo la ventaja de encontrar a muchos compatriotas en el equipo, algo que le ayudó a su fácil acomodo en el equipo, y poco a poco se convirtió un el jugador clave, ya que esa temporada fue el pichichi de la categoría anotando 19 tantos y además consiguiendo el ascenso a 1ª división, con una segunda vuelta para enmarcar, en la que no perdieron ni un solo partido, además Pauleta se convirtió en heroe al marcar un gol en el minuto 95 en el partido contra el Club Deportivo Badajoz, que permitía al equipo seguir soñando con el ascenso, que finalmente consiguió ganando 3-1 al Real Mallorca y 0-4 al Deportivo Alavés. </li></ul>
  24. 24. <ul><li>Para la temporada 1997-98 tuvo la exigencia de ser un jugador importante en 1ª división en un equipo recién ascendido, pero lleno de calidad. Y no defraudó, ya que realizó una temporada sobresaliente, anotando 15 goles y siendo uno de los máximos goleadores en la mejor liga del mundo, además destacó en partidos históricos dentro del club, anotando 2 goles por partido en las victorias por 6-0 al Valencia CF y por 1-4 al FC Barcelona en el Camp Nou, partido con el que consiguieron la permanencia en la 1ª división. En Salamanca mantuvo una gran amistad con su compañero y mentor César Brito, que le ayudó mucho a convertirse en un jugodor importantísimo y le prestó toda su experiencia. Ambos marcaron en un partido para el recuerdo en el que la UD Salamanca ganó 1-2 en el campo del eterno rival, el Real Valladolid. Durante esta temporada Pauleta debutó con la selección absoluta de Portugal, de la que con los años se convertiría en el máximo goleador de la historia de dicha selección. </li></ul>
  25. 25. <ul><li>Por todo esto, recibió muchísimas oferta, entre otros del FC Porto, pero se decantó por la de un grande de España, ya que quería seguir en la mejor liga, por lo que fue traspasado al Deportivo de la Coruña, por 1000 millones de las antiguas pesetas. En el Deportivo de la Coruña permaneció durante dos temporadas, siendo un jugador importante y compartiendo delantera con jugadores de la categoría del Turu Flores o Roy Makaay, así en su segunda temporada en Coruña, ganó la liga española, lo que le valió para estar presente en la Eurocopa que ese año se disputaba en Bélgica y los Países Bajos. </li></ul>
  26. 26. José Oscar Flores <ul><li>En 1996 fichó por la Unión Deportiva Las Palmas, club que por entonces jugaba en la 2ª división española por unos 550 millones de pesetas (más de tres millones de euros), en lo que ha supuesto el mayor desembolso económico hecho por un club de esta categoría hasta la fecha. Dos años más tarde fue traspasado al Deportivo de La Coruña por 800 millones de pesetas (casi cinco millones de euros), con el que consiguió el título de Liga en la temporada 1999-2000. Tras unos años en otros equipos de menor entidad de la primera división española, regresó en 2004 a la Argentina para jugar en Independiente. Ya en el ocaso de su carrera actuó para Aldosivi de la Primera &quot;B&quot; Nacional y anunció su retiro . </li></ul>
  27. 27. <ul><li>DEPORTISTAS PARA SIEMPRE </li></ul><ul><li>HASTA LA MUERTE </li></ul>

×