SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA (1547 – 1616)

   1. CONTEXTO HISTÓRICO – LITERARIO
Cervantes fue testigo     directo de la grandeza imperial de Carlos V y
especialmente Felipe     II, y supo ver la decadencia que se avecinaba en
tiempos de Felipe III.    Cervantes está entre dos épocas: el Renacimiento
(imperio) y el Barroco    (decadencia), su vida también será un ejemplo de
grandeza y miseria.
Hubo una decadencia progresiva, consecuencia de las guerras que
implicaron un fuerte endeudamiento así como una bajada demográfica. Se
originó un profundo malestar social, debido al encumbramiento de la nobleza,
el menosprecio por el trabajo en general que conllevó a elevar la mendicidad
y el hambre. Cervantes supo ver ese malestar general, unido al personal.
Cervantes coincidió con el Renacimiento: la literatura de espíritu religioso
(Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Santa Teresa), también conoció de
primera mano múltiples obras de caballería, las novelas moriscas, los
relatos pastoriles y la picaresca, especialmente con el Guzmán de Alfarache
de Mateo Alemán. Además fue testigo directo de la literatura del Barroco:
Góngora, Quevedo y Lope de Vega (gran enemigo).
Cervantes y su obra plasman perfectamente esa transición del idealismo
renacentista al pesimismo barroco.

CERVANTES:PERSONIFICACIÓN
DE LA TRANSICIÓN
RENACIMIENTO - BARROCO
Renacimiento                    Transición Barroco
Carlos V, Felipe II                        Felipe III
Fray Luis, San Juan, Sta Teresa, Góngora, Quevedo y Lope de Vega
relatos pastoriles, moriscos, picaresca
*Decadencia progresiva Guerras  baja demografía, crisis…su vida =
   2. BIOGRAFÍA DE CERVANTES
Nace en Alcalá de Henares en 1547. Pasa su infancia y juventud en diversas
ciudades. Como soldado luchó en Lepanto (1571), donde una herida le dejó el
brazo sin movimiento. En 1575 fue apresado por los turcos y estuvo cautivo en
Argel 5 años (1575 – 1580).
Una vez libre, se instala en Madrid. Contrae matrimonio con Catalina Salazar,
matrimonio que fue desgraciado. Durante 10 años recorrió Andalucía como
recaudador de impuestos, fue acusado de irregularidades, por lo que da con
sus huesos en la cárcel.
Se instala en Valladolid y publica el Quijote (1605). Tiene 58 años. Por un
oscuro asunto (un hombre asesinado en su casa), padece la cárcel de nuevo,
pero es absuelto. En 1608, se traslada a Madrid con su hermana e hija, donde
vive pobremente. Muere el 23 de Abril de 1616 (como Shakespeare).
Cervantes pasa del idealismo heroico que culmina en Lepanto, a la
frustración posterior. Es el proceso de un hombre entregado a sus ideales,
primero en las armas, luego en las letras. Su vida es una síntesis genial de dos
siglos, dos épocas: Renacimiento y Barroco.
Esquema:


       Nace en
       Alcalá                Vive en
                             distintas                                            Apresado
       de                                         Batalla
                                                                                  por los
       Henares               ciudades             de                              turcos 1575 –
       1547                                       Lepanto                         1580. En
                                                  1571
                                                                                  Argel


                                                                       Recaudador
Libre  Cervantes                 Catalina                             impuestos
                                  Salazar                                                         Cárcel
                                                                       en Andalucía


Se instala en             Se traslada a
Valladolid.               Madrid con “las            Muere en 1616.
Absuelto de               Cervantas”.                Madrid
cárcel                    Vida pobre



3.POESÍA Y TEATRO

a) Poesía: No era su mayor talento, él lo reconocía . Destacamos “Viaje del Parnaso”
que hace una valoración de los poetas españoles.

b) Comedias: Pensó en general, que con el teatro resolvería sus penurias económicas.
Pero no encontró el reconocimiento del público, debido al éxito arrollador de su odiado
Lope de Vega. Sus obras no tienen éxito, como “Los baños de Argel”.

c) Entremeses: Son obritas que se representan en los entreactos de las obras más
largas. Si gustan al público, es un retrato admirable de las clases bajas de la época: El
viejo celoso, La cueva de Salamanca o El retablo de las maravillas.

4. LAS NOVELAS EJEMPLARES

Es el genio universal por su excepcional talento de NARRADOR. Cervantes usa todos
los géneros de su época. Introduce en España un género que triunfaba en Italia: La
novela corta. A esto responden las Novelas ejemplares. Cervantes además posee una
extraordinaria capacidad para profundizar en la psicología de los personajes. Es el
creador de la novela moderna, nada más ni nada menos.

Son 12 novelas cortas. Cervantes se jacta de ser el primero en novelar en castellano.
Unas son más realistas, otras más idealizadas…ejemplos:

El celoso extremeño: historia de un marido celosísimo hasta el punto de encerrar a su
mujer. Sin embargo, al final conoce a un amante. La novela es ambigüa.

El licenciado Vidriera: El estudiante Tomás Rodaja pierde la razón por el exceso de
lectura (él cree que por una pócima). Piensa que su cuerpo es de vidrio, está
obsesionado con romperse.

El coloquio de los perros: Los perros Cipión y Berganza hablan por las noches en el
Hospital de Valladolid. Reflexionan sobre la realidad en la literatura…genial Cervantes.

Hay otros como Rinconete y Cortadillo, la Ilustre fregona, la española inglesa…

Cervantes es autor de otras novelas. La Galatea, y El Persiles
EL QUIJOTE

ARGUMENTO
La acción está constituida en 3 salidas, 2 en la 1ª parte, 1 en la 2ª parte.
1ª Parte:
Primera salida. El caballero manchego Alonso Quijano pierde el juicio de
tanto leer libros de caballerías. Imitando a los héroes de caballerías, cambia su
nombre por el de don Quijote de la Mancha y se lanza al mundo en busca de
aventuras. Le guían nobles ideales: proteger a los débiles, implantar justicia y
merecer el amor de Dulcinea del Toboso, nombre que él da a una ruda
labradora, idealizada por él. Armado de forma grotesca y montado en un viejo y
famélico caballo (Rocinante), llega a una venta (que él cree ser un castillo),
donde es armado caballero entre las burlas de todos. Después es golpeado
brutalmente por unos mercaderes, un vecino lo devuelve a su casa. Mientras
el cura y el barbero le queman la mayor parte de los libros ( el Amadís de
Gaula se salva, La Galatea, entre otros).
Segunda salida. Es acompañado por un labrador, Sancho Panza, a quien
convence para que le sirva como escudero a cambio de riquezas y poder. Tras
una serie de aventuras de las que sale malparado (lucha contra molinos de
viento que él cree gigantes, libera a unos criminales que luego lo apalean...) se
retira a Sierra Morena. Sus amigos, el cura y el barbero, lo encierran en una
jaula y lo llevan engañado al pueblo.
2ª Parte:
Tercera salida. De nuevo lo acompaña Sancho, llegan al reino de Aragón.
Entre burlas, Sancho es nombrado gobernador de la ínsula Barataria (una
aldea en realidad) por unos duques. Tras muchas aventuras, se dirigen a
Barcelona, ciudad en la que don Quijote es derrotado por el caballero de la
Blanca Luna ( su amigo Sansón Carrasco). Éste le impone la condición de
volver a su tierra. Don quijote, triste y apenado, regresa al pueblo, donde
recobra la razón y muere.
INTENCIÓN - PROPÓSITO
En un principio tal vez Cervantes se propusiera hacer otra novela ejemplar
para ridiculizar a los libros de caballerías, pero esa intención quedó
desbordada, construyendo una historia más larga y compleja.
Para mostrar los disparates de los libros de caballerías hace que Alonso
Quijano enloquezca al leer tantos libros de este género. Don Quijote emprende
las aventuras con espíritu caballeresco…pero sale malparado. Deja en
evidencia las exageradas hazañas de los héroes.
Pero según avanza el relato, Cervantes ve también en ello hermosos ideales
que no tienen ya cabida en la durísima realidad española del momento :
heroísmo, generosidad, defensa de los oprimidos, justicia, libertad…es decir
Cervantes une parodia y melancolía. Bajo una apariencia de humor , Cervantes
escribe una obra cuyo fondo es muy triste y amargo. Es un testigo excepcional
de la España de entonces al entrar en contacto con numerosos ambientes y
personajes.
Es el testigo de una vida desengañada (Cervantes) y una España
decadente (barroco)
ESTRUCTURA
Como dijimos, son 2 partes, con 3 salidas. Pero nos centraremos en la
majestuosa capacidad narrativa de Cervantes.
El Quijote, tal y como lo presenta Cervantes, es una traducción de un
“manual encontrado” del historiador árabe Cide Hamete Benengeli que
relataba la historia de don Quijote. Cervantes dice que se limita a traducirlos
al castellano. Da mayor verosimilitud a la obra.
PERSONAJES
Son más de 700, aparecen porqueros, estudiantes, virreyes, labradores,
clérigos…de todos los sitios (vizcaínos, manchegos, gallegos…). Pero la obra
gira en torno a Don Quijote y Sancho Panza.
Don Quijote. Es muy complejo, combina disparates impensables con la
mayor sensatez. Noble y bondadoso. Transforma la realidad para adaptarla
a sus ideales. En la segunda parte, hay una desquijotización, ve las cosas
como son, pero son los demás los que le cambian la realidad para burlarse
de él. Es el símbolo del hombre idealista que lucha por imponer su verdad
contra todo.
Sancho Panza. Es el contrapunto de Don Quijote, es la visión realista y
materialista. Siempre leal a su señor. A medida que avanza la obra se
contagia del carácter idealista de su amo.
TRASCENDENCIA
Por El Quijote no pasa el tiempo, su influencia ha sido y es enorme en todo el
mundo. Sus personajes representan aspectos del ser humano (ideales,
sentido común, justicia…) que valen en el siglo XVII y hoy. Su juego realidad
– ficción, su estructura…no es superada, sigue siendo actual. Alonso Quijano
perdió la vida, pero Don Quijote sigue más vivo que nunca.
Hubo un Quijote apócrifo, el Quijote de Avellaneda, de buena talla literaria, pero
no supera en absoluto al original.
Mezcla todo tipo de estilos, con su genial pluma, además de jugar entre la
literatura y lo real, dominando los registros cultos y vulgares. Tuvo un éxito
fulminante desde sus publicaciones (1605 – 1615).
ANEXO

SÍNTESIS DE ALGUNOS PASAJES DEL QUIJOTE.
Don Quijote en la venta. Él se cree que está realmente en un castillo, donde
rinde la ceremonia del homenaje ante un noble señor. En realidad es un
ventero, y el castillo una venta. Toda la venta le sigue la broma, riéndose de él.
Don Quijote apaleado por mercaderes. Don Quijote ataca a unos
mercaderes (él cree caballeros), pero Rocinante (caballo famélico), tropieza.
DQ es apaleado. Un labrador lo lleva a casa. El cura y el barbero deciden
quemar la mayoría de los libros por causarle la locura.Se salva entre otros,
La Galatea, de la que hace publicidad magistralmente Cervantes. DQ cree que
los libros los ha robado el mago Frestón.
Los gigantes. DQ ataca a unos molinos de viento, que él cree que son
gigantes, y las aspas los brazos. DQ sale malherido.
El vizcaíno. DQ ve a unos encantadores que llevan presa a una princesa. En
realidad, son unos frailes y mozos que acompañan en carruaje a una señora.
DQ tiene gran duelo ante el vizcaíno, al que le deja ir con vida para contarle
esto a Dulcinea.
Bálsamo de Fierabrás. Poción para curar heridas, aparece en los libros de
caballerías. DQ le instruye a Sancho de cómo hacerlo (aceite, vino, sal y
romero). Según él hay que rezar más de 80 padrenuestros, salves y credos…
DQ lo vomita, se duerme y dice estar recuperado. Pero, para Sancho tiene un
fuerte efecto laxante. DQ dice que eso se debe a no ser caballero.
El manteo de Sancho. DQ no paga en otro “castillo” (venta), dice que los
caballeros no pagan. Sancho, que está dentro, es manteado, DQ está afuera
sin poder hacer nada. Sancho se va contento tras no pagar nada.
Batalla contra un rebaño. Don Quijote cree enfrentarse a un gran ejército
(capitaneados por el del Arremangado brazo, entre otros). Llega a matar
ovejas, los pastores le tiran una piedra y se van, creen que lo han matado. DQ
le dice a Sancho que un sabio convirtió al ejército en ovejas.
El yelmo de Mambrino. Pg 54. El yelmo es la parte que cubría la cabeza en una
armadura. Un barbero montado en su asno, llevaba un recipiente en la cabeza
para protegerse de la lluvia. DQ vio “el yelmo dorado”, carga contra el barbero y
finalmente se hace con él, como si fuera un trofeo. Sancho se ríe mucho.
Los galeotes. Pasaba gente encadenada, condenados a galeras por el rey.
DQ los libera -pues defiende a los oprimidos-, y ataca a los guardianes. Los
mismos presos a los que libera le acaban apedreando a DQ, ya que éste le
insultó al más peligroso de ellos (Ginés de Pasamonte) por no querer ir a El
Toboso a contarle esa hazaña a Dulcinea. Le destrozan el yelmo.
La penitencia de DQ. Se va un monte a Sierra Morena, se pone a dar
volteretas, desnudo para que Sancho vaya a decirle a Dulcinea de las locuras
que está dispuesto a hacer por ella. El cura y el barbero planean vestirse uno
de mujer y hacer que se retire para curarle su locura de nuevo.
La princesa de Micomicona. En realidad era una bella mujer, que persuade a
DQ para enfrentarse a un gigante. Así aprovechan el cura y el barbero para
llevarle a su pueblo a DQ. Fue apaleado de paso por el ventero.


El Caballero de los espejos. Era en realidad su amigo el bachiller Sansón
Carrasco, al que estuvo a punto de matar por no reconocer la belleza de
Dulcinea, y por decir que había derrotado antes a Don Quijote. Era parte de
una trama urdida por el cura y el barbero, par que al derrotarlo le mandara al
pueblo, pero no fue así. Se hará pasar luego por el Caballero de la Blanca
Luna.
El Caballero del Verde Gabán.En realidad, Diego de Miranda. Llevaba
verdaderos leones en su carruaje, y DQ pide que libere a uno de ellos para
enfrentarse. El león no hace caso de DQ y vuelve a la jaula. El Caballero del
Verde Gabán le persuade de su victoria, para que no corra con más peligros.
Cueva de Montesinos. Su descenso a la cueva es una parodia del descenso a
los infiernos. En la cueva “me parecen días”, ve un lujoso `palacio entre otras
cosas fantásticas.
El titiritero Maese Pedro. Era en verdad, Ginés de Pasamonte, preso al que le
liberó y que éste apedreó a DQ. Sin saber de su verdadera identidad, acuchilla
a los títeres con los que se hora se gana la vida, al creer que son un ejército
de moros.
El caballo Clavileño. Los duques se mofan de Sancho y DQ, diciendo que ese
caballo fue construido por Merlín y vuela. Es necesario montar en él para
derrotar al gigante (Malambruno) y que haga desaparecer un hechizo por el
que unas mujeres tienen barba. En realidad, les obligan a taparse los ojos, y
les soplan con unos fuelles. Sancho cree la historia, y DQ le quiere creer a
cambio de que se crea su historia de la Cueva de Montesinos.
La Ínsula Barataria. Es una crítica a la ociosa nobleza de entonces. Sancho
recibe su preciado gobierno de una ínsula, a través de unos duques para
burlarse de él, pero los sorprende con su buen juicio. Al final, Sancho lo deja
desencantado.
Avellaneda. Hace referencia explícita, abierta, al Quijote de Avellaneda
apócrifo (falso) haciendo una brillante crítica literaria. Desmiente que no siga
enamorado de Dulcinea, y denuncia que Sancho sea tratatado solo como un
glotón.
Roque Guinart. Era un bandolero catalán, al que se le trata con simpatía.
Cervantes le conoció en vida, según últimas investigaciones. Le acompaña
hasta Barcelona.
El Caballero de la Blanca Luna. En realidad, el bachiller Sansón Carrasco,
que antes se había hecho pasar por el Caballero de los Espejos, siendo
derrotado entonces. Respondía a una trama con el cura y el barbero para que
retornara DQ al pueblo.
Don Quijote recobra la razón en su pueblo y muere.
Miguel de cervantes saavedra1
Miguel de cervantes saavedra1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microrrelatos cervantinos
Microrrelatos cervantinosMicrorrelatos cervantinos
Microrrelatos cervantinoslclcarmen
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedramcruz
 
Miguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayónMiguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayónCristian Longo Viejo
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantescrc2002
 
Biografía Miguel de Cervantes
Biografía Miguel de CervantesBiografía Miguel de Cervantes
Biografía Miguel de CervantesJoseCornejo_
 
Ppt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El QuijotePpt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El Quijoteavelina2
 
Guía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplaresGuía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplaresMaite Lirio Cisneros
 
Cervantes, una vida de película
Cervantes, una vida de películaCervantes, una vida de película
Cervantes, una vida de películalpalaci3
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedramilagros
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedraguestcbc861
 
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Sociedad Estamental en la época del Quijote
Sociedad Estamental en la época del QuijoteSociedad Estamental en la época del Quijote
Sociedad Estamental en la época del QuijotePuli12
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijotePaqui Ruiz
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijotePaqui Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Microrrelatos cervantinos
Microrrelatos cervantinosMicrorrelatos cervantinos
Microrrelatos cervantinos
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Miguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayónMiguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayón
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Biografía Miguel de Cervantes
Biografía Miguel de CervantesBiografía Miguel de Cervantes
Biografía Miguel de Cervantes
 
Diapositiva miguel de cervantes saavedra
Diapositiva miguel de cervantes saavedraDiapositiva miguel de cervantes saavedra
Diapositiva miguel de cervantes saavedra
 
Ppt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El QuijotePpt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El Quijote
 
El quijote copia
El quijote copiaEl quijote copia
El quijote copia
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Guía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplaresGuía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplares
 
Cervantes, una vida de película
Cervantes, una vida de películaCervantes, una vida de película
Cervantes, una vida de película
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Sociedad Estamental en la época del Quijote
Sociedad Estamental en la época del QuijoteSociedad Estamental en la época del Quijote
Sociedad Estamental en la época del Quijote
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
 
Cervantes y Don Quijote
Cervantes y Don QuijoteCervantes y Don Quijote
Cervantes y Don Quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Cervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijoteCervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijote
 
Teatro s. XVII
Teatro s. XVIITeatro s. XVII
Teatro s. XVII
 

Similar a Miguel de cervantes saavedra1

Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía. Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía. proyecto_comenius
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedrakaren garcia
 
Miguel de cervantes (1)
Miguel de cervantes (1)Miguel de cervantes (1)
Miguel de cervantes (1)floritijera
 
Miguel de cervantes[1]
Miguel de cervantes[1]Miguel de cervantes[1]
Miguel de cervantes[1]dolors
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervanteselsy192426
 
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.docMarta Nieto
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de CervantesRufi Flores
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachjavilasan
 
Notas introductorias al quijote
Notas introductorias al quijoteNotas introductorias al quijote
Notas introductorias al quijotedavavi
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedrajordano
 
migueldecervantes de andrew sd
migueldecervantes de andrew sdmigueldecervantes de andrew sd
migueldecervantes de andrew sdAndrewSDYT
 

Similar a Miguel de cervantes saavedra1 (20)

Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía. Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía.
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Miguel de cervantes (1)
Miguel de cervantes (1)Miguel de cervantes (1)
Miguel de cervantes (1)
 
Miguel de cervantes[1]
Miguel de cervantes[1]Miguel de cervantes[1]
Miguel de cervantes[1]
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Conferencia Mireia O
Conferencia Mireia OConferencia Mireia O
Conferencia Mireia O
 
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Cervantes y su tiempo
Cervantes y su tiempoCervantes y su tiempo
Cervantes y su tiempo
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
 
Notas introductorias al quijote
Notas introductorias al quijoteNotas introductorias al quijote
Notas introductorias al quijote
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
migueldecervantes de andrew sd
migueldecervantes de andrew sdmigueldecervantes de andrew sd
migueldecervantes de andrew sd
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 

Más de Néstor De La Torre (20)

The cell
The cellThe cell
The cell
 
Flowering plants and
Flowering plants andFlowering plants and
Flowering plants and
 
Microscope
MicroscopeMicroscope
Microscope
 
Photosynthesis pablo gcia 5ºb
Photosynthesis pablo gcia 5ºbPhotosynthesis pablo gcia 5ºb
Photosynthesis pablo gcia 5ºb
 
The reforestation
The reforestationThe reforestation
The reforestation
 
The reforestation
The reforestationThe reforestation
The reforestation
 
The cell
The cellThe cell
The cell
 
Photosynthesis pablo gcia 5ºb
Photosynthesis pablo gcia 5ºbPhotosynthesis pablo gcia 5ºb
Photosynthesis pablo gcia 5ºb
 
Microscope
MicroscopeMicroscope
Microscope
 
Flowering plants and
Flowering plants andFlowering plants and
Flowering plants and
 
The process of photosynthesis
The process of photosynthesisThe process of photosynthesis
The process of photosynthesis
 
Reforestation
ReforestationReforestation
Reforestation
 
The process of photosynthesis
The process of photosynthesisThe process of photosynthesis
The process of photosynthesis
 
Populatio nok
Populatio nokPopulatio nok
Populatio nok
 
Bourbons in spain
Bourbons in spainBourbons in spain
Bourbons in spain
 
Mapa reliefingok062
Mapa reliefingok062Mapa reliefingok062
Mapa reliefingok062
 
Old regime unit
Old regime unitOld regime unit
Old regime unit
 
Map concepts
Map conceptsMap concepts
Map concepts
 
Weather and climate
Weather and climateWeather and climate
Weather and climate
 
Memoria de la asignatura ámbito lingüístico y social
Memoria de la asignatura ámbito lingüístico y socialMemoria de la asignatura ámbito lingüístico y social
Memoria de la asignatura ámbito lingüístico y social
 

Miguel de cervantes saavedra1

  • 1. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA (1547 – 1616) 1. CONTEXTO HISTÓRICO – LITERARIO Cervantes fue testigo directo de la grandeza imperial de Carlos V y especialmente Felipe II, y supo ver la decadencia que se avecinaba en tiempos de Felipe III. Cervantes está entre dos épocas: el Renacimiento (imperio) y el Barroco (decadencia), su vida también será un ejemplo de grandeza y miseria. Hubo una decadencia progresiva, consecuencia de las guerras que implicaron un fuerte endeudamiento así como una bajada demográfica. Se originó un profundo malestar social, debido al encumbramiento de la nobleza, el menosprecio por el trabajo en general que conllevó a elevar la mendicidad y el hambre. Cervantes supo ver ese malestar general, unido al personal. Cervantes coincidió con el Renacimiento: la literatura de espíritu religioso (Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Santa Teresa), también conoció de primera mano múltiples obras de caballería, las novelas moriscas, los relatos pastoriles y la picaresca, especialmente con el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán. Además fue testigo directo de la literatura del Barroco: Góngora, Quevedo y Lope de Vega (gran enemigo). Cervantes y su obra plasman perfectamente esa transición del idealismo renacentista al pesimismo barroco. CERVANTES:PERSONIFICACIÓN DE LA TRANSICIÓN RENACIMIENTO - BARROCO Renacimiento Transición Barroco Carlos V, Felipe II Felipe III Fray Luis, San Juan, Sta Teresa, Góngora, Quevedo y Lope de Vega relatos pastoriles, moriscos, picaresca *Decadencia progresiva Guerras  baja demografía, crisis…su vida = 2. BIOGRAFÍA DE CERVANTES Nace en Alcalá de Henares en 1547. Pasa su infancia y juventud en diversas ciudades. Como soldado luchó en Lepanto (1571), donde una herida le dejó el brazo sin movimiento. En 1575 fue apresado por los turcos y estuvo cautivo en Argel 5 años (1575 – 1580). Una vez libre, se instala en Madrid. Contrae matrimonio con Catalina Salazar, matrimonio que fue desgraciado. Durante 10 años recorrió Andalucía como recaudador de impuestos, fue acusado de irregularidades, por lo que da con sus huesos en la cárcel. Se instala en Valladolid y publica el Quijote (1605). Tiene 58 años. Por un oscuro asunto (un hombre asesinado en su casa), padece la cárcel de nuevo, pero es absuelto. En 1608, se traslada a Madrid con su hermana e hija, donde vive pobremente. Muere el 23 de Abril de 1616 (como Shakespeare). Cervantes pasa del idealismo heroico que culmina en Lepanto, a la frustración posterior. Es el proceso de un hombre entregado a sus ideales, primero en las armas, luego en las letras. Su vida es una síntesis genial de dos siglos, dos épocas: Renacimiento y Barroco.
  • 2. Esquema: Nace en Alcalá Vive en distintas Apresado de Batalla por los Henares ciudades de turcos 1575 – 1547 Lepanto 1580. En 1571 Argel Recaudador Libre  Cervantes Catalina impuestos Salazar Cárcel en Andalucía Se instala en Se traslada a Valladolid. Madrid con “las Muere en 1616. Absuelto de Cervantas”. Madrid cárcel Vida pobre 3.POESÍA Y TEATRO a) Poesía: No era su mayor talento, él lo reconocía . Destacamos “Viaje del Parnaso” que hace una valoración de los poetas españoles. b) Comedias: Pensó en general, que con el teatro resolvería sus penurias económicas. Pero no encontró el reconocimiento del público, debido al éxito arrollador de su odiado Lope de Vega. Sus obras no tienen éxito, como “Los baños de Argel”. c) Entremeses: Son obritas que se representan en los entreactos de las obras más largas. Si gustan al público, es un retrato admirable de las clases bajas de la época: El viejo celoso, La cueva de Salamanca o El retablo de las maravillas. 4. LAS NOVELAS EJEMPLARES Es el genio universal por su excepcional talento de NARRADOR. Cervantes usa todos los géneros de su época. Introduce en España un género que triunfaba en Italia: La novela corta. A esto responden las Novelas ejemplares. Cervantes además posee una extraordinaria capacidad para profundizar en la psicología de los personajes. Es el creador de la novela moderna, nada más ni nada menos. Son 12 novelas cortas. Cervantes se jacta de ser el primero en novelar en castellano. Unas son más realistas, otras más idealizadas…ejemplos: El celoso extremeño: historia de un marido celosísimo hasta el punto de encerrar a su mujer. Sin embargo, al final conoce a un amante. La novela es ambigüa. El licenciado Vidriera: El estudiante Tomás Rodaja pierde la razón por el exceso de lectura (él cree que por una pócima). Piensa que su cuerpo es de vidrio, está obsesionado con romperse. El coloquio de los perros: Los perros Cipión y Berganza hablan por las noches en el Hospital de Valladolid. Reflexionan sobre la realidad en la literatura…genial Cervantes. Hay otros como Rinconete y Cortadillo, la Ilustre fregona, la española inglesa… Cervantes es autor de otras novelas. La Galatea, y El Persiles
  • 3. EL QUIJOTE ARGUMENTO La acción está constituida en 3 salidas, 2 en la 1ª parte, 1 en la 2ª parte. 1ª Parte: Primera salida. El caballero manchego Alonso Quijano pierde el juicio de tanto leer libros de caballerías. Imitando a los héroes de caballerías, cambia su nombre por el de don Quijote de la Mancha y se lanza al mundo en busca de aventuras. Le guían nobles ideales: proteger a los débiles, implantar justicia y merecer el amor de Dulcinea del Toboso, nombre que él da a una ruda labradora, idealizada por él. Armado de forma grotesca y montado en un viejo y famélico caballo (Rocinante), llega a una venta (que él cree ser un castillo), donde es armado caballero entre las burlas de todos. Después es golpeado brutalmente por unos mercaderes, un vecino lo devuelve a su casa. Mientras el cura y el barbero le queman la mayor parte de los libros ( el Amadís de Gaula se salva, La Galatea, entre otros). Segunda salida. Es acompañado por un labrador, Sancho Panza, a quien convence para que le sirva como escudero a cambio de riquezas y poder. Tras una serie de aventuras de las que sale malparado (lucha contra molinos de viento que él cree gigantes, libera a unos criminales que luego lo apalean...) se retira a Sierra Morena. Sus amigos, el cura y el barbero, lo encierran en una jaula y lo llevan engañado al pueblo. 2ª Parte: Tercera salida. De nuevo lo acompaña Sancho, llegan al reino de Aragón. Entre burlas, Sancho es nombrado gobernador de la ínsula Barataria (una aldea en realidad) por unos duques. Tras muchas aventuras, se dirigen a Barcelona, ciudad en la que don Quijote es derrotado por el caballero de la Blanca Luna ( su amigo Sansón Carrasco). Éste le impone la condición de volver a su tierra. Don quijote, triste y apenado, regresa al pueblo, donde recobra la razón y muere. INTENCIÓN - PROPÓSITO En un principio tal vez Cervantes se propusiera hacer otra novela ejemplar para ridiculizar a los libros de caballerías, pero esa intención quedó desbordada, construyendo una historia más larga y compleja. Para mostrar los disparates de los libros de caballerías hace que Alonso Quijano enloquezca al leer tantos libros de este género. Don Quijote emprende las aventuras con espíritu caballeresco…pero sale malparado. Deja en evidencia las exageradas hazañas de los héroes. Pero según avanza el relato, Cervantes ve también en ello hermosos ideales que no tienen ya cabida en la durísima realidad española del momento : heroísmo, generosidad, defensa de los oprimidos, justicia, libertad…es decir Cervantes une parodia y melancolía. Bajo una apariencia de humor , Cervantes escribe una obra cuyo fondo es muy triste y amargo. Es un testigo excepcional de la España de entonces al entrar en contacto con numerosos ambientes y personajes.
  • 4. Es el testigo de una vida desengañada (Cervantes) y una España decadente (barroco) ESTRUCTURA Como dijimos, son 2 partes, con 3 salidas. Pero nos centraremos en la majestuosa capacidad narrativa de Cervantes. El Quijote, tal y como lo presenta Cervantes, es una traducción de un “manual encontrado” del historiador árabe Cide Hamete Benengeli que relataba la historia de don Quijote. Cervantes dice que se limita a traducirlos al castellano. Da mayor verosimilitud a la obra. PERSONAJES Son más de 700, aparecen porqueros, estudiantes, virreyes, labradores, clérigos…de todos los sitios (vizcaínos, manchegos, gallegos…). Pero la obra gira en torno a Don Quijote y Sancho Panza. Don Quijote. Es muy complejo, combina disparates impensables con la mayor sensatez. Noble y bondadoso. Transforma la realidad para adaptarla a sus ideales. En la segunda parte, hay una desquijotización, ve las cosas como son, pero son los demás los que le cambian la realidad para burlarse de él. Es el símbolo del hombre idealista que lucha por imponer su verdad contra todo. Sancho Panza. Es el contrapunto de Don Quijote, es la visión realista y materialista. Siempre leal a su señor. A medida que avanza la obra se contagia del carácter idealista de su amo. TRASCENDENCIA Por El Quijote no pasa el tiempo, su influencia ha sido y es enorme en todo el mundo. Sus personajes representan aspectos del ser humano (ideales, sentido común, justicia…) que valen en el siglo XVII y hoy. Su juego realidad – ficción, su estructura…no es superada, sigue siendo actual. Alonso Quijano perdió la vida, pero Don Quijote sigue más vivo que nunca. Hubo un Quijote apócrifo, el Quijote de Avellaneda, de buena talla literaria, pero no supera en absoluto al original. Mezcla todo tipo de estilos, con su genial pluma, además de jugar entre la literatura y lo real, dominando los registros cultos y vulgares. Tuvo un éxito fulminante desde sus publicaciones (1605 – 1615).
  • 5. ANEXO SÍNTESIS DE ALGUNOS PASAJES DEL QUIJOTE. Don Quijote en la venta. Él se cree que está realmente en un castillo, donde rinde la ceremonia del homenaje ante un noble señor. En realidad es un ventero, y el castillo una venta. Toda la venta le sigue la broma, riéndose de él. Don Quijote apaleado por mercaderes. Don Quijote ataca a unos mercaderes (él cree caballeros), pero Rocinante (caballo famélico), tropieza. DQ es apaleado. Un labrador lo lleva a casa. El cura y el barbero deciden quemar la mayoría de los libros por causarle la locura.Se salva entre otros, La Galatea, de la que hace publicidad magistralmente Cervantes. DQ cree que los libros los ha robado el mago Frestón. Los gigantes. DQ ataca a unos molinos de viento, que él cree que son gigantes, y las aspas los brazos. DQ sale malherido. El vizcaíno. DQ ve a unos encantadores que llevan presa a una princesa. En realidad, son unos frailes y mozos que acompañan en carruaje a una señora. DQ tiene gran duelo ante el vizcaíno, al que le deja ir con vida para contarle esto a Dulcinea. Bálsamo de Fierabrás. Poción para curar heridas, aparece en los libros de caballerías. DQ le instruye a Sancho de cómo hacerlo (aceite, vino, sal y romero). Según él hay que rezar más de 80 padrenuestros, salves y credos… DQ lo vomita, se duerme y dice estar recuperado. Pero, para Sancho tiene un fuerte efecto laxante. DQ dice que eso se debe a no ser caballero. El manteo de Sancho. DQ no paga en otro “castillo” (venta), dice que los caballeros no pagan. Sancho, que está dentro, es manteado, DQ está afuera sin poder hacer nada. Sancho se va contento tras no pagar nada. Batalla contra un rebaño. Don Quijote cree enfrentarse a un gran ejército (capitaneados por el del Arremangado brazo, entre otros). Llega a matar ovejas, los pastores le tiran una piedra y se van, creen que lo han matado. DQ le dice a Sancho que un sabio convirtió al ejército en ovejas. El yelmo de Mambrino. Pg 54. El yelmo es la parte que cubría la cabeza en una armadura. Un barbero montado en su asno, llevaba un recipiente en la cabeza para protegerse de la lluvia. DQ vio “el yelmo dorado”, carga contra el barbero y finalmente se hace con él, como si fuera un trofeo. Sancho se ríe mucho. Los galeotes. Pasaba gente encadenada, condenados a galeras por el rey. DQ los libera -pues defiende a los oprimidos-, y ataca a los guardianes. Los mismos presos a los que libera le acaban apedreando a DQ, ya que éste le insultó al más peligroso de ellos (Ginés de Pasamonte) por no querer ir a El Toboso a contarle esa hazaña a Dulcinea. Le destrozan el yelmo. La penitencia de DQ. Se va un monte a Sierra Morena, se pone a dar volteretas, desnudo para que Sancho vaya a decirle a Dulcinea de las locuras que está dispuesto a hacer por ella. El cura y el barbero planean vestirse uno de mujer y hacer que se retire para curarle su locura de nuevo.
  • 6. La princesa de Micomicona. En realidad era una bella mujer, que persuade a DQ para enfrentarse a un gigante. Así aprovechan el cura y el barbero para llevarle a su pueblo a DQ. Fue apaleado de paso por el ventero. El Caballero de los espejos. Era en realidad su amigo el bachiller Sansón Carrasco, al que estuvo a punto de matar por no reconocer la belleza de Dulcinea, y por decir que había derrotado antes a Don Quijote. Era parte de una trama urdida por el cura y el barbero, par que al derrotarlo le mandara al pueblo, pero no fue así. Se hará pasar luego por el Caballero de la Blanca Luna. El Caballero del Verde Gabán.En realidad, Diego de Miranda. Llevaba verdaderos leones en su carruaje, y DQ pide que libere a uno de ellos para enfrentarse. El león no hace caso de DQ y vuelve a la jaula. El Caballero del Verde Gabán le persuade de su victoria, para que no corra con más peligros. Cueva de Montesinos. Su descenso a la cueva es una parodia del descenso a los infiernos. En la cueva “me parecen días”, ve un lujoso `palacio entre otras cosas fantásticas. El titiritero Maese Pedro. Era en verdad, Ginés de Pasamonte, preso al que le liberó y que éste apedreó a DQ. Sin saber de su verdadera identidad, acuchilla a los títeres con los que se hora se gana la vida, al creer que son un ejército de moros. El caballo Clavileño. Los duques se mofan de Sancho y DQ, diciendo que ese caballo fue construido por Merlín y vuela. Es necesario montar en él para derrotar al gigante (Malambruno) y que haga desaparecer un hechizo por el que unas mujeres tienen barba. En realidad, les obligan a taparse los ojos, y les soplan con unos fuelles. Sancho cree la historia, y DQ le quiere creer a cambio de que se crea su historia de la Cueva de Montesinos. La Ínsula Barataria. Es una crítica a la ociosa nobleza de entonces. Sancho recibe su preciado gobierno de una ínsula, a través de unos duques para burlarse de él, pero los sorprende con su buen juicio. Al final, Sancho lo deja desencantado. Avellaneda. Hace referencia explícita, abierta, al Quijote de Avellaneda apócrifo (falso) haciendo una brillante crítica literaria. Desmiente que no siga enamorado de Dulcinea, y denuncia que Sancho sea tratatado solo como un glotón. Roque Guinart. Era un bandolero catalán, al que se le trata con simpatía. Cervantes le conoció en vida, según últimas investigaciones. Le acompaña hasta Barcelona. El Caballero de la Blanca Luna. En realidad, el bachiller Sansón Carrasco, que antes se había hecho pasar por el Caballero de los Espejos, siendo derrotado entonces. Respondía a una trama con el cura y el barbero para que retornara DQ al pueblo. Don Quijote recobra la razón en su pueblo y muere.